Revista digital nº4

Page 1

Foto aèria de La Móra-Tamarit

REVISTA DIGITAL LA MÓRATAMARIT Nº 4 Juliol 2015 Edita: l’Associació de veïns de La Móra-Tamarit. Dirigeixen: Francesc García i Joaquim Escatllar


2

ÍNDEX 123456–9 7 -. 11 12 13 14 15 16 -

Portada – Foto aèria de La Móra-Tamarit ÍNDEX i Col·laboradors Saluda de l’Alcalde. Saluda del Francesc García. Col·laboradors de contingut de la Revista. Pare ERNESTO Nova Plaça Pare Ernesto Resum SETMANA CULTURAL. FESTA MAJOR (23 al 30 de Juliol) FESTA MAJOR (Divendres 31 i Dissabte 1) FESTA MAJOR 2015 (Diumenge 2) Travessia popular de Natació i Bicicletada Venda de tiquets per la Sardinada i per el Sopar de Germanor. 17 IVª Festa d’Estiu 18 IIª Festa MÓRA-BORA 23 Activitats Associació de veïns. 25 Avantprojecte de Nou Local Social. 32 l’Alcalde al MERCAT de La Móra. 35 a 36 Origen de TAMARIT i LA MÓRA, per el Sr. Josep Maria Espasa (Tercer capítol). 39 Temes d’actualitat al Barri. 41 Recepta de cuina (Ternera Canigó). 42 Beneficios del Agua tibia con Limón natural. 46 - 47 La importancia de la DETOXIFICACÓN, gana salud con sales minerales, de Mª Jesús Marcos. 49 El AGUA y la SALUD. 50 a 51 Article d’opinió del Sr. Josep Muñoz “EL VALOR DE LA AMISTAD. 52 Poesía de SOL LEVI “TRASCENDENCIA” 55 a 59 Medicina Primitiva 2ª parte. 61 Maderas duras para el Mueble y el Ebanista. 62 a 65 La Ópera en el cine (Otello - Match Point) 66 a 67 MENOPAUSIA, por el Dtor. Fernando Monguió. 68 Activitat AVV, xarrades de REFLEXOLOGÍA 69 Fotos aéreas de La Móra-Tamarit de Marissa Díaz. 71 Problemas de Civismo en nuestro Barrio, por Joaquim Escatllar. 72 Gran ciclo de Cine Español en la 2 de TVE, por Ramón Minguillón. 73 2º FESTIVAL DE MÚSICA DE CREIXELL, por Victoria Fernandez. Articles a càrrec de: Sra. Zoila Paradela Sra. Inmaculada Felipe Sra. Sonia Van Der Velde Sra. Mª Jesús Marcos Sr. Josep Mª Espasa Sr. Josep Muñoz Sr. Joaquim Escatllar Sr. Fernando Monguio Sr. Ramón Minguillón Sr. Juan Fernandez Direcció: Sr. Francesc García i Sr. Joaquim Escatllar.

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT COL·LABORADORS

Càmpings: Torre de La Mora (10), Tamarit Park Resort(21), Trillas Platja Tamarit(28), Caledonia Bungalow Park&C(43).

Restaurants i Hotel: Moramar(19), Racó de La Móra(20), La Cala(33), Apartamentos Hotel Cala Azul(37), Xiringuito ENJOY La Móra(31), mossegada (34), Hotel Gran Claustre i Restaurant Bruixes de Burriac de Altafulla(26)

Negocis: Farmàcia(48), Perruqueria i Estètica Anade (48), Osmagas(26), Supermercat Amelia(24), Reformes i Serveis(34).

Empreses: DHU(45), Fomento(44), Ferreteria Casas(33), Engineering Service & Consulting(54), Proinme(50), GatiGos Veterinaris(60), Regal & Paper(53), Granja Sant Francesc(53), Informática Altica(22), Estanc Pijuan(38), Forn Nogués(38), Eleazar Barrios(29), Bodegas Pinord(40), Panischop(30), Mimas Peluquerias (22), La Surfera(31), Proinme (54), Pinturas Sánchez (70), Construcciones Gonzalez Segovia (70), TGNautica (74).

Administradors de Finques: Fincas Miró(27), Finques Salmar(29), Finques Tres Mediterrani(38).

Associacions:

. 

Associació de Dones de La Móra-Tamarit

Associació protectora d’animals

“donar x donar” (60)

Organismes Públics:


3

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

FESTA MAJOR 2015 Les Festes de La Móra-Tamarit em donen l’oportunitat d’adreçar-vos un primer missatge com a alcalde de la ciutat després de les recents eleccions. És per això, que a banda de desitjar-vos que gaudiu de la vostra festa major, també vull aprofitar l’ocasió per refermar el meu compromís personal, i el de l’equip de Govern que presideixo, amb tots els barris de Tarragona i, de manera específica amb el vostre, una part important de la ciutat que potser en algun moment del passat no ha rebut tota l’atenció que necessitava. Per tant, afrontarem aquesta nova etapa amb energies i propostes renovades. Com en qualsevol altre barri de Tarragona, la vostra festa ha de complir amb els seu primer objectiu que és proporcionar oci i diversió, però també ha de contribuir, de manera important, al necessari intercanvi d’opinions imprescindibles per a la construcció col·lectiva de Tarragona. Estic convençut que les trobades que es propicien amb motiu de les festes majors són un instrument molt valuós per a la formació d’una ciutadania més compromesa amb els respectius barris i, al cap i a la fi, més compromesa en la construcció d’una Tarragona millor que estigui preparada per afrontar, amb èxit, els reptes i les oportunitats de futur. Per això, vull encoratjar tothom, veïns i veïnes, visitants, i amics i amigues a participar intensament en totes les activitats, alhora que agraeixo l’esforç de totes les persones implicades en la preparació i organització de la festa amb un especial reconeixement per a la Junta de la vostra Associació de Veïns. Bona Festa Major!! Visca La Móra-Tamarit!!! Visca Tarragona!!!!

Josep Fèlix Ballesteros Casanova. Alcalde.


4

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

FESTA MAJOR 2015 En nom de la Junta Directiva i en el meu propi, ens posem en contacte amb vosaltres per tal de presentar-vos el programa de la Festa Major d’aquest 2015, any que està marcat per una crisi, alhora política i econòmica, que abasta tot el món i que encara durarà uns anys al nostre país, tot i que ja s’està despertant l’activitat econòmica. No obstant l’anterior, aquest any serà millor que els anteriors per al nostre barri, ja que s’ha establert una bona relació amb l’Alcalde i l’Ajuntament de la nostra ciutat, la qual ens està aportant millores, (poques, però...), que contribueixen al desenvolupament de La Móra i de Tamarit, tals com la propera arribada del gas natural, l’estructura de conducció del qual s’ha hagut d’avançar per tal de facilitar la tasca d’asfaltat de l’Avinguda del Mediterrani, o la remodelació del servei d’autobusos, de la que resta pendent la posada en marxa del microbús del nostre barri. A més, Movistar podria, finalment, millorar substancialment la cobertura d’internet a tota la zona. Seguiran altres accions, però al ritme que permeti l’economia municipal: solució definitiva per al canal de La Móra; Recepció municipal de Tamarit, pendent de les actuacions judicials en curs; Dispensari Mèdic; Centre Social, etc., amb les que ja hi estem treballant des de fa alguns anys. D’altra banda, hem de comentar la posada en marxa d’una nova eina de comunicació amb vosaltres: la Revista digital de freqüència trimestral; informa de tots els esdeveniments relacionats amb el barri i aporta tot un seguit d’articles d’interès que podeu trobar a la nostra pàgina web: www.lamora-tamarit.com. Qui no tingui connexió per internet, pot venir a llegir-les al nostre local, qualsevol dijous de 18 a 20 hores, ja que posem una col·lecció de revistes al vostre abast. I si voleu publicar un article, contacteu-nos, si us plau, us el agrairem molt!. Tanquem aquesta salutació fent esment dels nostres col·laboradors pel que fa a la celebració de la Festa Major, tot un seguit d’empreses i entitats que contribueixen, econòmicament o “en espècies”, a la seva realització, amb menció especial a l’Ajuntament per la seva aportació econòmica. Us esperem a l’Assemblea General, la qual tindrà lloc el proper 30 d’agost. Si us plau, recordeu allò que ens deia la Mafalda de Quino: “El único error que no podemos corregir, es aquél que ignoramos”... Bones festes!

Francesc García Torrent. President.


5

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Col·laboradors de contingut de la Revista • CONTINGUT: -

Activitat Associació de veïns (Francesc-Joaquim-.........) Activitat Associació de Dones de La Móra. Activitat Associació protectora d’animals “donar x donar”. Temes actualitat del barri (Sr. Joaquim Escatllar). Temes històrics (Sr. Josep Mª Espasa). Temes de medicina (Sra. Inma Felipe, Sr. Fernando Monguió) Temes artístics (Sr. Ángel Martí). Temes musicals (Sra. Zoila Paradela i Sra. Victòria Fernandez). Temes teatrals (Sr. Jesús Calvo). Concerts musicals a Creixell i a l'Església (Piano Studio) Crítiques de cinema (Sr.Ramón Minguillón i Sra.Zoila Paradela) Suggeriments interesants de socis. Aportacions dels professionals de La Móra-Tamarit. Receptes de cuina (Assoc. de Dones, Restaurants i altres aportacions de socis).

EDICIÓ trimestral (Gener-Abril-Juliol-Octubre)

Presentació de la Revista:

La Junta de l'Associació de veïns ha decidit d’editar una revista digital per tal de tractar els temes de la Móra-Tamarit, en la qual s'informi de la problemàtica del barri, i a on puguin, tant expressar les seves idees com exposar els seus suggeriments, totes les persones que composen la nostra comunitat; a més, la revista inclourà temes culturals en general, tant històrics, com musicals i divulgatius, així com temes d'actualitat. És per això que necessitem col·laboradors que ens ajudin a escriure uns textos que puguin interessar tothom, fins i tot entrant en temes polítics, si escau, però sense fer política partidista, ja que aquest no és, de cap de les maneres, el nostre objectiu. Aquesta revista vol substituir el programa de festes amb paper que editàvem cada any al mes d'agost i ampliar-lo a 4 edicions a l'any, afegint a la mateixa molta més informació que la que podíem donar fins a la data. Hem elegit aquest format, tant per motius econòmics, com per la (teòrica) gran facilitat de comunicació que permet avui en dia Internet. Esperem que pugui ser una bona eina informativa, per la qual cosa ens cal disposar de la vostra col·laboració esporàdica per omplir de contingut interessant la nostra revista, que ha d’ésser la vostra. •

NOTA 1: Els texts rebuts, es publicaran en l'idioma seleccionat per l'escriptor del mateix.

NOTA 2: Tenim per costum incloure fotos dels esdeveniments que realitzen les nostres associacions. Si algú no desitja sortir en aquestes fotos preguem ens ho indiqui per poder complir amb els seus desitjos.


6

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

El Pare Ernesto Com bé sabeu, el passat 7 d’Abril varem donar l'últim adéu al Pare Ernesto, amb una cerimònia molt emotiva a l'Església de la Móra, presidida per Mosen Joaquim en nom del Sr. Arquebisbe que no va puguer assistir per estar a Terra Santa i amb la assistencia a titol personal del Alcalde Ballesteros.

Breu biografia del Pare Ernesto: Pare Ernesto Walrravens Gilbert Nascut a Brussel·les (Bèlgica) el 12.12.24. Mort el 7 d’abril de 2015, als 90 anys. El seu pare va ser advocat del Palau Reial de Bèlgica. Va tindre molta amistat amb la família real belga i en particular amb Fabiola, la que va ser reina de Bèlgica. Tenia 2 germans capellans. Tenia 2 germanes metges. Estudis: Enginyer de Mines. Quan va acabar la carrera, va començar Teologia al seminari de Malinas i el van ordenar prevere.

Va arribar de vacances a l'any 1971, perquè una de les seves germanes tenia un xalet. Aquest mateix any, abans de tornar a Bèlgica, va adquirir un xalet a prop de la seva germana. En jubilar-se a Bèlgica als 60 anys, l’any 1984 va tornar a la Móra i va demanar permís als arquebisbes de Brussel·les i Tarragona, per exercí de prevere i edificar una Església a la Móra. L'any 1986 es va començar la construcció de l'Església de la Móra, amb permís de l'Arquebisbe i el Pare Ernesto va finançar la seva construcció i el 1987 es va inaugurar. A més, es van edificar els locals adjacents i el pis del rector. Posteriorment es va edificar la torre del campanar i es va equipar amb una campana. A més es va enjardinar l'exterior i es van construir dues pistes de petanca. Tota la construcció va ser realitzada per en Serramià de la Riera. Les parets que delimiten l'Església van ser construïdes per boy-scouts belgues, després de tenir fet els fonaments de l'Església. El fresc que hi ha al presbiteri, va ser gravat i pintat per un feligrès i finançat per ell. La imatge de la mare de Déu que hi ha a l'exterior, va ser construïda per l'artista local Ángel Martí.


7

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Obra del Pare Ernesto a La Móra amb fotos. L'obra del Pare Ernesto a la Móra i a Tamarit està molt lligada amb el desenvolupament del nostre barri, amb la construcció de l'Església de La Móra i la posada en marxa de l'Església de Tamarit i sobretot per la seva peculiar personalitat i integració en nostre País i en la nostra societat. Seguidament poden veure’s algunes fotos de la construcció de l'Església de la Móra que es va construir gràcies al seu ímpetu i al seu patrimoni.

1985 Abril- 1ª Missa a l'Església

1985 Octubre- Vista de la façana

1986 Desembre- Missa del gall

1985 Juliol- Assistents a la santa Missa

1986 Març- Diumenge de rams

1987 - Sta. Maria de La Móra


8

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Homenatge al Pare Ernesto a La Móra-Tamarit el 16.02.13 El 16 de febrer de 2013, se li va retre un homenatge i es va inaugura un monòlit amb una placa commemorativa, la missa va esser oficiada per Mossen Joaquim Fortuny i presidida per l'Arquebisbe de Tarragona i l’alcalde Sr. Josep Félix Ballesteros. El Pare Ernesto ens va llegir l’oració d’agraïment i petició que va escriure i llegir durant la construcció de l’església.

16.02.13 Inauguració monòlit amb placa conmemorativa.


9

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Nova Plaça del Pare Ernesto a La Móra-Tamarit Sol·licitarem a l'Ajuntament que li doni el nom de Plaça del Pare Ernesto al parc on el 2013 varem homenatgar al Pare Ernesto i varem descobrir una placa commemorativa del acte.

Volem consultar-vos si la nostra proposta us sembla acceptable. Consisteix en aprofitar el monòlit actual i ampliar-lo amb la finalitat de donar el nom a la plaça, per la part de davant i per la part posterior del monòlit ampliat. Conjuntament amb l'Ajuntament, proposem fer-ho amb aportacions particulars de la gent del barri i aportacions concretes de l'Associació de veïns i del propi Ajuntament. Si algú té una proposta millor, per favor que ens ho comuniqui.

Plaça del Pare Ernesto Walrravens Gilbert 1.924-2.015


10

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

CAMPING DE 1a CATEGORIA – BUNGALOWS PISCINES - RESTAURANT Ctra. Nacional 340, Km. 1171, 43008 * TARRAGONA - España Tel: + 34 977 65 02 77 - Fax: + 34 977 65 28 58 - E-mail: info@torredelamora.com


11

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Resum Setmana Cultural. Celebrada del 19 al 26 de Abril, al local de l’Associació de veïns. DIUMENGE, dia 19 • 12h Inauguració oficial, presentant l’Exposició dels pintors que assisteixen al Taller de pintura que dirigeix ​el Sr. Àngel Martí. • 19h Concert benèfic a l'Església a càrrec del grup “Trio Clásico de Cuerda”, compost per: María Teresa Martínez (violin i viola), Félix Pérez (violin) i Gregorio Díaz (violoncel). Varen tocar molt be obres de Beethoven, Albinoni, Vivaldi, etc. DILLUNS, dia 20 • 19h Xerrada de la Sra. Gerry García (Biòloga dels Laboratoris Municipals de Tarragona), sobre com es controlen les Platges, Piscines, Aliments i Animals domèstics a Tarragona . DIMARS, dia 21 • 21h Sopar de gala, amenitzat pel grup de teatre de les Dones de la Móra, a l’Associació de veïns, amb l'assistència de CiU, PP, ARA i el Alcalde que no es va poder quedar perquè La Generalitat havia declarat un dia de dol. • DIMECRES, dia 22: 19h Xarrada de Òpera, sobre Concertants i Cors, a càrrec de Zoila Paradela. DIJOUS, dia 23: diada de Sant Jordi, de 8 a 20h, a l’exterior del local de l’Associació. • Venda de LLIBRES de 2ª mà, aportats per la gent de la Móra-Tamarit. • Venda de Roses. • Recollida de Llibres, roba utilitzada i calçat. DIVENDRES, dia 24 19h Representació de l’obra “CITA EN LA MÓRA”,

DISSABTE, día 25: Excursió de 60 socis a Sant Fruitós de Bages a Mon Sant Benet i Manresa.

DIUMENGE, dia 26: 17h. Festa per nens i comiat Setmana Cultural. Amenitzada per Gran Gabini Show i Marieta Voltereta. NOTA: Les recaptacions de la venda de Flors i Llibres i el Concert, s’han donat aquest any a Càritas (800€).


12

Programa

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Festa Major 2015 Del 23 de Juliol al 2 d’Agost (1) TOTS ELS DIES DE FESTA MAJOR Atraccions mecàniques infantils al Parc. Xurreria PEYE i CARLA, col·laborador de les festes, al Parc. 32e Campionat de Futbol-Sala a la pista de futbol amb àrbitre professional. Trofeu Sun Systems. Organitzen Jonatan Tel. 687 829 842 i Dani Tel. 682 760 832. Inscripció fins el 25.07.14. Torneig dies 28 Juliol al 2 d’agost. Cost per equip: 60€. Màxim 16 equips. Lliurament de trofeus a les Havaneres.

Del 31 de Juliol al 2 d’Agost 3a Fira-Exposició de pintors a la vorera al costat de la platja, de 11-13h i de 19-22h. 4a FIRA d’ESTIU amb parades de tots tipus, de 18 a 24h. Passeig amb Ponis al parc.

DIJOUS 23 DE JULIOL 19,30-21,00h – Gala de Ópera amb Plàcido Domingo, Rolando Villazón y Anna Netrebko, Concert de Berlin de 2006.

DIVENDRES 24 DE JULIOL 20,00h - SARDINADA POPULAR acompanyada amb un got de vi de Freixenet o Pinord al parc, cost 6€, venda de tiquets al Supermercat AMELIA i a la botiga de la Dolores (Maresia) al costat de la Farmàcia.

DISSABTE 25 DE JULIOL 20,00h-03,00h – 2ª FESTA MORA-BORA A LA PLATJA, amb musica TECHNO i TECH-HOUSE amb DJ – DANI COUTO; MINICASSETTE; ALEX BEAT; MC MAYON; RONY D; DAVID ALVAREZ, amb barra de begudes a preus populars. Es prega assistència vestit de blanc.

DIUMENGE 26 DE JULIOL 20,00h-01,00h – 3ª FESTA COUNTRY al pàrquing, amb escola de vall i botifarrada popular.

DILLUNS 27 DE JULIOL 18,00h - 'L’Escola Infantil del Cos de Mossos d'Esquadra (CME)‘ al parc. 19,00h-20,00h FESTA ESCUMA al parc.

DIMARTS 28 DE JULIOL 20,00h-21,00h - BALLA AMB NOSALTRES amb format individual LATIN DANCE al parc, ritmes llatins, bollywood i altres al parc, amb DAVID TAMAYO professor de "Mira quién Baila"

DIMECRES 29 DE JULIOL 20,00h-21,00h BASTONERS i GRALLERS d’ALTAFULLA al parc

DIJOUS 30 DE JULIOL 20,00h-21,00h Exhibició de tirada de bitlles, amb professionals, al parc. Es permetrà tirar als interessats.


13

Programa

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Festa Major 2015 Del 23 de Juliol al 2 d’Agost (2) DIVENDRES 31 DE JULIOL

19,00-20,00h Cercavila amb els Gegants de Creixell (Gilmundo i Minerva), al parc. 20,30h-21,30h CONCERT amb la ORQUESTRA MARINADA. 21,30h-03,00h Barra amb begudes i menjar al pàrquing. 23,30h-01,00h VALL amb l’ORQUESTRA MARINADA L'Orquestra MARINADA+LA FACTORIA és una fórmula orquestral de concert-ball i versions, elegant, festiva i de alta qualitat musical i artística.

01,00h-01,30h Intermedi amb una actuació especial. 01,30-03,00h Per a joves amb l’ORQUESTRA LA FACTORIA DISSABTE 1 D’AGOST

10,00h – 23ª BICICLETADA POPULAR Amb repartiment de samarretes i begudes als participants. Recorregut: 2 voltes entre Alt Camp i carretera antiga del Càmping, amb sortida des de el pàrquing.

18,00h-21,00h - 4ª Jornada CASTELLERA a La Móra-Tamarit, amb:

• Castellers d’ALTAFULLA • NOIS de La Torre • COLLA JOVES Xiquets de Valls Barre amb begudes i menjar al pàrquing. 21,30h - SOPAR DE GERMANOR Cost 25€, amb Saxofonista en directa i sorteig de: - Lot de productes de bellesa MIMAS Peluqueros - Nit d’Hotel amb esmorzar i SPA al Gran Claustre - Lot de productes DHU - Menú a la pág. 16.

23,00h-03,00h - Disco Mòbil MAS&MAS Animació continuada amb el públic, música totalment a mida, polseres lluminoses, pluja de llaminadures, pistola de CO2, amb confeti i servei de fotografia.


14

Programa

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Festa Major 2015 Del 23 de Juliol al 2 d’Agost (3) DIUMENGE 2 D’AGOST

10,30h - 7ª TRAVESSIA DE NATACIÓ - TAMARIT - LA MÓRA Inscripcions i organització Ignasi Tel.680 562 952 Mail: nataciolamora@gmail.com Sortida: Platja Castell de Tamarit Arribada: Platja de La Móra. Distància cursa: 1,5Km Temps estimat: 30min. Cost de la inscripció: 5€ Inscripció fins: 26/07/13. 8 Trofeus lliurats per la Conselleria d’Esports.

Barra amb begudes i menjar al pàrquing.

18,30h-19,30h Festa infantil amb el espectacle TORNAVIC Seguin a les seves butaques i cordin-se els cinturons ! Tornavic és un clown que pretén revolucionar el món de la ciència. Els seus experiments són la excusa perfecta per posar en pràctica la seva fórmula secreta: fer riure i emocionar al públic. Tornavic és un personatge que transmet una energia explosiva. Els espectadors descobriran les seves múltiples facetes i seran còmplices del seu insòlit univers. Tornavic ofereix una barreja de circ, màgia i humor que garantitza a tothom, grans i petits, moments de pura diversió.

19,30h-20,00h - XOCOLATA amb COCA patrocina CAMPING de La Móra.

21,30h-22,00h - DIABLES amb la colla del BALL DE

SANT MIQUEL I DIABLES DE LA RIERA i el DRAC DE SANTA MARGARIDA. 22,30h Cantada d’Havaneres amb el conjunt VELES I VENTS. El Grup d'Havaneres Veles i Vents és el primer grup fundat al Baix Penedès. Calafell, Terra d'indians i americans té una vinculació directa amb el món de l'havanera i el Nostre grup ha estat el vincle musical per expressar el que aquests transoceànics van portar del Carib. Records, nostàlgia, ritme i, en molts pocs casos, fortuna personal. Intentem fer viu el seu enyor per a aquelles platges, les esveltes mulates i el rom de canya. Amb la lluna plena on les siluetes tremolen sobre el reflex del mar tranquil, ens arriben els sons d'històries: amors i desamors.

23,30h ROM CREMAT patrocinat per l’Associació de veïns.


Programa

15

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Festa Major 2015 Del 23 de Juliol al 2 d’Agost(4)


16

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Programa

Festa Major 2015 Del 23 de Juliol al 2 d’Agost(5) VENDA DE TIQUETS PER PODER PARTICIPAR AMB LA SARDINADA POPULAR I EL SOPAR DE GERMANOR.

Sardinada Popular La sardinada es fera el divendres 24 de Juliol al parc a les 20h. Tindrà un cost de 6€ per persona i es donarà un plat amb sardines fetes per la gent del Serrallo amb una llesca de pa amb oli i un got de vi de Freixenet o Pinord o Aigua. La quantitat de plats a disposició dels participants, estarà restringit a la quantitat de tiquets venuts prèviament al Supermercat AMELIA i a la botiga de souvenirs la Dolores (Maresia) al costat de la Farmàcia, fins al 19 de Juliol.

Sopar de Germanor - El sopar se servirà al pàrquing, el dissabte 1 d’Agost a les 21,30h. - Els tiquets per el sopar costen 25€ i es poden comprar a l’Associació de veïns els dies 24-25-26-27 i 28 de Juliol de 13 a 14h i de 19,30 a 20,30h. - El numero del tiquet serà el vostre numero del sorteig i tindrà un lloc assignat a les taules. MENÚ - Còctel de cava. - Entremesos: Pernil D.O. Terol, patates amb allioli i tonyina, 3 llagostins, paté de rocafort, tartaleta de formatge, espàrrecs blancs i salmó fumat i torrada de bacallà fumat amb paté de olives negres. - Cuixa de xai desossada al forn amb guarnició de bolets de la terra i patates. - Semifred de nata amb maduixes silvestres. - Pa, Aigües minerals, - Vi D.O. Catalunya negra i blanc. - Café i Cava Brut Nature. NOTA: El sopar se servirà amb plats de porcellana i coberts metàl·lics.


17

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Programa

Festa Major 2015 Del 23 de Juliol al 2 d’Agost (6)

4ª FESTA D’ESTIU


18

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Programa

Festa Major 2015 (7) Dissabte 25 de Juliol a la Platja de 08h a 03h

IIª FESTA MORA-BORA


19

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Restaurant – Cafeteria – Gelateria

L’Art a la Cuina Passeig de La Móra, 6 y 7 – La Móra – 43008 Tarragona Tel./Fax 977 650 254 – www.restaurantmoramar.com

ESPORTS PLATJA Complements – Regals – Platja

Passeig de La Móra, 6 y 7 – La Móra – 43008 Tarragona


REVISTA DIGITAL 20 LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


21

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Platja Tamarit . Ctra. N-340 . Km. 1172 43008 Tarragona . Catalunya . Spain Tel. (0034) 977 650 128 . Fax (0034) 977 650 451 E-mail: resort@tamarit.com / WEB www.tamarit.com


22

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS MIMAS by VIVEROS


23

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

ACTIVITATS DE L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS  Dijous de 18 a 20h, atenció associats i residents a la Associació per part del Secretari Sr. Joaquim Escatllar i membres de la Junta.  Taller de PINTURA, tots els dilluns de 17 a 19h al local de l’Associació, amb la col·laboració especial del Sr. Ángel Martí.  PILATES, tots els dimarts de 19,00 a 20,00h al local de l’Associació.  Retransmissions de futbol per Canal+, i Canal+Lliga al local de l’Associació, tots els dies de partit del Barça.  Totes les tardes de gener a juny de 16 a 19h, joc de la Botifarra i altres.


24

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS SUPERMARCAT AMELIA


25

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

AVANTPROJECTE DE NOU LOCAL SOCIAL

Avantprojecte d’un nou local Social de l’Associació de veïns de La Móra-Tamarit, per al barri, per la gent jove, per la gent gran, per l’Assoc. de Dones, per a tot-hom.

Al solar que hi ha entre la pista esportiva i l’aparcament (entre els carrers Conca de Barberà i Baix Empordà), es proposa generar una franja edificable de 7’5 m d’amplària que permeti ubicar usos polivalents a disposició dels veïns de La Móra-Tamarit.


26

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Hotel Gran Claustre - Calle del Cup, 2, 43893 Altafulla

YA ESTAMOS INSTALANDO EL GAS NATURAL EN LA MÓRA-TAMARIT

Pida presupuesto al: 646 211 238 Carrer de l’Eriço, 27 – 43008 Tarragona – Tel. 977 809 689 marcosmagas@hotmail.com / www.osmagas.es


27

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Av. del Mediterrani, 80 – La Móra – 43008 Tarragona – Spain Tel. +34 977 650 495 – Fax +34 977 652 146 E-mail: fincas_miro@hotmail.com WEB www.fincasmiro.com

VENTA Y ALQUILER DE:  APARTAMENTOS  CHALETS


28

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Ctra. N-340, km 1.172 - 43008Tamarit (Tarragona) Tel. +34 977 650 249 · Fax +34 977 650 926 info@campingtrillas.com


29

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS eleazarbarrios Arquitecte Tel. 656 990 490 E-mail: eleazarbarrios@coac.net Projectes de reformes i rehabilitació, Projectes d’obra nova, Interiorisme, Assesorament tècnic i tramitacións, Llicències d’activitat, Plans de seguretat, Cèdules d’habitabilitat, ITE’s.


30

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Av. Marqués de Montoliu, 4 – 43002 Tarragona Tel. 977 212 601


31

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS CERVESA 100% ARTESANA de La Móra-Tamarit

Nascuda entre les ones del mediterrani, la Surfera, és una cervesa artesana 100% natural sense filtrar ni pasteuritzar. Està elaborada a partir de mètodes tradicionals i ingredients de primera qualitat, sense clarificants, aconseguint aromes i sabors que es manifesten en tot el seu esplendor.

Juan Manuel Mora Lopez (La Móra-Tamarit) Tel. 679 288 729 - info@lasurferabeer.com

És una cervesa d'autor, on volem que experimentis tota la frescor i puresa del mediterrani.

XIRINGUITO

Còctels elaborats a mà Tapes per picar Platja de La Móra 43008 Tarragona


32

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

L’Alcalde al Mercat de La Móra • Donem les gràcies a l'alcalde Ballesteros per la visita que va realitzar el passat dissabte dia 16 de Maig al Mercat de La Móra, ja que aquest fet confirma que el nostre mercat es consolida malgrat els interrogants oberts en un principi des del seu començament. • Li vàrem demanar que el nostre Mercat figuri en la WEB de l'Ajuntament, com a mercat estable de Tarragona, ja que fins a la data no ha estat inclòs. • Va parlar amb tots els veïns que van sortir a la seva trobada, escoltant els seus comentaris i suggeriments. • Va parlar també obertament amb els paradistes. • En quant a l'Associació, també vam parlar sobre els temes més urgents de la MóraTamarit i vàrem enfocar un seguit de temes que a mesura que es vagin concretant els anirem comentant en les nostres informacions, com a avançament vagin aquests comentaris: - Es començaran els treballs per portar el Gas Natural a la Móra-Tamarit des d'Altafulla. - Esperem tenir un petit consultori mèdic al nostre local, aviat. - Esperem que aviat ens pugui arribar la Fibra Òptica a la Móra. - També estem parlant del Nou Local Social a instal·lar per sota de les pistes de futbol, en els terrenys on havia de haver-se construït la guarderia. Esperem que AQUESTA bona sintonia que em encetat, continuï per el be de tothom.


33

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Ferreteria, Electricitat, Parament, Jardineria, Productes i accessoris Per a piscines.

Camí de les Bruixes, 9 – 43893 Altafulla – Tel. 977 652 621


34

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Fleca, pastisseria, cafeteria, entrepans, hamburgueses gourmet, plats cuina casolana per emportar, encàrrec de paelles i fideuas, minimarket, vins i caves.

Tel. 635 575 599 Plaça de les Comarques Catalanes, 3 43008 Tarragona – Platja de La Móra

mossegadalamoragmail.com facebook.com/mossegadalamora


35

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

TAMARIT, VIDA TEDIOSA Y MONÓTONA DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS DEL TESTAMENTO DE RAMON BERENGUER (EL VIEJO). Ramón Berenguer I, dejó su Estado a sus dos hijos i de la condesa Almodís para que los gobernasen "pro indiviso". Ramón Berenguer II, conocido por su cabellera blonda con el renombre de "Cap d'Estopa era gentil, plácido y amante de las virtudes pacíficas mientras Berenguer Ramón II era belicoso, activo, impetuoso y envidioso; más tarde fue conocido por "El Fratricida". Poco podía pensar su padre cuando dejó la corona, que las malas pasiones de la naturaleza humana, enraizarían en la intemperancia codiciosa del segundo hijo para que el imperio lo dividiese en dos Cabezas, a pesar de que, para evitar una posible discordia entre los dos hermanos se partiese las rentas y las disfrutaran por un igual. El hijo pequeño Berenguer Ramón, bien pronto intento romper la armonía y concordia con su hermano. En el año 1.079 exigió el cumplimiento del testamento proponiendo que el gobierno de los territorios se partiera cada medio año, que sería desde ocho días antes de la Pascua de Pentecostés hasta ocho días antes de Navidad; que el gobierno se dirigiera desde el Palacio Condal, mientras el otro hermano quedara retenido en el Castillo del Puerto Ramón Berenguer II (Cap d'Estopa) aceptó la propuesta. Al año siguiente, Berenguer Ramón le propuso que firmara un contrato en virtud del cual debía librar a su hermano diez rehenes de sus mejores prohombres. (1). Dos años más tarde, el día seis de diciembre de 1082, apareció el cadáver de Ramón Berenguer II en un bosque solitario entre Sant Celoni i Hostalrich, Cap d'Estopa acababa de ser padre de un niño de un mes que le había dado su esposa Mahalta, hija del valeroso capitán normando Guiscard. A partir de aquel momento Berenguer Ramón II fue conocido como "El Fratricida". El horrible crimen causó en toda Catalunya la indignación el horror y el miedo. De momento nadie se atrevió a defender delante del Fratricida la tutela de la desventurada viuda y su hijo Ramón Berenguer III. No fue sino hasta el año 1083, cuando el vizconde de Cardona, Ramón Folch se declaró capaz de vengarse de la muerte del Cap d'Estopa. Al año siguiente, los Moncada y otros barones junto con el conde y la condesa de Cerdanya y el obispo de Vic, en una reunión secreta por prudencia y pavor decidieron aplazar el plan de venganza y consintieron que el niño se sometiera a la tutela de su tío, asesino de su padre aceptando investir-lo como tutor el seis de junio de 1085, pero como una cosa especial consintieron que el final de su tutoría fuese de once años y hasta el cumplimiento de los quince pudiese adquirir el derecho a reinar y calzar espuelas de caballero símbolo del mando. (2). Durante todo este tiempo Berenguer Ramón gobernó el Condado de Barcelona para el mismo y su sobrino. En todo este tiempo los sucesores de Bemat Amat de Claramunt, conde de Cardona gobernaron el pueblo de Tamarit que vivió las luchas de los hermanos i el poder del Fratricida con una cierta indiferencia, alejamiento i tedio por todos aquellos acontecimientos. El 22 de agosto de 1108, el conde Ramón Berenguer III concedió a Bemat Arna, nieto i vizconde de Cardona la guardia de Tamarit con la facultad de percibir derechos desde la desembocadura del Ebro hasta las tierras de Arnau Mir. (1).- Archivo de la Corona de Aragón.. .n° 48 de la colección de Ramón Berenguer II (2).- Archivo de la Corona de Aragón. La sentencia del conde Berenguer Ramón "El fratricida" se celebró en Lleida en el año 1157. Los jueces lo declararon culpable de asesinato. Sr. Josep Maria Espasa


36

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

TAMARIT, VIDA TEDIOSA I MONÓNOTA DURANT L'ACOMPLIMENT DE LES CLÁUSULES DEL TESTAMENT DE RAIVION BERENGUER ( EL VELL ) . Ramon Berenguer I deixà el seu Estat als seus dos fills i de la comtessa Almodís per que el governessin "pro indivís". Ramon Berenguer II , conegut per la seva cabellera blonda, amb renom de Cap d'Estopa era gentil, plàcid i amant de les virtuts pacifiques mentre Berenguer Ramon II era bel·licós, actiu, impetuós i envejós, fous mes tard conegut com El Fratricida. Poc podia pensar el seu pare quan deixà la seva corona, que les males passions de la naturalesa humana, arrelarien en la intemperància cobdiciosa del seu segon fill per que el imperi es dividís en dos caps, malgrat que per evitar una possible discòrdia els dos germans es partissin les rendes i les gaudissin per un igual. El fill petit Berenguer Ramon, ben aviat intentà trencar l'harmonia i concòrdia amb el seu germà. A l'any 1079 exigí l'acompliment del testament, proposant que el governarnent dels territoris es partís cada mig any, que seria des de vuit dies abans de la Pasqua de Pentecosta fins a vuit dies abans de Nadal; que el govern es dirigís en el Palau Comtal, mentre l’altre germà restés retingut al Castell del Port. Ramon Berenguer II (Cap d'Estopa) acceptà la proposta. A l'any següent Berenguer Ramón ti proposà que signés un contracte, en virtut del qual hauria de lliurar al seu germà deu ostatges deis seus millors prohoms (1). Dos anys més tard, el dia sis de desembre de 1082, aparegué el cadàver de Ramon Berenguer II en un bosc solitari entre Sant Celoni i l'Hostalric. Cap d'Estopa acabava de ser pare d'un nen d'un mes que li havia donat la seva esposa Mahalta, filla del valerós capità normand Guiscard. A partir d'aquell moment Berenguer Ramon II fou conegut com "El Fratricida". L'horrible crim causà a tot Catalunya la indignació, l'horror i la por. De moment ningú s'atreví en defensar davant del Fratricida la tutela de la desventurada viuda i del seu fill Ramon Berenguer III. No fou fins l'any 1083, quan el vescomte de Cardona, Ramon Folch es declarà capaç de venjar-se per la mort del Cap d'Estopa. A l'any següent els Moncada i altres barons junt amb el comte i la comtessa de Cerdanya I i el bisbe de Vic, en una reunió secreta, per prudència i paor decidiren aplaçar el pla de venjança i consentiren que el nen es sotmetés a la tutela del seu oncle, assassí del seu pare acceptant investint-lo com tutor el sis de juny de 1085, però com a cosa especial, aconseguiren que el termini de seva tutoria seria d'onze anys i fins l'acompliment dels quinze pogués adquirir el dret de regnar i calçar els esperons de cavaller símbol de comandament. (2) Durant tot aquest temps, Berenguer Ramon governà el Comtat de Barcelona per ell mateix i el seu nebot. Durant tots aquests anys, els successors de Bernat Amat de Claramunt, comte de Cardona governaren el poble de Tamarit que visqué les lluites dels germans i el poder del Fratricida amb una certa indiferència, allunyament i tedi tots aquells esdeveniments. El 22 d'agost de 1108 el comte Ramon Berenguer III concedí a Bemat Amat, net i vescomte de Cardona la guarda de Tamarit amb la facultat de percebre drets des de la desembocadura de l'Ebre fins a les terres d'Amau Mir. .- Arxiu de la Corona d'Aragó. N° 48 col·lecció Ramon Berenguer II. .- Arxiu de la Corona d'Aragó. La sentencia del comte Berenguer Ramon (El fratricida es celebrà a Lleida a l'any 1157. Els jutges el declararen culpable d' assassinat. Sr. Josep Maria Espasa


37

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Nuevos Apartamentos

zona HOTEL CALA AZUL de PROINASA, gestionados por FINCAS MIRÓ Apartamentos en alquiler de nueva construcción en el corazón de La Mora y en uno de los Parajes más bonitos de Tarragona. 16 Apartamentos de 50 /70 m², totalmente equipados con Aire/Acondicionado y Calefacción, con 1 ó 2 dormitorios, cocina Americana totalmente equipada en el comedor, piscina comunitaria, amplias plazas de aparcamiento, con servicio de desayuno, tenemos un apartamento adaptado para Minusválidos. Servicios próximos de Panadería, Cafetería, Banco, Farmacia, Peluquería, Bazar, Comidas para llevar y Restaurantes en los alrededores.


38

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


39

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Temes d’actualitat al barri •

BUS municipal nº12

El nou BUS Nº12 està funcionant força bé, encara que ens agradaria que en horaris de major necessitat hi hagués algun més. Queda pendent el tema del BUS de nit. Esperem que aviat es posi en marxa el BUS Nº14, que partint de la Farmàcia, farà una volta per l'interior de la Móra, carrers Ripollès i Baix Llobregat, per anar fins a l'estació de Renfe d'Altafulla-Tamarit. Els nous horaris per al BUS nº 12, es poden veure a la nostra web, per a això cal seguir els següents passos: - Entrar a la nostra WEB www.lamora-tamarit.com - A la part superior entrar a "Adreces d'interès" - Entrar a "Horaris de BUS".

Asfaltat de l’Av. del Mediterrani

Esperem que asfaltin l'Av. Del Mediterrani després d'haver passat els tubs per al subministrament de Gas Natural.

Fibra Òptica a La Móra

Pel que fa a Internet, tots tenim problemes a La Móra per ser una línia de coure molt antiga i perquè ens arriba des de Altafulla. Estem treballant des de fa temps, any 2013, amb el tema de la Fibra Òptica i de moment no tenim cap seguretat, però esperem que puguem tenir-la aviat, si tenim sort podria esser aquest any, però això que diem no us ho prengueu al peu de la lletra, és només una possibilitat que esperem que es compleixi.

Gas Natural a La Móra-Tamarit

La companyia està disposada a fer arribar el Gas Natural a la Móra-Tamarit, entre aquest any i el pròxim. Aquest arribarà des d'Altafulla, vindrà per la Nacional 340 i passarà per darrere del Càmping Caledonia, entrarà a Tamarit i arribarà a La Móra pel carrer sense asfaltar entre el Passeig de l'Esquirol i Terra Alta. Ara estan treballant en la preparació dels treballs a realitzar en l'Av. Del Mediterrani, abans de la seva asfaltat per part de l'Ajuntament.

Plaça Pare Ernesto

He demanat ja a l'Ajuntament que comenci els tràmits per donar-li nom al parc, on ja vam fer un homenatge al Pare Ernesto. Esperem que en breu sigui una realitat.

Demandes concretes fetes a l’Ajuntament:

-

Sol·licitud d’un Consultori Mèdic per el barri de La Móra-Tamarit. Tenim fermes esperances que abans de finalitzar aquest any, puguem tenir un petit consultori al local de l'Associació de veïns.

-

Tenim la promesa de tindre un Òrgan mancomunat entre l’Ajuntament i l’Associació de veïns que segueixi tots els temes pendents a La Móra-Tamarit..

-

Esperem que l’avantprojecte de Nou Local per La Móra-Tamarit, pugui esser una realitat l’any vinent. Mes informació del avantprojecte a la pagina 16 d’aquesta revista digital.


40

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

ADOLF ALLEGUE RODRÍGUEZ DELEGAT DE ZONA - BODEGUES PINORD (VILAFRANCA DEL PENEDÈS) 670 643 997 - dolfallegue@gmail.com Tel.938 903 066 - fax. 938 170 979 pinord@pinord.com / www.pinord.es


41

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Recepta de cuina TERNERA CANIGÓ.Receta tradicional para 4 personas. Fuente: Mª. Dolores Torrent. Ingredientes: 1 Kg de crostó (contratapa) o entrecot, atado. 1 limón y 2 copas de jerez seco, preferentemente, o de vino blanco seco. Brandy, Sal, pimienta negra, tomillo y abundante aceite usado y sin usar. 1 cebolla y 1 tomate, ambos medianos. 1 lata pequeña de champiñones. 50 g de manteca de cerdo y una cucharada rasa de harina. Adobo: Untar bien la carne de sal y pimienta; echarle el limón y el jerez (y algo de brandy, al gusto). Añadir el aceite usado y dejar macerar un mínimo de 2 horas. Cocción: En una sartén se pone abundante aceite no usado y un poco de manteca de cerdo; cuando está bien caliente, se dora la carne. Unos 20 ó 25 minutos antes de servirla, se pone en el horno (caliente) la carne, el aceite de freír y la mezcla de maceración. La carne se debe “regar” frecuentemente, por dentro debe quedar poco hecha, por lo que debe hacerse a fuego medio. Nota 1: si hay dudas sobre la cocción, a los 15/20 min. cortar hasta la mitad para ver el grado de cocción). Nota 2: si se cuece bastante antes de cenar, cortar la carne (en frío) y calentarla justo antes de servirla, y si alguien la considera demasiado cruda, se la deja un rato más sólo para los que la quieran más hecha… Salsa: Se hace un sofrito con la cebolla cortada fina, aprovechando parte de la mezcla de cocción de la carne; cuando esté dorada, se echa el tomate. Al poco se añade la harina y los champiñones finamente cortados. Finalmente, se echa el resto del jugo (cocido) de la carne, y se da un par de vueltas. Presentación: La carne (ya cortada) se presenta en una fuente con la salsa derramada por encima.


42

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

BENEFICIOS DEL AGUA TIBIA CON LIMÓN NATURAL

NOTA PREVIA: hay que beber el zumo de medio limón disuelto en un vaso (de 250 cc) de agua tibia, con una cucharadita de miel, EN AYUNAS, y no tomar NADA durante la siguiente media hora… 1. Ayuda a la digestión: El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados y las toxinas del cuerpo. Debido a su composición atómica similar a la saliva y el ácido clorhídrico de los jugos digestivos, alienta al hígado para producir la bilis, un ácido que se requiere para la digestión. Los limones también son ricos en minerales y vitaminas y ayudan a aflojar las toxinas en el tracto digestivo. Las cualidades digestivas del jugo de limón ayudan a aliviar los síntomas de indigestión, como el ardor de estómago, los eructos y la distensión abdominal. La American Cancer Society recomienda agua de limón caliente para los enfermos de cáncer para ayudar a estimular los movimientos intestinales. 2. Limpia tu sistema, es un diurético: El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados en parte porque los limones aumentan la tasa de orinar en el cuerpo. Por lo tanto, al tomar jugo de limón las toxinas se liberan a un ritmo más rápido, lo que ayuda a mantener la salud del tracto urinario. El ácido cítrico de los limones ayuda a maximizar la función de la enzima, que estimula el hígado y ayuda a la desintoxicación. 3. Estimula el sistema inmunológico: Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para luchar contra los resfriados. Son ricos en potasio, lo que estimula el cerebro y la función nerviosa. El potasio también ayuda a controlar la presión arterial. El ácido ascórbico (vitamina C) que se encuentra en los limones posee efectos antiinflamatorios y se utiliza como apoyo complementario para el asma y otros síntomas respiratorios, además de que mejora la absorción de hierro en el cuerpo. El hierro juega un papel importante en la función inmune. Los limones también contienen saponinas, que muestran propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a mantener el frío y la gripe a raya. Los limones también ayudan a reducir la cantidad de flema producida por el cuerpo. 4. Equilibra los niveles de pH: Los limones son uno de los alimentos más alcalinizantes para el cuerpo. Claro, que son ácidos por su cuenta, pero dentro de nuestros cuerpos son alcalinos (el ácido cítrico no crea acidez en el cuerpo una vez metabolizado). Los limones contienen tanto ácido cítrico como ácido ascórbico, ácidos débiles fácilmente metabolizados en el cuerpo permitiendo que el contenido mineral de los limones ayude a alcalinizar la sangre. Los estados de enfermedad solo se producen cuando el pH del cuerpo es ácido. Beber agua de limón con regularidad puede ayudar a eliminar la acidez total del cuerpo, incluyendo el ácido úrico en las articulaciones, que es una de las principales causas del dolor y la inflamación. 5. Limpia la piel: El componente de la vitamina C, así como otros antioxidantes, ayudan a disminuir las arrugas y las manchas y ayuda a combatir los radicales libres. La vitamina C es vital para una piel sana y radiante, ya que su naturaleza alcalina mata algunos tipos de bacterias conocidas por causar acné. En realidad, puede ser aplicado directamente a las cicatrices o manchas de la edad para ayudar a reducir su apariencia. Dado que el agua de limón depura las toxinas de la sangre, también puedes ayudar a mantener la piel clara de los defectos de adentro hacia afuera. La vitamina C contenida en el limón rejuvenece la piel desde el interior de tu cuerpo. 6. Te da energía y mejora tu estado de ánimo: La energía que un ser humano recibe de los alimentos proviene de los átomos y moléculas de los alimentos. Cuando los iones cargados de positivos de los alimentos entran en el tracto digestivo e interactúan con las enzimas cargadas de negativos se produce una reacción. El limón es uno de los pocos alimentos que contienen iones con carga más negativa, proporcionando a tu cuerpo más energía cuando entra en el tracto digestivo. El aroma de limón también tiene propiedades energizantes y mejora el estado de ánimo. El olor del jugo de limón puede mejorar tu estado de ánimo y ayudar a despejar tu mente. El limón también puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión. 7. Promueve la curación de las heridas: El ácido ascórbico (vitamina C) que se encuentra en los limones, promueve la curación de heridas y es un nutriente esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos, tejido conectivo y cartílago. Como se ha indicado previamente, la vitamina C también muestra propiedades antiinflamatorias. En conjunto, la vitamina C es un nutriente esencial en el mantenimiento de la buena salud y la recuperación del estrés y las lesiones. 8. Refresca el aliento: Además de un aliento más fresco, los limones ayudan a aliviar el dolor dental y la gingivitis. Ten en cuenta que el ácido cítrico puede erosionar el esmalte dental, por lo que lo mejor es cepillarse los dientes antes de beber el agua de limón o esperar una cantidad significativa de tiempo para cepillarte los dientes después de tomarlo. Además, puedes enjuagar la boca con agua purificada después de terminar su agua de limón. 9. Hidrata tu sistema linfático: El agua tibia de limón ayuda al sistema inmunológico mediante la hidratación y la reposición de los fluidos perdidos en el cuerpo. Cuando tu cuerpo se ve privado de agua puedes sentir los efectos secundarios, que incluyen: sentirse cansado, lento, disminución de la función inmune, estreñimiento, falta de energía, presión arterial baja / alta, falta de sueño, la falta de claridad mental, etc. 10. Ayuda en la pérdida de peso: Los limones son ricos en fibra pectina, que ayuda a combatir los antojos. Los estudios han demostrado que las personas que mantienen una dieta más alcalina, tienden a perder peso más rápidamente.


43

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Càmping familiar a 900 metres de la platja de Tamarit i a prop del centre de Tarragona. Ctra. N-340, Km. 1172 – 43008 Tamarit (Tarragona – Catalunya) Tel. +34 977 650 098 / Fax +34 977 652 867 E-mail: caledonia@campingcaledonia.com / WEB www.campincaledonia.com


44

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS


45

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


46

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

LA IMPORTANCIA DE LA DETOXIFICACIÓN GANA SALUD CON SALES MINERALES (1). Llega el buen tiempo y con él las prisas por llevar una dieta sana que nos permita bajar unos kilitos antes del verano. Es importante mantener unos correctos hábitos higiénicosanitarios durante todo el año para no tener que hacer esfuerzos exagerados a última hora, que en ocasiones, pueden no ser tan beneficiosos para nuestra salud. El deporte moderado, una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras frescas y una correcta hidratación son las claves para que nuestro organismo funcione adecuadamente. Debemos pensar que somos una maquinaria perfectamente engranada, como relojes suizos, que hay que cuidar para que nuestras piezas no se desajusten y podamos mantener la salud.

Muchas personas llevan a cabo “curas de desintoxicación” con los conocidos complementos de alcachofa y otros drenantes que ayudan a limpiar el organismo, la teoría es buena y hacer estas curas es interesante antes de ponernos a dieta para desbloquear el organismo y así poder eliminar más toxinas, pero antes de hacer esto deberíamos tener en cuenta una cosa importante; imaginaros una casa cerrada y llena de polvo, para limpiar la casa deberíamos abrir las ventanas y ponernos a limpiar ¿Cierto? Por que si limpiamos con las ventanas cerradas lo que ocurre es que el polvo vuelve a depositarse en otros lugares, incluso de más difícil acceso y nos cuesta más limpiarlo.

Pues bien, la casa que estamos imaginando es nuestro organismo, en concreto el hígado y órganos de drenaje. Las sales minerales del Dr. Schüssler “abren” las ventanas de la casa, para que el polvo (tóxicos acumulados) puedan salir. Por esto, es importante utilizarlas antes o a la vez de tomar drenantes, ya que garantiza que los tóxicos puedan salir de nuestro cuerpo sin provocar daños.


47

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

LA IMPORTANCIA DE LA DETOXIFICACIÓN GANA SALUD CON SALES MINERALES (2). ¿Qué son las sales de Schüssler? Las sales minerales del Dr. Schüssler son 12 sales vitales y básicas que tenemos en nuestro organismo y que nos ayudan a mantener la salud. Estas sales se encuentran en nuestras células y las ingerimos mediante una correcta alimentación, pero hay veces que ocurre cierto desequilibrio en el organismo que hace que la sal no se encuentre en la cantidad, lugar y momento necesario y provoca que la célula enferme y por consiguiente que nosotros enfermemos. Las sales de Schüssler están dinamizadas y potenciadas por el método homeopático, por lo que se consideran medicamentos y se deben adquirir solamente en farmacias. Se encuentran en comprimidos y pomadas

Sales minerales del Dr. Schüssler indicadas para Detoxificación o Sales indicadas: Trío de sulfatos (6, 10 y 12) o Cuándo se debe hacer el tratamiento: Antes de hacer una dieta de adelgazamiento o tratamiento de Detoxificación. También se puede hacer como mantenimiento un par de veces al año. En primavera y otoño. o Cómo se hace: Mañana, mediodía y noche disolver 2 comprimidos de cada una de las sales en medio vaso de agua templada (aprox. 40ºC) y beber lentamente, manteniendo cada sorbo en la boca unos segundos antes de tragar. o Qué ventajas tiene: • Ayuda a limpiar toxinas del organismo • Facilita la pérdida de peso • Es una ayuda importante también en personas que toman mucha medicación ¿Te interesa más información? Visita nuestra web www.salesdeschussler.com o búscanos en Facebook. María Jesús Marcos Experto universitario en nutrición y dietética. Experto universitario en terapias naturales. Asociación Española de Bioquímica Schüssler.


48

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

FARMÀCIA Inmaculada Felipe Fernández Plaça de les Comarques Catalanes, s/n / Zona Cala Azul La Móra – 43008 Tarragona – Tel. 977 652 000


49

Artículo

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

EL AGUA Y LA SALUD

El agua fresca y pura es un elemento esencial para nuestra salud, nos ayuda a hidratar nuestro cuerpo, a depurarlo eliminando toxinas y a regular la temperatura corporal. Es una importante fuente de belleza: gracias a ella la piel se mantiene hidratada, tersa y saludable. Aunque cueste creerlo nuestra masa corporal está compuesta por un 80% de agua, pero este volumen de agua no se mantiene constante en nuestro cuerpo: diariamente eliminamos por la orina y el sudor unos dos litros de agua, por lo que para mantener un nivel adecuado de hidratación, favorecer el transporte de nutrientes a través de la membranas celulares y asegurar un buen funcionamiento del riñón, debemos tomar unos dos litros de agua diaria.

Beber agua es una buena costumbre que deberíamos de incorporar a nuestros hábitos. Para comenzar el día nada mejor que un vaso de agua a ser posible tibia, también muy adecuada antes de comer y después. La ingesta de agua debe incrementarse en las estaciones cálidas y cuando se hace mucho ejercicio físico; si se está embarazada o en período de lactancia o si se padece un resfriado, tos o fiebre o cualquier alteración intestinal. Si beber agua es necesario para todos, aún lo es más para niños y personas mayores. En el caso de los niños porque desarrollan mayor actividad física y las personas mayores para mejorar el funcionamiento de su organismo. La Talasoterapia, palabra de origen griego que significa “terapia marina” en la que se utiliza las cualidades de este agua para la curación de dolencias. El agua del mar tiene numerosas propiedades saludables, por su contenido en sales , algas y otras sustancias que nos ayudan a tonificar nuestro cuerpo, mejorar la circulación sanguínea, prevenir procesos reumáticos y enfermedades respiratorias y de la piel. También tiene propiedades relajantes, ya que el propio sonido del mar y las olas es muy agradable. TU FARMACIA TE INFORMA...


50

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article d’opinió Del Sr. JOSEP MUÑOZ GRACIA (Asesor Fiscal) EL VALOR DE LA AMISTAD En los tiempos que vivimos, la amistad verdadera, ha pasado a ser un tema utópico. La amistada es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo. La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre. Las relaciones de amistad pueden nacer en los diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc. La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas más dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida. En los tiempos que vivimos, la amistad verdadera, ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de lado sus intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido. Pero luchar contra la globalización es una apuesta tan inútil como intentar eliminar la fuerza de la gravedad. Hay quien teme que la globalización destruya la diversidad del mundo. Para estas personas, el acercamiento de la humanidad es un veneno que diluye la identidad individual y las tradiciones. Sin embargo, la globalización no está reñida con la individualidad ni con la autonomía de las personas. Todo lo contrario; promueve la libertad y el intercambio de ideas, expande los horizontes y facilita las oportunidades de crear lazos de entendimiento, solidaridad y amistad entre todos los habitantes de la tierra. Como resumen la amistad y algunas de las características principales son la confianza, lealtad, la sinceridad, el apoyo, la simpatía, el respeto, el aliento, la bondad, la devoción, empatía y amor entre amigos La amistad no depende únicamente del contacto físico y diario, un amigo puede hablar con otro de cientos de kilómetros por teléfono, correspondencia, Internet etc. Ayudarle en momentos difíciles, compartir alegrías, reír o llorar. Como resumen la amistad y algunas de las características principales son la confianza, lealtad, la sinceridad, el apoyo, la simpatía, el respeto, el aliento, la bondad, la devoción, empatía y amor entre amigos. Podemos citar un fragmento de la Biblia que dice “Un amigo fiel es escudo poderoso; el que lo encuentra halla un tesoro “. Un amigo fiel no se paga con nada, no hay precio para él. Pero podríamos decir, que por desgracia, que hay tres clases de amistad, por interés, por placer y por utilidad. Cuando hablamos de un verdadero amigo, se hace referencia a esa persona que no sólo comparte contigo los mejores momentos de tu vida sino también los peores. Más exactamente se considera que precisamente alguien demuestra su amistad cuando está junto a ese amigo que está atravesando enfermedades, pérdidas, desconsuelo, una ruptura sentimental, una grave situación económica… Precisamente esto es lo que sirve para dejar bien patente la diferencia entre amigo y conocido, pues muchas son las personas que tienden a confundir ambos términos. Así el conocido es el individuo que está presente en tu vida pero sólo en determinados momentos, no es quien está a tu lado cuando lo pasas mal ni cuando necesitas un hombro en el que llorar, ese sí es el amigo. El verdadero amigo, escucha, entiende, comprende, quiere, ama y agradece. Y eso es el mejor regalo que te puede dar. En consecuencia, la amistad es como un diamante precioso, y no a todos se les puede confiar lo más valioso. Me pregunto ¿ Puede surgir hoy la amistad en una vida totalmente gobernada por el egoísmo? Aristóteles y Epicuro lo dijeron “no existe felicidad posible, sin la amistad” o “ que un amigo, es una alma que habita en dos cuerpos” En resumen la pregunta es ¿Podemos ser felices sin los demás? Los estudios han demostrado que los vínculos afectivos son un pilar fundamental de la felicidad. Sentir una conexión especial con otra persona nos emociona. Desde que nacemos hasta que morimos, la vida está marcada por incontables holas y adioses, encuentros y despedidas. Al nacer nos desenchufamos del cordón umbilical que nos ha unido a nuestra madre y a través del que hemos recibido todo lo que necesitamos para convertirnos en persona. Los lazos de cariño y dependencia son temporales. Una veces las separaciones ocurren por deseo propio, otras contra nuestra voluntad, pero todas tienen un impacto emocional. La cruda realidad es que no existe el “juntos para siempre” aunque basemos gran parte del aliciente de vivir en esa atractiva fantasía. Pero esta película siempre termina en la nostalgia. Para olvidarla he aprendido a agarrarme a la idea que he sido muy afortunado por haber contado con “ alguien” de quien me cuesta tanto despedirme. Por todo ello, insisto en recomendar este lazo que llamamos amistad, con el fin de hacernos más felices, como me ha ocurrido a mi personalmente es estos últimos meses, al contar con infinidad de personas que me han demostrado con creces lo que es el valor verdadero de la amistad.


51

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article d’opinió Del Sr. JOSEP MUÑOZ GRACIA (Asesor Fiscal) EL VALOR DE LA AMISTAD En los tiempos que vivimos, la amistad verdadera, ha pasado a ser un tema utópico. La amistada es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo. La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal; no por nada el perro es el mejor amigo del hombre. Las relaciones de amistad pueden nacer en los diversos contextos y situaciones: el lugar donde vivimos el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc. La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas más dispares. De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida. En los tiempos que vivimos, la amistad verdadera, ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de lado sus intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero y sólido. Pero luchar contra la globalización es una apuesta tan inútil como intentar eliminar la fuerza de la gravedad. Hay quien teme que la globalización destruya la diversidad del mundo. Para estas personas, el acercamiento de la humanidad es un veneno que diluye la identidad individual y las tradiciones. Sin embargo, la globalización no está reñida con la individualidad ni con la autonomía de las personas. Todo lo contrario; promueve la libertad y el intercambio de ideas, expande los horizontes y facilita las oportunidades de crear lazos de entendimiento, solidaridad y amistad entre todos los habitantes de la tierra. Como resumen la amistad y algunas de las características principales son la confianza, lealtad, la sinceridad, el apoyo, la simpatía, el respeto, el aliento, la bondad, la devoción, empatía y amor entre amigos La amistad no depende únicamente del contacto físico y diario, un amigo puede hablar con otro de cientos de kilómetros por teléfono, correspondencia, Internet etc. Ayudarle en momentos difíciles, compartir alegrías, reír o llorar. Como resumen la amistad y algunas de las características principales son la confianza, lealtad, la sinceridad, el apoyo, la simpatía, el respeto, el aliento, la bondad, la devoción, empatía y amor entre amigos. Podemos citar un fragmento de la Biblia que dice “Un amigo fiel es escudo poderoso; el que lo encuentra halla un tesoro “. Un amigo fiel no se paga con nada, no hay precio para él. Pero podríamos decir, que por desgracia, que hay tres clases de amistad, por interés, por placer y por utilidad. Cuando hablamos de un verdadero amigo, se hace referencia a esa persona que no sólo comparte contigo los mejores momentos de tu vida sino también los peores. Más exactamente se considera que precisamente alguien demuestra su amistad cuando está junto a ese amigo que está atravesando enfermedades, pérdidas, desconsuelo, una ruptura sentimental, una grave situación económica… Precisamente esto es lo que sirve para dejar bien patente la diferencia entre amigo y conocido, pues muchas son las personas que tienden a confundir ambos términos. Así el conocido es el individuo que está presente en tu vida pero sólo en determinados momentos, no es quien está a tu lado cuando lo pasas mal ni cuando necesitas un hombro en el que llorar, ese sí es el amigo. El verdadero amigo, escucha, entiende, comprende, quiere, ama y agradece. Y eso es el mejor regalo que te puede dar. En consecuencia, la amistad es como un diamante precioso, y no a todos se les puede confiar lo más valioso. Me pregunto ¿ Puede surgir hoy la amistad en una vida totalmente gobernada por el egoísmo? Aristóteles y Epicuro lo dijeron “no existe felicidad posible, sin la amistad” o “ que un amigo, es una alma que habita en dos cuerpos” En resumen la pregunta es ¿Podemos ser felices sin los demás? Los estudios han demostrado que los vínculos afectivos son un pilar fundamental de la felicidad. Sentir una conexión especial con otra persona nos emociona. Desde que nacemos hasta que morimos, la vida está marcada por incontables holas y adioses, encuentros y despedidas. Al nacer nos desenchufamos del cordón umbilical que nos ha unido a nuestra madre y a través del que hemos recibido todo lo que necesitamos para convertirnos en persona. Los lazos de cariño y dependencia son temporales. Una veces las separaciones ocurren por deseo propio, otras contra nuestra voluntad, pero todas tienen un impacto emocional. La cruda realidad es que no existe el “juntos para siempre” aunque basemos gran parte del aliciente de vivir en esa atractiva fantasía. Pero esta película siempre termina en la nostalgia. Para olvidarla he aprendido a agarrarme a la idea que he sido muy afortunado por haber contado con “ alguien” de quien me cuesta tanto despedirme. Por todo ello, insisto en recomendar este lazo que llamamos amistad, con el fin de hacernos más felices, como me ha ocurrido a mi personalmente es estos últimos meses, al contar con infinidad de personas que me han demostrado con creces lo que es el valor verdadero de la amistad.


52

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Poesía de Sol Levi: TRASCENDENCIA…. Oh la necesidad que tenemos los hombres, De trascendencia……. De dejar en la tierra una huella que no se pierda, De sembrar la semilla que engendre la luz eterna De trazar ese círculo mágico, que no se cierre…. De escribir el poema infinito que te perpetúe, Y dejar en el Cosmos la estela que te convierta, En imperecedero signo, De Dios ¡ la muestra! Ese afán que tenemos los hombres de Trascendencia. Que nos lleva a aspirar a la gloria, Sin merecerla…… Que nos lleva a luchar por ideas Sin comprenderlas Por querer escribir en la Historia el nombre nuestro, Pisoteando con saña, derechos humanos, Y empañando con lagrimas vivas, la faz del hermano. ¡Oh! La gloria, la gloria….. Como ansiamos…….. El Poder en los ojos, las bocas, las manos, El Poder en el tiempo, el espacio infinito, Engañando al dolor, a la muerte al arcano, Por dejar la constancia indeleble Que no hemos sido… Aquel filamento invisible de lo Divino, Mas que llenamos un cielo desconocido, Para que nunca se pierda nuestro destino. ¡Oh! Condición del hombre que nos lleva, A perpetuar la especie en que nacimos, Y que nos catapulta con desvarío, Al Creador igualarnos, con pan y vino. Mas como solo somos polvo de estrellas, Venderíamos el alma por ser como ella. Brillante y luminosa en el firmamento!, Sin comprender acaso, que es ella mismo, Un parpadear de luces, un espejismo, Que ilumina un segundo, cual la esperanza, El misterio insondable del abismo. SOL LEVI


53

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


54

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS ENGINEERING SERVICES & CONSULTING Empresa dedicada a l’enginyeria en els camps Industrial, del Medi Ambient i de l’Obra Pública i l’Obra Civil.

Rambla Nova, 114 3r 1a- 43001 Tarragona Tel. +34 977 250 752 / Fax +34 977 250 650 E-mail: info@engineering.cat


55

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Primitiva

2ª Parte 1ª Página

Máscara kifwebe de madera, tallada y pintada, que llevan a veces los hechiceros congoleños para liberar a las aldeas Basonge de la enfermedad. Colección Kamer, Cannes.

Las ideas y prácticas médicas en las culturas primitivas actuales muestran una considerable variedad, difiriendo con la geografía y el patrimonio histórico de cada sociedad. No obstante, hay características que parecen ser comunes a la mayoría de las sociedades primitivas, que pueden ser claves para construir la naturaleza de la medicina prehistórica.


56

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Primitiva

2ª Parte 2ª Página

34 Figura de madera de cabeza rectangular usada por las mujeres embarazadas de la tribu Ashanti de Ghana, que creen en su influencia sobre el sexo del feto. Nationaimuseet, Copenhague.

Los métodos empleados como tratamiento pueden llegar a ser muy complejos entre ellos se incluyen ceremonias muy elaboradas, cantos, demostraciones místicas encantamientos y fetiches. El brujo africano suele atrapar al espíritu ofensor, simbolizándolo por una cucaracha que es atraída hacia un cepo con trozos de cornic o sangre. El "hombre-medicina" de los indios americanos puede pasar días enteros bailando, dando gritos y tocando los tambores. La finalidad que persiguen todos estos ritos curativos es la expulsión de los espíritus diabólicos, la recuperaciói de un alma que se hallaba perdida, o la reconciliación con una divinidad ofendida Un tipo especial de terapéutica, propia de los indios del Oeste norteamericano son las representaciones pictóricas sobre arena. Elaboran dibujos coloreados, en los que invierten mucho trabajo, para ofrecer un medio a los espíritus a través del cual actúen en la curación de la persona enferma. Estas representaciones se comienzan con la puesta del sol y deben ser destruidas al acabar la noche siguiente ya que de lo contrario este poder curativo se convertiría en un efecto perjudicial en lugar de beneficioso. Otras veces se lleva a cabo un abordaje más directo, utilizando técnicas como la succión, la aplicación de ventosas, la sangría, el uso del humo y los baños de vapor Los indios norteamericanos recurren habitualmente a la práctica de extraer, succionando, un objeto, supuestamente productor de la enfermedad, del oído del paciente, del cuero cabelludo, o de cualquier otra parte. Sin embargo, es probable que la extracción de ese cuerpo extraño no sea para el "hombre-medicina " más que un acto simbólico, cuyo resultado práctico suele ser decepcionante. Un considerable empirismo racional está presente también en los métodos mágicos. Los rituales religiosos se acompañan frecuentemente de manipulaciones corporales semejantes al masaje, de colocación de emplastos, y de utilización de drogas, cuyos efectos se .explican por la intervención de fuerzas sobrenaturales.


57

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Primitiva

2ª Parte 3ª Página

Los indios americanos tienen un conocimiento especialmente rico en hierbas medicinales. Algunos de los remedios se emplean con fines mágicos, únicamente porque recuerdan un determinado aspecto de la enfermedad como, por ejemplo, plantas amarillas contra la ictericia, plantas con vellosidades para tratar la calvicie, o cardos para los dolores de garganta. Sin embargo, puede citarse una larga lista de decocciones vegetales que tienen un efecto empíricamente beneficioso contra dolencias concretas. Los' 'hombres-medicina" parecen haber comprendido la acción de las plantas medicinales que utilizan correctamente, de acuerdo con su efecto terapéutico, sea éste antipirético, laxante, emético, antiespasmódico, diurético, analgésico local, facilitador de la respiración, mitigador del dolor, sedante o estimulante. Muchas sociedades primitivas poseen un conocimiento empírico de las sustancias alucinógenas. Las tribus de los omaha, kiowa y fox, del Oeste norteamericano, forman incluso grupos de aficionados al peyote (mescalina). Otras sustancias vegetales, como el estramonio, provocan un estado mental que es utilizado por los indios mariposa para sus ceremonias. CIRUGIA La técnica quirúrgica de los primitivos se basa fundamentalmente en el tratamiento de heridas y lesiones óseas. En algunos pueblos se utilizan ungüentos y otras sustancias para abrir las heridas, cubriéndolas y previniendo su drenaje, lo que nos hace pensar que la infección es un fenómeno habitual. Otros primitivos tienen especial cuidado en mantener las heridas protegidas y secas . Ciertas tribus norteamericanas (los dakota, por ejemplo), cosen los desgarros con tiras de tendón y agujas de hueso, colocando un pedazo de corteza entre los bordes abiertos de la herida, con el fin de facilitar el drenaje y la curación desde el interior de la herida hacia fuera. El control de la hemorragia se realiza por presión, valiéndose de torniquetes, cauterización y sustancias vegetales astringentes, ya que al parecer desconocen la ligadura de vasos sanguíneos. Se han practicado también amputaciones, pero con un sentido fundamentalmente ritual. La extracción de flechas y lanzas se lleva a cabo en muchos casos con una gran destreza. Se drenan los abscesos e incluso se ha afirmado que las tribus de la región de los Grandes Lagos drenan incluso abscesos de la cavidad torácica. El tratamiento de las fracturas que practican algunas tribus americanas es extraordinariamente complicado.


58

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Primitiva

2ª Parte 4ª Página

43 Hombre de la tribu karok sorprendido mientras abandonaba una especie de "sauna", donde periódicamente se reunían los componentes de esta tribu para conservar la salud y curar las enfermedades mediante la sudoración. La fotografía fue tomada en 1894, en la zona del río KJamath, en California u Oregón. Anthropological Archives, Smithsonian Institution, Washington.

SALUD PÚBLICA E HIGIENE Si juzgamos por la gran cantidad de dolencias tratadas por los chamanes, que van de molestias gástricas, trastornos diarreicos y enfermedades respiratorias, hasta padecimientos reumáticos y alteraciones menstruales, la mayoría de las sociedades primitivas sufren, al parecer, las mismas enfermedades que afectan al hombre de las comunidades desarrolladas actuales. Sin embargo, es evidente algunas de las enfermedades que padecen fueron introducidas en fechas tardías, por el contacto con civilizaciones avanzadas. Por ejemplo, la falta de inmunidad los indios americanos para la viruela y la fiebre amarilla hace pensar que no existieron como enfermedades indígenas. En cambio, la enfermedad del sueño ha sido tratada normalmente por los brujos de las tribus africanas, lo que hace pensar en su persistencia desde tiempos antiguos. En cuanto a los orígenes de algunas de las epidemias que azotan a las comunidades primitivas, como la sífilis y la tuberculosis, todavía quedan muchas preguntas sin contestación. Aparte de las ceremonias religiosas, algunos pueblos primitivos emplean métodos de prevención de la enfermedad, aunque no es posible determinar cuándo comenzaron a usados. Mucho antes de iniciarse el período colonial en África, ciertas tribus practicaban ya la prevención contra la viruela mediante la variolización (inyectándose líquido de las vesículas variólicas debajo de la piel). La finalidad de esta práctica era provocar una forma atenuada de la enfermedad que les protegiese frente a la forma maligna, ya que sabían que una vez padecida la enfermedad no volvía a adquirirse por segunda vez. En algunas zonas de Asia, las costras originadas por la viruela se diluyen en agua y se inyectan por vía subcutánea desde tiempos antiguos, mientras que en la China clásica aspiraban el polvo de las costras por vía nasal. Si estas prácticas fueron heredadas de los pueblos prehistóricos es algo que desconocemos.


59

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Primitiva

2ª Parte 5ª Página

En algunos aspectos, el hombre primitivo, herido o enfermo, encontraba mayores cuidados que los enfermos de civilizaciones posteriores, más avanzadas. Frecuentemente se le aislaba en una cabaña o compartimiento separado de los demás, con menos riesgo de contraer o transmitir infecciones. Esto contrasta con el elevado número de contagios que se producían en los hospitales medievales, o la gran incidencia de heridas gangrenosas en los poco organizados hospitales de la guerra civil norteamericana. LA HERENCIA DEL HOMBRE PRIMITIVO En su lucha por combatir los problemas y aflicciones que le planteaba la vida, el hombre primitivo llegó a una serie de soluciones, algunas de las cuales siguen siendo válidas en nuestros tiempos. Por el método de ensayo y error, encontró plantas y sustancias minerales que, aún hoy, se utilizan para tratar afecciones concretas. También observó que algunas de las enfermedades más temibles nunca aquejaban dos veces a la misma persona, por lo que desarrolló los medios necesarios para padecerla de una manera atenuada y no exponerse a sus fatales efectos. Advirtió que las hemorragias pueden detenerse aplicando calor muy fuerte a las heridas y, por el contrario, recurrió a la flebotomía como medio terapéutico, por considerar que la pérdida de cantidades moderadas de sangre puede mejorar determinados trastornos patológicos. Muchas de sus prácticas más difundidas no tienen ciertamente una base racional, pero, de todas formas, el curandero primitivo sabe aprovechar los efectos beneficiosos de la sugestión, cuando con sus prácticas aparentemente efectivas predispone al enfermo a la curación. No sabemos en qué remoto período de la historia del hombre apareció la figura del sanador como único especialista en el arte de curar. Solamente podemos decir que, cuando el género humano hubo alcanzado un nivel "civilizado", aquél estaba ya presente. Algunas prácticas cotidianas o rituales de los primitivos son antihigiénicas, pero otras son auténticas medidas preventivas, como enterrar los excrementos para evitar hechizos o mantener limpias las corrientes de agua para no ofender a los dioses fluviales. Organización Mundial de la Salud.

Los zuecos de madera construidos en Sudán para protegerse contra la filaria constituyen una medida higiénica de carácter empírico desarrollada por un pueblo primitivo como complemento de los métodos mágicos de mantenimiento de la salud. Wellcome Institute of the History of Medicine. Londres.


60

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS

Envelat, 19 – Torredembarra – Tel. 977 641 800 Mossèn Miquel Amorós, 7 – Altafulla – Tel. 977 652 800 Urgències 629 711 590 – WEB www.gatigos.es

¡Ayúdanos y te ayudaremos! ¡Hazte socio! Associació protectora d’animals, gats i gossos Subvencionada per la Diputació de Tarragona Telèfons de contacte: 97765 12 09 / 97765 61 08 Seu Social: Passeig del Limònium, 10 (Tamarit)


61

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

Del Sr. Juan Fernandez MADERAS DURAS PARA EL MUEBLE Y EL EBANISTA

La nomenclatura de las maderas duras La mayoría de las maderas decorativas y normalmente utilizadas por los ebanistas son maderas duras que suelen ser, por lo general, más densas y duras que las maderas blandas y dentro de las cuales se halla comprendido una gran cantidad de especies, cada una de ellas con su color particular. Debido a una gran cantidad de motivos, la nomenclatura y la precisa identificación de las especies de maderas duras suele ser algo confusa, especialmente las que proceden de las zonas tropicales, en donde las especies que se desarrollan en las selvas acostumbra ser mucho mayor en cantidad que las que se producen en los bosques de las zonas templadas. Incluso hoy día no se puede llegar a determinar exactamente muchas especies de árboles que se producen en las regiones subdesarrolladas. En algunas áreas, tales como las correspondientes a las selvas tropicales de Sudamérica, existen varios sistemas de explotaciones forestales de regiones en donde no es posible establecer un mercado para cada una de dichas especies. Quizás por ello se ha intentado dar más importancia a la utilización final que a establecer claramente su naturaleza vegetal. A tenor de este sistema las especies se valoran por una serie de factores, tales como densidad, dureza, durabilidad, color, condiciones de permeabilidad y estabilidad, con lo que se proporcionan los datos para su empleo final como pueden ser el de la construcción, pasta para papel, ebanistería, carpintería de obra y así sucesivamente. Muy probablemente este será el sistema que prevalecerá cuando se intensifique la explotación debido a un incremento en la demanda de la madera. Pero la principal razón que da origen a la confusión es la tendencia a querer referirse a ciertas especies que ya son bien conocidas y de muy buena calidad, tal como ocurre con la caoba. Propiamente son muy pocas las especies que pertenecen a la auténtica caoba. Durante muchos años se han venido designando como caobas muchos árboles que sólo tenían el color como factor común con ella. Finalmente, hay especies de árboles o grupos de especies que tienen más de un solo nombre. Al lado del nombre correcto botánico existen muchas designaciones vulgares en todos los idiomas además del que tiene asignado en su origen o, también, del puerto de embarque. Unas cuantas especies, cuyo nombre da origen a confusión, las trataremos más adelante, aunque solamente sea para justificar la precaución cuando se trata de referirse a especies tan apreciadas como son la caoba o el palisandro. El próximo capítulo se consagra a la descripción por orden alfabético de una cierta cantidad fundamental de especies de madera dura.


62

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

LA ÓPERA EN EL CINE por Zoila Paradela Es una gran ventaja estar cómodamente sentada en el cine cuando recibes una gran impresión que te llevaría directamente al suelo de haber estado en pie. Eso me ocurrió con una escena de la película de Woody Allen Match point. Al principio de la película, después de presentarnos al personaje principal, Chris Wilton, que es un joven tenista profesional retirado, de origen irlandés, que imparte clases de tenis en un club de Londres muy exclusivo, enseguida descubrimos que traba amistad con un joven muy rico llamado Tom Hewett. Les vemos sentados en una mesa del club tomando unas cervezas. Tom es un joven amabilísimo. Posee esa clase de desenfado que sólo las personas muy ricas son capaces de manifestar con auténtica sencillez. Se interesa por la vida de Chris y se ofrece a ayudarle en lo que necesite. La conversación deriva hacia: “Tom: ¿Necesitas que te lleve a algún sitio? Chris: La verdad, busco una tienda de música. Quiero comprar unos cedés, Tom: ¿De música por aquí? Hay una en Fulham Road. Chris: ¿Y tienen una buena sección de ópera? Tom: ¿Ópera? ¿Te gusta la ópera? Chris: Me encanta. Tom: Papá dona fortunas al Covent Garden. Ya sé que suena un poco raro, pero ¿quieres ir a la ópera mañana por la noche? Chris: ¿A la ópera? Tom: Si. Tenemos un palco y siempre falla alguien. Es la puñetera Traviata. Chris: Dios mío, me encantaría. ¿Seguro que no te sientes obligado? Pero pagaré mi entrada. Tom: No me siento obligado. Será un auténtico placer. Me gusta que compartamos el amor por la ópera.” Para alguien aficionado a la ópera la posibilidad de visitar el Covent Garden ya es todo un acontecimiento, pero ir invitado a un palco, es un sueño irrealizable. Lo cierto es que tardé un poco en volver a entrar en la película. Mucho menos de lo que tardó Chris Wilton en entrar en el seno de la familia Hewett ¿cómo? Pues enamorando a la hermana de su nuevo amigo, Chloe Hewett, una muchacha encantadora, como el mismo Chris la definirá más tarde. Le invitan a pasar unos días en la casa de campo familiar, una de esas mansiones inglesas que parece que sólo existen en las películas. Allí conoce a Nola Rice, norteamericana aspirante a actriz, y novia de Tom. Se siente totalmente atraído por ella. La encuentra totalmente irresistible y su único afán es poder seducirla. Explicado así el comportamiento de Chris es repugnante, porque no le importa traicionar a los dos cándidos hermanos, que con ser ricos, parece que ya lo tienen todo. Lo cierto, es que Woody Allen consigue que tomemos partido y nos decantemos por Chris. No sé cómo lo hace, pero lo cierto es que así es. Ya tenemos el trío formado. En este caso cuarteto. Chris se casa con Chloe y Tom se casa con otra joven después de romper con Nola. Pasa el tiempo y Chris ha prosperado mucho. Trabaja en una gran empresa y tiene un apartamento de lujo en el centro de Londres con unas vistas impresionantes al Támesis y el Puente de Londres. Pero se complica la vida al reencontrarse con Nola. Empiezan a verse y la chica se queda embarazada. Está dispuesta a tener al bebé y le exige a Chris que le pida el divorcio a Chloe. Él le da a entender que así lo hará, pero no quiere perder todo lo que tiene. Porque tiene mucho. Tal vez sea esa la razón por la cual, al público le parece correcto que decida matar a Nola, que cada vez está más histérica y pesada, para proteger su cómoda y lujosa vida. ¡Puaf! El argumento se torna sórdido y macabro, pero la película tuvo un gran éxito. ¿Por qué? ¿La banda sonora ayudó? Tal vez. Era la primera vez que toda la música de la película era ópera.


63

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Pero ¿qué piezas elegir? Lo que escuchamos son unas grabaciones muy antiguas de arias de ópera acompañadas de un piano. La que más se repite es Una furtiva lagrima, de la ópera L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti. Es curioso porque se trata de una ópera cómica muy divertida. Cuentan las crónicas de la época que el libretista de la ópera desaconsejó incluir un tema tan melancólico en un momento tan divertido de la ópera, pero Donizetti insistió en incluirla, y con el tiempo, se ha convertido uno de los temas preferidos de los tenores, que la interpretan en sus conciertos. Y que, incluso, se ha llegado a bisar en la representación operística, como ocurrió hace unos años en Barcelona, interpretada por Rolando Villazón. También aparece el aria de Nadir de Los pescadores de perlas, de Bizet. Es un aria tan hermosa que queda bien en todas partes. También está llena de una melancolía que corresponde con las escenas de la película. Pero donde la combinación de música y acción está más conseguida es en la escena del crimen. Sabemos que Chris ha cogido una escopeta de casa de su suegro. Luego vemos que se prepara una coartada y queda con su esposa en un teatro. Llama a Nola y queda con ella en su casa. No sabemos qué piensa hacer. Sólo nos dejamos llevar por las imágenes. Se cuela con engaños en la casa de la vecina de Nola y ahí monta la escopeta y mata a la pobre vecina. ¿Por qué? Luego espera en el rellano y, al llegar Nola, la mata también y huye rápidamente hacia el teatro donde ha quedado con su esposa. Simula un robo en casa de la vieja vecina. Y ese es el móvil del crimen. La policía piensa que el ladrón después de matar y robar a la vieja, al salir del piso tropieza con la joven, y también la mata. Casualidades de la vida. Las imágenes son realmente duras, pero la música también lo es. Durante toda la secuencia se puede escuchar el final del segundo acto de Otello, de Verdi. ¡Qué momento! Elige el momento más duro de la ópera. La discusión entre el moro de Venecia y Yago. Otello se irrita por las insinuaciones que le hace Yago, pero también vacila, y cree que tal vez sea cierto lo que le está contando. La escena está llena de violencia y de fuerza. Si pensamos que Verdi tenía setenta y tres años cuando estrenó esta ópera es realmente sorprendente la fuerza que tiene. No es una ópera amable. El relato de Shaquespeare tampoco lo es. El libretista Arrigo Boito hizo un excelente trabajo con el libreto de esta ópera. Al acercarse Chris al apartamento se oye a la orquesta que introduce la escena entre Otello y Yago. Esta vez no basta un piano y Woody Allen introduce una versión orquestada. La voz de Otello dice: “Desdemona rea!” La traducción de la escena está llena de frases que muestran lo que estamos viendo en la pantalla: Otello: Yago (aparte):

¡Desdémona culpable! Con estos hilos urdiré la prueba del pecado de amor. En la morada de Casio Hay que esconderlo. Otello: ¡Atroz idea! Yago (para sí): Mi veneno trabaja. Otello: ¡Culpable contra mí! ¡Contra mí! Yago (aparte): ¡Sufre y brama! Otello: ¡Atroz!.. ¡atroz! Yago (acercándose): No penséis más. Otello: ¿Tu? ¡Atrás! ¡Huye! ¡Me has atado a la cruz! ¡Ay de mi! Más horrendo que cualquier horrenda injuria es la sospecha de la injuria. En los momentos ocultos de su lujuria (¡a mí robados!) se me agitaba el pecho, ¿acaso un presagio?


64

Otello:

Yago: Otello:

Yago:

Otello: Yago: Otello:

Yago:

Yo era gallardo y dichoso... Nada sabía aún; no sentía sobre su cuerpo divino que me enamora, ni sobre sus labios mendaces los ardientes besos de Casio, ¡y ahora!... y ahora Ahora y para siempre Adiós, santas memorias, ¡Adiós, sublimes encantos del pensamiento! ¡Adiós, tropas resplandecientes dardos veloces y alados corceles! ¡Adiós, estandarte sacro y triunfal y diana resonante en la mañana! ¡Clamores y cantos de batalla, adiós!... ¡De la gloria de Otello esto es el fin!... Paz señor. ¡Desgraciado! Encuéntrame una prueba segura de que Desdémona es impura... ¡No lo rehúyas! ¡no lo rehúyas! ¡de nada te servirá! ¡Quiero una prueba segura, visible! ¡O que sobre tu cabeza se encienda y se precipite el rayo del espantoso furor que en mí se despierta! ¡Divina gracia, defiéndeme! El cielo os proteja. No soy más vuestro alférez. Quiero que el mundo me sea testigo de que la honradez es un peligro. No.. detente. Puede que seas honrado. Más valiera que yo fuese un embaucador. ¡Por el universo! Creo leal a Desdémona y creo que no lo es; te creo honesto y te creo desleal... ¡quiero la prueba! ¡quiero la certeza! Señor, frenad las ansias, ¿De qué certeza tenéis vos necesidad? ¿De verlos entrelazados quizá?

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

¡Ah! ¡Muerte y maldición! Yago: Ardua empresa será; ¿Y qué certeza esperáis si aquel inmundo hecho siempre se os escapará?... Sin embargo, si la razón guía hasta la verdad, una fuerte conjetura reservo que, a poco, os conducirá a la certeza. Escuchad: Era de noche, Casio dormía, yo estaba a su lado. Con voz entrecortada traicionaba su más íntimo embeleso. Movía lentos los labios, lentos, en el abandono del sueño ardiente, y entonces decía con débil sonido: “¡Desdémona suave! que nuestro amor se oculte. ¡Velemos cautos! El éxtasis del cielo todo me inunda.” Proseguía más vaga la dulce pesadilla; con tierna angustia y a su imagen casi besando, él añadía: “Maldigo el cruel destino que al Moro te dio!” Y entonces el sueño en ciego letargo se mutó. Otello: ¡Oh! ¡Monstruosa culpa! Yago: No he narrado más que un sueño. Otello: Un sueño que revela un hecho. Yago: Un sueño que puedo dar forma de prueba a otro indicio. Otello: ¿A cual? Aquí Allen corta la música para encajarla en la escena. En el corte Yago le habla del pañuelo que Otello regaló a su esposa y que él ha visto en manos de Casio. Y acaba así: Otello: ¡Si, por el cielo marmóreo juro! ¡Por los tortuosos rayos! ¡Por la Muerte y por el oscuro mar exterminador! ¡De ira y de ímpetu tremendo pronto resplandezca esta mano que levanto y extiendo!


65

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Y la escena termina. Chris ha llegado al teatro y se ha encontrado con su esposa. En el final de la película es donde se esconde el propósito del director. Lo que nos quiere transmitir. La teoría del azar. Nosotros controlamos las cosas, pero no todo. Es imposible. Y entonces la suerte interviene para llevarnos al éxito o al fracaso.

Pero el último fotograma de la película es la cara del protagonista, en su casa, oyendo a su “encantadora” esposa, a la que detesta. La cara de un hombre infeliz, pero totalmente dispuesto a defender su cómoda infelicidad toda su vida.

Otra película de Allen habla del mismo tema pero con otro enfoque, creo que mucho más interesante. Se titula Delitos y faltas y es realmente demoledora. También la pieza musical elegida en el momento del asesinato es fantástica y muy acertada. Y yo me pregunto ¿quién asesora musicalmente a Woody Allen cuando monta una película? Sea quien sea, lo hace muy bien, pero eso ya es otro tema.


66

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

MENOPAUSIA, por el Dtor, Fernando Monguió (1) MENOPAUSIA El objetivo de este pequeño artículo, es comentar el tema de la menopausia sin dramatismos, para enfocar una nueva etapa de la vida que, como cualquier otra, tiene aspectos favorables, aunque nunca se reconozca, y también negativos por supuesto. A lo largo de los años, nuestra sociedad ha señalado como único rol de la mujer el reproductivo y, por este motivo, al llegar a la menopausia muchas mujeres creen que “todo” ha terminado. Y si a esto le sumamos que en nuestra cultura priman la juventud y la belleza, se entiende que muchas mujeres crean que con la desaparición de la menstruación se les va, lo más significativo de su feminidad. Se tiene que desmitificar la menopausia e intentamos convertirla en una etapa más de la vida femenina, de la que se puede disfrutar ampliamente, sin perder de vista que es una época ligada al proceso de envejecimiento y que coincide en muchas ocasiones, con el momento en que los hijos dejan el hogar, situación que no tiene por qué ser negativa, sino que ofrece la posibilidad de disponer de más tiempo libre. Es el momento de dedicar más atención al cuerpo y a la mente. Pero es cierto que, debido a la falta de hormonas y también como resultado del envejecimiento, el cuerpo de la mujer sufre una serie de modificaciones que intentaremos resumir y encontrar recursos para afrontarlos.

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO La menopausia es el cese definitivo de la función ovárica, dejan de producirse los estrógenos y la progesterona, hormonas sexuales femeninas que segrega el ovario durante la época fértil de la mujer. Los cambios que se producen en el organismo de las mujeres, no todas las van a experimentar y vivir de la misma manera. En ocasiones se confunden los términos climaterio y menopausia. El climaterio es la fase que marca la transición de la época fértil de la vida de la mujer a la no fértil, produciéndose cambios graduales en la función ovárica, mientras que la menopausia es la fecha de la última regla. La edad de aparición de la menopausia se ha mantenido constante en el último siglo, alrededor de los 50 años. Se denomina síndrome climatérico a una serie de síntomas que pueden aparecer, incluso algunos meses o años antes del cese definitivo de las menstruaciones y, suelen manifestarse durante los 2 – 5 primeros años del período postmenopáusico. El síntoma más frecuente característico son las sofocaciones que se manifiestan en forma de oleadas de calor que recorren el cuerpo subiendo hacia la cabeza, produciendo enrojecimiento de la piel del pecho, cuello y cara, acompañándose, habitualmente de intensa sudoración y en ocasiones de palpitaciones con lo que se dificulta conciliar el sueño. Lo que si es cierto, es que en esta etapa que se produce una serie de cambios, muchas mujeres refieren fragilidad emocional con “el llanto fácil”, nerviosismo, etc…..


67

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Artículo

MENOPAUSIA, por el Dtor, Fernando Monguió (2) La persistencia de la falta de hormonas provoca una pérdida del grosor de la mucosa vaginal, disminuyendo el número de capas celulares, por lo que la vagina pierde sus pliegues característicos y su elasticidad, y se reduce, así, su tamaño y su secreción, ocasionando una falta de lubrificación llamada sequedad vaginal. Esta atrofia vaginal favorece las infecciones, ocasiona picor y dolor con la penetración. Todos estos cambios hormonales también van a influir en el sistema urinario, siendo frecuentes las consultas de mujeres por infecciones de orina de repetición. Todas estas alteraciones suelen responder satisfactoriamente con cremas de estrógenos, sin ningún efecto perjudicial.

CONSECUENCIAS A – Osteoporosis Los estrógenos que produce el ovario durante la época fértil de la mujer protegen los huesos. De este modo se entiende que al llegar a la menopausia se produzca una pérdida progresiva de masa ósea y un deterioro de la calidad del hueso que predispone a un mayor riesgo de fractura. La cantidad de hueso acumulado depende, sobre todo, de factores raciales y factores genéticos, pero también depende de la alimentación, de la práctica regular de ejercicio físico y de la exposición moderada al sol. B – Enfermedad Cardiovascular Antes de la menopausia, la mujer presenta una menor incidencia con respecto al varón de padecer una enfermedad cardiovascular, como el infarto de miocardio, las embolias o el ictus. En la fase menopáusica estas diferencias desaparecen por el efecto protector de los estrógenos. Muchas mujeres, en este período, presentan un aumento de su tensión arterial y aumento del colesterol.

CONSEJOS GENERALES 1. Aprovechar y disfrutar de esta etapa que, sin duda, marca un antes y un después en la vida de la mujer, ya que el organismo envejece y no sirve de nada negarlo. 2. Aprender a vivir con los cambios y buscar los aspectos positivos. 3. Disfrutar de la mayor experiencia personal y laboral, menos responsabilidades maternas, menos inhibiciones y más tiempo para cuidarse. 4. Seguir una alimentación equilibrada y realizar algún tipo de ejercicio físico. 5. Evitar fumar y abusar del alcohol. 6. Controlar el peso y la Tensión Arterial. 7. Realizar revisiones periódicas de salud. 8. Relajarse y disfrutar de las relaciones sexuales.


68

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

ACTIVITAT DE L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS Al local de l'Associació de veïns s'està impartint un cicle de conferències sobre la REFLEXOLOGIA molt interessants, ja hem acabat les dues primeres sessions i ens resten les dues últimes. Convidem a tots els associats a assistir a aquestes xerrades tan interessants com il·lustratives d'un tipus de medicina que ens pot ajudar en alguns casos.


69

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

FOTOS AÉREAS DE LA MÓRA-TAMARIT de IGNASI GARCÍA


70

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS Av. del Mediterrani, 12 B 43008 La Móra – Tarragona Tel. 977 200 570 Tel. 635 213 948 Tel. 649 728 434 pinturassanche@gmail.com

10% dto. A los socios de l’AVV La Móra-Tamarit

Construcciones González Segovia, S.L. C/ Mercuri, nau 5 - Pol·lígon Industrial Riu Clar – 43006 Tarragona. Tlfno. y Fax: 977 540 329 - Mail: gonzalezsegovia@tinet.org

Preguem als nostres socis que ens ajudin a ampliar la nostra Associació amb amics i coneguts que encara no són socis. Gràcies, La Junta de l'AVV la Móra-Tamarit


71

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

PROBLEMAS DE CIVISMO EN NUESTRO BARRIO por JOAQUIM ESCATLLAR Hemos observado que en La Móra-Tamarit se registran problemas repetitivos de comportamiento incívico causados generalmente por nuestros propios vecinos. Entendemos que hay que erradicar esos comportamientos, lo que exige que todos nosotros aportemos nuestra total colaboración. Hoy hablaremos de algunos problemas… 1.- RECOGIDA DE BASURA. Hay quien no deja la basura dentro del contenedor apropiado, sea por echarla en uno que no corresponde, sea por dejarla fuera de un contenedor: ha de pensar que el personal de recogida de basura NO TIENE obligación de recogerla del suelo…En cada revista que hemos publicado se ha indicado como hay que clasificar la basura por contenedores, así como cuando se ha de llevar a la “Deixalleria” que está en servicio todos los sábados en la Plaza de las Comarcas Catalanas. Clasificar mal supone tener que pagar más por el servicio… Además, y muy especialmente en verano, hay que respetar el horario de recogida. 2.- RECOGIDA DE RESTOS DE PODA. Nunca hay que dejar restos de poda en el suelo. Muchas veces encontramos lleno el contenedor porque los profesionales los usan, sin tener derecho a hacerlo; el vecino que contrate una poda en su parcela, debe obligar al jardinero a dejarla en el vertedero destinado a los profesionales, y no en los contenedores del barrio: es una responsabilidad compartida… 3.- LIMPIEZA EN LAS CALLES. Además del uso inadecuado de los contenedores, hay una serie de cosas que no podemos hacer, tales como no usar las papeleras para recoger los desperdicios, ya sean papeles, bolsas, plásticos…o cacas de perro, etc. Y si no encontramos papelera, no vale tirarlos al suelo: es un problema de educación, cuidemos de explicárselo a los niños para que no lo hagan de mayores. ¡Recordemos que si la calle está sucia, es porque alguien la ensucia! 4.- CIRCULAR A VELOCIDAD EXCESIVA. En nuestro barrio la velocidad está limitada a 50 Km/hora, ello sin perder de vista que el sentido común aconseja velocidades inferiores en algunos sitios –La Unión Europea aconseja 30 Km/hora para esos sitios-, tanto per ser calles estrechas, como por haber aglomeraciones de gente, tal como en las proximidades a las playas y bosques… Colocar en la vía pública “caballones o pasos elevados” es un remedio molesto que castiga tanto a justos como a pecadores. La solución justa: circular a velocidad adecuada ¡Y dar caña a los incumplidores! 5.- ESTACIONAR EN LUGAR PROHIBIDO. En invierno no suele haber problema, pero ¡ay en verano, cerca de la playa y del bosque! Allí puede armarse la de Troya…lo que sucede con cierta frecuencia, ya que no se respeta suficientemente ni la normativa al uso, ni el derecho de las personas. Curiosamente, todo el mundo considera que caminar es saludable, pero resulta que todos queremos dejar el coche pegado al sitio donde vamos, para así no tener que caminar…Es ilógico ¿no? Pero es lo que hay, somos incívicos… Nuestro barrio no es muy adecuado para dejar el coche, pues sólo tenemos dos aparcamientos y las calles suelen ser estrechas, lo que complica notablemente el estacionamiento…y la circulación por las mismas. Como regla general, no debe estacionarse el coche de manera que obligue a los otros a circular invadiendo el carril contrario, pues es una conducta sancionable, aunque no haya señalización al respecto… En fin, no lo olvidéis ¡caminar es sano!


72

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

SUGERENCIA CINEMATOGRÁFICA

GRAN CICLO DE CINE ESPAÑOL EN LA 2 DE TVE por RAMÓN MINGUILLÓN UNA RECOMENDACIÓN INELUDIBLE PARA UNA OPORTUNIDAD IRREPETIBLE Por fin, una de las cadenas de Televisión Española, la 2, está a la altura de los requerimientos culturales de sus usuarios y rinde un más que merecido homenaje al injustamente olvidado y maltratado cine nacional, anunciándonos la programación de una extenso ciclo de cine español que abarca desde sus primeros testimonios sonoros, hasta las cintas de más rigurosa actualidad. Esta descomunal antología está compuesta por unos 690 largometrajes de todos los géneros y calidades, y con un marcado carácter testimonial de cada una de las épocas de su realización. Cada semana, de lunes a viernes, alrededor de las 22 horas, son programadas, por expertos críticos con un riguroso criterio de selección, que, además, incluye un denominador común temático que va variando cada semana ( musical, actoral, bélico, de director, etc.) sendas películas ordenadas cronológicamente por décadas (empezando por los años 30). Previamente a su proyección, una breve presentación nos informa mínimamente de algunos detalles referentes a la cinta, y los viernes, tras el último visionado, se celebra un plural debate entre profesionales de la cinematografía. No es preciso ser un cinéfilo de pro para gozar de semejante y tal vez irrepetible oportunidad, basta con dejarse llevar por una cierta curiosidad cultural y, ciertamente, para los que ya contamos considerables años, por una ineludible y sana pizca de nostalgia para disfrutar de esa sugestiva propuesta televisiva. Nada más inmerecido que la descalificación global que ha pesado y sigue pesando indiscriminadamente sobre nuestro cine, porque, si bien es cierto que ha pasado por épocas de escaso lucimiento, y aun de dudoso gusto, obedeciendo a modas frívolas o chabacanas impuestas por la industria y un público poco o nada exigente, siempre ha contado con algunos films de categoría suficiente como para no desmerecer del nivel medio del cine europeo, y aun de cineastas de incuestionable valor profesional e intelectual, de excelentes guionistas de reconocido prestigio más allá de nuestras fronteras, y de algún que otro director de talla internacional (dejando aparte a genios como un Luis Buñuel). Bien, no es este ni el lugar ni el momento adecuado para una merecida apología de nuestro séptimo arte; pero, háganme caso, consulten la programación semanal de la 2ª cadena de TVE, y elijan esas cintas que tal vez ya vieron en su momento, o que se perdieron entonces y no han tenido oportunidad de volver a ver tras tantos años, y juzguen ustedes mismos.


73

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

2º FESTIVAL DE MÚSICA DE CREIXELL Por Victoria Fernandez de PIANOESTUDIO El segundo Festival de Música de Creixell se celebrará los días 22 y 23 de agosto, a las 20 horas. Será un fin de semana completo. En el Concierto del sábado 22 de agosto, a las 20 h., Daniela Sarmiento (mezzo soprano) interpretará los éxitos de las divas: Edith Piaf, Barbara Streisand, Ella Fitzgerald, etc., al piano acompañada por Victoria Fernandez.

En el del domingo día 23 de agosto se ofrecerá una velada de Zarzuela. Los éxitos de este precioso genero. A cargo de Tatiana Bogdanchikova ( soprano) y Eduard Moreno ( baritono), al piano Victoria Fernandez. Este concierto se abrirá con una corta conferencia sobre la Zarzuela y su historia, ofrecida por Zoila Paradela y luego proseguiremos con el concierto. Para concluir este WEEKEND MUSICAL, se ofrecerá cava. El precio de cada concierto será de 10 euros, pero si se acude a los dos el precio total será de 15 euros.


74

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL·LABORADORS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.