México se desdibuja, falla penal y pone en riesgo su pase a Cuartos de Final en la Copa América P16
DEPORTES
‘Pone el ojo’ Mariana Avitia en tres regios para las
Olimpiadas
P19
SE TOMAN DIPUTADOS
1 MES DE VACACIONES
Con todavía 1,800 temas pendientes y a sólo dos meses de terminar la Legislatura, integrantes del Congreso aseguran primero sus días de descanso... ¡se autorizan 33! P2
Asegura fiscalía al Rey
del Cabrito
Órgano investigador manda colocar mantas a dos sucursales de la cadena ubicadas sobre la avenida Constitución P15
"A MENOS QUE HAYA UNA SITUACIÓN
EXTRAORDINARIA ESTAREMOS A LA EXPECTATIVA DE QUE NOS LLAMEN,
PERO REGRESAREMOS EL 31 DE JULI0"
Javier Caballero Gaona Diputado priista
RECONSTRUCCIÓN
INICIA MAÑANA
Aunque Samuel García dijo ayer temprano que la reconstrucción se suspendería indefinidamente, ayer mismo acordó con constructores arrancar este viernes las reparaciones del par vial P4
CIUDAD Es San Pedro escenario de doble ejecución
En una racha de nueve personas ejecutadas durante el día en el área metropolitana, un hombre y una mujer son asesinados a balazos en la avenida Morones Prieto P3
OPINIÓN P9
“Assange está libre, pero el precedente que deja el caso será una amenaza permanente para el periodismo de investigación” RAYMUNDO RIVA PALACIO UN MAL DÍA PARA LA LIBERTAD DE PRENSA
CIUDAD
También dan un desfogue a presa La Boca P7
2. CIUDAD
SÁBADO
DEJAN TIRADO EL REZAGO Y SE VAN DE VACACIONES
Con
casi 2 mil pendientes, diputados locales se autorizan
31 días cuando faltan apenas dos meses para acabar legislatura
agarcia@epsilonmedia.mx
PESE A TENER ASUNTOS rezagados en cartera, como la designación del Fiscal General de Justicia, los diputados del Congreso del Estado anunciaron que a partir de hoy tendrán un mes de periodo vacacional.
Al término de la sesión de la Diputación Permanente, encabezada por el priista Javier Caballero Gaona, el tricolor convocó a la próxima reunión hasta el 31 de julio a las 11:00 horas.
En entrevista posterior, el legislador tricolor explicó que normalmente la diputación permanente termina los trabajos el 30 de junio y regresan en agosto.
Sin embargo, en esta ocasión saldrán de descanso antes de tiempo, al asegurar que estarán pendientes de cualquier situación de ser llamados a sesionar si se requiere.
“A menos que haya una situación extraordinaria, estaremos a la expectativa de que nos llamen, pero la permanente regresa hasta el 31 de julio, pero no estamos cerrados a que en julio se tenga que trabajar”, dijo.
De este modo, aseguró que las Comisiones seguirán trabajando y estarán con toda la disposición para acudir al recinto local, si se les cita de forma extraordinaria, para atender asuntos de interés.
Asimismo, refirió que estarán de cerca con los municipios que les toca atender en sus distritos, puesto que esto no quiere decir que al no estar de forma presencial en el Congreso se desentien-
Encima de no sesionar desde enero, los legisladores se autorizaron 33 días de vacaciones.
den de su trabajo.
“Vamos a estar muy de cerca con los municipios que nos toca atender en nuestros distritos, es decir que esto no quiere decir que porque no estemos en una sesión en el espacio legislativo, nos desentendemos de toda nuestra chamba como diputados, hay mucha chamba que hacer”, explicó.
En este sentido, afirmó que en estos días de descanso, los municipios que se encuentran en el distrito 2, al cual pertenece, precisó que buscará para Santiago, Rayones, Linares y Hualahuises, destrabar el conflicto de interés de colores, pa-
ra que los apoyos lleguen a la brevedad posible.
En esta última sesión de la diputación permanente, se notificó la reincorporación a sus curules de los panistas
Paola Coronado y Luis Alberto Susarrey.
La diputada Tabita Ortiz, de Movimiento Ciudadano, señaló que “lamentablemente en esta legislatura dejamos pendientes muchos temas que son de relevancia para la ciudadanía.
“Este último periodo se vio paralizado por interés político, falta de voluntad y desaire a la ley. La próxima legislatura tendrá la tarea de dialogar y crear
FECHAS CLAVE Periodo vacacional de diputados:
Del 27 de junio al 31 de agosto
Toma de protesta nueva legislatura: 31 de agosto
Inicia primer periodo de sesiones de nueva legislatura: 1 de septiembre
acuerdos para avanzar en el rezagado y también en los temas que se vayan generando en Nuevo León”.
Eduardo Gaona, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, declaró que su prioridad es dictaminar el trabajo rezagado, que consta de más de 2 mil expedientes, según sus cálculos.
“Lo que nos interesa es el rezago de más de 2 mil expedientes, temas que le importan a la ciudadanía en términos de movilidad, agua, seguridad, eso es lo que nosotros traemos en la mente”, dijo.
ADRIANA GARCINO
AHORA AZOTA A NL ‘LLUVIA DE VIOLENCIA’
En 16 horas se registran 9 homicidios en la zona metropolitana, en una jornada negra, en la cual el municipio de Monterrey fue el más afectado
ADRIÁN ESPARZA aesparza@epsilonmedia.mx
Un total de 9 homicidios en 16 horas se registraron ayer en la zona metropolitana de Monterrey.
Cuatro de estos asesinatos por arma de fuego tuvieron lugar en el municipio de Monterrey, dos en San Pedro Garza García, dos en Santa Catarina y otro en Guadalupe.
Primero, un ataque a balazos en Santa Catarina dejó como saldo un joven muerto, y dos más lesionados los hechos tuvieron lugar en la colonia en la colonia Hacienda Los Portales.
Más tarde, alrededor de las 6:30 horas, se generó el primer reporte de un multihomicidio, en el municipio de Monterrey, el cual tuvo lugar en la colonia Fomerrey 115, también conocida como San Bernabé, donde 3 jóvenes pistoleros a bordo de una camioneta atacaron un domicilio el cual aparentemente era un punto de venta de droga, dejando así 3 víctimas mortales y 2 más heridas.
Por otro lado, una discusión ocasionó que Jorge Erivaldo Ibarra Fonseca alias de “El Mono” de 34 años de edad perdiera la vida y otro hombre de 29 años de edad resultara lesionado en la Col. El Realito en el municipio de Guadalupe, las autoridades informaron que se trata de un ajuste de cuentas entre narcomenudistas de la zona.
Otro hecho violento tuvo lugar en el municipio de San Pedro, donde se registró un doble homicidio que generó fuerte movilización por parte de las autoridades locales, al sitio arriba-
En el municipio de San Pedro se registró un doble homicidio que generó fuerte movilización por parte de las autoridades.
LOS 9 HOMICIDIOS
En la colonia San Bernabé se dio un ataque a balazos con cifra de 3 muertos y 2 heridos.
ron también elementos del ejército mexicano, donde tras el reporte de los vecinos de la zona se confirmó el deceso de una mujer de aproximadamente 60 años de edad y de un hombre del cual no se ha confirmado identidad.
Siguiendo con los incidentes, en Guadalupe, alrededor de las 14:00 horas se confirmó el hallazgo sin vida de una mujer de 38 años de edad identificada como Gabriela Elizabeth en el interior de su domicilio, donde hombres armados irrumpieron para así abrir fuego con la hoy occisa en la colonia Nuevo San Rafael.
La mujer, en 2020 habría cumplido con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, los hechos sucedieron.
Por las tarde, mientras un hombre
San Pedro 2
Santa Catarina 1
Guadalupe
INSEGURIDAD
En San Pedro, los hechos se suscitaron a plena luz del día, en el cruce de las avenidas Ignacio Morones Prieto y José Mariano Jiménez.
se encontraba en la cochera de su vivienda en la colonia La Ermita, en el municipio de Santa Catarina, fue atacado con armas de fuego por dos hombres a bordo de un vehículo. Es así como Monterrey y su área metropolitana, y, a falta de información oficial por parte de las autoridades correspondientes, nuevamente atravesaron por hechos violentos que se presume puedan estar relacionados a la delincuencia organizada en el estado.
LOS INFILTRADOS
¿Vuelve Fasci?
Dicen Los Infiltrados que Aldo Fasci Zuazua ya está en pláticas con funcionarios del Gobierno estatal para integrarse al gabinete, especialmente ahora que el problema de la inseguridad cobra nueva relevancia.
Aldo Fasci compitió sin suerte por una diputación federal, y la intención de las autoridades es aprovechar su amplia experiencia en materia de seguridad y la buena relación que guarda con los próximos alcaldes.
Más allá de la función o el cargo que le puedan dar al ex secretario estatal de Seguridad, lo cierto es que las ejecuciones de ayer en San Pedro y del lunes en avenida Garza Sada y Lázaro Cárdenas mantienen encendidas las luces de alarma en el gobierno.
Barrio Antiguo peatonal
Dicen Los Infiltrados que residentes del Barrio Antiguo no pierden la esperanza de que, antes de que el alcalde Luis Donaldo Colosio concluya su trienio al frente de Monterrey, les haga efectiva la solicitud de volver peatonal el área.
La Junta de Vecinos, que representa Mariano Núñez González, solicitó desde 2021 a las autoridades que las calles Morelos y Ocampo estén cerradas a los vehículos, sobre todo los pesados, debido a los daños que han causado a las calles y al arbolado. Actualmente ambas vías están abiertas al tránsito y los vecinos se quejan porque las áreas que deben ser peatonales son constantemente invadidas por autos y camiones repartidores que las utilizan como estacionamiento.
Prevenir tragedias
Las 124 familias que habitan el sector La Alianza, en Escobedo, tienen a las autoridades estatales y municipales muy preocupadas, porque a pesar de ocupar un sector vulnerable durante las lluvias, se niegan a ser reubicadas.
Ya durante las tormentas que trajo Alberto al estado fue evidente la inestabilidad del terreno, por lo que Protección Civil del Estado, que dirige Erick Cavazos, con apoyo del alcalde Andrés Mijes, pidieron a 470 familias dejar la zona, a lo que la mayoría accedió.
Dicen Los Infiltrados que en esta ocasión no hubo tragedias qué lamentar, pero las familias continúan con la intención de permanecer al lado del río Pesquería, a pesar de la oferta de trasladarlas a otra zona que les hizo el gobierno estatal en febrero pasado.
MAÑANA ARRANCA RECONSTRUCCIÓN EN MORONES PRIETO Y CONSTITUCIÓN
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@epsilonmedia.mx
Mañana iniciará la reconstrucción de los daños sufridos por el Par Vial Constitución-Morones Prieto, luego de las lluvias provocadas por Alberto, informó anoche el gobernador Samuel García. Lo anterior, luego de que por la mañana el mismo mandatario señalara que “no se puede hablar de reconstrucción si te quedan tres meses de huracanes”, en relación a la temporada de estos fenómenos meteorológicos, que apenas empieza.
García explicó que la parte de Morones Prieto deberá estar lista en menos de tres semanas.
Luego de la reunión del Comité de Reconstrucción de daños realizada en Palacio de Gobierno, el mandatario informó que los recursos para reconstruir el Par Vial los aportará la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y posteriormente le serán devueltos.
...Y DESCARTA ENVIAR PRESUPUESTO 2024
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
Aunque refirió que no haría caso a temas políticos, Samuel García también descartó mandar el presupuesto 2024 al Congreso local, pese a haberlo contemplado el pasado viernes. Lo anterior, al apuntar que los diputados del Congreso mantienen una oposición a la que se refirió como “oposi-todo” a quienes atribuyó su decisión de no enviar el Presupuesto 2024 como había prometido apenas el pasado viernes.
Refirió que los legisladores del PRI y el PAN insistieron en exigir los fondos que les adeuda desde el año pasado, además de revivir con una comisión y distintas acciones los juicios contra él y Javier Navarro, secretario General de Gobierno.
“Estamos haciendo ruido innecesario, si tenemos este tema (la reconstrucción) enfrente ¿Creen que a los ciudadanos les interesa el
PRONÓSTICO
Un par de perturbaciones nacieron recientemente en el océano Atlántico, abriendo de nuevo la puerta a que lleguen posibles ciclones en esta temporada de huracanes según el Centro Nacional de Huracanes.
en tres semanas
“Quiero decirles que hoy (ayer) en la mañana autorizamos a arreglar lo que consideramos urgente que es el Par Vial Constitución y Morones Prieto, La CMIC nos va a ayudar a financiar los anticipos, vamos a arrancar el mismo viernes que salen los niños de la escuela.
“Puntualmente Morones que debe salir muy rápido porque es nada más un carril con socavones menores, estimamos tener Morones Prieto en menos de tres semanas, y Constitución ahí sí se van a requerir 11 obras importantes, tres de ellas son los bajo pisos de Félix U Gómez, Venustiano Carranza y Revolución” dijo.
Estuvieron en esta sesión, Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno; Carlos Garza, Secretario de Finanzas y Tesorero General del estado: Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana; Juan Ignacio Barragán, Director de Agua y Drenaje y Erick Cavazos, Director de Protección Civil de Nuevo León.
con recursos.
IGNORA JUICIO
El gobernador hizo énfasis en que no acudirá al llamado a atender su juicio político reactivado por el Congreso debido a que este hoy visitará al Presidente Andrés Manuel López Obrador para gestionar recursos.
juicio a Javier Navarro? ¿O creen que está interesado en que se forme una Comisión Jurisdiccional de Juicio Político al Gobernador?”, cuestionó en la conferencia. A pesar de que el Estado cuenta con los recursos y no necesita un presupuesto aprobado, dijo que sí contemplaba enviarlo al Congreso era para apoyar a los municipios, principalmente a Santa Catarina y Santiago. Asimismo, hizo énfasis en que no acudirá al llamado a atender su juicio político reactivado por el Congreso.
Samuel García dijo que el Estado cuenta actualmente
DALIA MANRÍQUEZ
El Gobernador dijo que primera obra deberá estar lista
POLITÓLOGOS COINCIDEN QUE ESTÁ EN RIESGO GOBERNABILIDAD EN NL
Urgen a que existan diálogo y acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo
PAOLA TREVIÑO ptrevino@epsilonmedia.mx
Politólogos coincidieron en que la gobernabilidad en Nuevo León está en riesgo debido al conflicto político que existe entre el gobernador Samuel García y los diputados locales del PRI y PAN.
En entrevista al finalizar la Cumbre
Mundial de Comunicación Política, el especialista y director de Poligrama, Héctor Zuno, manifestó que entre el Ejecutivo y Legislativo deben existir acuerdos ya que, en los últimos tres años del gobierno actual, no se ha negociado.
“Lo que se espera tanto del Congreso como del Gobierno estatal es que sí lleguen a algunos consensos a pesar de que en los últimos años no los ha habido.
“Es deseable que el Gobierno no tenga tantos bloqueos en los próximos tres años porque eso complica para los temas
locales”, aseguró el director de Poligrama.
En ese sentido, el politólogo del Tecnológico de Monterrey, Patricio Morelos, señaló que el gobierno estatal actual debería enfocarse en la ciudadanía, porque los conflictos políticos podrían ser una distracción de los temas importantes de la entidad.
“Yo creo que en temas de gobierno los políticos deben de ver únicamente por la gente y en lo político es válido que busquen ganar las elecciones.
“Cómo le puede hacer un alcalde que es de un partido opuesto al gobierno estatal e incluso al federal, eso es lo complicado”, comentó el especialista en política.
Morelos participó ayer en la Cumbre Mundial de Comunicación Política con la exposición “El día después de las elecciones”, en donde estuvo acompañado de su socio de la casa encuestadora, Héctor Zuno.
“SE
ESPERA QUE SÍ LLEGUEN A ALGUNOS CONSENSOS”
Héctor Zuno
Politólogo y director de Poligrama
SIGUEN DESCOMPUESTOS SEMÁFOROS EN EL CENTRO
MIRIAM FUENTES mfuentes@epsilonmedia.mx
Semáforos en vialidades del Centro de Monterrey continúan sin funcionar a una semana de la tormenta Alberto en Nuevo León.
En un recorrido realizado ayer por ABC Noticias, se constató que los semáforos en Vicente Guerrero y la avenida Cristóbal Colón en la colonia Sarabia estaban apagados.
A las 9:30 horas, se visualizó a un oficial de Tránsito de Monterrey abanderando la zona, para agilizar el paso de los automovilistas que transitaron por esta zona.
En una segunda visita a las 14:00 horas en este mismo punto de la ciudad, se observó que los semáforos permanecían sin operar causando un caos vehicular, pese a que un elemento de Tránsito municipal continuaba en el cruce.
Otro cruce con la misma problemática para los automovilistas fue en Platón Sánchez y Carlos Salazar, ya que en el sitio no había oficiales de Tránsito y Vialidad del municipio, y esto provocó que los conductores se atravesaran sin ceder el paso a los que viajaban en otro sentido. Ante la situación, se pudo ver que varios automovilistas estuvieron a punto de provocar un choque frontal por querer continuar su paso.
Vicente Guerrero y Colón tenía ayer los semáforos apagados.
Héctor Zuno desaprobó el conflicto político.
Patricio Morelos participó ayer en la Cumbre Mundial de Comunicación Política
REALIZAN DESFOGUE DE LA BOCA TRAS LLEGAR A NIVEL MÁXIMO
Antes de abrir sus compuertas, el embalse del municipio de Santiago se encontraba con el 101% de almacenamiento
MIRIAM FUENTES mfuentes@epsilonmedia.mx
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó un desfogue de la Presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago.
Mediante su cuenta oficial de X, antes Twitter, Luis Carlos Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua señaló que la presa volvió a alcanzar su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) por los continuos escurrimientos de agua al embalse.
“Debido a que la Presa La Boca volvió a alcanzar su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias, a consecuencia de los continuos escurrimientos de agua al embalse, a partir de las 12:00 horas, se realizará el
ABREN COMPUERTAS
La presa Rodrigo Gómez, mejor conocida como La Boca, ya fue desfogada tras llenarse en su totalidad por la tormenta Alberto, y esta sería la tercera ocasión que realizan este proceso controlado.
desfogue controlado de 50 metros cúbicos por segundo.
“Actualmente tiene un almacenamiento de 101 por ciento”, informó Alatorre antes de realizar el procedimiento.
Agregó que este proceso continuará realizándose según el almacenamiento de la presa La Boca y de los otros embalses en el Estado.
“Estas maniobras hidráulicas continuarán realizándose con base al monitoreo del almacenamiento de La Boca y de todas las presas del OCRB, en esta temporada de lluvias.
“Atendiendo las políticas técnicas de operación para seguridad de la infraestructura y las poblaciones aledañas”, dijo.
La presa Rodrigo Gómez, mejor conocida como La Boca, ya fue desfogada tras
PRI y PAN solicitan al gobernador presentar presupuesto al Congreso
ADRIANA GARCINO agarcia@epsilonmedia.mx
La diputación permanente en el Congreso Local, arremetió en contra del gobernador Samuel García, luego de que el emecista declarara que no enviaría el presupuesto al Congreso como lo había prometido y les solicitará esperar a que pase la temporada de huracanes.
Al respecto la bancada panista explicó que al no existir un presupuesto 2024 aprobado, no se podrá acceder a recursos federales en el denominado “Fondo Acapulco” para desastres naturales, ni a créditos con Banobras.
“No ha llegado el presupuesto y ya salieron a decir que no lo van a enviar, siguen insistiendo en que tienen un 5 por ciento de financiamiento, no sé de dónde sacan eso, nosotros hemos estado analizando con todos los expertos que tenemos en el Congreso en materia hacendaría y sin un decreto aprobado por el Congreso, nos dicen que no es viable que Banobras pueda entregar ese tipo de financiamiento”, indicaron.
Precisaron que, al consultar con expertos hacendarios del recinto legislativo, les indicaron que, para inscribirse al fondo federal Acapulco, se requiere incluirlo en el presupuesto del estado, el cual el mandatario reiteró que no lo va a entregar.
“Pero para inscribirte en ese fondo
Las bancadas panista y priista explicaron que al no existir un presupuesto 2024 aprobado, no se podrá acceder a recursos federale s.
“CON TODO RESPETO, YO EXHORTO AL GOBERNADOR A QUE RECAPACITE ANTE ESTA DECISIÓN, PUES
TENEMOS GRANDES AFECTACIONES EN TODOS LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO”
Ana González Diputada del PRI
necesitas tenerlo en tu presupuesto las obras que vas a estar destinando y pues aquí no hay presupuesto y dice el gobernador que no se requiere”, dijeron.
Por su parte, la priista Ana González, pidió al mandatario recapacitar y entregar el presupuesto para cubrir las afectaciones en todos los municipios del estado, tras el paso de Alberto.
“Con todo respeto, yo exhorto al Gobernador a que recapacite ante esta decisión, pues tenemos grandes afectaciones en todos los municipios del estado, lo invitamos a dejar a un lado los intereses políticos y a trabajar en equipo por Nuevo León”, solicitó.
Mientras que el tricolor Javier Caballero, acusó a García, de abandonar municipios al no compartir los colores de su partido.
llenarse en su totalidad por la tormenta Alberto, y esta sería la tercera ocasión que realizan este proceso controlado.
El pasado jueves, las compuertas tres y siete de esta presa fueron abiertas 50 centímetros, ya que el embalse se encontraba casi en un 90 por ciento de llenado.
Se anunció la apertura que daría el desfogue de la presa ubicada en el municipio de Santiago para liberar espacio y pudiera seguir recibiendo la lluvia de la tormenta.
A consecuencia de los continuos escurrimientos de agua , el embalse se volvió a llenar en su totalidad.
ACUSAN A SANTA CATARINA DE POLITIZAR FALTA DE AGUA
ADRIANA GARCINO agarcia@epsilonmedia.mx
La bancada del PAN en el Congreso acusó al municipio de Santa Catarina, de politizar el tema de la falta de agua, tras el paso de Alberto en Nuevo León.
El diputado Roberto Pérez Villanueva, señaló que el emecista Jesús Nava, utiliza a dependencias del estado como a la Secretaría de Salud para impedir el traslado de pipas de agua en sectores necesitados.
En este sentido, aseguró que Héctor Castillo Olivares y Miguel Ángel García Lechuga, como ciudadanos, tan pronto conocieron la emergencia por la falta del líquido, enviaron pipas a zonas como López Mateos y el Cerro de las Mitras, pero fueron bloqueados con una supuesta revisión sanitaria.
“Al ir nosotros para las colonias de Santa Catarina se nos bloqueó el tema de darles apoyo, ya tenemos 2 o tres días batallando con el tema y de lo que se trata es de hacer sintonía, de trabajar en equipo para ayudar a más gente”, indicó el legislador.
El diputado Roberto Pérez (foto) señaló al emecista Jesús Nava
ADRIANA
GARCINO
INCONCLUSO, PROGRAMA DE BACHEO EN GUADALUPE
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@epsilonmedia.mx
A unos meses de que termine la administración de Cristina Díaz como alcaldesa de Guadalupe, el “Programa Emergente de Bacheo”, está inconcluso hasta el momento, al ver que aún quedan baches en las calles y avenidas del municipio.
En un recorrido hecho por ABC Noticias, se pudo observar que en la colonia Tolteca existen baches grandes y profundos, de los cuales los vecinos de la zona aseguraron que esos pozos ya tienen más de dos años que no han sido tapados.
“En la otra cuadra también hay (baches), ese ya tendrá como unos dos años ahí, fíjate, uno, dos, tres, cuatro en este rango, y si te vas para la otra cuadra también hay muchos”, comentó Alan Almaguer.
ABC Noticias informó anteriormente que en la colonia Villa Española, en Guada-
Vecinos de Guadalupe aseguraron que los baches han dañado automóviles.
lupe, los vecinos habían reportado la existencia de un bache tipo socavón en las intersecciones de las calles Andalucía e Industriales del Oriente, éste fue tapado, pero dejó una problemática mayor en ese cruce.
El socavón fue sellado, pero dejó un bache de aproximadamente 5 metros de largo por un metro de ancho. Anteriormente conductores esquivaban el socavón, y ahora con el mal recarpeteo, tienen que esquivar el gran bache.
Alan Almaguer Habitante de la colonia Tolteca en Guadalupe
Estrictamente Personal
RAYMUNDO RIVA
PALACIO
Un mal día para la libertad de prensa
rrivapalacio2024@gmail.com @rivapa @raymundoriva
LA LIBERACIÓN DE JULIÁN ASSANGE ha sido celebrada en el mundo, pero no hay nada qué festejar salvo para él, su familia y sus amigos, porque tras 14 años de persecución y cárcel, ha dejado de ser buscado por Estados Unidos. Assange, fundador de WikiLeaks, la plataforma a través de la cual se difundieron más de 250 mil documentos secretos y videos, quedó en el centro de una controversia internacional sobre la seguridad nacional y la libertad de prensa en donde ganó la primera, con lo cual el mensaje para quienes buscan en la información confidencial de los gobiernos limitar y evitar sus abusos, es ominoso.
“(Julián Assange ) está libre, pero el precedente que deja el caso será una amenaza permanente para el periodismo de investigación”
Assange es un hombre libre, pero no porque un jurado lo encontró inocente de las acusaciones en su contra, sino como resultado de una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, donde se declaró culpable de una imputación por conspiración y por publicar documentos clasificados del gobierno de ese país, por lo que fue condenado a 62 meses de prisión, que no cumplirá porque se le tomaron en cuenta los meses que pasó detenido en una prisión en el Reino Unido. Está libre, pero el precedente que deja el caso será una amenaza permanente para el periodismo de investigación.
El laborista Julián Hill, miembro del Parlamento australiano le dijo a la prensa de su país que “nadie debería juzgar a (Assange) por aceptar el
acuerdo para salir de la cárcel y regresar a casa”, tratando de minimizar lo sucedido. Pero la abogada de Assange, Jennifer Robinson, dijo al salir de la corte en las Islas Marianas, que el caso contra el fundador de WikiLeaks ha sido “la amenaza más grande a la Primera Enmienda en el Siglo 21”. La Primera Enmienda, un pilar constitucional de la democracia en Estados Unidos, defiende la libertad de expresión y ha sido fundamental en la protección legal de medios y periodistas. El pacto, sin embargo, admitió Robinson, “sienta un peligroso precedente” porque “supone la criminalización del periodismo”. Assange tuvo que aceptar que violó la Ley de Espionaje de Estados Unidos, que prohíbe obtener cualquier información y fotografías relacionados con la defensa nacional, que pudiera ser utilizado para dañarlo. Pese a que la ley data de 1917, nunca se había utilizado, y menos contra un extranjero como Assange, que es australiano, que fue uno de los argumentos que utilizó infructuosamente su defensa.
La extraterritorialidad fue uno de los alegatos que presentó el gobierno australiano y miembros del Parlamento de ese país durante dos años de negociaciones discretas –“no creo que todos los asuntos de política exterior tengan que ser hechos con un altavoz”, dijo en un momento el primer ministro Anthony Albanese, clave en su liberación-, pero no fue escuchado. Hace escasos tres meses, cuando se abrió por primera vez la puerta para que Assange quedara en libertad, el secretario de Estado Antony Blinken le dijo a la ministra del Exterior australiana,
Penny Wong, que debían de tomarse en cuenta las preocupaciones de Estados Unidos.
El gobierno del presidente Joe Biden no cedió, y al final chocaron dos leyes y dos intereses que muchas veces se confrontan, los que conciernen a la seguridad nacional, y los que tienen que ver con la libertad de prensa. Para que se cerrara el caso, como buscó afanosamente Albanese, venció la seguridad nacional, revirtiendo años de cuidarla sin arrollar la libertad de expresión. “El resultado es un final ambiguo a una saga legal que ha puesto en peligro la capacidad de los periodistas para reportar información militar, de inteligencia o diplomática que los funcionarios consideren secreta”, señaló Charlie Savage, corresponsal en temas de seguridad nacional y legales del The New York Times. “Este acuerdo significa que, por primera vez en la historia de Estados Unidos, obtener y publicar información que el gobierno considere secreto ha sido manejada exitosamente como si fuera un crimen”. WikiLeaks fue la plataforma a través de la cual se conocieron miles de documentos secretos que Chelsea Manning, analista de inteligencia del Pentágono, entregó a Assange, quien en algún momento de su defensa afirmó que lo había hecho con el propósito de evitar los abusos, como fueron algunos claramente de los que salieron a la luz pública, como un video en donde se ve que militares estadounidenses dispararon contra un grupo de civiles en Irak. Algunas críticas sólidas contra la publicación de documentos secretos no estaba en los materiales en sí mismo, sino en que no se curaron terabites de información, que como le dijo Todd Gitlin, profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia a Vox en 2019, no podría llamarse periodismo.
No obstante, Jammed Jaffer, director ejecutivo del Instituto Knight de la Primera Enmienda en la Universidad de Columbia, comentó al Times que el acuerdo colocaba una sombra sobre la libertad de expresión al establecer su actividad como criminal y no protegida por la Primera Enmienda. Las preocupaciones no se limitan a Estados Unidos, sino a muchas partes del mundo, donde la libertad de expresión se ha deteriorado y enfrenta el abuso del poder.
Aquí en México hemos visto que el gobierno ha usado a discreción todos los recursos del Estado y violando la ley ha lanzado acusaciones criminales contra periodistas y medios, mientras que legisladores de Morena han propuesto -sin éxito aún-, que se lleve a juicio a críticos o que se sancione penalmente a quien publique información que afecte a la Presidencia.
“Aquí en México hemos visto que el gobierno ha usado a discreción todos los recursos del Estado y violando la ley ha lanzado acusaciones criminales contra periodistas y medios, mientras que legisladores de Morena han propuesto -sin éxito aún-, que se lleve a juicio a críticos o que se sancione penalmente a quien publique información que afecte a la Presidencia”
El pacto por el cual Assange debilita la libertad de expresión. Establece parámetros que podrán ser imitados por otros gobiernos, demócratas como lo vimos, populistas con tentaciones autoritarias, o autócratas, para criminalizar la divulgación de secretos hechos por considerar que sirven al interés público. Hay países donde el deterioro democrático ha sido consistente, donde la prensa se vuelve más vulnerable y los riesgos para los periodistas aumentan, que es preocupante en la extrapolación de lo que tuvo que hacer Assange para recuperar la libertad, pese a la campaña masiva internacional que por años clamó por su inocencia.
En un acto de protesta que paralizó una de las principales arterias de la ciudad, taxistas bloquearon ayer Avenida Constitución.
La manifestación, que comenzó alrededor de las 10:00 horas en Zaragoza y 5 de Mayo, tenía como objetivo exigir la renovación de licencias para poder trabajar.
Los taxistas, pertenecientes a las agrupaciones Taxis Soberanos, Unión de Taxis Nuevo León y Taxis Lealtad, liderados por
Mario Garza, Rudi Damián y Pedro Ortiz respectivamente, se congregaron inicialmente frente al Congreso del Estado.
Después de más de una hora sin obtener respuesta de las autoridades, decidieron avanzar hacia la Avenida Constitución, bloqueando completamente los seis carriles a la altura de Emilio Carranza alrededor de las 12:50 horas.
La manifestación generó un caos vial significativo en el centro de Monterrey, con Tránsito de Monterrey implementando cierres adicionales y desvíos en diver-
sos puntos estratégicos, como Zuazua, Doctor Coss y Padre Mier.
El conflicto, según los taxistas, se remonta a dos años atrás.
El trámite para la renovación de licencias de taxista en la Secretaría de Movilidad sigue estancado. La falta de renovación impide que muchos conductores puedan trabajar legalmente, lo que ha provocado una creciente frustración entre el gremio.
A pesar de la protesta, las autoridades estatales no acudieron al lugar ni ofrecieron una audiencia a los manifestantes. Los taxistas liberaron la vialidad a las 14:20 horas, pero advirtieron que volverán a tomar medidas similares en los próximos días si no se atienden sus demandas.
La manifestación generó un caos vial significativo en el centro del municipio de Monterrey.
JAVIER N. PRO
La reforma judicial de AMLO
• EL PROYECTO PLANTEA COMBATIR VICIOS Y CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL, PERO REQUIERE AJUSTES PARA QUE LOS ELECTORES PUEDAN ENFOCARSE EN CONOCER A LOS CARGOS MÁS IMPORTANTES
@jn_pro
@jnpro
CON LA EXPECTATIVA de una mayoría calificada para Morena y sus partidos satélite en el Congreso de la Unión, el presidente Andrés Manuel López Obrador revitaliza la que sería la reforma de mayor impacto y trascendencia de todo su sexenio, así como la transformación más grande al Poder Judicial Federal en dos siglos.
La exposición de motivos del documento presidencial refleja sin tapujos los males de los que adolece el sistema judicial mexicano a los ojos de López Obrador: ausencia de independencia en las instituciones de impartición de justicia, distanciamiento entre la sociedad mexicana y las autoridades judiciales, pérdida de credibilidad y legitimidad en sus decisiones, nepotismo, tráfico de influencias, abusos, corrupción e impunidad, son algunas de las justificantes de esta iniciativa.
Suprema Corte, magistrados de circuito, jueces de distrito del Poder Judicial tradicionales, magistrados de Sala Superior y magistrados regionales del Tribunal Electoral del PJF sean todos electos mediante voto popular en las urnas.
El proceso lo organizaría el INE, como cualquier otra elección, pero a diferencia de los comicios que hasta ahora conocemos, los partidos no serían quienes postulen a los candidatos, sino los tres poderes de la Unión en igual proporción: Las Cámaras de Diputados y Senadores, la Presidencia de la República y la Suprema Corte de Justicia.
“Coincido con el diagnóstico de la iniciativa en cuanto al nepotismo, corrupción, tráfico de influencias, impunidad e indolencia popular del Poder Judicial. Sin embargo, la implementación de la reforma, como está redactada presenta un escenario irreal para el votante”
También el hecho de que la designación actual de ministros de la Suprema Corte obedece más a los vínculos que aquellos tienen con las clases gobernantes que a sus aptitudes como juristas o sabios de la justicia.
En síntesis, la reforma propone modificaciones en seis ejes fundamentales:
1. Establece que los ministros de la
2. El Consejo de la Judicatura Federal, que actualmente se encarga de la administración del Poder Judicial y la disciplina de sus miembros, será eliminado y sus funciones se dividirán: las administrativas en un órgano de administración judicial autónomo, presidido por cinco integrantes, y las disciplinarias por un Tribunal de Disciplina Judicial independiente, integrado por cinco magistrados con funciones de investigación y sanción, encargado de sancionar las violaciones de todos los miembros del Poder Judicial, incluyendo a la propia Suprema Corte. Quienes presidan estos órganos autónomos también serían electos por voto popular en las urnas.
3. Se fortalece constitucionalmente el derecho a la justicia pronta y expedita, pre-
viendo plazos máximos para resolver juicios y sanciones a quienes no los respeten.
4. Queda prohibido que el Poder Judicial pueda suspender con efectos generales alguna ley o norma hasta en tanto no exista sentencia definitiva que lo justifique.
5. Establece expresamente que ningún servidor público del Poder Judicial podrá percibir un salario mayor al del Presidente de la República, pues la iniciativa señala que actualmente hay al menos 2,377 funcionarios judiciales en este supuesto.
6. Se prevé una elección extraordinaria en 2025, mediante la cual se vote por candidatos para todos los cargos mencionados, y los que resultaren electos reemplazarían a los actuales juzgadores al momento de tomar posesión el 1° de septiembre del mismo año. Es decir, todos los juzgadores del Poder Judicial en México serán reemplazados por los nuevos juzgadores electos, pudiendo participar los actuales como candidatos para mantener su cargo siempre y cuando sean propuestos por alguno de los tres poderes.
Si bien coincido con el diagnóstico de la iniciativa en cuanto al nepotismo, corrupción, tráfico de influencias, impunidad e indolencia popular del Poder Judicial, pues los he experimentado en carne propia como abogado litigante frente a algunos “tribunales de la injusticia”, la implementación de la reforma como está redactada, sin modificaciones, presenta un escenario irreal para el votante.
“Como la votación prevista por la iniciativa es directa, recibiríamos una boleta por cada uno de los jueces, magistrados, ministros e integrantes de estos órganos. De esta forma, a cada votante se le habrían de entregar 90 boletas electorales”
A Nuevo León, sin ser de los estados más poblados del país, le correspondería elegir la renovación de 16 Juzgados de Distrito, 14 Tribunales Colegiados conformados por tres magistrados cada uno, la Suprema Corte, que ahora estaría conformada por nueve ministros; en materia electoral, una Sala Regional conformada por tres magistrados, la Sala Regional Especializada conformada por tres magistrados, la Sala Superior conformada por siete magistrados y además cinco integrantes del Tribunal de Disciplina y otros cinco del órgano de administración judicial.
Fomentan electromovilidad en el estado
IRAM HERNÁNDEZ ihernandez@epsilonmedia.mx
Ante la llegada y magnetismo de más empresas y una sólida cadena de proveeduría, Nuevo León es líder en electromovilidad a nivel nacional, aseguró el gobernador Samuel García al encabezar la inauguración del International Mobility of The Future Summit 2024 (IMOF).
Durante su participación, el mandatario estatal sostuvo que la entidad se encuentra en la mira a nivel global como el mejor destino de inversión, donde se destacó, de acuerdo a la Secreta -
Ewl
ría de Economía, que ya se cuenta en la localidad con 85 proveedores para este sector en ascenso.
“Nuevo León es líder en electromovilidad, número uno en proveedores, número uno en autopartes y vienen las mejores empresas que producen carros eléctricos, camiones eléctricos, baterías y cargadores.
“No hay otro estado que tenga esa vocación sembrada o impregnada, que son los carros eléctricos como lo tiene Nuevo León”, declaró García durante el mensaje inaugural del IMOF.
Afirmó que este desarrollo como hub de electromovilidad da evidencia
Como la votación prevista por la iniciativa es directa, recibiríamos una boleta por cada uno de los jueces, magistrados, ministros e integrantes de estos órganos. De esta forma, a cada votante se le habrían de entregar 90 boletas electorales y en cada una tendría que estar decidiéndose sobre un candidato de entre al menos seis propuestas. Es decir, para poder votar de manera informada, cada votante tendría que estudiar a más de 540 candidatos, sus antecedentes, propuestas y preparación, para poder decidir por cuál votar. Y esto sin mencionar que la reforma también obliga a los estados a que sus jueces, magistrados y consejo de la judicatura locales adopten este sistema y también se elijan por votación popular. La única manera de materializar con razonabilidad esta iniciativa sería postular planillas de juzgadores ancladas a los cargos más importantes, como lo serían los ministros de la Suprema Corte sobre los Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito, y la Sala Superior respecto de los Magistrados Regionales del Tribunal Electoral, lo que sería mi primera opción de propuesta. O bien, que las planillas las propongan los partidos políticos por lista, como actualmente se hace con los plurinominales, y la gente si bien no conocerá a todos los candidatos, sí puede conocer con más facilidad al partido y votar por sus ideales. Para que una reforma tan delicada de esta magnitud adquiera la funcionalidad que esperan los promotores de su implementación, deberán abrir el diálogo más allá de su partido. De lo contrario, sólo nos espera el fracaso.
de que tanto la estrategia de promoción del Estado como las ventajas existentes y las obras de logística y movilidad siguen dando resultados.
“Algo estamos haciendo bien, ya para que los inversionistas gringos, asiáticos y europeos se estén instalando aquí es porque ya hay un ecosistema muy bien armado, universidades, las mejores, donde hay más gente educada con posgrado y licenciatura.
“Con una logística que no hay en otro lado del país, carreteras, aduanas, distribuidores”, detalló el jefe del Ejecutivo local.
Al respecto, Iván Rivas, secretario de Economía estatal, hizo énfasis en que se tiene un “boom” de proveedores en electromovilidad en los últimos dos años, además de que las inversiones en este segmento siguen incrementando.
EL INGENIO Y PODERÍO
EMPRESARIAL REGIO
SE PONEN EN ÓRBITA
El talento de Nuevo León cobra protagonismo en la industria aeroespacial, donde destaca Grupo Frisa, que ha consolidado una relación de largo plazo con la estadounidense SpaceX y con la NASA
ARANTZATZÚ RIZO redaccion@epsilonmedia.mx
Empresarios regios ya están en órbita y es que a partir de este año el desarrollo de la industria y una economía espacial en México y el mundo empezará a tomar mayor relevancia, al ser un generador de valor para múltiples sectores como la manufactura, la tecnología y la innovación.
Viéndolo y leyéndolo así, podría sonar irreal y hasta irrisorio. Sin embargo, si nos vamos a los números y las perspectivas, no lo es del todo.
De acuerdo con un estudio de McKinsey & Company y el World Economic Forum (WEF), la industria espacial alcanzará un valor de 1.8 billones de dólares (millones de millones) en 2035, frente a los $630,000 millones que registró en 2023.
Esto hará que la industria se “acelere y acerque a la siguiente frontera tecnológica, ya sea realizando pruebas de un nuevo sistema de cohetes, con el lanzamiento de un satélite innovador o una misión de exploración robótica para aterrizar de forma segura en la luna”, anticipa McKinsey.
Y es precisamente en esta revolucionaria economía que una empresa regia, Grupo Industrial Frisa, está ‘formada en la primera fila’ para mantenerse como proveedor de componentes de empresas como SpaceX del magnate Elon Musk.
FRISA y Spacex, una sólida relación Grupo Frisa incursionó en este sector manufacturero desde el 2003. Primero lo hizo para la industria aérea, pero dada su amplia experiencia en desarrollar anillos rolados sin costura y forja abierta para componentes críticos, se convirtió eventualmente en proveedora de SpaceX y de la NASA.
Al mando de esto ha estado Eduardo Garza T. Junco, hijo nada más que del fundador de la firma, Eduardo Garza T. Fernández, quien hace ya más de 50 años inició la empresa con un pequeño taller de forja en la ciudad de Monterrey.
Hoy, la empresa de Garza T. Junco se puede jactar de estar en la carrera por la conquista del espacio y surtir componentes a uno de los nuevos exponentes de esta industria.
Distrito ABC: Consulta, sin costo, la nueva edición ESCANEA EL QR PARA LEERLA
“CADA VEZ QUE HAY UN LANZAMIENTO DE SPACEX, HAY UN PRODUCTO FABRICADO EN SANTA CATARINA”
Eduardo
Garza T. Junco Presidente de Grupo Frisa, cuya planta se ubica en Santa Catarina, NL
Ya lo decía el empresario hace un año durante una exposición industrial llamada Expo Pyme: “cada vez que hay un lanzamiento de SpaceX, hay un producto fabricado en Santa Catarina”.
Frisa tiene en las turbinas su principal mercado, donde ya hace entregas directas a empresas como Boeing y Airbus.
Y justamente para seguir incrementando su capacidad y cumplirle a la industria aeroespacial, es que hace año y medio anunció una inversión de $200 millones de dólares para aumentar la producción de sus plantas en García y Santa Catarina, donde fabrica esos componentes y desarrolla aceros especiales de exportación.
UN NUEVO ENFOQUE
La economía espacial no sólo generará ingresos en múltiples industrias, también tendrá el potencial de plantear una amplia gama de desafíos
PREVENCIÓN DE DESASTRES
Monitoreo continuo y análisis de infraestructuras, cambios climáticos, predicción de desastres naturales y predicción para su mitigación
SEGURIDAD INTERNACIONAL
Rastreo de actividades de trata y criminalidad global, mitigación de crisis con la compilación de datos e implementación analítica
ACCESO A LA PROSPERIDAD
A través de comunicaciones satelitales y una mayor conectividad, el espacio está preparado para desempeñar un papel fundamental que mejore el acceso a la educación, actividad económica y recursos naturales
POTENCIAL INTERNACIONAL EN LOS NEGOCIOS AEROESPACIALES
Estados Unidos y China son los países donde existe un mayor desarrollo de empresas espaciales privadas. El total de inversiones es por $269,000 millones de dólares.
(Participación en la inversión total en startups espaciales de 2014 a la fecha)
Para ello, Frisa se preparó y desde 2016 firmó un acuerdo con Element Materials Technology, una empresa global de testing, inspección y certificación de pruebas en materiales aeroespaciales.
Element Materials Technology tiene un acuerdo con tres de las principales unidades de negocio de Frisa: Aeroespacial, Forge y Precision.
Este pacto, que vence en noviembre de 2026, permite garantizar pruebas de materiales para componentes para aviones, turbinas y de inmersión ultrasónica.
El laboratorio de Element se encuentra precisamente en Monterrey, a unos cuantos kilómetros de Frisa y es el área encargada de certificar sus piezas y garantizar los estándares Nadcap e ISO 17025, y de calidad interna de la compañía en componentes químicos, dureza, impacto, fatiga de bajo ciclo, ultrasonido mecánico y pruebas de rotura por tensión y fluencia, así como análisis de metalografía, imagen, química y fallas, y la inspección con fluoruros penetrantes.
La relación con SpaceX inició primero de forma técnica y fue un proceso que tomó cerca de año y medio de largas negociaciones, para llegar finalmente a un acuerdo comercial.
Así, hoy Frisa es uno de los proveedores de productos para motores que se ubican detrás del emblemático cohete de lanzamiento de Musk.
Frisa es uno de los proveedores de productos para motores del emblemático cohete de Musk.
13. EN MÉXICO
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024
CIERRAN SINDICALIZADOS TRIBUNALES LABORALES EN PROTESTA POR REFORMA
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación cerró ayer el edificio sede de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, en la Ciudad de México, en protesta por la iniciativa de reforma judicial.
Ante el cierre de las instalaciones, Rafael Carlos Quesada, Juez de distrito y coordinador de los tribunales en la materia, emitió una circular para declarar ayer como día inhábil, pero laborable a distancia a través de teleconferencias.
Este es el primer cierre de instalaciones del PJF en protesta contra la iniciativa de reforma judicial, presentada por el Ejecutivo Federal ante el Congreso de la Unión.
Los manifestantes son personal afiliado al Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, un gremio minoritario en el Poder Judicial, que desde hace unos días anunció acciones para exigir el respeto a la independencia jurisdiccional, rechazar la elección de jueces y magistrados por voto popular, garantizar la carrera judicial y respetar a salarios y prestaciones.
Los trabajadores inconformes pertenecen a un sindicato dentro del Poder Judicial de la Federación.
ADELANTA SHEINBAUM NOMBRAMIENTO DE TITULAR DE NUEVA AGENCIA DIGITAL
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: JORGE SOLÍS
José Antonio Peña Merino estuvo al frente de un puesto similar en la Ciudad de México cuando la presidenta fue jefa de Gobierno
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
JOSÉ ANTONIO PEÑA Merino fue designado por Claudia Sheinbaum como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo anunciado por la virtual presidenta electa. Esta nueva área del gobierno trabajará para mejorar la recaudación del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
“Lo vamos a presentar después, pero es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad (de México) va a estar en esa área y ya lo podemos presentar un día antes de cómo estamos planteando”, dijo.
Sheinbaum aseguró que como no habrá reforma fiscal, sí se trabajará en mejorar por la vía digital la atención tributaria.
¿QUIÉN ES?
José Antonio Peña Merino es cofundador de Data Cívica, una organización que se creó en 2015 y que desde entonces se ha dedicado al uso de datos y tecnología sobre temas de violencia y derechos humanos.
Afirma Calderón que faltó liderazgo en la oposición
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
El ex presidente de México, Felipe Calderón, atribuyó la derrota de la oposición en las elecciones del 2 de junio a la falta de liderazgo del bloque opositor y la supuesta compra de votos diseñada, según él, por los mecanismos del poder que convirtieron los comicios en “una elección de Estado”. Calderón habló por primera vez en público de las elecciones presidenciales en las que su candidata, Xóchitl Gálvez, sufrió la peor derrota en la historia reciente En un foro organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad
"¿GANÓ SHEINBAUM?
SÍ. ¿TUVO MÉRITOS
ELLA EN ESA VICTORIA? PIENSO
QUE SÍ. ¿FUE UNA ELECCIÓN DE ESTADO?
TAMBIÉN”
Felipe Calderón
Ex presidente de México
(FIL), el ex presidente insistió que hasta el último día la victoria era posible, que había encuestas que invitaban al optimismo.
“En 2022 dije que México es una democracia a punto de caer y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras. Se trataba de transformar la llamada marea rosa en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política.
“Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió”, dijo, refiriéndose de forma indirecta a la aspirante de la coalición.
“No va a haber una reforma fiscal profunda que signifique más impuestos para la gente, pero con lo que tenemos, y mejorando la recaudación en aduanas con el propio SAT”, explicó.
Aclaró que esta Agencia de Transformación Digital “no es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto, sino es juntar distintas áreas del gobierno federal que nos permitan trabajar.
“Entonces, digitalizando en varias áreas, vamos a tener más ingresos”, aseguró.
El 30 de noviembre, Peña Merino dejó su cargo como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública en la Ciudad de México para sumarse al equipo de Sheinbaum durante el periodo de precampaña.
Es politólogo por el Centro de Investigación de Ciencias Económicas, también tiene estudios de doctorado, además se especializó en economía política y metodología cuantitativa en la Universidad de Nueva York.
También es fundador de Data4.MX, empresa dedicada a la generación y análisis de datos a gran escala.
Felipe Calderón habló en Madrid por primera vez en público de la derrota de su candidata Xóchitl Gálvez en las elecciones.
José Antonio Peña Merino
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024
TRUMP Y BIDEN DEBATIRÁN EMPATADOS EN ENCUESTAS
Después de meses, el actual presidente de EU alcanza al virtual candidato republicano en los sondeos para las elecciones 2024
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
LOS ASPIRANTES A la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, debatirán hoy rumbo a las elecciones del próximo noviembre, y aunque en meses pasados las encuestas mostraban al republicano con una ligera ventaja, nuevos sondeos indican que el actual presidente ya lo ha alcanzado en la intención del voto.
No obstante, ambos políticos siguen siendo bastante impopulares mientras, y aunque todavía hay dudas de la presencia de Trump en el recinto donde debatirán, los estadounidenses se preparan para ver la confrontación de los dos por primera vez desde 2020.
En una encuesta realizada en conjun-
DÓNDE VER EL DEBATE
Este 27 de junio, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el encuentro entre ambos aspirantes en los estudios televisivos de CNN de Atlanta. En México se podrá sintonizar a través de CNN en Español, y MAX (antes HBO MAX), y tendrá una duración de 90 minutos.
to por la agencia de noticias Associated Press y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de la Universidad de Chicago, Biden y Trump debatirán empatados pero con bajos índices de simpatía. Aproximadamente seis de cada 10 adultos estadounidenses dicen tener una opinión “muy” o “algo desfavorable” de Biden, y un número similar tiene una opinión negativa de Trump, y la mayoría de los, el 56%, dice que están “muy” o “algo” insatisfechos con que Biden sea el probable candidato presidencial del Partido Demócrata.
Una mayoría similar está insatisfecha con Trump como el probable candidato republicano, aunque la encuesta indica que los republicanos siguen estando más satisfechos con Trump como candidato,
Presidente de Bolivia denuncia una tentativa de golpe de Estado
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
El presidente de Bolivia Luis Arce denunció un intento de “golpe de Estado” del ejército después de que soldados al mando del general Juan José Zúñiga, entraran por la fuerza a la sede del gobierno en La Paz, el día de ayer.
Las tropas comandadas por Zúñiga, quien el martes 25 de junio había sido destituido como jefe del Ejército boliviano por unas declaraciones que había realizado sobre el expresidente Evo Morales, ocuparon durante varias horas la Plaza Murillo, y el Palacio Quemado.
Arce dio un discurso, y pidió la movilización del pueblo para enfrentar el intento: “Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia y aquí estamos en Casa Grande con todo el gabinete, con nuestras organizaciones sociales” dijo el mandatario.
Imágenes en redes sociales mostraron al mandatario boliviano dentro de la sede de gobierno ordenando el repliegue de los militares, que habían accedido al Palacio Quemado forzando la puerta con un vehículo blindado.
Más tarde, designó a nuevos jefes mi-
Soldados y vehículos militares ocuparon la Plaza Murillo en la Paz.
ORDEN DE APREHENSIÓN
La Fiscalía General de Bolivia emitió una orden de aprehensión y alerta migratoria contra Juan José Zúñiga, por alterar el orden constitucional del país.
La Fiscalía ya inició la investigación penal.
litares, entre ellos el general José Wilson Sánchez, quien asumió la comandancia general del Ejército.
“Nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Es por eso que ahora en mi condición de comandante pido, ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra en las calles debe retornar a sus unidades”, expresó Sánchez luego de aceptar el cargo.
Mientras se realizaba este acto, los miembros del ejército que participaron en la irrupción del Palacio Quemado comenzaron a abandonar la Plaza Murillo.
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: JORGE SOLÍS
que los demócratas con Biden. La conclusión de este sondeo es que es más probable que los republicanos y los demócratas tengan una visión negativa del candidato del partido contrario, que una visión positiva del suyo, es decir nueve de cada 10 republicanos tienen una opinión desfavorable de Biden, y nueve de cada 10 demócratas tienen una opinión negativa de Trump.
El conflicto entre Israel y Palestina es un punto vulnerable para el actual presidente, ya que sólo el 26% aprueba el manejo del tema, muy por debajo de su índice de aprobación general.
Los asesores de Trump lo han alentado a tratar temas de economía y crimen. Mientras que la táctica de Biden sería presentar al expresidente como incapaz de gobernar.
El promedio de intercepciones disminuyó a 2 mil
CAE 40% CRUCE IRREGULAR DE MIGRANTES EN FRONTERA
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
El número de migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México por cruzar ilegalmente ha caído “en más de un 40%” desde que entró en vigor el decreto que restringe su entrada, informó ayer un vocero de la Casa Blanca.
A principios de junio, el presidente estadounidense Joe Biden firmó una orden ejecutiva que autorizó el cierre de la frontera con México a los migrantes que solicitan asilo cuando haya más de 2 mil 500 cruces irregulares en un promedio de siete días.
A lo largo de estas semanas, se han expulsado a más de 24 mil personas a más de 20 países, en más de 100 vuelos internacionales de repatriación.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2024
ASEGURA FISCALÍA DOS SUCURSALES DE EL REY DEL CABRITO EN MONTERREY
Existen carpetas penales contra los dueños Jesús Alberto Martínez Garza y Jaime Arturo Martínez Valdez por delito de fraude y violencia patrimonial
ALEXIS LOZANO flozano@epsilonmedia.mx
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, aseguró ayer, 25 de junio, dos sucursales del emblemático restaurante de comida regional El Rey del Cabrito, en el municipio de Monterrey.
Una de las sucursales es la ubicada en la avenida Constitución en su cruce con Doctor Coss, mientras que la otra también se ubica sobre avenida Constitución, pero a la altura de la colonia Obispado.
En un recorrido hecho por ABC Noticias, se pudo apreciar que agentes del ministerio público colocaron una manta con el mensaje de “inmueble asegurado por la Unidad de Investigación y Litigación Regional Centro”.
En este mensaje, que también colocaron en las puertas de la sucursal de la colonia Obispado, se indica que la carpeta de investigación es la 377/2024-UIL-R Centro.
Trasciende que este aseguramiento se debe a las carpetas penales de investigación que tienen pen-
Hace cuatro años, Olga Valdez presentó la denuncia contra su ex marido e hijo alegando que la despojaron con engaños de lo que le pertenecía por la sociedad conyugal de más de 60 años.
diente los dueños del restaurante, Jesús Alberto Martínez Garza y Jaime Arturo Martínez Valdez, por fraude y violencia patrimonial.
La demanda incluye juicios civiles por ingratitud y revocación de donación entre consortes.
Intensa lluvia causa destrozos y crecida de arroyos en Sonora
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Una tromba azotó, ayer por la tarde, a la ciudad sonorense de Nogales, que provocó la crecida de arroyos e inundaciones en varias partes de la urbe. La intensidad de la precipitación ocasionó el desplazamiento de varios vehículos sobre algunas de las vías de circulación.
También se reportaron daños a la infraestructura, aunque hasta el momento Protección Civil no ha dado parte de víctimas humanas, ya sea heridas o fallecidas.
La tormenta estuvo acompañada de fuertes vientos y de granizo, y aunque el Sistema Meteorológico Nacional había advertido de la posibili-
PRECIPITACIÓN ATÍPICA EN LA CIUDAD DE NOGALES
Días atrás el Servicio Meteorológico Nacional había alertado a la población sobre la probabilidad de tormentas
dad de una lluvia intensa, los habitantes quedaron sorporendidos por lo atípico del suceso.
Esta región fronteriza no suele presentar este tipo de fenómenos, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a extremar precauciones y mantenerse a salvo.
Entre las principales recomendaciones se encuentra no intentar cruzar los ríos, ni los arroyos, hasta que los efectos de la tormenta hayan pasado.
SCJN informa: sin efecto juicio a Samuel García
ALEXIS LOZANO flozano@epsilonmedia.mx
Olga Valdez, que murió en junio de 2023, fue quien presentó la denuncia en el 2019 por fraudes y despojo de lo que le pertenecí a por ley, luego de disuelto un matrimonio de más de 60 años bajo el régimen de sociedad conyugal.
El fenómeno meteorológico sorprendió a los habitantes de la frontera entre México y EU.
las autoridades tanto de México como de Estados Unidos se encuentran monitoreando el clima, para alertar sobre tormentas en los próximos días con potencial presencia de granizo.
La cantidad de agua acumulada por esta tromba poco usual en el área, han dejado importantes escurrimientos en ríos y arroyo, que además de representar un riesgo para la población, también alivia el calor generado por las altas temperaturas del verano.
La Suprema Corte de Justicia señaló que la sesión del juicio político contra el Gobernador Samuel García que tiene programada para hoy el Congreso, no tiene efecto alguno y además generará una responsabilidad para los diputados que forman parte de la Comisión.
Así lo informó el Gobierno de Nuevo León en un comunicado en el que asegura que la Suprema Corte de Justicia, admitió la queja del Poder Ejecutivo en contra del Congreso, “debido a los excesos al ejecutar una sentencia sin que exista la aprobación del engrose, notificación y publicación completa”.
Los diputados del PRI y PAN aseguraron que hoy reiniciarán el juicio político contra el mandatario estatal del Movimiento Ciudadano por no haber enviado en tiempo y forma el presupuesto 2023, sin embargo, Samuel García aseguró que no asistirá a la comparecencia ante el Congreso Local que se tenía programada para este jueves 27 de junio.
“Estamos haciendo ruido innecesario, si tenemos este tema (la reconstrucción) enfrente ¿Creen que a los ciudadanos les interesa el juicio a Javier Navarro? ¿O creen que está interesado en que se forme una Comisión Jurisdiccional de Juicio Político al Gobernador?”, expresó el Gobernador.
Así lo dijo en el Nuevo León Informa ayer, y aseguró que los diputados solamente quieren hacerle perder el tiempo, y él prefiere hacerse presente en una reunión que tendrá con Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional para solicitar recursos para la reparación de los daños que dejó la tormenta tropical Alberto.
El Gobernador de Nuevo León no comparecerá a la cita de hoy con el Congreso de NL.
EDITOR: CRISEIDA SANTOS / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
México cae ante Venezuela y complican pase a Cuartos
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
MÉXICO SUFRIÓ UNA dura derrota por la mínima diferencia ante Venezuela en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América.
Con más de 72 mil aficionados presentesen el SoFi Stadium de Inglewood, California , el Tri no hizo más que decepcionar, mostrando una cara triste y carente de carácter.
Un penal infantil cometido por el colombiano naturalizado, Julián Quiñones, fue suficiente para que el cuadro venezolano hiciera el único gol del partido al minuto 56, gracias a una buena ejecución de Salomón Rondón.
La derrota no sólo representa un golpe anímico, sino también histórico, ya que es la primera vez que México cae ante Venezuela en partido oficial.
Desde el inicio, México mostró un planteamiento con atrevimiento bajo la dirección de Jaime Lozano, pero lo que faltó fue reacción al verse abajo en el marcador. A pesar de una primera mitad aceptable, la falta de definición fue evidente.
Santiago Giménez y Carlos Rodríguez tuvieron dos claras opciones de gol, pero la falta de tranquilidad y precisión dejó al equipo sin recompensa.
La segunda mitad vio un cambio drástico. Venezuela controló las acciones, la lectura de juego fue la ideal para poner en evidencia la falta de experiencia y poca preparación de Lozano.
Orbelín Pineda desperdició una oportunidad crucial al fallar un penal, sellando el destino de México en el encuentro.
SE CANSAN DE FALLAR
ECUADOR AÚN RESPIRA Y VA POR LOS CUARTOS
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
Ecuador se repuso de la derrota en su debut y le ganó 3-1 a Jamaica en el Allegiant Stadium de Las Vegas para relanzarse en el grupo B de la Copa América y enviarle un mensaje claro a México y Venezuela, con las que pelea para un puesto en los Cuartos de Final.
Un gol en propia meta de Kasey Palmer, el primero de esta edición de la Co -
pa América y propiciado por un centro de Piero Hincapié, un tanto de penalti y de récord de Kendry Páez, más joven anotador en este torneo en el Siglo 21, con 17 años y 53 días y una diana al contragolpe de Alan Minda le dieron tres puntos de oro a Ecuador.
La Tri suma tres puntos en el Grupo B, los mismos que México, que anoche cayó ante Venezuela, mientras que Jamaica, aunque todavía no de forma oficial, se despide de esta Copa América.
Le dolió en el orgullo a Ecuador la derrota contra Venezuela. Cayó con honor pese a jugar más de 70 minutos con 10 hombres, pero las críticas recibidas por su entorno tuvieron eco.
Así lo había reflejado con contundencia Carlos Gruezo en la víspera, al asegurar que la gente estaba esperando “el más mínimo error para terminar de matar” al equipo.
Y los jugadores tuvieron la capacidad de convertir esa rabia en motivación. Desde el primer minuto. Sánchez dio una señal clara al confirmar el once que perdió contra la Vinotinto, excepto el sancionado Enner Valencia.
‘DE
ESTE BARCO NADIE SE BAJA’
Jaime Lozano lamentó que su equipo no haya sido capaz de anotar frente a Venezuela, en un juego que les costó la derrota y los pone en aprietos para la clasificación a Cuartos de Final.
El estratega aceptó que los planes no fueron como esperaban, pero mantiene la ilusión de que en la última jornada podrán lograr la clasificación frente a su similar de Ecuador.
“Creo que si generas opciones como las que generamos hoy, si la figura del partido es el portero rival, si hoy al final creo que las cosas no salieron como esperábamos, pero me parece que, primero tenemos 90 minutos, que de este barco no se baja nadie y que lo vamos a lograr”, comentó Lozano.
Agregó que al Tri le ha costado trabajo mantener el ritmo en los dos tiempos de sus partidos, por lo que trabajará en poder revertir dicha situación, aunque considera que aún así su equipo no dejó de luchar.
EDITOR: ALFREDO RAMÍREZ / DISEÑO: MALENA ELIZONDO
Kendry Paez hizo historia al convertirse en el más joven anotador en la Copa América.
ECUADOR VS. JAMAICA
MÉXICO VS. VENEZUELA
COPA AMÉRICA
PARA HOY
SUFRE UCRANIA Y QUEDA FUERA EN EL GRUPO DE LA MUERTE
UCRANIA FUE LA gran perdedora en el Grupo E que terminó siendo el “de la muerte”.
Los empates, 1-1 entre Eslovaquia y Rumania y el 0-0 entre Ucrania y Bélgica, dejó a los cuatro equipos igualados con 4 puntos, pero la peor diferencia de goles (-2) condenó a los ucranianos. En Octavos de Final, Rumania, que avanzó como líder, jugará ante Países Bajos; Bélgica, clasificada en segundo, enfrentará a Francia, y Eslovaquia a Inglaterra.
Redacción
SORPRENDE GEORGIA Y SE METE A OCTAVOS
Hacen historia al derrotar a Portugal en la Eurocopa
REDACCIÓN
redaccion@epsilonmedia.mx
En su debut en una Eurocopa, Georgia hizo historia al instalarse en los Octavos de Final, luego de vencer a Portugal y clasificar como uno de los mejores terceros lugares.
Los goles de Khvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze, sumados a las atajadas de Giorgi Mamardashvili, guiaron a los georgianos a un triunfo de 2-0 sobre la selección de Cristiano Ronaldo para citarse con España en la siguiente fase, en busca del pase a Cuartos de Final.
Kvaratskhelia marcó el 1-0 apenas al minuto 2 y Mikautadze, de penalti a los 57’, para darle forma a la sorpresa. Por si fuera poco, Mikautadze se colocó como líder goleador del torneo, con 3 tantos.
La victoria le permitió a Georgia llegar a 4 puntos, mientras que Portugal no sufrió mayor daño, pues con seis unidades ya había asegurado el liderato del Grupo F, aunque su nivel dejó dudas.
Georgia está jugando por primera vez en la Eurocopa 2024.
En el otro encuentro del sector, Turquía obtuvo un agónico triunfo sobre República Checa, que jugó más de 70 minutos en inferioridad numérica, por la expulsión de Antonín Barak, al 20’. Hakan Calhanoglu, al 51’ y Cenk Tosun, al 94’, hicieron los goles otomanos; Tomas Soucek había puesto el 1-1 al 66’.
Con esto, Turquía clasificó en segundo lugar, con seis puntos, y Chequia, última con una unidad, quedó eliminada.
SÁBADO 29
10:00 Alemania vs. Dinamarca (en Dortmund)
13:00 Suiza vs. Italia (en Berlín)
DOMINGO 30
10:00 España vs. Georgia (en Colonia)
13:00 Inglaterra vs. Eslovaquia (en Gelsenkirchen)
LUNES 1
10:00 Portugal vs. Eslovenia (en Frankfurt) 13:00 Francia vs. Bélgica (en Dusseldorf)
GEORGIA VS. PORTUGAL 2-0 ASÍ QUEDARON LOS OCTAVOS DE FINAL
MARTES 2
10:00 Rumania vs. Países Bajos (en Múnich)
13:00 Austria vs. Turquía (en Leipzig)
ACEPTAN INTERÉS POR ORBELÍN
DT y presidente de Rayados admiten acercamientos con el jugador
JAHIR CÁRDENAS jcardenas@epsilonmedia.mx
Fernando Ortiz, entrenador de Rayados, aceptó que hay interés en poder fichar a Orbelín Pineda.
“Tano” volvió a Nuevo León junto al plantel albiazul después de la pretemporada en la Riviera Maya y señaló que Pineda es posibilidad para fichar y reforzar al equipo.
“Orbelín está dentro de las posibilidades de que pueda llegar un refuerzo más, hay otros nombres también, esperemos en el transcurso de qué suceda”, dijo.
De igual forma, señaló que Jordi Cortizo sigue entrando en sus planes, tras el interés de Chivas por sus servicios.
Ortiz comentó que está abierto a las altas y bajas dentro de su plantilla, mientras el libro de pases esté abierto.
“Siempre que está la posibilidad de que puedan irse y puedan incorporarse, chance va a haber. Lo dije antes de irme a pretemporada, no le cierro la puerta a nadie, el que quiera quedarse en Monterrey es bienvenido y el que quiera irse tendrá las puertas abiertas”, agregó.
Al momento, Rayados ha fichado a Óliver Torres, Johan Rojas y Roberto de la Rosa.
Cabe mencionar que el único que no ha reportado es Torres, quien se espera llegue a Monterrey el próximo domingo. Pero aún se desconoce cuándo podrá
PELEAN REGIAS POR UN NUEVO TÍTULO FEMENIL
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Rayadas y Tigres Femenil inician esta noche la serie del Campeón de Campeonas, que pone de regreso al Clásico Regio Femenil en la definición de un título tras varios años que no chocaban en una Final. Tras un año futbolístico dominado por los equipos regios, Monterrey y “Las Amazonas” arrancan una nueva temporada con un partido de altura, que se diputa a las 21:00 horas en el Estadio BBVA, escenario del último derbi femenino. Esta es la primera ocasión que Tigres femenil y Rayadas se enfrentan por este campeonato, pero es la sexta vez que disputan un título, con un saldo favorable a las felinas, que ganaron el Clausura
Orbelín Pineda, quien milita en el futbol europeo con el AEK Atenas, está jugando la Copa América con la Selección Mexicana.
ver actividad, pues llega en recuperación de una lesión en el hombro derecho.
“Óliver trae una lesión en la clavícula, va a ir trabajando de a poco. En medida que se sienta mejor va a ir incorporándose”, expresó “Tano”.
Por su parte, José Antonio Noriega, presidente deportivo del Monterrey, señaló que si bien aún no hay nada formal, ya existen gestiones con AEK Atenas para buscar contratar al ofensivo mexicano.
“Pláticas, diálogos, idas y vueltas, pero nada concreto, específico y formal, como tú dices (por Orbelín)”
También comentó sus intenciones de que sea Orbelín quien fiche con el equipo albiazul, aunque hay más opciones.
OFRECEN MILLONADA
Se ha mencionado en varios medios que Monterrey ofreció 10 millones de dólares al AEK Atenas por los servicios de Orbelín Pineda, cantidad que no ha sido confirmada por el club.
LAS FAVORITAS
Rayadas llega a este encuentro como favoritas al ser el campeón vigente de la Liga MX femenil.
Jugadoras de ambos equipos convivieron ayer en el Día de Medios. 2018, Clausura 2019 y Guardianes 2020, mientras que las albiazules conquistaron el Apertura 2019 y Apertura 2021. La edición 36 del Clásico Regio iba a tener como ingrediente especial el debut de la ex felina Katty Martínez, quien haría su presentación con las Rayadas, pero una lesión en el muslo derecho la dejó fuera de toda la serie, ya que tardará de dos a tres semanas en recuperarse. En todo caso, es la oportunidad de otras jugadoras de vivir el Clásico Regio tras “cambiar de colores”, como Ana Gaby Paz, que vuelve al futbol con Monterrey, luego de jugar en Atlas tras salir de Tigres, y a la inversa está Andrea “La Chata” Hernández, bicampeona con Rayadas que ahora refuerza a “Las Amazonas”.
RAYADAS HACE OFICIAL LA CONTRATACIÓN DE LUCÍA GARCÍA PARA EL APERTURA 2024
RAYADAS HIZO OFICIAL la contratación de Lucía García como refuerzo para el Apertura 2024. A través de sus redes sociales, el club anunció el fichaje de la española, con un video de presentación en el que aparece el jugador del equipo varonil, Sergio Canales. En la grabación se puede ver al cántabro mirando un partido de la Selección Española Femenil, en que la delantera marcó un gol. García es la última refuerzo del club, aunque su llegada fue confirmado por ABC Deportes un par de días después del campeonato del Clausura 2024. La delantera española de 25 años llega al club como agente libre, tras terminar su contrato con el Manchester United este verano.
Con las “Red Devils” jugó durante dos temporadas, en las que ganó la Women’s FA Cup, además de tener actuaciones destacadas en la Women’s Super League, que es la primera división femenil de Inglaterra. Juan Cruz
TIGRES SE LLEVA TRIUNFO EN SU ÚLTIMO PARTIDO DE PRETEMPORADA EN EL UNI
Tigres sacó la victoria por 2-1 ante Atlético La Paz, de Baja California en su último partido amistoso rumbo al Apertura 2024 . Los felinos se impusieron al conjunto bajacaliforniano en el Estadio Universitario con anotaciones de Marcelo Salinas y Marcelo Meléndez, canteranos del club. Cabe mencionar que no hubo uso de hombres titulares, pues el cuadro inicial lo conformaron Nahuel Guzmán; Eduardo Tercero, Juan Sánchez Purata, Samir Caetano, Jesús Garza; Eugenio Pizzuto, Sebastián Fierro, Ozziel Herrera, Juan Luna, Diego Sánchez y Juan Pablo Vigón. Jahir Cárdenas
LLEGA KENTI ROBLES AL PACHUCA
LA LATERAL KENTI Robles abandonó la semana pasada la disciplina del Real Madrid para fichar por las Tuzas del Pachuca de la Liga MX Femenil.
En sus redes sociales, el Pachuca, en el que milita Charlyn Corral, Pichichi de la liga española en la temporada 2017-2018, le dio la bienvenida a su nuevo refuerzo, que con 33 años apunta a ser una de las lideresas del vestuario.
Robles es una de las jugadoras mexicanas con mejor carrera en el balompié europeo, en el que ganó varios títulos en España. Redacción
LA LIGA DE Beisbol Profesional de la República Dominicana informó que la Serie del Caribe 2028, de la cual le corresponde ser sede, se celebrará en el Ioan Depot Park de Miami, en Estados Unidos.
“En la recién asamblea de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe fue conocida y aprobada una solicitud formulada por la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) para el montaje de la Serie del Caribe 2028, en el Ioan Depot Park de Miami, hogar de los Marlins de la Florida, equipo con el que Lidom firmó un acuerdo amplio de colaboración”, expresó el comunicado. Redacción
APUESTA AVITIA POR TRES REGIOS
Ve a clavadista y pareja en kayak en la pelea por preseas en JO 2024
JUAN CRUZ jcruz@epsilonmedia.mx
Mariana Avitia, regia medallista de bronce en el tiro con arco de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, vislumbra a tres representantes de Nuevo León con posibilidades de pelear por medallas en París 2024.
En entrevista para ABC Deportes, Avitia colocó al clavadista Osmar Olvera y las kayakistas Karina Alanís y Beatriz Briones, como las cartas fuertes del deporte nuevoleonés dentro de la delegación mexicana.
“Creo que Osmar (Olvera) de clavados, yo creo que clavados puede traerse medallas (a Nuevo León). Obviamente a mis amigas Karina Alanís y Beatriz Briones les estoy cruzando los dedos para que puedan llegar a finales”, comentó la también presidenta de la Asociación de Tiro con Arco de Nuevo León.
Olvera es representante de Nuevo León y participará en los Juegos Olímpicos en la disciplina de clavados 3 metros en trampolín, individual y sincronizados.
Mientras que Alanís y Briones, ambas santiaguenses de nacimiento, representarán a México como dupla en la disciplina de kayak.
Avitia señaló que espera que los deportistas regios y representantes de Nuevo León disfruten de la experiencia y den su máximo esfuerzo.
“Deseo de todo corazón que todos los atletas de Nuevo León den su máximo y estén disfrutando, sobre todo eso, disfrutando de la competencia y unos Juegos Olímpicos, que es la mejor competencia que puede existir
ESPERA
‘CHECO’
SEIS DEPORTISTAS DE NUEVO LEÓN HAN
en todo el mundo y más si puedes estar peleando una medalla, eso es lo más importante”, señaló.
Mariana Avitia es dos veces deportista olímpica. En Beijing 2008, con apenas 14 años de edad, quedó en el octavo lugar y en Londres 2012 se convirtió en la primera y única mujer nacida en Nuevo León en ganar una medalla en Juegos Olímpicos.
QUE LAS COSAS MEJOREN PARA EL GP DE AUSTRIA
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Sergio Pérez (Red Bull), declaró, con miras al Gran Premio de Austria, el undécimo de la temporada, que el pasado fin de semana, en Montmeló (Barcelona), donde no pasó del octavo puesto, fue difícil, pero que aprendieron de él y que espera que en el circuito propiedad de su escudería, las cosas vayan mejor.
“Mi fin de semana en España fue difícil, pero fue un fin de semana del que aprendimos. Tuve problemas con el equilibrio del auto durante todo el fin de semana.
“No logramos tener un reglaje consistente ni situarlo en una ventana para la calificación o para completar la carrera que queríamos; y
PELEA EL QUINTO
Sergio Pérez marcha quinto en el Mundial de F1 con 111 puntos, 108 menos que el líder, su compañero en Red Bull, el neerlandés Max Verstappen.
“DESEO DE TODO CORAZÓN QUE TODOS LOS ATLETAS DE NUEVO LEÓN DEN SU MÁXIMO”
Mariana Avitia Arquera
Sergio "Checo" Pérez correrá en Austria.
la penalización (de tres puestos) en parrilla también nos perjudicó”, comentó “Checo”, de 34 años en Guadalajara.
“Este fin de semana, en Austria, tenemos todo controlado para tener un fin de semana más limpio. El equipo y yo sabemos en qué áreas tenemos que mejorar; y lo vamos a hacer”, apuntó el piloto tapatío, con seis victorias y 39 podios en la F1.
“Luego será mi tarea la de sacar lo máximo del coche”, indicó.
ALEJANDRO AGUILAR
La arquera Mariana Avitia ofreció una entrevista para ABC Deportes.
FESTIVAL DE CINE BUSCA CORTOS
Ya salió la convocatoria para el 2° Concurso y Festival Binacional de Cortometrajes de Caleidoscopio.
Con el tema “comunidad” esta edición premiará con $5 mil dólares al primer lugar, $2 mil 500 al segundo, y mil al tercero.
Además, harán proyecciones y paneles de discusión sobre la relación México-Estados Unidos, en distintas sedes.
La fecha límite para enviar cortos es el 16 de agosto, y el jurado está formado por personalidades como el fotógrafo Juan Carlos Rulfo. Redacción
HASBRO
CITY ESTÁ DE FIESTA
El parque temático Hasbro City celebra su primer aniversario en la Ciudad de México.
Hasbro City es el primer parque de la compañía en Latinoamérica y tiene juegos mecánicos y de realidad virtual, inspirados en sus personajes más reconocidos. Hasbro City, ubicado dentro del centro comercial Paseo Interlomas ha planeado actividades especiales de aniversario que estarán disponibles hasta que termine junio. Redacción
ACTÚA
Y
PRODUCE
Desde hace 10 años, Eva Longoria se ha dedicado a producir series en Estados Unidos.
EN 'TIERRA DE MUJERES' PISA FUERTE
Eva Longoria protagoniza y produce la nueva comedia en español para la empresa AppleTv
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
LA ACTRIZ TEXANA Eva Longoria protagoniza y produce la nueva comedia de AppleTv+, “Tierra de Mujeres”, una serie televisiva en español de seis episodios, basada en la homónima novela de María Sánchez.
“Yo quería grabar en España porque tengo una casa ahí, tengo mucha familia ahí y también nunca en mi vida había actuado en español y yo quería hacer algo diferente”, compartió la actriz al hablar del proyecto.
Fue Ramón Campos, director de la serie, quien le presentó la novela a Longoria para rápidamente adaptarla a televisión; le consiguieron una locación “preciosa” que involucra viñedos y, desde luego, a la Península Ibérica. En la comedia, Longoria interpreta el per-
HACEN DUETO KANYE WEST Y PESO PLUMA
REDACCIÓN redaccion@epsilonmedia.mx
Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma, se ha convertido en el primer mexicano en colaborar con el polémico rapero estadounidense Kanye West. A solo dos semanas del lanzamiento de la canción “Gimme a Second”, los cantantes que gozan de gran popularidad, han sacado una nueva versión titulada “Gimme a Second 2”.
Esta colaboración, en la que también participa Ty Dolla $ign, marca un momento crucial en la carrera musical de la ‘Doble P’, ya que con este tema, al lado del ícono del hip hop en inglés, podrá ser escuchado en otros mercados dentro de la industria musical. Originalmente, “Gimme a Second” es el primer track del segundo disco del nuevo álbum de Peso Pluma, y es un trap en dueto con Rich the Kid, en donde ambos muestran su talento. Sin embargo, sin dejar a un lado su estilo particular, el intérprete de “Ella Baila Sola” muestra en “Gimme a Second 2” su versatilidad y capacidad de adaptarse a cualquier género musical, cosa que ya había demostrado en otros dúos como el de Kali Uchis. La colaboración entre el cantante de corridos y Kanye West llega días después del lanzamiento del álbum “Éxodo”, en donde la 'Doble P' fusiona el regional mexicano con el género urbano, en un tono más sombrío del acostumbrado.
sonaje de ‘Gala’, una mujer que huye de Nueva York junto a su hija (Victoria Bazua) y su madre (Carmen Maura) cuando su esposo las involucra en asuntos financieros turbios. Al salir de Estados Unidos, las tres mujeres se refugian en un pueblo de Cataluña, del que huyó ‘Julia’, la madre de ‘Gala’ (Carmen Maura) hace 50 años, jurando no volver jamás.
En este proyecto, la actriz comparte créditos con una de las musas de Pedro Almodóvar: Carmen Maura, la actriz española ganadora de cuatro Premios Goya, con una importante trayectoria tanto en su país natal como en Francia y México.
Después de participar en filmes como “Volver” o “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, Maura aceptó trabajar en “Tierra de mujeres” por el humor de la comedia y las bellas locaciones.
Peso Pluma recientemente tuvo siete nominaciones a los Premios Juventud