ABC NOTICIAS LUNES 24 DE JUNIO 2024

Page 1

YA SUPERÓ AL GILBERTO

DIARIO GRATUITO LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 NO. 12,451 • AÑO 39 ABCNOTICIAS.MX i lf
LUIS MENDOZA LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 NO. 12,451 • AÑO 39
La tormenta Alberto ha causado el segundo mayor récord en lluvias, sólo por debajo del Huracán Alex P15

YA SUPERÓ AL GILBERTO

La tormenta Alberto ha causado el segundo mayor récord en lluvias, sólo por debajo del Huracán Alex P15

TRAE LA TORMENTA AGUA PARA 16 MESES

La lluvia acumulada en las tres presas del estado durante el embate de la tormenta Alberto equivale al consumo de la Zona Metropolitana de Monterrey en un año y cuatro meses P2 y 3

EN MÉXICO Revelará

más secretarios

Claudia Sheinbaum anunciará el jueves más funcionarios de su gabinete, entre ellos al titular de Gobernación P13

SANDRINE MOLINARD LUCHA ANTICORRUPCIÓN, EXTRAVIADA

EL AGUA DE ALBERTO

La ganancia de agua captada en las recientes lluvias alcanza para... ¿Y CUÁNTO SUMAN LAS OTRAS PRESAS?

Cerro Prieto: 92 días

La Boca: 15 días

Total 3 presas: 478 días

RAYMUNDO RIVA PALACIO OTRO APRETÓN A SHEINBAUM OPINIÓN P9 Y 11 (16 meses)

Ganancia obtenida por la presa más importante de Nuevo León medida en su equivalente a días de consumo en la metrópoli regia

Así evolucionó la presa El Cuchillo durante el embate de la tormenta El Cuchillo

CAPACIDAD: 1,123.1 hm³ (Millones de metros cúbicos, es decir, miles de millones de litros) Ganancia: equivale a 371 días del consumo en la ZMM

*Datos corresponden a las 21:00 horas de cada día, excepto el domingo, en que corresponden a las 15:00 horas. Fuente: Conagua

MÉXICO

viene otro ciclón, pero político

Llega esta semana con choques entre Estado y la oposición en temas del Presupuesto y de juicios políticos contra Javier Navarro y Samuel García P10

DIARIO GRATUITO LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 NO. 12,451 • AÑO 39 ABCNOTICIAS.MX i lf
EN
Y
Presa El Cuchillo
31.4% 100% 35.0% 62.2% 73.2% 77.1% MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
(JUNIO 19) (JUNIO 20) (JUNIO 21) (JUNIO 22) (JUNIO 23) LUIS MENDOZA EBER RODRÍGUEZ

2. CIUDAD

HOY

MARTES

MIÉRCOLES

BERNARDO PÉREZ LINCE

bperez@epsilonmedia.mx

EL IMPULSO QUE LA TORMENTA Alberto dio a las tres presas del estado fue significativo, pero aún las cifras son modestas en relación a las grandes necesidades de agua que tiene Nuevo León.

El análisis de los datos que aporta Conagua al momento revela que con estas lluvias El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca obtuvieron en su conjunto 661 hectómetros cúbicos, es decir, 661,000 millones de litros.

Sin embargo, el promedio de consumo diario de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) es de 1,382 millones de litros. Por tanto, el agua que ganaron las presas desde el arribo de la tormenta el miércoles hasta ayer domingo alcanzaría para 478 días, es decir, aproximadamente 1 año y cuatro meses en total.

LOS EMBALSES COBRARON VIDA

La presa más importante del estado, y por mucho, es El Cuchillo, ubicada en China, Nuevo León, con una capacidad de 1,123.1 millones de metros cúbicos (hm3), lo que equivale a 1.1 billones (millones de millones) de litros de agua.

Entre las lluvias del miércoles y el domingo, esta presa pasó del 31.4 al 77.1% de llenado (hasta las 3:00 PM de ayer), es decir, tuvo un avance de 45.7 puntos, que equivalen a 513,300 millones de litros más. La cantidad es, sin duda, alentadora, pero no se contrapone al enorme consumo que tiene la ciudad de Monterrey. Y es que según Servicios de Agua y Drenaje (AyD) cada segundo que pasa los habitantes de la ZMM consumen 16,000 litros de agua potable (16 metros cúbicos o 16m3).

Esta cifra equivale a 1,382 millones de litros por día. Por tanto, el agua que El Cuchillo ganó con Alberto alcanzaría para cubrir lo que consume Monterrey en 371 días, es decir, poco más de un año. El análisis revela también que la ganancia de la presa Cerro Prieto con la tormenta fue de 42.4 puntos, pues la misma pasó del 5% al 47.4% de llenado, cantidad que, tomando en cuenta las dimensiones del embalse, asciende a 127,200 millones de litros.

Si bien en puntos la ganancia de Cerro Prieto fue parecida a la de El Cuchillo, en volumen resultó muy inferior, ya que la primera equivale en dimensiones a más o menos una cuarta parte que la segunda. Por tanto, los litros obtenidos por Cerro Prieto, localizada en Linares, Nuevo León, alcanzarían para otros 92 días

DA RESPIRO DE 16 MESES ALBERTO A NUEVO LEÓN

Los embalses

en operación recibieron 661,000 millones de litros con la tormenta, equivalente a lo que consume Monterrey en un año y cuatro meses

LLUVIA LAS LEVANTA

Ganancia

Cuchillo Cerro Prieto La Boca

considerando los actuales niveles de consumo de la ZMM.

La presa Rodrigo Gómez, mejor conocida como La Boca, en Santiago, es mucho más pequeña, ya que equivale a poco más de una décima parte que la Cerro Prieto, y es 32 veces más pequeña que El Cuchillo.

Su ganancia con Alberto fue considerable, de 63.1 puntos, pues pasó del 35.5% al 98.6% de llenado.

La mejoría equivalió, sin embargo, a solamente a 20,200 millones de litros, suficientes para poco menos de 15 días del consumo total de la ZMM.

LA CRISIS SE PATEA

Hasta antes de Alberto, el Cuchillo se estaba acercando a niveles críticos de llenado, pues estaba ya abajo del 32% y próxima a su récord histórico del 30 por ciento. Esto se debe, según especialistas, no sólo a los problemas de sequía y la falta de lluvias, sino a la intensiva extracción del embalse de China, Nuevo León. Los problemas de desabasto acuífero en Nuevo León se agravaron en marzo del 2022, cuando Servicios de Agua y Drenaje comenzó a aplicar recortes programados del servicio de agua potable y a aplicar reducciones rutinarias a la presión.

Ante ello, las autoridades estatales desempolvaron un proyecto que a la postre haría que la extracción de la presa el Cuchillo se intensificara.

La obra superó los $10,000 millones de pesos y se edificó en tiempo récord con recurso federal y estatal. Se trataba de un segundo acueducto paralelo al que ya operaba desde El Cuchillo hasta Monterrey. Sin embargo, el proyecto implicó incrementar casi al doble la extracción de 5,000 litros por segundo a la que ya se sometía.

“Agua y Drenaje declaró recientemente que la extracción había se ubicaba en 9,000 litros por segundo”, explica Alfredo González, experto en hidráulica y uno de los más reconocidos especialistas del área en el estado.

“Con estas lluvias la extracción puede disminuir todavía más si se considera que de las presas Cerro Prieto y La Boca se pueden extraer otros 5,000 litros por segundo, a lo que se sumaría la extracción que se hace de aguas subterráneas tanto someras como profundas y que suma otros cinco a siete mil litros por segundo”, explica González.

Con el agua que derramó Alberto, la crisis de abasto del vital líquido se espanta momentáneamente en Nuevo León.

PERO ¿POR CUÁNTO TIEMPO?

Responder esta pregunta con certeza dependerá, según Alfredo González, “del programa de extracción que emplee Servicios de Agua y Drenaje en los próximos tres meses, de la evaporación que sufra la presa El Cuchillo, y de la optimización de las aguas subterráneas por parte del estado”.

ABCNOTICIAS.MX
DISEÑO:
GODÍNEZ LUNES 24 DE JUNIO DE 2024
EDITOR: MARIO RODRÍGUEZ /
ISMAEL
ABCNOTICIAS.MX Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración Alberto D. Estrada Hernández Director General Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales Armando Solorio Director Corporativo Comercial Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales Juan Antonio Martínez Director Editorial Bernardo Pérez Lince Director Editorial Erick Muñiz Soto Gerente de Información Mario Alberto Rodríguez Gerente de Redacción Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura Año 39. No. 12,451 24 de Junio de 2024 ABC es una publicación, de impresión y distribución diaria de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900 Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101 Fundado
reflejan
este periódico.
Award of Excellence of the 39th Edition Best of News Design Creative Competition Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 493/08
el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no
el sentir de
Ventas de Publicidad y Maquilas: 81-8047- 4900 Ext. 2225 ventasabc@epsilonmedia.mx
MONTERREY 23ºC —29ºC LAREDO 26ºC —36ºC MCALLEN 24ºC —33ºC
MONTERREY 23ºC —31ºC LAREDO 26ºC —37ºC MCALLEN 25ºC —32ºC
MONTERREY 23ºC —31ºC LAREDO 26ºC —37ºC MCALLEN 25ºC —31ºC
las presas
medida en su equivalente a
de consumo de
en la
obtenida por
de Nuevo León
días
agua
Zona Metropolitana de Monterrey*
MIÉRCOLES DOMINGO MIÉRCOLES DOMINGO MIÉRCOLES DOMINGO (JUNIO 19) (JUNIO 23) (JUNIO 19) (JUNIO 23) (JUNIO 19) (JUNIO 23) * 1 HM³ EQUIVALE A MIL MILLONES DE LITROS; DATOS DEL DOMINGO A LAS 15:00 HORAS, FUENTE: CONAGUA CAPACIDAD TOTAL: 32.0 HM ³ CAPACIDAD TOTAL: 300.0 HM ³ CAPACIDAD TOTAL: 1,123.1 HM ³ 31.4% 77.1% 5.0% 35.5% 98.6% 47.4%
Ganancia: 513.3 hm³ 371 días Ganancia: 127.2 hm³ 92 días Ganancia: 20.2 hm³ 15 días 478 días + + =
El

GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx

Para contribuir a solventar la problemática del agua en Nuevo León, es necesario enfocarse en el ahorro y la reutilización del líquido, de acuerdo con el especialista Miguel Ángel López Zavala.

El ingeniero y docente del Tecnológico de Monterrey dijo para ABC Noticias que, lejos de la inversión en obras como Monterrey VI, las autoridades estatales pueden concentrarse en hacer un uso inteligente del agua local, además de facilitar la instalación de nuevas tecnologías que permitan la reutilización de aguas grises y la colecta de aguas pluviales en las viviendas.

“Hemos desarrollado estrategias que pueden variar, entre 70 y 90% de ahorro, son de captación de lluvia y tratamiento y reutilización de aguas grises, que son las descargas que no incluyen el sanitario. Son de lavabos, tinas, regaderas, lavadoras, de la cocina, aguas jabonosas.

“Con un tratamiento adecuado, las podemos usar para cualquier cosa, menos el consumo directo (para beber o cocinar): bañarnos, lavar ropa, para las descargas del sanitario, para regar áreas verdes, para todo prácticamente”, apuntó.

Luego de haber realizado parte de sus estudios en Japón, el científico destacó que, desde hace años, en ese país asiático se han implementado retretes que incluyen el lavabo en su estructura, para que, al asearse las manos, el usuario llene el tanque del mismo.

El ingeniero geofísico Martín Bremer había adelantado que desde que se anunció el proyecto de Monterrey VI, que pretendía trasladar a la entidad agua del Río Pánuco, localizado en Veracruz, diversos especialistas promovieron alternativas que no implicaran una “obra faraónica”.

El tema resurgió gracias a Waldo Fernández y Judith Díaz, hoy senadores electos, quienes dieron a conocer

YA HAY AGUA, AHORA PIDEN USO INTELIGENTE Y AHORRO

Experto señala que, lejos de inversión en obras, se debe priorizar en la reutilización

“SÍ HAY OPCIONES, UNA DE ELLAS ES DOTAR AL CAMPO CON AGUA TRATADA DE LA CIUDAD”

Miguel Ángel López Especialista en Irrigación

La presa La Boca y el resto de los embalses de Nuevo León han tenido un incremento notable en su almacenamiento en días recientes.

que buscarán reanudar el plan hídrico, en coordinación con otras autoridades.

“Sí hay opciones, las hemos tenido desde el proyecto original, una de ellas es dotar al campo con agua tratada de la ciudad y sistemas de riego eficiente, porque allá se consume el 70% del agua en Nuevo León, pero con una eficiencia del 40%, a lo mucho, con el riego tradicional.

...Y AHORA SIGUE EL TURNO DE BERYL

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

Nuevo León espera el arribo de un nuevo fenómeno meteorológico que traerá nuevas precipitaciones, después del paso de la tormenta tropical “Alberto”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) compartió que, para el día de hoy, hay una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico (o posible ciclón tropical) sobre el Occidente del Golfo de México, que continuará desplazándose hacia las costas de Tamaulipas y Veracruz en interacción con inestabilidad atmosférica en altura.

Lo anterior mantendrá probabilidad de intervalos de chubascos con lluvias

PEGARÁ EN DIVERSAS ENTIDADES

Lluvias intensas de 150 a 250 milímetros se eperan en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

puntuales fuertes a muy fuertes en Nuevo León y norte de Tamaulipas.

Ante el nuevo disturbio que se enfila a Nuevo León, el gobernador Samuel García, solicitó a la población extremar precauciones porque se esperan más lluvias hoy y mañana.

El mandatario comentó que el nuevo fenómeno meteorológico tendrá su mayor intensidad será en la zona en centro sur del estado.

“Los sanitarios y las regaderas, construidas antes del año 2000, consumían entre 16 y 20 litros por operación. Si los cambiamos, con una inversión de 2,500 millones de pesos (con recursos del gobierno estatal), podríamos ahorrar hasta 2 metros cúbicos por segundo, que es lo que ahora estamos echando literalmente al caño”, ejemplificó.

Sin embargo, López Zavala también

destacó que se trata de una responsabilidad compartida entre la comunidad y niveles de gobierno, pues hasta ahora las campañas sobre el cuidado del agua se han limitado a la concientización, mientras que la legislación sobre asentamientos humanos no exige a las empresas constructoras modificar las estructuras para disminuir el desperdicio del líquido.

Las lluvias de un nuevo fenómeno meteorológico caerán este inicio de semana en la entidad.

ABCNOTICIAS.MX 3. CIUDAD LUNES 24 DE JUNIO 2024
DALIA MANRÍQUEZ DALIA MANRÍQUEZ

LOS INFILTRADOS

Semana tormentosa

Dicen Los Infiltrados que rayos y centellas van a surgir a partir de este lunes y toda la semana en la política local, pues se prevén nuevos encontronazos entre el PRIAN y las fuerzas naranjas de Movimiento Ciudadano que comanda el gobernador Samuel García Hoy, el mandatario enviará el presupuesto 2024 al Congreso, donde los diputados del PRI y PAN decidirán qué palomean y qué tachan. Además, también hoy se espera que el Tribunal Electoral resuelva la impugnación de Mariana Rodríguez contra el triunfo de Adrián de la Garza en la alcaldía de Monterrey. Y para continuar la semana, el secretario de Gobierno, Javier Navarro, está citado mañana martes en el Congreso por motivo del juicio político impulsado por prianistas, quienes también pusieron en la agenda del jueves la reactivación del juicio político contra Samuel García.

Reaparece César

Quien reapareció ayer en Congreso, luego de meses de estar volando fuera de los radares fue el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, y lo hizo como en los viejos tiempos de la desaparecida mesa de coordinación metropolitana.

El edil priista no se quedó con las ganas de soltar reclamos al gobierno estatal por el reparto de recursos a los municipios y estuvo acompañado de sus homólogos priistas Cristina Díaz, de Guadalupe y David de la Peña, de Santiago; y los panistas Daniel Carrillo, de San Nicolás; Patricio Lozano, de Pesquería y Cosme Leal, de Cadereyta.

Dicen Los Infiltrados que ya con la alcaldía de Apodaca en la bolsa de su hijo, César Garza Arredondo, el actual munícipe se animó a salir de nuevo y dar la cara por el PRI como oposición, pues todos los reflectores se los estaba dejando al PAN.

Obras son amores

Los que andan moviéndose a toda velocidad son los morenistas Waldo Fernández y Judith Díaz, quienes resultaron triunfadores en la elección por la Senaduría, así como Héctor de la Garza, enlace con la Secretaría de Gobernación.

Los abanderados del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador buscan demostrar que tienen buena relación con el gobierno federal y la aprovecharán para beneficiar al estado, por lo que han sostenido reuniones con diferentes autoridades locales y de Ciudad de México.

Dicen Los Infiltrados que, ante la ausencia del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, mejor conocido como Fonden, ahora los apoyos tendrán que ver mucho con el cabildeo que realicen los funcionarios locales con el gobierno central.

DECLARAN HOY EMERGENCIA PARA OBTENER RECURSOS

Gobierno estatal busca acceder a los fondos federales para reparar daños

El Gobierno Estatal declarará hoy un estado de emergencia, con el fin de solicitar a las autoridades federales fondos para reparar los daños en materia de infraestructura vial que dejó Alberto, informó Hernán Villarreal, secretario estatal de Movilidad.

Lo anterior fue acordado la tarde del sábado en una reunión del Consejo de Reconstrucción, encabezada por Villarreal, y que contó con la participación virtual del gobernador Samuel García, así como de los alcaldes de la zona metropolitana.

“La intención es que se declare la emergencia el día lunes. Es una declaratoria que es un requisito para poder acceder a fondos federales para reconstrucción.

“Principalmente se vieron daños en los carriles exprés de Constitución y de Morones Prieto”, explicó Villarreal. El tiempo estimado para que los carriles exprés de la Avenida Ignacio Morones Prieto sean habilitados nuevamente es de un mes, mientras que para la Avenida Constitución es de dos meses.

riría arreglar las vialidades que resultaron perjudicadas tras las lluvias, pues todavía esperan que baje el nivel del agua en el Río Santa Catarina.

Hasta el momento, el Estado no cuenta con un estimado del presupuesto que reque-

El tiempo estimado para que los carriles exprés de Ignacio Morones Prieto sean habilitados nuevamente es de un mes, mientras que para la Avenida Constitución es de dos meses.

“Estamos apenas evaluando. Necesitamos saber qué tan socavado está. Hasta que no esté el nivel bajo de las aguas vamos a poder tener un presupuesto más certero”, agregó el funcionario. Villarreal negó que las obras en curso de la Línea 4 del metro hayan resultado afectadas, puesto que estaba contemplado que las columnas fueran resistentes al río, tal como sucede con las de la Línea 1.

Alcaldes de PRI y PAN piden fondos a Samuel

GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx

Luego de los daños ocasionados por el paso de Alberto, alcaldes y diputados de la entidad llamaron al Gobierno Estatal a crear un fondo específico para los municipios, y a “cerrar” el presupuesto del año pasado.

Convocados en el Congreso local por diputados del Revolucionario Institucional y Acción Nacional, presidentes municipales como Daniel Carrillo, Cristina Díaz, David de la Peña, Patricio Lozano y Cosme Leal, también se mostraron desconfiados de los planes de Samuel García, pues aseguraron que aún se encuentran pendientes mil 700 millones de pesos del presupuesto 2023.

Por ello, el grupo legislativo del PAN pidió que una parte de los recursos sean etiquetados para beneficiar a los ayuntamientos para que “no haya hostigamientos por parte del gobernador”.

El pasado viernes, el Ejecutivo Estatal aseguró que enviará el presupuesto 2024 “completo” al Congreso local para que se aprueben fondos con los que se reparen los daños que dejaron las lluvias en Nuevo León.

Si bien celebró el anuncio del envío del

Los alcaldes pidieron que una parte de los recursos sean etiquetados para beneficio de ayuntamientos.

presupuesto 2024, César Garza, alcalde de Apodaca, acusó que el mandatario hace uso de pretextos jurídicos y obstrucción política.

“Si se necesita dinero para atender la contingencia, es una negligencia criminal que el Gobierno de Nuevo León tenga 1,750 millones que son parte del presupuesto 2023, que pertenecen a los municipios, que están listos y que están detenidos por un conflicto más político que jurídico. El movimiento se demuestra andando. Si tiene intención de cambiar, un buen principio es que cumpla con el presupuesto 2023 que ya está autorizado”, dijo.

“SI (EL GOBIERNO) NO CUMPLIÓ CON EL PRESUPUESTO 2023, ¿QUÉ NOS HARÍA PENSAR QUE ESTA VEZ SÍ LO VA A HACER?” César Garza Alcalde de Apodaca

4. CIUDAD LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 ABCNOTICIAS.MX
LUIS MENDOZA GABRIEL DIMAS EBER RODRÍGUEZ

Los paisajes que se dieron en el embalse santiaguense fueron muy vistosos.

El malecón lució con una gran afluencia de personas que vivieron un domingo en la presa.

VUELVE A LA VIDA PRESA LA BOCA

La notable recuperación del nivel del agua en la presa La Boca ubicada en el municipio de Santiago provocó que el turismo se reactivara, pues decenas de familias acudieron para disfrutar de los restaurantes y las diversas actividades recreativas que ofrece este lugar.

El malecón con gran afluencia de personas, grupos de banda tocando, locales de comida abiertos, ventas de bebidas, vehículos con música, las montañas verdes, fue el panorama que se vivió durante la jornada de ayer, situación que ha beneficiado a la economía, ante la llegada del turismo.

Sergio Gutiérrez, quien se dio cita en la presa La Boca junto a su esposa Fernanda Espinoza, señalaron que causa alegría volver a ver la actividad no solamente en la presa, sino en las inmediaciones de este municipio… destacando su fe en su religión, aseguraron que cuando Dios da, da a manos llenas.

“Muy padre, ya teníamos tiempo que

“AÚN ES TEMPRANO

Y LAS VENTAS VAN MUY BIEN, YA TENÍA

TIEMPO QUE NO SE VEÍA GENTE AQUÍ”

Karime Villanueva Vendedora en la presa La Boca

GRAN AFLUENCIA

Por la presa se pudo presenciar como los restaurantes lucían abarrotados, pues los visitantes disfrutaban de una gran variedad de platillos, mientras que los comerciantes aprovechaban el arribo de las personas para vender su mercancía.

veníamos y no estaba así, a lo mejor están esperando que baje tantito el nivel para hacer limpieza, pero está muy padre, nos da mucho gusto que esté llena en su totalidad y no cabe duda que Dios cuando da, da a manos llenas”, mencionaron Sergio y Fernanda.

Durante el recorrido de ABC Noticias por la presa se pudo presenciar como los restaurantes lucían abarrotados, pues los visitantes disfrutaban de una gran variedad de platillos, mientras que los comerciantes aprovechaban el arribo de las personas para vender su mercancía, tal es el caso de Karime Villanueva, quien trabaja en un local de snacks, asegurando que las ventas han ido aumentando conforme pasan las horas.

“Desde que se llenó más la presa pues las personas han ido llegando poco a poco y las ventas han aumentado, aún es temprano y las ventas van muy bien, ya tenía tiempo que no se veía gente aquí”, mencionó Karime.

Y es que, los paseantes pudieron verla con un nivel de prácticamente el 100 por ciento de su almacenamiento.

Los paseantes disfrutaron las diferentes atracciones del sitio.

Daña tormenta a municipios del sur

ADRIÁN ESPARZA redaccion@epsilonmedia.mx

La depresión tropical Alberto afectó de manera considerable los municipios del sur del estado, dejando tras su paso carreteras destruidas, municipios incomunicados, sin servicios de luz y agua potable, así como ganado muerto de ranchos en la zona. Ante este fenómeno y tras no tener comunicación con los ciudadanos de estos municipios, familiares se dieron a la tarea de buscar apoyo por parte de las autoridades estatales a través de organizaciones como la CADHAC, la cual en su cuenta oficial de Facebook lanzo un llamado a la comunidad. La ciudadana Liz Ivett Sánchez, cuya familia es oriunda y radica en el municipio de Zaragoza comentó para ABC Noticias que desde el miércoles por la tarde no tiene ninguna comunicación con

“EL CAMINO ESTÁ AFECTADO PARA LLEGAR POR QUE LA CARRETERA PARA LLEGAR A ZARAGOZA TIENES QUE ATRAVESAR POR ARAMBERRI, Y EN ARAMBERRI EN EL ARROYO EL OBISPO SE DESGAJÓ LA CARRETERA” Liz Ivett Sánchez Ciudadana

sus familiares ya que tras las intensas lluvias se perdió el suministro eléctrico del municipio y no se contaba con teléfonos ni señal para celulares, así mismo informó que no se contaba con vialidades para llegar a Zaragoza.

“En Zaragoza es donde está mi familia, el camino está afectado para llegar por que la carretera para llegar a Zaragoza tienes que atravesar por Aramberri, y en Aramberri en el arroyo El Obispo se desgajó la carretera, ya nos dijeron ayer por la tarde que sí hay paso por un carril, hasta ayer (sábado) en la mañana no había nada de comunicación, ya por la tarde unas personas que entraron nos comentaron que sí pudieron llegar.”

Dentro de los daños que se reportan mediante redes sociales por parte de familiares de los afectados son: deslaves en carreteras que conectan un municipio a otro, socavón en cabecera de Zaragoza, desabastecimiento de agua potable, entre otros.

5. CIUDAD LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 ABCNOTICIAS.MX
Fernanda Espinoza y Sergio Gutiérrez mostraron su alegría.
FOTOS: ALEXIS LOZANO
Gran cantidad de carreteras fueron afectadas en la zona.
ESPECIAL

‘ÁRBOLES DAÑADOS EN INCENDIOS HUBIERAN PROTEGIDO VIALIDADES’

El ambientalista Antonio Hernández señaló que el arbolado hace que el agua fluya con menos velocidad y reduzca su potencial destructivo

Si en los últimos tres años los incendios forestales no hubieran acabado con más de 20 mil hectáreas de bosques en la cuenca hidrológica del río Santa Catarina, la corriente no hubiera destruido los carriles exprés de las avenidas Constitución y Morones Prieto, de acuerdo con el ambientalista Antonio Hernández.

El también coordinador del Programa de Agua de la organización Pronatura Noreste explicó en entrevista para ABC Noticias que los bosques ayudan a que el agua fluya más lento, reduciendo su potencial destructivo y protegiendo a la zona metropolitana contra inundaciones.

“En los últimos tres años se han perdido más de 20 mil hectáreas de bosques por incendios forestales.

“Sabemos que los bosques tienen un efecto benéfico en infiltrar el agua, en reducir la velocidad del agua cuando ocurre un fenómeno de este tipo. Esa protección ya se perdió”, aseveró el experto.

Para Hernández, una colaboración extraordinaria que incluya al Gobierno Federal, al Estado, a los municipios, al sector académico, al sector empresarial y a la sociedad civil sería lo único que restauraría la cuenca, pues se trata de una pérdida inédita.

“Estamos hablando de eventos anómalos, es decir, yo no ubico un registro histórico de la pérdida de tantas hectáreas de bosques.

“Los esfuerzos de restauración re -

La fuerte corriente del río Santa Catarina dañó el pavimento.

PÉRDIDAS

En los últimos tres años se han perdido más de 20 mil hectáreas de bosques por incendios forestales en Nuevo León, señaló el coordinador del Programa de Agua de la organización Pronatura, Antonio Hernández.

Los artículos que más se necesitan son agua embotellada, medicamentos, pañales para niños y adultos, y alimentos enlatados.

quieren una intervención de una escala que nunca hemos tenido; por eso hablo de la colaboración de toda la sociedad”, agregó. Sobre esto cabe recordar que el Gobierno del Estado tiene la intención de implementar una cuota obligatoria en el recibo agua con la que se puedan combatir los estragos de los incendios forestales en las cuencas hidrológicas.

Sin embargo, aunque Juan Ignacio Barragán, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, y Alfonso Martínez, secretario estatal del Medio Ambiente, defendieron la importancia de implementar dicha cuota y por ahora la decisión está en manos del Consejo de Administración, que habría de aprobarla por unanimidad.

La zona se encuentra acordonada, acompañada de señalizaciones y tambos naranjas para advertir a todos los automovilistas

ALERTAN POR ENORME SOCAVÓN EN COLONIA FIDEL VELÁZQUEZ

ALEXIS LOZANO flozano@epsilonmedia.mx

Vecinos de la Colonia Fidel Velázquez de Monterrey, se encuentran preocupados debido al socavón de gran magnitud que surgió en el cruce de las calles Gilberto Montero y José Luis Lozano.

Los habitantes de este sector, señalan que los hechos ocurrieron desde el pasado 29 de mayo, cuando un camión de basura iba circulando y cayó sobre un pozo, posteriormente al retirar la unidad, este espacio fue creciendo conforme pasaban los días.

Elvira Sifuentes, quien vive en una de las casas frente a este socavón, señaló que, al tener cámaras de seguridad fue como se dio cuenta de cómo pasaron los hechos, pero que la preocupación de las personas aumenta por el temor de que sigan las lluvias y este continúe creciendo.

“Esto fue el 29 de mayo, cuando iba pasando el camión de basura y pues se quedó estancada las llantas traseras, al momento de sacarlo excavaron un poco más y desde el 29 hasta ahora se ha ido abriendo cada vez más y con estas lluvias que vienen pues estamos muy preocupados de que pase algo más grave”, mencionó Sifuentes.

SEÑALAN BUENA RESPUESTA EN CENTROS DE ACOPIO

ALEXIS LOZANO flozano@epsilonmedia.mx

Después de la tormenta llega la calma, y los centros de acopio para los damnificados en la sierra han sido testigos de la empatía que tienen los regiomontanos, donando productos básicos como agua embotellada, alimentos enlatados, entre otros. En un recorrido realizado por ABC Noticias por los distintos puntos que fueron instalados estratégicamente y que funcionan como centros de almacenamiento de artículos que están siendo enviados a las comunidades vulnerables al sur de Nuevo León, se pudo constatar cómo es que los ciudadanos han respondido al llamado emitido por el Gobierno de Santiago, la Secretaría de Administración y la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Blanca Villarreal, quien es dirigente de la Casa del

Adulto Mayor La Alameda en Santiago, Nuevo León, aseguró que la respuesta por parte de los ciudadanos ha sido positiva, además de contar con el apoyo de empresarios y dependencias de gobierno, pero, aun así, señaló que nunca es suficiente, invitando a las personas a unirse a esta causa.

“Así es, afortunadamente se han ido sumando diariamente, siempre contamos con el apoyo de la sociedad civil, de los empresarios, de las mismas dependencias de nuestro gobierno de aquí de Santiago, lamentablemente nunca es suficiente, la situación está muy devastada y si necesitamos todavía que más gente se sume a esta causa”, señaló Blanca Villarreal.

Asimismo, Blanca, destacó que los artículos que más se necesitan en estos momentos son productos básicos como agua embotellada, medicamentos, pañales para niños y adultos, y alimentos enlatados.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 6. CIUDAD
ALEXIS LOZANO LUIS MENDOZA ALEXIS LOZANO

SE PONEN A DISPOSICIÓN PARA RECONSTRUCCIÓN

ADRIÁN ESPARZA redaccion@epsilonmedia.mx

Tras el paso de Alberto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se unió al Comité de Reconstrucción, el cual quedo instituido por Hernán Villareal, secretario de Movilidad estatal, para ofrecer ayuda.

El secretario de CMIC, Rodrigo

Garza, informó que dos semanas previas a la llegada de Alberto generaron un censo con sus afiliados para conocer el número y tipo de maquinaria con la que se cuenta y así ponerla a disposición del estado, buscando agilizar la reparación de los daños en las vialidades.

Así mismo Garza, aseveró que cuentan ya con un plan de contingencias ante desastres naturales,

Cristina Díaz dijo que el Gobierno estatal no cubrió en su totalidad la cifra que se debía destinar al ayuntamiento guadalupense.

ADMITE QUE HEREDARÁ DAÑOS A PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN

GABRIEL DIMAS kmedina@epsilonmedia.mx

Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe, admitió que los daños en el municipio tras Alberto los heredará la próxima Administración, encabezada por Héctor García.

Además, dijo que el Gobierno estatal no cubrió en su totalidad la cifra que se debía destinar al ayuntamiento guadalupense, que aún esperan 221 millones de pesos correspondientes al presupuesto del 2023, y del que refirió haber recibido únicamente el 30 por ciento del total.

“Van a pasar a la siguiente administración, no vamos a terminar nosotros de solucionar, pero al menos quiero dejar un estatus de recursos para que la siguiente administración pueda resolver.

“La voluntad política la esperamos del Gobernador, y que para el del 2024 él haga una reserva importante para poder atender los daños de Alberto, nada puede ir sin etiqueta para evitar cualquier discrecionalidad, tanto por parte del Estado, como de los municipios”, explicó la priista.

ASEGURA ALCALDE NICOLAÍTA QUE NO HA CONTADO CON EL ESTADO

Por su parte, Daniel Carrillo, alcalde del municipio de San Nicolás, aseguró que una de las afectaciones con el paso de la depresión tropical Alberto corresponde al revestimiento del arroyo Topo Chico, que estimó cuenta con 30 años de retraso.

“Lo del arroyo tiene que ver con una cuestión de flujo de agua, el revestimiento cuesta 600 millones de los cuáles ya hemos hecho 150, nos deben de estar haciendo falta 450, no van a venir del Estado, no nos ha hablado para nada. Lo hemos hecho con Conagua, 50 y 50, dos años. Si no llegan recursos del Estado, así vamos a seguir”, apuntó el alcalde.

esto debido a que han participado con anterioridad en este tipo de sucesos.

“Nosotros en la Cámara tenemos ya instalado un Comité de Contingencias”, señaló el secretario de CMIC en el estado.

“Ya nos han tocado algunos fenómenos naturales y tenemos ya establecido un plan de trabajo”, agregó Garza.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 7. CIUDAD
Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, también quedó al frente del Comité de Reconstrucción tras el paso de Alberto.
ESPECIAL GABRIEL DIMAS

SANDRINE MOLINARD DIRECTORA DEL CONSEJO CÍVICO

Se ha extraviado la lucha contra la corrupción

• REALMENTE, LOS CASOS DE POLÍTICOS SANCIONADOS POR CORRUPCIÓN HAN SIDO MÍNIMOS EN MÉXICO

• LA COBIJA QUE PROTEGE A CORRUPTOS CRECIÓ PARA CUBRIR ahora a nuevos partidos y figuras del poder

MÉXICO HA TENIDO un breve periodo en el que la sociedad civil logró movilizarse con un notable apoyo ciudadano para impulsar y conseguir importantes reformas legales, resultando en la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), diseñado para prevenir, detectar y sancionar la corrupción.

“La mayoría de las organizaciones civiles coinciden en un factor común: la captura política del Sistema Nacional Anticorrupción y sus equivalentes estatales”

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, una serie de escándalos grotescos, dignos del

surrealismo de André Breton, alimentaron la indignación ciudadana, como la Casa Blanca que fue investigada por el secretario de la función pública y amigo del presidente, Virgilio Andrade; o los gobernadores corruptos como los Duarte de Chihuahua y Veracruz. Todos recordamos cómo la corrupción, en casos trágicos como lo ocurrido en la Guardería ABC en Sonora o el Colegio Rebsamen en la Ciudad de México, causó la muerte de personas y contribuyó a un hartazgo que movilizó a la sociedad civil.

Desafortunadamente, la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y sus equivalentes estatales a partir del año 2017 despertó más esperanzas que certezas.

A pesar de los esfuerzos de organizaciones civiles, fundaciones internacionales y agencias extranjeras, así como una gran cantidad de recursos invertidos para

su creación y lanzamiento, los resultados obtenidos por el SNA han sido limitados.

El sistema ha tenido muchos asegunes, pero el principal problema contra el que nada ni nadie ha podido poner un freno, ha sido la astucia de los partidos políticos y sus miembros.

Ampliaré esta idea a continuación:

A más de siete años de su creación, la mayoría de las organizaciones civiles coinciden en un factor común de fracaso: la captura política del sistema nacional anticorrupción y sus equivalentes estatales.

Los partidos políticos han sido excelsos cuando se trata de fortalecer el pacto de impunidad que protege a los corruptos.

Realmente, los casos de políticos mexicanos sancionados por corrupción han sido mínimos. Por lo general, no sólo reina la impunidad, sino que la opacidad impide a la población mexicana captar la verdadera naturaleza y magnitud del fenómeno de la corrupción.

En el año 2018, una amplia parte del electorado votó para castigar los excesos del PRI en Los Pinos y en los estados.

ficados y absueltos de sus pecados. Sin embargo, desde su toma de protesta sólo hemos podido observar cómo la cobija que protege a los corruptos creció para acomodar nuevos partidos y figuras en el poder. Escándalos de magnitudes sin precedentes como el fraude de Segalmex y enriquecimientos fuera de proporción, están a la orden del día en México.

La falta de indignación ciudadana ante la corrupción actual es preocupante. ¿Acaso nos estamos acostumbrando, como la rana de la fábula que se adapta al agua que poco a poco va hirviendo?

Tal vez el único remedio que nos queda es el repudio social y el castigo en las urnas a la clase política.

“La falta de indignación ciudadana ante la corrupción actual es preocupante. ¿Acaso nos estamos acostumbrando, como la rana de la fábula que se adapta al agua que poco a poco va hirviendo? ”

Cerremos nuestras puertas a estas personas que traicionan nuestra confianza, abusan de nuestro dinero y nos toman por tontos. No seamos complacientes ni cómplices. Si los criticamos en privado, no actuemos en su presencia como si fueran nuestros amigos.

Andrés Manuel López Obrador decretó con su llegada al poder que se había acabado la corrupción en el gobierno federal. En su mente, basta con que el Presidente sea impoluto para que el resto de los políticos sean puri -

Alberto limpia el aire de la zona metropolitana

PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx

Aparentemente, Alberto limpió el aire de la zona metropolitana de Monterrey, pues en medio de un año en el que se ha respirado predominantemente aire sucio, la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey fue buena durante toda esta semana, de acuerdo con datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA).

En el reporte de las 12:00 horas de ayer, la totalidad de las estaciones registraron una calidad del aire “buena” (verde), a excepción de la estación de San Bernabé, en Monterrey, que se encontraba en mantenimiento y sin brindar información.

Lo anterior significa que los niveles de partículas finas menores a 2.5 micrómetros (PM 2.5), partículas gruesas menores a 10 micrómetros (PM10) y ozono (O3) se mantuvieron en niveles saludables para la población.

Tales condiciones medioambientales resultan favorables y poco usuales en comparación con los últimos meses, puesto que la calidad del aire

La totalidad de las estaciones registraron una calidad del aire “buena” (verde), a excepción de la estación de San Bernabé, en Monterrey, que se encontraba en mantenimiento y sin brindar información.

EN MAYO DOMINÓ LA CONTAMINACIÓN

Según un análisis del Comité Ecológico Integral, en mayo de este año no hubo ni un solo día con buena calidad del aire.

suele empeorar hacia el mediodía. Según la empresa especializada en calidad del aire IQAir, la lluvia favorece especialmente a que las partículas PM10 lleguen al suelo y se diluyan, evitando que, de tal forma, se concen -

El castigo a los corruptos debe comenzar desde la ciudadanía, con nuestra coherencia y rechazo firme.

EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx

Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.

tren entonces en la atmósfera.

“La lluvia puede ayudar a diluir las altas concentraciones de contaminantes atmosféricos. Dado que las partículas gruesas (PM10) son más grandes y pesadas que otras partículas, la lluvia puede ayudar a que las PM10 se depositen en el suelo más rápidamente que las partículas finas más pequeña”, apuntan en su sitio web.

No obstante, los expertos también mencionan que las precipitaciones intensas no suelen reducir las partículas PM2.5, tal como se comprobó en un estudio realizado en China.

Aunque las actuales condiciones en la zona metropolitana resultan ideales para realizar actividades al aire libre, como deporte y picnics, las intensas tormentas se lo han impedido a los nuevoleoneses.

Dado que se pronostican más precipitaciones en la ciudad, es posible que la calidad del aire se mantenga con cifras óptimas en los próximos días.

El pasado 12 de junio, ABC Noticias publicó que, de acuerdo con un análisis del Comité Ecológico Integral, basado en datos del SIMA, en mayo de este año no hubo ni un solo día con buena calidad del aire.

LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 9. OPINIÓN
ESPECIAL ABCNOTICIAS.MX

Y ahora llegará la tormenta... política

PAULA

Una tormenta de asuntos políticos le espera a Nuevo León esta semana, entre resoluciones en materia electoral, nuevos capítulos de juicios políticos y, por fin, la entrega del presupuesto 2024 al Congreso del Estado hoy mismo.

Y es que, ante la tormenta real que azotó a la entidad la semana pasada, el Gobierno del Estado tiene la intención de incluir en el nuevo paquete fiscal un fondo para reparar los daños que se han presentado en infraestructuras estatales y municipales.

“Yo ya le dije al tesorero Carlos Garza que mande todo el presupuesto completo el lunes (hoy), y que esperamos altura de miras para tener recursos suficientes y arreglar los desperfectos que pudieron haber llegado”, puntualizó al respecto el gobernador Samuel García.

Además, hoy se espera una resolución por parte del Tribunal Estatal Electoral acerca de la impugnación que presentó la emecista Mariana Rodríguez sobre los resultados de la elección a la alcaldía de Monterrey, que le

UNA SEMANA MOVIDA

LUNES

- El gobernador Samuel García presentará el Presupuesto 2024 ante el Congreso.

- El Tribunal Estatal Electoral resolverá impugnación de Mariana Rodríguez a la victoria de Adrián de la Garza en la elección para la alcaldía de Monterrey.

MARTES

- Javier Navarro comparecerá ante el Congreso local por el juicio político en su contra.

JUEVES

- La Comisión Anticorrupción del Congreso retomará el juicio político contra el gobernador Samuel García.

otorgan la victoria a su contrincante Adrián de la Garza, de la coalición PRIPAN-PRD.

Por si lo anterior fuera poco, para el mañana a las 11:00 horas está agendada la comparecencia ante el Congreso del Estado de Javier Navarro, secretario general de Gobierno, quien enfrenta un juicio político.

A causa de que omitió publicar en el Periódico Oficial del Estado más de 50 decretos aprobados por el Legislativo, Navarro fue denunciado por Hernán Salinas, dirigente estatal del PAN, y José Luis Garza Ochoa, dirigente estatal del PRI.

Por último, para el jueves a las 10:30 horas está contemplada una sesión de la Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado, en donde se retomará el juicio político en contra del Ejecutivo estatal por no haber presentado en tiempo y forma el Presupuesto 2023.

“Presentan juicio político en contra del C. Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador constitucional del Estado, por la omisión de remitir el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, se turna con carácter de urgente”, se lee en la convocatoria.

LUEGO DE LAS LLUVIAS OCASIONADAS por Alberto, el gobernador de Nuevo León Samuel García supervisó el reparto de apoyos para los damnificados, en la zona citrícola de la entidad.

Entregando despensas, agua y otros objetos para cubrir necesidades básicas, el Ejecutivo Estatal acudió al llamado de auxilio de poblaciones aledañas a la Presa Libertad y el municipio de Iturbide, de acuerdo con un comunicado oficial. Congregados en la Universidad de Montemorelos, funcionarios implementaron un operativo para ayudar a los habitantes que quedaron incomunicados en distintas zonas de ese municipio.

De acuerdo con reportes hechos por Protección Civil de Nuevo León, encabezada por Erik Cavazos, desde la mañana de ayer se realizaron vuelos sobre el área.

Los ejidos Casilla, Encinos, Trinidad, Guadalupe, Puerto La Boca y El Alto, entre otros, recibieron en total 500 paquetes con despensas y agua embotellada, ante la falta del suministro. Gracias al operativo, también se reportó el rescate de una familia de la comunidad “Los Carranza”. Redacción

LLEVAN APOYO PARA ZONA CITRÍCOLA
Al Congreso local le será entregado hoy el presupuesto del 2024.
ESPECIAL ESPECIAL
Javier Navarro comparecerá mañana por el juicio político en su contra y Mariana Rodríguez recibirá hoy respuesta de su impugnación electoral.
ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 10. CIUDAD ESPECIAL

Estrictamente Personal

PALACIO

Otro apretón a Sheinbaum

rrivapalacio2024@gmail.com

@rivapa @raymundoriva

LAS DIFERENCIAS ENTRE Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum siguen aumentando, que está aprovechando el sector puro que envuelve al presidente para llenarle la cabeza de ideas malsanas contra la próxima presidenta, y seguir acotándola para inmovilizarla lo máximo posible. Es un juego peligroso para cualquier político sensato, pero no para López Obrador ni su claque, que quieren seguir gobernando por la convicción de que los más de 35 millones de votos y el de cerca de 40 millones que al no votar refrendaron las acciones sexenales del tabasqueño, le pertenecen a él, no a ella.

Al presidente no le ha bastado imponer la agenda legislativa para los 30 últimos días de su mandato, ni el programa de gobierno para el primer año de Sheinbaum, ni imponer un gabinete transexenal, o traer a Sheinbaum persiguiéndolo por todo el país para que lo acompañe en mítines donde le declaran su amor eterno y la compromete a no desviarse ni una coma en la consolidación de su legado -obras, programas sociales y veneración-, distrayéndola de lo que debería estar haciendo: afinando su equipo de trabajo -que lo está haciendo Juan

Ramón de la Fuente, como coordinador de la transición-, y ordenando las prioridades -que están realizando su esposo Jesús María Tarriba y Omar García Harfuch-. Mientras la distrae, en Palacio Nacional preparan darle otro apretón a la tuerca.

“El entorno de contrariedad del presidente con su sucesora abrió la puerta para que su principal asesor político, Rafael Barajas, El Fisgón monero de La Jornada, le propusiera un mecanismo para obligar a los legisladores de Morena en la próxima legislatura para que voten de acuerdo a lo que desee López Obrador, sin titubeos De otra forma, el castigo que se ventila es la expulsión”

Los puros están aprovechando las molestias del presidente con Sheinbaum, que ha socializado en Palacio sus inconformidades con políticas públicas en materia energética y con sus discursos sobre su apertura a los proyectos de co-inversión con el sector privado, y su malestar con la agenda feminista y LGBT de la próxima presidenta. El entorno de contrariedad del presidente con su sucesora abrió la puerta para que su principal asesor político, Rafael Barajas, El Fisgón monero de La Jornada, le propusiera un mecanismo para obligar a los legisladores de Morena en la próxima legislatura para que voten de acuerdo a lo que desee López Obrador, sin titubeos. De otra forma, el castigo que se ventila es la expulsión de Morena de quien no acate las órdenes de López Obrador, con lo cual sus posibilidades de acceso al poder quedarían canceladas. Barajas es director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, donde se capacita a los cuadros del partido en el poder. Como parte de la estrategia realizó cursos introductorios para los nuevos legisladores y se prepara un decálogo para que les sea

entregado, donde se detallan acciones concretas que tienen que cumplir durante los tres años que dura su mandato. El decálogo no contiene nada de lo que ha propuesto Sheinbaum dentro de su todavía incipiente agenda legislativa pública, sino que refuerza todo aquello que debe salir en septiembre y durante la siguiente administración. La línea que se les dará es de lealtad a López Obrador, no a Sheinbaum, obligándolos a firmar una carta compromiso que, de no cumplir, los castigarán. El plan de Barajas fue aprobado por López Obrador, que en la medida que avanza la agonía de su sexenio, da más y más señales de querer controlar a Sheinbaum mediante los dos pilares del Estado mexicano, el Poder Judicial y el Poder Legislativo. La reforma al Poder Judicial, que es una de las exigencias a los legisladores, la va a seguir armando e instrumentándola Arturo Zaldívar, enviado al equipo de Sheinbaum para esos fines, de conformidad con los planes del presidente, sin que haya escuchado las sugerencias de la presidenta electa para que no fuera un tema con el cual arrancara su gobierno, ante el temor de la inestabilidad de los mercados y un posible freno a inversiones frescas, sino que fuera aprobada más adelante, dentro del primer trienio de su administración. El rechazo de López Obrador a su propuesta fue tajante. La instrucción que se dará a la nueva legislatura es que no muevan absolutamente nada que pueda afectar “el legado” del presidente.

“Las acciones que está realizando el presidente no han pasado desapercibidas por la presidenta electa, pero no puede hacer mucho hasta que tome posesión el 1 de octubre”

sesión el 1 de octubre. Para entonces, la operación de López Obrador y los puros para someterla estará instalada. El espacio de maniobra es tan estrecho que varios de sus colaboradores han confiado que ni siquiera pueden hablar con legisladores que llegarán a las cámaras en septiembre, por el riesgo de que el presidente se entere y tome represalias. A varios colaboradores de Sheinbaum les ha llamado la atención la calidad de información que tiene el presidente sobre lo que hace su sucesora y lo que pasa en el equipo de transición. Las dos principales fuentes permanentes de información son las personas que tiene injertadas en el equipo desde la campaña, que responden al líder de Morena, Mario Delgado, y el sistema de intercepción de comunicaciones que maneja de manera autónoma el fiscal general, Alejandro Gertz Manero desde la precampaña. De ahí el manejo hermético en la toma de decisiones finales, que discute la presidenta electa con su esposo y García Harfuch antes de que las instrumente su equipo de confianza.

A López Obrador no le importa lo que suceda en el próximo gobierno. No alcanza a ver que el éxito de Sheinbaum será la consolidación de su legado. Su visión de corto plazo -en todo lo que no es electoral-, tiene la lógica que, si las cosas salen mal, el costo sea para ella, no para él.

Las acciones que está realizando el presidente no han pasado desapercibidas por la presidenta electa, pero no puede hacer mucho hasta que tome po -

A un mes, no hay justicia por caída de templete

ALEXIS LOZANO

flozano@epsilonmedia.mx

Velas quebradas, rosas marchitas, lodo en las inmediaciones por las recientes lluvias, así es como luce el campo de beisbol El Obispo a un mes de que ocurrió la tragedia en el municipio de San Pedro. El sábado recién se cumplió un mes del accidente que cobró la vida de 10 personas al derrumbarse el escenario de un evento de cierre de campaña de la excandidata por Movimiento Ciudadano a la alcaldía, Lorenia Canavati.

A diferencia de López Obrador, Sheinbaum no tiene ninguna garganta profunda en Palacio Nacional para adelantar las acciones que están tomando contra ella. Algunas son evidentes, como el prácticamente a obligarla a viajar los fines de semana con él y junto con las señales de animadversión de los obradoristas, como se vio el viernes pasado en la primera plana de La Jornada, donde su noticia principal fue una reiteración retórica del presidente sobre el Caso Ayotzinapa, mientras que la designación del primer bloque de secretarios de Estado apenas ocupó un modesto espacio en el sótano de la primera plana.

EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx

Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.

El lugar de los hechos sigue igual, pues la Fiscalía no ha autorizado la remoción de los aparatos. Objetos abandonados prevalecen en el sitio como mudos testigos de la tragedia sampetrina.

A pesar del tiempo, el lugar de los hechos sigue igual, pues la Fiscalía no ha autorizado la remoción de los aparatos. ABC Noticias realizó un recorrido por

las inmediaciones de este lugar, y aunque siempre ha permanecido una unidad de la Policía Municipal de San Pedro para vigilar que ninguna persona ingrese al interior de este campo, todo pareciera como si hubiese pasado el día de ayer. Velas que dejaron los familiares de las personas fallecidas, se encuentran quebradas y alguna inundadas por el agua que se ha hecho presente en la entidad de Nuevo León, arreglos florales marchitados, y el lodo que hace recordar aquella noche que quedó marcado en todas las personas que asistieron a este evento. Por su parte, la estructura del escenario, el autobús del grupo Bronco, sillas y lonas permanecen en el lugar del suceso, pues la Fiscalía ha señalado que no se han removido los objetos, debido a que no han dado la autorización.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 11. OPINIÓN
ALEXIS LOZANO

Agenda Ciudadana

Ayotzinapa no se puede olvidar

@DrLorenzoMeyer

https://lorenzomeyercossio.com/ contacto@lorenzomeyercossio.com

LE QUEDA POCO tiempo como presidente, pero López Obrador (AMLO) acaba de reafirmar que está consciente de su compromiso con los padres de los estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. El compromiso es aclarar la noche, la trágica “noche de Iguala”. En realidad, ese compromiso es con todo el país y consigo mismo, con su legado.

A fines de diciembre de ese 2014, cuando ya habían transcurrido poco más de dos meses de la siniestra noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala, el presidente de entonces, Enrique Peña Nieto, creyó haber encontrado la fórmula para dejar atrás el escándalo nacional y mundial que produjo la desaparición de los 43 jóvenes normalistas y seis asesinados más en las calles de Iguala. Esa fórmula, que desde el inicio fue una salida falsa y ofensivamente simplona, consistió en pedir resignación tanto a las familias de las víctimas como a la sociedad mexicana. Y es que en una visita a Guerrero, Peña Nieto propuso un “esfuerzo colectivo” para “superar

“El Procurador del gobierno de Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, pergeñó a toda prisa ‘la verdad histórica’ para justificar el cierre del caso y cuya tesis principal se resume así: los 43 estudiantes fueron confundidos por ‘Guerreros Unidos’ con miembros de un cártel rival, asesinados en un basurero”

este momento de dolor” y poder “dar un paso hacia adelante”, es decir, pidió asumir que lo ocurrido en Iguala se podía “superar” si se le tomaba como un incidente más de la realidad cotidiana en un territorio narco es decir como parte de la “rutina nacional”. Finalmente, la fórmula propuesta por el de Atlacomulco ni siquiera se consideró, sino que agudizó el escándalo que ya había pasado del plano local al nacional hasta situarse en el internacional. Y es que pese a lo brutalmente absurdo de lo que ya se suponía había sido una masacre pese a que no encontrarse los restos de las víctimas, la situación no parecía muy distinta a otras que ya habían tenido lugar en territorios de narcos: como, por ejemplo, las de 2010: una en las Villas de Salvárcar en Chihuahua donde el narco sacrificó a 16 jóvenes y otra en San Fernando, Tamaulipas, donde asesinó a 72 migrantes. Sin embargo, la de Iguala resultó ser ya la gota que derramó el vaso y detonó una ola nacional de protestas que aún no cesa.

El Procurador del gobierno de Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, pergeñó a toda prisa “la verdad histórica” para justificar el cierre del caso y cuya tesis principal se resume así: los 43 estudiantes fueron confundi-

dos por “Guerreros Unidos” con miembros de un cártel rival, asesinados en un basurero, sus cadáveres incinerados y finalmente echados a un río. Sin embargo, esa explicación tuvo inconsistencias, no satisfizo a los familiares de las víctimas y el caso seguía abierto cuando AMLO y la 4T asumieron el gobierno y Peña Nieto y Murillo Karam se convirtieron en parte de un viejo régimen.

Como era de esperarse, el gobierno de AMLO echó por tierra la explicación elaborada por el equipo de Peña Nieto, procedió contra el exprocurador hasta llevarlo a la cárcel acusado de desaparición forzada, tortura y acciones contra la administración de la justicia. Sin embargo, pese a los trabajos de fiscales especiales asignados al caso por AMLO y la participación de una comisión coadyuvante de especialistas extranjeros, la investigación no se ha podido concluir por, entre otras razones, las resistencias dentro de las instituciones que han participado en la tarea, la resistencia de Israel a extraditar a un personaje clave en la elaboración de “la verdad histórica” -Tomás Zerón de Lucio- o la liberación por parte de jueces de personajes confesos de haber participado en el secuestro de los normalistas.

“El gobierno de AMLO echó por tierra la explicación elaborada por el equipo de Peña Nieto, procedió contra el exprocurador hasta llevarlo a la cárcel acusado de desaparición forzada, tortura y acciones contra la administración de la justicia. Sin embargo, pese a los trabajos de fiscales especiales asignados al caso por AMLO, la investigación no se ha podido concluir”

A estas alturas ya queda claro que la tragedia de Iguala implicó una red de complicidades de autoridades locales, estatales e incluso federales -notablemente mandos y personal del 27 batallón de infantería- con “Guerreros Unidos”. Sin embargo, la explicación completa y definitiva del caso aún

Alarma incendio en bodega de muebles

Tras más de 12 horas de labor, rescatistas controlaron el incidente

PAULA ROMÁN proman@epsilonmedia.mx

La madrugada de ayer, un incendio en una fábrica de camas y colchones de la colonia Bella Vista, en Monterrey, requirió más de 12 horas de labores por parte de Bomberos, así como de elementos de Protección Civil estatal y municipal para ser extinto. No se reportaron personas lesionadas. El siniestro en la fábrica de la empresa Impulsora de Muebles y Aparatos, ubicada sobre Bernardo Reyes (entre Manuel de la Peña y Ruiz Cortines), fue reportado des-

Una gran cantidad de madera y colchones hicieron mayor el incendio en Monterrey.

sigue pendiente pues no se ha podido determinar con certeza cómo, por quién y dónde fueron ejecutadas las víctimas y a dónde fueron a dar sus restos. Además, los familiares de los estudiantes desconfían de los elementos del ejército entonces en Iguala -la memoria de los militares en la guerra sucia contra la guerrilla de Guerrero en los 1970 sigue vivaque siempre estuvieron al tanto de las acciones de los narcotraficantes contra los normalistas, pero no hicieron nada por impedirlas.

En fin, que la “la noche de Iguala” se ha convertido en un símbolo más de la gran corrupción y brutalidad del antiguo régimen. La renuncia de Alejandro Encinas como responsable del “caso Ayotzinapa” a fines de 2023 llevó a AMLO a tener que asumir directamente la responsabilidad de desenredar el Nudo Gordiano en que se ha convertido esa investigación y no heredarlo a su sucesora. Para lograrlo el presidente tiene que estar trabajando ahora a contrarreloj.

En el “caso Ayotzinapa” y por el bien de la moral colectiva, es de desear que en esta tarea final del sexenio y que involucra la definición misma de justicia de la 4ta. Transformación el presidente logre finalmente “desfacer el entuerto”. Merece cerrar con ese broche de oro una trayectoria política realmente notable.

EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@epsilonmedia.mx

Nota:Laopinióndeloscolumnistases responsabilidadexclusiva delosmismos.

de el sábado a las 23:30 horas. Debido a la intensidad de las llamas, se necesitó la participación de otras corporaciones, como Bomberos de Nuevo León, Protección Civil de Monterrey, Protección Civil de Santa Catarina, y Protección Civil y Bomberos de San Nicolás.

Inclusive, los rescatistas tuvieron que derribar un portón de la avenida Ruiz Cortines para poder hacer su trabajo.

A las 7:00 horas de ayer, Bomberos de Nuevo León reportó que el siniestro estaba controlado al 80 por ciento, pero, hacia las 7:50 horas, Protección Civil de Nuevo León informó que las labores de sofocación continuaban.

A las 11:45 horas, Protección Civil seguía trabajando, pues, aunque el incendio ya estaba controlado, faltaban maniobras de sofocación.

UNA GRAN LABOR Los rescatistas también dieron a conocer que lograron evitar la propagación del fuego hacia las demás bodegas de la fábrica de muebles ubicada en la colonia Bella Vista, en Monterrey.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 12. OPINIÓN
ESPECIAL

13. EN MÉXICO

LUNES 24 DE JUNIO DE 2024

REVELARÁ SHEINBAUM ESTE JUEVES A SU SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Presidenta electa nombraría también a titulares de Salud y Educación

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

DESPUÉS QUE LA semana pasada diera a conocer a seis miembros de su gabinete, la presidenta electa Claudia Sheinbuam hará este jueves nuevos anuncios, entre los que se espera al nuevo secretario de Gobernación.

De acuerdo a expertos y allegados a la mandataria, Mario Delgado podría ocupar ese puesto clave pues ha sido uno de los personajes que ha formado parte del triunfo de Morena.

Delgado fue Secretario de Finanzas y de Educación Pública de la Ciudad de México, Senador, Diputado Federal desde 2020, presidente nacional de Morena y ex coordinador de la campaña presidencial.

José Merino podría ser designado para la Agencia de Transformación Digital, de nueva creación que el miércoles pasado anunció la propia Presidenta ante empresarios del Consejo Coordinador Empresarial.

Faltan varios cargos y también gente cercana como por ejemplo Ana

María Lomelí, Rosa Icela Rodríguez, Luisa María Alcalde, Ariadna Montiel, Luz Elena González, Mariana Boy, Olivia Salomón, Quiahuitl Chávez, Esthela Damián, Renata Turrent, Susana Harp, y Altagracia Gómez, entre otras muy cercanas a la Presidenta electa. Nombramientos como los de las Secretarías de Gobernación, Bienestar, Trabajo, Seguridad Pública, Comuni -

el presidente AMLO.

caciones e Infraestructura, Educación Pública, Salud y Turismo, entre otras, requieren de un poco más de tiempo para su análisis, por lo que Sheinbaum los dejó para una segunda entrega.

Asimismo, los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México serán los últimos. Con los primeros seis nombramientos, Sheinbaum envió señales optimistas.

ABCNOTICIAS.MX

EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO

El ciclón Beryl se dirige hacia la costa mexicana y podría convertirse en huracán.

IMPACTARÁ BERYL EN CINCO ESTADOS

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

El ciclón Beryl, recientemente formado en el Océano Atlántico, se dirige hacia la costa mexicana y se espera que impacte varios estados del país en los próximos días.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Beryl podría tocar tierra como tormenta tropical o huracán, dependiendo de su evolución en las próximas 48 horas.

Los estados más afectados por Beryl incluyen Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Se prevé que estos estados experimenten fuertes lluvias, vientos intensos y marejadas ciclónicas, lo que podría causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales significativos.

Ni exceso de aguacate hace que baje precio

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

Aunque Estados Unidos prohibió la entrada del aguacate mexicano a este país y eso provocó un exceso de producto en México, su precio se mantuvo por arriba de los 100 pesos.

El costo se ubica entre los 110 y 120 pesos, en tanto que en mercados se ubica entre los 82 y 89 pesos el kilogramo.

“El aguacate está en 110 pesos el kilo, toda la fruta todos los días tenemos que checar los precios, todo está subiendo y bajando, el cilantro estuvo carísimo, el tomate está caro, la naranja está en 44 pesos el kilo y por lo regular estaba entre 15 y 18 pesos”, resaltó un comerciante.

Además, en otros productos del campo presentan altos precios como sucede con el cilantro, con el que las amas de casa han aumentado las compras de los manojitos de 5 y 10 pesos, para estirar el gasto.

“El aguacate lo están dando en algunos lugares en más de 100 pesos el kilo, y en otras partes te lo dan en 70 u 80 pesos,

El precio del aguacate se ubicada ayer arriba de los 100 pesos el kilo.

pero están demasiado verdes que no se pueden comer en el momento”, comentó una compradora.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que hoy estará en esa entidad el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, con quien abordará

“EL AGUACATE LO ESTÁN DANDO EN ALGUNOS LUGARES EN MÁS DE 100 PESOS, Y EN OTRAS PARTES TE LO DAN EN 70 U 80 PESOS, PERO ESTÁN DEMASIADO VERDES” Ama de Casa

En Veracruz se anticipan lluvias intensas y vientos fuertes a partir del miércoles. Las autoridades locales han emitido alertas preventivas y están evacuando a comunidades más vulnerables cerca de costas y ríos.

En Tamaulipas, con la previsión de lluvias torrenciales y vientos de hasta 120 kilómetros por hora, se han establecido refugios temporales y las escuelas han sido cerradas como medida de precaución. La población costera ha sido advertida sobre la posibilidad de marejadas ciclónicas.

En Tabasco, estado conocido por frecuentes inundaciones, se prepara para una gran cantidad de precipitaciones. Las autoridades de Protección Civil han movilizado equipos de rescate y han iniciado campañas de concienciación sobre los riesgos del ciclón.

varios temas, principalmente la agroindustria y la seguridad.

“Vamos a tratar específicamente el tema del aguacate, vamos a tratar el tema medioambiental, vamos a tratar el tema laboral y también, hay que decirlo, vamos a tratar el tema de seguridad”, dijo.

En Campeche se esperan fuertes lluvias y ráfagas de viento a partir del jueves. Los pescadores han sido advertidos de no salir al mar y se han tomado medidas para proteger las infraestructuras clave, mientras que en Quintana Roo, aunque se espera que Beryl impacte de manera menos severa, las autoridades han emitido avisos preventivos para las comunidades costeras.

ESPECIAL
Claudia Sheinbaum está realizando una gira conjunta con
ESPECIAL
ESPECIAL

14. GLOBAL

LUNES 24 DE JUNIO DE 2024

ATACA UCRANIA A CRIMEA; RUSIA RESPONSABILIZA A EU

Mueren cinco personas, al menos tres de ellas menores, y 100 resultan heridas en un bombardeo aéreo sobre la ciudad portuaria Sebastopol

REDACCIÓN

redaccion@epsilonmedia.mx

AYER UN ATAQUE de Ucrania sobre la ciudad de Sebastopol dejó al menos cinco personas muertas, entre ellas tres menores.

También resultaron 100 heridas en la disputa por el control de Crimea, que fue anexionada por el presidente ruso Vladimir Putin hace una década.

Moscú consideró el acto como terrorismo y ha señalado que no se quedará sin respuesta, a la vez que ha responsabilizado a Estados Unidos de esto.

Putin asegura que el bombardeo se ha llevado a cabo usando proyectiles suministrados a Ucrania por la Casa Blanca.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que tanto Ucrania como Estados Unidos eran “responsables de un ataque deliberado con misiles contra civiles”.

Esto debido a que en el ataque ucraniano se utilizaron misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos.

EU SE DESLINDA

Biden autorizó usar armamento estadounidense para atacar territorios rusos, pero no de misiles de largo alcance, según una fuente.

Presuntamente el ataque fue con el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército estadounidense.

“Todas las misiones de vuelo de los misiles táctico-operativos estadounidenses ATACMS son diseñadas por especialistas norteamericanos en base a sus satélites espías”, señaló.

Según Moscú, sus defensas antiaéreas lograron interceptar a cuatro de los cinco misiles, mientras que el último se desvió de su objetivo y explotó sobre la ciudad. Sebastopol es blanco regular de ata-

Causan indignación mundial imágenes de palestino atado a jeep militar israelí

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

Soldados israelíes ataron a un palestino herido al cofre de un vehículo militar durante una misión en Cisjordania. Según las autoridades sanitarias se trata de Mujahid Raed Abbadi, de 24 años, oriundo del campo de refugiados de Yenin en el norte de Cisjordania. El ejército israelí dijo que el hombre resultó herido durante “una operación antiterrorista”, y durante el tiroteo uno de los sospechosos resultó herido y fue capturado.

“En vulneración de las órdenes y estándares operativos, el sospechoso fue llevado por las fuerzas y atado al vehículo”, señaló el ejército israelí.

El ejército reconoció en un comunicado que esta forma de actuar “no es conforme” a sus valores y que se investigará lo ocurrido.

Las imágenes del hombre herido se hicieron finales, y después de un recorrido fue entregado a la Media Luna Roja palestina.

Abbadi explicó a la prensa que quedó herido y permaneció durante más de dos horas tirado sin poder moverse.

“Cuando [los soldados] llegaron a mi nivel, me pisotearon la cabeza, me golpearon la cara, las piernas y las manos, se reían”, afirmó.

Con una fractura y varias lesiones, Abbadi denunció que los militares lo tiraron sobre el capó de un jeep que estaba ardiendo.

BUSCA

EXTREMA DERECHA TENER MAYORÍA ABSOLUTA EN PARLAMENTO FRANCÉS

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

A una semana de la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, la extrema derecha lidera las encuestas. El partido Agrupación Nacional (RN) y sus aliados obtendrían entre 35.5 y 36% de los votos, según dos sondeos publicados ayer.

ques, debido a que es un punto logístico clave para el ejército ruso, ya que suele atacar zonas de Ucrania desde Crimea.

Serguei Axionov, líder de la península de Crimea, declaró luto y banderas a media asta, en toda la región, para hoy.

“CUANDO LLEGARON A MI NIVEL, ME PISOTEARON LA CABEZA, ME GOLPEARON LA CARA, LAS PIERNAS Y LAS MANOS; SE REÍAN” Mujahid Raed Abbadi Víctima de una misión israelí en Cisjordania

El líder del partido de Los Republicanos, Éric Ciotti, El RN y sus aliados se sitúan por delante del Nuevo Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda,

La coalición tiene entre 27% y 29.5%, y de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron va del 19.5% al 20%.

Cabe recordad que el mandatario francés convocó a elecciones legislativas anticipadas tras su fracaso en los comicios europeos del 9 de junio.

En las elecciones del parlamento europeo, la extrema derecha obtuvo el doble de votos que su alianza.

Macron, en el poder desde 2017, ha tenido dificultades para llevar a cabo su programa desde que perdió la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en las legislativas de junio de 2022.

Sin embargo, descartó dimitir sea cual sea el resultado de estas legislativas, y piensa continuar en la presidencia hasta 2027.

Ante el posible escenario de tener un gobierno de ultraderecha, miles de personas se manifestaron en París y otras ciudades francesas.

Durante la protesta, asociaciones feministas criticaron el “feminismo de fachada” del partido ultraderechista.

ABCNOTICIAS.MX
ESPECIAL ESPECIAL
EDITORA: CRISEIDA SANTOS / DISEÑO: MALENA ELIZONDO Abbadi resultó con quemaduras en la espalda debido a la temperatura del vehículo. El presidente de RN, Jordan Bardella, está en la lucha por ser primer ministro en 2027.

ALBERTO SUPERA AL GILBERTO

Deja

más agua que otros fenómenos naturales que han pasado por Nuevo León

ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@epsilonmedia.mx

Además de dejar huella en los regiomontanos, la depresión tropical Alberto marcó récord al ser generar el segundo nivel de precipitaciones en Nuevo León en menos días.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Alberto obtuvo el segundo lugar en nivel de precipitación máxima acumulada por milímetros en el estado

En primer lugar, se encuentra el Huracán Alex, del año 2010, el cual logró generar 867.25 mm durante los cinco días que estuvo activo.

En el segundo, se encuentra la depresión tropical Alberto, que logró obtener 646.50 mm de precipitación acumulada en tan sólo tres días.

En tercer lugar, está el Huracán Hanna que golpeó al estado en plena pandemia del Covid19 en 2020, y logró acumular 578.50 mm.

Muy cerca de alcanzar a Hanna se encuentra el ciclón Fernand, en 2019, que acumuló 541.80 mm de nivel máximo.

REBASA A LOS HURACANES

Las precipitaciones que trajo esta tormenta son superiores a las de los huracanes, excepto el Alex.

HAY RECURSOS SUFICIENTES

LOS DAÑOS DE LA TORMENTA: GOBIERNO

ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@epsilonmedia.mx

La presa del Cuchillo, ubicada en el cauce del río San Juan, tiene una capacidad de mil 123 hectómetros cúbicos de agua y su función principal es captar agua para Monterrey.

Por último, se encuentra el Huracán Gilberto, de 1998, el cual fue declarado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como el ciclón tropical más devastador, intenso y mortífero registrado en el océano Atlántico, durante el siglo veinte.

Gilberto logró captar 370.80 mm de nivel máximo de precipitación en tres días, cobró la vida de más de 200 personas y dejó una cifra desconocida de desaparecidos.

Durante la semana pasada, los neo -

Admite Oxxo Gas daño por gasolina con agua

ADA RODRÍGUEZ redaccion@epsilonmedia.mx

Tras la denuncia de una clienta que recibió gasolina con agua en una estación de la avenida Lázaro Cárdenas, Oxxo Gas explicó que hubo una filtración en el tanque de almacenamiento.

A través de un comunicado oficial la empresa informó que esta gasolinera ubicada en el municipio de San Pedro es una franquicia y que es administrada por alguien más.

“Debido a las intensas lluvias en los pasados días, detectamos que se filtró agua en el tanque de combustible de la estación Del Paseo, dicha estación es franquicia y operada por un tercero”, se lee en el comunicado.

A su vez, se informó que ya se estableció comunicación con las personas afectadas y que se harán responsables de cualquier daño que presenten los vehículos que recibieron gasolina con agua.

“Estamos en conjunto con el operador atendiendo a los vehículos afectados y en comunicación con cada uno de nuestros clientes, haciéndonos responsables de cualquier daño”, precisó.

Para garantizar la confianza en su servicio, la empresa explicó que, actualmente, siguen con los protocolos para asegurarse que sus operaciones se lleven a cabo con normalidad.

En días pasados, una clienta de la gasolinera Oxxo Gas reportó que, tras cargar gasolina, en la sucursal antes mencionada, su camioneta quedó in -

leoneses lograron capturar imágenes de los desastres, y los llenados de agua en las diferentes presas de la entidad.

De igual manera, por medio de redes sociales mostraron su agradecimiento por la gran cantidad de agua que se pudo captar.

La empresa explicó que la lluvia se filtró en el tanque donde se almacena la gasolina.

movilizada debido a que el combustible estaba combinado con agua.

Por medio de un video, la mujer viralizó el momentos cuando el motor de su camioneta empezó a vibrar, luego del suministro de combustible.

Después de las afectaciones que dejó la depresión tropical Alberto en Nuevo León, el Gobierno del Estado informó que cuenta con los recursos suficientes para reparar los daños.

Por medio de un comunicado informó que aparte de contar con el recurso para solucionar los daños, también solicitará al gobierno federal apoyo de las partidas asignadas a los desastres naturales.

Las autoridades del estado aseguraron que se mantienen en contacto con los municipios de la entidad para conocer la situación de cada uno de ellos en respecto a los daños generados por Alberto.

Los daños serán arreglados con las partidas que contiene el Presupuesto de Egresos 2024, que cuentan con los recursos destinados a Protección Civil y las relativas a daños por fenómenos naturales.

Con este recurso se reconstruirá la infraestructura dañada en los diferentes municipios del estado, y se le dará apoyo a la población afectada.

El Gobierno del Estado les pidió a los alcaldes de cada municipio que remitan la información de los daños generados por las lluvias, y que establezcan partidas específicas para integrarlas al Presupuesto de Egresos.

Sin embargo, la situación del municipio de Santiago obliga que se emita la declaración de desastre, debido a la magnitud de los daños generados por las lluvias.

El Gobierno reiteró que cuenta con los recursos necesarios, pero de todos modos remitirá el monto del Presupuesto de Egresos para plantear la creación de una partida especial de “Reconstrucción”.

ESPECIAL EBER RODRÍGUEZ DALIA MANRIQUEZ
Numerosas vialidades en Monterrey y el Área Metropolitana necesitan reparaciones.
PARA REPARAR
ABCNOTICIAS.MX
15. DEL
EDITOR: CRISEIDA SANTOS / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024
EDITOR

POSICIONES DE “CHECO” PÉREZ EN LA TEMPORADA 2024 DE F1:

GRAN PREMIO LUGAR

GP de Bahréin 2

GP de Arabia Saudita 2

GP de Australia 5

GP de Japón 2

GP de China 3

GP de Miami 4

GP de Emilia-Romaña 8

GP de Mónaco No terminó

GP de Canadá No terminó

GP de España 8

¡NO LEVANTA!

'CHECO' PÉREZ SUMA UNA CARRERA MÁS SIN SUBIRSE AL PODIO

JAHIR CÁRDENAS

jahircardenas@epsilonmedia.mx

SERGIO PÉREZ SUMÓ UNA NUEVA CARRERA en Fórmula Uno sin subir al podio y ya registra cinco al hilo con esta tendencia.

El piloto mexicano de Red Bull concluyó el Gran Premio de España en el octavo sitio, después de largar desde el onceavo puesto en la parrilla.

Cabe mencionar que en la calificación quedó en el lugar ocho, pero arrastraba una penalización de tres puestos del último Gran Premio.

“Creo que tampoco he maximi -

zado el potencial del balance (del RB20). Nos perdimos mucho en el fin y será importante estar ahí en las próximas carreras”, relató después del resultado del domingo.

“Checo” no atraviesa por su mejor momento dentro del automovilismo y el resultado de ayer se suma a las cuatro carreras previas en las que se ha quedado corto.

Su rendimiento comenzó a ir a la baja en Miami, cuando aún se acercó al podio, pues concluyó en el cuarto lugar, sin embargo, para la siguiente parada de F1, en Emilia-Romaña, apenas le alcanzó para el octavo sitio.

Los siguientes dos circuitos han sido el punto más bajo del tapatío en lo que va de la temporada, ya que ni siquiera logró terminar las carreras, tanto en Mónaco como en Canadá, ambos por accidentes.

Cabe mencionar que el inicio de campaña fue positivo para Pérez y ha ido a la baja, ya que en las primeras cinco carreras logró cuatro podios.

Por otro lado, comenzó las actividades sin saber si continuaría en la escudería austriaca, pues concluiría su contrato a finales del 2024, pero ya se le renovó por dos años más.

‘PATO’ ES TOP 10 EN LAGUNA SECA

JAHIR CÁRDENAS

jcardenas@epsilonmedia.mx

de paradas en pits, pero la sucesión de banderas amarillas cambió el destino de la competencia.

HORNER LO RESPALDA

Christian Horner, director de Red Bull, respaldó a su piloto Sergio Pérez después del Gran Premio de España. El corredor mexicano culminó la carrera en el octavo lugar, mismo que, después de la calificación, pensaron como ideal.

“Teóricamente dijimos que el octavo lugar era lo mejor que podía hacer cuando miras todas las simulaciones y lo logró. Necesitamos incluirlo más en la mezcla”, relató Horner para Sky Sports.

De igual forma, añadió, deben recuperar a “Checo” en el aspecto mental.

“Sergio tuvo un gran comienzo de año. Sólo necesitamos que vuelva a la forma que tuvo en las primeras cuatro o cinco carreras. Sabemos que puede hacerlo. Se trata simplemente de colocarlo en el espacio mental adecuado para cumplir”, agregó. Jahir Cárdenas

Fue una carrera accidentada y que tuvo muchos cambios de guion, pero entregó a Alex Palou como ganador.

El mexicano pasó de la novena a la séptima posición tras la primera ronda

Pato O'Ward vio actividad en Indy Car y concluyó con un octavo lugar, durante el Gran Premio de Laguna Seca. El piloto regiomontano de Arrow McLaren se mantuvo en el Top 10, después de haber largado desde la novena posición.

En el giro 33, un accidente de Luca Ghiotto dividió al grupo de estrategias, siendo O’Ward y Palou quienes optaron por quedarse en pista mientras otro grupo regresó a zona de abastecimiento.

Tras luchar con pilotos como Christian Lundgaard, esquivar incidentes ajenos y sobrevivir en los reinicios, O’Ward pasó del lugar 12 al octavo.

ABCNOTICIAS.MX EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / OSCAR GONZÁLEZ LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 16. ESPECIAL
GP DE ESPAÑA 1. Max Verstappen Red Bull 1h 28’20’’227 2. Lando
McLaren a 2”219 3. Lewis
a 17”790 4.
22”320 5.
22”709 8.
59”524
Norris
Hamilton Mercedes
George Russell Mercedes a
Charles Leclerc Ferrari a Sergio Pérez Red Bull a Patricio O'Ward finalizó octavo en la Indy Car.

Se cambian de colores, no de ciudad

JAHIR CÁRDENAS

EL ACTUAL MERCADO de pases en la Liga MX Femenil ha dejado ya algunos movimientos de jugadoras que se han cambiado de colores dentro del futbol regio. Si bien no se habían dado casos de futbolistas que hubieran vestido las playeras de Tigres y Rayadas en el ámbito profesional, ya son tres los que se presentarán: Katty Martínez, Ana Gaby Paz y Andrea Hernández.

La contratación de Katty a Rayadas es el tema con mayor relevancia, ya que la delantera mexicana fue parte importante de la historia felina. Incluso fue su máxima goleadora por algunos años, con un total de 95 anotaciones.

De igual forma, Monterrey, previo a anunciar el fichaje de “Katty Killer”, también contrató a la portera Ana Gaby Paz, quien estuvo como “Amazona” en los inicios del circuito femenino en México.

Por otro lado, Tigres este fin de semana dio a conocer la incorporación de

Andrea Hernández al plantel. “La Chata” proviene de FC Juárez, pero ya tuvo estancia con las albiazules por alrededor de tres años.

Con ellas se abrió el listado de jugadoras que pasarán al archivo histórico de vestir las dos camisetas de los equipos de Nuevo León.

Cabe mencionar que Tigres y Rayadas serán los equipo que arranquen con la actividad del siguiente semestre en el futbol nacional, con el Campeón de Campeonas que se disputarán los días 27 de junio y 1 de julio.

MEXICANOS SE QUEDAN CON LAS GANAS DE ASCENDER DE DIVISIÓN EN ESPAÑA

DOS MEXICANOS BUSCABAN este domingo algún ascenso en España, pero ninguno pudo concretarlo.

Rafael Márquez, como entrenador del Barcelona Atlético, y Jesús Martínez como presidente del Real Oviedo se quedaron cerca de concretar el pase de categoría. De entrada, el Oviedo, perteneciente a Grupo Pachuca, cayó por marcador global de 2-1 ante Espanyol, con lo que se les escapó la posibilidad de subir a la Primera División del país español.

Mientras tanto, el conjunto catalán de Márquez se vio superado por 3-2 en el global ante Córdoba y así se esfumaron sus aspiraciones de ascender a la Segunda División. Jahir Cárdenas

Triunfo en el debut da esperanza al Tri

JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx

La Selección Mexicana lleva la tendencia de ganar su partido debut en la Copa América y alcanzar las últimas instancias del torneo.

En cinco ediciones previas, México logró la victoria en el primer partido dentro del certamen y en cuatro de ellas lograron un largo recorrido en el mismo.

Fue en Bolivia 1997 y Paraguay 1999 que se dio el triunfo inicial para México, y en ambas competencias alcanzaron el partido por el Tercer Lugar.

Para Colombia 2001, los aztecas se impusieron a Brasil por 1-0 en el cotejo inaugural para ellos, y es uno de los certámenes a los que más lejos han llegado, pues alcanzaron la Final.

Más adelante, en Venezuela 2007 vencieron a Brasil 2-0 en la apertura de la competición y de nueva cuenta se instalaron en el partido por el Tercer Lugar.

Fue hasta EU 2016 que volvieron a conocer el triunfo en su primer encuentro,

tras imponerse 3-1 a Uruguay. Sin embargo, se marcharon pronto, pues solamente lograron llegar a Cuartos de Final. México ya ganó su primer encuentro de la edición 2024 de la Copa y se perfila para al menos avanzar a la siguiente ronda, pues su siguiente rival les sienta bien. Los pupilos de Jaime Lozano se medirán a Venezuela este 26 de junio y nunca han perdido ante dicho rival; se han enfrentado en 13 ocasiones, entre amistosos y Copa América, con saldo de 10 victorias para México y tres empates.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 17. ABC DEPORTES
El rayado Gerardo Arteaga (der.) anotó el gol con el que México superó a Jamaica. Andrea "La Chata" Hernández jugó para Rayadas y ahora estará en Tigres femenil.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

URUGUAY DE BIELSA

GOLEA A PANAMÁ EN PRIMER PARTIDO

JAHIR CÁRDENAS

jcardenas@epsilonmedia.mx

Marcelo Bielsa y su Uruguay debutaron en la Copa América con una victoria de 3-1 ante Panamá.

Los charrúas consiguieron los primeros tres puntos de la Fase de Grupos gracias a las anotaciones de Maxi Araujo, Darwin Núñez y Matías Viña.

Fue apenas al minuto 16 de acción que se abrió el marcador con la anotación de Maxi y así se mantuvo el marcador hasta la recta final del cotejo.

Ya sobre la hora se dieron los demás tantos. Primero al 85’ Núñez abultó la ventaja de los sudamericanos, mientras que Viña al 90+1’ selló el tercero.

La escuadra panameña acortó distancias y decoró el resultado al 90+4’, con gol de Michael Murillo.

El siguiente compromiso de Uruguay en la Copa será ante Bolivia el 27 de junio.

ASEGURA ALEMANIA CIMA DE GRUPO

JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx

Alemania amarró el primer lugar del Grupo A en la Eurocopa, de cara a los Octavos de Final.

El conjunto alemán sufrió, pero empató 1-1 ante Suiza en la última jornada de la Fase de Grupos y ambos se clasificaron a la siguiente instancia del torneo.

Superado el primer cuarto de hora, Robert Andrich consiguió perforar la portería suiza, pero el colegiado italiano Daniele Orsato recurrió al VAR para anular el tanto del futbolista del Bayer Leverkusen por una falta previa de Musiala sobre Michel Aebischer.

Después de esto, los suizos se pusieron adelante en el marcador con anotación de Dan Ndoye al minuto 28 de acción.

Con la anotación parecía que las cosas no irían bien para los de Julian Nagelsmann, que vieron cómo el tanto de Ndoye les condenaba a la segunda plaza del grupo.

El cuadro suizo volvió a anotar en el segundo tiempo en una acción de Rubén Vargas, que resolvió bien ante Manuel Neuer, pero todo quedó invalidado por fuera de juego previo. El guardameta del Bayern Múnich desbarató poco después con una mano providencial un tiro de Xhaka.

con Suiza y ambos se clasifican a Octavos

Sin embargo, el delantero del Borussia Dortmund, Niclas Fülkrug, saliendo desde el banquillo, salvó al combinado germano al rematar de cabeza, un buen centro de Raum para poner la igualada en el minuto 92.

Fülkrug, con su anotación, le dio un punto a los suyos para permanecer como líderes del sector con siete unidades, mientras tanto, Suiza se afianzó en el segundo peldaño con cinco pun-

TRIUNFO SENCILLO PARA EU

JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx

Estados Unidos arrancó su participación en la Copa América con una victoria sin complicaciones por 2-0 sobre Bolivia. El conjunto estadounidense fue amplio dominador del encuentro y desde temprano lo hizo saber; su protagonista fue Christian Pulisic.

Apenas al minuto tres de acción se abrió el marcador para los locales de la competencia, con tanto del propio Pulisic, aunque su participación no quedó en eso.

Antes de que concluyera la primera mitad se dio el segundo gol de los norteamericanos al 44’, a través de Folarin Balogun, pero fue Pulisic el asistidor.

Ya el segundo tiempo se jugó con una marcha menos, porque los norteamericanos regularon esfuerzos, de hecho, Berhalter cuidó a Tyler Adams quien, pese a haber jugado un muy buen primer tiempo, tenía amarilla y fue reemplazado del encuentro.

"La Verde" se animó un poco más y encontró su primer remate al arco a los cinco minutos de la parte complementaria.

La tarde pudo haber sido aún peor para los de Antonio Zago porque Pulisic siguió demostrando que es la gran figura de este equipo de Berhalter y de no ser por Guillermo Vizcarra que tuvo un par de tapadas en el complemento, Estados Unidos pudo haberse llevado una ventaja mayor.

La siguiente participación del cuadro que comanda Gregg Berhalter será el jueves ante Panamá, en la segunda fecha de Fase de Grupos del certamen.

tos tras el empate de ayer. En el otro compromiso del Grupo A, Hungría venció a Escocia por 1-0 y se mantiene en la lucha de avanzar a Octavos.

La escuadra húngara anotó al 90+10’ vía Kevin Csoboth, con lo que sacó tres puntos que la colocan en competencia por ser mejor tercer lugar. Cabe mencionar que aún restan todos los demás grupos por definirse.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 18. ABC DEPORTES
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
Christian
Maxi Araujo anotó el gol con el que Uruguay empezó el dominio sobre Panamá. Pulisic fue el protagonista principal del partido para Estados Unidos con un gol y la colaboración en el segundo con pase
a Balogun.
CUIDAN A SUÁREZ La estrella uruguaya Luis Suárez se fue sin recibir minutos en el Miami Gardens. Empata
URUGUAY VS. PANAMÁ 3-1 PARA HOY COLOMBIA VS. PARAGUAY Hora: 16:00 TV: Vix / Aztecadeportes.com BRASIL VS. COSTA RICA Hora: 19:00 TV: Canal 5 / Azteca 7 VS. VS. COPA AMÉRICA 2024 PARA HOY ALEMANIA VS SUIZA ALBANIA VS. ESPAÑA Hora: 13:00 TV: Sky Sports / Izzi CROACIA VS. ITALIA Hora: 13:00 TV: Sky Sports / Izzi TV 1-1 VS. VS. EUROCOPA 2024 ESTADOS UNIDOS VS. BOLIVIA 2-0
Niclas Fülkrug remató de cabeza en el minuto 92 para rescatar el empate para Alemania.

Jorge Iga representará a México en la prueba de 100 metros libres en Juegos Olímpicos.

CONSIGUE IGA EN NL PASE OLÍMPICO

Nadador mexicano registra marca A para París 2024

EMILIO IBARRA ribarra@epsilonmedia.mx

El nadador mexicano Jorge Iga aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 al registrar un tiempo de 48.30 segundos en los 100 metros libres durante el Campeonato Centroamerica-

MURRAY NO ESTARÁ EN WIMBLEDON

EL BRITÁNICO ANDY MURRAY se perderá el que iba a ser su último Wimbledon tras someterse a una operación en la médula espinal como consecuencia de la lesión que sufrió en el torneo de Queen’s. El escocés tendrá que estar seis semanas de baja, lo que complica también su posible presencia en los Juegos Olímpicos, que comienzan el próximo 26 de julio. Murray se tuvo que retirar tras cinco juegos en su partido de segunda ronda de Queen’s frente a Jordan Thompson, por un problema en la espalda que le inmovilizaba la pierna derecha. El jugador aseguró tras el encuentro que llevaba conviviendo con este dolor desde la gira de arcilla, pero que aumentó antes del encuentro y que desearía “no haber saltado a la cancha”. Alfredo Ramírez

ESTRENA SINNER LA CIMA CON TÍTULO

LA PUESTA EN ESCENA como número uno del mundo tuvo una respuesta a la altura del italiano Jannik Sinner, que introdujo en su historial un título sobre hierba, con el que no contaba, el de Halle, tras ganar en la Final al polaco Hubert Hurkacz por 7-6 (10/8), 7-6 (10/2). En un duelo sin rompimientos de servicio, resuelto en dos desempates, fue el italiano el que se mostró más solvente. Sinner logró sobre el polaco, ganador en 2022 de este torneo, su tercera victoria en cinco enfrentamientos. Sinner se gana la condición de aspirante en Wimbledon y amenaza a Alcaraz. Añade Halle a sus éxitos en este 2024 en el Masters 1000 de Miami, Rotterdam y el Abierto de Australia. Alfredo Ramírez

no y del Caribe de Natación, evento que se está realizando en Nuevo León.

Este tiempo no solo cumplió con la marca A olímpica, sino que también estableció un nuevo récord nacional en la disciplina.

Con esta clasificación, Iga se une a sus compatriotas Miguel de Lara (200 metros

pecho) y Gabriel Castaño (50 metros libres) como representantes de México en la natación olímpica de París 2024.

Además, Iga marcó historia al convertirse en el primer mexicano en 32 años en asegurar su participación en los 100 metros libres, una de las pruebas más destacadas de la natación.

El último mexicano en competir en esta prueba fue Rodrigo González en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. El evento en Nuevo León fue la última oportunidad para que los nadadores alcanzaran los tiempos mínimos requeridos para los próximos Juegos Olímpicos.

ABCNOTICIAS.MX LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 19. ABC DEPORTES
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

EDITORA: CRISEIDA SANTOS

SILVIA NAVARRO

ACTÚA EN SERIE GAY

La actriz Silvia Navarro interpreta a ‘Gloria’ en la serie con temática gay “Tengo que morir todas las noches”.

‘Gloria’ representa a la joven cantante ‘Aída’ (Cristina Rodlo), con quien tiene una intensa historia de amor.

La de ‘Aída’ y ‘Gloria’ es una de las historias de la serie disponible en Prime Video.

Cuenta con ocho capítulos y está basada en el libro homónimo del periodista

Guillermo Osorno. Redacción

DOCUMENTAL

REIVINDICA

SISTEMA PENAL

El documental

“Archivo negro: sombras del crimen” enaltece la labor de los investigadores del caso del feminicida ‘El Coqueto’.

De 2010 a 2012, el chofer de un micro atacó sexualmente a ocho mujeres, asesinando a siete de ellas.

La subprocuradora Italy Ciani y el especialista Abel Ramírez dan su versión en la serie que puede verse en ViX. Redacción

GRAN RECAUDACIÓN

A dos semanas de su estreno, logra 100 millones de dólares en ventas, con esto establece un nuevo récord dentro de la categoría de películas animadas.

De seguir esta tendencia, alcanzaría los mil millones de dólares la próxima semana.

EMOCIONANTE MILLONADA

En su segundo fin de semana en el cine 'Intensamente 2' rompe récord en taquilla

REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx

POR SEGUNDA SEMANA consecutiva, “Intensamente 2” continúa la acelerada recaudación de millones de dólares en taquilla.

A la fecha, tiene el primer lugar a nivel mundial, superando a “Du-

na Parte 2”, ya que la primera tiene hasta el momento $724 millones de dólares.

Dado que “Duna 2” hizo $711 millones de dólares en su tiempo en cartelera, es posible que el filme de Pixar alcance los mil millones de dólares.

Luego de una serie de lanza-

LILA DOWNS ECHA RAÍCES

REDACCIÓN

Lila Downs, Niña Pastori, y Soledad Pastorutti traen de regreso su proyecto “Raíz”, gracias a un EP que revive el espíritu de la grabación original “Raíz, nunca me fui”.

La nueva versión de “Raíz” fusiona el talento y personalidad de tres figuras de la música de México, España y Argentina, y fue grabada en Miami.

mientos desafortunados, Pixar ha calmado su ansiedad, y la noticia cae como un remanso de paz.

En los casi 29 años de la compañía, “Intensamente 2” es el segundo estreno animado más grande de la historia después de los “Increíbles 2”.

Tras los tropiezos de los estudios con “Elemental” y “Lightyear”, la secuela marca el mayor estreno desde los $162 millones de dólares que recaudó “Barbie” en julio pasado.

Este álbum incluye el tema inédito “Tan bo nita”, y busca retomar el mestizaje de las raíces de cada una de ellas.

Además, reúne temas de las carreras de cada una, a los que se suman nuevas canciones y al gunos clásicos inmortales.

Por ejemplo, Lila Downs escogió una nueva versión de “Mezcalito" de su disco “Pecados y milagros”.

Mientras que Soledad Pastorutti, eligió la canción “Hispano”, de su álbum “Natural”.

De Niña Pastori viene “Pon que dale”, del disco “Camino”, ganador del Latin Grammy como Mejor Álbum de Música Flamenca en 2023.

La canción “Tan bonita”, una cumbia escrita e interpretada por las tres cantantes, será el pri mer sencillo.

El EP también incluye “Todo cambia”, un te ma que Mercedes Sosa hizo todo un clásico.

“Intensamente 2” costó casi $200 millones de dólares, y aunado a los gastos de marketing, Pixar esperaba obtener en el debut alrededor de $90 millones de dólares. En sus primeros días en los cines, la crítica y el público quedaron entusiasmados con la secuela de la película animada.

Los fanáticos del sitio Rotten Tomatoes le otorgaron una puntuación del 95% y los críticos la calificaron casi igual de bien con un 93%.

ABCNOTICIAS.MX SHOW LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 20
/ DISEÑO: JORGE SOLÍS
ESPECIAL ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.