REVISTA DIGITAL

Page 1

LA CULTURA DEL NUEVO SIGLO

“APLICACIÓN DE LA IA AL DERECHO”
Antonio de los Altos 30/03/2024 AUTOR: CARLOS LOZANO
San
EDICIÓN N° 23

DIRECTORIO

APLICACIÓN DE LA IA AL DERECHO

CARLOS LOZANO

Autor

Dr. Basilio Sánchez Rectorado

Dr. Manuel Piñate Vicerrectorado Académico

Dr. Gustavo Sánchez Vicerrectorado Administrativo

Dra. Edilia Papa Secretaría General

Dra. Zoricar Ojeda

Decanato de la Facultad de Ciencia Administrativas y Sociales

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DERECHO APLICACIONES DE LA IA AL DERECHO

IA Y ÉTICA JURÍDICA

USOS Y APLICACIONES DE LA DE LA IA PARA JURISTAS.

USOS Y APLICACIONES DE LA DE LA IA PARA JURISTAS

IMPACTO DE LA IA EN LOS PROFESIONALES DEL DERECHO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ÍNDICE

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EN DERECHO

El mundo jurídico atraviesa un periodo de transformación sin precedentes. La aparición de la inteligencia artificial(IA) en el ámbito del Derecho es uno de los vectores de este cambio, que impulsa un replanteamiento de las prácticas y estrategias de los profesionales.

Este artículo explora el impacto de la IA en el sector jurídico y el potencial que estas tecnologías ofrecen a abogados e instituciones jurídicas.

LaIAenDerechoserefiereal uso de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligenciahumana.

Estas tareas incluyen el análisis de documentos, la previsión de resultados jurídicos y la asistencia en la redacción de documentos jurídicos. Abarca diversas herramientas tecnológicas, desdeprogramasinformáticos de gestión contable para procuradores hasta sistemas más complejos basados en el aprendizajeautomático.

1

APLICACIONES DE LA IA AL DERECHO

Investigación jurídica automatizada

Una de las primeras aplicaciones de la IA en el Derechoeslaautomatización de la investigación jurídica.

Las sofisticadas plataformas permiten ahora buscar y ordenar la jurisprudencia y la doctrina jurídica a una velocidadyconunaprecisión nuncavistas.

Redacción de documentos jurídicos

Las herramientas de IA ayudan a redactar documentos jurídicos generando automáticamente documentos como el software de facturaciónparaabogados.

Predecir los resultados jurídicos

La inteligencia artificial también se utiliza para predecir resultados jurídicos analizando datos de casos anteriores. Al identificar tendencias y patrones recurrentes, estos sistemas pueden ayudar a los bufetes de abogados en su estrategia dedefensaoinclusoalahora dedecidirsilitigarono.

2

IA Y ÉTICA JURÍDICA

IAyéticajurídicaTransparenciayresponsabilidad

Un importante debate gira en torno a las cuestiones de transparencia y rendición de cuentas de las decisiones adoptadas con ayuda de las recomendaciones de la IA o basadasenellas.Elsectorjurídico,estrechamentevinculado a las nociones de equidad y justicia, debe velar por que el usodelaIArespeteestosfundamentos.

ProteccióndeDatos

El uso de datos en los sistemas de IA también plantea cuestiones sobre la protección de los datos personales. La ley debe adaptarse y proporcionar un marco legislativo que permita la innovación al tiempo que protege los derechos de laspersonas.

3

USOS Y APLICACIONES DE LA DE LA IA PARA JURISTAS

• Las aplicaciones de la inteligencia artificial en Derecho pueden ser muy variadas, tanto en el derecho penal, comoenelcivil,laboralomercantil.Entreellassepueden citar:

• Organizar grandes bases de datos de clientes o casos. AnálisisdelBigData.

• Procesarellenguajenaturalparaquelaordenacióndelas basesdedatosseamáseficaz.

• Clasificar, analizar y actualizar textos legales y normas jurídicasquepuedencambiarconeltiempo.

• Apoyar un realizar un seguimiento de las acciones llevadasacaboporabogadosuotrosagentesjurídicos.

• Estudiar nuevas aplicaciones de la jurisprudencia y la aparicióndenuevoscamposoámbitosjurídicos.

• Utilizar el aprendizaje o machine learning para llegar a conclusiones razonadas en función de los precedentes existentes.

IMPACTO DE LA IA EN LOS

PROFESIONALES DEL DERECHO

El augede la IAenel Derecho obliga a los profesionales a adaptarse. Los estudios de Derecho incorporan cada vez másmódulosrelacionadoscon la IA y la tecnología, preparando a la nueva generación de abogados para interactuar con estas nuevas herramientas. Artículos como «Cómo ayuda la tecnología a los bufetes de abogados» ilustran la popularidad y democratización de estas tecnologíasenelsector.

La IA permite a los abogados aumentar su eficacia y precisión en la investigación jurídica,lagestióndeltiempoy de los casos, e incluso en el análisis predictivo de las decisiones jurídicas. También está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones internas.

El uso de la IAen el Derecho está sujeto a normas reguladoras destinadas a proporcionar un marco a esta práctica que garantice su conformidad con la deontología y la legislación vigentes. Esta normativa evoluciona constantemente para adaptarse a los avances tecnológicos.

En tal sentido no es probable que la IA sustituya a los abogados, sino que optimice su práctica. Sirve de herramienta para mejorar la eficacia y la calidad del trabajo jurídico. El papel del abogado como asesor, estratega y representante requiere cualidades humanas quelaIAnopuedereproducir.

4

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

Si bien es cierto que la inteligenciaartificialenDerecho penal o administrativo puede tener muchos usos que representen numerosas ventajas,tambiénloesquese enfrentaaunaseriederetosy problemasaresolver. Básicamente, estos retos se puedenresumirentrespuntos:

la necesidad de que la I.A. sepa entender y procesar el lenguaje humano; la comprensión de las reglas y pautas del ordenamiento jurídico;yelprocesamientode toda la información para obtener resultados justos y razonados.

Respecto al lenguaje natural, los problemas se derivan de sus propiascaracterísticas.Por un lado, su vaguedad, es decir, términos cuyo significado puedeserdifuso.

Por otro, la ambigüedad, hay términos jurídicos que según el contexto pueden tener diferentessignificados.

Por último, su carácter abierto, es decir, la posibilidad de que surjan duda sobre la aplicación futura o imprevista de un término.

7

BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL APLICADA AL DERECHO

La unión de inteligencia artificial y Derecho puede ofrecer numerosas ventajas para los despachos de abogados.

Algunasdelasmásdestacadasson:

 Hacer entender al abogado los beneficios que puede aportarelusodelatecnologíaalosprocesosjurídicos.

 Renovar el sector legal y acercar el conocimiento del mismoalglobaldelasociedad.

 Facilitar el aprendizaje de leyes, normas, términos y conceptosjurídicos.

 Reducir el tiempo que se emplea en trámites, investigacióndedocumentaciónorecoleccióndepruebas.

 Organizar la información legal disponible de forma eficienteyautomatizada.

 Permitir que el abogado se libere de las tareas más mecánicas o de oficina, y pueda centrarse en actividades específicasqueaportenvaloragregado.

 Contribuir a la elaboración de conceptos más precisos y rigurosos para que puedan ser interpretados correctamenteporlaIA.

 Resolver casos con mayor eficacia aplicando la lógica jurídica

 Optimizar los resultados en términos de productividad, competitividadytransparencia.

3

PUBLICIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RAE (2001). Diccionario Usual. Recuperado el 22 de Diciembre de 2018 de: http:// lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=711QinQReDXX25ba 9lgG

Significados (2013) Significados de cultura. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de:

https://www.significados.com/cultura/

http://venezuelaelmejorpais.blogspot.com/2011/02/ nuestro-folklore-venezolano.html

Cajal, A. (s/f). Identidad cultural. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de:

https://www.lifeder.com/identidad-cultural/

Frascino, N. (2014). Folklore coreográfico. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de:

https://www.youtube.com/watch?v=F1r8pCBgTX4

Macias, R. (2012). Tradición. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de: http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1171/tradicion.html

EUSTON (2018). Transculturización. Recuperado el 20 de Diciembre de 2018 de:

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL by AB2727 - Issuu