2 1
San Luis Rayados
/ Ida


OPINIÓN P8 Y P15

GABRIEL TODD ‘LOS LÍDERES EN LA ERA DE ACUARIO’

RAYMUNDO RIVA PALACIO ‘¿UNA HALCÓN PARA MÉXICO?’
2 1
San Luis Rayados
/ Ida
OPINIÓN P8 Y P15
GABRIEL TODD ‘LOS LÍDERES EN LA ERA DE ACUARIO’
RAYMUNDO RIVA PALACIO ‘¿UNA HALCÓN PARA MÉXICO?’
‘QUEREMOS UNOS $6,000 O $7,000 MILLONES PARA METRO, CAMIONES, NUEVAS
GENERAL DE FUERZA CIVIL’
Con miras a destrabar el Presupuesto 2025 en el Congreso estatal, el gobernador Samuel García ofreció ayer a los legisladores una baja de más del -60% en la solicitud de financiamiento para su administración P2
$17,500 ANTES $7,000 AHORA
Conmociona homicidio de Brian Thompson, director de la aseguradora UnitedHealthcare, la gigante de los seguros en EU P17
EN MÉXICO Aumenta EU a US$15 millones recompensa por ‘El Mencho’ P16
CIUDAD Habrá que seguir negociando: PRI
Afirma diputada Ivonne Álvarez que hay voluntad política para avanzar en el paquete fiscal P3
Ofrece Gobernador de NL a legisladores bajar el plan inicial de deuda y llegar a un punto medio para que todos salgan ‘ganando’ con el Paquete Fiscal 2025
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
DE “ÚLTIMO MINUTO”, el gobernador Samuel García ofreció al Congreso un punto medio en la negociación del Presupuesto 2025.
El mandatario propuso reducir su solicitud de techo de deuda de $17,500 millones de pesos a $7,000 millones de pesos e incluirla en el paquete que se va a aprobar.
Además, aceptaría las modificaciones que están haciendo los diputados para dar más recursos a municipios y organismos autónomos, y de igual forma, las obras pendientes del Estado salgan adelante.
“El Estado tiene la capacidad legal, técnica, jurídica, de pedir hasta un 15%, eso es alrededor de $16,000 millones de pesos.
“No queremos los $16,000, pero sí requerimos de unos $6 o $7,000 millones para que proyectos como las líneas del Metro, adquisición de camiones, construcción de 100 a 200 nuevas escuelas, el hospital infantil, el cuartel general de Fuerza Civil, los terminemos”, indicó.
Mientras unos diputados mantenían una encerrona con el tesorero del estado, Carlos Garza, otros se mantenían a la expectativa en el recinto legislativo.
En la antesala del primer análisis del Paquete Fiscal 2025 en el Pleno del Congreso local, el Gobernador sostuvo que las modificaciones hechas al paquete por la Comisión de Presupuesto son menores, por lo que no ve problema en que se conserven.
“Busquemos un punto medio de que sí salga financiamiento y todos ganemos, municipios, poderes, Ejecutivo, pero es lógico que si no sale, el pastel va a ser el mismo, no va a haber nada que
EDITOR: MARIO RODRÍGUEZ
El Gobernador se pronunció sobre el Presupuesto 2025 tras participar en un evento en el Parque Fundidora, donde se recuperó el área que pertenecía a Plaza Sésamo para convertirla en un área verde.
repartir, entonces ahí todos perdemos”, declaró. García recordó que los daños generados por la tormenta tropical Alberto fueron de $4,400 millones de pesos, algo que Nuevo León no puede costear mientras desarrolla diferentes obras si no existe un presupuesto.
También, dijo haberle expuesto este costo de daños a la presidenta Claudia Sheinbaum cuando estuvo de visita por el estado.
“BUSQUEMOS UN PUNTO MEDIO DE QUE SÍ SALGA FINANCIAMIENTO Y TODOS GANEMOS, MUNICIPIOS, PODERES, EJECUTIVO, PERO ES LÓGICO QUE SI NO SALE, EL PASTEL VA A SER EL MISMO, NO VA A HABER NADA QUE REPARTIR, ENTONCES AHÍ TODOS PERDEMOS”
Samuel García Gobernador de NL
La diputada del PRI, Lorena de la Garza, lamentó la falta de aprobación del Presupuesto 2025.
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Tras la discusión en el Pleno del Congreso local, la Ley de Egresos incluida en el proyecto del Presupuesto 2025 solamente alcanzó 21 votos de los 22 que necesitaba para ser aprobada, por lo que quedó entrampado y se regresó a la comisión.
Luego de que por casi cuatro horas se leyera el proyecto de Egresos, se “toparon” los bloques del PRI y PAN con 21 votos a
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Ante la falta de consensos para que se siguiera con el análisis, Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, indicó que seguirán con la voluntad política para que exista una nueva propuesta de presupuesto al tener que volver a analizarlo.
“Tenemos nuevamente que ver otra propuesta que logre los consensos, creo que esto nos obliga a todos a seguir dialogando, seguir construyendo un nuevo acuerdo y a seguir trabajando las diferentes fracciones parlamentarias para que verdaderamente podamos llegar al final a un presupuesto que vaya de consenso y que sí logre la votación que se requiere”, dijo Álvarez. Acerca de la declaración de Samuel García sobre reducir la deuda del Estado a $7,000 millones de pesos, Ivonne Álvarez mencionó que es necesario que exista una propuesta formal y que sea discutida con seriedad.
“Creo que debe existir una propuesta formal con mucha seriedad, con mucha responsabilidad, si hay un escenario diferente, tenemos entonces que ver ese escenario con esa seriedad que lo amerita. Hoy no se consiguieron los votos, necesitábamos 22, nos dieron solamente 21, no se construyeron las voluntades para poder que se transitara el presupuesto”, declaró.
Así mismo, Mario Soto, líder de Morena, apuntó que no avalarían un paquete fiscal con desequilibrios financieros; sin embargo, admitió que la propuesta regresará a comisiones, donde condicionó a que etiqueten los recursos de la solicitud de deuda.
“Desde Morena estamos en contra de la deuda y estamos buscando un Presupuesto que no tenga desequilibrio financieros, estamos buscando un presupuesto que atienda las necesidades, hoy vimos un ejercicio democrático republicano y yo no lo veo entrampado, sino que sigue en proceso”, expuso.
Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, indicó que seguirán con la voluntad política para que exista una nueva propuesta
favor, y el de MC y Morena con 21 abstenciones, donde no se vieron los siete dictámenes restantes, incluyendo el endeudamiento o la participación para los municipios.
Esta votación se presentó tras el anuncio del gobernador Samuel García sobre aceptar los ajustes hechos en los Egresos, si a cambio le aprobaban al menos una deuda de $7,000 millones de pesos y no los $17,500 millones que había pedido originalmente.
Durante la lectura de dicho apartado hubo momentos de la sesión en que la mayoría
de las curules estaban desocupadas, además de que previamente tras cinco minutos de iniciada la sesión se declaró un receso que se prolongó hasta las 13:00 horas para culminar la sesión a las 16:00 horas.
“Espero que en comisiones hagan conciencia y pongan por encima a la gente, a Nuevo León. Necesitamos llegar al acuerdo de que salga adelante este Presupuesto que presenta el Ejecutivo, que es un Presupuesto que tiene las bases bien fundadas, y que es digno”, dijo el líder emecista, Miguel Flores.
El gobernador Samuel García ofreció ayer a los diputados del PRI y del PAN un macroajuste a sus expectativas de financiamiento, al reducir su petición de deuda de $17 mil 500 millones de pesos a $7 mil millones.
A cambio, aseguró que dará luz verde a las modificaciones de los legisladores, como más recursos para municipios y órganos autónomos, por lo que ahora la pelota está en la cancha del coordinador panista Carlos “Chale” de la Fuente, y Heriberto Treviño, del PRI.
Dicen Los Infiltrados que todo indica que el PRIAN se vería muy mal si sigue poniendo trabas a la aprobación del Presupuesto 2025, sobre todo si no pudieron reunir los 22 votos necesarios para aprobar su propuesta, que ya el Gobernador les aceptó.
El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Miguel “Mike” Flores, logró ayer los amarres suficientes para evitar que el bloque PRI-PAN-PRD lograra el voto extra que necesitaban para aprobar sus ajustes al Presupuesto 2025.
El legislador emecista operó muy de cerca con el coordinador de Morena, Mario Soto, por lo que el marcador quedó empatado, con 21 votos para cada bando, y el paquete fiscal del PRIAN se regresó a la Comisión de Presupuesto para continuar afinándolo.
Dicen Los Infiltrados que lo que se pronosticaba como una maratónica sesión quedó solamente en una jornada de tres horas, y los coordinadores de PRI y PAN acordaron utilizar el resto de la semana para negociar y retomar la votación el lunes o martes.
Quienes tienen los dedos cruzados para que se concrete la extensión de la Línea 1 del Metro son los alcaldes de Juárez, Félix Arratia, y de Guadalupe, Héctor García, pues beneficiaría la movilidad en sus municipios.
Ayer el gobernador Samuel García reconoció lo que había adelantado el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, que se analiza extender el Metro de la terminal Exposición hacia Juárez, aprovechando que se canceló la Línea 5 de Garza Sada.
Dicen Los Infiltrados que, si bien el mandatario aclaró que realizar la extensión es muy caro, tendrá menos problemas en los municipios de dos alcaldes de Movimiento Ciudadano que con los vecinos del sur de Monterrey, quienes rechazaron el Metro.
Piden abrir convocatoria al puesto, sin ‘madruguetes’
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
Si el Congreso local no emite en tiempo y forma una convocatoria para la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la sociedad civil tomará acciones legales al respecto, advirtieron 15 asociaciones ciudadanas, encabezadas por el abogado Hernán Theriot.
El también aspirante al cargo que quedaría vacante a partir del 17 de diciembre acusó que, el martes, la actual titular de la CEDH, Olga Susana Méndez, intentó aplicar un “madruguete” al pedirle al Congreso la reelección, arrebatando a los ciudadanos la posibilidad de postularse.
Por lo anterior, Theriot remitió ayer al Legislativo un oficio en el que solicita que se abra a la brevedad la convocatoria correspondiente, y adelantó que buscará el apoyo de la bancada de Morena, considerando que los diputados de los demás partidos están “distraídos” con el tema del Presupuesto 2025.
“Traen el tema del Presupuesto, entonces, no es tan fácil; están distraídos los diputados, pero es su obligación que saquen la convocatoria y permitan a todos participar. Quiero
La comisión es presidida actualmente por Olga Susana Méndez (recuadro).
el voto del Congreso; quiero el apoyo simpatizante de Morena.
“En caso de que no se abra, habría que analizar el aspecto jurídico. Las vías legales se tendrán que ejercer en su momento si se ven violentados los derechos de los ciudadanos. La presidenta (Méndez) se adelantó tratando de buscar reelegirse, pero madrugando”, dijo el abogado.
Theriot, quien fungió en el CEDH como Segundo Visitador General durante el 2021, consideró que este órgano necesita una renovación urgente.
“Es mucho el trabajo y no es tanta la gente; sí se necesita una verdadera renovación. En este momento, la Comisión sólo tiene dos consejeros, cuando la ley obliga que tenga 10 y cada año renovar”, agregó.
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
El gobernador Samuel García confirmó que se está analizando la extensión de la Línea 1 del Metro al municipio de Juárez.
Al supervisar la jornada de vacunación contra la influenza y el Covid 19 en el mencionado municipio, el mandatario dijo que está evaluando con las alcaldías de Juárez, Guadalupe, incluso Cadereyta, la manera en la que la infraestructura de la Línea 1 pueda acoplarse a la nueva tecnología de construcción.
“Estamos estudiando con los municipios de Guadalupe, Juárez y Cadereyta cómo hacer que la Línea 1, que es muy vieja, se pueda adaptar a la tecnología nueva, porque la Línea 1 es elevada.
“Que haya factibilidad técnica que esa línea se puede ampliar y/o (hacer) una nueva de donde termina la 1 para adelante. Se va a requerir, se tiene que hacer porque ha crecido mucho la ciudad”, manifestó.
García apuntó que el costo de una línea del Metro ronda los $15,000 millones de
La actual presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez, evitó la atención a medios luego de llevarse a cabo la entrega de resultados del Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria. Méndez solamente atendió a medios que hicieran preguntas sobre la evaluación presentada, y antes de ser cuestionada por ABC Noticias sobre lo que informaron ayer Los Infiltrados, sobre su intención de repetir en el cargo que ostenta gracias a la buena relación que tiene con las bancadas del PRI y del PAN, decidió salir por “la puerta de atrás”. Adrián Esparza
La ampliación del recorrido de la Línea 1 es algo que el Gobierno estatal considera, si existen las condiciones presupuestales y sociales necesarias
pesos, por lo que se requiere del financiamiento en el Presupuesto 2025 para que el proyecto avance.
“Tenemos que ser muy cordiales, pero también exigentes de que hoy el Congreso tiene en sus manos que le dé a Nuevo León financiamiento para poder pagar los estudios de una posible línea de Guadalupe a Cadereyta”, agregó. El mandatario finalizó su mensaje con que espera la posibilidad de arrancar la obra en lo que queda de su sexenio.
“SE VA A REQUERIR (LA AMPLIACIÓN DEL METRO), SE TIENE QUE HACER PORQUE HA CRECIDO MUCHO LA CIUDAD” Samuel García Gobernador de NL
En los últimos tres años, se redujeron drásticamente los kilómetros de ciclovías disponibles, al pasar de 100 en 2022 a 72 en septiembre de 2024
ERICK MUÑIZ emuniz@grupoabcmedia.com
En los últimos tres años, la infraestructura de apoyo a los ciclistas ha ido a la baja en la zona metropolitana de Nuevo León, pues de nueve municipios, siete muestran una tendencia negativa y de los dos restantes solamente uno ha tenido un avance signi ficativo.
Un estudio de Cómo Vamos y Pueblo Bicicletero demuestra que los alcaldes entre los años 2022 y 2024 (hasta el mes de septiembre) redujeron drásticamente los kilómetros de ciclovías disponibles, al pasar de 100 kilómetros en 2022 a 72 en septiembre de 2024.
En contraste, el porcentaje de personas que utilizan bicicleta ha crecido del 6 al 16%, pasando de 215 mil a 579 mil entre los años 2021 y 2023, de acuerdo con encuestas de Cómo Vamos.
En el municipio de San Nicolás, que gobierna Daniel Carrillo desde el 2021, pasaron de tener 26.6 kilómetros de vías para bicicletas a 2.
Apodaca, cuyo alcalde era César Garza Villarreal y ahora gobierna su hijo César Garza Arredondo, pasó de tener 11.53 kilómetros a solamente 2.6.
En Escobedo la situación es similar, Andrés Mijes es alcalde del municipio
El estudio de Cómo Vamos señala que del 55.6% de la infraestructura ciclista que fue evaluada, solamente el 38.9% tiene una señalización legible
desde 2021 y pasó de tener 11.08 kilómetros a 8.9.
El estudio de Cómo Vamos señala que del 55.6% de la infraestructura ciclista que fue evaluada, solamente el 38.9% tiene una señalización legible, lo que incrementa las posibilidades de un accidente.
Un recorrido de ABC Noticias revela que uno de los principales problemas en
Las
en
se
registrados y
10 casos de mujeres migrantes violentadas sexualmente.
El porcentaje de personas que utilizan bicicleta ha crecido del 6 al 16%, pasando de 215,000 a 579,000 entre los años 2021 y 2023.
las ciclovías es que los automóviles las invaden. Un ejemplo de esto es lo que sucede en la calle Washington de Monterrey, donde recientemente fue instalada la vía, pero los automovilistas la usan como estacionamiento.
De acuerdo a Gina Treviño, presidenta de Pueblo Bicicletero, colectivo que desde 2009 promueve la bicicleta como medio de transporte, la infraes -
tructura es insu fi ciente y le falta mantenimiento.
“La realidad es que es muy poca infraestructura ciclista para una ciudad del tamaño de la nuestra y hay municipios que no pasan ni el 3 de cali ficación, porque la infraestructura ciclista no se le está dando mantenimiento cómo debe ser y no se le está apostando realmente”, señaló Treviño.
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Al menos 10 ataques sexuales contra mujeres han sido registrados en la Alameda, aunque pudieran ser más, señalaron Colectivas y diputadas locales. Las víctimas han sido principalmente mujeres migrantes en lo que va de 2024, además de la incidencia se concentra en trabajadoras del hogar, por lo que solicitaron la intervención de la comunidad durante la presentación de la “Ruta de Identificación, Atención y Canalización de Casos de Víctimas de Violencia por Razones de Género”.
Integrantes de la Comisión de Igualdad, Gobierno del Estado y Colectivas, María Isabel Muñiz Loera, de Zihuakali Casa De Las Mujeres Indígenas, dijo que hay 10 casos contabilizados en este año.
Muñiz Loera, así como la diputada morenista Greta Barra, coincidieron en que debido a las diferencias políticas entre los gobiernos estatal y municipales ha repercutido en esta incidencia en casos de violencia institucional contra este segmento de la sociedad. La legisladora morenista, quien preside la Comisión de Igualdad, dijo que trabajarán en un mejor presupuesto, además de buscar con las personas claves la procuración de justicia en Nuevo León con la guía para la identi ficación, atención y canalización de casos de víctimas de violencia por razones de género.
Lo anterior al apuntar que dicho mecanismo surgió del esfuerzo de sociedad civil y gobierno organizados, aunado a que trabajan en una reforma en materia de divorcios, para que quien lo requiera acceda a este trámite sin ningún obstáculo.
Voluntarios lograron plantar más de 12,600 árboles y especies nativas para revitalizar distintas zonas del país
DANIELA GARZA
Más de 4,500 voluntarios se unieron bajo la iniciativa “Un Nuevo Bosque para Brindar un Mundo Mejor” con la intención de revitalizar áreas naturales en distintas regiones del país.
Por segundo año consecutivo, la compañía cervecera HEINEKEN México, en colaboración con Fundación Azteca de Grupo Salinas, realizó 9 jornadas de reforestación, logrando plantar más de 12,600 árboles y especies nativas.
“LAS JORNADAS DE REFORESTACIÓN SON ESENCIALES PARA RESTAURAR ECOSISTEMAS Y FORTALECER EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD”
Inti Pérez
Directora de Sustentabilidad & Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN México
“Un Nuevo Bosque para Brindar un Mundo Mejor” es un programa que promueve la acción colectiva entre autoridades, organizaciones, comunidad en general, colaboradoras y colaboradores para proteger los recursos naturales y mantener el equilibrio ecológico.
Las especies plantadas incluyeron pino, encino, mezquite y plantas endémicas, ornamentales, polinizadoras, seleccionadas de acuerdo al ecosistema de cada una de las zonas reforestadas.
El ciclo de voluntariados finalizó el 30 de noviembre en La Paz, Baja California Sur, donde familias, colaboradores y miembros de la comunidad se unieron para mejorar la biodiversidad y crear espacios verdes en zonas urbanas.
Inti Pérez, Directora de Sustentabilidad & Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN México, enfatizó que “las jornadas de reforestación, a través del voluntariado corporativo en HEINEKEN México, son esenciales para restaurar ecosistemas, fortalecer el compromiso con la sostenibilidad y fomentar la participación activa de las y los colaboradores en la conservación ambiental, fomentando más espacios sanos y áreas naturales en nuestras ciudades”.
Para HEINEKEN México, las actividades de reforestación se integran en su estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, la cual fomenta iniciativas encaminadas al cuidado del medio ambiente y a la participación social de las comunidades donde tiene operación.
El Parque Ecológico de Xochimilco, ubicado en la Ciudad de México, se revitalizó con la ayuda de voluntarios que participaron en esta iniciativa.
SUMA DE VOLUNTADES
En la jornada de Monterrey se reunieron más de 500 voluntarios.
se llevó el récord con más de 2,500 árboles plantados.
2,000 árboles se plantaron en Mérida.
Jornadas de Reforestación en 2024:
Jornada 1 – Parque Ecológico Xochimilco, Ciudad de México 1,821 árboles plantados, 1,083 voluntarios
Jornada 2 – Bosque La Primavera, Zapopan, Jalisco 1,600 árboles plantados, 498 voluntarios o San José de Gracia, Tepatitlán, Jalisco 160 árboles plantados, 50 voluntarios
Jornada 3 – Parque Ambiental Bicentenario, Metepec, Estado de México 2,546 árboles plantados, 665 voluntarios
Jornada 4 – Ejido Santa Cruz del Bosque, Nopalucan, Puebla 1,500 árboles plantados, 180 voluntarios
Jornada 5 – Ciudad Caucel, Mérida, Yucatán 2,000 árboles plantados, 487 voluntarios
Jornada 6 – Parque Niños Héroes, Monterrey, Nuevo León 550 árboles plantados, 515 voluntarios
Jornada 7 – Río San Pedro, Meoqui, Chihuahua 1,000 árboles plantados, 491 voluntarios
Jornada 8 – Plaza Bicentenario-Tecate, Baja California 950 árboles plantados, 206 voluntarios
Jornada 9 – Centro Deportivo Municipal “El Piojillo”, La Paz, Baja California Sur 500 árboles plantados, 404 voluntarios
- LOS NUEVOS LÍDERES YA NO SACRIFICARÁN LO QUE SABEN QUE ES CORRECTO SÓLO POR LLENAR EXPECTATIVAS
- ACTUARÁN DESDE UN LUGAR DE MÁS INTEGRIDAD, ALINEANDO DECISIONES CON CONCIENCIA Y VALORES
EN ASTROLOGÍA DICEN que llegó la era de Acuario y viene una época más espiritual. En mi rancho dicen que llegó Trump para cerrar la puerta y darnos unas merecidas nalgadas. Los tecnólogos juran que la inteligencia artificial (IA) nos marcará el rumbo. Los partidos en el poder, todos sueñan con quedarse a gobernar 89 años, pero se equivocaron de signo y de siglo. Lo que es un hecho es que los liderazgos de hoy ya no toman en serio a la colectividad y esto hará al sistema implosionar.
Vaya, hasta la sociedad se tornó apática al cuadrado entre el hartazgo, el miedo y la complicidad. Estos ingredientes provocarán grandes cambios y muy rápido. Te lo prometo. Hoy los minutos son horas y los meses años. En periodos cortos puedes ver a cualquiera llegar a la cumbre y aterrizar en el infierno.
Vemos que hay inseguridad, estrés económico, un continuo sentimiento de decepción, priva el egoísmo y también la falta de credibilidad en todo lo que huela a autoridad.
perdió los sexos, la solidaridad no vende y ver a miles de jóvenes tirados en las banquetas perdidos en las drogas es ya normal.
Por si fuera poco, la corrupción que siempre ha existido, hoy ya casi te dan diploma por ejercerla, y hasta robarte a ojos de todos las urnas, como en Venezuela, parece normal.
“Estamos ante el potencial surgimiento de un nuevo modelo de liderazgo, que será más horizontal, holístico y fundamentado en valores universales. Veremos liderazgos que jugarán en equipo para madurar juntos y delegar funciones donde exista la corresponsabilidad y no el inútil caudillismo”
La edad, la ideología, el color de piel o de partido y la popularidad superficial han dejado incluso de ser relevantes. Habiendo transitado ya por todo eso, vimos que muy poco funcionó y, además, las doctrinas o agendas destructoras del individuo y de la sociedad nos dejaron colgados de un hilo. Los resultados saltan a la vista.
La ética pasó de moda, la familia casi
Las leyes son, o han sido difíciles de aplicar, aquí y en China, porque están diseñadas precisamente para controlar a las masas desde el Olimpo, aunque en ese Olimpo no haya dioses, sino todo lo contrario.
Todo este relajo te lo platico porque dará paso a un nuevo modelo de liderazgo que será más horizontal, holístico y fundamentado en valores universales. Veremos liderazgos que jugarán en equipo para madurar juntos y delegar funciones donde exista la corresponsabilidad y no el inútil caudillismo.
Los líderes del futuro no se definirán por sus credenciales tradicionales, sino por su agenda transversal y la capacidad de conectar con las personas a un nivel más profundo. La coherencia entre el corazón y la razón será un elemento clave en esta nueva forma de liderazgo. Los líderes ya no sacrificarán lo que sienten que es correcto por las expectativas de su función de guiar. En cambio, actuarán desde un lugar de mayor integridad porque les parecerá más fácil así, alineando sus decisiones
@getinthecity @getinthecity
con su conciencia y valores personales; permitiendo que muchos sean responsables de las acciones no sólo ellos.
1. Conciencia despierta
Serán hombres y mujeres conscientes de su entorno y de sí mismos, lo que les permitirá entender las necesidades y deseos de las personas a su alrededor y poner a todos, horizontalmente, a trabajar con menos “selfies” y más resultados.
2. Empatía y conexión
La capacidad de empatizar con los demás será fundamental. Pueden llegar a conectar emocionalmente con su equipo y la comunidad y así serán más efectivos en inspirar y movilizar a otros.
3. Integridad y autenticidad
La autenticidad saltará a la vista. Los que actúan además con integridad y sean fieles a sí mismos generarán confianza y respeto entre sus seguidores.
4. Flexibilidad y adaptabilidad
duda, serán la paz, la justicia, la igualdad y la sostenibilidad.
Estarán abiertos al apoyo y la participación real de la gente. Ante el hartazgo de la historia y de los modelos tradicionales, la voz de la comunidad será autónoma, con funciones escalonadas en niveles de responsabilidad, desde los que se tomarán las decisiones.
La nueva conexión entre el corazón y la razón permitirá a los líderes actuar desde un lugar de pasión y propósito.
“Los líderes del futuro no se definirán por sus credenciales tradicionales, sino por su agenda transversal y la capacidad de conectar con las personas a un nivel más profundo. La coherencia entre el corazón y la razón será un elemento clave en esta nueva forma de liderazgo”
En un mundo veloz, los líderes necesitarán ser flexibles y capaces de adaptarse a nuevas circunstancias y desafíos, siempre manteniendo su visión y valores.
5. Enfoque en la colaboración
Fomentarán un ambiente de colaboración en lugar de competencia. Entenderán que el trabajo en equipo y la diversidad de perspectivas son esenciales para el éxito. Las premisas de ese nuevo líder, sin
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
La Policía de San Pedro logró la captura de dos hombres que intentaban robar vehículos en la zona de San Agustín, en el municipio de San Pedro Garza García.
El Municipio implementó operativos preventivos en las zonas de afluencia como lo es el centro comercial Plaza Fiesta San Agustín, donde elementos policiales detectaron a dos sujetos con actitudes sospechosas, por lo que decidieron abordarlos y realizar una inspección preventiva.
Los hombres, identificados como Josué L., de 26 años de edad, y César S., de 26 años de edad, portaban en sus pertenencias dos cangureras, dos básculas digitales, una bolsa plástica mediana con sustancias ilícitas de color blanco, ocho bolsas plásticas pequeñas con la misma sustancia, además de herramientas que son utilizadas para abrir vehículos.
Los hombres fueron detenidos en el centro comercial Plaza Fiesta San Agustín, de San Pedro.
En conclusión, el liderazgo del futuro se centra en la evolución de la conciencia y en la capacidad de conectar genuinamente con los demás. A medida que nos alejamos de los modelos tradicionales que han demostrado ser insuficientes, nos dirigimos hacia un nuevo paradigma de liderazgo que prioriza la integridad, la empatía y la colaboración.
Este cambio no sólo beneficiará a los líderes, sino que también transformará a la sociedad.
Se ve y suena lejano, pero me atrevo a decir que la “primera llamada” de esta nueva obra empezará en el 2027. La segunda, en el 2030. Y la tercera no lo sé, pero pienso estar vivo y activo para disfrutarla y tengo 60 años de edad. ¡Yo me apunto!
Elautoresingenierocivil,urbanista,analistaurbano, expertoenmovilidadygestióndeldesarrollo sustentable,ypresidentedelconsejoconsultivodel InstitutodeMovilidadyAccesibilidaddeNuevoLeón (IMA)
Luego de que el alcalde Mauricio Fernández hablara sobre el proceso de blindaje del municipio, usuarios del sitio web de ABC Noticias consideran insuficiente la medida ante la inseguridad.
Los incidentes recientes son aislados y no afectan a los sampetrinos
Es efectivo, San Pedro es un referente de seguridad
Buena estrategia, pero requiere ajustes ante la actual violencia
¿Qué opinas del blindaje de seguridad que ha presumido en su municipio el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández?
Es insuficiente, el municipio no se puede blindar en seguridad
Estos programas sociales tienen por objetivo contribuir a la salud y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que viven en situación vulnerable.
CHRISTUS MUGUERZA
“CON ESTA EXPERIENCIA, TODOS LOS COLABORADORES DE CHRISTUS MUGUERZA REFRENDAMOS LA VOCACIÓN QUE TENEMOS DE SERVICIO, DE COMPARTIR Y DE SER PERSONAS TRASCENDENTES”
Silvia Canto Célis Directora de Misión, Ética Organizacional y Pastoral
de la Salud en CHRISTUS MUGUERZA
Las jornadas de cirugías gratuitas conforman su modelo de Responsabilidad Social Corporativa
DANIELA GARZA
Dentro de su ADN, el sistema de salud CHRISTUS MUGUERZA contiene un firme propósito social, contribuir a la salud y al bienestar de las poblaciones más vulnerables del país.
Este propósito, conformado también por calidez humana, tiene por objetivo atender a quienes enfrentan dificultades económicas y sociales, priorizando aquellas localidades en donde la institución tiene presencia.
A lo largo de este camino, ha sumado valiosos aliados, y de la mano de personas, organizaciones y empresas, ha potenciado sus habilidades dando como resultado numerosos casos de éxito y ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas.
Silvia Canto Célis, directora de Misión, Ética Organizacional y Pastoral de la
Este año, CHRISTUS MUGUERZA ha destinado 154 millones de pesos a actividades de propósito social.
Salud en CHRISTUS MUGUERZA, comparte la historia detrás de este modelo de Responsabilidad Social Corporativa, que desde su perspectiva, desempeña un papel fundamental en la construcción del tejido social.
“Nuestro propósito social es entregar servicios de salud y educativos de alta calidad científica y de calidez humana, para nosotros un binomio muy importante; hacemos sinergia con quienes son afines a nuestro legado”, menciona.
Este legado, explica la directora, tiene que ver con los cinco valores que rigen a toda área de la institución: dignidad, integridad, gestión responsable, compasión y excelencia, principios que son parte de su esencia.
Una historia de ayuda
En el año 2001, después de fusionarse Hospital Muguerza y CHRISTUS HEALTH para convertirse en el ahora conocido CHRISTUS MUGUERZA, comenzó esta aventura.
El sistema de salud tiene un legado de congregaciones religiosas, destaca Silvia Canto, y fue en 2003 cuando una religiosa inicia este proceso, liderar el área de Misión, Pastoral, Brigadas y el tema de Valores.
Con el paso del tiempo se conformó el departamento de Filantropía, que integraba en el 2008 la recaudación de fondos; a partir del 2013 comienzan las primeras jornadas de cirugías gratuitas y la inauguración de clínicas en zonas rurales.
MUGUERZA cirugías Bombeando Héroes Recupera Destellos otros.
De destinado de propósito de cirugías como o corrección puede procedimientos cirugías alcanzar Con han 6,525 El con programa CHRISTUS por y de mejorar
“Creo CHRISTUS refrendamos servicio, trascendentes”, Para voluntades común, mejorar
EN 2014 SE DEFINIÓ UNA INTERESANTE CLASIFICACIÓN
“BENEFICIO COMUNITARIO” DIVIDIDA EN CINCO ÁREAS:
Jornadas quirúrgicas gratuitas
Trabajo de salud y educación con escuelas de enfermería
Educación de residentes que estudian una especialidad
Fundación Adelaida Lafón
Casa Cuna Conchita
“En el 2014 nos especializamos en responsabilidad social y creamos sinergia con empresas de salud y fundaciones que aportan cuerpo médico y personal de enfermería, que dedican su tiempo libre y que trabajan en estas jornadas”, dice la directora.
Aliados que multiplican Durante esta travesía, para expandir su impacto y llegar cada vez a más familias, el sistema de salud ha trabajado en equipo con diversas organizaciones que aportan talento humano e insumos para llevar a cabo complejas cirugías.
Entre sus aliados se encuentran Operation Smile México A.C., Global Spine Outreach, Mission Brain, Steps2Walk, Asociación ALE y Destellos de Luz ABP.
El impacto social de sus programas Actualmente el sistema de salud CHRISTUS MUGUERZA cuenta con 12 programas de cirugías gratuitas: Neuronitas Valientes, Bombeando Milagros, Dibujando Sonrisas, Héroes de Acero, Una mano para tus manos, Recupera Movimiento, Iluminando Miradas, Destellos de Luz, Casos Especiales, entre otros.
De enero a septiembre de este año, se han destinado 154 millones de pesos a actividades de propósito social. De esta cifra, 60 millones de pesos se han invertido en jornadas de cirugías gratuitas, cubriendo intervenciones como cirugías de labio y paladar hendido o corrección de estrabismo, cuyo costo puede superar los 40 mil pesos, así como procedimientos de alta complejidad, como cirugías de corazón y cerebro, que pueden alcanzar los 500 mil pesos.
Con estos programas de 2014 al 2024 se han realizado 4,894 cirugías y se han hecho 6,525 valoraciones.
El resultado de estas jornadas es posible con la ayuda de los DOYtores de la risa, programa de voluntariado insignia de CHRISTUS MUGUERZA. Este grupo formado por colaboradores se encarga de acompañar y de brindar felicidad a los pacientes para mejorar su estado emocional.
“Creo que todos los colaboradores de CHRISTUS MUGUERZA con esta experiencia refrendamos la vocación que tenemos de servicio, de compartir y de ser personas trascendentes”, concluye Silvia Canto Célis.
Para CHRISTUS MUGUERZA sumar voluntades y trabajar por este objetivo en común, es la clave para tocar más corazones y mejorar la vida de muchas familias mexicanas. El sistema de salud tiene actualmente 12 programas de cirugías gratuitas.
“Nuestro más amplio reconocimiento a Cynthia por este gran logro que, sin duda, es una enorme satisfacción personal para ella, pero que también es un motivo de orgullo para toda la familia universitaria”
Santos Guzmán López
Cynthia Elizabeth Valenzuela Chapa, estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), obtuvo el primer lugar en el International Air and Space Program que organiza la NASA en sinergia con la empresa AEXA
Con un proyecto en el que ella y su equipo propusieron un bio-recubrimiento que podría ser aplicado en las superficies de las bases lunares para protegerlas de la radiación, Cynthia Elizabeth Valenzuela Chapa, alumna de décimo semestre en la carrera de Biotecnología Genómica de la UANL, obtuvo el primer lugar en el International Air and Space Program (IASP).
Esta competencia se realizó en Huntsville, Alabama, mediante una sinergia entre la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) y AEXA, una empresa transnacional mexicana enfocada en nuevas tecnologías.
En ella los jóvenes seleccionados a través de una convocatoria participaron en un programa educativo de cinco días con el objetivo de desarrollar una iniciativa que abone a la solución de problemas del sector aeroespacial.
El equipo de Valenzuela Chapa, denominado Luminys, estuvo integrado por seis mexicanos y un guatemalteco, quienes resultaron ganadores entre 60 alumnos de todo el mundo y ahora su propuesta podría ser aplicada en el programa espacial internacional de misiones Artemis de la NASA, que busca llevar astronautas de nuevo a la Luna.
“Para mí la verdad fue un sueño cumplido”, señaló la estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, “desde que yo estaba en primer semestre, de 17 años, ya sabía de la competencia y quería ir, pero no sabía con qué proyecto y todavía no sabía muchas cosas”.
El Rector Santos Guzmán López felicitó a la
EL BIO-RECUBRIMIENTO
Regolito lunar. Capa de polvo fino que cubre la superficie de la Luna.
Synechococcus elongatus. Cianobacteria unicelular muy extendida en el medio marino.
Deinococcus radiodurans. Bacteria extremófila y el segundo organismo conocido más resistente a la radiación.
estudiante universitaria por demostrar ante la comunidad científica del mundo la calidad de la enseñanza de la Máxima Casa de Estudios del Estado.
“Nuestro más amplio reconocimiento a Cynthia por este gran logro que, sin duda, es una enorme satisfacción personal para ella, pero que también es un motivo de orgullo para toda la familia universitaria, ya que es un claro reflejo de la educación de excelencia y calidad mundial que ofrece nuestra Universidad”, expresó el ejecutivo universitario.
El bio-recubrimiento propuesto por el equipo de Valenzuela Chapa está hecho a base de regolito lunar, una cianobacteria capaz de producir oxígeno y de protegerse contra la radiación ultravioleta (UV) y una bacteria que resiste una gran cantidad de radiación gamma y UV.
“La bacteria y la cianobacteria se ayudan entre ellas para poder sobrevivir y de esta manera la cianobacteria va a producir oxígeno que vamos a tomar. Ese oxígeno se va a almacenar
para después usarse para otros fines”, explicó. “Y al mismo tiempo, la bacteria resistente a la radiación va a producir proteínas y una biopelícula”, agregó, “y ya que toda la mezcla esté lista, esto se va a colocar en los techos o en las paredes de las bases lunares para poder protegerlas de la radiación”.
El equipo que integra la estudiante de la UANL tendrá entre seis meses y un año para completar las pruebas correspondientes de laboratorio y después enviar este material a la Estación Espacial Internacional.
Las especies fueron aseguradas y trasladadas a un lugar seguro.
ADRIANA GARCINO agarcia@grupoabcmedia.com
Una osa y sus dos crías causaron la movilización de socorristas estatales y municipales, a quienes les tomó siete horas bajarlos de un árbol en el municipio de San Pedro. Los hechos fueron reportados a las 08:30 horas de ayer, sobre la avenida Alfonso Reyes en la colonia Los Sauces, a espaldas del panteón Valle de la Paz. Los socorristas observaron que los osos habían trepado a uno de los árboles y se quedaron dormidos. Los elementos permanecieron en el sitio hasta que los animales despertaron, vigilando que no bajaran e intentaran ingresar al patio o porche de alguna vivienda. Posteriormente, una cuadrilla especializada de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León acudió al sitio para asegurar a las especies y poderlas trasladar a un lugar seguro.
SI NUNCA HA ESCUCHADO el nombre de Kari Lake, métaselo en la cabeza. Es la persona en quien está pensando el presidente electo Donald Trump para enviar a México como embajadora. Si no sabe nada de Kari Lake, es importante empezar a conocerla porque será, de ser confirmada, la próxima representante de la Casa Blanca en Palacio Nacional y una embajadora como probablemente no hemos visto en México desde los tiempos de John Gavin en los 80, que se ubica en las antípodas de Ken Salazar, el queda bien con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que será sustituido por una guerrera. Diplomáticos estadounidenses confiaron recientemente a altos funcionarios del gobierno mexicano que Lake será quien releve a Salazar, quien se espera renuncie al cargo antes del 20 de enero próximo, cuando Trump asuma la jefatura de la Casa Blanca. La información, transmitida de manera extraoficial, dejaba claro que con el control que tendrá Trump en el Senado, su confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores no será problema. El problema lo tendrá México.
Lake, parte del movimiento de extrema derecha de Trump, Make America Great Again, conocido como MAGA, es una caja de resonancia del presidente electo por cuanto al nacionalismo blanco y ha generado polémicas encendidas por sus abiertas simpatías con los movimientos nazis y los activistas de QAnon, la teoría conspiracionista en internet que logró convencer al 17% de los estadounidenses que Trump estaba enfrentando una cábala de “demócratas pedófilos”, y que llevó a que varios de ellos a encabezar el asalto al Capitolio en enero de 2020 para descarrilar la victoria de Joe Biden.
“Si no sabe nada de Kari Lake, es importante empezar a conocerla porque será, de ser confirmada, la próxima representante de la Casa Blanca en Palacio Nacional y una embajadora como probablemente no hemos visto en México desde los tiempos de John Gavin en los 80”
Durante 22 años fue conductora de la estación de Fox News en Phoenix, Arizona, de la que renunció porque dijo que ya no se sentía a gusto con la forma como los medios de comunicación informaban “porque era pura propaganda”, y se mudó a Twitter -hoy X-, donde compartió falsedades sobre la Primera Enmienda -que se refiere a la libertad de expresión- y diseminó información falsa sobre el Covid 19 y el movimiento Black Lives Matter. Lake no tardó mucho en involucrarse en el ecosistema de las redes de extrema derecha, como Parler y Gab, donde cohabitan los antisemitas, en donde convergía la extrema derecha estadounidense y europea. Lake, que quiso ser gobernadora por Arizona en 2022 (perdió por un punto) y senadora este año (que perdió por 2.4%), formaría parte, de anunciar Trump el nombramiento de quien trae en mente para la Embajada en México, del selecto grupo de cercanos -como ella-, que está designando para misiones estratégicas, su consuegro Charles Kushner para Francia, el multimillonario Warren Stephens, uno de los grandes donadores del Partido Republicano, para el Reino Unido, Mike Huckabee, que contendió por la candidatura con el presidente electo en 2016 y es padre de Sarah Huckabee, secretaria de prensa y vocera en su primer periodo en la Casa Blanca, y Elise Stefanik, la diputada que llegó a considerar como posible vicepresidenta, que irá a Naciones Unidas.
Stefanik y Lake son exactamente lo que es Trump. La primera es una fuerte crítica de la organización multilateral, y Lake está totalmente convencida de que se tiene que cerrar la frontera con México. En su plataforma para aspirar al Senado, proponía la cancelación de la previsión que permitía el asilo por razo -
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA PALACIO
@rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com
nes de violencia endémica en sus países de origen, terminar el muro, fortalecer con tecnología la vigilancia fronteriza y endurecer las leyes antimigratorias. Pedía suspender la ayuda a los países que no respaldaran activamente a las agencias estadounidenses para frenar la migración y proveer personal y apoyo material a países para que combatieran a los cárteles de las drogas en su territorio.
Su cuenta en X habla de ella por sí misma.
Cuando Trump lanzó su amenaza a México y Canadá de imponer aranceles de 25% para obligarlos a frenar la “invasión” de indocumentados y fentanilo, reenvió en su cuenta en X el comentario de que “es tiempo de desincentivar la inmigración ilegal, quizás cobrando 25% por cada persona que cruza la frontera ilegalmente y usar ese dinero para mandarlos de regreso”. Cuando nombró a Tom Homan zar fronterizo, dijo en Real America’s Voice, un servicio de streaming de la extrema derecha, que era un tipo duro con el corazón de oro, “exactamente lo que necesitamos”.
telefónica para frenar la invasión”. Lake no está sólo metida en cuestiones fronterizas y en temas electorales, donde se distinguió dentro del trumpismo por ser una de las más ardientes voceras del falso fraude electoral en 2020 -lo mismo ha dicho de su elección por el Senado-, y recién comenzó a hablar duramente del fentanilo. No es un tema en donde había tenido alguna participación relevante, pero ayer en Buenos Aires, en el marco de la primera Conferencia de Acción Política Conservadora que se lleva a cabo en Argentina, lo hizo.
“Lake, parte del movimiento de extrema derecha de Trump, Make America Great Again, conocido como MAGA, es una caja de resonancia del presidente electo por cuanto al nacionalismo blanco y ha generado polémicas encendidas por sus abiertas simpatías con los movimientos nazis”
Tras el mensaje en X de Trump, donde informó que había hablado con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien “(había) aceptado a frenar la migración a través de México..., cerrando la frontera sur”, Lake señaló: “(Si) como presidente electo ya está tomando pasos sólidos para asegurar nuestra frontera sur, imagínese lo que logrará cuando sea oficialmente presidente”. Y agregó en otro mensaje: “Sólo tomó una llamada
ADRIANA GARCINO
agarcia@grupoabcmedia.com
El Municipio de San Pedro presumió que durante los primeros dos meses de administración han reparado 20 baches diarios, mediante el programa “Bye Bye Baches”, que arrancó el pasado 3 de octubre. Mediante un video publicado en sus redes sociales, el alcalde Mauricio Fernández, acompañado de Miguel Ávila, secretario de Servicios Públicos, recordó la
promesa que hizo de reparar la totalidad de baches durante los primeros 100 días de gobierno, mostrando unos libros con gráficos de las vialidades reparadas que en total representan 1,200 puntos.
Así mismo, acusó a la pasada administración de Miguel Treviño de tener en descuido las condiciones de la carpeta asfáltica.
“Esto lo único que demuestra es el enorme olvido que tenían el mantenimiento de este importantísimo tema, dentro de estos temas que hablamos cuando
arrancamos la administración eran de los compromisos importantes en los primeros 100 días, una cantidad de baches del tamaño del mundo, en estos primeros 100 días ya los reparamos 1,200”, señaló Fernández.
“Invitamos a la ciudadanía a reportar los baches que vayan detectando al número de atención ciudadana al 81 12 12 12 12 y con mucho gusto los vamos a reparar en tiempo y forma”, indicó Miguel Ávila, secretario de Servicios Públicos.
En uno de las pocas conferencias magistrales del evento organizado por el presidente Javier Milei, Lake habló de la crisis del opiáceo, que ha generado fricciones entre Estados Unidos y México. “Hay que poner fin a este flagelo que está matando a nuestros jóvenes”, urgió. “No puedo seguir esperando para hacerlo”. La republicana le puso nombre y apellido a los responsables, a su decir, de esa calamidad: China y México.
Migración, cárteles de las drogas y el fentanilo son los tres temas fundamentales en la agenda de Trump con México. A su gabinete mexicano -Homan, Stephen Miller, el arquitecto de las deportaciones masivas en su primer gobierno, y Peter Navarro, nombrado ayer asesor en comercio y manufactura-, se le sumará probablemente Lake, una mano de ases radicales, racistas y ultraconservadores, con quienes tendrá que lidiar el gobierno de Sheinbaum.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
Las vialidades reparadas representan 1,200 puntos, aseguró Mauricio Fernández.
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2024
REDACCIÓN
EL DEPARTAMENTO DE Estado de E U anunció ayer que aumentó de $10 a $15 millones de dólares la oferta de recompensa por información que conduzca al arresto del narcotraficante Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, el “ Mencho”.
Oseguera Cervantes es el cofundador y actual líder del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), “un violento cártel de drogas en México responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas a los Estados Unidos”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
Desde 2017, “El Mencho” ha sido acusado varias veces en E U por tráfico de drogas, la última en abril de 2022, cuando fue señalado de “participar en una empresa criminal continua, conspiración para fabricar y distribuir metanfetamina, cocaína y fentanilo para su importación a los Estados Unidos y uso de un arma de fuego durante y en relación con delitos de narcotráfico”
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) también busca pistas sobre otros líderes del CJNG, Audias Flores-Silva y Juan Carlos Valencia González, y sobre ambos pesa una recompensa de hasta $ 5 millones de dólares por información que lleve a su arresto “Todas las identidades (de los informantes) se mantienen estrictamente confidenciales”, apunta el comunicado
MAYORES RECOMPENSAS POR LÍDERES DE CÁRTELES MEXICANOS OFRECIDAS POR EU
Rafael Caro Quintero
US$20 millones
Nemesio Rubén Oseguera Cervantes US$15 millones
Iván Archivaldo Guzmán Salazar US$10 millones
Jesús Alfredo Guzmán Salazar US$10 millones
Las autoridades mexicanas, por su parte, ofrecen $ 30 millones de pesos ( $ 1.44 millones de dólares) por información que lleve a la captura de “El Mencho”
FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU.
El CJNG opera en al menos 24 estados de México y distribuye grandes cantidades de metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo en Los A ngeles, Nueva York, Chicago y Atlanta
Inaugura Ken Salazar consulado en Yucatán
REDACCIÓN
Estados Unidos seguirá con la mirada puesta en el sureste de México para la prosperidad de sus habitantes, el rescate de la selva maya y la crisis migratoria, sostuvo ayer Ken Salazar, embajador estadounidense en el país. Salazar afirmó esto durante la inauguración del Consulado de Estados Unidos en Mérida, Yucatán, el cual representó una inversión superior a los $200 millones de dólares, que según el
diplomático, refleja el compromiso de su país con la región y valores democráticos. “Será un espacio para unir a nuestras naciones”, mencionó por medio de su cuenta de X.
Añadió que en su visita a dicho estado se reunió con los gobernadores Joaquín Díaz Mena, de Yucatán, y Layda Sansores, de Campeche, así como con la secretaria Cristina Torres, quien asistió en representación de la mandataria de Quintana Roo, Mara Lezama. “Reconocí su labor y reafirmé nues -
EDITOR: DANIEL AVITÚA
REDACCIÓN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el pasado martes, en sesión privada, eliminar seis fideicomisos que maneja el alto tribunal, los cuales en conjunto acumulan más de $7,177 millones de pesos.
La desaparición de estos fondos es parte de la reforma judicial promulgada el pasado 15 de septiembre, que afecta a un total de 13 fideicomisos pertenecientes al Poder Judicial de la Federación, y deberán ser entregado antes del 15 de diciembre a la Tesorería de la Federación.
En consecuencia, dichos recursos se destinarán ahora al financiamiento de la primera elección de jueces, magistrados y ministros a celebrarse en junio de 2025.
La ministra Lenia Batres informó por medio de un comunicado de la decisión del Pleno, tema que fue planteado cuando la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, presentó el último informe de este año sobre la administración de los fideicomisos, en el cual aclaró que a la fecha no se ha firmado su extinción.
Cabe recordar que el pasado 27 de noviembre, la SCJN revocó la suspensión que impedía la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
tro compromiso con la mirada hacia el sur para impulsar el desarrollo y la prosperidad de la gente de esta región”, mencionó en una publicación, junto a varias fotografías en las que aparece con los funcionarios.
El Consulado de EU, que entrará en operaciones en la primavera de 2025, también refleja la cultura y el entorno local, desde las instalaciones artísticas hasta el diseño del propio edificio, inspirado en los yacimientos arqueológicos mayas.
JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 2024
El director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare fue asesinado afuera de un hotel en Nueva York por sujeto que huye en bicicleta eléctrica
REDACCIÓN
EL DIRECTOR EJECUTIVO de la aseguradora de UnitedHealthcare, Brian Thompson, murió tras ser tiroteado afuera de un hotel en el centro de Manhattan en Nueva York a primera hora de ayer.
Thompson recibió un disparo en el pecho por parte de un hombre que iba en bicicleta afuera del hotel Hilton en Midtown poco antes de las 07:00 horas local. Thompson fue trasladado a un hospital en condición grave y se declaró allí su fallecimiento.
UnitedHealthcare, que es la mayor aseguradora privada de Estados Unidos y pertenece al grupo UnitedHealth, se disponía a la celebración de su día para inversores, en el hotel Hilton en Midtown, evento que fue cancelado.
El asesino huyó de la escena en una Citi Bike eléctrica, el sistema de bicicletas compartidas de la ciudad de Nueva York.
Su ruta de escape lo llevó primero a pie a través del callejón Ziegfeld frente al Hilton, luego se subió a una bicicleta eléctrica y recorrió media milla hasta Central Park, donde fue visto por última vez.
A Thompson se le había acusado de tráfico de información privilegiada en una demanda presentada por el Fondo de Pensiones de los Bomberos de la Ciudad de Hollywood, que se centró en acusaciones de que había ganado $15.1 millones de dólares vendiendo acciones antes de que se anunciara una investigación del Departamento de Justicia sobre UnitedHealthcare.
Autoridades policiacas neoyorquinas pidieron ayuda a la ciudadanía y ofrecieron una recompensa de $10,000 dólares por información que conduzca a la captura del atacante, quien sigue sin ser ubicado por las autoridades estadounidenses por aire y tierra.
CUBA SUFRIÓ AYER un nuevo apagón nacional, el tercero en menos de dos meses, evidenciando la extrema precariedad de un sistema energético en una grave crisis por la falta de recursos durante décadas. Esta situación, con graves consecuencias económicas y sociales, corre el riesgo de hacerse crónica, a juicio de los expertos, que no ven soluciones rápidas ni fáciles para un problema de largo recorrido y necesitado de una fuerte y continuada financiación.
La central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas (occidente), sufrió una avería y, al salir del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), provocó su colapso. Se trata de la misma sucesión de eventos que llevó al apagón nacional del 18 de octubre, el primero de este año. Redacción
‘HUBO AMENAZAS’: VIUDA
La viuda de Thompson, Paulette, reveló que había recibido amenazas, posiblemente relacionadas con su papel al frente de la compañía de seguros de salud más grande del mundo, con 52
EN BUSCA DEL ATACANTE
La Policía busca al hombre que disparó contra Thompson, de 50 años, poco antes de las 07:00 horas frente al hotel Hilton en el distrito de Midtown, donde se iba a celebrar un encuentro con inversores, y a su vez ofrece $10,000 dólares de recompensa para quienes provean datos para esclarecer el crimen que conmocionó al mundo empresarial de Estados Unidos.
millones de clientes en todo el mundo.
“No conozco los detalles. Solo sé que dijo que había algunas personas que lo habían estado amenazando”, sentenció la esposa de Brian, Paulette.
NOMBRA TRUMP A JARED ISAACMAN COMO NUEVO TITULAR DE LA NASA
JARED ISAACMAN, MULTIMILLONARIO de tecnología y astronauta, fue designado por el presidente electo, Donald Trump, para dirigir la NASA. Trump dijo que Isaacman “impulsará” la misión de descubrimientos de la NASA “allanando el camino para logros innovadores en ciencia, tecnología y exploración espacial”.
Isaacman es el fundador y director ejecutivo de la empresa de procesamiento de pagos Shift4 Payments y se asoció con Elon Musk y su empresa SpaceX para probar los nuevos trajes espaciales de la compañía. El multimillonario hizo historia al completar la primera caminata espacial privada en la misión Polaris Dawn. Redacción
¿QUIÉN ERA BRIAN THOMPSON?
Thompson era un veterano de 20 años de UnitedHealthcare. A lo largo de los años, había trabajado al frente de diferentes segmentos de negocio de UHC, antes de convertirse en director ejecutivo de una empresa con una capitalización de mercado de $610 mil millones de dólares y que ocupaba el puesto número 8 en la lista Global 500 de Fortune.
A Thompson se le había acusado de tráfico de información privilegiada en una demanda presentada por el Fondo de Pensiones de los Bomberos de la Ciudad de Hollywood, que se centró en acusaciones de que había ganado $15.1 millones de dólares vendiendo acciones antes de que se anunciara una investigación del Departamento de Justicia sobre UnitedHealthcare.
EDITOR: DANIEL AVITÚA
LUIS GRANADOS
CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó por consenso unánime un incremento del 12% a los salarios mínimos en todo el país, el cual entrará en vigor a partir del 1 de enero del año 2025, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario precisó que en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo pasará de $374.89 pesos diarios a $419.88 pe -
sos diarios; y en la zona del salario mínimo general, pasará de $248.93 pesos diarios a $278.80 pesos diarios.
Detalló, de igual manera, que para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional, el incremento también será del 12 por ciento.
“Con esto seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo, del poder adquisitivo de los mexicanos, cumpliendo además, Presidenta, con el compromiso número 56 de los 100 compromisos para el segundo piso de la transformación que fueron presentados en el Zócalo por usted, con lo cual se busca que se logre un salario mí -
nimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”, comentó Bolaños López.
Refirió que, con este incremento de salario mínimo, se acumula al día de hoy una recuperación de 135 por ciento.
La presidenta Sheinbaum destacó que el aumento de 12% es tres veces más de lo estimado a la inflación el próximo año.
“Antes se presumía la mano de obra barata, eso habla de una deshumanización, no se pueden presumir salarios de hambre, se presume la productividad, que los mexicanos son los mejores trabajadores y con base a eso hubo un empobrecimiento”, expresó Sheinbaum.
REDACCIÓN
El Gobierno mexicano y empresarios del país preparan ya un “CEO Dialogue” con Canadá ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, señaló ayer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
“Vamos a hacer ya el CEO Dialogue con Canadá”, señaló el líder de la cúpula empresarial en declaraciones a medios de comunicación tras participar en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cervantes afirmó que mediante el diálogo abordarán la revisión del T-MEC, en medio de las polémicas que han surgido por la llegada del presidente electo de EU, Donald Trump, el próximo 20 de enero y el planteamiento de políticos de Canadá de sacar a México del tratado.
“La forma de negociar es con diálogo y así lo logramos en el 2017... fuimos varias veces a Washington y sacamos un T-MEC muy reforzado”, explicó el líder empresarial.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
El porcentaje de nuevoleoneses cuyo sueldo es suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria liga tres trimestres al alza y, con una tasa del 78.3% en el periodo julio-septiembre 2024, alcanzó su valor más alto desde el segundo trimestre del 2020.
Un análisis de ABC Noticias, basado en datos de México Cómo Vamos y el INEGI, revela que actualmente Nuevo León es el
quinto estado con más trabajadores que están fuera de la pobreza laboral, por debajo de Baja California Sur, Baja California, Quintana Roo y Colima.
La canasta básica alimentaria en Nuevo León se ubica en $1,824 pesos.
Mientras a nivel nacional el 35.1% de los mexicanos no puede comprar la canasta básica, en la entidad sólo un 21.7% se encuentra en esta situación.
Por si lo anterior fuera poco, otro estudio de México Cómo Va-
mos, llamado Índice de Progreso Social 2024, colocó a Nuevo León como el quinto estado a nivel nacional que más ha avanzado en materia de necesidades humanas básicas, bienestar y oportunidades, durante los últimos nueve años.
Sin embargo, apuntó el observatorio económico, por cada 100 hombres nuevoleoneses en pobreza laboral, hay 116 mujeres nuevoleonesas en tal situación, brecha de género que es la décima más amplia del país.
Potosinos frenaron la racha de cuatro partidos ganados en fila de Monterrey.
JUAN CRUZ / ENVIADO jcruz@grupoabcmedia.com
San Luis Potosí. – Fuego, bengalas, música y un ruidoso recibimiento, fueron los ingredientes del colorido ambiente que se vivió previo a la Semifinal de Ida entre San Luis y Rayados.
“Se viene San Luis Campeón” fue el cántico más repetido de “La Guerrilla”, el grupo de animación del equipo potosino, que llegó al Estadio Alfonso Lastras para poner calor a una fría y atípica noche para la ciudad.
La paz y cordialidad que existió durante todo el día se extinguió con la llegada de la porra y los equipos, sin llegar a un punto de violencia ni agresores. El autobús del club de futbol Monterrey fue recibido en medio de abucheos y estuvo a punto de toparse de frente con “La Guerrilla”, pero los protocolos de seguridad impidieron que se cruzaran. Minutos antes, el equipo de San Luis hizo presencia, con un tibio recibimiento, iluminado con un par de bengalas de aficionados que los esperaban.
Un lleno total en el “Coloso del Valle Dorado” engalanó la segunda Semifinal de San Luis en los últimos años, en los que se ha ganado el mote del “verdugo de regios”.
LIGA MX / APERTURA 2024
Semifinal de Ida
ATL. SAN LUIS VS. RAYADOS 2-1
El delantero rayado Germán Berterame jugó anoche su partido número 100 con la camiseta albiazul y marcó su gol 38 con el club. No obstante, sufrió una aparente molestia muscular y su equipo perdió la Ida de la Semifinal.
JUAN CRUZ / ENVIADO jcruz@grupoabcmedia.com
SAN LUIS POTOSÍ.- Un golazo de Ricardo Chávez en la recta final del encuentro arrebató a Rayados un empate que daba “ventaja”, dejando el marcador 2-1 en la Semifinal de Ida, que obliga a Monterrey a ganar el partido de Vuelta el sábado en casa para avanzar a la Final del Apertura 2024.
Los goles de Chávez y Leonardo Bonatini, en estos momentos, estarían dejando a los albiazules con medio pie fuera del partido por el título y acercan a los potosinos a su primera Final desde 2007.
El partido no estuvo exento de polémica, por un posible penal no marcado sobre Lucas Ocampos y un aparente fuera de lugar en el primer gol del local.
Al 30’, Leonardo Bonatini fue el encargado de poner el 1-0 en
el marcador, aprovechando un rebote de Luis Cárdenas tras un cabezazo de Sanabria.
Con más merecimiento en el segundo tiempo, una genialidad de Roberto de la Rosa dejó a Canales en posición de gol, para servir un pase a Berterame, quien empató el juego empujando al balón al arco vacío en el 65’.
El descalabro fue doblemente doloroso para Monterrey, que perdió a “Berte” por una aparente molestia muscular.
San Luis reafirmó su estatus de invicto en casa, acercándose a la Final con el gol de Chavez al 80’ y venciendo así por segunda semana consecutiva a un equipo regio.
La ventaja de 2-1 pone a los potosinos en posición de depender de un empate o victoria para avanzar. En tanto, Monterrey sólo necesita ganar por cualquier marcador, pues tiene mejor posición en la Tabla General.
Martín Demichelis, el técnico de Rayados, consideró que el arbitraje influyó en la derrota de su equipo en la Semifinal de Ida contra Atlético de San Luis. Al término del partido, “Micho” contó que el árbitro Fernando Hernández le dijo que no señaló el posible penal sobre Lucas Ocampos, ya que tampoco había señalado la falta de Jorge Rodríguez sobre Juan Sanabria. “Me gusta hablar poco (del arbitraje), pero sí me dijo que no pitó nada de Lucas porque no había pitado el de 'Corcho', para mí fue afuera, lo de Lucas fue adentro, creo que llega tarde al arquero”, declaró. También consideró que hubo fuera de lugar en el primer gol de San Luis.
No obstante, pese a tratarse de un partido entre semana y un juego de alto riesgo, aficionados regiomontanos no faltaron a la cita para apoyar a su equipo, y pese a no acudir como grupo al estadio, encontraron la forma de alentar a su club.
Los seguidores de Monterrey tendrán su momento de brillar el sábado, con el recibimiento que organiza La Adicción en las inmediaciones de “El Gigante de Acero”.
JOAQUÍN AMAR
Monterrey tiene la mira puesta en el sorteo del Mundial de Clubes 2025, mismo que se realizará hoy en Miami, Estados Unidos, a las 12:00 horas.
Rayados, junto con Pachuca y León, representará a México y a la Concacaf en un torneo que reunirá a 32 equipos por primera vez en su historia.
El sorteo determinará los grupos del torneo. Los equipos estarán divididos en cuatro bombos, organizados para evitar que clubes de la misma confederación o liga se enfrenten en la primera etapa. Cada grupo tendrá cuatro clubes y los dos mejores de cada uno avanzarán de fase.
El torneo contará con grandes equipos como Manchester City, Palmeiras y el propio Real Madrid, que estarán en el Bombo 1. En cuanto al Bombo 2 están equipos como Inter de Milán, Borussia Dortmund o Benfica, mientras que los rivales más atractivos del Bombo 2 y 4, son Inter Miami, Boca Juniors y Botafogo.
El Mundial de Clubes 2025 no sólo será una prueba para Rayados y los equipos mexicanos, sino una oportunidad histórica para competir con los mejores clubes.
La justa internacional empezará el domingo 15 de junio de 2025 en el Hard Rock Stadium de Miami y contará con un total de 12 sedes. La final se jugará en el MetLife Stadium, en East Rutherford, Nueva Jersey, el domingo 13 de julio.
La plataforma de transmisión de deporte DAZN emitirá “gratis y en exclusiva” en todo el mundo los 63 partidos del Mundial de Clubes 2025, que empezará el domingo 15 de junio de 2025 en el Hard Rock Stadium de Miami.
“Este histórico acuerdo permitirá que los 63 encuentros se ofrezcan en directo y de forma gratuita en DAZN a nivel global en diferentes idiomas.
El acuerdo incluye la posibilidad de realizar sublicencias en los diferentes mercados a cadenas locales”, informan DAZN y la FIFA.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, comentó que está “encantado" con anunciar la colaboración, pues así lo mejor del futbol de clubes llegará a cada rincón del planeta. Redacción
El trofeo del Mundial de Clubes 2025 se entregará al campeón el próximo 13 de julio de 2025.
MUNDIAL DE CLUBES / SORTEO
Hora: 12:00 FIFA.com, FIFA+
JOAQUÍN AMAR
Rayados está en la fase de Semifinales ante San Luis; sin embargo, el equipo ya comienza a vislumbrar el Mundial de Clubes 2025. Uno de los jugadores más emocionados por esta oportunidad es Sergio Canales, quien reveló el rival al que le gustaría enfrentar: Real Madrid. El mediocampista rayado no ocultó su deseo de reencontrarse con su ex equipo: “Me gustaría
enfrentarme al Real Madrid porque estuve ahí, conozco mucha gente que está ahí y tengo muchos amigos que son del Real Madrid”, confesó Canales. El español también dejó claro su vínculo emocional con el equipo merengue, tanto por su pasado como por su interés por el club blanco: “Yo soy seguidor del Real Madrid, me haría mucha ilusión. Me he enfrentado muchas veces a ellos en la liga y siempre es un gusto”, mencionó en un ví-
deo del club albiazul.
El Mundial de Clubes 2025 promete ser un evento histórico, y Monterrey ya comienza a soñar con los grandes retos que le esperan, incluido un posible enfrentamiento con el equipo más laureado del futbol mundial.
Desde que arrancó este campeonato internacional de la FIFA, en el año 2000, Real Madrid acumula cinco títulos, los cuales obtuvo en 2014, 2016, 2017, 2018 y 2022.
Veljko Paunovic será ratificado como director técnico de Tigres al menos hasta el Clausura 2025.
Después de la eliminación frente al Atlético San Luis en Cuartos de Final, surgieron dudas sobre la continuidad del estratega serbio, pero la directiva ha decidido respaldarlo.
En rueda de prensa tras el partido, Paunovic aseguró que su intención es continuar con el equipo, descansar unos días y comenzar a planear la temporada que arrancará en enero. Este respaldo reafirma la confianza en el proyecto que lidera desde su llegada al club.
Se espera que Mauricio Culebro, presidente del club, y Gerardo Torrado, vicepresidente deportivo, den una conferencia de prensa en los próximos días para oficializar el voto de confianza hacia Paunovic, quien tiene aún un año y medio de contrato vigente con los felinos.
En su primer torneo al frente, Paunovic logró que Tigres terminara en el tercer lugar de la Tabla General.
rayado Sergio Canales militó en el conjunto merengue de 2010 a 2012.
MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
América sigue en su camino hacia el tricampeonato y recibirá al Cruz Azul en un duelo con tintes de revancha en el Estadio Ciudad de los Deportes, en el partido de Ida de la Semifinal del Apertura 2024.
Las Águilas han ido de menos a más: se clasificaron a la Liguilla vía Play-In y dominaron en los Cuartos de Final, eliminando al Toluca, segundo de la Tabla General. Por su parte, La Máquina fue el mejor clasificado del torneo, pero sufrió para avanzar a Semifinales. Empataron 3-3 en el global contra Tijuana y lograron pasar gracias a su mejor posición en la tabla general.
El historial entre ambos equipos es extenso, pero el enfrentamiento más reciente fue en la final del Clausura 2024, donde América venció a Cruz Azul para lograr el bicampeonato. Ahora, los cementeros del estratega argentino Martín Anselmi buscan revancha y avanzar a la Gran final para toparse con Rayados o el
El club América comienza el camino al tricampeonato, mientras que Cruz Azul intentará cobrar revancha de la última final entre ambos en el Clausura 2024.
Atlético de San Luis. Ambos equipos llegan completos: Rodrigo Aguirre, figura del América, anotó dos goles ante Toluca, mien-
tras que Ángel Sepúlveda, goleador celeste, marcó el tanto decisivo que llevó al Cruz Azul a Semifinales del Apertura 2024.
La Comisión de Arbitraje sancionó a Chivas por los hechos ocurridos en el partido de Play-In contra Atlas, donde el Rebaño Sagrado fue eliminado y su afición causó desmanes y una serie de riñas. El Estadio Akron fue vetado por un partido, y, además, el club tapatío recibió una multa económica.
Tras investigar denuncias como una agresión con arma blanca y disturbios que llevaron a aficionados a invadir la cancha, se determinó que Chivas violó el Reglamento de Sanciones, de Seguridad y el Protocolo “Estadio Seguro”. El veto aplicará en su primer partido como local en el Clausura 2025. La Comisión advirtió que cualquier incidente similar será sancionado con mayor rigor.
Marifer Ibáñez
AMÉRICA VS. CRUZ AZUL Estadio Ciudad de los Deportes 20:00 h. / Canal 5, TUDN, ViX, Azteca 7 VS. APERTURA 2024 SEMIFINAL IDA
JOAQUÍN AMAR
La Comisión de Árbitros anunció la rescisión del contrato de Rosario Guadalupe Cárdenas, quien había sido designado como cuarto oficial para el Clásico Regio de la Jornada 12 del Apertura 2024. Este partido, disputado en octubre pasado, marcó un punto de inflexión en la carrera de Cárdenas, quien no cumplió con su asignación debido a un incidente extracancha.
Según versiones extraoficiales, la ausencia de Cárdenas estuvo relacionada con una salida nocturna el día previo al partido entre Monterrey y Tigres, una violación a los protocolos establecidos durante una concentración.
“Esta Comisión informa que, como conclusión a la investigación, ha decidido rescindir el contrato del árbitro Rosario Guadalupe Cárdenas por el incumplimiento del Reglamento Arbitral”, señaló
el comunicado.
En su momento, la Comisión de Árbitros justificó la ausencia de Cárdenas en el Clásico Regio argumentando “razones médicas” y fue reemplazado de último momento con Ismael López. Sin embargo, posteriormente se supo que el incidente involucró una indisciplina en la noche previa al partido.
JOAQUÍN AMAR
El Real Madrid sufrió una derrota de 2-1 ante el Athletic Club en San Mamés dentro de la Jornada 19 de La Liga. Un descalabro que marcó la cuarta derrota de los blancos en sus últimos siete encuentros en todas las competiciones.
El marcador se abrió al 53’ con un gol de Álex Berenguer para el Bilbao, pero el Real Madrid logró igualar el encuentro al 78’ gracias a Jude Bellingham. Sin embargo, apenas un minuto después, un error de Federico Valverde permitió a Gorka Guruzeta anotar el 2-1 de la victoria bilbaína.
Durante el inicio del complementa, Mbappé tuvo la oportunidad de empatar el encuentro para el Real Madrid, pero falló un penalti, su segundo errado de forma consecutiva. Hasta ahora, el francés tiene 10 goles en 21 partidos, de los cuales sólo siete han sido en jugadas abiertas.
El Real Madrid encaró este juego con bajas significativas, sin Vinícius Jr., Dani
El delantero y seleccionado francés Kylian Mbappé tuvo la oportunidad en sus botines de igualar el marcador ante el Athletic Club, pero falló la pena máxima asumiendo la pérdida de los tres puntos del conjunto blanco.
Los merengues perdieron en calidad de visitantes 2-1 ante el Athletic Club en San Mamés.
Carvajal, Éder Militão y Eduardo Camavinga, todos por lesión. Los merengues perdieron la oportunidad de acercarse al Barcelona y se sitúa cuatro puntos por detrás de los culés, aunque con un partido menos.
EL GRAN PREMIO DE Países Bajos, organizado en la ciudad costera de Zandvoort, desaparecerá del calendario del Mundial de Fórmula 1 después del 2026, anunciaron los organizadores del campeonato del mundo. Esta carrera regresó al calendario de la F1 en 2021 tras 36 años de ausencia.
Las tres primeras ediciones fueron ganadas por el tetracampeón del mundo e ídolo local Max Verstappen (Red Bull) y en 2024 el triunfo fue para el británico Lando Norris (McLaren).
Oriente Medio y Estados Unidos representan actualmente los dos mercados prioritarios de los promotores del campeonato del mundo de monoplazas, controlado desde 2017 por el grupo estadounidense Liberty Media. Redacción
La Semana 14 de la NFL dará comienzo con el choque entre Detroit Lions y Green Bay Packers, en la Conferencia Nacional (NFC) y es uno de los enfrentamientos divisionales a seguir en esta jornada.
Lions, dominan su división y la conferencia con marca de 11 triunfos y una derrota, posición que buscarán mantener hoy en el arranque de la Semana 14 con su undécima victoria consecutiva de la campaña en la visita que le harán los Packers, equipo que desde el tercer lugar del sector los acecha con récord de 9-3.
No será sencillo para Green Bay tropezar a Detroit que posee el ataque más letal de la NFL, junto con los Baltimore Ravens, con 383 puntos hasta la semana 13.
La fuerza del ataque terrestre de ambos equipos presagian un juego espectacular. Lions cuenta con Jahmyr Gibbs, el cuarto mejor corredor de la liga con 973 puntos y 10 anotaciones; Packers tiene a Josh Jacobs,
el número tres en la posición con 987 yardas y ocho touchdowns.
La actividad continuará el domingo con 11 partidos entre los que llama la atención la visita de los Chargers que intentarán dar la sorpresa de la jornada con una victoria sobre los Chiefs.
Los Leones de Detroit marca con un récord de 11 victorias por una derrota.
El filme plasma la historia de un fantasma que ayuda a los enfermos de un hospital.
ALEJANDRA PÉREZ aperez@grupoabcmedia.com
De la mano de uno de los cineastas de terror más destacados de México, Rigoberto Castañeda, llega “Turno Nocturno”, una película que promete alimentar los miedos y retratar el lado más oscuro de la famosa leyenda de “La Planchada”. El filme, que llegará a los cines hoy, busca cautivar a los espectadores con una narrativa envolvente y aterradora.
La leyenda de “La Planchada” se inspira en relatos reales de diferentes partes del país. Una de las historias más famosas proviene de un hospital en la Ciudad de México, donde pacientes y trabajadores afirman haber visto a esta figura fantasmal ayudando a los enfermos. Otro caso destacado ocurre en la Clínica 25 de Monterrey, donde también se han reportado experiencias similares.
“Turno Nocturno” promete ser una experiencia cinematográfica única, que combina una narrativa impactante con los elementos clásicos del cine de terror.
ALEJANDRA PÉREZ aperez@grupoabcmedia.com
AYER SE LLEVÓ a cabo la edición número 20 del evento Digital 102.9 en la Arena Monterrey, donde miles de asistentes pudieron disfrutar de la compañía de grandes artistas y pasar horas de diversión con la presencia de Turbulence y La Burrita Burrona.
Entre los artistas que participaron en el evento destacó la participación de MC Davo, quien interpretó temas como “Desde que ya no estás” , llenando de nostalgia a los asistentes, además de “Andamos de parranda” y “Aquí no hay novedad”, de los Cadetes de Linares.
Por su parte, Matisse arribó al escenario para ponerle un toque romántico al evento con canciones como “Eres tú”,
“Más que amigos” y “Cómo lo hice yo”. Río Roma sorprendió a los asistentes al Gran Evento Digital al interpretar “Mi Persona Favorita”, una canción emblemática que los ha marcado en su carrera. En cuanto a los nuevos talentos, se contó con la presencia de Joaquín Medina, quien al ritmo de “Yo ya no estoy dolido” puso a todos a cantar, y de Yami Safdie, quien recientemente se viralizó con su canción junto a Lasso titulada “En otra vida”. A pesar de ser una de las últimas artistas reveladas, su presentación fue una de las más coreadas. El evento demostró una vez más por qué Digital 102.9 se ha consolidado como un referente en el entretenimiento, reuniendo a artistas consagrados y nuevos talentos para deleite de sus radioescuchas.
“El Millonario” deleitó a todos los asistentes con su peculiar estilo de interpretar sus canciones.