4 minute read

Ciudad ‘Ahogan’ llantas usadas a la zona metropolitana

Calles,

Las calles, avenidas y hasta ríos de los municipios metropolitanos se han convertido en tiraderos de llantas usadas debido a que los municipios no las reciben como basura y las autoridades estatales carecen de un sistema de recolección.

En un recorrido de ABC Noticias por Monterrey, García y Escobedo, se pudieron observar banquetas y terrenos llenos de neumáticos.

Al respecto, Alicia Lizárraga, directora general del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode) del Gobierno estatal, reconoció la problemática y señaló que la mayor parte de estos desechos son arrojados en los cuerpos de agua.

“Es una problemática para la ciudad porque los ciudadanos van y tiran los neumáticos en cuerpos de agua, en ríos, arroyos y en baldíos”, dijo.

Aseguró que se han presentado avances como la recuperación de estaciones de transferencia en San Bernabé y Guadalupe, además de convenios con Santa Catarina, San Pedro y Monterrey, y se han realizado en lo que va del año 26 operativos de limpieza.

“Estamos en un proceso de definición de especificaciones de equipos y selección de proveedores para el tratamiento de las llantas... estamos ana- lizando qué hacer en conjunto para el aprovechamiento”, explicó Lizárraga.

En cuanto al almacén de llantas recicladas que anunció en junio del año pasado, dijo que va al 30 por ciento.

Por su parte, el biólogo Roberto Chavarría detalló que los gobiernos locales ayudan poco, al no implementar políticas públicas como programas de reciclado con llantas.

“Algunos municipios como Monterrey se ven rebasados totalmente, sobre todo en las zonas del poniente de la ciudad, donde hay una gran acumulación de basura y muchas, pero muchas llantas tiradas”, indicó.

Hay quienes aprovechan ¡y hacen negocio!

El problema de algunos es el sustento de otros, como Santiago Moreno, quien recorre las calles buscando llantas tiradas para venderlas.

En cada viaje rescata hasta 10 neumáticos, que logra vender hasta en 100 pesos en las vulcanizadoras, generando una fuente de ingreso que le da para comer, pues no cuenta con un empleo fijo debido a que un accidente en moto dañó su pierna hace tres años.

“Yo las vendo en las vulcas; en la calle hay mucha basura, mucha llanta tirada, ahí pasó yo, checando la fecha, checando medidas y todo ese rollo, que no esté boluda.

Hay basura, pero yo no levanto llanta podrida; esta si pasa me la compran en 100 pesos y sí va a pasar porque yo tengo experiencia en este trabajo”, detalló Moreno García mientras acomodaba ocho llantas en su bici.

Hay mucha llanta tirada en la calle, y ahí es donde entro yo, y me las compran hasta en 100 pesos”

Los ciudadanos van y tiran los neumáticos en cuerpos de agua, en ríos, arroyos; en baldíos”

¿Los municipios recogen llantas?

Monterrey: no tiene centro de acopio; hace operativos de limpieza

Santa Catarina: no cuenta con centro de acopio; hace operativos de limpieza

San Nicolás: no cuenta con centro de acopio

San Pedro: no cuenta con centro de acopio

Guadalupe: no respondió

Escobedo: no respondió

Apodaca: no respondió de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico.

“Gallitos” de 200 pesos Las vulcanizadoras, donde gente como Santiago ofrece las llantas usadas, las ofertan a su vez a los automovilistas en un promedio de 200 pesos por neumático, dependiendo de sus condiciones.

Ventas de Publicidad y Maquilas: 81-8047-

Los Infiltrados

Desorden en Guadalupe

Dicen Los Infiltrados que donde está creciendo un problemón como bola de nieve es en el municipio de Guadalupe, que preside la alcaldesa Cristina Díaz, pues existe un déficit de más de dos años en los trámites de desarrollo urbano. Responsabilizan del atraso a Samantha Gabriela Covarrubias Nava, secretaria de Competitividad Territorial y Económica, nombre que recibe la oficina encargada del desarrollo urbano municipal, pues aseguran que se aparece poco por la dependencia. A la egresada de la carrera de Derecho también la acusan de descuidar el trabajo por estar ocupada tratando de amarrar la candidatura a una diputación con el Partido Verde y en presumir en las oficinas sus prendas de marcas famosas.

Visión industrial

Quien estará hoy en territorio nuevoleonés es Ricardo Monreal, aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para reunirse con empresarios e industriales, estudiantes universitarios y medios de comunicación.

Dicen Los Infiltrados que el primer evento es a las 08:00 horas y será un desayuno privado con integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) en el hotel Camino Real, y a las 11:00 ofrecerá una conferencia de prensa en el mismo lugar, para cerrar el día presentando su libro “Una oportunidad real” en Colegio Civil a las 12:30.

Con empresarios e industriales, Monreal hablará de infraestructura, apoyo a las Pymes, nearshoring y energías sustentables; este diálogo forma parte de una serie de charlas que impulsa Caintra y su presidente, Máximo Vedoya, para acercar a sus integrantes a los políticos más relevantes a nivel nacional.

Inconformes

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, trae entre manos un problema que si no lo desactiva a tiempo le va a dar dolores de cabeza como a todos sus antecesores, y es el de los vendedores ambulantes.

Alcaldes y alcaldesas de todos los colores han ido y venido y la situación no se ha resuelto, en buena parte porque los oferentes pertenecen a diferentes grupos sindicales y el trato que les dan las autoridades municipales, aseguran, ha sido diferenciado.

Dicen Los Infiltrados que hoy a las 11:00 horas decenas de vendedores afiliados a la CROC que buscan seguir vendiendo en la Macroplaza se van a manifestar para demandarle a Colosio permiso de continuar ofreciendo sus productos.

En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx

This article is from: