Revista digital nº6

Page 1

Us desitgem que gaudiu d'unes Bones festes . . .

La platja de La Móra els anys 50/60

Os deseamos que disfrutéis de unas Felices fiestas . . .

REVISTA DIGITAL LA MÓRATAMARIT Nº 6 - Gener 2016 Edita: l’Associació de veïns de La Móra-Tamarit. Dirigeixen: Francesc García i Joaquim Escatllar


ÍNDEX 1Portada – L’Alba a la platja de La Móra. 2ÍNDEX i Col·laboradors 3Col·laboradors de contingut de la Revista. 4Propera FESTA de REIS 2016. 5 -. Nova Plaça del Pare Ernesto a La Móra 11 Activitats Associació de veïns. 12 - 15 Educació Emocional. 16 Prevención y Diagnóstico precoz del cáncer de mama, por Doctor Fernando Monguió. 18 Avantprojecte de Nou Local Social. 20 Vales descuento Hotel GRAN CLAUSTRE. 23 REFLEXIONES Y VIVENCIAS, por Sra. Ana J. Gertrudix. 28 Simplemente prestar atención a las cosas pequeñas, por el Sr. Josep Muñoz 31 a 32 Origen de TAMARIT i LA MÓRA, pel Sr. Josep Maria Espasa (Capítol V). 35 Temes d’actualitat al Barri. 36 Curiositats al Barri. 38 Recepta de cuina Berenjenas a las finas hierbas. 39 Recepta de cuina Lomo de cerdo a la zaragozana. 43 - 45 Sales minerales. La esencia de una vida saludable. Beneficios del Calcio, por Sra. Mª Jesús Marcos. 47 - 48 Claves para una NAVIDAD sin excesos, por Sra. Inma Felipe. 50 a 52 Plantas medicinales para el Otoño, por. Sra. Inma Felipe. 53 Simplemente el poder de una sonrisa, por el Sr. Josep Muñoz. 54 Poesía de SOL LEVI “EL REFUGIADO” 57 a 62 La Ermita de Sant JOAN de Tamarit. per F. Xavier Ricomà i Vendrell.. 64 Madera para el Ebanista. Sr. Juan Fernandez. 65 - 67 Como se aprecia una escultura, por Sr. Ángel Marti. 69 Crítica cinematogràfica de la pel·lícula “SPECTRE”, per el Sr. Bernat Blanch 70 CONCIERTO DE VIOLONCELLOS EN LA IGLESIA DE LA MÓRA-TAMARIT Por Victòria Fernández de PIANOESTUDIO 71 Crítica literaria: por Sra. Concha Ballester: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. 72 – 73 SERVEI DE RECOLLIDA DE RESIDUS DOMÈSTICS, Guardia Urbana. 74 RECOLLIDA SELECTIVA DE RESIDUS DOMÈSTICS. 75 NUESTRO BARRIO AÚN NO ESTÁ LIMPIO. por Sr. Joaquim Escatllar. Articles a càrrec de: Sra. Victòria Fernández Sra. Inmaculada Felipe Sra. Sonia Van Der Velde Sra. Mª Jesús Marcos Sra. A. J. Gertrudix Sra. Concha Ballester Sr. Bernat Blanch

Sr. Josep Mª Espasa Sr. Josep Muñoz Sr. Joaquim Escatllar Sr. Fernando Monguió Sr. Juan Fernandez Sr. Ángel Marti Sr. F. Xavier Ricomà.

Direcció: Sr. Francesc García i Sr. Joaquim Escatllar.

2

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT COL·LABORADORS

Càmpings: Torre de La Móra (6), Tamarit Park Resort (9), Trillas Platja Tamarit (24), Caledonia Bungalow Park&C (40).

Restaurants i Hotel: Moramar(7), Racó de La Móra(8), La Cala(29), Apartamentos Hotel Cala Azul(33), Xiringuito ENJOY La Móra(27), Mossegada (30), Hotel Gran Claustre i Restaurant Bruixes de Burriac de Altafulla(21)

Negocis: Farmàcia(49), Perruqueria i Estètica Anade (49), Osmagás(21), Supermercat Amèlia(17), Reformes i Serveis(30), Esports Platja(7).

Empreses: DHU(42), Fomento(41), Ferreteria Casas(29), Engineering Service & Consulting(56), GatiGos Veterinaris(63), Regal & Paper(55), Granja Sant Francesc(56), Informàtica Àltica(10), Estanc Pijuan(34), Forn Nogués(34), Eleazar Barrios(25), Bodegas Pinord(37), Panischop(26), Mimas Peluquerias (10), La Surfera(27), Proinme (55), Pinturas Sánchez (68), Construcciones González Segovia (68), Rejillas Tarraco(46), Arquitema(19).

Administradors de Finques: Fincas Miró(22), Finques Sálmar(25), Finques Tres Mediterrani(34).

Associacions: 

AVV

Associació de Dones de La Móra-Tamarit

Associació protectora d’animals “DONARxDONAR”

Associació Mediambiental La Sínia.

Organismes Públics:


3

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Col·laboradors de contingut de la Revista • CONTINGUT: -

Activitat Associació de veïns (Francesc-Joaquim-.........) Activitat Associació de Dones de La Móra. Activitat Associació protectora d’animals “donar x donar”. Temes d’actualitat del barri (Sr. Joaquim Escatllar). Temes històrics (Sr. Josep Mª Espasa). Temes de medicina (Sra. Inma Felipe, Sr. Fernando Monguió) Temes artístics (Sr. Àngel Martí). Temes musicals (Sra. Victòria Fernández). Temes teatrals (Sr. Jesús Calvo). Concerts musicals a Creixell i a l'Església (Piano Studio) Crítiques de cinema (Sr. Bernat Blanch) Suggeriments interessants de socis. Aportacions dels professionals de La Móra-Tamarit. Receptes de cuina (Assoc. de Dones, Restaurants i altres aportacions de socis).

EDICIÓ trimestral (Gener-Abril-Juliol-Octubre)

Presentació de la Revista:

La Junta de l'Associació de veïns ha decidit d’editar una revista digital per tal de tractar els temes de la Móra-Tamarit, en la qual s'informi de la problemàtica del barri, i a on puguin, tant expressar les seves idees com exposar els seus suggeriments, totes les persones que composen la nostra comunitat; a més, la revista inclourà temes culturals en general, tant històrics, com musicals i divulgatius, així com temes d'actualitat. És per això que necessitem de col·laboradors que ens ajudin a escriure uns textos que puguin interessar tothom, fins i tot entrant en temes polítics, si escau, però sense fer política partidista, ja que aquest no és, de cap de les maneres, el nostre objectiu. Aquesta revista vol substituir el programa de festes amb paper que editàvem cada any al mes d'agost i ampliar-lo a 4 edicions a l'any, afegint a la mateixa molta més informació que la que podíem donar fins a la data. Hem elegit aquest format, tant per motius econòmics, com per la (teòrica...) gran facilitat de comunicació que permet avui en dia Internet. Esperem que pugui ser una bona eina informativa, per la qual cosa ens cal disposar de la vostra col·laboració esporàdica per omplir de contingut interessant la nostra revista, que ha d’ésser la vostra. •

NOTA 1: Els texts rebuts es publicaran en l'idioma seleccionat per l'escriptor del mateix.

NOTA 2: Tenim per costum incloure fotos dels esdeveniments que realitzen les nostres associacions. Si algú no desitja sortir en aquestes fotos , li preguem que ens ho indiqui per tal de poder complir amb els seus desitjos.


REIS 2016

4

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

11è aniversari de l’arribada dels Reis a la platja de La Móra. Arribada dels Reis Mags a la platja de la Móra, el dia 5 de gener a les 18,30h.

El trenet del Càmping TRILLAS recollirà els nens i Reis per dur-los fins l'Església de La Móra.

Els Reis repartiran les joguines que porten d’Orient a l’entrada de l'Església.

Xocolata amb coca a càrrec de L’Associació de veïns.


5

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Nova Plaça del Pare Ernesto a La Móra-Tamarit Hem sol·licitat a l'Ajuntament que li doni el nom de Plaça del Pare Ernesto al parc on el 2013 varem homenatjar el Pare Ernesto i varem descobrir una placa commemorativa de l’acte.

Volem consultar-vos si la nostra proposta us sembla acceptable. Consisteix en aprofitar el monòlit actual i ampliar-lo amb la finalitat de donar el nom a la plaça, per la part de davant i per la part posterior del monòlit ampliat. Conjuntament amb l'Ajuntament, proposem fer-ho amb aportacions particulars de la gent del barri i aportacions concretes de l'Associació de veïns i del propi Ajuntament. Si algú té una proposta millor, per favor, que ens ho comuniqui.

Plaça del Pare Ernesto Walrravens Gilbert 1.924-2.015


6

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

CÀMPING DE 1a CATEGORIA – BUNGALOWS PISCINES - RESTAURANT Ctra. Nacional 340, Km. 1171, 43008 * TARRAGONA - España Tel: + 34 977 65 02 77 - Fax: + 34 977 65 28 58 - E-mail: info@torredelamora.com


7

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Restaurant – Cafeteria – Gelateria

L’Art a la Cuina Passeig de La Móra, 6 y 7 – La Móra – 43008 Tarragona Tel./Fax 977 650 254 – www.restaurantmoramar.com

ESPORTS PLATJA Complements – Regals – Platja

Passeig de La Móra, 6 y 7 – La Móra – 43008 Tarragona


8

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


9

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Platja Tamarit . Ctra. N-340 . Km. 1172 43008 Tarragona . Catalunya . Spain Tel. (0034) 977 650 128 . Fax (0034) 977 650 451 E-mail: resort@tamarit.com / WEB www.tamarit.com


10

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS MIMAS by VIVEROS


11

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

ACTIVITATS DE L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS  Dijous de 18 a 20h, atenció associats i residents a la Associació per part del Secretari Sr. Joaquim Escatllar i membres de la Junta.  Taller de PINTURA, tots els dilluns de 17 a 19h al local de l’Associació, amb la col·laboració especial del Sr. Ángel Martí.  PILATES, tots els dimarts de 19,00 a 20,00h al local de l’Associació.  Retransmissions de futbol per Canal+, i Canal+Lliga al local de l’Associació, tots els dies de partit del Barça.  Totes les tardes de gener a juny de 16 a 19h, joc de la Botifarra i altres.


12

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

PROPOSEM NOVA ACTIVITAT A L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS “EDUCACIÓ EMOCIONAL (1)” En el món actual en el qual vivim vàries generacions plegades, ens adonem que es produeixen a una velocitat de vertigen uns canvis continuats i permanents en molts àmbits de la nostra vida quotidiana: social, laboral, educacional, de l’aplicació de l’ús de la tecnologia en general i de las TIC’s, així com d’altres entorns tals com, el familiar, el de la mobilitat, el de la sanitat… La nostra societat assumeix com a “normal” els condicionaments que han de suportar inevitablement les persones en el seu dia-dia, en rebre molts estímuls que ens “obliguen” a donar respostes, de vegades ràpides i sense error, és a dir, amb caràcter immediat, i en moltes ocasions sense cap acte de reflexió. L’accés a la informació, i en menys mesura al coneixement, genera processos de transferència no sempre senzills a tot nivell, personal, organitzatiu, professional, lúdic…que “exigeix” estar preparats, educats i formats d’una manera, amb estratègies diverses i alhora diferents, i que realment són necessàries per “saber estar i saber fer” en el conjunt de l’itinerari vital del present i del futur. S’ha evidenciat des dels vessants científics del camp de la neurologia fonamentada en la biologia, la medicina, la psicologia i l’educació, la necessitat que les persones estiguin educades i formades quant a aprenentatges de caràcter conceptual, racional i també en l’àrea de les emocions, a les quals, fins a hores d’ara, no s’atorga la importància capital que mereixen en l’educació bàsica deis infants, adolescents i adults. Des de l’Associació de Veïns de La Mora Tamarit: Es proposa realitzar unes accions i activitats de caràcter informatiu i formatiu dirigides a les persones d’edat a partir dels 12 anys i sense límit: • Proposem fer una sessió informativa al nostre local. • Amb la següent FINALITAT.


13

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

PROPOSEM NOVA ACTIVITAT A L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS “EDUCACIÓ EMOCIONAL (2)” FINALITAT: Com potenciar les habilitats personals a través de l’exercici del talent de la persona? OBJECTIUS: Descriure i interpretar conceptes bàsics relacionats amb l’educació i formació integral de la persona en el context interrelacional de la societat actual, des de les àrees següents: • Aprendre a aprendre. • Comunicació i interpretació del diferents tipus de llenguatges. • Intel·ligència executiva.  Social-Interrelacions personals  Àmbit artístic  Àmbit tecnològic-científic, CONTINGUTS: • • • • • • • • •

L’ús de la Intel·ligència. L'aprenentatge per assegurar la confiança en si mateix: “autoconfiança”. L’aprenentatge de l’ús del talent. La motivació i actitud. Impuls de la curiositat innata cap a la creativitat. Habilitats personals, socials i instrumentals. Destreses per modelar la voluntat. Educació del caràcter envers la consolidació de la personalitat. El camí de la teoria a la pràctica efectiva.

METODOLOGIA: • A definir Nivell per iniciar: Xerrades, conferències, píndoles, tallers Nivell per consolidar: Seminaris, tallers, cursos.


14

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

PROPONEMOS NUEVA ACTIVIDAD EN L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS “EDUCACIÓN EMOCIONAL (1)” En el mundo actual en el que vivimos varias generaciones juntas, nos damos cuenta que se producen a una velocidad de vértigo unos cambios continuados y permanentes en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, a nivel social, del trabajo, de la educación, de la aplicación del uso y aplicación de la tecnología en general y de las TICs, así como de otros entornos tales como el familiar, el de la movilidad, la sanidad ... Nuestra sociedad asume como "normal" los condicionamientos que deben soportar inevitablemente las personas en su día-día, al recibir muchos estímulos que nos "obligan" a dar respuestas, a veces rápidas y sin error, es decir, con carácter inmediato, y en muchas ocasiones sin ningún acto de reflexión. El acceso a la información, y en menor medida al conocimiento, genera procesos de transferencia no siempre sencillos a todo nivel, personal, organizativo, profesional, lúdico ... que "exige" estar preparados, "educados y formados" de una manera y con estrategias diversas y a la vez diferentes y que realmente son necesarias para "saber estar y saber hacer" en el conjunto del itinerario vital del presente y del futuro. Se ha evidenciado desde las vertientes científicas del campo de la neurología fundamentada en la biología, la medicina, la psicología y la educación, la necesidad de que las personas estén educadas y formadas en base a aprendizajes de carácter conceptual, racional y también en el área de las emociones, las que hasta este momento no se le aprecia la importancia fehaciente que merece en la educación básica de los niños, adolescentes y adultos. Des de l’Associació de Veïns de La Mora Tamarit: Se propone realizar unas acciones y actividades de carácter informativo y formativo dirigidas a las personas de edad comprendida entre los 12 años y sin límite: • Proponemos hacer una sesión informativa en nuestro local. • Con la siguiente FINALIDAD.


15

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

PROPONEMOS NUEVA ACTIVIDAD EN L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS “EDUCACIÓN EMOCIONAL (2)” FINALIDAD: ¿Como potenciar las habilidades personales a través del ejercicio del talento de la persona? OBJECTIVOS: Describir e interpretar conceptos básicos relacionados con la educación y formación integral de la persona en el contexto interrelacional de la sociedad actual, desde las áreas siguientes: • Aprender a aprender. • Comunicación y interpretación de diferentes tipos de lenguages. • Inteligencia ejecutiva.  Social-Interrelaciones personales  Ámbito artístico  Ámbito tecnológico-científico, CONTENIDOS: • • • • • • • • •

El uso de la Inteligencia. El aprendizaje para asegurar la confianza en sí mismo: "autoconfianza". El aprendizaje del uso del talento. La motivación i actitud. Impulso de la curiosidad innata hacia la creatividad. Habilidades personales, sociales e instrumentales. Destrezas para moldear la voluntad. Educación del carácter hacia la consolidación de la personalidad. El camino de la teoría a la práctica efectiva.

METODOLÓGIA: • A definir Nivel para iniciar: Charlas, conferencias, píldoras, talleres. Nivel para consolidar: Seminarios, talleres, cursos.


16

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo del Doctor Fernando Monguió

PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CANCER DE MAMA El cáncer de mama representa uno de los mayores problemas de salud pública en los países desarrollados, tanto por su incidencia como por su mortalidad, ya que es el tumor maligno más frecuente y la primera causa de muerte en las mujeres. La probabilidad actual de que una mujer española adquiera un cáncer de mama es de un 7%. La tasa de incidencia en nuestro país es una de las más bajas de Europa y del mundo desarrollado. Aunque está justificado el programa de Diagnóstico precoz del cáncer de mama en la población asintomática, es obvio que la orientación de estos programas hacia la población de riesgo es mucho más efectiva. Un 70%-80% de los casos se dan en mujeres sin ningún factor de riesgo identificable. Los factores de riesgo realmente importantes de padecer cáncer de mama son: la edad, haber padecido un cáncer de mama previamente, antecedentes familiares de primer grado, especialmente si es más de un familiar, si es bilateral o si ocurre antes de la menopausia, hiperplasia epitelial con atipia o carcinoma lobulillar, predisposición genética. Quimio-prevención El único estudio que asocia el Raloxifeno a la reducción del cáncer de mama es el estudio MORE. A raíz de este estudio se han puesto en marcha otros estudios. Actualmente, para la quimio-prevención del cáncer de mama se acepta el uso de Tamoxifeno a 20mgr/día durante 5 años. Prevención secundaria o Detección precoz Dentro de las técnicas de Diagnóstico precoz del cáncer de mama destaca la exploración clínica. La exploración de la mama debe ser parte integral de toda exploración ginecológica. La sensibilidad de la exploración clínica es baja y oscila entre el 60 y el 85% de los casos. La autoexploración no ha demostrado ser un método eficaz para el cribado poblacional. Mamografía La mamografía es un medio de diagnóstico esencial en la patología mamaria y la piedra angular del diagnóstico temprano. Presenta una sensibilidad del 85-95% y una especificidad superior al 90%. La tasa de falsos negativos de la mamografía es del 10% y la tasa de falsos positivos alcanza el 15%. Su utilización por debajo de los 30 años o en el embarazo solo debe hacerse en casos seleccionados por su baja sensibilidad en estos pacientes. Los signos más precoces que sugieren malignidad, las micro-calcificaciones agrupadas. Gracias a los programas de cribado, se ha producido una reducción de la mortalidad a largo plazo del 30%. Si ha cumplido 45 años de edad, participe en los programas de detección mediante mamografías. Ecografía Su utilización es necesaria ya que establece la naturaleza quística o sólida de un nódulo y así complementa el diagnóstico con la mamografía. Punción aspiración Con aguja fina se ha convertido en un examen rutinario en casos con masa palpable, ya que es simple, barato y sin riesgos. La tasa de falsos negativos oscila del 1 al 35%. Biopsia La mayor parte de las masas sólidas requieren una biopsia para el diagnóstico de certeza.


17

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS SUPERMERCAT AMÈLIA Tel. 977 652 941

OBERT FESTIUS


18

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

AVANTPROJECTE DE NOU LOCAL SOCIAL

Avantprojecte d’un nou local Social de l’Associació de veïns de La Móra-Tamarit, per al barri, per a la gent jove, per a la gent gran, per a l’Assoc. de Dones, per a tothom!

Al solar que hi ha entre la pista esportiva i l’aparcament (entre els carrers Conca de Barberà i Baix Empordà), es proposa de generar una franja edificable de 7’5 m d’amplària que permeti ubicar usos polivalents a disposició dels veïns de La Móra-Tamarit.


19

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


20

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

VALES DESCUENTO

EN HOTEL GRAN CLAUSTRE DESCUENTO DEL 10% en HOTEL & SPA y del 5% en Restaurante. Se pueden recoger en la Associació de veïns, todos los jueves por la tarde de 18 a 20h.


21

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

YA ESTAMOS INSTALANDO EL GAS NATURAL EN LA MÓRA-TAMARIT Pida presupuesto al: 646 211 238 Carrer de l’Eriço, 27 – 43008 Tarragona – Tel. 977 809 689 marcosmagas@hotmail.com / www.osmagas.es


22

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Av. del Mediterrani, 80 – La Móra – 43008 Tarragona – Spain Tel. +34 977 650 495 – Fax +34 977 652 146 E-mail: fincas_miro@hotmail.com WEB www.fincasmiro.com

VENTA Y ALQUILER DE:  APARTAMENTOS  CHALETS


23

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo de Ana Jesús Gertrudix

REFLEXIONES y VIVENCIAS Queridos lectores: Cuando experimento algo bonito en la vida, me gusta compartirlo con mis amigos, de modo que ellos también lo disfruten, como se suele decir: las cosas buenas de esta vida saben mejor compartidas. Hace ya unos meses decidí hacer unas etapas del camino de Santiago. Era una asignatura pendiente en mi vida que por fin pude aprobar ahora, y eso sí, pasé el examen "cum laude," y no sabéis la energía positiva que aportó a mi vida. Yo tenía mis dudas, claro, por si no daba la talla, ya que estoy acostumbrada a andar, pero no es lo mismo ir hasta la playa larga y volver, que hacer una media de 24 km al día...pero en cuanto empecé a andar se disiparon mis dudas, y cuando llegué al final de la primera etapa, me sentí como una campeona recibiendo la medalla de la satisfacción de haber cumplido el objetivo. El cansancio es obvio, pero después de una buena ducha y un poco de descanso, estaba como nueva y me había olvidado por completo del esfuerzo, del madrugón y del frio matutino. No sé qué tiene el camino que te engancha, no se puede explicar ¡hay que hacerlo!, y lo recomiendo a todos, sin límites de edad. Para mí ha sido una vivencia fantástica. ¿En qué consiste? Pues para empezar, la actitud y observar el mundo a tu paso, los parajes tan preciosos que tenemos en este país, los pueblos con tanta historia y solera, los caminantes que te encuentras, extraños de todos los colores y banderas, pero unidos por un mismo denominador común, lo que hace que parezca que ya nos conocíamos. Eso sí, no fui sola, me acompañaron cuatro magníficas amigas de toda la vida, ¡todo un lujo!, indispensable para las horas del descanso y las confidencias. Al andar vas descubriendo otro mundo, pero también el tuyo propio y tienes tiempo para meditar sobre el sentido de las cosas que olvidamos en nuestra rutina de cada día. En fin, os aseguro que las endorfinas que produce nuestro cuerpo al andar te dan felicidad, esto es un hecho, y por eso os deseo a todos que seáis felices, ya que la felicidad en ocasiones está más cerca de lo que puedas sospechar, está dentro de nosotros y "el camino" te ayuda a buscarla. El camino me ha enseñado a no dudar de mí y me ha llenado de una energía increíble que espero transmitir a quienes me rodean. Un abrazo y "buen camino". Este espacio está abierto para todos los que deseen contarnos "sus vivencias"A.J. Gertrudix


24

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Ctra. N-340, km 1.172 - 43008Tamarit (Tarragona) Tel. +34 977 650 249 · Fax +34 977 650 926 info@campingtrillas.com


25

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS eleazarbarrios Arquitecte Tel. 656 990 490 E-mail: eleazarbarrios@coac.net Projectes de reformes i rehabilitació, Projectes d’obra nova, Interiorisme, Assesorament tècnic i tramitacións, Llicències d’activitat, Plans de seguretat, Cèdules d’habitabilitat, ITE’s.


26

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Av. Marqués de Montoliu, 4 – 43002 Tarragona Tel. 977 212 601


27

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS CERVESA 100% ARTESANA de La Móra-Tamarit

Nascuda entre les ones del mediterrani, la Surfera, és una cervesa artesana 100% natural sense filtrar ni pasteuritzar. Està elaborada a partir de mètodes tradicionals i ingredients de primera qualitat, sense clarificants, aconseguint aromes i sabors que es manifesten en tot el seu esplendor.

Juan Manuel Mora Lopez (La Móra-Tamarit) Tel. 679 288 729 - info@lasurferabeer.com

És una cervesa d'autor, on volem que experimentis tota la frescor i puresa del mediterrani.

XIRINGUITO

Còctels elaborats a mà Tapes per picar Platja de La Móra 43008 Tarragona


28

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article d’opinió Del Sr. JOSEP MUÑOZ GRACIA (Asesor Fiscal) Simplemente prestar atención a las cosas pequeñas Las pequeñas bondades y atenciones son muy importantes. Las pequeñas asperezas, las pequeñas faltas de respeto, las pequeñas faltas de atención y visión, suponen reintegros importantes. Recuerdo una noche que mis dos nietas mayores, se quedaron a dormir en mi casa, entonces tendrían unos ocho años. Después de cenar (pizza y algo dulce) que es lo que más les gusta, fuimos a la salita a ver la “tele”, como de costumbre. Hacían una película que les gustaba a las dos. En un momento, hacia la mitad, una de ellas se durmió, y, yo, sin pensarlo, fui a buscar una manta pequeña y se la puse encima, la tapé. Era el mes de octubre, empezaba a hacer algo de fresco por la noche y la calefacción no estaba puesta aún. Al terminar la película, le pregunté a la otra, a la despierta, ¿Te ha gustado? Mucho, contestó. ¿Te has divertido? sí. ¿Qué no te ha gustado? No sé, me parece la forma de hablar del padre. Traté de seguir la conversación, pero detecté que ella no tenía muchas ganas. Por lo general, comentaba cuanto sucedía y las cosas que más le entusiasmaban. Yo me sentía un poco defraudado. Me parecía que algo iba mal. Se levantó del sofá, se fue a cepillar los dientes y puso rumbo a su habitación, con un simple “Buenas noches, hasta mañana, abuelo (avi)”. Acto seguido, desperté un poco a la que dormía y sin cepillarse los dientes esa noche, la acompañé a su habitación y siguió durmiendo. Fui a la habitación, para comprobar si dormía, y al entrar, noté que se daba la vuelta y giraba la cara a la pared. Me pregunté, ¿por qué lo hacía?. Me aproximé más, bajando la cabeza y la sentí algo azorada por las lágrimas y el temblor de sus labios y barbilla. De pronto me soltó: ¡Abuelo (avi)!, ¿si yo tuviera frío, también a mi me cubrirías con una manta?. Le respondí rápidamente: Pues claro, igualmente, y noté que su sollozo se paró. Le di cuatro besos, se giró hacía mí, me los dio ella a mí, se tapó, apagó la luz. y me dijo ¡Gracias, abuelo (avi), Buenas noches, hasta mañana! De todos los momentos de esa noche, lo más importante para ella, había sido pensar que si ese pequeño acto de cariño hacia su hermana a ella también se lo haría. Para mí, aquello supuso una lección personal y poderosa y sigue siéndolo todavía hoy. Tengo muy en cuenta actuar de forma equitativa para las dos y para la tercera que es más pequeña, pero más “viva”. Llegué a la conclusión que las personas por dentro, somos muy tiernas y sensibles. No creo que la edad o la experiencia determinen una diferencia importante. Por dentro, creo, incluso detrás del exterior más rudo y duro, están los sentimientos y afectos tiernos del corazón.

Josep Muñoz i Grácia


29

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Ferreteria, Electricitat, Parament, Jardineria, Productes i accessoris Per a piscines.

Camí de les Bruixes, 9 – 43893 Altafulla – Tel. 977 652 621


30

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Fleca, pastisseria, cafeteria, entrepans, hamburgueses gourmet, plats cuina casolana per emportar, encàrrec de paelles i fideuas, minimarket, vins i caves.

Tel. 635 575 599 Plaça de les Comarques Catalanes, 3 43008 Tarragona – Platja de La Móra

mossegadalamoragmail.com facebook.com/mossegadalamora


31

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

MORT DE BERENGUER RAMON II, (EL FRATRICIDA). RAMON BERENGUER III (El GRAN). Després d'innumerables enfrontaments amb el Cid, Berenguer Ramon II (El Fratricida) inicià el projecte de reconquerir Tarragona, l’antiga metròpoli de la Espanya Citerior romana, fins aleshores abandonada com a terra de ningú, el punt més avançat musulmà que des de Tortosa dominaven el tràfic del mar, acció ansiejada ja pel seu pare Ramon Berenguer (el Vell) i recolzada pel bisbe de Vic a qui el papa Urbà II Ii prometé que ocuparia la cadira Arxiprestal. Berenguer Ramon II, temorós de la insubmissió dels nobles i per aconseguir la confiança del bisbe, cap del grup de nobles venjadors del Fratricida, allistà un gran nombre de guerrers per a aquesta empresa i ja des de les primeres accions es llançaren contra els sarraïns, que anaren perdent terreny, castells, la ciutat emmurallada de Tarragona, el Tarragonès, Ciurana en les muntanyes de Prades i Lleida. Netejat de musulmans el camp de Tarragona, Berenguer Ramon II feu donació d'aquesta conquesta al Pontífex, com un acte de penitencia esperant detenir el càstig del Vaticà com assassí del seu germà (1). Malgrat aquesta donació, els comtes Bernat Guillem de Queralt, Ramon Folch de Cardona i Arnald Miró, entossudits en descobrir l'autor de la mort del Cap d'Estopa, l'obligaren a presentar-se a la cort d'Alfons VI de Castella acusant-lo judicialment de infidelitat i traïdoria "per batallam" anys 1096/1097 (2). El Fratricida, convençut i deshonrat, decidí anar a Terra Santa per expiar els seus crims i allí lluitant en defensa de la Creu morí, potser pensant que d'aquesta manera podria apaivagar a l'Etern Jutge.(3). En aquest temps, Ramon Berenguer III (conegut com El Gran) fill del assassinat, nebot del Fratricida, defensat des de la infantesa per la fidelitat dels catalans en mig d'aquelles torbacions i guerres, ja tenia quinze anys i podia ser armat cavaller, fou proclamat comte successor del seu pare d'acord amb el testament del seu avi; es possible que ja llavors s'havia casat amb María, filla segona del Cid i de Dª Jimena de la qual va tenir una filla que es desconeix el nom (4). Morta Maria l'any 1106, es casà amb Almodís, de la qual no tingué successió, i en terceres núpcies l’any 1112 es maridà amb Dulcia, comtessa de Provença, de la que tingué tres fills y quatre filles. En aquests temps, Bernat Amat de Claramunt (Capítols III i IV) no retingué gaires anys Tamarit; el maig de 1119, el comte li retirà la possessió perquè n'havia abandonat la guàrdia i custodia, i la donà als esposos Fortuny i Beatriu, padrastres de Bernat Amat, als quals succeí l'any 1129 el seu fill Deodat de Claramunt; aquest atorgà a Ramon-Pere de Banyeres la "castlania" de Tamarit (Càrrec donat a una persona que no te domini útil d'un castell ni de les terres que l'envolten, si no només una possessió immediata, normalment temporal) "unum campum et unam vineam in pariliatis de Gayanel et unum ferregenal et domos in Baseia" a canvi d'haver-li de fer host, cavalcades i seguiments, etc.(5). (1).-"Recuerdos y Bellezas de Cataluña" de Pau Piferré Cañas pag. 117. (2).- Condes Vindicados de Manuel de Bofarull y Sartorio. (3).- Necrológico de Ripoll. Zurita. Anales p. 1, C)XVI (4).- Arxiu Corona Aragó. "Marca Hispánica num. 337-339. (5).-"Tamarit" Centre Estudis d'Altafulla 1991 de Salvador Rovira i Gómez. p. 17.

Sr. Josep Maria Espasa


32

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

MUERTE DE BERENGUER RAMON II, (EL FRATRICIDA) RAMON BERENGUER III (El GRANDE). Después de innumerables enfrentamientos con el Cid, Berenguer Ramon II (El Fratricida) inició el proyecto de reconquistar Tarragona, la antigua metrópoli de la España Citerior romana, hasta entonces abandonada como tierra de nadie, el punto musulmán más avanzado que desde Tortosa dominaban el tráfico marítimo, acción ansiada ya por su padre Ramon Berenguer (El Viejo) y apoyada por el obispo de Vic a quien el papa Urbano II propuso que ocuparía la silla Arciprestal. Berenguer Ramon II, temeroso de la insumisión de los nobles, para conseguir la confianza del obispo que era quien dirigía el grupo de los nobles vengadores del Fratricida, contrató un gran número de guerreros para esta empresa y ya desde las primeras acciones se lanzaron contra los musulmanes, que fueron perdiendo terreno, castillos, la ciudad amurallada de Tarragona, el Tarragonés, Ciurana en las montañas de Prades y Lléida. Limpio ya el Campo de Tarragona, Berenguer Ramon II hizo donación de esta conquista al Pontífice, como un acto de penitencia esperando detener el castigo del Vaticano como asesino de su hermano.(1) A pesar de esta donación los condes Bernat Guillem de Queralt, Ramon Folch de Cardona y Amal Miró, empeñados en descubrir al autor de la muerte de Cap d'Estopa, le obligaron a presentarse en la corte de Alfonso VI de Castilla acusándole judicialmente de infidelidad y traición “per batallam”, años 1086/1087 (2). El Fratricida, convencido y deshonrado, decidió ir a Tierra Santa para expiar sus crímenes y allí, luchando en defensa de la Cruz, murió quizá pensando que de esta manera podría apaciguar al Juez Eterno (3). En este tiempo, Ramon Berenguer III, (conocido como El Grande) hijo del asesinado, .sobrino del Fratricida, defendido en su infancia por la fidelidad de los catalanes, en medio de aquellas turbaciones y guerras ya tenía quince años y podía ser nombrado caballero, fue proclamado conde sucesor de su padre de acuerdo con el testamento de su abuelo; es posible que ya entonces se hubiera casado con María, la segunda hija del Cid y de Dª Jimena de la cual tuvo una hija que murió, desconociéndose su nombre (4). Muerta María, en el año 1106, se casó con Almodís que no tuvo sucesión y en terceras nupcias en el año 1112 contrajo matrimonia con Dulcia condesa de la Provença de la que tuvo tres hijos y cuatro hijas. Durante esta época Bernat Amat de Claramunt (capítulos III y IV) no retuvo Tamarit muchos años; en mayo de 1119, el conde le retiró la posesión porque había abandonado su guardia y custodia y la dio a los esposos Fortuny y Beatriu, padrastros de Bernat Amat, a los cuales en el años 1129 les sucedió su hijo Deodat de Claramunt y este otorgó a Ramon Pere de Banyeres, la "castlanía“ de Tamarit (Cargo dado a una persona que no tiene dominio útil de un castillo y de las tierras de su entorno y solo su posesión inmediata normalmente temporal de "unum campum et unam vineam in pariliatis de Gayanel et unum ferregenal et domos in Baseia“ a cambio de haberle hecho de hueste, cabalgadas, seguimientos, etc. (1).-"Recuerdos y Bellezas de Cataluña" de Pau Piferré Cañas pag. 117. (2).- Condes Vindicados de Manuel de Bofarull y Sartorio. (3).- Necrológico de Ripoll. Zurita. Anales p. 1, C)XVI (4).- Arxiu Corona Aragó. "Marca Hispánica num. 337-339. (5).-"Tamarit" Centre Estudis d'Altafulla 1991 de Salvador Rovira i Gómez. p. 17.

Sr. Josep Maria Espasa


33

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Nuevos Apartamentos

zona HOTEL CALA AZUL de PROINASA, gestionados por FINCAS MIRÓ Apartamentos en alquiler de nueva construcción en el corazón de La Mora y en uno de los Parajes más bonitos de Tarragona. 16 Apartamentos de 50 /70 m², totalmente equipados con Aire/Acondicionado y Calefacción, con 1 ó 2 dormitorios, cocina Americana totalmente equipada en el comedor, piscina comunitaria, amplias plazas de aparcamiento, con servicio de desayuno, tenemos un apartamento adaptado para Minusválidos. Servicios próximos de Panadería, Cafetería, Banco, Farmacia, Peluquería, Bazar, Comidas para llevar y Restaurantes en los alrededores.


34

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


35

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Temes d’actualitat al barri •

BUS municipal nº12

El nou BUS Nº12 està funcionant força bé, encara que ens agradaria que en horaris de major necessitat hi hagués algun més. Queda pendent el tema del BUS de nit.

BUS municipal nº14

Esperem que aviat es posi en marxa el BUS Nº14, que partint de la Farmàcia, farà una volta per l'interior de la Móra, carrers Ripollès i Baix Llobregat, per anar fins a l'estació de Renfe d'Altafulla-Tamarit.

Horaris de BUS a la WEB de l’Associació

Els nous horaris per al BUS nº 12, es poden veure a la nostra web, per a això cal seguir els següents passos: - Entrar a la nostra WEB www.lamora-tamarit.com - A la part superior entrar a "Adreces d'interès" - Entrar a "Horaris de BUS".

Asfaltat de l’Av. del Mediterrani (OBJECTIU ASSOLIT)

Hem aconseguit l’asfaltat de l'Av. del Mediterrani i Baixa Garrotxa.

Fibra Òptica a La Móra (OBJECTIU QUE ASSOLIREM)

Hem rebut informació des de l'Ajuntament que MOVISTAR instal·larà la Fibra Òptica a La Móra, finalitzarà la seva instal·lació durant el primer trimestre de 2016. Cobrirà en principi un 67% del territori, però no podem saber en aquest moment quines zones cobrirà aquest percentatge.

Gas Natural a La Móra-Tamarit (OBJECTIU QUE ASSOLIREM)

El Gas Natural arribarà a La Móra-Tamarit l’any proper.

Plaça Pare Ernesto (EN TRAMIT)

Hem demanat ja a l'Ajuntament que comenci els tràmits per donar-li nom al parc, on ja vam fer un homenatge al Pare Ernesto. Esperem que sigui una realitat aquest 2016.

Zona MÓRA-MONTANYA (Gallart)

L’Ajuntament vol fer una reparcel-lació d’aquesta zona, per tal de recuperar els terrenys de zones verdes en mans privades en aquest moment. El dijous 3 de decembre es va fer una reunió informativa amb tots els veins que vàren poder assitir.

Demandes prioritàries fetes a l’Ajuntament:

-

Sol·licitud d’un Consultori Mèdic per al barri de La Móra-Tamarit. Tenim fermes esperances que puguem tenir un petit consultori al local de l'Associació de veïns, com a primer pas.

-

Tenim la promesa de tenir un Òrgan mancomunat entre l’Ajuntament i l’Associació de veïns que segueixi tots els temes pendents a La Móra-Tamarit..

-

Esperem que l’avantprojecte de Nou Local per a La Móra-Tamarit pugui esser una realitat l’any vinent. Mes informació de l’avantprojecte a la pagina 16 d’aquesta revista digital.


36

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

CURIOSITATS al barri • Dades de les eleccions durant 2015 al barri MUNICIPALS del 24.05.15: Participació .......................61,94% 1º Cs 149 5º CUP 65 2º PSC 140 6º ICV 44 3º CIU 121 7º ARA T 41 4º PP 83 8º Guanyem 20 PARLAMENT CATALUNYA del 27.09.15: Participació 87,46% 1º JxSI 466 6º CUP 66 2º Cs 278 7º UDC 31 3º CATSIQUEESPOT 82 8º PACMA 7 4º PP 76 9º RC-EV 1 5º PSC 70 10º Guanyem 0 CORTS GENERALS del 20.12.15: Participació ............81,11% 1º Cs 215 7º UDC 24 2º ERC 196 8º PACMA 8 3º En Comu 187 9º RC-GV 8 4º DiL 166 10º UPiD 1 5º PP 121 11º PCPC 1 6º PSC 83 12º EB 1

• VIDEO DE TARRAGONA CIUTAT AMB IMATGES «TARRAGONA ENTRE NUBES» veure el següent vídeo: https://youtu.be/-r8tliRDHOg


37

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

ADOLF ALLEGUE RODRÍGUEZ DELEGAT DE ZONA - BODEGUES PINORD (VILAFRANCA DEL PENEDÈS) 670 643 997 - dolfallegue@gmail.com Tel.938 903 066 - fax. 938 170 979 pinord@pinord.com / www.pinord.es


38

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Recepta de cuina BERENJENAS A LAS FINAS HIERBAS Receta tradicional para 6 personas. Fuente: “Sabores”. Ingredientes. -. 6 berenjenas -. Finas hierbas: perejil, estragón, perifollo. En vez de estragón y perifollo, puede ponerse ajedrea (sajulida) y orégano -. 35 gramos de queso rallado -. 35 gramos de mantequilla -. Pimienta, o una mezcla de 4 ó 5 pimientas que se ofrecen en un frasquito-molinillo (los hay en Caprabo) -. Aceite y sal Preparación y cocción. Se lavan y se parten las berenjenas a lo largo; se les saca pulpa, que se pica con las finas hierbas y una cebollita pequeña (o un cebollino); la picada se cuece en una cacerola donde se habrá puesto la mantequilla, y se sazona con la pimienta. Se rellenan las berenjenas, se les esparce por encima el queso, se rocían con aceite y se meten en el horno. Se dejan cocer a horno suave hasta que estén blandas y doradas. Nota: el grill da color, pero también reseca el queso. Uso a voluntad…


39

Recepta de cuina LOMO DE CERDO A LA ZARAGOZANA Receta tradicional para 4 personas. Fuente: “Sabores” Ingredientes. -. 500 gramos de lomo. -. 50 gramos de jamón. -. 1/2 vaso de vino blanco seco. -. 100 gramos de tomates, 1 cebolla, 1 huevo duro. -. 100 gramos de aceitunas negras pequeñas. -. 5 pimientas. Cocción. Se corta el jamón en cuadritos y se fríe en una cazuela; luego se saca, y en la misma cazuela se dora el lomo (en una pieza), previamente sazonado con sal y enharinado, así como un poco de las 5 pimientas. Una vez dorado, se rocía con el vino y se le incorpora la cebolla. Cuando empieza a dorarse se adicionan los tomates, sin piel y picados, y se añade un poco de agua; se tapa y se deja cocer lentamente. A media cocción, se ponen rajitas de huevo duro, las aceitunas bien lavadas y el jamón frito. Cuando esté en su punto se sirve, cortado el lomo en lonjas finas y rodeadas de la salsa. El plato es espectacular por los colores de sus ingredientes: granate, negro, amarillo, blanco y marrón…


40

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Càmping familiar a 900 metres de la platja de Tamarit i a prop del centre de Tarragona. Ctra. N-340, Km. 1172 – 43008 Tamarit (Tarragona – Catalunya) Tel. +34 977 650 098 / Fax +34 977 652 867 E-mail: caledonia@campingcaledonia.com / WEB www.campincaledonia.com


41

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS


42

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


43

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

SALES MINERALES. LA ESENCIA DE UNA VIDA SALUDABLE BENEFICIOS DEL CALCIO (1). El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano; su principal misión es la mineralización de los huesos y los dientes; los tejidos corporales, las neuronas, la sangre y otros líquidos del cuerpo contienen un 1% de calcio, el resto, alrededor de un 99% de calcio se encuentra en nuestros huesos, dientes, ligamentos y uñas. El aporte mínimo recomendado para un adulto es de 800-1.200mg diarios.

Hay diversas fuentes de calcio en nuestra alimentación, y contrariamente a la creencia popular, los lácteos no son la fuente principal. Los vegetales de hoja verde oscura, como espinacas, acelgas, la col, brócoli, así como semillas tales como el sésamo y pescados como sardinas, almejas, y salmón, son fuente de calcio. Es muy importante que la persona obtenga de la alimentación el calcio necesario para el buen funcionamiento del organismo. Las sales de Schüssler nos pueden ayudar.

¿Qué hace por nosotros el calcio? • Construye y protege los huesos, dientes y uñas. • Regula la frecuencia cardiaca y la transmisión de los impulsos nerviosos. • Disminuye los niveles de colesterol. • Favorece la coagulación de la sangre. • Regula la tensión arterial. • Previene las contracciones (calambres) musculares. • Junto con el sodio, el potasio y el magnesio, mantiene el tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa


44

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

SALES MINERALES. LA ESENCIA DE UNA VIDA SALUDABLE BENEFICIOS DEL CALCIO (2). Los beneficios de las sales minerales Nuestros huesos son un tejido en renovación constante. Su masa crece hasta el final de la adolescencia y se mantiene estable hasta la cincuentena. Después disminuye regularmente, sobre todo en las mujeres, durante la menopausia. A más edad, más fragilidad, por eso es importante tomar una serie de medidas preventivas simples, como un aporte adecuado de calcio desde la infancia, para así conservar nuestro capital óseo durante el máximo tiempo posible, y deporte adecuado que también favorece la mineralización ósea. El calcio es necesario para soportar el crecimiento, la reparación y la fortaleza ósea. Para potenciar su asimilación, aparte de la vitamina D, encargada de regular el paso del calcio a los huesos, es necesaria la sal de Schüssler número 2, Calcium phosphoricum, la llamada “sal de los huesos”, muy revitalizante, ya que favorece el crecimiento y acelera la curación de fracturas.


45

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

SALES MINERALES. LA ESENCIA DE UNA VIDA SALUDABLE BENEFICIOS DEL CALCIO (3). Una ayuda decisiva con la sal de calcio nº2

El Calcium phosphoricum o fosfato de calcio tiene una función determinante en la formación de los huesos. Este mineral es esencial para el movimiento muscular, la proliferación de células nuevas y el fortalecimiento de nuestro cuerpo y sistema nervioso. Asimismo, colabora en la formación de los dientes y posibilita que la membrana celular sea más permeable, lo que favorece el intercambio de nutrientes. Igualmente interviene en la coagulación de la sangre y puede ayudar a contener pérdidas excesivas de sangre, (como en las hemorragias nasales o menstruaciones abundantes). En definitiva, permite que nuestro organismo absorba mejor el calcio procedente de los alimentos y lo transporte hasta la zona de nuestro organismo que presente una carencia. En qué ayuda la sal número 2. Calcium phosphoricum D6 Es la sal de la vitalidad, así que se puede utilizar en cualquier trastorno asociado al exceso (alergias por ejemplo) o defecto de vitalidad (agotamiento por ejemplo). Se puede utilizar tras roturas de huesos para acelerar la curación. También en dolores de crecimiento en niños y en los casos de formación de huesos retardada o deficiente, en niños y adolescentes. Igualmente ayudará en estados de debilidad física, por ejemplo tras una convalecencia en la que el niño o adulto parece que no acaban de recuperarse. También es característica la falta de apetito tras enfermedades. Funciona muy bien en personas con tendencia a las hemorragias nasales y prurito en la vejez (que sucede por falta de vitalidad en la piel). La sal nº2, junto con las sales de Flúor, Magnesio y Silicio, es un refuerzo eficaz en la osteoporosis. En el próximo artículo hablaremos de ello.

María Jesús Marcos Experto universitario en nutrición y dietética. Experto universitario en terapias naturales. Asociación Española de Bioquímica Schüssler. www.salesdeschüssler.com


46

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


47

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

CLAVES PARA UNA NAVIDAD SIN EXCESOS (1) Se acerca el periodo navideño, los reencuentros familiares, las largas comidas y cenas con familia y amigos. Durante esta época del año acostumbramos a comer y beber más de lo normal, haciendo que cambien nuestros hábitos alimentarios y cometiendo excesos. Por eso es importante saber elegir lo más conveniente para evitar coger unos kilos de más, y seguir llevando un estilo saludable. Los expertos en nutrición aconsejan seguir algunas recomendaciones para "sobrevivir“ a las comidas navideñas y adquirir hábitos saludables todo el año: 1. Hacer todas las comidas. No debemos saltarnos ninguna comida, tenemos que hacer un desayuno completo que contenga proteínas, huevo, fiambres desgrasados, ricos en fibra como avena, cereales y pan integral, frutas con su cáscara y no desayunar azúcares, bollería ni mermeladas. 2. Las medias mañanas y medias tardes son importantes, no debemos saltarlas. Un yogur desnatado con una cucharada de postre de avena, un plátano, una rodaja fina de pan integral con una loncha fina de fiambre de pavo, gelatina con frutas, etc. 3. No ir con hambre a las comidas. Antes de asistir podríamos tomar una manzana o un yogur y bastante agua así podremos elegir mejor los alimentos del menú. 4. Evitar hacer dietas restrictivas antes y después. Es incorrecto porque el poco peso que hayamos perdido lo recuperaremos, y posiblemente algo más.


48

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

CLAVES PARA UNA NAVIDAD SIN EXCESOS (2)

5. Aumentar la actividad física. Como sabemos que comeremos más, podemos intentar hacer más ejercicio físico, así entrarán más calorías pero las gastaremos. Hacer alguna actividad fuera como una caminata o actividad en grupo.

6. Servir poca cantidad y no repetir. Elegir alimentos y preparaciones lo más sanos posibles con pocas grasas y azúcares. Debemos servir los alimentos siguiendo este consejo: dividir el plato por la mitad, allí colocaremos las ensaladas o guarniciones vegetales, la otra mitad la dividimos en dos, en una colocaremos la carne, pescado, mariscos etc. y en la otra las patatas, cereales o legumbres.

7. Moderar el consumo de alcohol porque puede aumentar el ingreso calórico del día. Elige bebidas sin azúcares y las bebidas como el cava, una copa para el brindis y en la comida una copa de vino blanco o tinto, o cerveza, no más. Recomendamos no superar las 2-3 copas al día.

8. Para ahorrar calorías recomendamos: reemplazar las natas muy grasas para la elaboración de salsas por yogur o leches evaporadas. Utilizar aceites por caldos desgrasados a la hora de cocinar vegetales o carnes. Y finalmente reemplazar las frituras por la cocción al horno.

TU FARMACÉUTICO TE INFORMA

INMACULADA FELIPE FERNANDEZ


49

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

FARMÀCIA Inmaculada Felipe Fernández Plaça de les Comarques Catalanes, s/n / Zona Cala Azul La Móra – 43008 Tarragona – Tel. 977 652 000


50

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

PLANTAS MEDICINALES PARA EL OTOÑO (1) El cambio estacional afecta a personas de cualquier sexo y edad. Hay menos horas de luz y las temperaturas son más bajas. Los adultos retoman su actividad laboral después de las vacaciones y los niños vuelven a la escuela. Las plantas medicinales pueden convertirse en una gran ayuda para aumentar las defensas del organismo, recuperar la energía y mejorar la calidad del sueño.

Para la falta de energía y vitalidad Ginseng: muy utilizada en China como tonificante. La parte de la planta utilizada es la raíz. La Agencia Europea del Medicamento aprueba su uso para el tratamiento de la astenia y fatiga. Su consumo mejora el estado físico e intelectual tanto de jóvenes como de adultos, con precaución para las personas hipertensas. Eleuterococo: de la misma familia que el ginseng, procede de las estepas de Siberia, también llamado ginseng siberiano; se emplea la raíz y el rizoma de la planta. También se utiliza para la astenia y debilidad. Guaraná: es un arbusto originario del Amazonas de la que se utiliza las semillas para el cansancio; produce una estimulación general. Precaución en hipertensos. Mate: es un árbol originario del Paraguay aunque se cultiva en Uruguay, Brasil y Argentina. Se utilizan las hojas ligeramente tostadas y desecadas en dietas de adelgazamiento por ser muy diurética, también para el cansancio.


51

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

PLANTAS MEDICINALES PARA EL OTOÑO (2) Para las gripes y resfriados Equinácea: Planta de América del Norte, de la que se utiliza la raíz en el tratamiento del resfriado común, también se utiliza en el tratamiento y prevención de las infecciones del tracto respiratorio.

Eucalipto: Es un árbol del cual se utiliza las hojas; su aceite esencial alivia los resfriados.

Tomillo: Planta aromática natural de regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Se utiliza como expectorante y mucolítico.

Saúco: árbol de regiones subtropicales. Rico en aceites esenciales, taninos, flavonoides, caroteno vitaminas C y B. Se utiliza en enfermedades del aparato respiratorio y suaviza la garganta..

Llantén: Crece en los cuatro continentes; se utilizan las hojas para la tos seca y la garganta.

Plantas para mejorar la calidad del sueño: Valeriana: crece en zonas húmedas de Europa y Estados Unidos. Se utiliza la raíz, que exhala un olor particular que atrae a los gatos, de ahí que se le llame “hierba de los gatos”. Valeriana en latín significa “estar bien”. Alivia la tensión nerviosa y ayuda a conciliar el sueño.


52

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

PLANTAS MEDICINALES PARA EL OTOÑO (3) Melisa: también conocida como toronjil, es originaria de Asia Menor, pero crece en Europa desde la Edad Media. Se utiliza la hoja desecada.

Muy utilizada para aliviar el stress y para los trastornos digestivos, tensión abdominal y flatulencias.

Pasiflora: también llamada flor de la pasión o pasionaria, es originaria de México, donde los aztecas la utilizaban como sedante. Se utiliza la flor contra el stress mental y para conciliar el sueño.

Amapola de California: también llamada “dedal de oro”, es originaria de California. Las partes aéreas son las utilizadas en fitoterapia. Mejora la calidad del sueño evitando pesadillas.

Tu farmacéutico te informa….


53

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article d’opinió Del Sr. JOSEP MUÑOZ GRÀCIA (Asesor Fiscal) Simplemente el poder de la sonrisa. La sonrisa tiene unos efectos muy positivos en uno mismo porque libera tu cuerpo, hace brillar tus ojos y, sobre todo, tiene un impacto muy favorable sobre el entorno más próximo, pues al verte sonreír, produce en ellos un efecto liberador, es decir, también les haces sonreír y que no se preocupen tanto por ti. La sonrisa tiene otra rasgo importante, es clara, es decir, hace que todos notemos si es natural o forzada, si es una sonrisa que sale de dentro o sale del cerebro porque está actuando como cuando nos hacemos una fotografía. La sonrisa que sale de dentro transmite naturalidad, pureza, libertad, alegría y, sobre todo, ilusión por hacer frente a lo que tengamos delante, sea bueno o malo. Una sonrisa puede cambiarte el día o la tarde solamente. El otro día paseaba por la calle Mayor, pensando que a la mañana siguiente tenía que ir la cementerio para arreglar los nichos, para el día de Todos los Santos y, la verdad, estaba un poco “pocho” por todos los sentimientos que ese momento o acto agrupa. Cuando de repente, de una esquina, salieron dos amigas de mi hijo, que paseaban junto con la hija pequeña de una de ellas. De repente, una dijo ¡Mira el Josep! con una sonrisa que me contagió, a lo que la otra respondió preguntándome ¿Cómo te encuentras?, pues sabia lo de mi infarto, pero igualmente con una sonrisa limpia. Respondí: pues tirando, que remedio, medicamente bien, pero moralmente… Hice unas carantoñas a su hija ( que por cierto es guapísima) y nos despedimos con una triple sonrisa. Simplemente, esas sonrisas inesperadas, en ese momento, me cambiaron la tarde, y cuando llegué a casa, me dije, ¡es verdad, el sonreír calma, reconforta, anima, tiene poder…! A la mañana siguiente fui al cementerio y mi estado de ánimo era tranquilo y sosegado, pensando que cuando nos vemos o me ven, tenemos la suerte de sonreír. La sonrisa, creo, es la verdadera energía renovable de la actualidad. Prueba de sonreír de forma sincera, aunque en algún momento te cueste; si lo consigues, comprobarás que es muy gratificante.

Josep Muñoz i Gràcia


54

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Poesía de Sol Levi EL REFUGIADO Nacido en tierra hostil, y entonces De tierra hostil. En tierra hostil vagando, Hombre sin sino y sin frontera, Donde encontrarás tu como y cuándo? Y así vas por la vida mendigando, Un mendrugo de pan, un agua limpia, Hombre sin nombre y sin bandera, Como me duele tu inmensa ignominia. Como no soy capaz de mitigarla, Ni encuentro la ecuación que la mitigue, Voy con el alma flotando allí a tu vera, Sin ser tu, y sin ser yo, en esta tierra yerma. Hombre de rostro acongojado, En búsqueda de un sueño en que alojarte, No sabes que los hombres se han llevado Todos los sueños a un país ignoto. Porque sólo la vida te ha mostrado, Un escozor de lágrimas, un puñado de arena, Yo te tiendo una mano virtual sin fundamento, Que no cubre del frío ni sosiega la pena. Tu seguirás tu camino de agonía, Yo uno de impotencia, Dios con su mano Parece no te guía, y no te alcanza Mi mínima esencia. Esta tierra tan bella, en donde Dios nos puso Albergará por siempre dos caminos distintos, Tu, refugiado de paz y de armonía, Yo, mutilada de amor voy al abismo. SOL LEVÌ


55

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


56

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS ENGINEERING SERVICES & CONSULTING Empresa dedicada a l’enginyeria en els camps Industrial, del Medi Ambient i de l’Obra Pública i l’Obra Civil.

Rambla Nova, 114 3r 1a- 43001 Tarragona Tel. +34 977 250 752 / Fax +34 977 250 650 E-mail: info@engineering.cat


57

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article sobre:

L'ERMITA DE SANT JOAN DE TAMARIT (1) per F. Xavier Ricomà i Vendrell Una imatge comuna de les nostres comarques és la visió de les ermites enmig del paisatge. L'origen d'aquests llocs de culte és tan antic com quasi bé el mateix cristianisme. Les ermites prenen el nom dels eremites, els quals eren homes i dones que, guiats per l'esperit de trobar Déu, s'apartaven dels llocs habitats i duien una nova vida en paratges isolats, dedicats a la pregaria i al dejuni. A casa nostra trobem que poc temps després de ser restaurada la seu metropolitana de Tarragona (segle XII) es constata la presència de l'eremitisme. Repassant la documentació que ens parla d'aquest model de vida, descobrim tres formes diferents: la dels anacoretes, la dels donats i l'eremitisme. Al primer grup pertanyien els que es dedicaven a una vida exclusivament contemplativa. Els del segon i tercer conjugaven la vida ascètica amb l'administració del santuari on vivien. Concretant-nos al tema del nostre estudi, l'ermita de Sant Joan de Tamarit, es pot considerar com una de les moltes que foren bastides per la devoció d'una persona o família. Per tal d'administrar-les, l'autoritat eclesiàstica autoritzava unes persones venerables, generalment de vida exemplar, que visquessin en elles i per això es formulava un compromís contractual de drets i obligacions. La primera notícia que tenim a la diòcesi de Tarragona sobre legislació referent a la vida eremítica, és de l'any 1581, quan el concili provincial celebrat per l'arquebisbe Antoni Agustí aprovà una constitució sota la rúbrica «De regularibus, et eremitis» que estableix: a) Que no s'admeti com a ermità ningú sense llicència i decret «in scriptis» dels bisbes, i b) Que tampoc no es deixi construir cap ermita sense els mateixos requisits (1). (1). . Constitutiones Concilli Provlncialis Tarraconenses editae mens. novemb. et decemb. anni MDLXXXIIII. Tarracone. Apud Philippum Mey. MDXXCV.


58

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article sobre:

L'ERMITA DE SANT JOAN DE TAMARIT (2) per F. Xavier Ricomà i Vendrell La documentació que ens ha permès escriure aquest treball confirma la pràctica de les normes promulgades pel gran arquebisbe humanista de Tarragona. Provinent de l'arxiu de la família Martí d'Altafulla, ens ha arribat a les mans un petit plec de documents, concretament dos, que parlen d'una ermita, avui desapareguda, que existí en el terme i parròquia de Tamarit sota la invocació de Sant Joan Baptista. Hem decidit publicar-los per tal que quedi constància de la seva existència. FUNDACIÓ DE L'ERMITA El 27 de febrer del 1697 el Dr. Joan Martí, rector de l'església de Tamarit, amb llicència de l'arquebisbe de Tarragona Fra Josep Llinàs, constituí el patronat de l'ermita que sota l'advocació de sant Joan Baptista havia començat a edificar en la muntanya anomenada la Guardiola. Deixà com a administradors perpetus els seus germans Jaume i Bernat i els seus hereus directes, amb la condició que si aquests no cuidaven l'ermita en el futur, el patronat passaria al rector de Tamarit. El terreny en què s'edifica l'ermita era de Jaume Martí, aleshores batlle de Tamarit per la marquesa d'aquest lloc, el qual l'havia heretat del seu pare per tal de fer-s'hi una casa. El propietari condicionà la donació a tenir dret a una cambra en l'ermita per retirar-se en ella sempre que li plagués. A l'ensems dona tota la pedra i altres coses necessàries per a l'edificació esmentada. L'acta de donació fou signada el 20 d'abril del 1698. DESCRIPCIÓ De l'inventari redactat I 'any 1706 podem fer-nos una idea força aproximada de la fàbrica de l'ermita. L'edifici estava voltat d'una paret alta o baluard que es tancava amb dues portes reixades. L'ermita pròpiament dita era d'una sola nau amb dues arcades i el presbiteri. Adossada a l'església hi havia la casa de l'ermità i ambdues es comunicaven per una porta. Aquesta casa constava de dues plantes, a la baixa hi havia la cuina i a l'alta una sala i una cambra. Aquell any, segons la descripció donada per l'inventari, tot estava ben conservat. Malgrat els pocs anys transcorreguts entre la fundació de l'ermita (1698) i l'inventari i presa de possessió del que sembla ser el segon ermità (1706), els habitants dels voltants l'havien convertit en centre de devoció. Així ho palesen els disset ex-vots que es recullen a l'inventari, com són el vaixell que penjava en la primera arcada -suposem que seria de l'estil dels que avui veiem a les ermites de Sant Antoni d'Altafulla o de Sant Magí de Tarragona-, les ulleres d'argent que es trobaven al costat del quadre de Santa Llúcia, les tretze presentalles de cera de les que dotze eren a l'altar major i una al de Sant Antoni i, finalment, tres retaulons que no són altra cosa que ex-vots.


59

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article sobre:

L'ERMITA DE SANT JOAN DE TAMARIT (3) per F. Xavier Ricomà i Vendrell Presidia !'ermita un retaule amb tres imatges de talla, Sant Joan al mig i als seus costats Sant Bernat i Sant Jaume, tots tres sants patrons respectius dels germans Martí. Al cim del retaule, la Immaculada Concepció. L'altar tenia un frontal de llenç pintat i la creu era de llautó; en ella hi havien representades escenes de la passió gravades amb burí. No hi faltava tot allò necessari per celebrar-hi la missa, com són els canelobres, l'ara, el calze, les canadelles, el faristol, el missal, les sacres estovalles i uns jocs d'ornaments. A les parets hom podia trobar quatre quadres de llenç de les següents invocacions: Santa Llúcia i Santa Margarida, el naixement de Nostre Senyor, Sant Antoni i la Mare de Déu de Montserrat. Com dèiem al començament d'aquest article. Els ermitans havien de tenir llicència del Bisbe per tal de prendre possessió d'una ermita. Tot just l'inventari que avui publiquem, fou redactat amb motiu de la presa de possessió d'un nou ermità. Segons llegim en l'acta, l'anterior ermità, que es deia Francesc Martí, havia mort, i el 26 de maig del 1706, el vicari general de Tarragona, Carles Aleman, signà una llicència d’ermità a favor de Josep Marques, pescador d'Altafulla, i aquest es comprometé a cuidar i augmentar tot el que hi havia.

*

*

En abandonar Tamarit els seus habitants, a la segona meitat del segle XIX, allò que pogués quedar de l'ermita es perdé, com ho dóna a entendre el fet que no consti en cap dels inventaris de béns eclesiàstics que, amb tanta proliferació, hom redacten durant el vuitcents. F. Xavier Ricomà i Vendrell


60

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article sobre:

L'ERMITA DE SANT JOAN DE TAMARIT (4) per F. Xavier Ricomà i Vendrell APENDIX DOCUMENTAL 1697, febrer, 27 i 1698, abril, 20. Tamarit. Nomenament dels administradors de l’ermita de Sant Joan fet pel Dr. Joan Martí, rector de Tamarit, a favor dels seus germans Jaume i Bernat Martí. Donació del terreny per edificar l'ermita en la muntanya de la Guardiola del terme de Tamarit. Condonació del terreny necessari per construir una Hermita en la muntanya de la Guardiola del terme de Tamarit que despues fou, i es actualment la Capella, o Hermita de San Joan Baptista del dit terme de Tamarit, feta y firmada per Jaume Martí a favor dels devots edificadors. Ab acte en poder de la Rectoria de Tamarit als 20 d’abril 1698. Lo Sr. Jaume Martí pages y batlle de la Ille. Marquesa de Tamarit, y fill de altre Jaume Martí quondam, amo y dueño del territori y puesto de ahont se ha de fabricar la sobredita capella y hermita, estant de present a la formació del acte. De son grat y serta ciencia per ell y los seus librement y de bona voluntat dona la terra y pedras que estan dins del clos y tots los ambits que necesariament se hagen de menester per fer las cosas ab la deguda conformitat, renunciant lo puesto que lo quondam son pare se havia reservat, que era la dita terra y pedras per fabricar una casa, si era gust de son fill Jaume Martí. La qual donació de la terra y pedras fa lo dit Sor. Jaume Martí ab pactes y condicions que ell y los seus hereus esdevenidors en tot temps se pugan valer de una cambra en dita hermita per son regalo y consol, y ab dit pacte y condició alloha y aprova dita donació y renuncia y la fa haver y tenir sobre sos bens y aixis ho firma y jura etc. Patronat de la Hermita de San Joan Baptista edificada y construida en lo terme de Tamarit y montaña dita de la Guardiola, instituit per lo Rnt. Dr. Joan Martí Pbre. y Rector de Tamarit. Atenent que ab llicencia del lllm. y Revm. Señor Dn. Fr. Joseph Linas de la sagrada y militar Orde de N. S. de la Merced per la gracia de Déu y de la Santa Sede Apostolica Arcabisbe de Tarragona mon Señor, tinch comensada una obra de tota píetat, de una hermíta en la montaña dita de la Guardiola del terme y parroquia de Tamarit, y desitjant se pasi a avant ab la confiansa que fai de mos germans Jaume y Bernat Marti, deíxo perpetuament per administradors de dita hermita baix invocació de San Joan Baptista als dits mos germans Jaume Marti y Bernat Martí, y a sos hereus y succesors per linea recta, y si los hereus de ditas dos casas no disposan o no cuidan de dita hermita en tal cas se deixa lo Patronat al rector que es y que per lo temps serà de Tamarit. Ab acte en poder de dita rectoria de Tamarit als 27 fabrer de 1697.


61

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article sobre:

L'ERMITA DE SANT JOAN DE TAMARIT (5) per F. Xavier Ricomà i Vendrell 1706, maig, 20. Tamarit. Acta de presa de possessió de l’ermita de Sant Joan de Tamarit per Josep Marques, pescador d'Altafulla, i inventari deis objectes existents en l'esmentada ermita i casa adossada. Die vígessima nona mensis maii anno a nativitate. Domini millessimo septingentessimo sexto in villa Tamarit ti campi et archiepiscopatus Tarraconensis. Noverint universi que nosaltres Jaume Marti y Bernat Marti patrons y administradors de la hermita de S. Joan Batista situada en lo terme de Tamarit en la partida dita la Guardiola, de nostre grat y certa ciencia attenent que dita hermita esta sens hermità per la mort del quondam Fransesch Marti ultim hermità de dita hermita, cream y instituym per hermita de ella a Juseph Marques pescador de Altafulla present y vuy aprobat per lo ordinari com consta de la llicencia in scriptis donada per lo Illte. Sr. Dr. Dn. Carlos Aleman, oficial i Vicari General per lo Illm. y Rvm. S. Archebisbe de Tarragona, dia vintysis de lo present mes y any per que de dita hermita cuyde y en res no deteriore, ans belar cosas de ella aumente per so se li ha entregat per inventari tot lo que toca a dita hermita que es lo seguent: Primo al entrar del baluart un portal, ab dos portes rexades ab pany y clau. Item lo portal de la capella en dos portes partides ab pany y clau. Item dos rexes al frontis pici de la capella en sa porta cada una. Item a la ma dreta al entrar, en la paret hi ha una piqueta per aygua beneyta de jaspi. Item en lo primer arch de la capella hi ha un vaixell guarnit. Item en lo segon arch hi ha una Ilantia ab bacina de llauto. ltem en la entrada de la capella a ma dreta en la paret hi ha dos quadros de llens ab les guarnicions dorades, lo primer de Sa. Llusia y de Sa Margarida, y en dit quadro hi ha unes ulleres de plata, y lo altre quadro del naixement del Sr. ab les guarnicions com lo primer. Item a la ma esquerra al entrant hi ha dos quadros pendents a la paret, lo primer de S. Antoni, y lo altre de Mª. SSª de Montserrat ab les guarnicions dorades. Item en lo fons (?) de la capella hi ha dos parells de banchs raros. ltem en lo presbiteri hi ha un banch ab cayxa, ab pany y clau per tenir los ornaments y cera. Item hi ha una tarima devant lo altar. Item un retaule de escultura en lo titol de S. Joan Batista y al un costat S. Jaume y al altre S. Bernat y dalt al remate Mª SSª de la Concepcio. Cada figura o imatge en sa passera y tot lo retaule dorat ab son pedrestal. Item una creu en lo altar burilada ab la pasió. Item una ara en lo altar. Item un frontal de llens pintat. Item una tauleta de nogue petita dins la capella. Item quatre candeleros de llauto. Item una campaneta de llauto. Item una basineta de llauto ab una imatge petita de S. Joan per a captar. Item un plat ab duas canadelles per lo servir a misa. Item un facistol de altar ab un misal nou ab tafetans. Item un calce de plata dorada la copa ab sa patena dorada y sa camisa de tela per compte de capsa. Item una casulla de seda de mostres vermelles ab cenefa de tafeta blanc ab estola y maniple. Item un cinell de fil de sera nou. Item un camis de tela ab puntes. Item un amit de tela ab vetas de tafeta. Item dos lababos. Item dos purificadors. Item una toballola ab sos caps. Item tres estovalles per a lo altar, dos de tela ab puntes y altre de mare y mare. Item una bosa de corporals de flors. ltem un cobricalce de tafeta carmesi. Item dos corporals. Item tres retaulons pendents en la paret al costat del altar. Item una sacra, lababo y evangeli de S. Joan. Item un tros de drap de bri pendent a la paret. Item un bordo ab sa esclavina. Item un (falta a s'originas) de canutillo en ses mans de S. Joan. Item 12 presentalles de cera pendents en lo retaule y una en lo quadro de St. Antoni. ltem una campana en lo campanà ab sa corda que dona a la lglesia. Item una porta ab pany y clau ques pasa de la casa a la capella. Item una porta ab pany y clau a la entrada de la casa. Item un coberto de fusta per la cisterna. ltem al costat de la cuña un armari en sa porta. Item al pujar de la escala una porta ab pany y clau. Item dalt a casa, a la sala una finestra en dos portes partida. Item un aposento ab sa porta ab pany y clau. Item en dit aposento una finestra petita ab sa porta. De tot lo qual se ha entregat lo dit hermita y promet ne donara bon comte sempre que li sia demanat, volent dits administradors que lo temps durara ser lo dit hermita, sera durant lo beneplacit dels dits administradors y no mes; perque sempre que los dit lo voldran traurer per rahons y causas als dits ben vistats pugan sens contradícció ab los dits pactes accepta lo dit Juseph Marques la dita anominacio y firma dit inventari y tot lo de sobre per ell promes dit mes y any sobredits. Foren testimonis Francisco Gasso, estudiant, y lo Rvt. Llorens Roig prebere habitant en Altafulla. Quod autem de promissis propia manu exaratis ple narie constat. Ego D. Laurentius Gasso Pr. et Rector Ecclesie Parrochialis Bae. Mariae Assumptae villae de Tamarit Campi et Archiepiscopatus Tarraconae, et eo nomine ordinaria aucthoritate dictae villae Notarium publicum qui praemis sis interfui, et praedictum nominationis instrumentum in posse meo recepi rogatus et requisitus clauso meum quod soleo artis notariae appono. Sig + núm.


62

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article sobre:

L'ERMITA DE SANT JOAN DE TAMARIT (6) per F. Xavier Ricomà i Vendrell ADDENDA Poc temps després d'haver redactat aquest article hem trobat una sèrie de documents nous que ens permetran, en un número proper dels Estudis Altafullencs, ampliar el coneixement de l'ermita de Sant Joan de Tamarit. Ara, i a manera de resum, donem notícia d’aquestes noves dades que hem trobat:  27 de febrer del 1697. El Dr. Joan Martí, rector de Tamarit i fundador de l'ermita de Sant Joan, fa testament.  2 de març del 1697. Es redacta l'inventari de béns del Dr. Joan Martí.  20 d'abril del 1698. Es signen capítols entre Bernat Martí, germà del Dr. Joan, i Magí í Eloi Uguet per tal de construir la nova ermita i casa.  20 de juny del 1698. Decret de l'arquebisbe de Tarragona Fra Josep Llinàs en el qual autoritza la construcció de la nova ermita.  27 d'agost del 1701. El Dr. Llorenç Gassó, rector de Tamarit, beneeix la campana.  28 d'agost del 1701. Benedicció de la capella, ermita i altar. Acabada aquesta cerimònia es cantaren completes solemnes i s'encengueren focs d’artifici i fogueres.  29 d'agost del 1701. El Rvd. Lloren Roig, prevere i mestre d'Altafulla celebrà l'ofici i missa solemne. El sermó el predicà el rector de Tamarit, Llorenç Gassó, qui anota en el manual corresponent les següents paraules: “... perquè encara que de dos pilars de pedra picada que hi havia a fora la capella caigué lo un, cadant tot lo atrio de dita capella ple de gent y caient sobre de la gent, ni persona alguna prengué mal, ni may mu pensi confiat en la patrocini de tan gran patró”. L’experiència ens demostra altra vegada que la perseverança en la recerca dóna sempre els seus fruits. Allò que en un principi semblava estar mancat de noticies, avui ens ofereix la possibilitat de conèixer la història d'una ermita de la nostra comarca perduda en el temps.


63

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Envelat, 19 – Torredembarra – Tel. 977 641 800 Mossèn Miquel Amorós, 7 – Altafulla – Tel. 977 652 800 Urgències 629 711 590 – WEB www.gatigos.es

¡Ayúdanos y te ayudaremos! ¡Hazte socio! Associació protectora d’animals, gats i gossos Subvencionada per la Diputació de Tarragona Telèfons de contacte: 97765 12 09 / 97765 61 08 Seu Social: Passeig del Limònium, 10 (Tamarit)


64

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

Del Sr. Juan Fernández MADERA PARA EL EBANISTA La mayoría de todas las especies que se engloban bajo el nombre de ébano son de madera dura, grano fino con un tono muy oscuro en el duramen y del género Diospyros. Se hallan repartidas ampliamente en todos los trópicos de Asia y África. Otras especies que guardan mucho parecido con el ébano auténtico pero que pertenecen a otros géneros se hallan en América del Centro y del Sur. Las maderas de ébano se dividen en dos grupos generales: las que son negras o mayormente negras y las que solamente lo son a rayas o con vetas. Suelen ser de difícil secado y labrado, pero son muy estables en su cometido y muy cotizadas para trabajos de tornería, instrumentos de música y otros usos muy especializados.

Otras maderas del tipo "ébano" La madera de coco, Brya ebenus, que crece en Jamaica y Cuba, se conoce también como ébano negro, verde o de Jamaica. Es casi uniformemente de color negro achocolatado, pero recuerda bastante al verdadero ébano. La madera perdiguera o ébano de Maracaibo, Caesalpinia granadillo, es una madera de tonos achocolatados con algunas estrías a modo de plumas de tono pálido que motivan su nombre. Es una madera muy fuerte y dura pero tiene mucho repelo y un grano muy irregular, guardando muy poco parecido con las especies de Diospyros.


65

COMO SE APRECIA UNA ESCULTURA (1),

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

por ÀNGEL MARTÍ

Hoy, todo hombre que habite en un país culturalmente avanzado, se halla en contacto casi permanente con multitud de obras de arte. Los periódicos, la televisión y el cine nos hablan de escultores, pintores, de salas de exposiciones e incluso de fraudes de arte. Uno se encuentra con esculturas en centros oficiales, en las casas de sus amigos, en los jardines e incluso en la propia calle. Muchas veces algunas resultan incomprensibles, otras te gustan sin saber por qué, otras las que a ti te gustan a tus amigos no. Entonces se dice el conocido refrán: "sobre gustos no hay nada escrito". Nada más inexacto. Eso nos demuestra la gran indiferencia e incomprensión hacia el arte; amado, eso sí, por la mayoría de la gente, pero más por sugestión o costumbre fácil que por inteligencia, pues como decía Miguel Ángel: "escultura y pintura son una música que sólo la inteligencia puede percibir", Si sólo bastase tener corazón o sensibilidad, como insinúan algunos, no haría falta estudiar ni los críticos podrían opinar, y se caería en una entrada de feria libre en que todo sería posible. En nuestra época que avanza en todos los aspectos científicos y técnicos a una velocidad sin límites, sería muy extraño que sólo el arte se quedase inmovilista, No nos extrañe pues que la escultura de nuestra época aspire a ser tan nueva respecto a las etapas anteriores, como lo han conseguido la Física, Química, Biología, etc. Uno de los objetivos más importantes que tiene el arte de nuestro tiempo es la integración de la escultura al servicio de una nueva arquitectura y un nuevo urbanismo. La escultura aparece a veces como una mancha de color o como centro en el que confluyen varias avenidas de una gran ciudad. Se trata de algo muy importante, de una batalla apasionante en la que se hallan enrolados los mejores estadistas, urbanistas, arquitectos y artistas plásticos de toda la humanidad. Vamos a comprender primero, dentro de lo posible, el lenguaje del arte, pues el significado externo lo ve cualquiera, lo que no se descubre siempre es la forma, es decir, el lenguaje. Después veremos cuáles son los valores escultóricos. El hombre siempre ha hecho arte, desde las pinturas rupestres y esculturas antiguas; hasta nuestros días, el acervo de las artes visuales ha venido incrementándose continuamente. Las motivaciones habrán cambiado, pero la necesidad que siente el hombre de transformar sus ideas y sentimientos en símbolos visuales es la misma.


66

COMO SE APRECIA UNA ESCULTURA (2),

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

por Sr. ÀNGEL MARTÍ

En la forma de una Kylis griega, en la escultura espacial de Henry Moore o en la estructura de un edificio o un puente, existen potencialmente suspensión o placer, sin relación alguna con su valor práctico o su fondo cultural, social o histórico. Para un artista, una obra de arte puede ser habilidad y destreza manual, comentario social u oral. Tal vez satisfaga la necesidad de crear algo religioso o místico. Quizá relate una sencilla historia. Y, cualquiera que haya sido la razón que haya motivado su creación, para la mayoría de los artistas, la obra de arte ha servido a su propio propósito cuando está completa. Otras recompensas, como la respuesta del público, pueden llegar cuando la obra encuentre una audiencia sensible, pero esta última será tan impredecible, que siempre será un elemento secundario. Para los observadores el significado del arte empieza con la obra misma, es decir, el observador comienza allí donde el artista se ha detenido. El significado que el profano halla en un objeto de arte depende desde luego de la obra de arte, pero también de la condición intelectual y emocional del espectador, así como de su capacidad para percibir la obra que tiene ante sí. Es posible que un profano sienta una inmediata respuesta estética ante ciertas obras de arte, pero es probable que otras le ofrezcan escaso placer. Incluso puede haber obras de arte que le turben, que le irriten o repelen. Eso es normal. La satisfacción estética es el resultado de una compleja combinación de actitudes subjetivas y de facultades perceptivas. Así como no todos los lectores encuentran placer en cada una de las obras de una biblioteca, así tampoco cabe esperar que todo el que contempla halle placer en todas las obras de arte o las entienda. Pero seguir nos conduciría a lo más profundo de la Teoría Estética o de la Psicología del Arte. Veamos, dentro de los límites de este escrito, cuales son y en qué consisten los valores plásticos de la escultura. Cuando un pintor quiere representar la tercera dimensión sobre una superficie bidimensional, lo hace irrealmente. Tiene que construir un sistema de forma, color, textura y línea que sugieren masa, espacio, superficie, textura, luz, es decir, es un arte de ilusión. El escultor no tiene necesidad de ello. No le concierne esta clase de ilusión. Como trabaja en tres dimensiones puede producir una réplica exacta de las formas y espacios en los objetos naturales. Sin embargo ese potencial mimético no le satisface, No tiene necesidad de copiar literalmente la naturaleza sino interpretarla, es decir, tiene necesidad de desarrollar equivalentes representativos muy alejados de la realidad.


67

COMO SE APRECIA UNA ESCULTURA (3),

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

por Sr. ÀNGEL MARTÍ

Por ejemplo, ¿qué diferencias existen entre un ser humano y un exacto duplicado de las formas de ese ser humano en la forma escultural?,. Lo más obvio es el movimiento y la estática inmovilidad de la escultura. Incluso en reposo una forma viva se mueve. La forma humana privada de movimiento parece perder algo de su carácter esencial, la vida. La escultura puede formarse con gran variedad, de materiales como metales, piedras, maderas, plásticos, etc. y hay diferencias evidentes de color, textura de superficie entre estos materiales y la piel, cabellos y ropa. Otra cosa importante a observar es que las formas vivas no existen en aislamiento. Esa realidad que nos comunica el cuerpo humano, en parte también depende del medio ambiente que les rodea, por ejemplo: la luz, aire, sonido, etc. La figura existe en un paisaje, o en el interior de una habitación y el escultor ordinariamente produce una escultura aislada de un medio. Aunque el escultor puede copiar exactamente las formas de un ser humano, las diferencias entre la estatua y el tema son obvias. El artista solo puede producir un equivalente de su tema. El escultor, si quiere representar un tema del mundo que le circunda, ha de ingeniar una combinación de formas y superficies en el espacio que sugieran, simbolicen o sustituyan a dicho tema. Esto puede verse más claro si comparamos imágenes tridimensionales. Si comparamos una estatuilla ciclada griega hecha hace 4.500 años con el Hermes de Praxíteles hecha 390 años antes de Cristo, o una Virgen del S. XIII, una figura india del S. XII, una figura maorí de Nueva Zelanda, o una más reciente como de Giacometti o Gargallo, etc. Todas representan la figura humana pero todas se consideran como una abstracción de la vida real. En la práctica, la cosa más simple como puede ser una muñeca, hecha de un trozo de madera o un saquito alargado lleno de arroz o serrín y una bola como cabeza, es fácilmente reconocible como símbolo del cuerpo humano. Es tan importante el cuerpo humano en la expresión de toda persona humana, que la más simple o burda simulación será reconocible. Debido a eso, a que la figura humana puede captarse tan fácilmente, el escultor hoy día, es libre de apartarse de las formas y superficies miméticas. En los siglos anteriores el escultor estaba fuertemente influido por las tradiciones, cultura y ambiente que le rodeaba.

(En el próximo escrito tratare sobre los materiales y sobre la escultura aditiva y sustractiva)


68

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Av. del Mediterrani, 12 B 43008 La Móra – Tarragona Tel. 977 200 570 Tel. 635 213 948 Tel. 649 728 434 pinturassanche@gmail.com

10% dto. A los socios de l’AVV La Móra-Tamarit

Construcciones González Segovia, S.L. C/ Mercuri, nau 5 - Pol·lígon Industrial Riu Clar – 43006 Tarragona. Tlfno. y Fax: 977 540 329 - Mail: gonzalezsegovia@tinet.org

Preguem als nostres socis que ens ajudin a ampliar la nostra Associació amb amics i coneguts que encara no són socis. Quants mes resem mes força tindrem. Gràcies, La Junta de l'AVV la Móra-Tamarit


69

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

CRITICA CINEMATOGRÁFICA

SPECTRE A qui no li agraden les pel·lícules de James Bond? Acció desmesurada, persecucions que acaben amb Aston Martins destrossats, tirotejos i dones, tot això mesclat amb l’elegància característica de les pelis d’aquest espia. Spectre però, no té res a veure amb aquelles primeres pel·lícules del Daniel Craig, com Casino Royale. James Bond és enviat en una missió secreta a Méxic i després a Roma, on coneixerà a Lucia Sciarra, una vídua que l’infiltrarà a una reunió secreta d’una organització anomenada Spectre. El seu objectiu serà trobar a Madelein Swann, la filla d’un membre de Spectre, que serà clau per eliminar aquesta organització, tenint en compte que el cap d’aquesta organització malèfica té més lligams amb la seva família del que Bond pensa. Aquesta pel·lícula deprimeix en molts sentits, començant pel protagonista. Daniel Craig suscita diverses emocions entre el públic, hi ha gent que creu que té manca d’expressivitat, i l’altra meitat que creu que el seu cos musculós supleix aquesta carència. En aquesta pel·lícula se’l veu cansat i sense ganes, i això es nota. El guió és extremadament enrevessat, i lligar a Bond i el cap l’organització Spectre mitjançant llaços de sang, és més característic de pel·lícules mexicanes de sèrie B. A més a més, el ritme trepidant d’acció que tenen les pel·lícules de Bond aquí es veu suplantat per uns plans eterns amb uns diàlegs monòtons i avorrits. En conclusió, aquesta serà possiblement l'última pel·lícula de Daniel Craig com a agent 007 i com no hi hagi un canvi radical, si James Bond continua sent així, la gent no voldrà anar a veure’l al cine. Es la pelicula mes llarga de la saga, dura 160’. Puntuació: 2’5/5

per BERNAT BLANCH


70

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

CONCIERTO DE VIOLONCHELOS EN LA IGLESIA DE LA MÓRA-TAMARIT Por Victòria Fernández de PIANOESTUDIO El domingo 22 de Noviembre, se dio un concierto con dos violonchelos, organizado por Pianostudio (Victoria Fernandez), con la colaboración de la Asociación de Dones y la Asociación de vecinos de La Móra-Tamarit, en la Iglesia de Santa Maria de La Móra. Agradecemos muy sinceramente a la Parroquia que nos ceda la Iglesia para poder acercar la cultura musical al barrio de La Móra-Tamarit. Disfrutamos de dos jóvenes, uno de ellos nacido en Tarragona, ambos violonchelistas muy talentosos, con un futuro muy brillante por delante, presentaron un programa novedoso, romántico y apasionado. • Nicolás Cobo, nacido en Tarragona, ha terminado sus estudios y el máster en interpretación solista en Ámsterdam. • Irma Bau, nacida en Manlleu, violonchelista de gran dulzura, que transmite a través de su instrumento. Interpretaron: - La sonata en Do Mayor de Luigi Boccherini (Allegro Moderato, Largo y Allegro). - Camille Saint-Saëns (El Cisne del Carnaval de los Animales. - La Sonata en Sol Mayor de Jean Barriere (Andante, Adagio, Allegro prestissimo). - Una selección de tangos. - El Cant dels Ocells de Pau Casals.

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano, ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música es de gran importancia para el ser humano, ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de todo tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona alivie sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.


71

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Crítica literaria:

EL RINCÓN DE CONCHA por CONCHA BALLESTER LIBRO: Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Si vais a buscar las reseñas de este libro, os hablarán de una gran tragedia, que sacude a una familia. ¡NI CASO! Esa tragedia ocurrió cuando Jamie tenía 5 años, y apenas la recuerda. No es más que un telón de fondo, desde luego tan duro como extraordinario, pero que en su momento se produjo y quedó atrás, o él quiere que quede atrás. El relato se inicia cuando Jamie ya cumple los diez, y su familia sigue anclada en el pasado y cada vez más a la deriva. Este libro trata de cómo la vida, tozudamente se abre camino. De la fuerza de la inocencia, de la lealtad que no necesita expresarse, de la esperanza irreductible, del coraje de perdonar y de la alegría de vivir. Si alguien prefiere novelas de aventuras o sagas de vikingos, esto no es lo suyo. Aquí se cuenta la vida que un niño de 10 años, y desde su percepción, que acepta lo que le toca vivir pero con esperanza, y que quiere encontrar el camino para recomponer su universo. Jamie, sencillamente, nos da una lección. La novela está escrita con un lenguaje claro y sencillo, como corresponde al narrador en primera persona. De exquisita sensibilidad, la novela está también llena de humor. La voz de Jamie (y de su hermana Jas) tiene tanta fuerza que uno no puede evitar ponerse de su parte. Es emocionante compartir como acaba cogiendo las riendas para intentar sacar a su familia de la tristeza y el abandono, a partir de una ocurrencia infantil: Apuntarse a un concurso de talentos. Todo esto sin perder la frescura y sin resultar agobiante al lector, sobre todo por la ligereza del estilo y las divertidas ocurrencias; a pesar de los temas profundos que palpitan en el trasfondo, y por el encanto de los personajes digamos secundarios, sencillamente maravillosos: Jas la hermana mayor ,con su desparpajo, su bondad y su excentricidad; Sunya, la amiga musulmana del colegio de nuestro protagonista que derrocha imaginación, fantasía y nos hace además reflexionar sobre la necesidad de aceptar una cultura distinta a la nuestra, y Roger, el gato de Jamie que protagoniza quizá los instantes más tiernos del libro. Os transcribo las palabras de Marta Rivera de la Cruz, una de mis escritoras favoritas: «Es conmovedora hasta extremos que no puedo explicar.» Feliz Lectura.

Concha Ballester.

Annabel Pitcher. Escritora inglesa, nacida en 1982 en un pueblo de Yorkshire. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Oxford y autora de esta su primera la novela “Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea”.


72

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

SERVEI DE RECOLLIDA DE RESIDUS DOMÈSTICS (1) INFORMACIÓ REBUDA DE LA GUÀRDIA URBANA 

NORMES D’ÚS DELS CONTENIDORS

(art. 98 de l’Ordenança general de Convivència ciutadana i Ús dels espais públics de Tarragona i articles que resten vigents de les ordenances de Policia i bon govern, de Neteja pública i de Medi ambient)

Vostè té l’obligació de fer la recollida selectiva correctament i dipositar cada residu (envasos vidre, paper i cartró, matèria orgànica i rebuig) al contenidor corresponent.

Les bosses han de ser petites i en cap cas es poden deixar fora dels contenidors. Els cartrons s’han de plegar o trencar en trossos més petits, en cap cas es poden deixar fora dels contenidors.

Si els contenidors estan plens, s’ha de desplaçar fins a l’àrea de contenidors més propera i dipositar les escombraries correctament, en cap cas es poden deixar fora dels contenidors plens. Si es tracta d’un fet recurrent, truqui al telèfon verd. Les papereres de la via pública no són per llençar bosses d’escombraries domèstiques.

HORARI PER DIPOSITAR LES ESCOMBRARIES  REBUIG 19.00 a 21.30 h  ORGÀNICA 19.00 a 21.30 h  VIDRE 08.00 a 21.00 h  PAPER i CARTRÓ 08.00 a 21.00 h  ENVASOS TOT EL DIA


73

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

SERVEI DE RECOLLIDA DE RESIDUS DOMÈSTICS (2) 

RECOLLIDA DE PODA

La poda i restes de jardineria en grans quantitats s’ha de dipositar als contenidors de poda instal·lats a la via pública. Truqui al TELÈFON VERD: 977 296 222 per consultar-ne les ubicacions. Les empreses de jardineria no poden utilitzar els contenidors de poda de la via pública.

RECOLLIDA DE MOBLES I ANDRÒMINES

Ha de trucar al TELÈFON VERD: 977 296 222 per sol·licitar dia, hora i lloc on dipositar els residus per la seva recollida. Aquest servei de recollida és gratuït. També pot portar els mobles i andròmines a les deixalleries municipals.

DEIXALLERIES

Ha de portar els seus residus especials i voluminosos a la deixalleria mòbil situada tots els dimarts del mes, excepte festius, al carrer de les coques, entre les 10:00 i les 20:00 hores. També els pot portar a la deixalleria fixa situada al carrer Coure s/n del Polígon Riuclar, de dilluns a dissabte entre les 08:00 i les 20:00 hores. Són residus especials: oli de cuina, oli de motor, pintures, piles, bateries, bombetes, fluorescents, radiografies, aparells electrònics, CD, DVD, fustes, etc. A La Móra, en tenim una cada dissabte a la Plaça de les Comarques Catalanes (Farmàcia).

  

PILES

Hi ha contenidors de piles a tots els establiments de venda de piles, associacions de veïns, centres escolars, centres mèdics, centres esportius, centres cívics i altres dependències municipals.

MEDICAMENTS

Ha de portar els envasos i restes de medicació, incloses plomes injectores i “bolígrafs” d’insulina de diabètics, als punts SIGRE de les farmàcies. Les agulles i elements punxants utilitzats en un domicili particular són considerats residus municipals i s’han de dipositar al contenidor del rebuig capsulats i protegits.

Les agulles i elements punxants de clíniques, hospitals,... són considerats residus sanitaris i s’han de gestionar com a tals.


74

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

RECOLLIDA SELECTIVA DE RESIDUS DOMÈSTICS

Trucar al TELÈFON VERD: 977 296 222 per sol·licitar dia, hora i lloc on dipositar els residus per la seva recollida. Aquest servei de recollida és gratuït.


75

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

NUESTRO BARRIO AÙN NO ESTÁ LIMPIO... Por Joaquim Escatllar ¡Queremos contar contigo para que lo esté! La Asociación de Vecinos considera inexplicable que los propios vecinos ensucien el barrio, así que vamos a dar algunos ejemplos y a proponer soluciones para los mismos. Se han recibido quejas sobre la frecuente presencia de cacas de perros en la calle Garrigues. No es difícil llevar un guante y una bolsa de plástico en el bolsillo para retirar los excrementos, así que conminamos a los dueños de perros de esta calle a respetar, tanto la ordenanza municipal de tenencia de animales, como a sus convecinos. También se encuentran cacas de perro en el Camí de Ronda, muy desagradables para los paseantes. Por otra parte, se han recibido quejas relacionadas con una parcela no vallada de la calle Gironès, en la que los vecinos próximos, al parecer, lanzan basura y desperdicios, cosa intolerable…¿Tanto cuesta comportarse civilizadamente? Ya se ha dicho que cuando un vecino contrate una poda, tiene que asegurarse que quien la hace no deje los restos vegetales en los contenedores destinados exclusivamente al uso de los vecinos. Los profesionales han de llevarlos al sitio que les corresponde, el vertedero, sin excusas. El único contenedor de poda en Tamarit es especialmente conflictivo, pues se llena de inmediato; está ubicado en el Passeig de l’Esquirol, próximo al del Blauet. Quien sea testigo de este estilo de actuaciones, impropias, tendría que tomar nota de la matrícula del vehículo, o fotografiarla, pero sin enfrentarse con nadie, y comunicárnoslo, por favor, sea por teléfono, sea mediante correo electrónico: lamora-tamarit@lamora-tamarit.com, o incluso visitándonos cualquier jueves, de 18 a 20 horas. Otra pésima costumbre es dejar electrodomésticos, muebles, televisores, sanitarios de baño, restos de construcción, etc., junto a los contenedores, ya que se los recogerán gratuitamente si telefonea al Ayuntamiento, tal como explicamos en el párrafo siguiente. Por ejemplo, a mediados de noviembre alguien dejó un WC delante mismo de nuestro local, y hemos visto otros muchas cosas en los alrededores de los contenedores… ¿Tanto cuesta hacer una llamada? Una costumbre realmente conflictiva, y desgraciadamente bastante frecuente, es dejar objetos y cosas junto a los contenedores, tales como ramas de árboles, cajas de cartón, y cosas por el estilo, las cuales se han de dejar dentro del contenedor que les corresponda y no en el suelo, porque el contrato de Fomento con el Ayuntamiento no contempla que el personal que efectúa la recogida de basura haya de llevárselos, puesto que dicho personal ha de limitarse a vaciar los contenedores. Ahora bien, el Ayuntamiento ofrece tres alternativas para retirar estos objetos: a) meterlos en los contenedores, b) llevarlos a la “Deixalleria mòbil” que se coloca cada sábado en la Plaza de las Comarcas Catalanas/Av. del Mediterráneo, y c) Ponerse de acuerdo con el Ayuntamiento para que vengan a recogerlo, telefoneando al 977 29 62 22, de lunes a viernes, provisto de buzón de voz entre 9.30 y 14 horas. En revistas anteriores hemos explicado donde corresponde dejar cada cosa, y es por eso que estas recomendaciones se han reproducido en las páginas anteriores. Además, y en lo tocante a mejorar el equilibrio gatos – ratas y ratones, etc., la asociación Donar x Donar nos informa que ha firmado un Convenio con el Ayuntamiento a los efectos de controlar el crecimiento de las colonias de gatos callejeros en nuestro barrio, estabilizando su número mediante la oportuna intervención clínica de castración o esterilización, así como mantenerlos sanos en aras a no perjudicar la salud del barrio, y también regular su alimentación para asegurar la limpieza del mismo. En resumen, como creemos que hablamos en nombre de la mayoría de vecinos, nos vemos obligados a exigir un comportamiento absolutamente coherente con el respeto a las personas y a la limpieza y ordenamiento de nuestro amado barrio, por lo que hemos de ser beligerantes, tanto los vecinos como quienes les representamos, con quienes no cumplan las normas indicadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.