4 minute read

Reabren estaciones; prefieren camiones

Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx

Después de tres meses, fueron reabiertas las estaciones Regina y Niños Héroes de la Línea 2 del Metro; sin embargo, algunos usuarios prefieren bajar una estación antes para abordar una de las rutas alimentadoras gratuitas, que fueron impuestas por el Gobierno estatal para llegar a su destino.

Mediante un recorrido realizado por ABC Noticias, algunos de los usuarios señalaron que no les funciona la reapertura de solo dos estaciones, pues su destino regularmente termina en las estaciones Universidad o Sendero, y es más fácil seguir usando las unidades de transporte gratuitas.

“Mientras no jale el Metro mi mejor opción son las rutas alimentadoras y son gratis, aunque sí pido que las quiten, ya que el Metro es más rápido, no somos estudiantes, somos trabajadores”, dijo el usuario Erick Cabrera.

“El camión es muy accesible, lo que pasa es que algunas personas no comprenden, pero me ahorro 24 pesos, lo de dos camiones; antes no lo ocupaba tengo poco por cambio de trabajo, pero sí me di cuenta en la mañana que abrieron las estaciones”, contó Juan José Martínez.

Aunque varios usuarios aseguraron la eficacia de las rutas alimentadoras, pidieron la reapertura de todas las es- taciones de la Línea 2, ya que llegan más rápido a sus respectivos destinos.

Tal es el caso del joven Marco Andrade, quien se desplaza diariamente desde la zona sur de Monterrey hasta el municipio de Escobedo.

“Está muy bien las rutas alimentadoras porque te sacan de un apuro, las rutas que implementó el Estado, pero si fuera el Metro mucho mejor porque yo me bajo en Padre Mier y ahí me voy hasta Sendero directo y ahorita no, ya que me subo en Padre Mier, me bajo en General Anaya, me voy en la ruta para bajarme en Sendero”, dijo. Autoridades anunciaron que solo habrá transporte gratuito a la UANL desde la estación Niños Héroes.

Será UANL invitada de honor de la FIL 2023

Juan Pablo Hernández jhernandez@epsilonmedia.mx

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL) 2023 festejará las nueve décadas de vida de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) al anunciar que la institución educativa será la invitada de honor para la próxima edición.

“En esta FIL tendremos una doble celebración universitaria académica y cultural, en donde estaremos festejando el legado de la UANL por sus 90 años y los 80 años del Tecnológico de Monterrey”, expresó la presidenta de la Feria Internacional del Libro Monterrey, Carmen Junco.

El rector de la UANL, Santos Guzmán, agradeció por la distinción a la universidad al ser los invitados de honor del evento, ya que aseguró que como instituciones de educación superior motiva el poder acercar a los autores con jóvenes estudiantes con el objetivo de incentivar el gusto por la lectura.

“Sin duda, la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023 ha simbolizado una de las fiestas literarias más representativas a nivel nacional e internacional, además de que ha posicionado a Monterrey como una ciudad que se cautiva con páginas llenas de historia y que nos dejamos conquistar por las letras y las humanidades”, señaló Guzmán.

La edición 2023 de la Feria Internacional del Libro, se realizará del 7 al 15 de octubre en Cintermex y tendrá como lema principal “Leer el mundo: demografía, cultura y polarización”.

Angélica Orozco Integrante de

FUNDENL

Crisis forense en México ante CIDH

En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx

El 9 de marzo, como parte del periodo 186 de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se presentó en Los Angeles, California, la Audiencia Pública “Avances y retos en la Búsqueda Forense en México”, donde estuvieron presentes familiares de personas desaparecidas y representantes del Estado mexicano.

Por su parte, el Estado mexicano afirmó supuestos avances, que en la práctica no son reales, como el Banco Nacional de Datos Forenses que según FGR ya se encuentra operando, pero en la realidad litiga contra las víctimas que exigen su implementación.

La digna presencia de los familiares de personas desaparecidas hizo presente la enorme deuda del Estado mexicano para buscar y encontrar a las más de 112 personas desaparecidas en México, así como para identificar y regresar a casa a las más de 50 mil personas sin identificar en las fosas comunes de México.

Diana Iris, madre de Daniel Cantú Iris, desaparecido en 2007 en Coahuila; Adriana Moreno, madre de Adrián Rodríguez Moreno, desaparecido en 2009 en ese mismo estado; Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera Hidalgo, desaparecido en enero de 2011 en Nuevo León, y Antoine Lagunes, hermano de Ricardo Lagunes, desaparecido el 15 de enero de este año en Michoacán, y otros familiares que participaron en la audiencia, dieron muestra contundente que las desapariciones se siguen cometiendo a través de los años, que la aquiescencia y las omisiones de las autoridades permanecen en el tiempo y que, hasta el día de hoy, no hay garantías de no repetición.

Las familias puntualizaron 11 exigencias hacia el Estado mexicano, entre ellas: establecer un mecanismo efectivo y transparente de participación de las familias y de rendición de cuentas; hacer obligatorio al MEIF en las fiscalías; invertir en educación forense y tecnología avanzada para la identificación de desaparecidos, sin limitarse a pruebas genéticas; establecer a la brevedad herramientas y bases de datos que les ordena la Ley General, con asistencia técnica internacional, entre otras. Mientras que a la CIDH solicitaron que, a través de asistencia técnica, instale un mecanismo de alto nivel de monitoreo junto a Naciones Unidas para el diseño e implementación de la política nacional forense; realice visitas a México y emita informes temáticos sobre desapariciones forzadas con recomendaciones para erradicarlas, además de convocar a reuniones de trabajo y audiencias públicas en la materia.

Nota: La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva de los mismos.

This article is from: