
3 minute read
Exigen se comercialice gasolina de mayor calidad en la entidad
Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx
El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, en conjunto con 20 colectivos ambientalistas firmaron una carta petición dirigida a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), exigiendo que se comercialice gasolina de calidad AA.
ABC Noticias dio a conocer en noviembre de 2022 que la promesa de traer gasolina limpia para Nuevo León, luego de tres años de presentar esta iniciativa en el Senado de la República, estaba en el aire.
El objetivo es que la zona conurbada cuente con combustibles de menor impacto ambiental y daño a la población, así como mejorar la calidad del aire en el estado.
“Estamos pidiendo a la Comisión Reguladora de Energía tres puntos muy básicos, primero que se produzca y se consuma gasolina en el AMM, en el mayor estándar que tienen Ciudad de México y Guadalajara.
“El segundo punto es que se incluya al municipio de García y Cadereyta dentro de los que son del AMM, porque también tienen derecho a estos estándares”, refirió Treviño.
La tercera petición, dijo el munícipe, es que el máximo de azufre en los combustibles industriales debía pasar
¿Cuáles de 2 por ciento a 0.02 por ciento, como el que es permitido para emitir en el ambiente.
El objetivo es que el área metropolitana de Monterrey cuente con combustibles de menor impacto ambiental y daño a la población, así como mejorar la calidad del aire en la región.
El Observatorio Ciudadano de Calidad de Aire de Monterrey (OCCAM), Viernes por el Futuro Mty, Cíclica, Yo Respiro Monterrey, CEI, Sin Rastro, Pro Natura Noreste, Reforestación Extrema, Prodan, Padres Por el Futuro MTY, Niños en Acción, Alianza por la Acción Climática, La Cumbre Cotidiana, Limpiemos.mx, Colectivo por un Senderismo Seguro y Sustentable, Sierra de Picachos ANP, Hortú, Hola Vecino, Bodega Cero, Huella Verde, NatuSalud AC y Humind firmaron la petición conjunta.
Captan a oso paseando por colonia Buenos Aires
Carlos Enríquez cenriquez@epsilonmedia.mx
Los vecinos de la colonia Buenos Aires, en el municipio de Monterrey, contactaron a Protección Civil tras el avistamiento de un oso que merodeaba las calles de Siderúrgica, Golondrinas y la avenida Mazatlán.

Fue alrededor de las 14:00 horas de ayer, cuando elementos de Protección Civil de Nuevo León y la Policía de Proximidad de Monterrey recibieron el reporte por parte de un vecino, quien denunciaba que un oso estaba colgado sobre un árbol en la calle Siderúrgica, número 99.
Tras el arribo de los rescatistas alertaron de los riesgos y tuvieron que acordonar para impedir el paso de la población, además de desalojar una escuela aledaña al sitio.
Según fuentes, a las 12:00 horas sobre el río La Silla se reportó el avistamiento de un oso negro, el que aparentemente sería el mismo animal encontrado dos horas des- pués en la colonia Buenos Aires.
Para ello, el animal debió de haber recorrido alrededor de 2.3 kilómetros, desde el cauce del río La Silla hasta llegar a la mencionada colonia.
El recorrido al lugar se habría dado, con el riesgo que representaba al estar en contacto con los ciudada- nos, situación que pudo haber terminado en una tragedia.
Al bajar del árbol, el oso fue sedado por elementos de Protección Civil, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y tras ser revisado se regresará a su hábitat natural, informaron las autoridades.
Los periodos de sequía se deben al cambio climático. Foto: Cortesía

Sequía incentivó uso de tecnologías verdes en NL, afirma experto
Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx
El enviado especial de las Naciones Unidas para Asuntos Climáticos, Rodolfo Lacy, aseguró que los fenómenos hidrometeorológicos extremos, como la sequía, ocurren en Nuevo León debido al cambio climático; sin embargo, esto ha incentivado al uso de tecnologías verdes.
“Las oportunidades de negocio, hablando de Nuevo León, vienen en las tecnologías verdes, en las tecnologías de baja emisión de carbono, tecnologías que van a dominar en los mercados y ocurrirá lo que ya está ocurriendo, mayor número y una mayor intensidad de fenómenos hidrometeorológicos extremos.
“Por ejemplo, en septiembre, había lluvias torrenciales que provocaban desastres en la ciudad de Monterrey o había periodos de sequía”, comentó.
Agregó que, a nivel global, la ciencia y las inversiones para proyectos, están principalmente dirigidos en problemáticas sobre cambio climático.
“Tenemos que afinar la ciencia detrás de las predicciones climáticas, porque la mayor parte de las inversiones de los proyectos están aplicando metodologías de evaluación de riesgos climáticos”, explicó.
El Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, fue sede de la Asamblea General Anual de Rectores de World Universities Network (WUN), una red que cuenta con 24 universidades en seis continentes, en la que abordan retos de investigación sobre temas primordiales.
En el foro se presentó el especialista Rodolfo Lacy Tamayo, seguido de tres sesiones en las que líderes de las universidades pertenecientes a WUN reflexionaron y dialogaron sobre el papel de las universidades y la sostenibilidad desde distintos ámbitos.
David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, destacó que durante la asamblea los rectores de las universidades integrantes a WUN tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y mejores prácticas.
Las tecnologías de baja emisión de carbono van a dominar en los mercados, como ya ocurre”
Rodolfo Lacy Enviado de ONU para Asuntos Climáticos
De frente a los retos
El Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, fue sede de la Asamblea General Anual de Rectores de World Universities Network (WUN), una red que cuenta con 24 universidades en seis continentes, en la que abordan retos de investigación sobre temas primordiales.
