VOLTEA RAYADOS A EUROPA PARA TRAER DELANTERO
TIENEN EN LA MIRA A LUCAS
OCAMPOS Y MEMPHIS DEPAY P15



Herrera Secretario de Desarrollo de Santiago David de la Peña Alcalde de Santiago
TIENEN EN LA MIRA A LUCAS
OCAMPOS Y MEMPHIS DEPAY P15
Herrera Secretario de Desarrollo de Santiago David de la Peña Alcalde de Santiago
Suprema Corte invalida nombramiento y ordena al Congreso de Nuevo León reponer proceso para seleccionar a nuevo investigador; Arce regresa como encargado del Despacho de la Fiscalía P2
PEDRO ARCE (IZQ.) Y EL SECRETARIO DE GOBIERNO, JAVIER NAVARRO (DER.), QUIEN DESAPROBÓ LA DESIGNACIÓN DEL FISCAL EN EL CONGRESO, COINCIDIERON AYER EN UN EVENTO DE SEGURIDAD, DONDE APENAS SE SALUDARON Y NO SE MOSTRARON MUY AMIGABLES P4
CIUDAD DAN EL SÍ A REFORMA 52% DE COMERCIOS
PRESENTA LA CONCANACO LOS RESULTADOS DE SU ENCUESTA ANUAL P4
CONGRESO DE NL PRI-PAN, en riesgo de perder control P3
NUEVA PROTESTA Empleados del Poder Judicial Federal protestaron ayer frente al Pabellón Ciudadano CIUDAD Arranca
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
APENAS DOS DÍAS duró Pedro Arce con el cargo “oficial ” de fiscal general de Justicia de Nuevo León.
Y es que ayer, la Suprema Corte dio un duro golpe al Congreso del Estado, al considerar inválida la designación del agente del Ministerio Público investigador.
Luego de que la Suprema Corte anulara el nombramiento de Pedro Arce como fiscal general de Justicia de Nuevo León, la bancada de MC celebró el fallo y espera que la nueva legislatura designe al nuevo perfil.
La Segunda Sala de la Corte le ordenó al Poder Legislativo reponer el procedimiento desde su etapa final, consistente en el envío de cuatro finalistas al Poder Ejecutivo para que este remita la terna final y se vote al titular de la Fiscalía.
La sentencia habla de sólo tomar en cuenta a los candidatos que cumplieron todos los requisitos de la convocatoria emitida en 2022, incluyendo la carta de no antecedentes penales.
En entrevista, el coordinador de los actuales diputados de MC, Eduardo Gaona, hizo énfasis en que deben ser tomados en cuenta los perfiles acreditados con todos los criterios para que sea legal.
Al recordar las advertencias sobre los vicios en el procedimiento que lleva casi dos años sin concluirse, Gaona señaló que sería una buena oportunidad para los nuevos diputados cumplir esta tarea y generar los consensos necesarios.
“Esas personas (los candidatos) son las que debe considerar el Congreso para ahora sí hacer las cosas bien y mandar los cuatro nombres al Ejecutivo y que sea un procedimiento adecuado.
“ESAS PERSONAS (LOS CANDIDATOS) SON LAS QUE DEBE CONSIDERAR EL CONGRESO PARA AHORA SÍ HACER LAS COSAS BIEN Y MANDAR LOS CUATRO NOMBRES AL EJECUTIVO Y QUE SEA UN PROCEDIMIENTO ADECUADO” Eduardo Gaona Coordinador de diputados de MC
“Yo confío que la próxima legislatura, los nuevos integrantes sean más sensatos y más sensibles con la ciudadanía y puedan realmente generar esos consensos que son necesarios para dejar de entrampar un proceso que desde el principio no debió haber tomado mucho tiempo”, manifestó.
“Sería un buen inicio poder avanzar en esos temas que ya urgen”, agregó.
Gaona aclaró que el Congreso debe ser notificado de la anulación para declarar invalidado el nombramiento de Pedro Arce.
En el documento de la sentencia emitida se establece que no llevarán a cabo consecuencia alguna en contra del Congreso del Estado por las formas en las que se realizó dicho proceso de selección de fiscal y el nombramiento del funcionario.
“No a lugar a determinar responsabilidad alguna en contra del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León”, se lee en el documento oficial de la Corte.
En la queja presentada por el gobernador Samuel García, se reclama que el Congreso
local no acató la sentencia previa dada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo cual alegó actos en contra de los diputados, consistentes en el posible exceso de cumplimiento que los ministros avalaron para el proceso de elección del fiscal.
“ Lo vamos a impugnar lógicamente ante la Suprema Corte de Justicia, que ya conoce de la queja, ya que se está violentando la resolución que dictó la Suprema Corte desde el mes de febrero de este año”, afirmó el secretario de Gobierno, Javier Navarro.
PRI y PAN podrían perder su mayoría en Congreso local
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
El PRI podría perder dos curules dentro del Congreso del Estado, las cuales serían reasignadas a Movimiento Ciudadano y Partido Verde, según perfila la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con este movimiento el PRI, en conjunto con el PAN, no tendrían la mayoría dentro del Congreso, por lo que ambos partidos tendrían solamente 19 curules, mientras que Movimiento Ciudadano y la 4T encabezada por Morena, tendrían la mayoría con 23 diputaciones.
Cabe resaltar que el PRI aún puede recurrir a la última instancia: el Tribunal Electoral del Poder Federal.
Quienes quedarían fuera de la representación tricolor serían Heriberto Treviño, quien buscaba la reelección en su distrito, y José Manuel Valdés; sus lugares serán ocupados por el emecista Alfonso Robledo y César Otilio Merlo Pérez, por el Verde.
El IEPC restó los votos obtenidos por el emecista Alfonso Robledo durante las elecciones pasadas, ya que se expuso que tenía adeudos en temas de pensiones alimenticias, lo cual fue descartado debido a que no existió orden alguna emitida por un juez, por lo que el IEPC computó los votos y realizó la corrección.
Solicitan revisar adjudicación de contrato millonario a ex empresa de funcionario
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
La bancada de Movimiento Ciudadano solicitará una auditoría especial a la cuenta pública del municipio de Santiago.
Luego de que ABC Noticias publicara que, en 2023, dicho Gobierno municipal adjudicara directamente un contrato millonario a una empresa que antes pertenecía a un funcionario del Ayuntamiento, la diputada emecista Sandra Pámanes confirmó que solicitarán esta revisión extraordinaria.
En entrevista, la también vocera naranja dijo que este escenario implica un grave conflicto de interés y un posible delito, que debería estar siendo observado por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
“Es una práctica común y desafortunada de la corrupción que ha implantado el PRI y PAN dentro de las administraciones ejercidas por ellos.
“Nosotros vamos a solicitar que se realice una auditoría especial específicamente sobre estos puntos dados a conocer, y que de ahí en adelante se pueda observar tanto este caso como otros que seguramente existen dentro de la administración en el uso de recursos”, dijo.
Señaló que las sanciones directas son aplicables a los responsables y beneficiados de esta operación.
Por su parte, Javier Caballero Gaona, diputado local del PRI, aseguró que la adjudicación del contrato no es una situación en la que se incurra legalmente
“ES UNA PRÁCTICA COMÚN Y DESAFORTUNADA DE LA CORRUPCIÓN QUE HA IMPLANTADO EL PRI Y PAN DENTRO DE LAS ADMINISTRACIONES EJERCIDAS POR ELLOS”
Sandra Pámanes Diputada de MC
al añadir que es un tema “de perspectiva”.
“Es un tema de perspectiva, legal y jurídicamente no incurre en ninguna situación, ya que la persona, según me entero en la prensa, no es alguien que pertenezca al Municipio, también a lo que me entero, el contrato que se adjudicó no es un área vinculada al secretario.
“Todos los municipios deben estar abiertos a auditorías especiales o de
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
lmartinez@grupoabcmedia.com
Los nuevos diputados que tomarán protesta el sábado recibieron ayer un curso de capacitación para la LXXVII Legislatura en el Congreso de Nuevo León. El curso fue impartido por la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, al cual ingresaron en su mayoría diputados que no repiten cargo.
TIENEN TAREA
El Congreso deberá desfogar los cerca de 2 mil expedientes que la presente legislatura heredará a la nueva.
cualquier tipo porque hay la confianza de que las cosas se están haciendo correctas”, dijo.
El diputado del PAN Luis Susarrey declaró desconocer el caso y lo dejó sujeto a que las instancias correspondientes hagan su trabajo.
“Hay instituciones, autoridades, una auditoría superior que se encarga de revisar eso en la cuenta pública, y no me gustaría emitir un punto de vista sin conocer el asunto”, puntualizó.
Por ejemplo, Claudia Caballero e Ignacio Castellanos, del PAN; Marisol González o Miguel Flores, de Movimiento Ciudadano, incluso Mariela Saldívar, quien es diputada suplente del PT, ingresaron a esta capacitación.
También hubo diputadas como Sandra Pámanes, de MC; Itzel Castillo, del PAN, o Anylú Bendición Hernández, de Morena, que volverán a tener una curul local y entraron al curso, en el cual explicaron mayormente las labores que un diputado local debe realizar.
Con una repartición de curules más equilibrada, el Congreso deberá desfogar los cerca de 2 mil expedientes que la presente legislatura heredará a la nueva.
Ayer se realizó la Mesa de Construcción para La Paz entre autoridades civiles y militares, y coincidieron en el presidium el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, y Pedro Arce Jardón, quien apenas el lunes fue nombrado fiscal general de Justicia por el Congreso. Si embargo, como el funcionario no tiene el reconocimiento del gobierno estatal, pues incluso el mismo Navarro impugnó ante las autoridades su nombramiento, dicen Los Infiltrados que la reunión fue bastante incómoda.
Y aunque prevaleció la educación, ni Navarro ni Arce pudieron evitar las caras largas y serias durante el encuentro, mientras que al secretario estatal de Seguridad, Gerardo Escamilla, le tocó la ingrata tarea de sentarse en medio de ambos.
Quien prendió ayer la mecha de una bomba fue la diputada local electa Anylú Bendición Hernández, al señalar que la bancada de Morena, de la cual será coordinadora, podría incorporar legisladores de otros grupos legislativos. Y antes de que le preguntaran si podrían ser la profesora Guadalupe “Lupita” Rodríguez, del Partido del Trabajo, o Claudia Mayela Chapa, del Partido Verde, que son aliados morenistas, la vecina de Escobedo aclaró que no serán de esos partidos.
Dicen Los Infiltrados que el panista Carlos “Chale” de la Fuente y el priista Heriberto Treviño, quienes muy probablemente repitan como coordinadores, van a tener que jalarle muy fuerte las riendas a sus respectivas bancadas para evitar desbandadas.
Muy contento estuvo ayer Andrés Pintos Caballero, pues estrenó el cargo de director general del Conalep Nuevo León, y lo hizo encabezando su primer evento oficial: la ceremonia de graduación de más de cinco mil estudiantes.
El reto no será sencillo para el ex diputado de Movimiento Ciudadano, pero ya adelantó que hará alianza con Máximo Vedoya, presidente de Caintra en el estado, para impulsar el programa Alianza Empresarial, que apoya a 200 alumnos con becas de colegiatura, transporte, tutores y visitas a empresas.
Dicen Los Infiltrados que la idea es fomentar la educación técnica para crear profesionistas que aprovechen la ola de nearshoring que vive Nuevo León y darles capacitación en las empresas socias de Caintra mientras cursan sus estudios.
Contrario a opinión de cúpulas empresariales, socios de cámaras de Comercio confían en cambios al sistema de Justicia del país
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabcmedia.com
A pesar de la oposición de las cúpulas empresariales a la reforma al Poder Judicial Federal, el 52% de los socios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) está a favor de ella, tal como la propone el Gobierno federal, y el 60% considera que existe “mucha corrupción” en este ámbito.
Así lo revela la Encuesta Nacional Concanaco, que fue realizada por Arias Consultores, entre sus socios de todo el país, “para conocer la percepción de la población sobre los intereses del sector de comercios, servicios y turismo frente al Gobierno federal y la iniciativa privada, para identificar expectativas y preocupaciones”.
El ejercicio también informa que un 75.5% está de acuerdo con la creación de un órgano independiente al Poder Judicial Federal que vigile, investigue y sancione a los ministros, magistrados y jueces en casos de corrupción.
“El empresario del sector de la Concanaco siente que hay un grado elevado de corrupción en el Poder Judicial y necesita un órgano que regule sus actividades.
“Una ligera mayoría está de acuerdo con que se lleve a cabo una reforma y considera que debe existir un apoyo al gobierno en vez de un contrapeso”, se lee en la Encuesta Nacio -
nal publicada por la Confederación. Al preguntársele a los encuestados sobre su nivel de confianza en el proceso que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador le dé a la reforma del Poder Judicial, el 28.7% indicó que confía mucho, mientras que a la presidenta electa Claudia Sheinbaum le otorgaron un 34% de “mucha confianza” con el mismo cuestionamiento.
El nivel de aprobación a la reforma judicial que los empresarios demostraron en el estudio recién publicado por la Concanaco contrasta con el hecho de que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, advirtió que dicha reforma pondría en riesgo la relación comercial con México.
Empleados del Poder Judicial en Nuevo León se manifestaron ayer a las afueras de Pabellón Ciudadano, ante la aprobación de la reforma judicial. “La idea es mantenernos hasta que se nos escuche y desde luego que se cambien o más que se detenga la propuesta de reforma y desde luego que se implemente o se proponga un nueva de manera integral donde efectivamente parta de un diagnóstico adecuado”, dijo Zanaido Orozco Contreras, juez de Distrito. ADRIANA GARCINO
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
A pesar de que recientemente el Poder Ejecutivo en la entidad dijo no reconocerlo como fiscal general, Pedro Arce Jardón estuvo presente como integrante de la Mesa de Construcción para La Paz, donde también estuvo el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, en una tensa calma.
SEGURIDAD
El Secretario de Seguridad, Gerardo Escamilla, informó que mantendrán reuniones permanentes en los municipios con mayor registro de delitos.
En el encuentro, la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza Gerardo Escamilla, informó que mantendrán reuniones permanentes en los municipios con mayor registro de delitos para ajustar medidas para reducir estas incidencias.
A través de un comunicado, se indicó que, en la Mesa de Construcción para La Paz realizada de manera privada, se adecuarán estrategias principalmente en los municipios de García, Guadalupe, Juárez, Pesquería y Santa Catarina.
Lo anterior, al admitir una serie de hechos violentos y de inseguridad registrados recientemente, que se suman a otros que han tenido lugar en la zona norte del municipio de Monterrey. Se aseguró que las distintas corporaciones de seguridad seguirán intercambiando información e inteligencia.
El terreno donde se construirá la fábrica de la armadora sueca consta de 127 hectáreas.
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
La planta de Grupo Volvo en el municipio de Ciénega de Flores podría albergar hasta a 60 proveedores, incluyendo a empresas nuevoleonesas.
Tal es la cifra que estimó Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión, al acompañar ayer al gobernador Samuel García
durante un recorrido por el terreno de 127 hectáreas donde se construirá la fábrica de la armadora sueca.
Si bien, es posible que Grupo Volvo decida traer proveedores por su parte, también podría aprovechar lo que las empresas nuevoleonesas tengan para ofrecer.
El gobernador Samuel García aseguró que el inmueble que edificará Grupo Garza Ponce en la entidad será la planta más
grande de Volvo a nivel mundial, y que será construida en “tiempo récord”. “Nos llena de orgullo que empresas deciden venir a Nuevo León no a construir cualquier fábrica, sino a construir la más grande del mundo y en esta ocasión es aquí en Ciénega de Flores”, comentó. Se espera que la planta inicie a operar en 2026, con inversión de $700 millones de dólares y la creación de 2 mil 500 empleos.
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
La alcaldesa Cristina Díaz, en compañía del rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán, informaron que el municipio de Guadalupe es el primero en alcanzar el Estándar de Competencia Laboral 1334.
Dicha certificación consiste en la aplicación de controles de revisión, verificación y seguimiento para el cumplimiento de la normatividad por la Administración Pública Municipal en temas de contabilidad, funciones normativas, planeación, desarrollo del municipio y combate a la corrupción, y cuenta con el aval oficial de la SEP.
La capacitación de dicho estándar del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales inició hace un año y fue impartida a secretarios, directores y coordinadores municipales, en lapsos de tres horas fuera de horario laboral, además de ser coordinada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL.
“Con ello, Guadalupe es el primer municipio a nivel nacional en obtener el Certificado de Competencia Laboral en el Estándar 1334, otorgado por la Secretaría de Educación Pública a través del organismo CONOCER”, enfatizó la presidenta municipal.
El rector de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León destacó que este es un logro y un reconocimiento al trabajo y perseverancia de los funcionarios del municipio, quienes podrán profesionalizar procesos administrativos que diariamente emplean, a fin de beneficiar a la comunidad, así mismo indicó que buscarán replicar esta práctica en más municipios.
La alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, y el rector de la UANL, Santos Guzmán, reconocieron a los funcionarios municipales.
El próximo líder de la bancada de MC dijo llegar con ánimo de lograr acuerdos con el resto de los grupos legislativos
LUIS MARTÍNEZ LEIJA lmartinez@grupoabcmedia.com
Movimiento Ciudadano confirmó que Miguel Flores Serna será el coordinador de sus diputados locales para la LXXVII Legislatura del Congreso de Nuevo León.
A través de un comunicado, el partido detalló que este nombramiento se dio de manera unánime por la Coordinadora Ciudadana Nacional desde el World Trade Center de la Ciudad de México.
“Desde la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, avalamos y celebramos esta designación. Nos sumamos con firmeza y respaldo al liderazgo de Miguel Ángel Flores, quien liderará una bancada comprometida con
el progreso y el bienestar de nuestro estado”, estableció.
Antes de revelarse su designación como coordinador, Miguel Flores declaró ante los medios esperar que en la nueva legislatura iniciarán con el pie derecho y en ánimos de hacer acuerdos.
“Mike” Flores acudió al curso de capacitación para nuevos diputados en el recinto del Congreso, y durante un “break” declaró en entrevista que buscará una buena relación con el resto de los grupos legislativos.
“Yo vengo en un ánimo de hacer acuerdos, de que todo salga adelante y se desatore todo y llegar a acuerdos y consensos”, dijo en entrevista.
Flores confirmó que la presidencia del Congreso le corresponde a MC el primer
LUIS MARTÍNEZ LEIJA
lmartinez@grupoabcmedia.com
Aún no comienza la nueva legislatura del Congreso de Nuevo León, y ya hay diputados pensando en cambiarse de bancada. Así lo refirió Anylú Bendición Hernández, coordinadora de la próxima fracción morenista en la LXXVII Legislatura, quien en entrevista señaló que su grupo legislativo está sólido y, contrario a debilitarse, tiene incluso dos posibles nuevas incorporaciones de diputados provenientes de otras bancadas, sin mencionar nombres.
Incluso mencionó que quienes estén pensando en irse a Morena no forman parte del Partido Verde ni del Partido del Trabajo.
“Estamos esperando que nos lleguen diputados. Hay quienes están reflexionando en unirse al proyecto de la primera presidenta de México (Claudia Sheinbaum).
“Son al menos unos dos que están ahí reflexionando. (…) Sí tenemos diálogo con el PT y Verde para seguir caminando juntos”, dijo.
A partir de la siguiente legislatura, la cual tomará protesta este sábado, las bancadas del PT y el Verde tendrán una curul cada una, mientras que Morena tendrá nueve.
De adherirse dos legisladores más a los morenistas, aumentarían a 11 diputa-
Anylú Bendición Hernández (izq.), coordinadora de la próxima fracción morenista.
dos y podrían ser el grupo mayoritario. Movimiento Ciudadano tendrá 10 diputados locales, mientras que el PAN, PRI y PRD contarán con 10, ocho y tres diputaciones respectivamente, sumando en conjunto 21 curules, aunque aún podrían haber modificaciones.
La diputada del PRI Lorena de la Garza respondió que ella tiene “cero interés” en cambiarse de bancada.
Por su parte, el próximo coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano descartó que estuvieran buscando nuevos legisladores a sus filas.
“VENGO EN UN ÁNIMO DE HACER ACUERDOS, DE QUE TODO SALGA ADELANTE Y SE
DESATORE TODO”
Miguel Flores Próximo coordinador de MC en el Congreso
Flores acudió al curso de capacitación para nuevos diputados y dijo buscará una buena relación con el resto de los grupos legislativos.
año, al ser ellos la primera minoría.
A su vez, descartó que haya intenciones de buscar diputados de otras bancadas para unirse a las curules emecistas.
“Somos los que somos en la bancada ahorita, están las puertas abiertas, pero
no existe esta intención”, indicó. También desmintió los rumores de que fuera a alejarse de la diputación local, pues incluso dijo ya haber renunciado como jefe de la Oficina Ejecutiva del gobernador Samuel García para ejercer su cargo.
ADRIANA GARCINO
agarcia@grupoabcmedia.com
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) espera que, con la llegada de los nuevos diputados locales y alcaldes, exista gobernabilidad y voluntad política para formar acuerdos con la administración del gobernador Samuel García.
Juan Pablo García, director general del organismo, señaló que los pleitos políticos entre el Gobernador y el Congreso local ha impedido que se resuelvan importantes temas como el del presupuesto, por lo que esperan que ahora existan negociaciones y trabajo en equipo.
“Esperamos que haya acuerdos, que haya comunicación, que haya trabajo en equipo, negociación para poder resolver los temas, tenemos que ver lo del presupuesto y las diferentes leyes que se han votado”, indicó.
“ESPERAMOS QUE HAYA ACUERDOS, QUE HAYA COMUNICACIÓN, QUE HAYA TRABAJO EN EQUIPO, NEGOCIACIÓN PARA PODER RESOLVER LOS TEMAS”
Juan Pablo García Director general de la CAINTRA
La carne de sus hamburguesas proviene de Michoacán y Sinaloa.
de ingredientes clave
Carne: Proviene de territorios como Michoacán y Sinaloa, y se empaca en Chihuahua por American Beef.
Salsa Bic Mac: Griffith Foods México prepara la icónica salsa Big Mac, la mostaza y la catsup de McDonald’s.
Vegetales: Compran cebolla y lechuga cultivadas en San Miguel de Allende por Mr. Lucky.
Queso: Schreiber, empresa basada en Silao, Guanajuato, es proveedor del queso cheddar de sus hamburguesas.
DANIELA GARZA dgarza@epsilonmedia.mx
SELECCIONAR INGREDIENTES NATURALES producidos en el país es clave en las cocinas de McDonald’s México, franquicia que no sólo ofrece calidad en sus alimentos, también contribuye a la economía local.
Con su reciente propuesta más calientes, más jugosas y más sabrosas, incorporó un extra de sabor a sus hamburguesas más icónicas: Big Mac, Cuarto de Libra y Hamburguesa con Queso, evolución que logró de la mano de proveedores mexicanos.
Francisco Boloña, director general de Arcos
Dorados México, comparte: “la nueva forma en que preparamos nuestras hamburguesas clásicas tiene dos componentes clave: pequeños cambios que elevan el sabor y la experiencia en cada bocado, sumados a un trabajo dedicado y comprometido con nuestros proveedores, que nos ayudan a traer lo mejor de México hasta las cocinas de McDonald’s en el país”.
Además de elaborarse con ingredientes naturales, estas hamburguesas no contienen aromatizantes ni colorantes artificiales. El pan es más suave, el queso se derrite a 17.5 grados centígrados y a la carne se le agregan 3.5 gramos de cebolla al momento de su cocción a la parrilla.
En datos de McDonald’s México, el 70% de sus
proveedores producen en el país.
Ingredientes clave como pan, carne, pollo, queso, tomate, lechuga, cebolla, pepinillos, salsas y café, entre otros, son producidos por talento mexicano.
La carne jugosa de sus hamburguesas se adquiere de Michoacán y Sinaloa, misma que se procesa en Chihuahua; el queso cheddar y pepinillos de Guanajuato; la salsa Big Mac, catsup y mostaza de Hidalgo, y la lechuga y cebolla fresca proviene de San Miguel de Allende.
Cada año, en México se producen más de 300 toneladas de salsa Big Mac, mil 600 toneladas de vegetales que se sirven en los restaurantes McDonald’s del país, más de 6 mil toneladas de carne y mil toneladas de queso cheddar para que las hamburguesas mantengan su distinguido sabor.
Para McDonald’s México mantener un vínculo estrecho con sus proveedores es crucial para garantizar la calidad y sostenibilidad de sus alimentos, y a su vez, fortalecer con éxito la industria nacional.
La franquicia adquiere ingredientes naturales producidos en México para asegurar la calidad de sus alimentos.
Número de Edicto 142405 Dentro de los autos del expediente 1175/2023, relativo al juicio ordinario civil promovido por ANGELICA MOALVAR SANCHEZ ALONSO, apoderado general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra de KARLA IVETH OCHOA ALEJO, se procede a sacar a Remate en Pública Subasta y Primer Almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a nombre de la parte demandada bajo los siguientes datos: Número de inscripción 1401, Volumen 89, Libro 57, Sección Propiedad, Unidad Zuazua, de fecha 13 de Octubre de 2016, mismo que se describe a continuación: Lote de terreno marcado con el numero 21 (veintiuno) de la manzana número 177 (ciento setenta y siete) del Fraccionamiento Real de Palmas, Sector Valle de las Palmas, ubicado en el Municipio de General Zuazua, Nuevo León, con una superficie total de 90.00M2 (noventa metros cuadrados) y las siguientes medidas y colindancias: al Noreste mide 6.00 mts. (seis metros) a dar frente a la calle Valle Hermoso; al suroeste mide 6.00 mts. (seis metros) a colindar con el lote numero 34 (treinta y cuatro); al Sureste mide 15.00 mts. (quince metros) a colindar con el lote numero 22 (veintidós); y al Noroeste mide 15.00 mts, (quince metros) a colindar con el lote numero 20 (veinte). La manzana de referencia se encuentra circundada por las siguientes calles: al Noreste, Valle Hermoso; al Suroeste, Valle Celeste; al Sureste, Valle Ébanos; y al Noroeste, Valle Central. Teniendo como mejoras la finca con el numero 3813 (tres mil ochocientos trece) de la calle Valle Hermoso, del mencionado Fraccionamiento. Así, con el propósito de convocar a postores, anúnciese la venta del referido inmueble por medio de edictos, los cuales deberán publicarse 2 dos veces, una cada 3 tres días, en el Boletín Judicial, en el periódico de mayor circulación (a elección del ejecutante), siendo estos “El Norte”, “El Porvenir”, “Milenio” o “ABC”, que se editan en esta Ciudad, así como en los estrados de este órgano jurisdiccional, acorde al artículo 468 de la legislación adjetiva civil. Siendo el valor del inmueble la cantidad de $408,000.00 (cuatrocientos ocho mil pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo rendido por el perito designado por la parte actora, y como postura legal la cantidad de $272,000.00 (doscientos setenta y dos mil pesos 00/100 moneda nacional).
Debiéndose llevar a cabo la Audiencia de Remate en el local de este Juzgado a las 14:00 catorce horas del día 5 cinco de noviembre de 2024 dos mil veinticuatro, para lo cual en la secretaría de este juzgado se les proporcionará mayor información a los interesados, acorde con los artículos 468, 534 y 535 del Código Procesal Civil en la Entidad.
JENARO ABNER LUNA CERVANTES
C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
PODER JUDICIAL
Número de Edicto 142304
En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, en el Juzgado Tercero de lo Civil del Primer Distrito Judicial en el Estado, a las 12:00 doce horas del día 21 veintiuno de octubre del año 2024 dos mil veinticuatro, tendrá verificativo la Audiencia de Remate en Pública Subasta y Primera Almoneda del bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, dentro de los autos del Expediente Judicial número 1238/2023, relativo al juicio ordinario civil que promueve Angélica Moalvar Sánchez Alonso, en su carácter de apoderada general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra de Ma. Esperanza Rocha Herrera; el cual a continuación se describe: Lote de terreno marcado con el número 22 (veintidós), de la manzana número 311 (trescientos once), del Fraccionamiento Real de Palmas, Sector Jardines de las de Palmas, ubicado en el Municipio de General Zuazua, Nuevo León, con una superficie total de 90.00 M2. (noventa metros cuadrados) y las siguientes medidas y colindancias: al Noroeste mide 6.00 mts. (seis metros) a colindar con el lote número 3 (tres); al Sureste mide 6.00 mts. (seis metros) a dar frente a la calle Tulipanes; al Noreste mide 15.00 mts. (quince metros) a colindar con el lote número 21 (veintiuno); y al Suroeste mide 15.00 mts. (quince metros) a colindar con el lote número 23 (veintitrés). La manzana de referencia se encuentra circundada por las siguientes calles: al Noroeste con la calle Laureles; al Sureste con la calle Tulipanes; al Noreste con la calle Rosas y al Suroeste con la calle Margaritas. Teniendo como mejoras la finca marcada con el número 3119 (tres mil ciento diecinueve) de la calle Tulipanes del mencionado Fraccionamiento. Cuyos datos de registro son Número 4077, Volumen 73, Libro 164, Sección Propiedad, Unidad Zuazua, de fecha 7 siete de julio de 2008 dos mil ocho.” Al efecto, convóquese a postores publicándose edictos dos veces, uno cada tres días en el Boletín Judicial, en la Tabla de Avisos de éste Juzgado, así como en un periódico de los de mayor circulación, quedando a elección del interesado esto último el hacer la publicación en el Diario el Porvenir, periódico El Norte, en el periódico Milenio Diario de Monterrey o el ABC de Monterrey. Sirviendo como postura legal para dicho bien la cantidad de $348,000.00 (trescientos cuarenta y ocho mil pesos 00/100 moneda nacional) que corresponden a las dos terceras partes del valor del inmueble, según avalúo rendido por el perito designado por la parte actora. Para intervenir en la diligencia los postores deberán exhibir previamente el 10% diez por ciento del valor del bien que sirva de base para el remate, entendiéndose por tal el valor de la postura legal, por lo que dicho importe corresponderá a la cantidad de $34,800.00 (treinta y cuatro mil ochocientos pesos 00/100 moneda nacional); al efecto, la Secretaría de éste Juzgado les proporcionará mayores informes a los interesados. En la inteligencia de que tratándose de apoderados o representantes de personas físicas o morales, a fin de que puedan participar como postores, deberán acompañar poder otorgado en los términos de los artículos 2448 y 2481 del Código Civil para el Estado de Nuevo León, esto es, que contenga cláusula especial para intervenir en las subastas judiciales, tal y como lo establece el artículo 536 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado. Monterrey, Nuevo León, a agosto del año 2024 dos mil veinticuatro. Doy fe. GABRIEL MANUEL VÁZQUEZ LÓPEZ C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO TERCERO
PAULA ROMÁN proman@grupoabcmedia.com
El desfogue controlado de las presas El Cuchillo, Cerro Prieto y “La Boca” comenzó a las 11:00 horas de ayer, informó el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo anterior se realizó como medida preventiva debido a que a partir de ayer y hasta el domingo podrían acumularse diario hasta 72 milímetros de lluvia en las cuencas hidrológicas de la entidad.
El caso más urgente es el desfogue de Cerro Prieto, cuyo llenado actual es del 111.2%, pese a que el pasado 16 de agosto volvió a suministrar agua a la ciudad, por lo que está liberando 31.8 metros cúbicos por segundo hacia la Laguna Madre.
“Esta mañana (ayer) dio inicio el desfogue controlado de la presa Cerro Prieto, con un gasto de extracción de 31.8 metros cúbicos por segundo.
Número de Edicto 142195 Dentro de los autos del expediente 1629/2023, relativo al juicio ordinario civil promovido por ANGELICA MOALVAR SANCHEZ ALONSO, apoderado general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra de APARICIO MARTINEZ DOMINGUEZ, se procede a sacar a Remate en Pública Subasta y Primer Almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a nombre de la parte demandada bajo los siguientes datos: Número de inscripción 1127, Volumen 91, Libro 46, Sección Propiedad, Unidad Garcia, de fecha 17 de marzo de 2006, mismo que se describe a continuación: LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO 47, DE LA MANZANA NÚMERO 124, DEL FRACCIONAMIENTO PRIVADA DE LAS VILLAS, SEGUNDA ETAPA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE VILLA DE GARCIA, NUEVO LEÓN, EL CUAL TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 90.00 METROS CUADRADOS Y LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NOROESTE MIDE 15.00 METROS A COLINDAR CON EL LOTE NÚMERO 46; AL SURESTE MIDE 15.00 METROS A COLINDAR CON EL LOTE NÚMERO 48; AL NORESTE MIDE 6.00 METROS DAR FRENTE A LA CALLE VILLA MADRID Y AL SUROESTE MIDE 6.00 METROS A COLINDAR CON EL LOTE NÚMERO 8 .- LA MANZANA DE REFERENCIA SE ENCUENTRA CIRCUNDADA POR LAS CALLES DE: AL NOROESTE, AVENIDA LAS VILLAS; AL SURESTE, CALLE VILLA LA RIOJA; AL NORESTE, CALLE VILLA MADRID Y AL SUROESTE, CALLE VILLA PLASCENCIA. EL INMUEBLE DE REFERENCIA REPORTA COMO MEJORAS QUE LE PERTENECEN Y FORMAN PARTE DEL MISMO, LA FINCA MARCADA CON EL NÚMERO 414, DE LA CALLE VILLA MADRID, DEL MENCIONADO FRACCIONAMIENTO, Y COMPRENDE TODO CUANTO LE CORRESPONDA Y SE ENCUENTRE DENTRO DE LOS LINDEROS DE DICHO TERRENO. Así, con el propósito de convocar a postores, anúnciese la venta del referido inmueble por medio de edictos, los cuales deberán publicarse 2 dos veces, una cada 3 tres días, en el Boletín Judicial, en el periódico de mayor circulación (a elección del ejecutante), siendo estos “El Norte”, “El Porvenir”, “Milenio” o “ABC”, que se editan en esta Ciudad, así como en los estrados de este órgano jurisdiccional, acorde al artículo 468 de la legislación adjetiva civil. Siendo el valor del inmueble la cantidad de $387,000.00(trescientos ochenta y siete mil pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo rendido por el perito designado por la parte actora, y como postura legal la cantidad de $258,000.00 (doscientos cincuenta y ocho mil pesos 00/100 moneda nacional).
Debiéndose llevar a cabo la Audiencia de Remate en el local de este Juzgado a las 14:00 catorce horas del 30 treinta de septiembre de 2024 dos mil veinticuatro, para lo cual en la secretaría de este juzgado se les proporcionará mayor información a los interesados, acorde con los artículos 468, 534 y 535 del Código Procesal Civil en la Entidad. JENARO ABNER LUNA CERVANTES C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
“El Organismo de Cuenca Río Bravo mantendrá monitoreo de las condiciones del tiempo, para ejecutar los procedimientos técnicos necesarios”, escribió al respecto Luis Carlos Alatorre, director del mencionado Organismo de la Conagua.
La presa “La Boca” –que es la más pequeña– también supera su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias, contando actualmente con un almacenamiento del 106.7%, por lo que se están desfogando 13 metros cúbicos por segundo hacia la presa El Cuchillo.
Aunque El Cuchillo se encuentra más estable en cuanto a su llenado, con un almacenamiento del 89.4%, las autoridades decidieron desfogar 64.1 metros cúbicos por segundo hacia la presa tamaulipeca Marte R. Gómez, que también, al igual que los embalses del estado de Nuevo León, ya está por llenarse.
Tal como lo ha explicado la misma Conagua, la delimitación de un
Número de Edicto 142404
Dentro de los autos del expediente 692/2023, relativo al juicio ordinario civil promovido por ANGELICA MOALVAR SANCHEZ ALONSO, apoderado general para pleitos y cobranzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en contra de JORGE DAVID LARA DIAZ y RUTH OVIDIA RANGEL GOMEZ, se procede a sacar a Remate en Pública Subasta y Primer Almoneda el bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, a nombre de la parte demandada bajo los siguientes datos: Número de inscripción 6822, Volumen 85, Libro 273, Sección I Propiedad, Unidad Escobedo, de fecha 05 de Agosto de 2008, mismo que se describe a continuación: Finca marcada con el número 154 ciento cincuenta y cuatro de la calle Condor, construida sobre el lote de terreno marcado con el número 4 cuatro, de la manzana número 57 cincuenta y siete, del Fraccionamiento Villas de San Francisco, ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León, el cual tiene una superficie de 90.00 M2, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte mide 6.00 metros a colindar con lote Condor; Al Sur mide 6.00 metros a colindar con lote 59; Al Este mide 15.00 metros y colinda con lote 5 y al Oeste mide 15.00 metros y colinda con lote 3. Las calles que circundan la manzana son: Al Norte con Condor; Al Sur con Colorín; Al Este con Águila Real; Al Oeste con San Francisco de Asís. Así, con el propósito de convocar a postores, anúnciese la venta del referido inmueble por medio de edictos, los cuales deberán publicarse 2 dos veces, una cada 3 tres días, en el Boletín Judicial, en el periódico de mayor circulación (a elección del ejecutante), siendo estos “El Norte”, “El Porvenir”, “Milenio” o “ABC”, que se editan en esta Ciudad, así como en los estrados de este órgano jurisdiccional, acorde al artículo 468 de la legislación adjetiva civil. Siendo el valor del inmueble la cantidad de $376,000.00 (trescientos setenta y seis mil pesos 00/100 moneda nacional), de acuerdo al avalúo rendido por el perito designado por la parte actora, y como postura legal la cantidad de $250,666.66 (doscientos cincuenta mil seiscientos sesenta y seis pesos 66/100 moneda nacional). Debiéndose llevar a cabo la Audiencia de Remate en el local de este Juzgado a las 12:30 doce horas con treinta minutos del día 20 veinte de Septiembre de 2024 dos mil veinticuatro, para lo cual en la secretaría de este juzgado se les proporcionará mayor información a los interesados, acorde con los artículos 468, 534 y 535 del Código Procesal Civil en la Entidad.
JENARO ABNER LUNA CERVANTES
El desfogue de las presas se realizó como medida preventiva ante el pronóstico de más lluvias en Nuevo León durante los próximos días.
Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), así como de un Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME), les da a las autoridades un margen para desfogar los embalses y evitar riesgos.
El pasado 12 de agosto, ABC Noticias publicó que, al mantener el almacenamiento de Cerro Prieto por encima del nivel máximo con el que puede ser operada, la Conagua podría estar arriesgándose a desbordamientos e inundaciones en comunidades aledañas, según especialistas.
Para más información y ventas comunicarse a los teléfonos: 811-000-8140
mherrera@epsilonmedia.mx
81 8047 4900 EXT. 2229
“EL ORGANISMO MANTENDRÁ MONITOREO DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO, PARA EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS NECESARIOS” Luis Carlos Alatorre Director del Organismo de Cuenca Río Bravo de Conagua
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Tras la circulación de una amenaza de que la mañana de ayer se cometerían presuntos actos delictivos en la Preparatoria No. 9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Policía de Monterrey se movilizó e implementó un operativo en la zona.
Sin embargo, dicha amenaza resultó ser falsa, al tratarse solamente de una broma por parte de uno de los estudiantes del plantel.
Sin embargo, elementos regios junto a binomios del grupo canino aplicaron el operativo en el interior y alrededores del plantel educativo, ubicado sobre la calle Ciudad del Maíz, en la colonia Mitras Norte, usando detector de armas y de aparatos explosivos.
Mientras que en el exterior de la escuela preparatoria se mantuvo la vigilancia con los elementos policiacos y varias unidades.
C. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
YA UNO NO sabe si el presidente Andrés Manuel López Obrador es un farsante, un ignorante o un tramposo. En la Mañanera de ayer se preguntaba por qué hay una reacción tan grande en el mundo por la reforma judicial. “No encuentro yo una explicación lógica, aunque a veces lo que no suena lógico suena metálico”, dijo. El Presidente no necesita abrevar de la lógica para saber que lo que está agitando al mundo son intereses económicos, pero disfraza las motivaciones en el exterior como si fuera un espíritu pirata el que animara la crítica y las preocupaciones por las consecuencias de la reforma, ocultando lo que quien lea, los argumentos planteados entendería como la amenaza expresada: centralización del poder y selección de ministros, magistrados y jueces federales por voto popular.
La suma de estos dos componentes generaría una incertidumbre jurídica, donde el solo horizonte de que sea promulgada como ley ha provocado que algunas empresas multinacionales estén pensando en cambiar sus oficinas de México a Estados Unidos, para que en caso de un diferendo judicial, sea bajo las leyes de aquel país y no bajo el nuevo andamiaje legal mexicano que viene en camino, para evitar que sus asuntos sean resueltos por “una Lenia Batres”, como apuntó un observador, al recordar a la ministra del Presidente que carece de equipaje jurídico y le sobra el ideológico.
relaciones con los embajadores, pero mantiene la relación fluida con sus gobiernos? A menos que realmente sea un ignorante consumado, el Presidente sabe que no se mandan solos, y que los diplomáticos, como Ken Salazar, a quien trataba como cómplice, por lo que es llamado en Washington “el embajador de México en el Departamento de Estado” por su lambisconería y defensa del macuspano, criticaron la reforma por instrucciones de sus gobiernos, no a espaldas de Joe Biden o Justin Trudeau.
“López Obrador está levantando cortinas de humo que, al mismo tiempo, le sirven para presionar domésticamente para que se apruebe la reforma judicial. Eso es lo que ha hecho con el conflicto artificial con Estados Unidos y Canadá, que es una farsa”
López Obrador está levantando cortinas de humo que, al mismo tiempo, le sirven para presionar domésticamente para que se apruebe la reforma judicial. Eso es lo que ha hecho con el conflicto artificial con Estados Unidos y Canadá, que es una farsa. O, ¿cómo entender que suspende
López Obrador pretende sacar el nacionalismo mexicano del clóset y que broten los viejos agravios por la larga historia de intervenciones -156 registradas por el historiador Gastón García Cantúde Estados Unidos en México, con triquiñuelas y desinformación. El sonido metálico con el que identifica las críticas en el mundo a su reforma es real, porque sí se trata de algo económico, contemplado en el tratado comercial suscrito por México, Estados Unidos y Canadá, donde hay una serie de compromisos que fueron respaldados con el voto del Senado en los tres países. Gracias a ellos, el 82% de las importaciones en Estados Unidos salen de México, con lo cual la economía mexicana se beneficia de estar injertada a su aparato productivo, y la proveeduría estratégica desde México le da tranquilidad a Estados Unidos en su guerra comercial con China. El Presidente ha tratado en los últimos días de meter en la conversación mexicana que las reformas que impuso al Congreso no tendrán ningún impacto en el acuerdo comercial, aunque la desaparición de órganos autónomos viola el tratado al cancelar las cláusulas
RAYMUNDO RIVA PALACIO
@rivapa @raymundoriva rrivapalacio2024@gmail.com
democráticas, ni la turbulencia en los mercados responden a esas inquietudes, como ha sucedido, contra lo dicho por él, desde que se abrió la posibilidad de que Morena y sus partidos aliados obtuvieran la mayoría calificada en el Congreso. El peso rompió el techo de 20 unidades por dólar el martes, y llevamos días que no baja de 19. El tipo de cambio fue durante la mayor parte del sexenio el ejemplo más utilizado por López Obrador para regodearse de su buena política económica, que en realidad no obedecía a méritos domésticos, sino al diferencia en la tasa de interés con Estados Unidos.
La devaluación de las últimas semanas, sin embargo, sí tienen que ver con lo que se percibe en México y el mundo como una amenaza al estado de Derecho. Los sobresaltos en los mercados ya deben haberle preocupado, aunque públicamente diga lo contrario. El anuncio que hizo el futuro coordinador de Morena en el Congreso, Ricardo Monreal, que la reforma no pasaría en fast track como lo había dicho, porque por petición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no se aceleraría su voto.
para ganar tiempo y atemperar los mercados, aunque por cómo se comportaron ayer, no les creyeron.
“López Obrador pretende sacar el nacionalismo mexicano del clóset y que broten los viejos agravios por la larga historia de intervenciones -156 registradas por el historiador
Gastón García
Cantú- de Estados Unidos en México, con triquiñuelas y desinformación”
De cualquier forma, es una señal importante que le estén empezando a doler las reacciones en los mercados internacionales a López Obrador, que lo que menos debe querer es entregar el mandato con una crisis económica detonada por él, con decisiones apoyadas en el poder metaconstitucional que le resta, como lo hicieron en el epílogo de sus gobiernos Luis Echeverría, que expropió tierras ganaderas en Sonora, en un conflicto que le costó el empleo -para restablecer la estabilidad, al gobernador Carlos Armando Biebrich- y devaluó en casi 100% el peso frente al dólar rompiendo 22 años de paridad fija, y José López Portillo, que devaluó a meses de dejar el poder, decretó una moratoria al pago de la deuda externa y nacionalizó la banca.
Este anuncio parece más control de daños que un ataque de conciencia sobre las consecuencias de la reforma. Después de lo que hemos visto en estos meses, ¿alguien cree realmente que Sheinbaum y Monreal tienen márgenes de maniobra para actuar a espaldas de López Obrador? Ambos, se ha comprobado en los hechos, son apéndices del Presidente y hacen lo que les ordena. Esta suena, parafraseándolo, a una estrategia
Las secuelas de ese periodo, llamado “la docena trágica”, se sintieron por el resto del siglo, y hasta 2000 se pudo dar una transición sin sobresaltos financieros. Hasta 2018 los cambios de gobierno fueron tersos, pese a que hubo tres cambios de partido en el poder, lo que no está sucediendo ahora, un relevo entre camaradas del mismo partido y proyecto terriblemente atropellado con múltiples alarmas prendidas. ¿Qué es entonces el Presidente? Ignorante, definitivamente no.
EnABCnosinteresatuopinión: redaccion@grupoabcmedia.com
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delosmismos.
Esperan que próximos diputados sí apoyen vivienda
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@grupoabcmedia.com
Al señalar que los diputados actuales dejaron pendientes importantes, Eugenio Montiel Amoroso, director de Fomerrey y del Instituto de la Vivienda, dijo que espera que con el cambio de legislatura sus integrantes “tengan los oídos más grandes y la boca más chica”.
Esto al referir que en la legislatura que está por culminar, no quisieron avanzar en el tema de la Ley de Asentamientos Humanos para densificar la vivienda vertical, entre otros asuntos donde dejaron clara su oposición.
“Mi esperanza es que en la próxima legislatura tenga oídos más grandes y boca más pequeña para poder entender las necesidades que tiene Nuevo León y que en materia de vivienda las tengo perfectamente claras”, declaró el funcionario.
Debido al continuo crecimiento poblacional en el área metropolitana de Monterrey, el titular de Fomerrey reiteró la necesidad de modificar la legislación en esta materia de desarrollo urbano para ajustar las densidades y permitir la construcción de más viviendas acordes a la demanda actual.
“Se requiere una modificación que necesitamos entender y llevar a cabo próxima-
mente en el Congreso es la relacionada con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
“Lo que buscamos es densificar, es decir, que en un mismo terreno podamos construir hacia arriba, más viviendas verticales, no tanto horizontales. Necesitamos que el área territorial deje de expandirse hacia los lados y crezca hacia arriba”, expresó Montiel Amoroso.
Así mismo, indicó que también buscan bajar los costos de la vivienda, debido a que estos se han disparado al punto de considerar vivienda económica a inmuebles con precios de alrededor de los 650 mil pesos.
La fuerte presencia de empresas coreanas en el estado, como KIA, ha favorecido una copiosa migración de ciudadanos del país asiático, que importan su cultura y se adaptan localmente al estilo de vida mexicano
MIRIAM ABREGO mabrego@grupoabcmedia.com
PARECIERA QUE COREA del Sur junto con sus empresas y su K-Pop han decidido que México y en especial Nuevo León sea el destino ideal para crecer.
Y como dice el refrán, para “muestra basta un botón”: las cifras y los datos lo evidencian.
Sólo en el primer trimestre del año, el dato de Inversión Extranjera Directa (IED) de ese país asiático a México revela su importancia, pues de los $641 millones de dólares que arribaron, Nuevo León se llevó la mayor tajada, $436 millones de dólares, es decir, 68% del total.
Y una parte importante de estos flujos los representan proyectos relativos al K-Pop, un negocio que mueve música, ropa, cosméticos y otros productos.
KIA,
En los últimos 10 años, Nuevo León ha visto crecer dramáticamente la presencia de empresas surcoreanas y su gente, principalmente en el municipio de Pesquería, donde en 2016 comenzó a operar la planta de la armadora KIA.
Entre las muchas razones de la empresa coreana para instalarse en este municipio estuvo su ubicación estratégica para el mercado de Estados Unidos.
La población del municipio ha aumentado considerablemente, pues de tener 20 mil 843 personas en 2010, hoy habitan ahí 147 mil 624 según datos del INEGI.
Sin embargo, no toda esta población es neoleonesa, pues desde la llegada KIA, suman ya miles de ciudadanos coreanos los que se han ido asentando en los alrededores.
“Fue en 2014 cuando KIA concretó su decisión de construir su planta, misma que inició operaciones en mayo de 2016. Desde entonces, la atracción de empresas para su cadena de proveeduría despegó, lo que ha transformado ‘el rostro de esa población’, por el arribo de ciudadanos coreanos”, asegura Marco Garza, director general de EYEMEXICO.
Esta situación provocó que coloquialmente, la gente comenzara a llamarle PesCorea o PesqueKIA al municipio que se ubica al nororiente de la zona metropolitana de Monterrey.
La influencia de KIA en Nuevo León no es sólo económica y de negocios, sino también social.
Ejecutivos y familias coreanas comenzaron a arribar y a asentarse en Pesquería. Sin embargo, muchos otros más también lo hicieron en los municipios de Apodaca, Monterrey y San Pedro.
A pesar de estar a una distancia de 11 mil 529 kilómetros de Corea, ciudadanos de ese país empezaron a hacer vida y comunidad en Nuevo León, y cada vez más cercana a su realidad oriental.
“El flujo de coreanos ha impactado de tal manera, que hasta la influencia puede constatarse en anuncios panorámicos, nombres de restaurantes, hoteles, peluquerías, supermercados, agencias de viaje, academias de idioma coreano y en la práctica de deportes como el taekwondo y basquetbol, tiendas de cosméticos y oficinas de abogados y un gran etcétera”, explica Garza.
Datos del Instituto Nacional de Migración y del INEGI revelan que, en efecto, la inmigración de personas surcoreanas a Nuevo León empezó masivamente a partir de 2014 y volvió a tener un aumento en
¿POR
» Causas familiares
2020, al pasar de unas 2 mil 064 personas a poco más de 4 mil.
“La planta trajo al inicio unas 6 mil personas y se estima que ahora se encuentran entre 4 mil y 5 mil ciudadanos coreanos viviendo de forma permanente en Nuevo León. Y es que más o menos cuatro de cada 10 coreanos que viven en México residen en Nuevo León”, explica el también consultor y economista.
La historia moderna de Corea del Sur ha estado orientada fuertemente al desarrollo de su industria, con especial énfasis en sectores de alta tecnología como el automotriz y el electrónico, así como los de la construcción naval, maquinaria y equipo, acero y metalúrgica, entre otros.
Este desarrollo e innovación han llegado a México a través de sus empresas, destacando entre ellas Samsung Electrónicos, POSCO, Hyundai Motor Company y LG Electronics, entre muchas otras.
El boom del nearshoring -el fenómeno de relocalización de empresas a una zona más cercana a la ciudad o país de destino de sus productos- aumentó el interés del sector privado surcoreano por tener mayor presencia en México y principalmente en Nuevo León y el Noreste, por su cercanía con Estados Unidos.
El año pasado, el Comité Bilateral México-Corea del Sur del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) advertía que unas 80 empresas coreanas, principalmente de sectores como de autos eléctricos, y productoras de semiconductores (chips), podrían arribar a la zona norte del país e instalarse para estar más cerca de Estados Unidos.
Y es que la inversión de las empresas coreanas en México no es menor. Firmas como KIA Motors, LG, Hyundai Mobis, Nifco Korea, Kunhwa, Top Metal, Daewoo, Dy Auto, Myungwha y Gs Caltex, entre otras, han invertido más de $8 mil 500 millones de dólares en el país.
Sólo la inversión inicial de KIA en México cuando llegó fue de $3 mil millones de dólares y en 2022 invirtió otros $408 millones de dólares en cinco naves industriales nuevas, en el marco del nearshoring.
“El Gobierno de Nuevo León no ha sido ajeno de este boom y ha brindado un millonario paquete de incentivos a empresas
» Causas laborales y económicas
» Causas educativas
como KIA, un proyecto que en su momento fue polémico y que sin embargo permitió la creación de un gran polo de desarrollo en Pesquería y generar unos 10 mil 500 empleos directos e indirectos”, precisa Garza.
En 2018, había 202 empresas con capital coreano a nivel local, lo cual es ampliamente superior a las 59 que se contabilizaban hasta antes de 2014.
Y para el cierre de este año se espera que sumen 350 las compañías con capital del país asiático que estén instaladas en el estado. En tanto, a nivel nacional se tienen contabilizadas unas 430 y unos 2 mil 030 negocios de pequeñas, medianas y micro empresas, según la Secretaría de Economía.
Los coreanos han estado por décadas presentes en el mercado mexicano. Los primeros que llegaron al país, lo hicieron hace mucho, por ahí de 1905. Aquel año, desde Seúl arribaron más por necesidad que por gusto, cientos de coreanos para trabajar en los campos del henequén, pues ellos tenían una gran tradición en ello. Lo que iba a ser sólo por unos años se volvió una migración permanente por el estallido de la Revolución Mexicana.
Así, más de mil ciudadanos coreanos se quedaron en Yucatán, otros emigraron a Tijuana y otros más a la Ciudad de México.
Hacia 1962, otra migración importante arribó al país y para la década de los noventa un gran flujo se agregó en busca de oportunidades de trabajo.
EDITOR: DANIEL AVITÚA / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
DANIEL AVITÚA davitúia@grupoabcmedia.com
LA PRESIDENTA ELECTA de México, Claudia Sheinbaum, descartó que el cierre del presupuesto de este año presente problemas debido a que la economía nacional muestra signos de fortaleza y las finanzas públicas están en buen estado, lo que permitirá trabajar con tranquilidad en planeación de proyecto de 2025.
Sheinbaum aseguró que esto es parte de lo que ha conversado con el equipo del presidente López Obrador y de la Secretaría de Hacienda, incluidos el secretario Rogelio Ramírez de la O y el subsecretario Gabriel Yorio González. Destacó que la reciente depreciación del peso no afectará al presupuesto, debido a que Hacienda tiene contemplados distintos escenarios para la paridad con el dólar estadounidense, por lo que considera que las finanzas públicas “están resguardas”.
Sobre este tema, ahondó en que el retroceso de la moneda mexicana se debe sólo un poco a la reforma constitucional al Poder Judicial, pues considera que los factores internacionales han influido en mayor medida, como
DANIEL AVITÚA davitua@grupoabcmedia.com
El Banco de México (Banxico) redujo ayer a 1.5% su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2024, un avance más moderado respecto a la estimación anterior de 2.4%, ante un periodo de “marcada debilidad”.
En su Informe Trimestral Abril-Junio 2024, el banco central también disminuyó su proyección para el avance de la economía mexicana en 2025, de 1.5% a 1.2 por ciento.
“En el informe anterior se preveía una recuperación del ritmo de expansión de la actividad económica en el segundo trimestre. Sin embargo, el crecimiento en dicho periodo continuó sorprendiendo a la baja y resultó significativamente menor a lo esperado”, advirtió en su reporte la autoridad monetaria.
los malos datos de empleo en EU y el recorte en las tasas de interés en Japón.
“Entonces, no hay problema y la economía de México está muy fuerte, eso no tiene ninguna duda, lo hemos platicado con Marcelo (Ebrard), que está por aquí, que hoy es senador, pero después se integra ya como Secretario de Economía.
“Y las finanzas de México están bien, y la oportunidad de la inversión, y las inversiones que llegan a México, hay muchas que siguen siendo, o que están totalmente firmes”.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que las pláticas con los equipos de López Obrador y Hacienda revelan que las finanzas públicas no se han visto comprometidas.
REFORMA NO AFECTA
La presidenta electa negó, una vez más, que la depreciación en la moneda mexicana frente al dólar tenga que ver con la reforma al Poder Judicial.
Considera que el entorno económico internacional ha influido más.
El fiscal general de Justicia del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, anunció el ofrecimiento de una recompensa de hasta $1 millón de pesos para quienes proporcionen información clave que ayude a la localización de los presuntos responsables del asesinato de Julio Almanza Armas, ocurrido el pasado 30 de julio en Matamoros. Almanza, quien era presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Tamaulipas, fue ejecutado por hombres armados que le dispararon cuando se encontraba en su automóvil frente a la Canaco en esta ciudad. Maggie Tamez
Banxico prevé un alza del PIB de 1.5%, menor al 2.4% previsto anteriormente.
Banxico detalló que la moderación en sus estimaciones se debe en parte al menor dinamismo que ha mostrado la inversión y el entorno de incertidumbre que persiste tanto por factores internos como externos.
También contribuirá al crecimiento económico el consumo privado y el gasto público, aunque este último rubro podría ser menor a lo anticipado previamente. El pronóstico de menor crecimiento del PIB nacional para 2024 se mantiene en línea con lo previsto por especialistas en economía consultados por el Banco de México, que en julio consideraban un avance de 1.8% en promedio.
Por tercer año consecutivo, la expansión del producto interno bruto nacional disminuirá, según pronostica el Banco de México.
anual del PIB
El diputado federal por NL Raúl Lozano fue designado durante la Asamblea Nacional de MC como vicecoordinador de los diputados del partido en el Congreso federal. La asamblea también nombró a la yucateca Ivonne Ortega como su coordinadora. Lozano se comprometió a hacer equipo con los 27 diputados federales de MC, para representar una oposición responsable que busque siempre lo mejor para el país y los mexicanos. “Vamos a trabajar en dar continuidad a muchos temas que impulsamos en campaña”, señaló Lozano. Redacción
EDITOR: DANIEL AVITÚA / DISEÑO: JORGE SOLÍS
REDACCIÓN
redaccion@grupoabcmedia.com
LA JUSTICIA FRANCESA imputó ayer al fundador de la plataforma de mensajería Telegram, Pável Dúrov, por cargos que van de blanqueamiento de crímenes a complicidad en la difusión de imágenes pederastas, y accedió a su liberación bajo control policial y bajo una fianza de 5 millones de euros.
Tras haberle tomado declaración en París, los jueces de instrucción ordenaron su imputación por la totalidad de cargos elevados contra él en la fase de investigación, que ascendían a una docena.
“Ha sido puesto bajo vigilancia judicial, con la obligación de depositar una fianza de 5 millones de euros, presentarse ante la Policía dos veces por semana y la prohibición de salir del territorio francés”, indicó en un comunicado Laure Beccuau, máxima autoridad de la Fiscalía de Francia.
La imputación de Dúrov, de 39 años, llegó después de cuatro días detenido de manera provisional, tras su arresto en el aeropuerto privado de Le Bourget, próximo a París, el sábado pasado.
La lista de delitos que se le atribuyen comprende complicidad en la administración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas de bandas organizadas, complicidad en estafas y en tráfico.
A eso se añade, entre otros cargos, una presunta responsabilidad del multimillonario de origen ruso por la difusión en
Telegram de material de abuso sexual de menores. También se le acusa de no colaborar con la Justicia ofreciendo datos e informaciones sobre posibles acciones delictivas y cargos relacionados con el funcionamiento y encriptado de la plataforma.
RUSIA ARREMETE
La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, aseguró que Francia ha pisoteado la libertad de prensa con la detención del creador de la red de mensajería encriptada Telegram. Además, llamó a los organismos internacionales a condenar su persecución judicial.
HAY OTRO CASO
Pável Dúrov también es investigado en Francia por presuntos malos tratos a uno de sus hijos, además de los 12 delitos que se le imputaron y por los que fue detenido el sábado pasado. La denuncia fue presentada por su ex pareja en 2023.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de EU anunció ayer una asignación de más de $380 millones de dólares en subvenciones para iniciativas que ayuden a prevenir el hacinamiento en las instalaciones de detención de inmigrantes de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas. Los fondos irán al Programa de Refugio y Servicios que apoya iniciativas estatales, locales, y a organizaciones que brindan apoyo crítico, como alimentos, refugio, ropa, atención médica aguda y transporte a inmigrantes recién liberados que esperan sus audiencias en Corte. Redacción
REDACCIÓN
redaccion@grupoabcmedia.com
El FBI publicó este miércoles fotografías del arma utilizada en el intento de asesinato contra el ex presidente Donald Trump y apuntó que en los 30 días anteriores el agresor buscó información tanto sobre él como sobre el actual mandatario, el demócrata Joe Biden. El ataque tuvo lugar el 13 de julio durante un mitin en Butler, Pensilvania, y el hombre, que acabó siendo abatido por las fuerzas del orden, buscó desde principios de mes detalles sobre ese acto, desde dónde iba a estar ubicado el magnate neoyorquino hasta el
tiempo que iba a hacer.
En dicho evento Trump fue herido en la oreja, pero una persona del público murió y otras dos resultaron heridas.
En una llamada con la prensa, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) añadió que durante el mes anterior a lanzarse a la acción realizó más de 60 búsquedas sobre Biden y Trump.
En una de ellas, el 5 de julio, se informó sobre dónde iban a tener lugar las convenciones nacionales demócrata y republicana.
El FBI apuntó que sigue trabajando para determinar los motivos por los que Thomas Mattew Crooks, de 20 años, intentó matar al ex manda-
tario, y también para ver si actuó solo o con cómplices.
De momento, según dijo esa organización, no hay pruebas de que conspirara con otros ni una conclu-
sión definitiva sobre sus razones.
Las búsquedas de Crooks sobre Trump y Biden se remontan de hecho a finales de septiembre de 2023.
La muerte de al menos 11 palestinos ayer en una serie de redadas aún en curso del Ejército israelí en el norte de la cada vez más asediada Cisjordania, ha convertido a agosto en el mes más mortífero para los habitantes del territorio ocupado palestino. Estas nuevas redadas coinciden con un llamamiento del ministro de Exteriores israelí Israel Katz a evacuar temporalmente a la población palestina de Cisjordania, alegando que es una medida necesaria para combatir la presencia de grupos armados en el territorio ocupado. Redacción
REDACCIÓN
redaccion@grupoabcmedia.com
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó ayer y dio la bienvenida a dos senadores electos ex perredistas que se incorporaron al partido Morena, con lo cual el bloque del partido guinda y aliados en el Senado quedará a un escaño de lograr la mayoría calificada.
En un mensaje posterior a la reunión constitutiva del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Sheinbaum anunció que Araceli Saucedo y José Sabino se sumarán a su facción, ambos ex integrantes del PRD, partido que perdió su registro al no alcanzar el 3% de la votación nacional el pasado 2 de junio. Con este hecho, la alianza de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México tendrán en conjunto 85 senadores de un total de 128, por lo que sólo necesitarán un voto para reformar la
Constitución cuando comience el nuevo Congreso de la Unión, el 1 de septiembre. La alianza de partidos de Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre, tiene también 364 dipu-
tados del total de 500, por lo que en la Cámara baja también podrá reformar la Constitución sin obstáculos.
Sabino Herrera expresó que la decisión de él y su compañera fue unirse a
REDACCIÓN redaccion@grupoabcmedia.com
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer la mayoría calificada, dos terceras partes de los 500 diputados, de Morena y aliados en la Cámara de Diputados.
El TEPJF avaló por mayoría de votos, cuatro votos a favor y uno en contra, el proyecto que confirma el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados federales que resolvió el pasado viernes y que le da la mayoría calificada a los partidos Morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo en la Cámara baja.
Durante su turno, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña defendió su proyecto y aseguró que este “no sólo es respetuoso de la
El TEPJF aprobó con cuatro votos contra uno la resolución que emitió el INE, lo cual otorgará mayoría calificada a Morena, PT y Verde en la Cámara baja.
Constitución, también es razonable en términos democráticos y es fiel a los precedentes de este Tribunal Electoral”.
“Puede o no gustar, pero esa es la realidad que se escribió el 2 de
junio. A este Tribunal Electoral no le queda más que hacerla valer, pues esa es su función institucional, aunque pueda llegar a incomodar o no sea del todo comprendida”, apuntó.
El actual diputado federal del Partido del Trabajo Gerardo Fernández Noroña fue designado para ocupar la presidencia del Senado durante la LXVI Legislatura a comenzar el próximo 1 de septiembre. El también ex aspirante a la candidatura presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia escuchó tal selección durante la plenaria del grupo parlamentario de Morena.
Durante su mensaje, el petista se dijo agradecido con Morena porque la baraja que tenía era amplia y estaba compuesta por personalidades de experiencia.
“Teniendo compañeras y compañeros tan destacados y con una experiencia política tan sólida, para mí es motivo de una honra muy grande el que hayan decidido que yo encabece la mesa directiva del Senado; de corazón se los agradezco mucho y cuentan conmigo”, manifestó.
los ideales de izquierda y aseguró que serán aliados permanentes de la presidenta electa.
Por su parte, Araceli Saucedo justificó su incorporación al considerar que no podría pensar “ser parte de la derecha cuando nuestra agenda siempre y nuestra ideología ha sido desde la izquierda en México”.
EL CONGRESO DE Sinaloa eligió ayer a Claudia Zulema Sánchez como nueva titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), luego de la polémica que desató hace un mes el arresto del capo Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa.
Zulema Sánchez obtuvo 33 votos de un total de 36 para reemplazar a Sara Bruna Quiñonez, quien renunció el 16 de agosto tras irregularidades en la investigación del asesinato del 25 de julio del diputado electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, las cuales se evidenciaron con declaraciones de Zambada tras la captura del narcotraficante en Estados Unidos.
“La nueva fiscal durará en su encargo siete años, no podrá ser reelecta y podrá ser removida conforme al procedimiento establecido”, mencionó el boletín emitido por el Congreso de Sinaloa. Redacción
DIRECTIVA Y DEMICHELIS BUSCAN A UN FUTBOLISTA ACOSTUMBRADO A LA EXIGENCIA Y
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
RAYADOS BUSCA REFORZARSE aún más este verano con un elemento ofensivo de perfil europeo y en la carpeta del presidente deportivo, José Antonio Noriega, destacan el argentino Lucas Ocampos y el neerlandés Memphis Depay.
El objetivo de la directiva y el cuerpo técnico, encabezado por el entrenador Martín Demichelis, es contratar a un futbolista acostumbrado a la exigencia y la presión de un equipo que quiere ganar títulos.
“Buscamos jugadores con perfil europeo, porque consideramos que es lo que este club necesita, gente que esté acostumbrada al rigor y a la exigencia de entrenamientos de alto nivel, a exigencias de estados físicos, nutricionales y eso se encuentra comúnmente en Europa. Entonces hay perfiles (como el de Memphis Depay y Lucas Ocampos) que están en listas, de las negociaciones que llevamos adelante, y vamos a ver cuál termina siendo”, declaró ayer Noriega tras la foto oficial del club.
Ocampos es la opción más cercana
de Monterrey. Llegaría de Sevilla por alrededor de $7 millones de dólares, siguiendo los pasos de sus ex compañeros Jesús Corona y Óliver Torres, mientras que Depay es futbolista libre tras finalizar su contrato con Atlético de Madrid y habría sido ofrecido a varios equipos, ente ellos Rayados.
Monterrey no necesitará de la salida de otro jugador, ya que puede inscribir a un nuevo refuerzo en la plaza de futbolista no formado en México que Maxi Meza dejó vacante cuando fue vendido a River Plate.
Rayados ya se reforzó en este mercado con los mexicanos Roberto de la Rosa y Fidel Ambriz -la incorporación más reciente-, el colombiano Johan Rojas y el español Óliver Torres, pero intentará fortalecerse en el sector ofensivo.
“Junto con Martín (Demichelis) y el cuerpo técnico, decidimos que efectivamente vamos a usar esa plaza, por supuesto, como debe ser. Y efectivamente es un jugador de tres cuartos hacia adelante, que nos ayude a generar más futbol, más desequilibrio, energía dinámica y generación de oportunidades de gol”, declaró Noriega.
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
Fidel Ambriz, nuevo refuerzo de Rayados, declaró que eligió fichar por el equipo regio debido a que busca pelear títulos y porque se le prometieron facilidades para emigrar a Europa cuando tenga una oportunidad real.
El mediocampista de 21 años dijo que, antes de cerrar su llegada a Monterrey, platicó con la directiva para expresar que una de sus condiciones es que
existiendo una oportunidad de emigrar al futbol europeo lo dejen marchar, pero mientras tanto dará todo de sí para regresar al equipo al campeonato.
“Mi salida hacia el club de Monterrey fue por decisión propia", aclaró Ambriz.
“Puse ciertas condiciones, en el sentido de que siempre estuve firme cuando hubo interés de Chivas, Tigres, Toluca, que mi prioridad era ir a Europa”, declaró en la develación del Mural de Realidad Aumentada en el estadio de León.
En las últimas ventanas de transferencia, Monterrey se ha caracterizado por contratar futbolistas con experiencia en Europa.
El club de futbol Monterrey sigue insistiendo en la opción de contratar a Orbelín Pineda, pese a que la posibilidad sea cada vez más remota debido a la negativa del AEK de Atenas de venderlo, José Antonio Noriega, presidente deportivo de Rayados, dijo que el fichaje no está descartado.
“No hemos descartado nada, empiezo por ahí. No hemos claudicado en el tema de Orbelín (Pineda). Ustedes saben cómo está, por qué se ha complicado y dónde estamos parados. Esa llama sigue encendida, vamos a llamarla así. Pero entendemos que la llama ya está muy cortita. La posibilidad cada vez es más remota”, declaró el directivo albiazul.
Pineda ha sido uno de los deseos de Rayados en el mercado de verano, pero la negociación no se ha concretado debido al cambio de propietario del equipo griego, que se ha negado a vender al futbolista. Redacción
ÚLTIMOS REFUERZOS CON PERFIL EUROPEO DE RAYADOS
Óliver Torres - Sevilla
Jesús Corona - Sevilla
Sergio Canales - Real Betis
Héctor Moreno - Al-Gharafa SC
El ex capitán de León suma más de 100 partidos como profesional.
“BUSCAMOS JUGADORES CON PERFIL EUROPEO, PORQUE CONSIDERAMOS QUE ES LO QUE ESTE CLUB NECESITA, GENTE QUE ESTÉ ACOSTUMBRADA AL RIGOR Y A LA EXIGENCIA DE ENTRENAMIENTOS DE ALTO NIVEL” José Antonio Noriega Directivo rayado
“RAYADOS ESTÁ MUY CLARO EN SUS OBJETIVOS; ME CONVENCIÓ MUCHO SU PLANEACIÓN DEPORTIVA. DE MI PARTE SÓLO QUEDA DEMOSTRARLO EN LA CANCHA"
Fidel Ambriz Jugador rayado
Alejandra González, Paola Arreola, Jonathan Cantú y Miguel Díaz fueron los afortunados ganadores de la dinámica.
Tras ganar dinámica, aficionados albiazules
acompañan a sus ídolos durante la sesión de foto oficial de los equipos varonil y femenil
JUAN CRUZ
jcruz@grupoabcmedia.com
ABC Deportes dio a cuatro aficionados del club de futbol Monterrey la posibilidad de estar presentes en la toma de la fotografía oficial de Rayados y Rayadas, además de poder retratarse junto a los jugadores de ambos equipos.
Miguel Díaz, Paola Arreola, Jonathan Cantú y Alejandra González fueron los ganadores de una dinámica realizada en las redes sociales de ABC Deportes y ABC Noticias, por lo que recibieron una invitación para asistir al evento.
La fotografía oficial para el Apertura 2024 fue tomada en el Hotel Rincón de Santiago, un inmueble con vista a la presa “ La Boca”, donde pudieron convivir con otros aficionados y posar con sus ídolos.
“Muchas gracias a ABC por hacer nuestro sueño realidad, tomarme una foto con el equipo, es un sueño”, declaró Miguel Díaz.
“Fue muy padre, es una experiencia inolvidable
que es muy difícil que se repita”, comentó Alejandra González.
Para los ganadores esta experiencia, dijeron, puede ser única en la vida y agradecieron a ABC Deportes y ABC Noticias por brindarles esa oportunidad.
“Como aficionado está muy padre tener este tipo de dinámicas. Gracias a ABC, que gracias a ellos estamos aquí y estuvo muy padre”, añadió Paola Arreola.
Algunos seguidores también posaron con los jugadores.
MARIFER IBÁÑEZ
mibañez@grupoabcmedia.com
Después de dos meses de haber salido de Rayados, Jesús Gallardo volverá a jugar en el “Gigante de Acero”, pero ahora siendo parte del Toluca y para enfrentar a Monterrey.
“El partido del sábado es especial, por como dices, el tiempo que estuve en Rayados. La verdad que voy muy tranquilo, muy feliz, me siento contento de representar a Toluca, sé que va a ser un partido difícil en Monterrey, pero esperemos poder sacar el resultado y vamos a trabajar esta semana para poder ir allá y ganar”, mencionó Gallardo.
De cara al duelo entre el club escarlata frente a los regios en la Jornada 6 del Apertura 2024, Jesús sólo tuvo palabras de agradecimiento y elogios por Rayados,
LA COMISIÓN DISCIPLINARIA de la CONMEBOL ha sancionado a la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF), 11 jugadores de la Celeste y a uno de sus dirigentes tras los choques ocurridos en julio pasado con hinchas durante un partido de Semifinales de la Copa América, en el que la selección Charrúa cayó 1-0 ante la de Colombia.
En la decisión, difundida en la página web de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), se imponen multas a la AUF y a los jugadores, que además fueron suspendidos durante varias fechas. A un oficial se le prohibió el ingreso a los estadios durante seis meses. Redacción
CAMPEONATOS DE JESÚS GALLARDO CON MONTERREY
2021 – CONCACAF Champions League
2019 – CONCACAF Champions League
2019 – Liga MX / Apertura
2019 – Copa MX
Jesús Gallardo en su época con Monterrey se consolidó como jugador.
mencionando que en caso de llegar a anotar en el “Gigante de Acero” no celebraría el gol.
“(De marcar gol) no lo celebraría por el cariño que le tengo. Llevaré
a Rayados en mi corazón, me abrió muchísimo las puertas, tuve varios campeonatos con ellos y la verdad que estoy muy feliz por el tiempo que duré”.
LA RENOVADA LIGA de Campeones con 36 equipos diseñará este jueves por sorteo en Mónaco su primera fase, en la que cada uno de los participantes conocerá a los ocho rivales que tendrá del 17 de septiembre al 29 de enero, en busca de los octavos de final.
Los 36 clubes estarán agrupados, según su coeficiente UEFA, en cuatro bombos de nueve equipos. Únicamente para el defensor del título no se tendrá en cuenta el ránking para estar en el bombo 1. Redacción
Llega Uriel Antuna, el nuevo refuerzo de Tigres, a petición expresa del director técnico Veljko Paunovic; termina ciclo con Cruz Azul, donde jugó cinco torneos
MARIFER IBÁÑEZ mibañez@grupoabcmedia.com
Listo para un nuevo reto en su carrera, el atacante Uriel Antuna llegó esta mañana a la ciudad dispuesto a entregarlo todo por los Tigres.
A su arribo, el mundialista mexica no en Qatar 2022 se mostró entusiasmado por jugar para los felinos, cuya afición considera como la mejor de México.
“Estoy contento por este nuevo reto en mi vida, con excelentes jugadores, personas, con varios de ellos he platicado anteriormente en algunas ocasiones y contento de estar acá.
“Me entusiasma mucho la afición, los ‘Incomparables’, la verdad que creo que es la mejor afición de México y las veces que me tocó venir de rival se me ponía la piel chinita y ahora me toca estar acá, espero entregarles todo”, dijo en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
El jugador, quien llega a petición expresa del director técnico Veljko Paunovic a la directiva felina, realizó las
Antuna ya es oficialmente jugador de Tigres y podría debutar este fin de semana ante Pumas
pruebas físicas el martes por la tarde en la Ciudad de México y firmó su contrato. Antuna ya fue registrado ante la Liga MX, en el que aparece con el número 22, por lo que podría hacer su debut como auriazul este próximo domingo, en la vista a Pumas por la Jornada 6 del Apertura 2024.
Se trata de la primera convocatoria realizada por Javier Aguirre en su segunda etapa como director técnico del Tricolor.
ESPECIAL
JUAN CRUZ
jcruz@grupoabcmedia.com
Javier Aguirre convocó a 6 futbolistas de los equipos regiomontanos, Tigres y Rayados, en su primera lista de su tercera etapa con la Selección Nacional Mexicana.
“El Vasco” llamó a Jesús Angulo, Diego Lainez, Sebastián Córdova y Marcelo Flores de los felinos. Mientras que de Monterrey sólo fueron convocados el defensa central Víctor Guzmán y el recién llegado mediocampista Fidel Ambriz.
Entre las grandes ausencias de la lista están el nuevo refuerzo de Tigres, Uriel Antuna, y los jugadores de Rayados Jordi Cortizo y Gerardo Arteaga, quienes fueron constantes en el ciclo anterior.
También quedaron fuera los naturalizados mexicanos Nicolás Ibáñez y Germán Berterame, quienes apuntaban a ser tomados en cuenta por Aguirre.
“ME ENTUSIASMA MUCHO LA AFICIÓN, LOS ‘INCOMPARABLES’, LA VERDAD QUE CREO QUE ES LA MEJOR AFICIÓN DE MÉXICO”
Uriel Antuna Jugador de Tigres
PARA HOY
TIGRES FEMENIL VS. NECAXA FEMENIL
Estadio:
Universitario
Hora: 21:06 horas
Transmisión: Fox Sport
LIGAMX FEMENIL VS.
TIGRES FEMENIL VUELVE a la acción en este jueves para recibir a Necaxa en parido pendiente de la Jornada 3 de la Liga MX Femenil.
Las felinas, dirigidas por Milagros Martínez, de momento tienen un paso inmaculado en el Apertura 2024 con cinco triunfos en cinco encuentros disputados, sumando un total de 15 puntos y ubicándose en la cuarta posición general, por lo que de conseguir las tres unidades pasarían a tomar el segundo lugar general.
Las felinas y Necaxa se han enfrentado en 17 ocasiones, dejando 16 victorias para "Las Amazonas" y sólo en una ocasión han repartido unidades. Además, Tigres Femenil ha marcado 54 tantos a las Centellas y sólo permitiendo 7 dianas. Marifer Ibáñez
DANIELA GARZA dgarza@grupoabcmedia.com
Esta semana la fiesta continúa en París. Los Juegos Paralímpicos 2024 tuvieron su ceremonia de inauguración para dar arranque oficial a la justa veraniega del deporte adaptado.
La Villa Paralímpica espera recibir a más de 4,400 atletas provenientes de más de 180 países, quienes competirán en 22 deportes diferentes. La delegación mexicana está representada por 67 deportistas.
El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) cuenta con el respaldo de empresas como Bimbo, Uber México, P&G, Coca-Cola y Walmart de México y Centroamérica, que se unieron como patrocinadores para apoyarlo durante y después de la competencia.
Bimbo contribuirá con la compra de uniformes para paratletas, entrenadores y auxiliares acompañantes que acudan dentro de la etapa competitiva a eventos fundamentales que otorguen plazas directas o indirectas a los Juegos Paralímpicos París 2024 y Los Ángeles 2028.
Este patrocinio incluye campeonatos mundiales, series del mundo, copas de mundo, challenger y regatas. También se impulsará el desarrollo académico del Movimiento nacional para que se incremente la especialización en materia de Deporte Adaptado y Deporte Paralímpico en nuestro país.
Por su parte, Uber México ofrecerá transporte a la delegación dentro del país, mientras que P&G y Coca-Cola proporcionarán viáticos y apoyo en la comunicación y difusión de los logros de los paratletas.
México competirá en 11 disciplinas con 37 mujeres y 30 hombres. Los equipos de paranatación y parataekwondo, junto con la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Lic. Liliana Suárez Carreón, fueron los primeros en llegar a la capital francesa. Más allá de ser una competencia deportiva, estos juegos representan una plataforma única para que atletas con discapacidad puedan demostrar sus habilidades, desafiando obstáculos, estereotipos y barreras.
EN APOYO AL DEPORTE
Empresas como Bimbo, Uber México, P&G, Coca-Cola y Walmart de México y Centroamérica se unieron como patrocinadores del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) para apoyarlo durante y después de la competencia.
El pebetero olímpico nuevamente iluminará la capital francesa hasta e l 8 de septiembre.
REDACCIÓN
redaccion@grupoabcmedia.com
Los Juegos Paralímpicos de París alzaron el telón tras una ceremonia de inauguración cargada de simbolismo, en la que bajo el lema de la “discordia a la Concordia”, la llama del mayor movimiento deportivo de personas con discapacidad iluminó el cielo de la capital francesa
mandando un mensaje sobre la importancia de la inclusión.
Por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos, la ceremonia de inauguración salió fuera de un estadio para celebrarse en un marco excepcional: en la explanada de los Jardines de las Tullerias, en la plaza de la Concordia.
Alexander Ekman coreografeó la ceremonia, en la que quiso mandar al mundo
un mensaje poético y sensible, el de la exposición de “una paradoja entre una sociedad que pretende ser inclusiva, pero que también sigue llena de prejuicios hacia las personas con discapacidad”. Los encargados de encender el pebetero olímpico fueron los franceses Alexis Hanquinquant, Nantenin Keïta, CharlesAntoine Kouakou, Elodie Lorandi y Fabien Lamirault.
JOEL GARZA jgarza@grupoabcmedia.com
Sultanes de Monterrey fue superado en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Zona Norte, con una destacada actuación de Robert Stock, quien lideró a los Tecolotes de los Dos Laredos a una victoria de 6-1 en Laredo, Texas.
Stock se llevó el triunfo tras lanzar seis entradas sin permitir carreras. Por otro lado, Julio Teherán sufrió su primera derrota de la postemporada, concediendo siete imparables y cuatro carreras en cuatro entradas de labor.
Con la serie 3-2 a favor de los Sultanes, el equipo dirigido por Roberto Kelly regresará a la Sultana del Norte en busca de una victoria que les otorgue el Campeonato número 12 de la Zona Norte y el pase a la Serie del Rey. El sexto juego se disputará el mañana viernes 30 de agosto a las 19:30 horas en el Palacio Sultán. Los pitchers abridores aún no han sido asignados por los equipos.
POCA OFENSIVA
La única respuesta de los Sultanes llegó en el octavo episodio, cuando Asael "El Pilas" Sánchez conectó su quinto jonrón de la postemporada, enviando la pelota por encima de la barda patrullada por Yadiel Hernández.
La novena regiomontana tendrá dos oportunidades para avanzar a la Serie del Rey, donde enfrentaría al campeón de la Zona Sur.
CAUSA POLÉMICA EN REDES EL LANZAMIENTO
DE BARBIE PARA HONRAR A ‘JUANGA’ EN SU ANIVERSARIO LUCTUOSO
FERNANDO MEDINA
redaccion@grupoabcmedia.com
LAS REDES SOCIALES se encendieron con recla mos por la nueva Barbie inspirada en el cantante Juan Gabriel, tras reve larse que es una muñeca y no una fi gura masculina, como un Ken, con la que se homenajea al “Divo de Juárez” en su octavo aniversario luctuoso.
De esta forma “Juanga” se une a la lista de personalidades mexicanas como Frida Kahlo, María Félix y Katya Echazarreta, entre otras, que la marca de juguetes ha tomado como inspiración para crear sus muñecas.
“‘Juanga’ por siempre. Barbie rinde homenaje al legendario Juan Gabriel, cuya prolífica carrera cambió la mú sica y la cultura pop latinoamericana para siempre”, informó Mattel.
Sin embargo, muchos usuarios de redes desaprobaron el juguete al con siderar que la opción para representar al cantante mexicano era un Ken y no una muñeca, que incluso compararon con la “La Reina del Tex-Mex”, Selena Quintanilla.
“Barbie puede ser lo que quiera ser, pero definitivamente Juan Ga briel merece ser homenajeado y re presentado como lo que era: Un divo, mas no una diva. Era el mejor mo
mil 200 pesos.
mento para empoderar al ya tan ‘accesorizado’ Ken. Es un buen tributo, pero Juanga nunca fue una muñeca, fue y será un Divo!”, aseguró un usuario de Instagram
Aunque hubo usuarios de redes que celebraron la Barbie y aprobaron que así se rindiera homenaje a “Juanga”, la mayoría de los comentarios expresaban su descontento con el lanzamiento de la muñeca.
nidad campesina de Puebla.
KDAVID RAMÍREZ
aramirez@grupoabcmedia.com
“El Eco” es el nuevo documental de Tatiana Huezo, quien experimenta con temas y tratamientos inéditos en su filmografía: el acontecer cotidiano de los niños de una comunidad poblana y los retos a los que se enfrentan al crecer en el México rural.
La cinta aborda la vida diaria de las personas en un remoto pueblo fuera del tiem-
po llamado “El Eco”, en donde los niños cuidan de las ovejas y de los más viejos.
Mientras que en el invierno y durante la sequía aprenden con cada acto, palabra y silencio de sus padres a entender la muerte, el trabajo y el amor.
“‘El Eco’ es un elemento simbólico, metafórico, desde el cual hablas de cómo estos niños crecen en este lugar y cómo forjan su carácter y su identidad”, aseguró la directora salvadoreña, cuyo filme se estrena este 29 de agosto en cines.
“DESLUMBRANTE CON UNA APARIENCIA INSPIRADA EN LOS CARISMÁTICOS Y COLORIDOS TRAJES DE MARIACHI DEL ÍCONO, LA MUÑECA RINDE HOMENAJE AL INIMITABLE SENTIDO DEL ESTILO DE JUAN GABRIEL Y AL AMOR POR SU MÉXICO NATAL”
Mattel
“‘EL ECO’ ES UN ELEMENTO SIMBÓLICO, METAFÓRICO, DESDE EL CUAL HABLAS DE CÓMO ESTOS NIÑOS CRECEN”
Tatiana Huezo
Directora