ABC NOTICIAS LUNES 29 DE JULIO 2024

Page 1


TOMAN FORMA LÍNEAS 4 Y 6

TEMEN VIOLENCIA POR SU DETENCIÓN

EN SINALOA

200 militares refuerzan la vigilancia tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada P13

En NL plagian y ejecutan a secretario de Seguridad

Reportan en municipio de Abasolo muerte de director policiaco P4

EL PRIMER BRONCE

Obtienen mexicanas presea en tiro con arco P15

ELECCIONES EN VENEZUELA

Se perfila Maduro a su tercer mandato

Resultados preliminares ubican a Nicolás Maduro con el 51% de los votos contra el 44% de su rival Edmundo González P14

A las obras ya se les ve más metro... de construcción. Ahora lucen grandes tramos de columnas en las zonas de Madero, Constitución y Aeropuerto P3

TRANSPORTISTAS AMAGAN CON MEGA BLOQUEO

OPINIÓN P7

GABRIEL TODD TRUMP: EL FIEL DE LA BALANZA

GREGORIO CANALES TRUMP CONTRA LOS AUTOS FABRICADOS EN MÉXICO

HARTAZGO POR MOCHES

La Confederación de Transportistas afirma que, ante las incesantes extorsiones de Tránsito y la falta de solución de las autoridades en NL, hoy buscarán cerrar los accesos a Monterrey P2

“NOS VAMOS A REUNIR EN LAS CUATRO ENTRADAS (A MONTERREY), LAS DEL SUR Y LAS DEL NORESTE” Ricardo Martínez Delegado de Conatram

LOS BLOQUEOS, SEGÚN LA CONATRAM 6:00 AM

2. CIUDAD

EDITOR: MARIO / DISEÑO: JORGE SOLÍS

AMAGAN CON PARALIZAR LA ZONA METROPOLITANA

Aseguran transportistas que, pese a sus denuncias, titulares de Tránsito no detienen las extorsiones de sus agentes

PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com

EL HARTAZGO DE los transportistas ha llegado al punto de querer “taponear” los accesos a Monterrey.

Y ya lanzaron la advertencia: en punto de las 06:00 horas de hoy cuatro entradas a Monterrey serían bloqueadas por hasta 160 transportistas y sus vehículos, según la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

Se trata de la Carretera México-Laredo, la Autopista Monterrey-Cadereyta, la Carretera Monterrey-Reynosa, y la Carretera Monterrey-Laredo, que los transportistas amenazan con paralizar como protesta por las extorsiones que, aseguran, sufren de parte de elementos de Tránsito de los municipios metropolitanos.

“La protesta comenzará a las 06:00 de la mañana, depende de los camiones que reunamos, y terminará a las 02:00 de la tarde.

“Nos vamos a reunir en las cuatro entradas, del sur y las del noreste. Es una protesta pacífica, no queremos perjudicar a la gente de Monterrey”, explicó Ricardo Martínez, delegado de la Conatram en Nuevo Laredo.

De acuerdo con el presidente de la Conatram, Elías Dip Ramé, los agentes viales de al menos seis municipios de la entidad suelen extorsionarlos al exigirles hasta $40 mil pesos para no ser llevados a un corralón.

Por ello, afirmó, bloquearán los

Los accesos que la Conatram cerraría hoy son la Carretera México-Laredo, la Autopista Monterrey-Cadereyta, la Carretera Monterrey-Reynosa y la Carretera Monterrey-Laredo.

accesos de las vialidades hasta las 14:00 horas para exigir una audiencia pública con el gobernador Samuel García a fin de que se atienda el problema.

Monterrey, Salinas Victoria, Cadereyta, Apodaca y Juárez son los municipios donde se han reportado más afectados por esta problemática, aunque ningún municipio es la excepción, según el delegado tamaulipeco Jesús López.

Dijo que cuando el delegado del estado de Jalisco, Diego Bolio, pidió apoyo a Arturo Garza Murúa, secretario de Seguridad y Vialidad del municipio periférico de Salinas Victoria, denunció que el funcionario lo amenazó vía telefónica al decirle “no te voy a dar

ningún apoyo; camión que vea tuyo, me lo voy a chin...”.

La llamada fue grabada por Bolio, quien procedió a difundirla en junio.

Esta sería la segunda ocasión en que los transportistas exigen al Estado que combata la extorsión por parte de elementos de Tránsito, pues en agosto del 2022 alegaron lo mismo, situación que mejoró tras una reunión entre la Conatram y las autoridades estatales.

Sin embargo, una vez más, los transportistas demandan atención por parte de la Administración del gobernador Samuel García.

“El Gobernador debe tener interés de que esto se solucione. Se le está invitan-

“EL GOBERNADOR DEBE TENER INTERÉS DE QUE ESTO SE SOLUCIONE; SE LE ESTÁ INVITANDO A TENER UN DIÁLOGO”

Elías

Representantes de los transportistas se reunieron para lanzar un ultimátum a las autoridades y amagar con “taponear” las entradas a Monterrey.

do a tener un diálogo cordial con nosotros, como lo tuvimos la vez pasada”, comentó Dip Ramé.

Pese a que la semana pasada el secretario general de gobierno, Javier Navarro, aseguró que se estaba haciendo cargo de la problemática, Dip Ramé señala que, durante el encuentro que sostuvieron, no se llegó a ningún acuerdo.

“No se llegó a nada. Al no tener yo una respuesta, informé a nuestro Consejo. Tomamos la decisión de llevar a cabo una manifestación ordenada. Pretendemos que el Gobernador haga su papel”, agregó el presidente de la Conatram.

Dip Ramé Presidente de la Conatram en Nuevo Laredo

ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com

Las obras de construcción de las líneas 4 y 6 del Metro en Nuevo León ya comienzan a mostrar considerables avances.

Durante un recorrido realizado por el equipo de ABC Noticias, fue posible percatarse de los avances en estos proyectos, donde ya comienzan a tomar forma los futuros monorrieles que servirán para mejorar la movilidad de miles de usuarios en el estado.

Las obras de mayor avance se ubican sobre la avenida Francisco I. Madero, donde se pueden observar las columnas ya con arcos montados desde adentro del Parque Fundidora hasta su cruce con la avenida Benito Juárez, justo por debajo de la icónica estación del Metro Y Griega, la cual forma parte de la primera línea de Metro estatal.

Dentro del Parque Fundidora se pueden apreciar 15 columnas ya con

LÍNEAS DEL METRO REGIO YA IMPONEN PRESENCIA

Aunque aún no hay un porcentaje de avance oficial, las obras ya bosquejan cómo se verá el proyecto

los arcos de concreto montados, los cuales llevan dirección para conectar con la Línea 1.

El avance más notorio se puede observar sobre Prolongación Madero, donde desde su cruce con Antonio I. Villarreal hasta avenida Churubusco se pueden observar todas las columnas ya terminadas con arcos y trabes montadas.

Otro de los puntos donde actualmente están trabajando perforaciones es en

la zona de Apodaca, frente a un cuartel de Fuerza Civil.

En la zona del aeropuerto se encuentran ya realizadas las preparaciones de siete columnas.

Hasta el momento no se cuenta con un porcentaje oficial de avance por parte de la secretaría responsable; sin embargo, personal de la obra que trabaja en el sitio comentó que están trabajando más de 12 horas diarias, en turnos rotativos,

para lograr la conclusión de tales proyectos en los tiempos estipulados.

La Línea 6 de Metrorrey fue la primera en iniciar su construcción, esto debido a que será la más larga, con 17 kilómetros totales que van desde el Hospital de Ginecología hasta el municipio de Apodaca. Si bien el gobernador Samuel García proyectaba a futuro que esta línea conectará con el Aeropuerto Internacional de Monterrey, los trabajos en la zona ya iniciaron este año.

La Línea 4 de Metrorrey, construcción de 7.5 kilómetros, conectará los municipios de Monterrey y San Pedro, conectando desde la estación Santa Lucía hasta la estación Pablo G. Garza. La Línea 5 contará con 10.6 kilómetros, la cual recorrerá la avenida Eugenio Garza Sada, conectando desde la futura estación Hospital Ginecológico hasta llegar a la Estanzuela, al sur del estado. Se confirmó el 30 de enero de 2023 que esta estación contará con tramos elevados, superficiales e híbridos.

MEJORARÁ MOVILIDAD EN METRÓPOLI

La Línea 6 de Metrorrey fue la primera en iniciar su construcción, esto debido a que será la más larga, con 17 kilómetros totales desde Monterrey hasta Apodaca.

EBER RODRÍGUEZ

LOS INFILTRADOS

Calenturas ajenas

Dicen Los Infiltrados que donde están sudando calenturas ajenas es en el Gobierno del estado, pues traen entre manos un problema que ni siquiera originaron, pero le va a tocar solucionarlo al secretario de Gobierno, Javier Navarro

La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, que encabeza Elías Dip Ramé, amenazó con bloquear hoy cuatro accesos importantes a la metrópoli, en protesta por las extorsiones que aseguran sufrir de parte de tránsitos municipales. Los transportistas responsabilizan por igual a alcaldes de MC, Morena, PRI y PAN de permitir los presuntos abusos de sus encargados de vialidad, y ya veremos si hoy la ciudad amanece con el bloqueo o se calman los ánimos.

Festejo incómodo

En Palacio de Cantera provocó mucha incomodidad una reunión entre las funcionarias estatales de MC Mariela Saldívar y Laura Paula López, así como la diputada Iraís Reyes

Dicen Los Infiltrados que la molestia se debió a que estuvo Rebeca Clouthier, integrante del Grupo de las Seis, que busca denunciar penalmente a Samuel García por presuntos desvíos financieros.

Mariela publicó en sus redes sociales las fotos de la reunión de las integrantes de Red Paridad Nuevo León, asociación de la cual forman parte las funcionarias mencionadas, quienes festejaron el cumpleaños de su tesorera, Nora Elia Cantú

En campaña

Quien sigue en campaña es el priista Adrián de la Garza, pero ya no en las calles para pedir el voto rumbo a la alcaldía regia, sino en redes sociales para explicar el embrollo derivado de la impugnación que hizo a su triunfo la ex candidata de MC, Mariana Rodríguez

Dicen Los Infiltrados que en el capítulo más reciente de esta novela, las autoridades electorales decidieron que siempre sí la Fiscalía debe entregarles los movimientos de las patrullas del 2 de junio, para determinar si dieron o no ayuda ilegal al abanderado priista en las elecciones. La decisión alargará el fallo sobre el tema y por ello De la Garza está pidiendo a sus seguidores que no se “hagan bolas” porque ganó con 40 mil votos y asegura que no le quitarán la alcaldía regia.

DELINCUENCIA NO CESA: MATAN A UN SECRETARIO

ADRIÁN ESPARZA

aesparza@grupoabcmedia.com

El secretario de Seguridad Pública del municipio de Abasolo fue hallado la mañana de ayer sin vida al sur de Nuevo León.

José Juventino Bernal González fue encontrado muerto sobre una carretera conocida como Camino al Milagro, en Galeana, a más de 190 kilómetros de Abasolo.

Hasta el momento no se han confirmado de manera oficial las causas del deceso del jefe policiaco; sin embargo, trasciende que fue privado de su libertad en primera instancia durante el fin de semana y posteriormente arrojado en esta carretera.

Tras ser reportado el plagio del funcionario, se desplegó una fuerte movilización en la zona, donde horas más tarde elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones fueron informados sobre el hallazgo del cuerpo de González a orillas de dicha vialidad. Al lugar acudieron los agentes acompañados de

elementos de Protección Civil de Galeana, quienes confirmaron que ya no presentaba signos vitales, así como huellas de un posible atropellamiento. El mando policial ya había sufrido tres atentados anteriormente.

ASESINATOS MÁS RECIENTES DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE SEGURIDAD

Nombre Cargo Fecha de deceso

José Juventino Bernal González

Blanca Lidia Ortega

Lucio Juárez Lara

Raúl Montañez

Gabriel Solano González

Secretario de Seguridad Pública de Abasolo 28-jul-24

Coordinadora de Seguridad Pública de Hidalgo 06-nov-23

Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo 19-oct-23

Titular de Seguridad Pública de Villaldama 07-jul-23

Secretario de Seguridad Pública de Linares 30-jun-23

Eduardo Alejandro Galván Cavazos Director de Tránsito de Zuazua 25-oct-22

VIVÍA EN RIESGO

El mando policial ya había sufrido tres atentados antes de ser asesinado, uno de ellos fue mientras se trasladaba en compañía del alcalde municipal Reynaldo Javier Cantú.

URGEN A MODERNIZAR RIEGO PARA APROVECHAR AGUA

PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com

Debido a que hasta el 70% del consumo de agua en Nuevo León corresponde al sector agrícola, expertos consideran que resulta urgente modernizar los procesos e infraestructura de los distritos de riego para salvaguardar el regalo que el huracán Alberto dejó en las presas.

Según especialistas, de cada litro de agua que se usa en el sector agrícola, solamente el 30% es aprovechado por los cultivos, por lo que sería fundamental implementar procesos como el riego por goteo y el riego por microaspersión.

En entrevista para ABC Noticias, el hidrólogo Alfredo González señaló que la agricultura en el noreste del país es “ineficiente”, pues los canales de riego tienen hasta 70 años de “abandono”.

“La agricultura sí es muy ineficiente, pero pueden en un momento dado volver lo eficiente y ayudar a que se aproveche toda esa agua, que sé que sí se desperdicia porque de cada litro que se llevan, ya la plantita solamente aprovecha el 30 por ciento.

Aseguran expertos que solamente el 30% del agua para el sector agrícola es aprovechado por los cultivos, por cual piden ser más eficientes.

“La mayoría de los distritos de riego del país para el desarrollo rural fueron prácticamente abandonados hace más de seis décadas”, dijo el ingeniero hidráulico. Cabe recordar que, pese a que la presa El Cuchillo envió al estado de Tamaulipas lo equivalente a 12 presas “La Boca” totalmente llenas, productores tamaulipecos de los distritos de riego 025 y 026 ya admitieron el pasado lunes que no tienen manera de aprovechar esta agua, puesto que será hasta enero cuando empezarán a sembrar.

“LA MAYORÍA DE LOS DISTRITOS DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL FUERON ABANDONADOS HACE MÁS DE SEIS DÉCADAS” Alfredo González Hidrólogo

José Juventino Bernal González fue encontrado sin vida en la carretera conocida como Camino al Milagro, en Galeana, a 190 km de Abasolo.

El almacenamiento de El Cuchillo continúa elevándose; ya se sitúa en 87.2 por ciento.

SIGUE AL ALZA LLENADO DE PRESAS

A nueve días de que las compuertas de El Cuchillo fueron cerradas, el llenado de esta presa se mantiene al alza, luego de que amaneció ayer al 87.2%, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el último reporte de la Conagua, correspondiente a las 06:00 horas de ayer, el gran embalse, ubicado

Aire regio se limpia tras días lluviosos

PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com

Luego de las últimas lluvias, los niveles de contaminación en la ciudad dejaron de ser peligrosos ayer, de acuerdo con datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado (SIMA).

En el reporte del SIMA correspondiente a las 16:00 horas del día, 13 estaciones de monitoreo ambiental registran una calidad del aire “buena” (verde) y dos registran “aceptable” (amarillo).

Estas condiciones medioambientales resultan favorables y poco usuales en comparación con semanas anteriores, puesto que la calidad del aire suele empeorar hacia el mediodía.

Incluso la estación de monitoreo ubicada en Cadereyta, municipio donde se encuentra la refinería de Pemex, presenta cifras favorables, con tan sólo 38 partes por billón (ppb) de ozono.

Solamente las estaciones ubicadas en Apodaca y en García indican que existe un riesgo moderado para la ciudadana al marcar una calidad del aire “aceptable” (amarillo).

Ninguna estación de monitoreo registraba calidad del aire “mala” (naranja), “muy mala” (rojo) o “extremadamente mala” (morado), lo que representaría un mayor peligro para la población.

Aunque las cifras de calidad del aire en la zona metropolitana resultan ideales para realizar actividades al aire libre, las actuales condiciones climáticas de precipitaciones y humedad no dan incentivos.

Los niveles de contaminación dejaron de ser peligrosos ayer, al reportase buena calidad del aire en gran parte de la ciudad.

en el municipio de China, ha incrementado su almacenamiento 3.3 puntos porcentuales desde el 19 de julio, cuando terminó el desfogue.

Alrededor de 440 hectómetros cúbicos de agua es lo que El Cuchillo envió a la presa tamaulipeca Marte R. Gómez durante 24 días, lo equivalente a casi 12 presas “La Boca” totalmente llenas.

Por su parte, la presa Cerro Prieto sigue llena, con un almacenamiento del

100.6%, pese a que ha estado desfogando 50 metros cúbicos por segundo desde el 19 de julio.

Sin embargo, cabe apuntar que ni una sola gota de agua de este embalse ubicado en Linares ha llegado a la ciudad en 38 días, a consecuencia de la inundación en su Planta de Bombeo Número Dos, así como de la explosión de una tubería, que sigue en proceso de reparación por parte de Servicios de Agua y Drenaje.

Por último, la presa “La Boca” ha elevado su almacenamiento 5.6 puntos porcentuales desde que se cerraron por última vez sus compuertas el pasado miércoles, y se ubica en 93.6 por ciento.

Tribunal solicitó geolocalización de los vehículos de la AEI.

PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com

Aplazando el fallo definitivo respecto a la elección a la alcaldía de Monterrey, el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE) determinó que la Fiscalía General de Justicia deberá entregar un informe sobre la geolocalización de los vehículos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que participaron en tal jornada.

Se trata de una resolución en favor del partido Movimiento Ciudadano, que había presentado un recurso de reconsideración contra el cierre de la integración del expediente de las impugnaciones.

El requerimiento del mencionado informe a la Fiscalía se acordó con dos votos a favor y uno en contra.

La impugnación por parte de MC contra el cierre de la integración del expediente, cabe recordar, tiene lugar a raíz de que el pasado 9 de julio se aprobaron por mayoría reglas con las que se pueden tumbar las decisiones procesales de los magistrados. Dos días después, MC presentó el recurso de reconsideración.

Sin embargo, sigue pendiente que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación valide dichas reglas. Hasta el momento no se sabe cuándo se establecerá una sentencia al respecto.

A UN MES y 10 días de que se reportó una fuga de agua potable proveniente de la edificación en curso Vía Zócalo, en el centro de Monterrey, los encharcamientos sobre la calle Florencio Antillón a causa de esta llegaron hasta la avenida Félix U. Gómez.

Un total de 800 metros –equivalentes a ocho canchas de futbol profesional– es lo que ha avanzado el agua, partiendo desde la calle Matamoros a la altura de Valentín Gómez, y llegando a Florencio Antillón para avanzar hacia la izquierda hasta Félix U. Gómez.

Desde el 3 de julio, ABC Noticias documentó el desperdicio del vital líquido, que es liberado por dos tuberías que acaban en una alcantarilla a 500 metros sobre Antillón.

CRECE FUGA DE AGUA EN VÍA ZÓCALO
PAULA
ROMÁN

GREGORIO CANALES

Trump contra los autos chinos fabricados en México

• LAS AMENAZAS DE TRUMP A LAS INVERSIONES CHINAS EN MÉXICO SON MÁS UNA ESTRATEGIA DE CAMPAÑA QUE UNA POSIBLE REALI DAD

Gcanales33@hotmail.com

gregorio-canales-ramirez-64a08222

RECIENTEMENTE, DURANTE LA convención republicana en Grand Rapids, Michigan, el ex presidente y candidato presidencial republicano Trump advirtió que no permitirá que China se aproveche del T-MEC para hacer llegar sus vehículos a Estados Unidos. Esto en referencia, según él, a las masivas inversiones de plantas armadoras chinas en México.

La verdad es que todavía no hay tal. La única automotriz china que ha puesto una ensambladora final en México es JAC, pero casi todo el vehículo lo trae armado desde el país asiático y en territorio nacional solamente lo termina. Esto lo hace a través de su aliado estratégico Giant Motors. Sin embargo, esta “cuasi” planta sólo fabrica para el mercado mexicano.

Primero tendríamos que ver por qué los autos chinos todavía no se pueden vender libremente en Estados Unidos. Y la razón nos lleva al cumplimiento de estándares americanos impuestos para todos

GABRIEL TODD

los vehículos comercializados en ese país.

Estos son varios, pero pueden ser divididos en dos grandes grupos: los relacionados con la EPA (Agencia del Medio Ambiente) y aquellos que impone el Departamento del Transporte (DOT) en la Unión Americana.

Los relacionados con la EPA son pruebas de laboratorio que en buena parte se focalizan en los autos de combustión interna, aunque también atañen a los autos eléctricos por los líquidos contaminantes que pudieran llevar.

Estas pruebas son relativamente sencillas, pues como ya dijimos, son pruebas de laboratorio: las pasas o no las pasas. Y en mucho, los autos chinos cumplen en buena medida con dichos estándares.

Pero las segundas se refieren a pruebas del comportamiento del vehículo en las calles y carreteras, y evalúan la seguridad de los pasajeros y terceros en choques o impactos, estabilidad y volcaduras, e incluso incendios.

Aquí las pruebas se llevan a efecto en ambientes controlados, pero al final existen uno o varios evaluadores que dan su opinión sobre el cumplimiento o no de los vehículos en varias circunstancias.

Estos evaluadores son, por lo regular,

personal autorizado del DOT, y pueden ser influidos por los dictámenes o políticas de la autoridad. No estoy infiriendo que dichos evaluadores reciban órdenes de no aceptar autos chinos, sólo digo que eso no ha sucedido hasta ahora.

Sin el cumplimiento de estos estándares, los autos chinos no cuentan con la autorización de “libre venta” para ser comercializados por los miles de distribuidores de vehículos que existen en Estados Unidos. Por lo tanto, no es ni siquiera un tema de cumplimiento de la “Regla de Origen” del T-MEC (acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá), sino que es algo regulatorio del mercado interno norteamericano.

Con esto dicho, no parece plausible la amenaza de la imposición de un impuesto adicional o especial a los autos chinos fabricados en México, si hubiera dichas plantas, pues primero tendrían que cumplir con los ordenamientos de seguridad requeridos en Estados Unidos.

“¿Pudiera Estados Unidos prohibir que se instalaran plantas armadoras de autos chinos en México?

La verdad, no se ve factible desde un punto de vista legal”

Ahora bien, ¿pudiera EU prohibir que se instalaran plantas armadoras de autos chinos en México? Pues la verdad no se ve factible desde un punto de vista legal, pues no existe el andamiaje regulatorio para dicha prohibición.

El T-MEC a lo único que hace referencia es a que, en la eventual acometida de México de querer firmar un acuerdo comercial con China, primero tendría que someterlo a la aprobación de sus socios en el tratado, pero por lo visto este no es el caso.

La otra regulación en esta materia es la propia Ley de Inversión Extranjera en México, misma que no prohíbe una inversión de esta naturaleza en México, ni por el sector

en específico, ni por el país de origen. Por lo tanto, no vemos cómo legalmente pudiera venir dicha prohibición. Estados Unidos sí podría presionar a México por otros medios, para que no acepte dichas inversiones, aunque para eso debería de haber un fundamento legal de dicha prohibición en la legislación mexicana, cosa que no existe. Entonces, una inversión china que buscara establecer una planta productiva en México, incluso bajo el Decreto de Fomento de la Industria Automotriz, y se viera obstaculizada, pudiera recurrir a los tribunales nacionales, o incluso al “trato nacional” establecido en el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de inversiones entre China y México. En conclusión, las declaraciones del candidato republicano parecen más una parte de su estrategia de campaña que una posible realidad. Incluso, si Estados Unidos lograse presionar a México para que no acepte estas inversiones, el Gobierno mexicano se vería en serios aprietos para justificar tal negación. En este sentido, México pudiera voltear la tortilla y decirle a Estados Unidos: “OK, aquí tengo la lista de inversiones chinas que quieren venir a México, ¿por qué no me la igualas con inversiones de Estados Unidos en México y platicamos?”. Claro, esto requeriría hilvanar fino con un futuro gobierno norteamericano, que por el momento está en veremos.

El autor es ex funcionario de la Secretaría de Economíafederalyespecialistaeninversión extranjeraydesarrolloeconómico

Trump: el fiel de la balanza

• MÁS ALLÁ DE SU ESTILO CONTROVERTIDO, DEBEMOS APRENDER A VER A DONALD TRUMP COMO UNA IMPORTANTE FICHA DEL BALANCE MUNDIAL

@getinthecity

@getinthecity

LA POLARIZACIÓN DE las ideas y la destrucción de la individualidad no le sirven a nadie más que a quien desea controlar a la población incentivando el miedo y la desunión.

Por eso la sociedad nunca debe depositar todos sus huevos en una misma canasta u oferta política, ya que se corre el riesgo de caer en abusos.

“Votando todos” por un solo partido o grupo, como acaba de pasar en nuestro país, lo que hacemos es concentrar el poder.

Y si a ello sumamos el establecimiento de gobiernos regionales con una ideología similar, sólo estaríamos alimentando las

posibilidades de que se imponga una sola agenda para todo un continente.

En México la “izquierda” ha ganado fuerza en las recientes elecciones, y esto no tiene nada de malo, pero deben existir los contrapesos.

En Estados Unidos, el candidato republicano Donald Trump se ha caracterizado por ser un individuo polémico y controvertido. Su estilo de comunicación, directo y sin filtros, causa revuelo en la opinión pública.

Algunos lo ven como un líder autónomo, audaz y valiente, dispuesto a desafiar el statu quo y defender sus ideas sin temor a las críticas, enfocando sus acciones en el fortalecimiento local, el orgullo de ser americano, y proteger los empleos y economía de su país. Otros, en cambio, lo consideran un personaje egocéntrico y divisivo, cuyas acciones y declaraciones han exacerbado las tensiones sociales y políticas.

Esto último es lo que más se observa en los medios de comunicación, pero este enfoque es superficial.

En los hechos queda claro que ni los medios de comunicación internacionales se ponen de acuerdo en cómo informar las acciones de Trump y hubo algunos que llegaron al grado de reportar su reciente atentado como una “suspensión de evento”.

De Trump me llama la atención que en su periodo de presidente no intervino país alguno ni disparó una sola bala en guerras del ámbito internacional, algo que no sucedía en décadas en Estados Unidos, lo cual deja mal paradas a las famosas guerras que nos toca a la mayoría del planeta ver por TV con palomitas y refresco, casi como un entretenimiento diseñado para crear miedo y nada más. Guerras aparentemente evitables y diseñadas para mover la industria armamentista, pienso yo, según la visión en turno.

“Trump, en su periodo de presidente, no intervino país alguno ni disparó una sola bala en guerras del ámbito internacional”

En un mundo así donde la polarización es evidente, es importante matizar esta realidad generando contrapesos para que la suma de los vectores resulte en un balance que le dé vida y libertad a todas las partes, no sólo de viabilidad a la visión que ponga más balas o más dinero en la mesa.

Hoy parece que nos han llevado a la esquina de tener que elegir entre dos equipos. Los totalitarios y los libertarios, cada uno con su gama de matices. Yo me decanto por la libertad, tope donde tope, más que por el control, tope donde tope Como ciudadanos, mientras nuestros líderes se hacen garras, nos toca fomentar un ambiente de respeto y tolerancia hacia las diferentes perspectivas y opiniones. La diversidad de ideas enriquece el debate y nos permite encontrar soluciones conjuntas más equilibradas y justas, nos gusten o no. Querer tener la razón y estar en paz no caben en el mismo espacio al mismo tiempo. La paz es más útil para todos que la razón porque la razón es una idea y la paz un estado de ser. Así las cosas, debemos aprender a ver en la figura de Donald Trump una importante ficha de balance mundial en el fondo, más que la controversia en la forma, y tener siempre clara una cosa: en política las cosas nunca son como aparentan ser.

Elautoresingenierocivil,urbanista,analistaurbano, expertoenmovilidadygestióndeldesarrollo sustentable,ymiembrodelaAcademiaNacional deArquitectura

Estrictamente Personal

Humillados y noqueados

rrivapalacio2024@gmail.com

@rivapa @raymundoriva

DESPUÉS DE MÁS de 50 horas de que Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López fueron puestos bajo custodia por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad siguen sin tener ninguna idea de lo que sucedió. Lo más que han llegado a concluir es que se trató de una burla del gobierno de Joe Biden, la peor, se puede añadir, que se recuerda en las relaciones bilaterales. Hasta el fin de semana los estadounidenses no habían tomado las llamadas de los mexicanos, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, no había podido presentar el proyecto de respuesta a la afrenta que le pidió el Presidente. En realidad, no hay forma como puedan salvar cara.

operación de extracción que violó la soberanía mexicana. En Palacio Nacional se enteraron por los medios.

Le cobraron a López Obrador cuatro años de desdén y nula cooperación, en algo equivalente a una burla. La operación para la extracción de Zambada comenzó hace un año y medio, reveló el procurador general Merrick Garland, y se hizo de manera clandestina. Lo que explica la humillación al gobierno obradorista es haber ignorado una ley para que todas las acciones de la DEA fueran informadas al Gobierno -que pasó con prontitud el Congreso-, propuesta por el Presidente tras la detención en Los Angeles del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa, en 2020.

“Hasta el fin de semana los estadounidenses no habían tomado las llamadas de los mexicanos, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, no había podido presentar el proyecto de respuesta a la afrenta que le pidió el Presidente. En realidad, no hay forma como puedan salvar cara”

Biden, probablemente por las mismas razones electorales por las que volteó los ojos ante todo lo que hacía López Obrador en México -asalto a los órganos autónomos, ataque al INE, cruzada contra la Suprema Corte, linchamiento contra sus críticos, por citar algunas acciones que en otros momentos habrían sido consideradas abuso de poder- a cambio de frenar la migración, dejó de cerrar investigaciones que pudieran afectar al Presidente mexicano, y detuvieron al máximo jefe del narcotráfico en el mundo en una

La mofa está en la sutil ironía. La DEA no participó en la extracción, por lo que técnicamente no engañó al Gobierno mexicano. La operación fue coordinada por el área de Investigaciones del Departamento de Seguridad Territorial, que se coordinó con el FBI. Este pequeño detalle, que es monumental, ha pasado desapercibido por López Obrador y su gabinete de seguridad. Si tan sólo recordaran que el tráfico de fentanilo -por lo que acusan a Zambada y a Joaquín Guzmán López, uno de los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán-, fue clasificado por la Casa Blanca desde hace más de un año como un tema de seguridad nacional, entenderían que la captura de Zambada es sólo el principio.

El que haya encabezado la operación el Departamento de Seguridad Territo-

rial muestra en qué nivel de prioridad se encuentra el combate al fentanilo. Si la captura se dio en el marco de seguridad nacional, la probabilidad de que participaran varias agencias de inteligencia estadounidenses -como la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional, para vigilancia electrónica y de telecomunicaciones durante la operación- es altamente probable. El FBI, que tiene capacidad legal para actuar en México en tareas de inteligencia, fue utilizado para ver los asuntos legales de la captura, posiblemente para establecer salidas plausibles en caso de que México acusara a Estados Unidos de haber intervenido ilegalmente en su territorio. Lo que probablemente no esperaban es que el gobierno obradorista se quedara mudo.

El “spin” estadounidense reflejado en sus medios viernes y el sábado que cuenta que Guzmán López, actuando para lograr beneficios para su hermano Ovidio -detenido tras la presión de la vicepresidenta Kamala Harris durante un desayuno con López Obrador en su residencia en Washington poco antes de ver a Biden en 2022-, engañó a Zambada para que lo acompañara a ver unas pistas clandestinas en el norte de México, generó dudas entre algunos funcionarios, los más sofisticados y conocedores, como el fiscal general Alejandro Gertz Manero, que le dijo al Presidente que creía que se había entregado. En México se tomó la versión de Washington a ciegas, pero el sábado por la noche, Keegan Hamilton, el informado editor de justicia de Los Angeles Times, reveló nuevos elementos a la captura de Zambada que contradicen la versión de las autoridades estadounidenses, pero dejan peor parado al Gobierno mexicano. Hamilton habló brevemente con Frank Pérez, abogado de Zambada, quien le dijo que su cliente fue secuestrado por un comando de seis personas en uniformes militares, amarrado de pies y manos, con una bolsa negra en la cabeza para

evitar que viera nada, y lo subieron a un avión contra su voluntad. Los uniformes militares, de confirmarse la versión, no necesariamente pertenecerían a unidades del Ejército; el FBI y la CIA también utilizan uniformes tácticos, que parecen militares, en operaciones especiales.

“En México se tomó la versión de Washington a ciegas, pero el sábado por la noche, Keegan Hamilton, el informado editor de justicia de Los Angeles Times, reveló nuevos elementos a la captura de Zambada que contradicen la versión de las autoridades estadounidenses, pero dejan peor parado al Gobierno mexicano”

La posibilidad de que haya sido secuestrado y llevado a Estados Unidos tiene más sentido que la hollywoodesca operación contada sobre el engaño a Zambada, toda vez de las medidas de seguridad extremas del principal narcotraficante del mundo, que vivía en la Sierra de Durango y nunca usaba dispositivos móviles, para evitar que lo ubicaran, comunicándose sólo por radio. Cuando tuvo una extraordinaria aparición en la prensa, hace unos 13 años en una entrevista con el periodista Julio Scherer, para enviar un mensaje al presidente Felipe Calderón de que las familias quedaran excluidas de su guerra, no fue el director de Proceso quien lo encontró, sino los abogados de Zambada quienes lo buscaron. Las revelaciones de Los Angeles Times le abren la posibilidad a López Obrador de romper la parálisis en la que se encuentra y hacer algo sustantivo, como reclamar airadamente al gobierno de Biden por la operación secreta, ilegal y violatoria de los acuerdos bilaterales y de las leyes mexicanas. No resolvería nada de lo sucedido ni lo que vendrá, pero se podría quitar la bota que le pusieron a su gobierno en el pescuezo y recuperar algo de la dignidad, aunque sea tantas horas después de que se la mancillaron. Esta columna volverá a publicarse, salvo algún evento extraordinario, el próximo lunes.

EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@grupoabcmedia.com

Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.

Preocupa seguridad afuera de clínicas del IMSS

ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com

Ciudadanos de Monterrey reportan que a las afueras de las clínicas del IMSS es inseguro, insalubre y las personas en estado de ebriedad molestan a las personas. En un recorrido hecho por ABC Noticias, las personas que se encuentran a las afueras de la clínica 21 y la 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en espera de la alta médica de algún familiar se quejan de que las personas en condición de calle que transitan por la zona los molestan, así como algunos

en estado de ebriedad que suelen insultarlos o hacer actos indebidos frente a ellos, hasta algunos ciudadanos han sido víctimas de asaltos.

“Lo que sí nos afecta a todos son los que se juntan aquí afuera, todos los borrachos y los indigentes son los que sí nos afectan bastante, porque hay unos que son rateros, hay unos que nos quitan las cosas, otros que nada más andan diciendo puras groserías”, reclamó María de la Luz Reyes Rodríguez, quien se encontraba en espera de su familiar internado en la clínica 21.

Una mujer que también se encontraba

en espera de un familiar que se estaba hospitalizado en la clínica 33 mencionó que ella fue víctima de asalto por parte de un delincuente que se hacía pasar por un ciudadano amable.

“A mí me pasó una ocasión que me robaron mi teléfono, y había mucha gente así acostada donde quiera que eran vagabundos, y sí me robaron mi teléfono; (el asaltante) era una persona normal, muy amable”, narró Estela Rodríguez.

Los vendedores de la zona también reclaman que los indigentes y las personas alcoholizadas que transitan por el lugar suelen ser ofensivos y hasta llegan

Familiares de pacientes reportan que abundan personas en condición de calle y ebrias.

a hacer sus necesidades frente a todos. Por estas causas los ciudadanos les piden a las autoridades que aumenten la vigilancia a las afueras de las clínicas del IMSS.

Agenda Ciudadana

Ese

‘tic...tic’ ¿es la bomba?

@DrLorenzoMeyer

https://lorenzomeyercossio.com/ contacto@lorenzomeyercossio.com

“LOS CÁRTELES [DEL NARCOTRÁFICO] son quienes administran México, pueden quitar al presidente en dos minutos”. Esta afirmación tan contundente y brutal como falsa hecha por el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos el pasado 23 de julio a Fox News ¿es parte del “ tic… tic ” de una bomba de tiempo política que Donald Trump y su vicepresidente J.D. Vance están colocando en la frontera sur para detonarla cuando lleguen, si es que llegan, a la Casa Blanca tras las elecciones del próximo 5 de noviembre?

el Pew Research Center pone una cifra un poco más baja, 10.5 millones en 2021 y, desde luego, los mexicanos son sólo una parte del total.

A ojos de Trump, esos indeseables son responsables, entre otras cosas, de la inseguridad de los ciudadanos norteamericanos, de robarles empleos y de algo aún peor: de “envenenar la sangre de nuestro país”.

“Desafortunadamente hoy Trump y el trumpismo han colocado entre sus prioridades nacionales el tema de los indocumentados, y suponen que pueden resolverlo según sus métodos de presión”

Lo declarado por Trump en la citada entrevista con Fox News y antes, en muchas otras ocasiones, implica que a ojos del republicano y los suyos en México el gobierno es sólo una fachada tras la que se ocultan los verdaderos poderes del país: los c á rteles de la droga que envenenan a la sociedad norteamericana.

Desde esa perspectiva nuestro país es un narco e stado y, por tanto, un gran peligro para Estados Unidos. Y ese peligro es aún mayor porque México es también el origen de una invasión silenciosa de indocumentados -Trump asegura que suman ya entre 15 y 20 millones, aunque

Definido el “peligro mexicano” en los términos anteriores, ¿cómo proceder? De entrada, el candidato republicano propone cumplir la promesa que hizo en 2016 y que no cumplió: terminar el “muro de Berlín” en los 3 mil 152 k m de la frontera sur, pero ahora acompañado de redadas y deportaciones masivas de indocumentados empleando para ello no sólo a la Patrulla Fronteriza sino a todas las agencias disponibles, incluyendo a la Guardia Nacional y al Ejército.

En este contexto, el líder de “Make America Great Again” se ha comprometido a llevar a cabo la mayor expulsión masiva de extranjeros en la historia norteamericana ; es decir, que opacaría en cifras, que no en objetivo, a todas las anteriores, como la que tuvo lugar durante la Gran Depresión de los años 30 o la llamada “espaldas mojadas” de mediados de los 50.

Según las encuestas disponibles, hoy el discurso xenófobo de Trump se apoya en una realidad: una mayoría de

los ciudadanos norteamericanos apoyaría esta política, (Axios Vibes survey by The Harris Poll, 25/04/2024).

En suma, el trumpismo presenta y define a México y los mexicanos como un peligro existencial para Estados Unidos y, por tanto, actuar directamente contra los c á rteles de la droga, incluso en territorio mexicano, e intervenir contra la migración indocumentada, serían acciones en defensa propia. Y ambos temas son apenas unos de los elementos de la plataforma del candidato republicano que pueden dañar seriamente a nuestro país.

Desde inicios del s iglo XIX , Estados Unidos ha empleado como instrumento de política exterior uno que se coloca entre la negociación amigable y la guerra, y que es el de las sanciones económicas.

En la actualidad un tercio del total de miembros de la comunidad internacional han sido objeto de algún tipo de sanciones económicas por parte de Washington, donde hay toda una dependencia especializada en el uso de este instrumento (Washington Post, 25/07/24).

indocumentados , y suponen que pueden resolverlo según sus métodos de presión.

“El trumpismo presenta y define a México y los mexicanos como un peligro existencial para Estados Unidos y, por tanto, actuar directamente contra los cárteles de la droga, incluso en territorio mexicano, e intervenir contra la migración indocumentada, serían acciones en defensa propia ”

Cuando Trump fue presidente ya empleó la amenaza económica para presionar a México.

En el pasado y pese a la asimetría de poder, México ha logrado defender con éxito sus intereses frente a las presiones norteamericanas. Y en más de una ocasión lo logró aprovechando que en la agenda norteamericana habí a temas internos y externos más urgentes que desviaron la atención y energía de Washington.

Desafortunadamente hoy Trump y el trumpismo han colocado entre sus prioridades nacionales el tema de los

Denuncian vecinos avenida que parece ‘zona de guerra’

Pavimento en Valle de Guadalajara, en Guadalupe, muestra fuerte deterioro

GABRIEL DIMAS kmedina@grupoabcmedia.com

Vecinos y automovilistas denunciaron que la avenida Valle de Guadalajara, en la colonia Valle Soleado, del municipio de Guadalupe, parece “zona de guerra” porque su pavimento se encuentra destrozado. Una persistente fuga de aguas negras, las recientes lluvias y la falta de mantenimiento tienen esta vialidad inundada de agua y plagada de pozos, que dificultan el tránsito y dañan las llantas y suspensión de los vehículos.

Así mismo, la salida de aguas negras expulsa olores fétidos y pone en riesgo a los menores que cruzan la avenida acom-

Persistente fuga de aguas negras, lluvias y falta de mantenimiento han destrozado la vía.

pañando a sus familias a pie, y a los motociclistas que se dedican al reparto de alimentos, al encontrarse más expuestos

Para México en general, y para la administración de Claudia Sheinbaum en particular, una segunda presidencia de Trump supondría un problema mayú sculo. Desde luego que existe el factor fortuna al que Maquiavelo le atribuyó la última palabra en asuntos políticos. Y es que una presidenta demócrata en 2025 al norte de la frontera -Kamala Harrissería un buen horizonte. También es claro que el proyecto trumpista sobre México choca con los intereses de las grandes empresas norteamericanas que desean aprovechar los bajos costos de producción en nuestro país y la cercaní a geográfica -el “ nearshoring ”. Y en el mismo sentido opera la lógica de la rivalidad económica y política de Estados Unidos con China, y en ese contexto una relación positiva México-Estados Unidos es de mutua conveniencia como una y otra vez lo ha subrayado el presidente Andrés López Obrador. En fin, el “tic…tic” de la bomba que Trump dice que hará detonar para cambiar la naturaleza actual de la relación actual entre México y Estados Unidos puede detenerse si el republicano pierde la próxima elección presidencial en su país o si la misma complejidad de la relación bilateral hace que sus planes , tan simplistas como tenebrosos, simplemente fallen.

EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@grupoabcmedia.com

Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.

a los accidentes y salpicaduras. “Vienen y lo arreglan, dura una semana y se vuelve a destapar. Ya causó muchos baches de aquel lado, donde está el anuncio (de Agua y Drenaje). Yo trato de darle despacio, si no, levanto las piernas, porque hay mucho bordo. Se tardan en arreglarlo. Cuando es de noche hasta los carros batallan porque no se ve y cuando llueve está peor”, opinó Mario, antes de transitar por la vía a bordo de su motocicleta.

Durante un recorrido, se pudo observar que los daños y la corriente de la fuga tienen cerca de un kilómetro de longitud. Y esta es la segunda vez que automovilistas reportan la situación a ABC Noticias, pues el pasado 29 de mayo una unidad

de transporte particular quedó varada en el sitio, debido a que, con la falta de luminarias y la acumulación de agua por las lluvias de esa semana, el conductor de la unidad no pudo ver los desperfectos en la carpeta asfáltica.

Aunque el punto del origen corresponde al Ayuntamiento de Guadalupe, la problemática afecta también a vecinos de Apodaca, al extenderse hasta la avenida Orquídeas, en Hacienda Las Margaritas, y continuar al interior de ese barrio, hasta el cruce de las calles Girasol y Clavel. Según vecinos de calles aledañas, la fuente contaminante lleva por lo menos 14 años presentándose, y los múltiples reportes a las autoridades municipales y a Agua y Drenaje no han dado resultados. La última vez que se trató de reparar el registro causante del problema fue hace dos semanas, pero la solución no duró.

ESCANEA EL QR

EN MÉXICO

LUNES 29 DE JULIO DE 2024

REFUERZAN SEGURIDAD EN CULIACÁN TRAS CAPTURA DEL ‘MAYO’ ZAMBADA

EDITOR: DANIEL AVITÚA / DISEÑO: JORGE SOLÍS

VARÍAN VERSIONES DE ARRESTO DEL CAPO

Las circunstancias del arresto de uno de los hombres más poderosos del narco mexicano, que había logrado evadir las autoridades por décadas, están permeadas de incógnitos.

Ante la posibilidad de que ocurran hechos violentos tras la detención del fundador del cártel de Sinaloa, la Sedena ya comenzó a acumular elementos en la entidad

REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com

ANTE LA HISTÓRICA detención ocurrida el pasado jueves 25 de julio de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que ha reforzado la seguridad en el estado de Sinaloa. De acuerdo con la Sedena, militares de las Fuerzas Especiales fueron desplegados desde la Base Aérea Número 1 de Santa Lucía, estado de México, con destino a Culiacán.

La secretaría detalló que fueron movilizados 200 militares del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano, los cuales tienen como objetivo reforzar el actual despliegue operativo que ya se encuentra resguardando al municipio.

Y es que estos elementos se suman a los 200 miembros de élite del Cuerpo de Fuerzas Especiales que fueron enviados el pasado viernes a dicha entidad para garantizar la seguridad en la región tras darse a conocer la captura del capo.

“(Ellos contribuirán) a inhibir las

El fin de semana trascendieron fotos como esta de Ismael Zambada, de quien no se tenían imágenes nuevas desde 2010.

“Él no vino a EU voluntariamente; eso no es en absoluto verdadero”, dijo Frank Pérez, quien ejerce la defensa del mexicano en Texas.

En una conversación telefónica y una declaración enviada al medio CNN, Pérez aseguró que su cliente fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Esto podría estar alineado a algunas presuntas filtraciones a diversos medios estadounidenses, quienes afirman que Guzmán López llevó a "El Mayo" Zambada engañado a Estados Unidos para beneficiar a su hermano Ovidio Guzmán, extraditado al país vecino en septiembre del año pasado.

Por otro lado, el diario The New York Times aseguró que el propio Zambada llevaba tres años negociando con autoridades estadounidenses su entrega, sin haber llegado todavía a un acuerdo, extremo que corroboran cinco fuentes distintas.

La Sedena detalla que fueron movilizados 200 militares del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército, que se suman a otros 200 elementos que se enviaron el viernes.

actividades ilícitas de grupos delictivos con presencia en la citada entidad federativa, así como preservar y garantizar la libertad,

el orden y la paz pública de los habitantes de esa región del país”, mencionó la Sedena en un comunicado.

EXPULSAN A MARKO CORTÉS DE VENEZUELA

REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, aseguró que fue expulsado de Venezuela, país al que había acudido para acompañar a opositores al régimen de Nicolás Maduro durante las elecciones presidenciales que se celebraron ayer. El panista afirmó por medio de un video que fue detenido por oficiales de Policía el pasado sábado en el hotel en el que se hospedaba en el país sudamericano, y luego de esto fue deportado a Lima, Perú.

“Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en

APOYA A OPOSITORES

Panista aseguró que planeaba acompañar al candidato presidencial Edmundo González Urrutia y a la líder opositora venezolana María Corina Machado.

la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a mi hotel por la Policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país. Las y los venezolanos tienen miedo, la inequidad en la elección de hoy es evidente, pero tenemos la esperanza de que el pueblo venezolano le ponga un alto a la dictadura de Nicolás Maduro”, contó Cortés sobre su experiencia en dicho país. En tanto, su partido destacó que el presidente panista pudo platicar durante el viernes y el sábado con Henrique Capriles, ex candidato presidencial de 2013, así como con diversos actores políticos venezolanos, antes de que fuera deportado a Perú.

“El Mayo”, de 76 años de edad y prófugo de la Justicia por décadas, fue capturado por las autoridades estadounidenses al descender de una avioneta en un aeropuerto regional a las afueras de la ciudad fronteriza de El Paso.

Cortés aseguró que autoridades venezolanas lo detuvieron en el hotel en que se hospedaba y después fue deportado.

MADURO GANA ELECCIONES

Árbitro electoral dio la victoria con el 51.2% de los votos al actual presidente de Venezuela sobre el opositor Edmundo González, que sólo obtuvo el 44.2%

Los venezolanos salieron a votar ayer en una elección en donde el chavismo se jugaba la continuidad de su proyecto nacionalista que ya lleva en el poder 25 años.

“De casualidad”, las elecciones coincidieron con el que sería el cumpleaños 70 del ex presidente Hugo Chávez, el histórico líder que falleció de cáncer en 2013 dejando a Nicolás Maduro de tomar las riendas de la que llamaba “la revolución bolivariana”.

Y aunque las campañas de los candidatos punteros aseguraron que respetarían los resultados de las elecciones, las presiones del oficialismo y de la oposición por hacerse presentes en las calles fue evidente.

Cinco horas después del cierre de los centros de votación el candidato opositor publicó en sus redes sociales: “los resultados son inocultables. El país eligió un cambio en paz”.

Enseguida, el gobierno de Maduro hizo público un comunicado en el que denunciaba y alertaba al mundo acerca de una operación de “intervención en contra del proceso elec-

“COMO PRESIDENTE

PIDO RESPETO A LA CONSTITUCIÓN, A LOS PODERES PÚBLICOS Y LA VIDA SOBERANA DE VENEZUELA”

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

toral” de parte de “un grupo de gobiernos y poderes extranjeros”.

Pero fue hasta las 22:10 horas (tiempo de México) en que, las autoridades electorales de Venezuela, en voz de Elvis Amoroso, informaron que el ganador de las elecciones era Nicolás Maduro con un 51.2% de los votos a su favor.

“Luego de solventar una agresión en contra del sistema de transmisión de datos que retardó de manera adversa los resultados, habiendo

llegado al 80% de transmisión, cumplimos con emitir el primer boletín que marca una tendencia contundente e irreversible”, dijo cerca de la medianoche.

Por su parte, el candidato de la oposición, Edmundo González, logró el 44.2% de los votos, lo que detonó amargos comentarios en las redes sociales en las que la oposición pasó de celebrar un supuesto “triunfo histórico” a acusar de “fraude” en las elecciones venezolanas.

campo de f utbol

‘Biden es culpable por muerte de niños en Israel’: Trump

REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, culpó nuevamente a la administración demócrata del presidente Joe Biden por el nuevo ataque contra Israel, que costó la vida a 12 niños.

“El ataque contra Israel no puede olvidarse. Pasará a la historia como otro momento creado por un presidente y una vicepresidenta débiles e ineficaces”, indicó en su red Truth Social.

Reiteró que el ataque del sábado, en momentos en que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, estaba de visita en Estados Unidos, al igual que el del 7 de octubre pasado que dio inicio a la guerra en Gaza o la que enfrenta a Ucrania y Rusia “nunca habría sucedido” si él fuera presidente.

KAMALA RECAUDA $200 MDD EN UNA SEMANA

KDAVID RAMÍREZ aramirez@grupoabcmedia.com

La recién iniciada campaña electoral de la vicepresidenta Kamala Harris ha recaudado $200 millones de dólares desde que emergió como la virtual candidata presidencial demócrata la semana pasada, luego de que Joe Biden desistiera de buscar la presidencia de Estados Unidos. De esos $200 millones, el 66% provino de estadounidenses que decidieron donar a la campaña por primera vez.

Así mismo, la campaña de Harris también ha sumado más de 170 mil nuevos voluntarios, que el sábado y el domingo ya pudieron participar en un “fin de semana de acción” con reuniones vecinales, comidas comunitarias y visitas puerta a puerta

EMPIEZA A DESPEGAR

El fervor que ha despertado la candidatura de Harris se ha reflejado en los sondeos, incluida una encuesta publicada por The New York Times.

para movilizar a los votantes.

Según la campaña, los voluntarios también se han dedicado a llamar por teléfono a votantes que hablan español. Tan sólo este fin de semana se han organizado 2 mil 300 eventos en los considerados como estados clave para las elecciones, incluyendo Arizona y Nevada, donde el voto de la comunidad latina podría desempeñar un papel crucial, así como Pensilvania, Wisconsin, Michigan y Georgia.

El 66% de las donaciones proceden de personas que contribuyen por primera vez en este ciclo electoral.

...Y VANCE LA LLAMA

‘LIBERAL CHIFLADA’

J. D. Vance, el compañero de fórmula de Donald Trump, agudizó sus ataques contra la vicepresidenta Kamala Harris, al pronunciar un incendiario discurso en St. Cloud, Minnesota, el cual centró en su historial de "liberal de San Francisco" en materia de fronteras, economía y combate a la delincuencia.

Vance argumentó que los demócratas la rechazaron entonces y la rechazarían de nuevo el próximo noviembre, presentándola como una “liberal chiflada y fuera de onda de San Francisco”. El republicano dijo que “ella quiere entregar el control de nuestro país a personas que no deberían estar aquí en primer lugar y no podemos dejarla".

Y agregó: “si están aquí, empiecen a hacer las maletas ahora mismo porque Donald J. Trump volverá a la presidencia”, dijo Vance, seguido de los gritos de los asistentes: “U-S-A”.

Dolientes rodean los cuerpos de niños y adolescentes asesinados en un ataque contra un
Maduro llegó al poder en 2013, luego de la muerte de Hugo Chávez.
EDITOR: KDAVID RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO

LUIS RAMÓN GARRIDO PIERDE EN DEBUT

EL REGIOMONTANO LUIS

Ramón Garrido perdió 2-0 en su primer partido de fase de grupos de bádminton varonil, que se disputa en La Chapelle Arena, ante Tien Chen Chou de China Taipéi. Garrido inició con ventaja en el primer set, pero terminó cayendo 17-21; en el segundo no pudo recuperarse y perdió 13-21.

ALAN CLELAND AVANZA FIRME A LA RONDA 3

ALAN CLELAND, SURFISTA mexicano, sigue haciendo historia para México, y ahora derrotó al español Andy Criere para acceder a la Tercera Ronda del torneo Olímpico de París 2024. El nacido en Colima obtuvo una puntuación de 15.17, producto de una ola calificada en 8.50 y otra más calificada con 6.67 puntos.

MAL DÍA PARA EQUIPO DE GIMNASIA NACIONAL

ALEXA MORENO, AHTZIRI Sandoval y Natalia Escalera compitieron hoy en el All Around de los Juegos Olímpicos de París 2024, pero la suerte no estuvo del lado de las mexicanas. Alexa Moreno se cayó, Natalia Escalera se lesionó y Ahtziri Sandoval se quedó corta y no llegaron a las Finales.

MEDALLA HISTÓRICA

Equipo mexicano femenil de tiro con arco obtiene medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024; esta primera presea es un logro significativo para el deporte nacional

JUAN CRUZ

jcruz@grupoabcmedia.com

EL EQUIPO MEXICANO femenino de tiro con arco consiguió un histórico logro para el deporte nacional: su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, así lo destacó Alejandra Valencia.

La dos veces medallista olímpica en Tokio 2020 y París 2024 comentó que junto a Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez es una histórica del país, por ser las primeras que suben al podio en la competencia por equipos femenil dentro de la disciplina.

“El trabajo de las tres es lo que logró este momento, esta medalla histórica para México porque es la primera que se gana en una competencia de equipo femenil de tiro con arco, somos parte de la historia de nuestro país.

“Esta medalla significa muchas cosas para mí porque es la segunda medalla olímpica, nosotras sabíamos que podíamos hacerlo, sabemos que en los siguientes podemos ir por el oro y vamos a seguir trabajando para eso”, comentó.

México ganó su primera presea en esta edición de los Juegos Olímpicos al imponerse 6-2 a Países Bajos en el enfrentamiento por el tercer lugar, mientras que Corea del Sur ganó el oro y China se quedó con la plata.

En cambio, Ángela Ruiz celebró su cumpleaños número 18 con el bronce olímpico, aseveró que la medalla la venían “soñando, hablando, trabajando” desde hace tiempo.

“En las copas tal vez no fue el mejor resultado, pero veníamos probando cosas que aquí nos iban a funcionar. Nada más que siento felicidad, muchas gracias al equipo por apoyarme en todo momento y a la confianza”, agregó Ruiz.

Las históricas

Medallas de México en tiro con arco

Mariana Avitia Bronce individual Londres 2012

Aída Román Plata individual Londres 2012

Alejandra Valencia y Luis Álvarez Bronce

equipos mixtos Tokio 2020

Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula

Vázquez Bronce equipos femenil París 2024

Actividad de mexicanos en París

AGENDA MEXICANOS EN PARÍS 29 DE JULIO

01:30 AM Tiro con Arco/Equipos Varonil

Matías Grande/ Bruno Martínez y Carlos Rojas

02:00 Natación/ Femenil

Celia Pulido

02:40 Remo/ Varonil

Miguel Carballo y Alexis López

03:00 Clavados Sintonizados Plataforma 10M/ Varonil

Randal Willars/ Kevin Berlín

04:03 Vela/ Femenil

Mariana Aguilar

04:04 Boxeo/ Varonil

Miguel Martínez

06:10 Ciclismo de Montaña/ Varonil

Adair Gutiérrez

11:00 Surf/ Varonil

Alan Cleland

AGENDA 30 DE JULIO

00:00 Triatlon Individual/ Varonil

Crisanto Garajes/ Aram Penaflor

01:30 Remo/ Femenil

Kenia Lechuga

02:00 Judo/ Femenil

Prisca Awiti

04:13 Vela/ Femenino

Mariana Aguilar

04:51 Natación/ Varonil

Miguel de Lara Ojeda

06:00 Bádminton

Luis Ramón Garrido

Dónde ver: Claro Sports

México ganó su primera presea en esta edición de los Juegos Olímpicos al imponerse 6-2 a Países Bajos.

RUGE CON RÉCORD

Leon Marchand gana su primera medalla de oro en París 2024 en la prueba de los 400 metros combinado

El nadador francés Leon Marchand batió un récord de Michael Phelps para ganar su primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la prueba de los 400 metros combinado individual.

Marchand puso fin a la marca que “el tiburón de Baltimore” impuso en Beijing 2008, al terminar en el primer puesto de la Final con un tiempo de 4:02.95, mientras que la marca de Phelps era de 4:08.62.

El nuevo récord luce inalcanzable para el resto de los competidores en la prueba, como demuestran los 6.67 segundos de diferencia entre el francés y el japonés Tomoyuki Matsushita, plata con un crono de 4:08.62.

Más atrás quedó el estadounidense Carson Foster, quien se quedó con la presea de bronce con un registro de 4:08.66 minutos.

Leon Marchand busca ser el sucesor del

máximo ganador de medallas olímpicas en la historia y es que se entrena en Estados Unidos bajo la tutela de Bob Bowman, el técnico que dirigió la carrera de Phelps.

Además el propio nadador galo se encargó de acabar con el último récord mundial de Michael Phelps en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Fukuoka, con un tiempo de 4:02.50, mismo que no logró alcanzar para su medalla de oro en París.

Entregan dos platas en natación

En la categoría de 100 metros pecho masculina ocurrió un hecho pocas veces visto, al entregarse dos medallas de plata en simultáneo.

El británico Adam Peaty y el estadounidense Nic Fink terminaron la carrera con un tiempo de 59:03, que los obligó a compartir el segundo puesto, mientras que no se entregó una presea de bronce.

La medalla de oro fue para el italiano Nicolo Martinenghi, quien se impuso en la prueba con un cronómetro de 59:03, para darle al país transalpino la primera de sus medallas de oro de la justa.

Marchand ha captado la atención del mundo por su excepcional talento y consistencia, demostró por qué es considerado el principal candidato para el oro en 400 metros estilos.

Medallero Juegos Olímpicos

El francés busca ser el sucesor del máximo ganador de medallas olímpicas en la historia: el estadounidense Michael Phelps.

La imagen provocó que grupos conservadores condenaran el segmento

SE DISCULPAN POR DENOSTAR

‘LA ÚLTIMA CENA’ EN PARÍS

JUAN CRUZ

jcruz@grupoabcmedia.com

Los organizadores de los Juegos Olímpicos París 2024 ofrecieron disculpa a cualquier persona que se haya sentido ofendida por la representación de “La Última Cena” durante la ceremonia de inauguración. En el evento inaugural de la justa

POLÉMICA IMAGEN

El director artístico de la ceremonia aseguró que buscaba celebrar la diversidad.

olímpica se recreó una escena de la pintura de Leonardo Da Vinci, que representa el momento en que Jesucristo anunció que iba a ser traicionado por uno de sus apóstoles.

La representación presentó a la DJ y productora Barbara Butch, un ícono LGBTQ+, flanqueada por artistas drag y bailarines.

Esta imagen provocó que conservadores religiosos alrededor del mundo condenaran el segmento, mientras que la conferencia de obispos de la iglesia católica francés lamentó las “escenas de burla” para la religión.

Así mismo, la Comunión Anglicana en Egipto expresó su “profundo pesar” y dijo que la ceremonia podría hacer que el Comité Olímpico Internacional pierda su identidad deportiva y su mensaje humanitario.

Por su parte, el director artístico de la ceremonia, Thomas Jolly, aseguró que su objetivo era celebrar la diversidad y rendir homenaje a la fiesta y gastronomía francesa, aunque también se dijo orgulloso por revolucionar la ceremonia de apertura, pero que no buscaba representar el cuadro de Da Vinci. “Nunca encontrarán por mi parte ningún deseo de burlarme, de denigrar nada. Quise hacer una ceremonia que reparara, que reconciliara. La idea era más bien hacer un gran festival pagano conectado con los dioses del Olimpo... Olympus... Olimpismo”, aseguró.

FIN DE SEMANA NEGRO PARA REGIAS

JAIME MALDONADO

Tigres Femenil no pudo repetir la victoria conseguida en la primera jornada de la Summer Cup y cayó 2-1 en su visita al Houston Dash. Si quieren avanzar, tendrán el compromiso de golear al Kansas City Current el próximo jueves 1 de agosto a las 18:00 ho-

ras en la Jornada 3. Diana Ordóñez abrió el marcador para el conjunto americano al minuto 2, pero casi al finalizar, Álison González emparejó el marcador. Sobre el final del encuentro, Bárbara Olivieri le dio el triunfo al conjunto local.

Por su parte, Rayadas empató a 2 goles con Orlando Pride y no sumó el punto extra en penales porque Merel van Don-

gen falló. Christina Burkenroad adelantó a las mexicanas; Alex Kerr emparejó los cartones por poco tiempo, Rebeca Bernal le regresaría la ventaja a las albiazules a los pocos minutos. Julie Doyle empató el partido para decretar los penales. En la tanda, la holandesa falló su disparo; mientras Katty Martínez debutó con el equipo al anotar desde los 11 pasos.

"Las Amazonas" perdieron el invicto ante el club de la NWSL y cayeron al tercer lugar en su grupo
ORLANDO PRIDE VS. RAYADAS PENALES 5-4

'EN RAYADOS SIEMPRE ESTAMOS PELEANDO ARRIBA': VÍCTOR GUZMÁN

Durante el año y medio que tiene en el club, el defensa central se afianzó como titular con Fernando Ortiz

Víctor Guzmán se dijo contento de continuar en Rayados, equipo con el que acaba de renovar su contrato, ya que siempre están peleando en la parte alta de la tabla.

El “Toro” llegó a un acuerdo con el Monterrey para seguir hasta 2028, y está convencido que continuarán peleando arriba, contó en entrevista con ABC Deportes.

“Cualquier jugador si le ofrecen Rayados, con las oportunidades que da un equipo que siempre está peleando la parte de arriba de la tabla, yo sabía que en lo personal iba a ser un gran crecimiento, vengo de Tijuana donde debuté, me dieron muchas oportunidades y este era un gran salto, no la pensé dos veces, dije que sí”, comentó el joven jugador.

quiero jugar en Europa. No sé qué va a pasar, te pueden decir mañana te vas o te vas en tres años. Con el tiempo van pasando cosas, situaciones que a uno lo hacen tomar decisiones, pero yo estoy muy contento aquí, si me toca quedarme estoy muy contento, pero algo que quisiera que pasara es que quisiera ganar algo con Rayados antes de irme”, dijo en exclusiva.

DATOS DE VÍCTOR GUZMÁN CON RAYADOS

Guzmán llegó como refuerzo al club albiazul en 2023 para suplir la baja de César Montes tras su salida al Espanyol de Barcelona, durante el año y medio que tiene en el club, el defensa central se afianzó como titular con Víctor Manuel Vucetich y Fernando Ortiz.

66 partidos oficiales

1 gol 1 asistencia

22 años

Campeón Copa Oro 2023 con Selección Mexicana

Guzmán, de 22 años, no esconde su deseo de jugar en Europa, pero antes quiere colaborar para dejar títulos en las vitrinas del club.

“Tengo mis objetivos muy claros, yo

¿Por qué te dicen “Toro”?

“Cuando estaba en la escuelita de Xolos la mamá de un compañero lo puso porque cuando estaba yo resaltaba mucho físicamente, los de mi edad eran más chaparritos, más flaquitos y chocaba y los tiraba y me decía ‘Torito’”.

¿Rayados es lo que esperabas?

“Creí que mi adaptación iba a ser un poquito más difícil por el plantel tan vasto que tiene Rayados. Cuando llegué creí que me iba a tocar picar piedra un poquito más, se acomodan las cosas, me tocó ser titular y aproveché la oportunidad, a

VENCE A PALMEIRAS Y ASPIRA A ‘SEMIS’

EL EQUIPO SUB-19 de Rayados se impuso 2-0 a su similar de Palmeiras y aspira a clasificar a Semifinales de la Supercopa Monterrey, consiguiendo su primer triunfo del torneo con goles de Mario Cota y Aldahir Valenzuela. Con el triunfo, los regios llegaron a 3 puntos, mismos que el Real Betis, equipo español que arruinó la noche del sábado la inauguración de la copa, al imponerse por 3-1 al anfitrión Rayados en el Estadio BBVA. Betis enfrentará a Palmeiras este lunes 29 de julio a las 18:00 horas en El Barrial.

Juan Cruz

partir de ahí siento que sí ha sido lo esperado, este es un club increíble, estoy muy contento y qué mejor que estar jugando”.

¿Qué opinas de la percepción que tiene la afición de ti?

“Me gusta, no sé si la gente se siente identificada conmigo, pero yo quisiera que la gente se sienta identificada conmigo, que se sientan bien representados, que estén contentos conmigo, eso me llena de orgullo”.

¿La Liga MX necesita la regla de menores?

“La Volpe decía que (los menores) se tenían que ganar el jugar y sí comparto eso, pero siento que también funciona el darles minutos porque si bien en otros países vemos que están jugadores de 17, 18, 20 años y están en selecciones top y acá nos dan proyección a los 20, 21 que a veces hasta los 23 estamos debutando y yo creo que la regla nos va a venir muy bien”.

ÓLIVER ES OPTIMISTA POR LEAGUES CUP

Óliver Torres, mediocampista español, confía en que Rayados pueda tener un buen papel en la Leagues Cup 2024. El español declaró antes de viajar a Estados Unidos que han trabajado para ilusionar a la afición.

“Bien, todo bien. Feliz, feliz, feliz, esperemos que vaya bien, seguro que va a ir bien”, dijo el joven futbolista.

“Trabajamos para ello, para que (los aficionados) se ilusionen y ojalá que salga bien”, comentó en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. El equipo de Monterrey viajó a Estados Unidos para enfrentar el torneo binacional, con equipo completo, al recuperar a la totalidad de los jugadores del primer equipo.

Joaquim Pereira es oficialmente Tigre

JUAN CRUZ

jcruz@grupoabcmedia.com

Tigres anunció de manera oficial la contratación del defensa central brasileño Joaquim Pereira, quien es el segundo refuerzo del equipo para este Apertura 2024.

El club auriazul alcanzó un acuerdo con el zaguero de 25 años y el Santos de Brasil por su traspaso.

En la operación queda saldada la deuda del conjunto sudamericano, que debía dinero a los felinos por el pase de Yeferson Soteldo.

El arribo de Joaquim estaba planeado para hoy por la madrugada al estado de Nuevo León, una vez que pudo resolver su problema de visado que le impidió arribar a la Sultana del Norte el pasado jueves, como estaba pactado originalmente.

La llegada del defensa permitirá a los felinos reforzar la línea defen-

El defensa central brasileño, de 25 años, llega procedente del Santos de Brasil. siva que fue señalada durante el pasado Clausura 2024, pues recibió un total de 23 anotaciones, la cifra más alta en al menos los últimos 10 años. Pero también provocará la salida de uno de los futbolistas no formados en México que están registrados con el equipo, siendo Samir Caetano la opción más avanzada. Además, Caetano fue el jugador más criticado por la afición en el semestre pasado.

Víctor Guzmán ha extendido su vínculo con el club de futbol Monterrey hasta el año 2028.
DALIA MANRIQUEZ

El británico logró su tercer podio consecutivo y ahora suma 105 victorias en su carrera.

‘CHECO’

PESO LO HUNDE

En un principio se había comprobado que el coche de Russell cumplía con el peso mínimo de 798 kilos, luego se le quitaron 2.8 litros de combustible.

PÉREZ CALLA SOBRE SU FUTURO

REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com

El mexicano Sergio Pérez, de Red Bull, octavo en el Gran Premio de Bélgica, declaró después de la carrera en el circuito de Spa-Francorchamps, cuando fue cuestionado sobre su devenir en el Mundial de Fórmula 1, que no va a responder a “más preguntas sobre el futuro”.

“Creo que tenemos mucho que hacer en el equipo, muchas cosas en las que nos debemos centrar, y no podemos gastar energía con todos esos rumores”, dijo

“Checo” Pérez sobre su futuro.

“Esta es la última vez que hablaré sobre el futuro, sólo para que quede claro para todos. No hablaré más, no responderé más preguntas sobre el futuro”, dijo contrariado el piloto mexicano.

Considera que “es un buen momento para el equipo” y para él, aunque afirma: “Creo que tenemos mucho que hacer y veremos qué podemos lograr”.

Entiende que la de ayer “fue una carrera muy decepcionante... empezó con mucha dificultad por delante, no sé qué estaba pasando, pero tuve que gestionar batería antes de las primeras vueltas, y todo estaba muy ajustado por delante”, narró.

“Una vez que conseguí recargar la batería un poco, estaba bastante parejo con Lewis Hamilton y Charles Leclerc, estuve ahí, pero luego, con todo el tráfico, se hizo muy difícil, muy complicado”, explicó.

“Hay muchas cosas que tenemos que analizar, pero creo que el ritmo de Mercedes fue muy impresionante y no pudimos competir contra Ferrari, así que hay muchas cosas que tenemos que entender”, afirmó Pérez.

HAMILTON SE LLEVA EL GP DE BÉLGICA

George Russell cruza primero la meta, pero es sorpresivamente descalificado

REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com

Un final inesperado en Spa-Francorchamps: Lewis Hamilton obtuvo la victoria luego de que George Russell, quien cruzó primero la meta, fue descalificado por un problema de peso en su Mercedes. George Russell fue desposeído de la victoria después de que se descubriera que su Mercedes tenía

un peso inferior al normal tras la carrera. Russell se había hecho con la victoria en la prueba tras una estrategia a una sola parada, en la que cuidó sus neumáticos duros hasta la bandera a cuadros y se quedó a medio segundo de Hamilton.

“El coche no se vació completamente de acuerdo con el procedimiento de vaciado presentado por el equipo en sus documentos de legalidad, ya que se cumple el artículo 6.5.2 del reglamento”, informaron.

Sergio Pérez dejó en claro que ya no hablará sobre su futuro en la escudería Red Bull

UN SALTO OLÍMPICO

Supera inauguración de París 2024 a 2 ediciones anteriores en audiencia: es vista en televisión por 28.6 millones en EU

KDAVID RAMÍREZ aramirez@grupoabcmedia.com

AUNQUE POR PRIMERA vez en la historia de los Juegos Olímpicos, la ceremonia inaugural salió de un estadio para desarrollarse a lo largo de las calles y el río Sena de París, se contó con una audiencia récord.

La gran puesta en escena que tuvo como figuras a dos ganadoras del Óscar, Céline Dion y Lady Gaga, fue la inauguración más vista desde Londres 2012.

París superó en audiencia televisiva a Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

En Estados Unidos alcanzó los 28.6 millones de espectadores, 60% más que Tokio, según los datos difundidos por NBC y Peacock.

Es todo un acontecimiento crucial para NBCUniversal, quien pagó $7 mil 650 millones de dólares para ampliar sus derechos de retransmisión de los Juegos en Estados Unidos hasta 2032.

La cifra de telespectadores, que incluye a la NBC y al servicio de streaming Peacock, supone un espaldarazo para la cadena en comparación con los 17 millones de espectadores de Tokio 2021.

Todo esto también puede deberse a que los Juegos Olímpicos de Tokio como los de Pekín 2022 presentaron una franja horaria complicada para la audiencia estadounidense y se vieron acosados por la pandemia.

EDITOR: KDAVID RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
El colorido de la celebración y artistas como Celine Dion y Lady Gaga dieron lustre al evento inaugural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.