



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIATECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MARACAY
![]()




REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIATECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MARACAY
Maracay, noviembre de 2024
Autor: Alumno: Andrés Ballen CI: 29943212

• Introducción…………………………………………………………………… ……………………………………..4
• Fuerzas de Pretensión……………………………………………………………………… ……………………5
• Distribución de Esfuerzos en la Zona ……………… …………………………………………………5
• Transferencia de Esfuerzos………………………………………………………………………… ………...6
• Refuerzos del Alma a la Viga de Secciones………………………………………………………….6
• Refuerzos Transversales…………………………………………………………………… ……………………7
• Bibliografía……………………………………………………………………… ……………………………..........8

Un sistema de esfuerzos se refiere al análisis y distribución de fuerzas internas que actúan sobre un cuerpo o estructura cuando está sometido a cargas externas. Estos esfuerzos incluyen fuerzas de tracción, compresión, corte y momentos flexionantes. El estudio del sistema de esfuerzos es fundamental en ingeniería civil para diseñar estructuras seguras y eficientes


Las fuerzas de pretensión son tensiones iniciales aplicadas a ciertos elementos estructurales antes de que sean sometidos a cargas externas. Estas fuerzas suelen ser utilizadas en estructuras como:
• Vigas pretensadas: Se aplican tensiones a los cables o barras de acero antes de verter el concreto.
• Objetivo principal: Mejorar la resistencia a cargas externas, controlar grietas y reducir deformaciones.
La distribución de esfuerzos describe cómo las fuerzas internas se reparten en una sección transversal de un elemento estructural. Esta distribución varía según el tipo de carga y la geometría del elemento:
• Esfuerzos normales: Tracción o compresión a lo largo del eje longitudinal.
• Esfuerzos cortantes: Fuerzas tangenciales generadas por cargas transversales.
• Herramientas comunes:Diagramas de esfuerzo: Muestran cómo varían las tensiones a lo largo de la sección.Análisis elástico y plástico: Identifican zonas



La transferencia de esfuerzos ocurre cuando los esfuerzos generados en un elemento son transmitidos a otro. Esto es crucial en sistemas estructurales como:
• Conexiones entre vigas y columnas: Los esfuerzos son transferidos mediante placas base, pernos o soldaduras.
• Hormigón pretensado: La transferencia ocurre entre los cables pretensados y el concreto circundante.



El alma de una viga es la parte central que soporta fuerzas cortantes. Refuerzos del alma son elementos adicionales diseñados para:
• Aumentar la resistencia al pandeo lateral o local del alma.Reducir deformaciones excesivas.
Métodos de refuerzo:
• Rigidizadores verticales: Placas o perfiles colocados a intervalos para soportar fuerzas concentradas.
• Rigidizadores horizontales: Ayudan a distribuir
los refuerzos transversales son elementos añadidos para soportar cargas perpendiculares al eje principal de la estructura. Son esenciales en:
• Puentes: Para controlar esfuerzos de corte y torsión.
• Vigas compuestas: Aseguran la unión efectiva entre materiales como acero y concreto. Tipos comunes:
• Barras transversales.
• Placas de conexión.
• Pernos y soldaduras.



• colaboradores de Wikipedia. (2020, 30 abril). Esfuerzo interno. Wikipedia, la Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_interno
• Dlubal Software. (2024, 26 febrero). 2.1.4T-ransferencia del esfuerzo rasante en la junta.
https://www.dlubal.com/es/descargas-e-informacion/document os/manuales-en-linea/rf-concretemembers/004563?srsltid=Af mBOoqUa58LXOSV4uGq1Ch4EROd6fa3ySsD4kD45KLWbnu_
• Esfuerzo cortante en vigas: Análisis, Cálculo | StudySmarter. (s. f.). StudySmarter ES.
https://www.studysmarter.es/resumenes/ingenieria/mecanicade-solidos/esfuerzo-cortante-en-vigas/
• Torres, D. (s. f.).TIPOS DE REFUERZO EN EL ALMA.docx. Scribd.
https://es.scribd.com/document/422802631/TIPOS-DE-REFUER ZO-EN-EL-ALMA-docx