¡LOS REYES DE LA NBA!

El potencial ciclón “uno”, que avanza por el Golfo con posibilidades de escalar a huracán, impactaría el noreste de México con fuertes lluvias e inundaciones en áreas urbanas. Ante ello, autoridades de Nuevo León y sus municipios toman acciones preventivas P2 VIERNES 1 PM
JUEVES 1 AM
MIÉRCOLES 1 PM
JUEVES 1 PM
‘Samuel no está solo’
CIUDAD Cobra otra vida accidente de MC
Reportan fallecimiento de una persona lesionada por la caída de templete; asciende a 10 el número de muertos P6
MIÉRCOLES 1 AM MARTES 1 PM LUNES 4 PM EN MÉXICO Presenta Sheinbaum encuestas: ‘hay apoyo a la reforma judicial’
EDITOR: MARIO RODRÍGUEZ / DISEÑO: ISMAEL GODÍNEZ
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
LAS TORRENCIALES LLUVIAS ya están a unas horas de azotar en tierras regias.
El fenómeno meteorológico que se forma en el Golfo de México se dirige a tierra y, de acuerdo con las estimaciones de la Conagua, impactará a Nuevo León probablemente en los primeros minutos de mañana miércoles.
Este primer fenómeno de la temporada, ya convertido oficialmente en “Potencial Ciclón Tropical Uno”, traerá hasta 300 milímetros de lluvia en cuatro días constantes de precipitaciones.
Esta cifra corresponde al 48% del promedio anual de precipitaciones en el estado, que es de 627.9 milímetros.
Ante la llegada de estos torrenciales aguaceros, que vendrán acompañados de fuertes vientos, las autoridades de Protección Civil estatal y municipales han alistado operativos.
Incluso, una medida que anunció ayer el gobernador Samuel García fue suspender las clases en miércoles y jueves.
Ante la creciente posibilidad de un fenómeno meteorológico de gran magnitud, las autoridades estatales aseguraron que se trabajará en conjunto con Protección Civil de Nuevo León, así como con la Guardia Nacional y la Sedena.
También exhortaron a la población a manejar con precaución, evitar caminar en zonas inundadas o cruzar ríos, y reportar cualquier emergencia al 911.
El municipio de Monterrey, encabezado por Luis Donaldo Colosio, implementó la limpieza de rejillas, alcantarillas e infraestructura pluvial desde el pasado jueves, en la que personal de la Secretaría de Servicios Públicos recolectó alrededor de 47 toneladas de basura.
“El Consejo de Protección Civil de Monterrey entró en fase activa y sesión permanente ante la alerta nacional emitida por el pronóstico de lluvias de fuertes a intensas, vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora a partir del martes 18 de junio”, señala un comunicado del Ayuntamiento regio.
En Santa Catarina mantuvieron la -
ABCNOTICIAS.MX
Ante llegada de fenómeno meteorológico, cuerpos de Protección Civil alistan operativos
bores de limpieza en las cañadas y alcantarillas para eliminar la basura que pudiera provocar inundaciones y se acumularon 110 toneladas.
El titular de la corporación de Protección Civil de Santa Catarina, Israel Contreras Vásquez, exhortó a los automovilistas a manejar con precaución y a la defensiva por el pavimento resbaladizo generado por las lluvias, además de evitar zonas de corriente de agua, áreas inundadas, vados, ríos y arroyos.
José Antonio Quiroga Chapa, encargado del despacho de Escobedo, informó que durante la semana se estarán realizando operativos para prevenir incidentes.
“Hoy nos declaramos en sesión permanente en el Comité de Contingencias Meteorológicas, donde de forma coordinada estarán trabajando tanto dependencias municipales como estatales y de índole federal para dar atención a lo que se vaya registrando, teniendo en cuenta como prioridad el cuidado y seguridad de los ciudadanos”, expresó.
La vigilancia de los cuerpos de auxilio se centrará en las zonas de riesgo como el arroyo Potrerillos, las faldas del Cerro del Topo Chico, Paso Cucharas y Río Pesquería, además del cruce
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
de avenida Concordia con Juárez, por mencionar algunas.
Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, señaló que han realizado limpieza en alcantarillas y corredores de agua desde la semana pasada.
“Nosotros estamos desde la semana pasada con la limpieza de pluviales, de corredores de agua y sobre todo de los que colindan con los arroyos, hoy se hi-
Alberto D. Estrada Hernández
Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz
Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Armando Solorio Director Corporativo Comercial
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez Director Editorial Bernardo Pérez Lince Director Editorial
Erick Muñiz Soto Gerente de Información
Mario Alberto Rodríguez Gerente de Redacción
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
“PROTECCIÓN CIVIL DE MONTERREY ENTRÓ EN FASE ACTIVA ANTE EL PRONÓSTICO DE LLUVIAS Y VIENTOS CON RACHAS DE 70 KILÓMETROS POR HORA” Comunicado del Ayuntamiento de Monterrey
cieron inspecciones de zonas elevadas de cacharros o escombros que hay en el municipio”, indicó el edil.
Dijo que tienen detectados 38 puntos de encharcamiento o riesgo para la población que se van a estar supervisando por equipos de resguardo y seguridad durante los siguientes días. Agregó que mantendrán operativos de seguridad en los tres arroyos que tiene el municipio: Topo Chico, La Talaverna y el de avenida Los Pinos.
En el municipio de San Pedro se ha intensificado la limpieza de canales, arroyos, rejillas, bocas de tormenta y pluviales para asegurar un adecuado flujo de agua y prevenir inundaciones. La Dirección de Comunicación del Ayuntamiento sampetrino informó que en caso de ser necesario, se habilitarán refugios temporales para aquellos que puedan verse afectados por las lluvias y posibles evacuaciones, y se contemplan refugios también para mascotas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Guadalupe, encabezado por Cristina Díaz, activó el operativo preventivo para supervisar y monitorear los puntos de riesgo de inundación, así como cauces de ríos y arroyos.
Año 39. No. 12,447 18 de Junio de 2024 ABC es una publicación, de impresión y distribución diaria de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón
11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas
en peligro ante la creciente
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@epsilonmedia.mx
“Aquí vivimos, tenemos que quedarnos aquí”, aseguró Jesús Armendáriz, residente de la colonia El Ranchito, en Guadalupe, quien dijo que tomará medidas de prevención por la entrada de la tormenta tropical, pero no dejará su domicilio, junto a otros vecinos.
“Yo al menos clavo las láminas y luego le meto alambre bien remachado para que no se vuele”, explicó Armendáriz, que así es como reforzará su tejaban para que las fuertes lluvias no arrasen con su vivienda.
“Han pasado más huracanes y no nos ha perjudicado en nada, ya que no sube el agua a los domicilios”, aseguró.
Los residentes mencionaron para ABC Noticias que las autoridades municipales los apoyan en estas situaciones llevándolos a albergues por medio de unidades de Protección Civil, pero algunos vecinos decidieron quedarse en sus hogares.
“Cuando viene una creciente, levantamos a la gente para que salga para arriba (sic), para la autopista y ahí llega Protección Civil”, informó Jorge Garza, a quien el municipio dejó de encargado del río en la colonia.
Gobernador pidió a empresarios considerar la opción del trabajo a distancia
ALEXIS LOZANO flozano@epsilonmedia.mx
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció la suspensión de clases a partir de mañana por la tarde, debido a las fuertes lluvias que llegarán a la entidad, mientras que los trabajadores quedan a consideración de realizar home office.
Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Nuevo León, la cual se llevó al interior del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que la suspensión de clases será a partir de mañana por la tarde, el jueves continuará y con la posibilidad de que los estudiantes tampoco asistan el viernes.
“Se suspenden clases el miércoles en la tarde y el jueves todo el día y mañana a las 07:30 horas puede que ampliemos depende con los pronósticos que se actualicen.
“Hoy se confirma que se suspenden clases, miércoles en tarde y todo el jueves, y mañana martes, pues daremos la actualización”, mencionó Samuel García.
Para los trabajadores, el mandatario señaló que después de la pandemia existen herramientas para llevar a cabo el home office, todo esto con el objetivo del bienestar de los ciudadanos.
“A los empresarios tener esta vara, tenemos después del Covid muchas herramientas de home office a partir del miércoles en la tarde.
“Mañana, quizá ampliemos el tema de escuelas y trabajo, estamos a 48 horas de que lleguen estos cambios”, añadió Samuel.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@epsilonmedia.mx
“Si vemos que viene recio, pues nos vamos”, señaló Vicentina Hernández, vecina de la colonia Luis Echeverría, en San Pedro, quien se prepara para las fuertes lluvias que se tienen pronosticadas, al vivir a orillas del río Santa Catarina.
Los residentes de la zona mencionaron para ABC Noticias que buscarán hospedaje, ya sea en la Casa San Pedro del Seminario Arquidiocesano de Monterrey,
“CUANDO YA VIENE EL HURACÁN FUERTE, QUE YA VIENE SUBIENDO EL RÍO, NOS PONEN ASILO ALLÁ EN EL SEMINARIO”
Vicentina Hernández
Vecina de la colonia
Luis Echeverría
Las fuertes lluvias llegarán a la entidad y complicarán la circulación en las vialidades
Las posibles inundaciones estarán siendo vigiladas por las autoridades
que les da hospedaje en estas situaciones, o retirarse al hogar de algún familiar.
“Cuando ya viene el huracán fuerte, que ya viene subiendo el río, nos ponen asilo allá en el seminario”, mencionó Hernández, “no (se quedará en su casa), según cómo venga, si vemos que viene recio, pues nos vamos”, agregó.
Otros decidieron que se irán a las casas de algunos familiares, aunque vivan lejos.
“En la época del huracán Alex, hasta García fuimos a parar, y si llega este nos vamos otra vez a García, que es una parte alta”, comentó Cruz Vega, residente de la zona.
Pero algunos vecinos de la tercera edad esperan ver las condiciones climatológicas de los próximos días para ver si será necesario dejar sus domicilios el día que entre el potencial huracán al estado.
el
Dicen Los Infiltrados que, luego de una revisión, el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León encontró en la elección del municipio de Zuazua inconsistencias que abrirían la posibilidad de una elección extraordinaria.
Aseguran que por lo menos en 63 paquetes se detectaron 104 inconsistencias, como falta de actas de escrutinio, de lista nominal, de hojas de incidencias y también paquetes sin boletas o sin sellos, así como violaciones a la cadena de custodia.
Por ello, el Tribunal habría ordenado a la Comisión Municipal Electoral la revisión de paquetes electorales y documentación del proceso en el que resultó triunfadora la morenista Elva Deyanira Martínez González
Desde hace más de un mes vecinos de los sectores Contry y Cumbres padecen robos en sus autos y viviendas, y responsabilizan al secretario estatal de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, por haberles retirado la vigilancia.
Dicen Los Infiltrados que representantes de las colonias afiliadas al programa Policía de Barrio han intentado hablar con el funcionario después de las elecciones del 2 de junio, pero no los han recibido.
La razón que les dieron en la oficina de Palacios Pámanes era que estaba ocupado con la logística para transportar y cuidar boletas electorales, pero hasta el fin de semana pasado seguían sin resolverles y aseguran que ya son 10 las colonias que esperan el regreso de los elementos policiacos.
Aunque se presente un ciclón y lluvias intensas, el uso y manejo del agua debe ajustarse porque la crisis hídrica se mantendrá, y justamente es el tema que abordará el equipo del Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León (IPA), en el webinar que llevarán a cabo hoy con industriales.
Dicen Los Infiltrados que Horacio Martínez, director del IPA, organismo filial de Caintra, hablará acerca de las medidas que se aconseja a las grandes empresas y a las Pymes para un uso más eficiente del agua. Hablarán también de la situación actual del estado en cuanto a los niveles de las presas y perspectivas de precipitaciones, así como las estrategias que el estado contempla para enfrentar la emergencia hídrica.
El Presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, al señalar que está siendo víctima de un acoso que incluso ha ocasionado estragos a sus colaboradores.
“Quiero expresar nuestro apoyo al gobernador Samuel García y decirle que no está solo, porque está siendo víctima de un acoso, de fuertes presiones, están incluso personas no identificadas, golpeando a sus colaboradores cercanos”, declaró.
AMLO narró que los trabajadores de emecista viajan en sus vehículos cuando, de pronto, son interceptados por personas no identificadas, que los bajan y los golpean.
“Muchos casos los tenemos documentados, incluso hay grabaciones, pedimos que los que están promoviendo este tipo de actos vandálicos se aparten de esas prácticas”, solicitó.
Así mismo, instó a la Fiscalía General de la República a investigar estos hechos, ya que,
dijo, como Presidente, debe de velar por la estabilidad política.
“Di instrucciones para que se presente un escrito a la FGR y se haga una investigación porque eso no se puede permitir. Independientemente de qué partido es el Gobernador, tenemos que buscar siempre la estabilidad política y no permitir los actos vandálicos, menos cuando se presume que vienen de otras instancias de gobierno”, señaló.
“QUIERO EXPRESAR NUESTRO APOYO AL GOBERNADOR SAMUEL GARCÍA Y DECIRLE QUE NO ESTÁ SOLO, PORQUE ESTÁ SIENDO VÍCTIMA DE UN ACOSO”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
‘IRÉ HASTA DONDE TOPE PARA HACER JUSTICIA’: MARIANA
ADRIANA GARCINO agarcia@epsilonmedia.mx
Al señalar que es experto en crear caos y miedo con tal de conseguir el poder, Mariana Rodríguez, ex candidata a la alcaldía de Monterrey, acusó al priista Adrián de la Garza de la quema de vehículos a dos de sus simpatizantes, afectando su patrimonio y perturbando su paz.
En una rueda de prensa donde no hubo atención a medios de comunicación, la emecista presentó a las afectadas, donde también mostró fotografías y videos como presuntas pruebas de los ataques efectuados por el PRI y Adrián de la Garza.
“Esta lucha es para que delincuentes electorales como Adrián de la Garza y el PRI, dejen de creer que pueden secuestrar a la Fiscalía, Monterrey se respeta e iré hasta donde tope para hacer justicia por todas las personas que fueron afectadas, no vamos a permitir que sus actos queden impunes”, dijo.
El primero caso presentado fue el de Brenda Pérez, de oficio infectóloga pediatra en el Hospital Metropolitano, y quien fuera candidata a regidora por
Rodríguez hizo nuevos señalamientos en contra de
Monterrey, durante la madrugada del 23 de mayo a las 01:30 horas, se despertó junto a su familia por las llamas que consumían sus dos vehículos.
La emecista señaló que en ese momento de terror, la prioridad más grande fue proteger a su pequeña sobrina de 4 años, quien se encontraba en su hogar presenciando los hechos.
“El daño que se cometió es un claro ejemplo de la falta de escrúpulos que tienen estos delincuentes electorales, ya que no les importa abusar, causar sufrimiento y poner en riesgo la vida de las personas, pero sobre todo la de una niña con tal
En redes sociales mostró imágenes de los presuntos ataques efectuados por el PRI.
de robarse la elección”, detalló. El segundo caso se dio con el hermano de Selene García, quien fue candidata a regidora en su planilla por el municipio regio, que el pasado 25 de mayo a las 23:00 horas, vio la camioneta estacionada en su cochera envuelta en llamas.
En este 2024, el tricolor registró sólo 725 mil 80 votos, al sumar las elecciones de ayuntamientos y diputaciones locales.
Pese a obtener un 37% menos en las votaciones de este 2 de junio, en comparación con el 2021, el PRI local aseguró que se van a recuperar muy rápido y se seguirán consolidando como la principal fuerza política en el estado.
En entrevista para ABC Noticias, José Luis Garza Ochoa, presidente del PRI en Nuevo León, indicó que, aunque existe un porcentaje más bajo, son el partido que más municipios gobiernan.
“Aún con la pérdida de votos que tuvimos, hoy somos quienes más ciudadanos gobernamos en la municipalidad, yo quisiera el PRI de hace 30 años, el PRI donde ganábamos absolutamente todo y no teníamos una oposición y no tengas duda que nos vamos a recomponer muy muy rápido”, aseguró.
En el 2021, el partido tricolor alcanzó un millón 157 mil 319 votos, mientras que este 2024 registró sólo 725 mil 80 votos, al sumar las elecciones de ayuntamientos y diputaciones locales, a lo que atribuyó que se debe a las malas prácticas realizadas por quienes traicionaron al partido.
Así mismo, desmintió una crisis al in-
COLABORATIVOS
El presidente estatal del PRI detalló que están completamente abiertos a trabajar y colaborar con quienes gusten sumarse al proyecto y les tienden la mano a sus contrincantes para dejar atrás las viejas rencillas y sacar adelante a Nuevo León.
terior del partido y ruptura entre la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, conformada por el PRI, PAN y PRD, señalando que son unos grandes aliados y jugarán con estrategia para conseguir más triunfos.
“Al final somos competitivos y jugamos con inteligencia, con estrategia, con nuestros grandes aliados como el partido Acción Nacional y con nuestros grandes aliados que fue el PRD, es que entonces nos ha permitido obtener estos triunfos y los priistas estamos preparados, vamos a dar la batalla”, mencionó.
MIRIAM FUENTES mfuentes@epsilonmedia.mx
El Ayuntamiento de San Pedro insiste en no acatar el ordenamiento de regularización de la vivienda ubicada en el fraccionamiento Las Calzadas y esto pone en riesgo al alcalde Miguel Treviño.
Al destituir a Javier de la Fuente como secretario de Desarrollo Urbano municipal, Treviño sería la autoridad que debe cumplir con la sentencia emitida en 2016, ya que en su momento De la Fuente argumentó no encontrar el ordenamiento del Tribunal, por lo que fue multado y apercibido que sería destituido si no acataba la orden.
“Se requiere de nueva cuenta al presidente municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León, como superior jerárquico de la autoridad demandada, para que, dentro del término legal de cinco días hábiles.
“Contados a partir del día hábil siguiente al que surta efectos la notificación de la presente resolución, acredite el cumplimiento a la sentencia definitiva de fecha 19 de enero de 2016, dictada por esta Primera Sala Ordinaria del Tribunal”, señala el documento.
Un abogado consultado por ABC Noticias señaló que el incumplimiento de la sentencia emitida por el magistrado titular de la Primera Sala, José Mercedes Hernández Díaz, incluye una multa económica, el arresto de 36 horas o el auxilio de la fuerza pública para Treviño porque incurriría en desacato.
“Bajo el apercibimiento que de no cumplir la sentencia definitiva de fecha 19 de enero de 2016, al tratarse de un funcionario de elección popular se dará vista al H. Congreso del Estado, de conformidad con el artículo 202 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León”, indica el documento.
Miguel Treviño sería la autoridad que debe cumplir con la sentencia emitida en 2016 sobre la vivienda de Las Calzadas.
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
Alfonso Martínez, secretario estatal de Medio Ambiente, señaló que las emisiones contaminantes de la refinería de Pemex han sido notables desde la madrugada de ayer, y compartió una serie de videos en donde puede verse el humo que se desprende de la planta de hidrocarburos en Cadereyta.
“Emisiones muy ostensibles de la refi-
nería de Cadereyta la madrugada de hoy y en estos momentos 15:00 horas”, escribió el funcionario en una publicación de X (antes Twitter).
En el reporte de las 15:00 horas del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado (SIMA), la estación que registró mayores afectaciones medioambientales es la que se encuentra en el municipio de Apodaca, indicando una calidad del aire “mala” (naranja).
Hasta 47 microgramos de partículas
contaminantes por metro cúbico están respirando los apodaquenses esta tarde, lo que corresponde a un riesgo alto para la salud.
Otras tres estaciones de monitoreo ambiental registran actualmente una calidad del aire “aceptable” (amarillo), es decir, un riesgo moderado para la ciudadanía.
El resto de las estaciones de monitoreo registran una calidad del aire “buena” (verde). Ninguna estación registra hasta el momento “muy mala” o “extremadamente mala” (morado), lo que representaría un mayor peligro para los nuevoleoneses según el índice del SIMA.
PRESIDENTE DEL CONGRESO
En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx
EN MÉXICO EXISTEN pueblos indígenas y de afromexicanos que sufren de discriminación social, son rezagados del resto de la sociedad, teniendo casi nulas oportunidades en áreas esenciales como es el sector salud y justicia.
La Organización Mundial de la Salud establece que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Es de señalar que estos grupos vulnerables llegan a enfrentar la discriminación social, por lo que resulta necesario trabajar primordialmente en la garantía de los Derechos Humanos en especial el derecho a la salud.
Las poblaciones indígenas presentan grandes rezagos en relación con el resto de la población en términos de acceso a educación, servicios de salud y financieros, lo cual se ve reflejado en resultados laborales deficientes y un alto índice de pobreza.
Ante esta circunstancia se debe garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos a toda persona que pertenezca a la comunidad indígena, afromexicana y migrante que resida en el estado de Nuevo León.
Por eso en el Congreso del Estado modificamos la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado de Nuevo León, para respaldar a las comunidades más vulnerables.
Cada año llegan a Nuevo
León 120 mil personas, gran parte de ellas afromexicanas o indígenas.
Resguardando con ello el derecho a la salud en general para la población, y para los pueblos indígenas en particular, que también se encuentra garantizado por diferentes ordenamientos internacionales.
De la misma manera, la Ley General de Salud reglamenta el derecho que tiene toda persona a la protección de la salud, establecido en el artículo cuarto constitucional, y define que satisfagan de manera eficaz y oportuna las necesidades de la población.
La comunidad indígena está presente en diversas comunidades bien identificadas en algunos municipios de Nuevo León, a quienes se les debe brindar atención y resolver sus necesidades como a cualquier persona, todos deben gozar de los Derechos Humanos
Se estima que, cada año, nuestro estado recibe alrededor de 120 mil personas de otras partes de la república, gran parte de ellas afromexicanos o de origen indígena, por lo que debemos procurar que cuenten con la prestación de servicios de salud en materia de asistencia social.
Desde el Congreso del Estado seguiremos trabajando para disminuir la brecha de discriminación, buscando una sociedad en donde se logre la atención adecuada a los sectores más vulnerables con los servicios esenciales, que al fin de cuentas, es su derecho.
Nota:Laopinióndeloscolumnistasesresponsabilidadexclusivade los mismos.
Fallece Inés Frías Oria después de permanecer internado casi un mes
GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx
El fallecimiento de otra víctima del accidente en el Parque El Obispo, durante el cierre de campaña de Lorenia Canavati, el pasado 22 de mayo, fue reportada ayer, con la que suman 10 muertes.
De 53 años de edad, Inés Frías Oria, fue internado en el Hospital Universitario hace casi un mes para atender las lesiones craneales que le causó la caída del templete.
En redes sociales, algunos usuarios con algún tipo de relación familiar con el hombre se pronunciaron con imágenes de luto, durante las primeras horas de la tarde.
Antes de Frías Oria habían muerto nueve personas de distintas edades, entre ellas un menor; sin embargo, la mayoría de los decesos fue en las primeras 24 horas del siniestro
Canavati fue citada el 13 de junio en la Fiscalía General de Justicia
El escenario donde se efectuaba el cierre de campaña de Lorenia Canavati se desplomó el 22 de mayo debido, según las autoridades, a una ráfaga de viento.
del Estado en calidad de testigo, y al terminar el compromiso dijo que continuaría apoyando a las familias afectadas en el percance.
“Debido a que se trata de una investigación de la Fiscalía no puedo entrar en detalles sobre lo declarado, pero sí puedo comentar que estamos en la mejor disposición de colaborar”, precisó.
“Nuestro principal interés es que
se esclarezca todo respecto a este accidente y continuar apoyando a todas las familias de las personas que lamentablemente perdieron la vida o resultaron lesionadas”, añadió.
Originalmente, el gobernador del estado, Samuel García, había declarado que de las 36 víctimas, sólo dos se encontraban graves, pero se mantenían estables.
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@epsilonmedia.mx
El alcalde nicolaíta Daniel Carrillo aseguró que se resolverá en julio el caso del puente peatonal sobre avenida La Aurora, en la colonia El Mirador, que fue colapsado por una grúa
“La intención era hacer una modificación en una primera instancia, después vinieron observaciones, comentarios y tuvimos reuniones con los vecinos, estaban de acuerdo en tener un puente, pero no en ese punto" expresó,
Señaló que tras una reunión en el Centro Comunitario de la colonia, los habitantes expresaron que ahí querían hacer un corredor y es lo que el Municipio hará próximamente.
ABC Noticias publicó tras realizar un recorrido por el área afectada que los vecinos del sector consideraban que ni el puente, ni el semáforo y tampoco el interés de las autoridades habían sido percibidos desde
Daniel Carrillo dijo estar trabajando en dos propuestas viales.
que se registró el incidente el pasado mes de abril. En reacción al tema, el munícipe nicolaíta dijo que mientras se avanza en la mejora de la infraestructura, seguirán reforzando la presencia de agentes de tránsito en la zona, al reconocer que se cuenta con una amplia zona escolar y la necesidad de una solución definitiva. Carrillo apuntó que se tendrá una inversión que rondará los $4 millones de pesos en conjunto.
PACIENTES PEDIÁTRICOS CON diabetes y sus cuidadores recibieron educación en salud para un autocuidado sostenible en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS. La endocrinóloga pediatra, doctora María de los Ángeles Aguilar Librada, llevó a cabo el Taller de Reforzamiento y Reconocimiento del Conteo de Carbohidratos, y posteriormente, el personal de Nutrición y Trabajo Social coordinaron una dinámica interactiva donde niñas y niños, acompañados por sus padres y cuidadores, prepararon platillos nutritivos, cuidando la combinación y porciones permitidas para su alimentación saludable. Redacción
PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
DURANTE LA JORNADA ELECTORA L del pasado 2 de junio, los nueve municipios metropolitanos aumentaron su participación ciudadana respecto de los comicios de hace tres y seis años.
Dos casos notables son los de García y Santa Catarina, dado que ambos municipios subieron 11 puntos porcentuales en relación con la participación ciudadana del 2021.
Con un 71%, San Pedro sigue siendo el municipio con mejores números, seguido de San Nicolás, con 63 por ciento. Monterrey, por su parte, alcanzó un 60 por ciento.
Además, el sufragio fue diferenciado, pues en la presidencia ganó Claudia Sheinbaum, y en la senaduría la fórmula de Waldo Fernández y Judith Díaz, de Morena, mientras que diputaciones federales predominó el voto para PRI-PAN-PRD y en alcaldías predominó Movimiento Ciudadano, pero también hubo logros para las dos coaliciones.
Las casillas especiales, como la Central de Autobuses, se desbordaron.
Participación de ayuntamientos
Participación Ayuntamientos
Partido Acción Nacional en Nuevo León felicita al periódico
rrivapalacio2024@gmail.com @rivapa @raymundoriva
HACE UNOS DÍAS Nexos reprodujo un reciente discurso de la ministra Margarita RíosFarjat sobre la relación de la academia con la judicatura. Es un texto provocador, que permite verlo como metáfora para la discusión de la reforma al Poder Judicial, donde sin importar la profundidad del debate, la próxima legislatura que arranca en septiembre va a desmantelar ese contrapeso e instaurará uno que estará sometido al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su sucesora Claudia Sheinbaum, quitándole independencia y generando una incertidumbre jurídica que afectará a todos, comenzando por los que menos tienen.
Ríos-Farjat retoma un libro de Raymond Boudon que leyó para su tesis de doctorado, que cuestionaba el sistema educativo francés por generar miles de títulos profesionales, pero sin espacio en el mercado laboral para el crecimiento social de sus poseedores, en una contradicción entre una buena idea sobre el crecimiento de los estudiantes y el de ser de utilidad a la sociedad, que terminó siendo perniciosa porque el diseño educativo no se correspondía con la realidad imperante y era incapaz de dotar a la sociedad de los valores indispensables para hacer frente a la realidad con la que se topaban al salir de las universidades.
cipales sociólogos franceses del último cuarto del Siglo XX, planteó que hay momentos específicos donde iniciativas individuales producen consecuencias no intencionadas de la acción social. El discurso de Ríos-Farjat incita una reflexión similar para la reforma al Poder Judicial propuesta por López Obrador, enfocada en la aniquilación de la Suprema Corte y la justicia federal, soslayando una reforma a la justicia local -que atiende más del 80% de los expedientes- y a las fiscalías, notoriamente incapaces y deficientes.
“La reforma está empapada del odio de López Obrador al Poder Judicial que arrastra desde el proceso de desafuero en el primer lustro de este siglo, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y redactada por otro hombre, muy inteligente, pero también resentido, Arturo Zaldívar, que no pudo extender su periodo como presidente de la Corte”
Boudon, que fue uno de los prin-
La reforma está empapada del odio de López Obrador al Poder Judicial que arrastra desde el proceso de desafuero en el primer lustro de este siglo, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y redactada por otro hombre, muy inteligente, pero también resentido, Arturo Zaldívar, que no pudo extender su periodo como presidente de la Corte porque violaba la Constitución y sus pares se lo impidieron. Juntos buscan el cambio más profundo que puedan hacer a México, destruyendo lo que se ha venido levantando desde 1995, cuando a los 26 días de asumir la presidencia, Ernesto Zedillo, comenzó la transformación de la Suprema Corte y del Poder Judicial. Esta reforma tiene cuatro pilares perversos: cómo quitar a quienes están, cómo hacer para que quienes lleguen duren menos tiempo, cómo hacer que ganen menos, y la instauración de un
tribunal disciplinario independiente de la Suprema Corte, que reemplazaría al Consejo de la Judicatura. ¿Por qué quitar a los que están? Porque la independencia irrita a López Obrador, que, acostumbrado al desaseo legal y con consejeros jurídicos ineptos, sufrió demoras en sus prioridades políticas. ¿Por qué quiere que duren menos tiempo? Está a la vista de todos, pues al bajar de 15 a 12 años el periodo de los ministros, su elección la empata con los procesos electorales sexenales, convirtiéndolos en parte del juego político coyuntural. ¿Por qué quieren que ganen menos que el Presidente? No hay razón alguna, y se trata sólo de darle por su lado a López Obrador. ¿Por qué un tribunal disciplinario? Para que quien esté al mando en Palacio Nacional, tenga un mecanismo para castigar a quien se atreva a actuar de manera independiente. Esta reforma desmantela lo que produjo la reforma de Zedillo: herramientas para un país plural -que ya ha tenido tres alternancias- y autonomía. Es regresiva y concentrará el poder en el presidente o presidenta, como señalaron recientemente en un libro destacados miembros del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Nadie, hay que subrayar, piensa que el Poder Judicial no requiera reforma. La crítica es a la esencia de la propuesta por López Obrador, que producirá un engendro bastante peor de lo que se tiene en la actualidad. De aprobarse en sus términos, serán cesados 910 personas magistradas y 737 jueces, además de 25 magistraturas del Tribunal Electoral que componen el Poder Judicial federal. Es decir, se elegirían el primer domingo de junio del próximo año a quienes ocuparían mil 686 cargos. Los efectos de su eventual descabezamiento ya se están sintiendo en los tribunales, donde los abogados están tratando de apurar sus asuntos ante el riesgo de que una demora los podría llevar al nuevo Poder Judicial, donde quienes los atendieran tendrían que empaparse en los expedientes, que no son pocos. El año pasado la Suprema
“Nadie, hay que subrayar, piensa que el Poder Judicial no requiera reforma. La crítica es a la esencia de la propuesta por López Obrador, que producirá un engendro bastante peor de lo que se tiene en la actualidad”
Corte resolvió más de tres mil asuntos, mientras que los diferentes tribunales, colegiados de apelación y juzgados de Distrito, resolvieron cerca de un millón y medio. Esto genera dos fenómenos que dice López Obrador busca desterrar: corrupción y poder del crimen organizado. En el primer caso, los abogados que representen clientes con dinero, podrían juntar su hambre con las ganas de comer, donde encontrarían a miembros del Poder Judicial dispuestos a recibir sobornos, ya en su salida, para resolver sus asuntos. En el segundo, como la iniciativa establece que los jueces estarían fijos en la región en la cual los elijan, quedarían sujetos a la voluntad del crimen organizado, revigorizando la máxima de plata o plomo. Pero todavía hay un elemento que valdría la pena colocar sobre la mesa del debate. ¿Qué se gana con el descabezamiento del Poder Judicial? Para efectos de argumentación, se daría un blindaje jurídico para el gobierno saliente. Casos de corrupción que han sido denunciados quedarían sueltos y cuando finalmente fueran estudiados y entendidos, un número de ellos podría haber prescrito. Nadie en este gobierno sufriría pesadillas en el séptimo año, porque nadie sería perseguido.
¿Y quiénes pierden? Está claro. Todos aquellos que no tienen dinero para pagar abogados. Todos aquellos que no tienen acceso. Todos aquellos utilizados para hacer de la reforma judicial un mandato legítimo, sin saber que una buena parte de ellos perderá más con lo que respaldaron, que con lo que López Obrador les dijo que debían acabar. Pero para entonces, no habrá punto de retorno.
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx
Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.
Revela reciente edición de Índice de Estado de DerechoPAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx
Nuevo León cayó cinco puestos en Orden y Seguridad, ocupando actualmente el vigésimo cuarto lugar a nivel nacional, dio a conocer la organización Proyecto de Justicia Mundial en su más reciente Índice de Estado de Derecho en México. El modelo de medición para este índice funciona con base en decimales, siendo el 0 la adhesión más débil y el 1 la adhesión
más fuerte al Estado de derecho en las entidades de la república.
Nuevo León obtuvo 0.38 puntos en Orden y Seguridad, colocándose 0.09 puntos por debajo de la media nacional, que es de 0.47 puntos.
Sensación de seguridad, ausencia de crimen y ausencia de homicidios son los elementos que abarca el factor Orden y Seguridad, siendo el último de estos el que fue peor evaluado, con 0.25 puntos.
“El Factor 5 mide si el Estado es efecti-
vo en garantizar la seguridad de las personas y la de sus propiedades.
“El fenómeno de violencia ocasionada por la delincuencia organizada se captura indirectamente mediante las cifras de homicidios y las percepciones de inseguridad”, se lee en el reporte del Índice de Estado de Derecho.
Otro factor con cifras desfavorables para los nuevoleoneses es el de Justicia Penal, pues el puntaje fue de 0.36 puntos, cayendo la entidad siete posiciones.
En el reporte, la Justicia Penal engloba la eficacia de las investigaciones, si los derechos de las víctimas son salvaguardados, si se respeta el proceso legal de los acusados, si el sistema está libre de corrupción, y si existe seguridad y respeto en los centros penitenciarios.
DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO, PROYECTO “GRAVILLA”.
Para dar cumplimiento con lo estipulado en el Artículo 34 Fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la presente publicación tiene como objetivo hacer del conocimiento público un proyecto Promovido por la empresa TRI-DO, S.A. DE C.V., quien pretende la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para una superficie de 53.94 hectáreas, ubicado en el municipio de Lampazos de Naranjo, Nuevo León, coordenadas de ubicación 355229.44 mE, 2984034.72 mN, UTM Z14-N DATUM WGS84. El proyecto considera el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el aprovechamiento de recursos minerales no reservados a la federación. Las actividades de cambio de uso de suelo consideran un plazo de 15 años. El sitio presenta elementos de un matorral submontano, enfatizando que no se observaron especies de flora y fauna enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, cabe destacar que se ejecutará un Programa de búsqueda y rescate de flora y fauna. La metodología utilizada para la identificación de impactos ambientales fue la de Fernández-Vitora & Conesa Victor, donde se identificaron un total de 18 impactos potenciales por efecto de la interacción de las actividades del proyecto versus los factores ambientales considerados, de los cuales, 8 presentan un impacto moderado negativo y 8 presentan un impacto compatible negativo y 2 moderado positivo. Es importante mencionar que la magnitud de los impactos adversos identificados, puede verse disminuida o mitigada con el estricto seguimiento a las medidas de prevención, así como con el apego a las recomendaciones elaboradas y la ejecución de las medidas de mitigación propuestas.
Para evitar que haya faltas concurrentes en el Congreso local, la diputada del PRI Lorena de la Garza propuso dar de baja a los legisladores que se ausenten en seis sesiones consecutivas.
Concretamente De la Garza Venecia planteó modificar el artículo 16 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, para incluir en él que se llame al suplente del diputado que llegue a acumular seis faltas en el mismo periodo y sin justificación.
La priista hizo énfasis en que esta iniciativa se presentó con el fin de evitar escenarios como el de las ausencias de la bancada de Movimiento Ciudadano en la actual legislatura, al señalar que debe haber sanciones más fuertes en este tipo de comportamientos.
“No es suficiente con el hecho de que se les descuente de nómina las ausencias, debe haber sanciones
Lorena de la Garza presentó la iniciativa.
más severas, y el hecho de perder tu lugar como diputado y que sea llamado tu suplente, debe ser algo que inhiba que los diputados se sigan ausentando”, dijo.
La reforma propone que los di-
putados también puedan ausentarse por 45 días previa solicitud por escrito y sin goce de sueldo ni necesidad de llamar al suplente.
Mientras que, en el caso de las comisiones, el legislador que tenga más de tres faltas consecutivas sin justificación será causa de baja, lo cual se deberá notificar a la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (COCRI) y proponer al Pleno la sustitución correspondiente.
“Esto aplicaría para futuras faltas; como estaba nuestro reglamento interior estaba muy suelto y laxo, por eso estamos haciendo esta iniciativa de reforma al reglamento para que sea muy puntual”, declaró Lorena.
Según sus palabras, el asunto debe atenderse con urgencia, por lo que hizo el llamado a que se celebre un periodo extraordinario para aprobarlo antes de que se termine la legislatura.
“Esta es una reforma que, al no ser constitucional, necesita nada más de 22 votos, que esos sí los tenemos y podemos acceder a ellos, yo voy a pedir que se turne en carácter de urgente.
“Inclusive le haría un llamado a los diputados a que podamos abrir un periodo extraordinario”, agregó. En lo que va de la LXXVI Legislatura, la diputada Lorena de la Garza solamente ha tenido una falta sin aviso.
Una nueva administración, presiones inflacionarias, contracción del empleo, bajo consumo y una inversión incierta son solamente algunas de las ‘perlas’ que nos ofrecerán los siguientes seis meses en las finanzas de nuestro país
ARANTZATZÚ RIZO redaccion@epsilonmedia.mx
A partir de este mes y al menos hasta que acabe el año, la economía mexicana enfrentará una significativa desaceleración y todo se lo va a deber al cambio de gobierno, no sólo de México, sino también de Estados Unidos. Como ya es tradición en nuestro país, el proceso de transición de poderes a nivel federal cada seis años viene acompañado de una ralentización importante en la actividad económica, que está asociada a diferentes factores como la confianza del consumidor, la de los empresarios e inversionistas para invertir y las reasignaciones del gasto público. Sin embargo, en esta ocasión será un poco diferente. “El impacto de la transición política en la economía, lo veremos desde el último trimestre del año, pues la reforma política electoral de 2014 cambió la fecha de la toma de protesta del presidente electo, y ya no será en diciembre, sino el 1 de
octubre”, aclara Víctor Gómez, director de analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Esto cambiará todo, explica, pues la gestión política, social y económica de la nueva administración iniciará desde el último trimestre del año, cuando tradicionalmente lo hacía a principios del año siguiente al de las elecciones, por lo que no impactaba en el año corriente.
Por ello, para Gómez “es probable que la desaceleración más fuerte venga a partir de septiembre, por las elecciones de México, y seguirá hasta finales de año, pues en noviembre tendremos las elecciones de Estados Unidos, que también impactan a la economía mexicana”.
Por su parte, Sergio Luna, economista en jefe y responsable de desarrollo de nuevos negocios en Grupo Financiero Mifel, considera que “es un hecho que la economía crecerá menos en la segunda mitad del 2024, y es muy probable que el 2.5% que estábamos esperando para todo el año, sea más bajo”.
El especialista asegura que esta expectativa se debe a que en Estados Unidos “seguramente vamos a ver tasas altas por más tiempo, que van a implicar un menor crecimiento para ellos, y por ende para nosotros”.
Además, dice, en el país el gasto fiscal se reducirá.
Muestra de ello, es el resultado que el INEGI dio a conocer sobre el primer trimestre del año para la economía de México, que fue de un crecimiento de sólo 0.2% anual, en comparación con el mismo periodo de 2023, y de 0.1% respecto al trimestre inmediato anterior, es decir, el último del 2023.
“El crecimiento del primer trimestre del año ya fue menor a lo que el mercado estaba esperando, por lo que es claro que la segunda mitad del 2024 continuará con esta tendencia”, prevé Luna.
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su Informe de “Perspectivas de la economía mundial”, destacó que el mundo tendrá un crecimiento constante pero lento.
Así, el organismo global revisó a la baja el pronóstico de México de 2.7%, hasta 2.4% para el 2024 y de 1.5% a 1.4% para el 2025.
Días después, la OCDE hizo lo propio y redujo también la perspectiva de crecimiento de México de 2.5% a 2.2% para este 2024.
no de incertidumbre sobre la evolución de la inflación, tasas de interés que seguirán en un terreno restrictivo y una menor fortaleza de EU”, destaca por su parte el organismo internacional.
Y respecto a la inversión, precisa, sólo estará respaldada por proyectos de infraestructura pública, que están por terminar, y por la relocalización de cadenas de suministro, es decir el nearshoring de actividades manufactureras en México.
“EL IMPACTO DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN LA ECONOMÍA LO VEREMOS DESDE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2024”
Víctor Gómez
Director de analítica de datos del IMCO
El pasado 16 de abril, cuando el FMI presentó sus perspectivas, Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico y director del Departamento de Estudios del organismo, destacó que a diferencia de lo que será el 2024, la segunda mitad del 2023 estuvo impulsada por la demanda interna y especialmente por la inversión, así como por la fortaleza de la economía de Estados Unidos y su estrecha relación con México.
“La economía de México crecerá me nos a lo esperado en 2024 por un entor
La inflación, el consumo y el empleo son las tres variables que explican por qué los expertos esperan una segunda mitad de año débil.
En cuanto a inflación, comentan, las presiones en la demanda de parte del sector servicios continuarán marcando la tendencia.
En términos de consumo, este indicador es el que ha estado impulsando la economía en el primer semestre, y se explica principalmente por la creación de empleos y remuneraciones que estuvieron atadas a las grandes obras insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Tren Interoceánico.
Sin embargo, una vez que estas obras cumplan su etapa de diseño y construcción, el empleo tenderá a disminuir, por lo que el consumidor no estará dispuesto a pagar y gastar más.
Así, el mercado laboral mexicano podría sufrir una contracción en el ritmo de generación de oportunidades hacia el segundo semestre.
ABCNOTICIAS.MX
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
MARTES 18 DE JUNIO DE 2024
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
EL 80% DE los ciudadanos están a favor de una reforma al Poder Judicial y consideran que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por la ciudadanía.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó los resultados de las encuestas que realizó Morena el fin de semana para conocer la opinión de la población sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial.
El partido realizó tres encuestas a nivel nacional sobre las reformas y dieron a conocer que el costo total correría por parte del partido, pues dos de estas se realizarán con las casas encuestadoras que obtuvieron el resultado más cercano en las elecciones 2024, mientras que la tercera se haría bajo el cargo de Morena.
Ante la pregunta sobre si los encuestados están de acuerdo con realizar una reforma al Poder Judicial, la
Claudia Sheinbaum, presidenta electa, presentó los resultados de las encuestas aplicadas.
encuestadora De las Heras arrojó que un 77% está de acuerdo, Enkoll recabó que el 83 la avala y la comisión de encuestas de Morena determinó que es el 81% el que la respaldaría. En conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que se trata de un porcentaje muy alto de la muestra que considera que hay corrupción en el Poder Judicial y, aunque no hayan votado por ella, consideran que se debe renovar.
“Son más personas o porcentajes más que está de acuerdo. Nosotros ganamos la elección con el 59%, más del 59% considera que es necesaria una reforma y más del 59 está de acuerdo a que haya una elección directa”, dijo. El ejercicio se llevó a cabo durante el fin de semana y la muestra fue de mil 200 personas para las encuestadoras y mil 400 de Morena, además de que se realizó de casa en casa.
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
El Gobierno de Estados Unidos decidió frenar las importaciones de aguacate mexicano producido en Michoacán, tras registrarse por segunda ocasión un incidente contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo. Desde el sábado, la embajada de Estados Unidos inició el protocolo de seguridad que consiste, entre otras cosas, en la suspensión temporal de aguacate, una decisión que de acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) pudiera durar dos semanas. Sin embargo, la duración de la suspensión temporal aún está sin definirse porque los productores están negociando con la USDA y la Embajada de Estados Unidos para reiniciar las ventas lo más pronto posible, por lo que algunos esperan que se reactiven hoy, de acuerdo con algunos exportadores consultados. De acuerdo con la APEAM y productores aguacateros, el 14 de junio pasado se registró el incidente que involucró a dos
inspectores estadounidenses que fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho, aproximadamente a unos 35 kilómetros al norte de Uruapan. Existe una versión de que además de ser retenidos, los inspectores fueron golpeados; sin embargo, algunos productores de aguacate lo niegan. Esta es la segunda ocasión en que se
junio en Copala.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
La violencia que ha marcado las elecciones 2024 en México cobró ayer una nueva víctima.
Autoridades de Guerrero confirmaron el asesinato de Salvador Villalva Flores, quien había sido electo como presidente municipal de Copala con el partido México Avanza. Según los informes preliminares, Villalva Flores se encontraba regresando de un viaje a la Ciudad de México a bordo de un autobús cuando hombres armados interceptaron el vehículo en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.
DE JALISCO, SÍ
Se pidió frenar las actividades de corte, acopio, procesamiento y embarque de aguacate de exportación de Michoacán, pero sí se puede seguir exportando de Jalisco, ya que en dicho estado no fue el incidente.
agrede a inspectores estadounidenses; en febrero del 2022 se amenazó a un trabajador de la USDA porque sospechó que el aguacate que se iba a exportar de Estados Unidos era de Puebla y no de Michoacán. De acuerdo con la APEAM es un delito exportar aguacate de un estado que no cuenta con los protocolos sanitarios y fitosanitarios necesarios para venderlos en el mercado estadounidense.
A las 04:20 de la madrugada, los agresores ingresaron al autobús, agredieron al conductor y dispararon repetidamente contra el alcalde electo. Tras el ataque, una pasajera resultó gravemente herida y fue trasladada de emergencia a un hospital cercano.
Por desgracia, Villalva Flores no sobrevivió y su cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense en El Quemado para los procedimientos correspondientes.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, condenó enérgicamente el asesinato de Villalva Flores, expresando sus condolencias a familiares, amigos y seguidores del fallecido político a través de sus redes sociales.
Villalva Flores, quien también era capitán en retiro de la Secretaría de Marina (Semar), había ganado la alcaldía de Copala con el partido México Avanza. Era egresado de la Universidad Naval, además de ser esposo y padre de familia, era un asiduo a sus redes sociales. Su asesinato se suma a las cifras alarmantes de violencia política en este año.
Aguacate proveniente de Michoacán no puede entrar a Estados Unidos.EDITORA: CRISEIDA SANTOS / DISEÑO: MALENA
MARTES 18 DE JUNIO DE 2024
El hijo de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, pidió extensión en tribunal estadounidense para examinar cargos que enfrenta desde su extradición
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
OVIDIO GUZMÁN, HIJO de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, compareció esta mañana en un tribunal de Chicago y su defensa pidió más tiempo para revisar las pruebas en contra de su cliente.
Guzmán compareció ante la juez Sharon Johnson Coleman, en una audiencia diseñada para repasar los cargos que enfrenta, y de los que se declaró inocente anteriormente.
El abogado Jeffrey Lichtman, el mismo que defendió a Guzmán Loera, solicitó más tiempo para revisar todas las pruebas recopiladas por el Gobierno de Estados Unidos.
La jueza fijó la próxima vista para el 1 de octubre, a las 10:15 horas, y mientras tanto Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, continuará en una cárcel de Chicago.
El hijo del “Chapo” fue detenido en México en enero de 2023, y extradita-
do el 15 de septiembre a Estados Unidos donde se le acusa de liderar una organización criminal.
La situación de Ovidio Guzmán podría complicarse más si Néstor Isidro García o Néstor Isidro Pérez Salas, alias
DE ESTO LO ACUSAN
En Chicago lo acusan de liderar una organización criminal, posesión de armas, lavado de dinero y de traficar drogas, incluido el fentanilo, que ha provocado la peor crisis de opioides en Estados Unidos.
En Nueva York, además, le suman los delitos de consipiración para importar fentanilo y para poseer ametralladoras.
El primer ministro de Israel está bajo la presión de los grupos de ultraderecha.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
“El Nini”, decidiera cooperar con la justicia estadounidense.
“El Nini” era jefe de seguridad de “Los Chapitos”, de los que Ovidio era uno de los líderes, y podría testificar en un eventual juicio contra el hijo del “Chapo”.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Alrededor de 60 personas migrantes que se dirigían desde Turquía hacia Europa han desaparecido tras el naufragio del velero en el que viajaban. El incidente ocurrió a 120 millas de la costa de la región de Calabria, en el sur de Italia, de acuerdo a las autoridades sanitarias y prensa italiana.
Hasta el momento hay 66 desaparecidos, 26 de ellos niños, y la Guardia Costera italiana ya ha iniciado la búsqueda de los desaparecidos.
Tras la alerta, el Centro de Salvamento de Coordinación de Salvamento Marítimo italiano (IMRCC) ha desviado a la zona dos buques mercantes que navegaban cerca del lugar.
Así como un avión ATR42 de la Guardia Costera y las patrulleras CP305 y CP326 que se encontraban atracadas en el puerto de Bari.
Doce supervivientes fueron rescatados por un buque francés, mismo que emitió
LA PELIGROSA RUTA
La embarcación había zarpado días antes en Turquía y buscaba rodear la península balcánica. Hace una semana, aparecieron en el Mediterráneo 17 cuerpos flotando. Organizaciones No Gubernamentales atribuyen esto a las devastadoras e ineficientes políticas europeas de migración y no asistencia.
Ya se realizan labores de búsqueda frente a las costas italianas. Ovidio Guzmán se declaró inocente la primera vez que compareció.
la alerta, y han sido trasladados a bordo de la patrullera de la Guardia Costera.
Según los primeros testimonios, las personas, de nacionalidad afgana e iraquí, zarparon hace ocho días desde Turquía para ahorrarse la ruta migratoria de los Balcanes a pie.
Varios de los rescatados han declarado
que tras el percance, “algunos barcos no se detuvieron a ayudarles” y eso ha contribuido a aumentar el número de desaparecidos.
En el puerto les esperaban elementos de la Cruz Roja, Protección Civil, Médicos sin Fronteras y agentes migratorios para dar los primeros auxilios a los migrantes.
Tras la renuncia de Benny Gantz, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha disuelto el gabinete de guerra que se encargaba de dirigir la guerra en Gaza.
El gabinete de guerra se formó en los primeros días del conflicto, cuando Gantz, un líder opositor centrista, se sumó a la coalición como muestra de unidad.
Dicho organismo tenía tres miembros —Gantz, Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant— que tomaron juntos decisiones clave durante la guerra.
La participación del ex jefe del Ejército aumentaba la credibilidad de Israel ante sus socios internacionales en el momento más álgido de la política exterior.
Netanyahu lidera el gobierno más religioso y conservador de la historia del país, y depende de un grupo de partidos más pequeños para mantener su gobierno a flote.
Sin el apoyo del partido de Gantz, el primer ministro israelí podría verse más limitado por sus aliados de ultraderecha.
Aunque Netanyahu ha expresado que sus decisiones están en función de los intereses del país, la crítica señala que se han visto influidas por fuerzas ultranacionalistas.
SE TRATA DE UNA MEDIDA SIMBÓLICA
Ante exigencias de otros grupos, Benny Gantz y Gadi Eisenkot abandonaron el gabinete. El primer ministro optó por disolverlo antes que incorporar a líderes de la extrema derecha.
MARTES 18 DE JUNIO DE 2024
tren
mercancía
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
UN TREN DE MERCANCÍA que ignoró una señal de tránsito se impactó contra un tren de pasajeros en la región de Bengala Occidental durante la madrugada del 17 de junio, y dejó un saldo de al menos ocho muertos y 50 heridos.
El choque ocurrió en el distrito de Darjeeling, una zona turística en el Himalaya, en donde los servicios de emergencia trabajan para arreglar el funcionamiento del ferrocarril.
Los servicios médicos trasladaron a las personas lesionadas, y reportaron que entre las víctimas se encuentra el conductor del tren de carga, su asistente, un guardabarreras y cinco pasajeros.
Los tripulantes del tren de pasajeros que iban en los vagones de atrás, casi no sufrieron heridas, esto por fortuna se ha traducido en menos pérdidas humanas.
La presidenta del Consejo de Trenes Indios, Jaya Varma Sinha, confirmó que el accidente se originó porque el conductor del tren de mercancía ignoró una señal y chocó por la parte de atrás con el otro ferrocarril.
Las imágenes del aparatoso accidente han dado la vuelta al mundo, y el primer ministro de la India, Narendra Modi expresó sus condolencias apenas se dio a conocer la tragedia.
Del mismo modo, la ministra principal de Bengala Occidental, Mamata Banerjee emitió un mensaje de consuelo y solidaridad para todas las víctimas del percance.
MILAGROS FLORES, HIJA de la activista, confirmó que su madre Ceci Patricia Flores Armenta se encuentra con vida y que estaba en un refugio de Querétaro. Agentes de la Policía Estatal de Querétaro realizaron esta tarde un operativo en un domicilio de la colonia Carretas para buscar a la fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora.
De acuerdo con las primeras versiones, Cecilia Flores habría llegado a su casa de Querétaro la madrugada del lunes y se desmayó debido a algunos de sus padecimientos crónicos.
Protección Civil informó que Flores tenía "una descompensación metabólica por un ayuno prolongado y una deshidratación leve”.
La activista fue trasladada a un centro médico para su tratamiento y se encuentra bajo observación médica para asegurar su estado de salud.
La hija de la madre buscadora había reportado a su madre como desaparecida luego de perder comunicación con ella. Redacción
EDITORA: CRISEIDA SANTOS / DISEÑO: MALENA ELIZONDOAproximadamente mil 300 pasajeros viajaban en el tren que colisionó, la mayoría de ellos eran turistas que se dirigían a las colinas de Darjeeling.
Por otro lado, Sabyasachi De, vocero de la compañía Northeast Frontier Railway, confirmó que alrededor de 50 personas fueron llevadas a instalaciones médicas para revisar su estado de salud.
Además informó que aproximadamente mil 300 pasajeros viajaban en el tren, la mayoría de ellos turistas que se dirigían a las colinas de Darjeeling. creativos.
Al público en general.
De acuerdo a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, FERNANDO JOSÉ TURNER GONZÁLEZ, Representante legal de TCC PROPERTIES, S.A.P.I. DE C.V.; hace del conocimiento de los interesados y de los habitantes del municipio de García, Nuevo León, el proyecto denominado TCC4-TCC4A, a través del extracto del Documento Técnico Unificado (DTU) del Trámite de Cambio de Uso de Suelo Forestal, Modalidad A. El trámite fue presentado en la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su evaluación, a fin contar con la autorización en la materia.
El proyecto se desarrollará en un inmueble con superficie total de 44265.8 m2 (4.42658 hectáreas), ubicado Av. Las Américas S/N, Parque Industrial Advance Monterrey, en el municipio de García, Nuevo León.
El objetivo del proyecto es realizar el cambio de uso de suelo para la construcción de una nave industrial y sus áreas de servicio: oficinas, estacionamiento, área de maniobras, anden, rampas, banquetas, casetas de guardia, áreas libres (área verde, de terreno natural). Dicha construcción es de índole estatal en materia de impacto ambiental, por lo que se presentó el trámite correspondiente, a través de la Manifestación de Impacto Ambiental, ante la Secretaría de Medio Ambiente.
Una superficie de 18572.0 m2 (1.85 hectáreas), está sujeta a cambio de uso de suelo, por contar con vegetación forestal; equivale al 41.9 % del inmueble; se trata de Vegetación secundaria arbustiva de Matorral submontano. La superficie restante, de 25693.8 m2 (2.56938 hectáreas) carece de vegetación forestal.
El plazo solicitado para la ejecución del cambio de uso de suelo es de 2 años.
Las especies características en los estratos arbóreo y arbustivo son Colubrina texensis (madera de serpiente), Gymnosperma glutinosum (tatalencho), Lantana camara (lantana) y Cordia boissieri (anacahuita); otras especies presentes son Leucophyllum frutescens (cenizo), Celtis pallida (granjeno) y Zanthoxylum fagara (limoncillo). En el estrato inferior predomina Cenchrus ciliaris (zacate buffel). En cuanto a fauna, se observaron principalmente aves, como Quiscalus mexicanus (zanate mexicano), Pitangus sulphuratus (Luis bienteveo) y Turdus grayi (mirlo café).
Ninguna de estas especies de flora ni de fauna está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Cabe aclarar que el Parque Industrial del que forma parte el proyecto contó con autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales; por lo que se llevó a cabo el retiro de la vegetación. Con el paso de los años surgió la vegetación secundaria.
Con la ejecución del proyecto, la mayor afectación al medio corresponde al retiro de la vegetación, lo que podrá traer consigo afectaciones directas al hábitat de la fauna; podrá originarse ruido por la operación (funcionamiento) de la maquinaria y equipo empleados en las actividades preliminares y de cambio de uso de suelo, así como por tráfico vehicular en el área del proyecto; por otro lado, la calidad del aire podrá verse afectada debido a la generación de material particulado durante el retiro de la vegetación y el tráfico vehicular en el interior del terreno; aunado a lo anterior, el retiro de la vegetación traerá cambios en la escorrentía natural del terreno, incrementándose el agua de lluvia que escurre y reduciéndose el agua que se infiltra.
Al respecto, se llevarán a cabo medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales de forma previa al retiro de la vegetación y durante el cambio de uso de suelo en cuanto a calidad del aire, ruido, calidad del agua, propiedades del suelo, erosión, cobertura vegetal y fauna, entre las principales.
En general, las actividades previas al retiro de la vegetación consistirán en ahuyentar a la fauna y en el rescate y liberación de ejemplares que pudieran existir en el sitio, particularmente de especies de lento desplazamiento y aquellas bajo alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (aunque hay que hacer notar que no se observaron especies en riesgo en el sitio).
En cuanto a la flora, se tiene contemplado el rescate de ejemplares, hacia las áreas verdes. Estas medidas favorecerán la adecuada integración del proyecto en el entorno.
Responsable de la publicación: Fernando José Turner González.
BROWN, EL MVP
Jaylen Brown obtuvo el trofeo de Jugador Más Valioso (MVP) de las Finales de la NBA. Brown disputó las segundas Finales de su carrera como parte de la organización bostoniana y, detrás de una línea de 20.8 puntos por partido, 5.4 rebotes y 5 asistencias por partido.
T ras 16 años de sequía, Celtics consiguen título 18 y son los más ganadores de la liga
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
TUVIERON QUE PASAR exactamente 16 años para que el trono de la NBA sea ocupado nuevamente por los Boston Celtics, que ayer derrotaron 106-88 a los Mavericks de Dallas en el quinto juego de las Finales.
Celtics impusieron su grandeza ante el proyecto a futuro de Mavericks y conquistaron el campeonato número 18 en su historia.
Ahora, el mítico estadio TD Garden suma un nuevo estandarte en su imponente exposición de títulos.
Jayson Tatum asumió el rol de estrella, no cedió ante la presión
y se echó el equipo al hombro anotando 31 puntos, 9 rebotes y 11 asistencias, superando en el camino a leyendas como Kobe Bryant y Robert Parish, para convertirse en el jugador con más puntos en Playoffs de la NBA antes de los 27 años y el sexto con más puntos en postemporada en la historia de los Celtics.
La serie estaba lista para ser barrida en el juego 4, pero los Mavs, guiados por Luka Doncic y Kyrie Irving, villanos ideales a esta historia, se levantaron para forzar un quinto duelo.
Sin embargo, en casa y con su gente, Boston se impuso desde la primera mitad, que cerró con un triple detrás de mitad de cancha
cortesía de Payton Pritchard para alejarse por 21 puntos. Digno de las Finales de la NBA, el juego 5 fue físico, intenso, tuvo tiros espectaculares y otros que entraron con suspenso, como si fueran todos protagonistas de una película que se convertirá en un clásico de todos los tiempos. Eso significa este campeonato para los Celtics, consagrados por encima de Los Angeles Lakers como los más grandes. Este campeonato no se podría entender sin la dirección técnica de Joe Mazzulla, que llegó a Boston para apagar un incendio y regó de gloria al gigante dormido, la experiencia del dominicano Al Horford, los triples de Derrick White y figuras que cayeron como anillo al dedo al equipo como Kristaps Porzingis y Jrue Holiday. Finalmente, a los nombres de
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Cuando los Boston Celtics se tuvieron que despedir de Kyrie Irving, en 2019, la franquicia apostó por Jayson Tatum, un jugador destinado a brillar en la NBA y por quien los Lakers se dan golpes contra la pared tras dejarlo pasar en 2017. Tatum soñaba jugar con los Lakers y seguir los pasos de su ídolo, Kobe Bryant; sin embargo, la franquicia angelina tenía otros planes y Tatum fue elegido por Bos-
ton, el equipo más ganador de ese momento en la NBA, tras hacer válido el tercer pick del draft del 2017. Jayson Tatum nació prácticamente con un balón en la mano, pues su padre, Justin Tatum, buscaba un lugar como profesional. La relación entre la madre de Jayson, Brandy, y Justin no trascendió después de su nacimiento, de modo que ella se las ingenió para salir adelante a los 19 años, y con la carrera en derecho ya en curso. Brandy era madre, estudiante y trabajaba en turnos de medio
Bill Russell y Larry Bird ahora los acompañan Tatum y Jaylen Brown, los dos grandes protagonistas que escriben con letras doradas sus apellidos en la historia de la franquicia cinco años después de ser seleccionados en el Draft y en sus segundas Finales, lograron levantar el trofeo Larry O’Brien.
tiempo, de modo que en ocasiones Jayson podía convivir con su madre durante las madrugadas, cuando despertaban. El sueño de Jayson siempre fue llegar a la NBA, y lo hizo saber desde el colegio y aunque alguna maestra le sugirió cambiar de sueño, Jayson se aferró cuando una de las tantas noches en que su madre se la pasaba leyendo libros, le hizo saber que él nunca quería dedicar tanto tiempo a los libros.
Actualmente, Tatum tiene un programa con el que ayuda a las madres solteras para facilitar un poco el camino a quienes hacen un sacrificio similar al que hizo su madre.
Ganan su primer partido de la Eurocopa a Austria con un autogol provocado por su estrella Mbappé
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
Francia logró la victoria 100 de su seleccionador, Didier Deschamps, al imponerse 1-0 a una Austria tenaz y bien organizada en su primer partido del Grupo D de la Eurocopa, aunque su estrella Kylian Mbappé sufrió una preocupante lesión.
No fue ni mucho menos una actuación memorable, pero Francia se aseguró los tres puntos con un gol en propia meta del defensa austriaco Max Wober poco antes del descanso.
Pero tres años después de caer eliminada de la Eurocopa 2020 en Octavos de Final a manos de Suiza, Francia ofreció pruebas suficientes de que puede ir mucho más lejos en Alemania.
Y es que no le resultó, para nada, fácil a Francia superar a una selec-
ción austriaca excelentemente trabajada por el veterano Ralf Rangnick, que le presionó y le tuteó con una valentía sorprendente, pero que adoleció del talento indiscutible con que cuenta Didier Deschamps.
Igualmente fue una noche muy complicada para el capitán de Francia, Mbappé, que aún no ha marcado su primer gol en una Eurocopa y que se marchó ensangrentado en los últimos minutos por una posible fractura de nariz.
En su octogésima aparición con “Les Bleus”, el genial extremo de 25 años rompió la resistencia de Austria en el minuto 38, cuando su regate a tres defensas y su centro hicieron que el desafortunado Wober batiera de cabeza a su guardameta Patrick Pentz.
Mbappé también desperdició una magnífica ocasión de poner las cosas más cómodas para su equipo en el minuto 54, sorprendiendo a prácticamente
todos los presentes en el estadio al disparar desviado junto al poste tras quedar solo frente al portero.
A pesar de sus esfuerzos y de la posesión del balón, Austria no logró crear muchas ocasiones claras, y el regreso de N’Golo Kanté se justificó plenamente con una exhibición magistral en el centro del campo.
Francia enfrentará ahora a Países Bajos, que también suma tres puntos tras imponerse el domingo a Polonia 2-1 en el primer partido del Grupo D.
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
Bélgica mantiene su cartel entre las escuadras más poderosas de la Eurocopa, pero en su debut sufrió un duro golpe ante Eslovaquia, que los derrotó por 1-0. En un buen partido de ambos equipos, los eslovacos sorprendieron en los primeros minutos y después los errores y mala suerte de Romelu Lukaku favorecieron la victoria, la primera en su historia en el torneo. Aunque es la primera jornada del torneo europeo, Bélgica ya está con poco margen de error en el Grupo E, donde le falta por enfrentar a Rumania y Ucrania. Los rumanos ganaron por goleada 3-0 a los ucranianos.
Esta es la primera derrota de los belgas desde el Mundial de Qatar 2022.
Si bien Eslovaquia se adelantó apenas al minuto 7 con Ivan Schranz, luego de recuperar un balón en el área rival en un mal pase de Jeremy Doku, fue Bélgica quien cargó con la intención de dominio.
En la primera mitad generó algunas ocasiones de gol, pero la mala puntería y decisiones equivocadas de Romelu Lukaku evitaron el empate antes del entretiempo. En la segunda mitad los belgas siguieron con el desgaste y Lukaku mejoró de cara al arco, incluso con dos goles, pero ambos fue-
Kylian Mbappé tuvo que dejar el partido tras una jugada en la que sufrió fractura de nariz. ESPECIAL
Lukaku anotó en fuera de lugar y su gol fue invalidado por el VAR.
La inesperada derrota ante Eslovaquia marcó para Bélgica el primer traspié en 15 partidos bajo la dirección del técnico Domenico Tedesco, que ahora deberá reponerse ante Rumania en su siguiente partido.
ron anulados por el VAR.
El primero de ellos fue al 55 en un tiro de esquina donde Amadou Onana ganó por arriba en el segundo poste para mandar el balón al centro del área chica, donde Lukaku empujó desde fuera de lugar, lo que se confirmó con el VAR.
El segundo dolió más, ya que fue al minuto 85 tras una buena jugada de Lois Openda por banda izquierda, quien centró a Lukaku y definió de zurda para el tanto, pero el árbitro Umut Meler lo invalidó tras la revisión por una mano en el control de Openda.
En el 61 también pudo llegar el empate, pero el remate de Johan Bakayoko, con dirección de gol, fue rechazado en la línea por David Hancko.
El francés Kylian Mbappé sufrió una lesión en la nariz como consecuencia del golpe sufrido en un choque fortuito con Danso en el partido que enfrentó a Austria contra Francia. El jugador no será operado de momento, decisión tomada después de haber sido examinado en el Hospital Universitario de Dusseldorf, informa el periódico L’Équipe. Mbappé fue sustituido en el minuto 90 del partido a causa de un golpe en la nariz sufrido en un choque fortuito con Danso y tomó camino del vestuario tapándose la hemorragia. El atacante fue a rematar con la cabeza, impactó el balón con la testa, pero a la vez chocó con el hombro del defensa. Se quedó en el suelo y fue atendido durante unos minutos.
RUMANIA REENCONTRÓ LA victoria en la Eurocopa 24 años después, con un triunfo en Múnich por 3-0 contra Ucrania, a la que primero aplacó y después doblegó rotundamente, entre dos fallos de Andriy Lunin, sendos tiros lejanos de Nicolas Stanciu y Razvan Marin y el tercer gol dentro del área de Dragus. El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Lunin, deslumbrante en la Champions League con el Real Madrid, irreconocible en la Eurocopa, con dos errores impropios de su nivel que desataron la vorágine con la que Rumania doblegó a Ucrania de forma concluyente. Redacción
Veljko Paunovic afirma que continúan evaluando posibles altas y
En Tigres continúan con la evaluación de posibles altas y bajas de cara al Apertura 2024, dijo Veljko Paunovic, entrenador del equipo.
El director técnico serbio arribó ayer a la ciudad para retomar prácticas con el equipo, y fue entonces que habló sobre probables movimientos en la plantilla.
“Es un tema interno, seguimos evaluando y una semana es buen tiempo de trabajo, pero no suficiente y no queremos precipitarnos con una evaluación demasiado temprana, pero estamos abiertos para las posibilidades que se puedan presentar”, relató en la Terminal A del Aeropuerto Internacional de Monterrey.
Detalló que será importante observar jugadores en los próximos partidos amistosos que sostendrán. Cabe
mencionar que apenas el pasado lunes 10 de junio dirigió su primera práctica.
“Sí, esa es una de las claves, hay que ver cómo llegan todos, cómo compiten y si hay compromiso, obviamente lo tendré que ver, si hay ganas también es importante.
“Pero yo vi a un grupo muy entusiasmado, un grupo totalmente entregado y compromiso no es algo que nos haga falta”, agregó.
Bajo este contexto, Paunovic remarcó que los encuentros amistosos de este mes podrán ser claves para finalizar su evaluación, por lo que parece que el proceso sólo se dará hasta después de junio, cuando Tigres haya disputado tres partidos de pretemporada y la Supercopa del día 30 contra el América.
Los felinos de Veljko disputarán tres amistosos, empezando el próximo 19 de junio ante Correcaminos; después el 22 frente a Santos y concluir contra Atlético La Paz el día 26.
LA LIGA MX anunció las nominaciones para el Balón de Oro en las categorías varonil y femenil, en donde cinco elementos del futbol regio competirán por el reconocimiento a lo mejor de la temporada 2023-2024. De Tigres fueron considerados Guido Pizarro como Mejor Central, Jesús Angulo como Mejor Lateral y Juan Brunetta como Medio Ofensivo; por las “Amazonas” Jacqueline Ovalle competirá por ser la Mejor Jugadora y Amelia Valverde representa a Rayadas para buscar ser reconocida como la Mejor DT.
La gran ausente fue la capitana de Rayadas, Rebeca Bernal, quien fue nombrada MVP de la Final y Mejor Jugadora del Torneo. Los ganadores se darán a conocer en una premiación el 29 de junio. Juan Cruz
Óscar Ortega, nuevo preparador físico de Tigres, buscará llevar al equipo felino a su máximo nivel. El ex integrante del cuerpo técnico de Diego Simeone en el Atlético Madrid arribó ayer a Monterrey para integrarse a los trabajos del equipo felino.
¿Qué es lo que se puede esperar de la parte física?, se le cuestionó.
“Ojalá que, en su mejor estado de forma, tengo que llegar y ver cómo está todo, tengo bastante información obviamente y tratar de llevarlos al máximo nivel que se pueda, Tigres es lo que se merece”, agregó.
A su llegada, se deshizo en elogios para la institución regiomontana y detalló sobre lo que desea implantar con su labor.
Veljko Paunovic dirigió su primera práctica con Tigres el 10 de junio en la Riviera Maya.
“Es un honor, en una institución tan importante, tan potente y tan fuerte con un gran nivel y reconocimiento mundial, para mí es un orgullo y con una gran responsabilidad que tengo”, relató. Jahir Cárdenas
JUAN CRUZ
jcruz@epsilonmedia.mx
Rayados descartó a Rodrigo Aguirre, Duván Vergara y tres canteranos del primer equipo para su pretemporada en la playa.
Monterrey viajó ayer a la Riviera Maya para continuar con su trabajo físico de cara al Apertura 2024, con las ausencias de los dos atacantes extranjeros que apuntan a salir, y las de los jóvenes Víctor “Chespi” López, Jaziel Martínez y Axel Grijalva.
Tampoco viajó Víctor Guzmán, pero el defensa central reportará después con el equipo, luego que regresó a la ciudad hace días tras ser cortado de la lista definitiva de la Selección Mexicana para la Copa América. Previo al proceso de abordaje, el director técnico Fernando Ortiz atendió a medios de comunicación y comentó que espera contar con Oliver Torres lo más pronto posible.
Además, contó que el mediocampista español se encuentra en el proceso de recuperación por una lesión en la clavícula, que le impide trabajar su tren superior.
Rayados ya inició con los trabajos de pretemporada en playa, al llegar ayer a la Riviera Maya, donde los jugadores trotaron.
“He hablado con Oliver, está ahora en un momento de recuperación de su clavícula. Tuvo una lesión y si bien en la parte inferior la puede trabajar lo está haciendo incorporar, calculo en estos días (pueda unirse) no lo sé realmente. Pero ojalá lo podamos tener lo más rápido posible”, declaró el entrenador argentino. Los trabajos de Monterrey en la playa se extenderán durante 10 días; el equipo regresará a la Sultana del Norte el 26 de junio.
El jalisciense Carlos Ortiz (izq.) y el tamaulipeco Abraham Ancer representarán a México en los Juegos Olímpicos.
Carlos Ortiz y Abraham Ancer entran a París 2024 por su lugar en el ranking
ALFREDO RAMÍREZ jramirez@epsilonmedia.mx
Al término del Abierto de Estados Unidos, Abraham Ancer y Carlos Ortiz fueron los golfistas mexicanos con mejor posición en el ranking olímpico, por lo que aseguraron su lugar en la máxima justa veraniega. El jalisciense Ortiz se ubicó en la posición 51 y actualmente vive un gran momento al demostrar un alto nivel competitivo.
Recientemente se llevó la victoria en el Golf LIV en el torneo de Houston, una ciudad especial para él ya que es su lugar de residencia y en 2020 ganó ahí mismo el Abierto de Houston convirtiéndose en el primer mexicano en más de 40 años en ganar en el PGA Tour, incluso dejó atrás a Dustin Johnson, en ese momento el golfista número uno del mundo.
Ortiz vivirá así sus segundos Juegos Olímpicos luego de su participación en Tokio 2020 en donde logró la posición 42.
Ancer se encuentra en la posición, 57 por lo que también logró su boleto. El mexicano también se encuentra en un alto nivel y es el actual campeón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en donde jugó muy sólido y con muy pocos errores.
Ancer disputará sus segundos juegos tras Tokio, en donde se quedó con la posición 14.
Quedó en la lista de reserva el guanajuatense José de Jesús Rodríguez, que ocupa el lugar 317 del ranking. El field de golf olímpico está limitado a 60 jugadores para cada rama. Cada Comité Olímpico puede obtener hasta cuatro cuotas por género, siempre y cuando estén entre los primeros 15, después de esa posición sólo pueden ser dos por nación.
El 24 de junio cierra el ranking olímpico femenino y se conocerá si alguna mexicana logra el boleto a París 2024.
TRAS DOS CARRERAS para el olvido, el mexicano Sergio Pérez arranca este fin de semana la temporada europea del Mundial de F1 y lo hace con la convicción de retomar el empuje de principios de año. De hecho, el originario de Jalisco reconoce que “he perdido mucho impulso últimamente”, pero también sabe qué hacer para retomar la pujanza: “trabajaré duro durante las próximas semanas para volver a estar en forma”, como dijo tras la carrera de Canadá. “Han sido un par de fines de semana muy duros. Ojalá podamos recuperar nuestra forma en España y recuperar el nivel que teníamos a principios de temporada. Tengo confianza en eso, se avecinan buenas pistas para nosotros”, había señalado Pérez previo a su reencuentro con la pista de Montmeló. Redacción
DANIEL RADCLIFFE
GANA PREMIO
Radcliffe, uno de los rostros del cine más reconocidos, ganó un premio Tony como Mejor Actor de Reparto por su interpretación en el musical “Merrily We Roll Along”.
Para el actor de "Harry Potter", este premio no sólo representa un reconocimiento a su talento, sino también a su evolución como actor de teatro.
Antes de “Merrily We Roll Along” ya había participado en Broadway con otros roles, desde su debut en 2008. Redacción
JIMIN LANZARÁ
SEGUNDO DISCO
El integrante de BTS lanzará su nuevo disco como solista que contará con la canción ‘Closer Than This’, que fue dedicada a sus fans.
En un comunicado se reveló que Park Jimin trabaja en su segundo disco en solitario que se llamará “Muse”.
En México se podrá escuchar el 18 de julio a las 22:00 horas. Hasta el momento se desconoce su precio, y si tendrá varias versiones. Redacción
Angelina Jolie y su hija Vivienne debutan como productoras en ‘The Outsiders’
Angelina Jolie y Vivienne ganaron en varias categorías de los premios.
El cantante puertorriqueño ha ganado 40 premios de 70 nominaciones en los Grammy Latino, Billboard, Lo Nuestro, International Music Dance, People en Español, MTV, Viña del Mar y Récord Guinness. También ha incursionado en el cine, en la saga de "Rápido y Furioso", al lado de Vin Diesel, Paul Walker y Tego Calderón. Así como en televisión.
Don Omar es uno de los cantantes más respetados en la industria de la música.
“SE TRATA SOBRE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD”
Angelina Jolie
Productora de "The Outsiders"
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
“THE OUTSIDERS”, LA comedia musical producida por Angelina Jolie, fue reconocida con tres premios Tony, los más importantes del teatro en Estados Unidos.
Ayer, la actriz acudió al teatro David H. Koch en compañía de su hija Vivienne, ya que la joven de 15 años ha sido ayudante de producción en el musical de Broadway.
Angelina Jolie estaba nominada en la categoría de productora de la obra que trata sobre dos bandas rivales divididas por su estatus socioeconómico.
“The Outsiders” se estrenó en abril y ganó las categorías de mejor musical, mejor dirección, mejor diseño de sonido y mejor diseño de iluminación.
Angelina Jolie y el elenco completo subieron al escenario para recibir cuatro de los mayores honores de la velada, y la actriz dedicó los premios a su hija.
“A mi hija Viv le encanta el teatro. Aprecia todas las obras, pero sin duda sabe lo que le interesa y qué le mueve”.
Y es que fue ella quien la animó a ver la producción en un teatro menor, así que cuando surgió la oportunidad de producirla, la incluyó en el proyecto.
“He tenido el privilegio de ver a todo el mundo trabajar durante un año para convertir (la obra) en lo que es y Vivienne ha estado ahí durante todo el camino”, aseguró.
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
El cantante de reggaetón Don Omar anunció este fin de semana, a través de sus redes, que está enfrentando una batalla contra el cáncer.
La noticia fue divulgada en una publicación acompañada de una fotografía que muestra su brazo con una pulsera del hospital donde se atiende.
Además, junto a la foto escribió un mensaje donde se animaba él mismo: “Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto”.
El anuncio provocó reacciones inme-
diatas entre los seguidores y compañeros queridos de la escena musical, quienes llenaron la publicación de comentarios de aliento.
Don Omar no ha compartido mayores detalles sobre el tipo de cáncer que le diagnosticaron, ni sobre su estado de salud en general.
Sólo se sabe que está recibiendo un tratamiento en un hospital de Orlando, Florida, donde todavía se encuentra internado.
Don Omar había anunciado la segunda etapa de #BackToReggaetón, programada para iniciar el 7 de agosto en Oakland, California, luego de unos años sin apariciones en público.