Portafolio Abigail Vázquez 2024

Page 1

Abigail Vázquez Hernández

Portafolio

Abigail

Vázquez Hernández

Estudiante de arquitectura de paisaje, Universidad Nacional Autónoma de México

Perfil

Estudiante de 10° semestre en arquitectura de paisaje con interés en la planeación y diseño de paisaje en diferentes escalas. Interés por el espacio público, la gestión de parques y la integración de la participación

Aptitudes

Soy una persona autodidacta y creativa, me gusta gestionar trabajos en equipo multidisciplinarios y puedo adaptarme con facilidad a diferentes entornos de trabajo.

2019 - Presente

Marzo 2024

La Habana, Cuba

Noviembre 2023

Logros Académicos

Facultad de Arquitectura, UNAM

Licenciatura en Arquitectura de Paisaje

Universidad Tecnológica de la Habana, CUJAE

Taller Internacional Interdisiplinario Casa Viva

Facultad de Arquitectura, UNAM

Taller Internacional Interdisiplinario Casa Viva

Mar- Ago 2023

Tecolutla, Veracruz

2022

Bs.As., Argentina

Servicio Social

Elaboración de Proyecto de Ordenamiento

Territorial y Proyecto de Imagen Urbana

FADU, Universidad de Buenos Aires

Intercambio en Planificación y Diseño del Paisaje

Participación en el FestiAtlas CoMún: Atlas of Commoning-Spaces of Collective Productions

2018-2019

2019 - Presente

Escuela Nacional Preparatoria no. 9, UNAM Técnica Especializada Auxiliar en Dibujo Arquitectónico con Cédula Profesional Tecnica Especializada Auxiliar en Enseñanza de Inglés con certificación TKT

CALARTS (Coursera)

Curso online “The Language of Design: Form and Meaning”

Idiomas

Inglés

B2 | Certificaciones TOEFL y Cambridge

Francés

B1 | En curso Programas

• QGIS

• SketchUp

• Twinmotion

• Lumion

• Autocad

• Photoshop

• InDesign

• Illustrator

• Procreate

Manejo avanzado de la suite de Office (Excel, Word y PowerPoint)

Conoce a detalle más de mi trabajo en mi perfil de Behance:

2335 3841
Contacto abbie.vazher@gmail.com 55

Espacio para la memoria

SAN TELMO, BUENOS AIRES, ARS.

PROYECTO DE CÁTEDRA SIUS

Elaborado en conjuto con el equipo multidisciplinario de Arquitectura, Paisaje, Diseño Industrial y Diseño Gráfico en la UBA

El objetivo de este proyecto es la recuperación y resignificación del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, mismo que funcionó durante la dictadura militar argentina de la década de los 70’s.

Dentro de este contexto, la propuesta se acentua sobre tres puntos claves, visibilizar y mostrar la historia, contando la realidad sobre lo sucedido en el sitio. La propuesta abarca el sitio arqueológico, integrando un foro al aire libre y un escenario de contemplación con flora nativa y contrastes para proporcionar un memorial a familiares.

El documento del proyecto se encuentra publicado en: EMPDH

Plano esquemático de plantación

Geo Observatorio Tetzontli

HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO, MX.

Este espacio busca promover la apreciación del paisaje, de su cultura y su transformación geomorfológica, así como generar interés en nuevas formas de relacionarse con el espacio desde el turismo, a través de actividades que tengan como protagonista al paisaje natural y la cultura local.

Como parte de la propuesta, forman parte rutas panorámicas ciclistas, cabañas, áreas para acampar, senderos geo interpretativos que conducen a un jardín demostrativo y a observatorios que permiten apreciar la historia del sitio a través de su geomorfología.

Esquema de etapas (ciclovía, agroforestería y recuperación)

Paseo Ribereño

TECOLUTLA, VERACRUZ, MX.

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

Elaborado en conjuto con Daniela Lara Osorio

Este proyecto fue realizado como parte del programa de servicio social para el ordenamiento territorial en el pueblo de Tecolutla.

El paseo ribereño consiste en un malecón propuesto como respuesta al actual camino estrecho que suele inundarse, impidiendo el paso y provocando la acumulación de basura.

Dentro del recorrido del malecón se incluyen miradores para pesca y otros que permiten apreciar el paisaje de manglares carácterístico de esta región de Veracruz: así como una zona restaurantera que beneficie a comerciantes locales.

A su vez, se propone un Parque Infiltrable que ayude a mitigar las inundaciones.

Proceso de diseño de Parque Infiltrable

Jardín Papachoa

ESTADO DE MÉXICO, MX.

Jardín Papachoa es un proyecto de diseño de jardín que surge de la necesidad de generar un espacio de convivencia familiar al aire libre ante el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19. Dentro de este contexto, el replanteamiento del único espacio al aire libre de esta casa era de suma importancia, y manda en el diseño.

“Papachoa” del náhuatl apapacho es un proyecto personal, por lo que el concepto está pensado desde mis propias memorias del espacio, lo que este, junto con las personas que lo habitan, me hacen sentir al estar en él.

El diseño cuenta con un espacio pergolado multifuncional que está conectado espacialmente con una cocina de patio para reuniones familiares; zonas ajardinadas que incluyen un huerto y espacios de transición que conectan las sub-áreas del jardín y la terraza, siendo esta última, un espacio con mayor privacidad.

Community Factory

LA HABANA, CUBA.

PROYECTO DE TALLER CASA VIVA

Elaborado en conjuto con Daniela Chacón, Nico Klossek, Sacbe Flores y Vanessa Torréns

Community Factory parte de la premisa de generar vivienda para adultos mayores en una Fábrica de tabaco catalogada como patrimonio de la ciudad. Nuestra intención de diseño es llevar la ciudad hasta dentro del edificio con el objetivo de crear comunidad intergeneracional.

La propuesta consiste en recuperar el patrimonio industrial desde lo urbano, mediante el Corredor Industrial que conecta diversos hitos históricos de la ciudad y a su vez genera puntos de descanso con espacios verdes a lo largo de este corredor. El punto final de este corredor se plantea en el rediseño de dos parques existentes vinculados al edificio y al Museo del Ferrocarril.

Por último, la residencia propuesta se vincula mediante espacios abiertos al público como patios multifuncionales, talleres y clínicas de salud.

apuntes de proceso de diseño

abbie vazher

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.