
2 minute read
Demanda Biden confiar en bancos; acciones caen
El
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó tranquilizar a los ciudadanos sobre la solidez del sistema bancario después de que dos bancos, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature, quebraran en tres días.
“Estén tranquilos: el sistema bancario es sólido, sus depósitos están seguros” y “estarán disponibles cuando los necesiten”, aseguró en una breve declaración en la sala Roosevelt de la Casa Blanca.
El jefe de Estado anunció también el cese de los responsables del SVB, y ha reclamado medidas reguladoras más firmes para el sector.
y crear una crisis de confianza en el sistema bancario del país.
En su breve discurso, Biden trató de transmitir a los estadounidenses un mensaje de tranquilidad acerca de una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía desde la crisis financiera global de 2008.
Acciones a la baja
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, afirmó ante periodistas que hasta el momento no ha recibido reportes sobre posibles daños relacionados con el lanzamiento, detalla la agencia Kyodo.
Esta última prueba se produce luego de que Pyonyang lanzara el domingo pasado dos “misiles de crucero estratégicos” desde un submarino en dirección al mar de Japón, mientras que tres días antes realizó un “simulacro de asalto con fuego”.
Por su parte, Estados Unidos y Corea del Sur empezaron sus ejercicios conjuntos “Freedom Shield”
2 Misiles
de crucero estratégicos fueron los que lanzó Norcorea al mar japonés que durarán 11 días. Desde Corea del Norte denunciaron esos simulacros como un ensayo para “una guerra de agresión” en su contra.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, declaró que los recientes lanzamientos norcoreanos no le dejan a Washington otra opción que “reforzar, de forma tangible, el compromiso de seguridad” que tiene con Seúl.
Donald Trump Ex presidente de EU
Biden habló después de que las autoridades financieras estadounidenses anunciaran el domingo que garantizarán todos los depósitos del SVB, cuya quiebra amenazaba con arrastrar a otras entidades financieras regionales
“Los contribuyentes no tendrán que asumir ningún tipo de pérdidas”, subrayó. El costo de estas operaciones se sufragará con las tarifas que los bancos pagan a los organismos reguladores. No habrá tampoco rescate a los inversores en la entidad: “Hicieron una apuesta a sabiendas, y la perdieron.
El capitalismo se trata de eso”, subrayó.
Tanto la Reserva Federal como el Departamento del Tesoro han manifestado que, además de garantizar los depósitos de SVB, establecerán un nuevo sistema de créditos para aquellos bancos que pudieran verse afectados por una repentina solicitud de reembolso de sus clientes.
Pese a los esfuerzos de los reguladores estadounidenses por calmar a los inversionistas tras el colapso de Silicon Valley Bank, los precios de las acciones de First Republic Bank se desplomaron en las operaciones previas a la comercialización, lo que provocó pérdidas entre los bancos regionales.
Enfrenta Israel crisis política
Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx
Cientos de miles de israelíes salieron a las calles en todo el país el fin de semana en lo que ha sido calificado como las protestas más grandes en la historia de Israel.
Las manifestaciones son contra los planes del gobierno para limitar los poderes de la Corte Suprema que, según los críticos, socavan la independencia judicial y amenazan la democracia.
Defendiendo sus planes, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, indicó que las reformas restablecerán el equilibrio entre las ramas del gobierno.
El asunto ha causado profundas divisiones en la sociedad israelí y como lo describió el líder de la oposición, Yair Lapid, esta es la “mayor crisis” que ha enfrentado Israel en su historia.
Las protestas se han llevado a cabo desde hace 10 semanas y se han ido intensificando a medida que las reformas avanzan hacia la ratificación.
El sábado, los organizadores dijeron que hasta 500 mil manifestantes salieron a las calles del país, en lo que el periódico Haaretz llamó “la manifestación más grande en la historia del país”.