2 minute read

Cae nivel de presas... y viene otra ola cálida

Presas como "La Boca" (foto) y Cerro Prieto preocupan a las autoridades por su escaso llenado, que está dificultando la extracción de agua.

Las temperaturas alcanzarán los 45 grados esta semana y no hay pronóstico de lluvias

Selene Gaytán sgaytan@epsilonmedia.mx

Los bajos niveles en las presas y el pronóstico de una semana de calor extremo encendieron las alertas en la zona metropolitana.

Además, la Comisión Nacional del Agua reporta que 49 de los 51 municipios de Nuevo León tienen sequía que va de severa a moderada.

El embalse de mayor preocupación es Cerro Prieto, la presa de mayor abastecimiento a la zona metropolitana, pues se encuentra al 11.7 por ciento de su capacidad y las autoridades señalaron que de bajar al 10 por ciento ya no se podrá extraer agua de ella.

“La Boca”, ubicada en el municipio de Santiago, hasta ayer tenía apenas al 29.3 por ciento de su capacidad, y comienza a amenazar al turismo y la economía del Pueblo Mágico.

La presa El Cuchillo por su parte, permanece como el embalse de mayor almacenamiento con el 46.1 por ciento de llenado, y se espera que duplique su extracción a 10 mil litros por segundo, al concluir El Cuchillo II, pero sería hasta noviembre.

A esta situación se suma una semana en la que se prevén temperaturas que rondarán los 45 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional.

En el estado son 29 los municipios que se encuentran anormalmente secos según el monitor de sequía; 17 en sequía moderada y 3 en sequía severa.

La probabilidad de incendios forestales aumenta al registrarse temperaturas arriba de los 30 grados, ráfagas de viento mayores a 30 kilómetros por hora, y humedad menor a 30 por ciento.

Selene Gaytán sgaytan@epsilonmedia.mx

Los recientes incendios en el lecho del río Santa Catarina han consumido ya 32 hectáreas de vegetación.

Según el ecologista Antonio Hernández, este espacio necesitará al menos una década para recuperar su vegetación, además de que se ha perdido capacidad de contrarrestar las altas temperaturas debido a la falta de espacios verdes en la ciudad.

“Tomando en cuenta estos bosques de sauces que se crearon a raíz del huracán Alex, podríamos decir que tomará al menos 10 años recuperar estos espacios verdes en el río”, comentó.

Aseguró que si bien no se puede señalar que los incendios en el río sean provocados, lo que deja ver la continuidad de estos es que los trabajos por parte del Gobierno estatal, para evitar se propaguen, no han dado resultados.

“El Gobierno del Estado debe poner mayor atención en estos incen-

En las últimas semanas se han registrado incendios a lo largo del lecho del río, lo que ha afectado su vegetación. Foto: Luis Mendoza dios, decir que son provocados es una especulación, pero deben de atraer la mirada de lo público al ser tan repetitivos”, afirmó el especialista en medio ambiente y vida silvestre.

Incendios recientes

· 19 de julio, a la altura de la avenida Venustiano Carranza.

· 22 de julio hubo dos: a la altura del puente del Papa y otro frente a los velatorios del IMSS.

30 de julio a la altura de Morones Prieto y puente Cuauhtémoc.

· 4 de agosto en Constitución y Félix U. Gómez.

This article is from: