3 minute read

Perfilan un Puerto Colombia con mayor protagonismo

El Gobierno del Nuevo León moderniza la aduana del municipio de Anáhuac para sacarle el máximo provecho ante el empuje comercial del nearshoring

Miriam Ábrego mabrego@epsilonmedia.mx

Nuevo León tiene apenas 14 kilómetros de frontera con Estados Unidos, pero son suficientes para intentar convertirlo en una gran puerta de acceso a ese gran mercado. Eso parece tenerlo claro el Gobernador de del estado, quién delegó en Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, la puesta en marcha de un plan maestro que consolide a la entidad industrial mexicana como la preferida del nearshoring. En entrevista, González habló sobre estos planes, que buscarían “convertir el Puerto Colombia en el hub logístico más importante, rápido y seguro de América”.

El reto, dijo, es “recibir, procesar, almacenar y redistribuir en diferentes modalidades de transporte todo tipo de mercancías de importación y exportación, principalmente hacia y desde Estados Unidos”.

A principios de la actual administración, encabezada por Samuel García, los cruces diarios en la aduana promediaban alrededor de 3 mil 500; hoy, ya con avances en el plan de modernización, han crecido hasta 5 mil, aseguró González.

Tras la apertura de la Carretera La Gloria-Colombia, programada para fines de año, la cifra podría llegar a 7 mil 500, previó el funcionario.

“El plan es histórico e integral”, afirmó, pues involucra además el crecimiento de infraestructura y de seguridad, así como “una conectividad integral”.

Aunque no reveló detalles, dijo que el proyecto estatal contempla incluso un aeropuerto y una estación ferroviaria multimodal.

La inversión total para la modernización y el plan carretero se estima, dijo, en 24 mil 600 millones de pesos. La cifra, volvería a las arcas estatales a través del crecimiento en las recaudaciones, comentó.

Para dimensionar el impacto económico que implica el crecimiento del Puente Colombia, Marco González pidió recordar que la Federación le regresa a Nuevo León el 6.2 por ciento de lo recaudado por los cruces del puerto Colombia.

“A principios de esta administración estatal esto le significaba al estado alrededor de 2 mil 500 millones de pesos al año. Para finales de este sexenio,

La aduana Colombia, hacia un hub logístico

El plan contempla:

Modernización Plan carretero

Ampliación de carriles de exportación, pasando de 3 a 5.

Ampliación de casetas de exportación, pasando de 7 a 12.

Primer Complejo de Viviendas para empleados de empresas instaladas en el Puerto.

Aumento de presencia de Fuerza Civil, Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

Checkpoint, avalado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Conectividad integral

Nuevo León está captando el 72.2% de toda la inversión extranjera que llega a México y el 45% de todo lo captado en América Latina, esa inversión está llegando para producir aquí y exportar a EU”

Carretera Interserrana (Conclusión diciembre 2025).

Periférico (Concluido).

Modernización Carretera 1 Norte ó Monterrey – Colombia (Conclusión diciembre 2024).

Carretera La Gloria – Colombia (Conclusión diciembre 2023).

Distrito ABC: Conoce la nueva edición la meta, que es muy alcanzable, es que esto nos signifique 10 mil millones de pesos al año para las finanzas estatales, solo por el concepto de participaciones federales”, aseguró.

Esa ecuación significaría que a través de este acceso aduanero el fisco

Aeropuerto

Estación ferroviaria multimodal

Fuente: Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León le retribuiría a Nuevo León tres veces más del monto generado actualmente.

‘Con Nuevo Laredo no hay competencia’ Marco González aseguró que el Puente Colombia no compite con la aduana ubicada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que es la más importante del país.

Aseguró que ambas representan un complemento de una misma región.

“No ha sido difícil que las empresas nos elijan a nosotros en lugar de otras opciones previas”.

Una ventaja, afirmó, es que Colombia ofrece un menor tiempo de cruce en toda la frontera, de solo cinco minutos para las empresas inscritas en el

Programa de Despacho Conjunto.

Algunas de las empresas que actualmente cruzan toda o gran parte de su mercancía a Estados Unidos, por la aduana de Nuevo León son John Deere, Navistar, Sigma Alimentos, Vitro, Walmart y Carrier, entre otras más, informó.

Esta misma vía será la que utilizará la empresa Tesla, propiedad de Elon Musk, que construye en Santa Catarina una planta en la que invertiría hasta 10 mil millones de dólares.

Respecto a los giros y tipos de mercancía que cruzan por Colombia, González dijo que están los de electrónicos, componentes automotrices y electromotrices, tractocamiones y automóviles nuevos, productos de vidrio, maquinaria agrícola y también de construcción.

Editor: Ricardo Velázquez

This article is from: