Oración, Sujeto y Atributo.

Page 1

SUJETO. ATRIBUTO

4. LAS UNIDADES DE COMUNICACIÓN

Los enunciados pueden ser simples o compuestos

LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO

La oración es un enunciado formado por dos constituyentes básicos: SN-Sujeto y SV-Predicado.

La oración puede ser simple (tiene solo un SV) o compuesta (presenta dos o más SV).

LA CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO

LA CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y PREDICADO

Concordancia en tercera persona del singular

Me gusta el deporte

SV-PREDICADO SN-SUJETO

Concordancia en tercera

persona del plural

Me gustan los deportes

SV-PREDICADO SN-SUJETO

DEL SUJETO

Siempre es un sintagma nominal que concuerda con el verbo en persona y número. En ocasiones el sujeto no aparece expresado, sino que se deduce del contexto o de las desinencias verbales. En estos casos se habla de sujeto elíptico u omitido.

✓El sujeto no va siempre en primer lugar de la oración

✓El sujeto no siempre indica la persona o cosa que realiza la acción

✓El sujeto no siempre responde a la pregunta ¿quién?

IDENTIFICACIÓN

EL SUJETO SEGÚN SU FORMA

ORACIONES INPERSONALES (no hay sujeto posible)

Hay oraciones en las que el sujeto no se especifica porque se desconoce, o porque resulta innecesario o indiferente para lo que se desea comunicar. Este tipo de oraciones impersonales se constituyen con cualquier VERBO EN TERCERA PERSONA PLURAL: Llueve muchísimo en Abril, Hay muchas sillas en el aula:

1. Oraciones impersonales unipersonales. Se construyen con verbos que indican fenómenos atmosféricos. Algunos de estos verbos son: llover, nevar, tronar, granizar, helar, diluviar, chispear, relampaguear... Un ejemplo lo encontramos en la oración Mañana lloverá todo el día.

2. Oraciones impersonales gramaticalizadas. Se construyen con los verbos HACER, SER Y HABER en tercera persona del singular. Algunos ejemplos de este tipo son las oraciones: Es tarde, Hace un frío tremendo, En mi barrio hay un árbol milenario

TIPOS DE PREDICADO

Hay dos tipos de predicados según el núcleo verbal y el tipo de complementos:

 El PREDICADO NOMINAL (PN) expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. Está formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) o semicopulativo (encontrarse, andar,…) y un atributo o complemento verbal que nombra una cualidad o un estado del sujeto al que se refiere.

El PREDICADO VERBAL (PV) expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. Ese significado recae fundamentalmente sobre el verbo predicativo que funciona como núcleo.

Cuando los verbos ser, estar y parecer se pueden sustituir por existir, permanecer o asemejarse, tienen valor predicativo y no admiten atributo. En estos casos no hay predicado nominal, sino predicado verbal. Ana está en el pasillo

VERBOS SEMI-COPULATIVOS

Los verbos semicopulativos tienen significado, pero necesitan el atributo:

Ejemplo: observa la diferencia entre

- Juan se volvió tacaño –semicopulativo

- Juan se volvió a casa –predicativo

Al igual que los verbos copulativos, los semicopulativos establecen una relación entre sujeto y atributo, que se refleja en la concordancia (Juan se volvió loco –Los alumnos se volvieron locos).

El atributo de los verbos semicopulativos puede ser sustituido por el adverbio así: Juan se puso contento > Juan se puso así

Para averiguar si es un verbo semicopulativo, estos verbos pueden sustituirse por un verbo copulativo (ser, estar y parecer): Lucía se ha hecho monja > Lucía es monja.

VERBOS SEMI-COPULATIVOS

Permanecer (María permaneció nerviosa todo el examen)

Hacerse (Se ha hecho cocinero)

Ponerse (Se puso nervioso)

Salir (Me ha salido contestona)

Andar (Anda confuso)

Mantenerse (Se mantuvo serena)

Encontrarse (Se encuentra enfermo)

Quedarse (Se quedó atónito)

TIPOS DE PREDICADO

• Esos jugadores

ganaban todos los partidos

PREDICADO VERBAL

• Esos jugadores

eran muy habilidosos con el balón

PREDICADO NOMINAL

PREDICADO NOMINAL VERBO

COPULATIVO (ser, estar, parecer)

ATRIBUTO (es obligatorio)

COMPLEMENTOS EN EL PREDICADO NOMINAL ATRIBUTO (Atrib)

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)

2. COMPLEMENTOS DEL VERBO

COMPLEMENTOS DEL VERBO

PREDICADO VERBAL

VERBO PREDICATIVO (todos los demás verbos o verbo copulativo sin Atributo)

COMPLEMENTOS (pueden aparecer o no)

COMPLEMENTOS EN EL PREDICADO VERBAL

COMPLEMENTO DIRECTO (CD)

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)

COMPLEMENTO AGENTE (CAg)

COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPvo)

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CRég)

ATRIBUTO (Atrib)

Definición

Es el complemento de un verbo copulativo que señala una información (característica, cualidad,…) referida al sujeto.

Lisa es inteligente

Tipo de predicado en el que aparece: Predicado nominal (con los verbos copulativos ser, estar y parecer)

Sintagmas que pueden desempeñar la función de Atributo

 Sintagma Adjetival (SAdj): La clase está muy limpia

 Sintagma Nominal (SN): Ana es la periodista de la radio

 Sintagma Preposicional (SPrep): Sus abuelos son de Perú

 Sintagma Adverbial (SAdv): Hoy estoy muy bien

ATRIBUTO (Atrib)

Procedimientos gramaticales para reconocer la función

o Sustitución del Atributo por el pronombre personal neutro LO:

La clase está muy limpia

Ana es la periodista de la radio

Sus abuelos son de Perú

Hoy estoy muy bien

La clase LO está

Ana LO es

Sus abuelos LO son

Hoy LO estoy

oEl Atributo (si es SN o SAdj) concuerda en género y número con el sujeto:

La clase está muy limpia

Ana es la periodista

FEMENINO SINGULAR

Esos caballos parecen rápidos

MASCULINO PLURAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.