Revista digital nº1

Page 1

REVISTA DIGITAL LA MÓRATAMARIT Nº 1 Octubre 2014 Edita: Associació de veïns de La Móra-Tamarit


2

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Presentació de la Revista trimestral La Junta de l'Associació de veïns ha decidit d’editar una revista digital per tal de tractar els temes de la Móra-Tamarit, en la qual s'informi de la problemàtica del barri, i a on puguin, tant expressar les seves idees com exposar els seus suggeriments, totes les persones que composen la nostra comunitat; a més, la revista inclourà temes culturals en general, tant històrics, com musicals i divulgatius, així com temes d'actualitat. És per això que necessitem col·laboradors que ens ajudin a escriure uns textos que puguin interessar tothom, fins i tot entrant en temes polítics, si escau, però sense fer política partidista, ja que aquest no és, de cap de les maneres, el nostre objectiu. Aquesta revista, vol substituir el programa de festes amb paper que editàvem cada any al mes d'agost i ampliar-lo a 4 edicions a l'any, afegint a la mateixa molt més informació que la que podíem donar fins a la data. El motiu de l'elecció d'aquest format, és per motius econòmics i per la gran facilitat de comunicació que permet avui dia Internet. Esperem que pugui ser una bona eina informativa, per la qual cosa ens cal disposar de la vostra col·laboració esporàdica per omplir de contingut interessant la nostra revista, que ha d’ésser la vostra. La Junta de la Associació de veïns


3

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Estructura de la Revista DESCRIVIM ELS PUNTS QUE EN PRINCIPI ENS HAN SEMBLANT MÉS ADIENTS PEL SEU CONTINGUT: • EDICIÓ trimestral (Gener-Abril-Juliol-Octubre) • CONTINGUT: -

Activitat Associació de veïns (Francesc-Joaquim-.........) Activitat Associació de Dones de La Móra. Activitat Associació protectora d’animals “donar x donar”. Temes actualitat del barri (Sr. Joaquim Escatllar). Temes històrics (Sr. Josep Mª Espasa). Temes de medicina (Sra. Inma Felipe, Sr. Fernando Monguió) Temes artístics (Sr. Ángel Martí). Temes musicals (Sra. Zoila Paradela). Temes teatrals (Sr. Jesús Calvo). Suggeriments interesants de socis. Aportacions dels professionals de La Móra-Tamarit. Receptes de cuina (Assoc. de Dones, Restaurants i altres aportacions de socis).

- Publicitat, serà la mateixa que publiquem en el programa de festes i altres si es volen afegir.

- NOTE: Els texts rebuts, es publicaran en l'idioma seleccionat per l'escriptor del mateix.


4

ÍNDEX 1 - Portada. 2 - Presentació revista. 3 - Estructura revista. 4 - Índex. 6 - Festa de Tardor. 8 - Accions dels pirates a Tamarit i La Móra. 10 - ¿Cómo clasificar la basura doméstica? 11 - Com classificar les deixalles? 13 - Neteja a Tamarit, feta per veïns. 16 - Avantprojecte de Nou Local Social, per a tots els veïns. 18 - Mancances al nostre barri. 25 - Reflexions sobre ART. 32 - Hábitos alimentarios 36 - Loteria de NADAL. 37- 38 – 39 - 40 Medicina Prehistòrica (1ª Parte). 42 - 43 - 44 – Receta de cocina (Empanada gallega). 45 - Recetas de cocina de tres señoras de la Associació de Dones. 46 - 47 El Rincón de Concha (Reseña sobre libros).

Articles a càrrec de: Sra. Inmaculada Felipe Sr. Ángel Martí Sr. Josep Maria Espasa Sr. Joaquim Escatllar Sr. Fernando Monguio Sra. Concha Ballester Associació de veïns de La Móra-Tamarit Associació de Dones de La Móra

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS Càmpings: Torre de La Mora, Tamarit Park Resort, Trillas Platja Tamarit, Caledonia Bungalow Park & C.

Restaurants: Moramar, Racó de La Móra, Seaside, Luigi, La Cala.

Negocis: Farmàcia, Anade, Osmagas, Reformes i Serveis

Empreses: DHU, Fomento, Ferreteria Casas, Engineering Service & Consulting, Proinme, Hotel Gran Claustre i Restaurant Bruixes de Burriac, GatiGos Veterinaris, Regal & Paper, Granja Sant Francesc, Àltica, Estanc Pijuan, Forn Nogués, Eleazar Barrios, Bodegas Pinord, Progys, Panischop, Mimas.

Administradors de Finques: Miró, Salmar, Tres Mediterrani.

Associacions: Associació de Dones de La Móra Associació protectora d’animals “donar x donar”

Direcció: Sr. Francesc García i Sr. Joaquim Escatllar

Organismes Públics:


5

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

CAMPING DE 1a CATEGORIA – BUNGALOWS PISCINES - RESTAURANT Ctra. Nacional 340, Km. 1171, 43008 * TARRAGONA - España Tel: + 34 977 65 02 77 - Fax: + 34 977 65 28 58 - E-mail: info@torredelamora.com


6

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

FESTA DE TARDOR 2014 L’Associació de Veïns i la de Dones de La Móra-Tamarit Convida: A tots els nens i nenes i als seus pares. Dia: Diumenge 2 de Novembre de 2014 Hora: A les 17,30h fins a les 19,30h Lloc: Local Associació de veïns

17,30h Espectacle “MISIÓN CIRCUS”: De Sébastien Dethise Un espectacle original i visual, en el qual un lladre i un detectiu es persegueixen a la vegada que realitzen números de malabars, equilibris, màgia i molt més.

18,30h A més, les Associacions us conviden: Per als nens hi haurà Castanyes, Coca I Begudes. Per als més grans Castanyes i Panellets amb Vi dolç.


7

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Restaurant – Cafeteria – Gelateria

L’Art a la Cuina

Passeig de La Móra, 6 y 7 – La Móra – 43008 Tarragona Tel./Fax 977 650 254 – WEB www.restaurantmoramar.com

ESPORTS PLATJA Complements – Regals – Platja

Passeig de La Móra, 6 y 7 – La Móra – 43008 Tarragona


8

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Article Històric: ACCIONS DELS PIRATES A TAMARIT I LA MÓRA Durant els segles XVI i XVIl, la presencia dels pirates a Tamarit i La Móra fou persistent. Els rectors de Tamarit registraren onze intents d'ocupació del poble. A l'any 1559 aparegué Dargut amb vint i dos vaixells. Al 1561 n' hi hagué tres., la temptativa del dia 25 de juny d'aquest any fou la més perillosa; Tamarit estigué a punt de caure en mans dels pirates barbarescs; els jurats del poble, espantats, per tal de preveure noves sorpreses, convingueren fer aixecar la torre de guaita de "LA MÓRA". El rector del poble Mn. Francesc Carbonell fa una detallada relació dels fets dels quals a continuació es descriu una síntesi d'aquesta acció: "Divendres, dia de Sant Eloy, l’endemà de Sant Joan; tres hores abans de dia desembarcaren cinc "fustes" (Nom genèric d'embarcació gran) de moros a la punta del garbí de La Móra, en una platja que es diu Calabechs i dos cents moros poc més o menys, vingueren per tot el camí ral, per lo prat i muntaren a la guàrdia i deixaren allí tres o quatre moros per guarda l’atalaia de la vila. Tots els altres baixaren fins baix a la Foradada, i reconegueren tots los puigs fins a La Móra per veure si trobaven guardes i seguiren a los "bergants" (Galifardeus) del patró Juanico que pescaven a La Móra fins prop de la vila, els quals havent "sentiment" (Capacitat de percebre per sensacions) dels moros fugiren cap a la vila i los moros prengueren un bergant i mataren dos "asens" (ases) i no troban guardes sentornaren sobre lo Puig, estigueren allí en celada i ompliren tres barques dels moros arrimades a les roques prop de la foradada que va a La Móra mentre les "fustes" restaven a Calabechs arrecerades. Tenint dintre la vila noves de les "fustes" estaven amb guarda i ronda i tambor tota la matinada. Al ser el nou dia clar, deixaren eixir la gent per a pescar en l'art del patró Borrut que entra el carro a vol de mur també ha feu Jaume Sans que no veren les "fustes" ni les barques dels moros. Quan la barca del Borrut foren sobre La Móra reconegueren les tres barques i, amb el crit ¡Moros son traïdors¡, ataconaren l’arbre de la barca, giraren cap aterra i lo carro que tomava els prengué i fugiren vers lo mur. El jurat Buada que havia corregut amb l’avalot encara l’arcabús a la barca. Els del patró Sans llençaren l’arbre i les veles en mar i fugint foren llençats en lo carro cridant !Moros. Hi ha encelada¡ i lo batlle saltà corren cridant als portals: !Moros entren a la vila¡; uns restaren als portals i los més corregueren a la fortalesa; les dones començaren a repicar i tocar lo tambor d'alarma, la gent fou refeta i armada i los moros, que estaven d'encelada, veient que la vila era alborotada i les barques descobertes, alçaren d' han estaven i tots plegats amb son tambor sen anaren a La Móra a embarcar. De la torre los tiraren tres o quatre fornarills de bronzo i tiraren la peça grossa a les barques, i així sen anaren .. Lo batlle amb cent homens sortí fins en vista de La Móra per veure quin camí feien i veyeren com s'embarcaven e dallí anaren a Salou. Advertits del perill en que eren estats si no fossen sigut descoberts amb los portals oberts i la gent al treball com acostumen; cinquanta moros sin ninguna resistència podien saquejar la vila, llavors veient el perill determinaren fer una torra a la punta de La Móra que descobrís l’arboçar i tot lo areny major per estar segur, puguer descobrir les "fustes" que per temps podrien venir, per la "indempnitat" (evitar el dany) de la vila i poblats del terme i pescadors". Un dels resultats d'aquests atacs foren els captius. Es fundaren institucions per aconseguir-ne el rescat. A Tamarit el castlá Cristófol Guimerá en el segle XVI n'instituí una i Joan Rius, segle XVII, el 10 d'abril de 1622, amb 200 lliures de capital i 10 de renda en funda un altra dedicada "Catius christians quels auran pressos dé la punta de Martineta fins a Salou, que sien de la vila i castell de Tamarit i parroquia i dels lloch circumveïns i de la ciutat de Tarragona i de dos lleguas al rededors". Dels captius de Tamarit capturats pels pirates. Sen coneixen vuit .. Signat: Sr. Josep Maria Espasa Civit


9

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


10

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES DE CÓMO CLASIFICAR LA BASURA DOMÉSTICA Y DESHACERSE DE LOS OBJETOS INSERVIBLES Y RESIDUOS 1.- BASURA DOMÉSTICA. Se debe clasificar en grupos homogéneos y colocar cada grupo dentro del contenedor que le corresponda, definido por su color. Esta obligación afecta a todos los que dispongan de una vivienda o de un local, comercial o de servicios, tanto si son propietarios, como inquilinos fijos o temporales. • Contenedor Marrón/Orgánica: restos de fruta, verdura, pescado y carne; huesos y espinas, cáscaras, tapones de corcho, papel de cocina, bolsitas de infusiones, hierba, hojas, césped, etc. • Contenedor Amarillo/Envases: envases (no de vidrio), bolsas de plástico, latas de bebidas y de conservas, “brics”, bandejas de porexpan, papel de aluminio. • Contenedor Azul/Papel y Cartón: periódicos, revistas, papeles, y cajas y embalajes de cartón plegados. • Contenedor Verde/Vidrio: botellas y botes de vidrio, sin tapón ni tapa. • Contenedor Gris/Resto: pañales, compresas, restos de higiene personal y excrementos de animales; restos de barrer, limpiar, de cerámica y de cristal; estropajos; ceniza y colillas; juguetes rotos sin componentes electrónicos; envolturas de comida sucias; ropa no aprovechable... • Contenedores metálicos Verdes: restos de jardinería y de poda. Sólo para particulares.

2.- OBJETOS INSERVIBLES Y RESIDUOS. Los residuos y los objetos pequeños o medianos, se llevan a la “Deixalleria”. • “DEIXALLERIA”, ubicada en la Plaza de las Comarcas Catalanas todos los sábados: aceites vegetales y minerales; pinturas y disolventes; cuadros; pilas y baterías de plomo; bombillas y fluorescentes; lámparas; espejos y vidrios rotos; pequeños electrodomésticos; teléfonos portátiles; equipos de informática y telecomunicación; “tóners” y cartuchos agotados; aparatos electrónicos de consumo (TV, vídeos, etc.); herramientas eléctricas y electrónicas; juguetes y equipos deportivos o de tiempo libre; fármacos; aparatos médicos; instrumentos de vigilancia y control; herramientas mecánicas; materiales de construcción, etc. Para retirar los grandes hay que llamar al “telèfon verd”. • “TELÉFONO VERDE” 977 29 62 22: aparatos electrodomésticos; sanitarios; muebles, sillones y sofás; camas y colchones.

MANTENGAMOS LA MÓRA-TAMARIT LIMPIA DE BASURA Y RESIDUOS


11

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

RECOMANACIONS RECOMANACIONS DE COM CLASSIFICAR LES DEIXALLES I DESFER-SE DELS OBJECTES INSERVIBLES 1.- ESCOMBRARIA DOMÈSTICA. S'ha de classificar en grups homogenis i col·locar cada grup dins del contenidor que li correspongui, definit pel seu color. Aquesta obligació afecta a tots els que disposin d'un habitatge o d'un local, comercial o de serveis, tant si són propietaris, com llogaters fixos o temporals. • Contenidor Marró / Orgànica: Restes de fruita, verdura, peix i carn, ossos i espines, closques, taps de suro, paper de cuina, bossetes d'infusions, herba, fulles, gespa, etc. • Contenidor Groc / Envasos: Envasos (no de vidre), bosses de plàstic, llaunes de begudes i de conserves, "brics", safates de porexpan, paper d'alumini. • Contenidor Blau / Paper i Cartró: Diaris, revistes, papers, i caixes i embalatges de cartró plegats. • Contenidor Verd / Vidre: Ampolles i pots de vidre, sense tap ni tapa. • Contenidor Gris / Resta: Bolquers, compreses, restes d'higiene personal i excrements d'animals; restes de neteja, de ceràmica i de vidre, fregalls, cendra i burilles; joguines trencades sense components electrònics; embolcalls de menjar bruts; roba no aprofitable ... • Contenidors metàl·lics Verds: Restes de jardineria i de poda. Només per a particulars.

2.- OBJECTES INSERVIBLES I RESIDUS. Els residus i els objectes petits o mitjans, es porten a la "Deixalleria". • "DEIXALLERIA", situada a la Plaça de les Comarques Catalanes tots els dissabtes: Olis vegetals i minerals, pintures i dissolvents, quadres, piles i bateries de plom, bombetes i fluorescents, llums, miralls i vidres trencats, petits electrodomèstics; telèfons portàtils, equips d'informàtica i telecomunicació, "tòners" i cartutxos esgotats, aparells electrònics de consum (TV, vídeos, etc.); eines elèctriques i electròniques; joguines i equips esportius o de temps lliure, fàrmacs, aparells mèdics, instruments de vigilància i control, eines mecàniques, materials de construcció, etc. Per retirar els grans cal trucar al "Telèfon verd". • "TELÈFON VERD" 977 296 222: Aparells electrodomèstics, sanitaris, mobles, butaques i sofàs, llits i matalassos.

MANTINGUEM LA MÓRA-TAMARIT NETA DE DEIXALLES I RESIDUS


12

REVISTA DIGITAL LA MĂ“RA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Platja Tamarit . Ctra. N-340 . Km. 1172 43008 Tarragona . Catalunya . Spain Tel. (0034) 977 650 128 . Fax (0034) 977 650 451 E-mail: resort@tamarit.com / WEB www.tamarit.com


13

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

NETEJA A TAMARIT El dissabte 20 de setembre, un grup de veïns de TAMARIT, davant la inoperància de l'Ajuntament de Tarragona en aquesta zona, van decidir fer una neteja dels carrers, que seguirà en pròximes dates. L'Ajuntament no realitza la neteja perquè aquesta zona no ha estat rebuda oficialment per ells, però si que cobren puntualment als veïns, els rebuts d'Escombraries i IBI, que per cert són dels més elevats de Tarragona. És lloable l'actitud d'aquests veïns, que no volen que es degradin els seus carrers i les zones verdes.


14

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS MIMAS by VIVEROS


15

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


16

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

AVANTPROJECTE DE NOU LOCAL SOCIAL

Avantprojecte d’un nou local Social de l’Associació de veïns de La Móra-Tamarit, per al barri. En el solar que hi ha entre la pista esportiva i l’aparcament (entre els carrers Conca de Barberà i Baix Empordà) es proposa generar una franja edificable de 7’5 m d’amplària que permeti ubicar usos polivalents a disposició dels veïns de La Móra-Tamarit.


17

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Hotel Gran Claustre - Calle del Cup, 2, 43893 Altafulla

PRONTO LLEGARÁ EL GAS NATURAL A LA MÓRA-TAMARIT

Solicitar información al: 646 211 238 Carrer de l’Eriço, 27 – 43008 Tarragona – Tel. 977 809 689 marcosmagas@hotmail.com / www.osmagas.es


18

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

MANCANCES AL BARRI Mancances per falta d'interès del nostre Ajuntament, amb cost cero per a ells: • • • •

• • •

Un centre d’Asistencia mèdica primària. L’arribada del Gas Natural. Teníem adjudicada una Escola Bressol i es va permetre que no es fes, sense donar cap tipus de raó. S’hauria de fer d’immediat. La fibra òptica, que se està posant a tot Tarragona i que permet una major velocitat d’Internet, no està previst que arribi a La Móra-Tamarit. La recepció de Tamarit, tot i estant recolzant l'Ajuntament i del cost tan important en IBI per als veïns Zones verdes en mans privades a Móra Muntanya. l'Òrgan Municipal de Gestió Desconcentrada que han demanat 649 veïns amb les seves signatures, no interessa a les forces progressistes del nostre Ajuntament. La neteja és millorable a La Móra, però és inadmissible que no es faci a Tamarit, amb els impostos que paguem.

Mancances per falta d’inversió en el nostre barri: • • •

• • •

No donen solució al Canal, però agraïm la neteja de vegetació i canyes que hi havia a la part final del mateix. Asfaltat de l’Av. del Mediterrani. Projecte de Nou Local Social, a pesar de tenir una assignació de 50.000€ al Ajuntament des del 2011, no hi ha manera que ens els consignin. Manca la neteja de les zones verdes públiques, tant les que estan en mans privades, com les pròpiament públiques. No podem estar a 30 min. de l'arribada de la G.U. quan la necessitem. On s’han de poder reunir la nostre gent gran i els joves?


19

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Av. del Mediterrani, 80 – La Móra – 43008 Tarragona – Spain Tel. +34 977 650 495 – Fax +34 977 652 146 E-mail: fincas_miro@hotmail.com WEB www.fincasmiro.com

VENTA Y ALQUILER DE:  APARTAMENTOS  CHALETS


20

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Ctra. N-340, km 1.172 - 43008Tamarit (Tarragona) Tel. +34 977 650 249 · Fax +34 977 650 926 info@campingtrillas.com


21

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS eleazarbarrios Arquitecte Tel. 656 990 490 E-mail: eleazarbarrios@coac.net Projectes de reformes i rehabilitació, Projectes d’obra nova, Interiorisme, Assesorament tècnic i tramitacións, Llicències d’activitat, Plans de seguretat, Cèdules d’habitabilitat, ITE’s.


22

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Av. Marqués de Montoliu, 4 – 43002 Tarragona Tel. 977 212 601


23

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS Ferreteria, Electricitat, Parament, Jardineria, Productes i accessoris Per a piscines.

Camí de les Bruixes, 9 – 43893 Altafulla – Tel. 977 652 621


24

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


25

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Reflexions sobre ART, per el Sr. Ángel Martí. ART, ARTESANIA, DISSENY Avui, qualsevol home que habiti en un país culturalment avançat es troba en contacte quasi permanent amb gran quantitat d´obres d´art. Els diaris, la televisió, el cinema, etc.. ens parlen de pintors, escultors, de sales d´exposicions, fins i tot de fraus d´obres d´art. Hom es troba amb pintures i escultures en centres oficials, a les cases dels amics, als jardins i al mateix carrer. Moltes vegades s´esdevenen incomprensibles unes, d´altre t´agraden sense saber el perquè, i d´altres, que a tu t’agraden i als teus amics no. Llavors és quan es llança el conegut refrany o dita "En qüestió de gustos no hi ha res escrit". Per això voldria veure si hi ha diferencia entre art, artesania i disseny. Originalment la paraula Art volia dir l´habilitat, tècnica necessària per elaborar un objecte o per realitzar una activitat determinada. Per tant estava tot inclòs: manyans, ebenistes, escultors, poetes, etc... Amb el temps la producció d´objectes útils se els va nominar "oficis". I quan aquest objecte era fet amb creativitat i professionalitat es deia artesania o un bon disseny. Durant mols segles la paraula Art solament se utilitzava per indicar "Belles Arts", es a dir, les que tenien una finalitat estètica com eren l´arquitectura, escultura, pintura, música, etc. Però avui dia la idea de bellesa s´ha fet mol ampla. La globalització ha fet que aquesta idea sigui mol diferent entre les diferents cultures. A mes a mes, com s’avança en tots els aspectes científics i tècnics seria mol estrany que solament l´art es quedes deturat. Per això avui es considera artista aquell que pretén comunicar sensacions, emocions i sentiments en qualsevol matèria, no obstant la discussió esta oberta entre estudiosos i crítics d´art.


26

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


27

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


28

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

ADOLF ALLEGUE RODRÍGUEZ DELEGAT DE ZONA - BODEGUES PINORD (VILAFRANCA DEL PENEDÈS) 670 643 997 - dolfallegue@gmail.com Tel.938 903 066 - fax. 938 170 979 pinord@pinord.com / www.pinord.es


29

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Càmping familiar a 900 metres de la platja de Tamarit i a prop del centre de Tarragona. Ctra. N-340, Km. 1172 – 43008 Tamarit (Tarragona – Catalunya) Tel. +34 977 650 098 / Fax +34 977 652 867 E-mail: caledonia@campingcaledonia.com / WEB www.campincaledonia.com


30

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS


31

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


32

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Hábitos alimentarios El hombre, desde que es hombre( y mucho antes también) come lo que puede, lo que quiere o como sabe. Se podría decir que las costumbres alimentarias de las personas nos dicen mucho de lo que denominaríamos “su condición humana”, es decir, por una parte refleja sus tradiciones y por otra parte nos pone de manifiesto cómo la dieta, la nutrición y la salud dependen de problemas menos controlables como la pobreza, los conflictos y la globalización.. Todo el mundo come; aunque tengamos distintas costumbres, podemos decir que el comer nos une. La supervivencia humana es la prueba de que cualquier dieta es lo suficientemente nutritiva para poder crecer y reproducirnos (otro tema es que la dieta sea lo suficientemente equilibrada para que nuestra salud sea óptima). La población mundial ha evolucionado más allá de la caza y la recolección, se ha visto influenciada por los cambios de producción de los alimentos que empezó con la Revolución Industrial hace 200 años. La comida insuficiente es un tormento diario para millones de personas en la Tierra, de los cuales la mitad son niños. Esta carencia es especialmente preocupante ya que el mundo produce comida más que suficiente para todos, pero simplemente no se distribuye equitativamente. Cuando los conflictos en el mundo se resuelven, las personas adquieren recursos más estables y cambian su manera de comer comprando más comida por conveniencia que por necesidad y es cuando empiezan a ganar peso, se convierten en obesos, desarrollan enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. Esta es la gran ironía de la nutrición moderna: Al mismo tiempo que cientos de millones de personas no tienen suficiente para comer, otros cientos de millones comen demasiado. Hoy, excepto en los países más pobres, y por primera vez en la historia de la humanidad, según el último informe de la OMS, hay más gente con sobrepeso que con bajo peso. Desafortunadamente vivimos en una sociedad en que se ha hecho extremadamente difícil mantener una dieta sana. Somos víctimas de una sociedad que parece no preocuparse por ello, víctimas de una estructura económica que permite que sea más barato comer una bolsa de patatas fritas que una pieza de fruta, víctimas de la industria alimentaria y de la masa mediática que incita a comer lo que no debemos. La educación alimentaria debería ser un compromiso social de todos los gobiernos del mundo, comenzando por la familia y sobretodo desde la escuela donde a los niños se les enseñaran los principios básicos de la nutrición y también a saber qué es lo que comen, sin dejarse influenciar por la publicidad engañosa. No debemos olvidar que el nivel de educación sanitaria y alimentaria de un país constituye un auténtico instrumento de medida del grado de evolución del mismo.

Inmaculada Felipe Fernández Farmacéutica comunitaria Diplomada en tecnología de alimentos y en dietética y nutrición. Coordinadora del grupo de trabajo “Nutrición en la escuela”. Colegio farmacéutico de Tarragona.


33

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

FARMÀCIA Inmaculada Felipe Fernández Plaça de les Comarques Catalanes, s/n / Zona Cala Azul La Móra – 43008 Tarragona – Tel. 977 652 000


34

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS


35

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS ENGINEERING SERVICES & CONSULTING Empresa dedicada a l’enginyeria en els camps Industrial, del Medi Ambient i de l’Obra Pública i l’Obra Civil.

Rambla Nova, 114 3r 1a- 43001 Tarragona Tel. +34 977 250 752 / Fax +34 977 250 650 E-mail: info@engineering.cat


36

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

LOTERIA DE NADAL DE L’ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE LA MÓRA-TAMARIT

Com cada any, tenim a disposició de tots els veïns i associats la Loteria de Nadal, que vendrem en participacions de 3 €, i que es podrà adquirir als següents establiments: - Associació de veïns de La Móra-Tamarit - Finques Miró - Farmàcia - MORAMAR - Racó de la Móra - ANADE - Seaside - La Cala


37

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Prehistórica 1ª Parte

1ª Página

En esta escena prehistórica (15 000-10 000 a. C.) pintada en la pared de una cueva de Lascaux, Francia, un bisonte herido, con los intestinos colgando, aparece de pie sobre una figura fálica, aparentemente muerta. Las interpretaciones de esta escena son diversas, pero su finalidad era seguramente invocar a las fuerzas sobrenaturales, más que ser un simple recuerdo de un accidente de caza.


38

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Prehistórica 1ª Parte

2ª Página

Antes de la aparición del hombre sobre la tierra había enfermedades. ¿Fueron los trastornos patológicos de los primeros animales los mismos que afectan a la especie humana? Por otra parte, ¿cómo trató el hombre prehistórico sus enfermedades? Las respuestas a estas preguntas deben buscarse estudiando los más antiguos esqueletos y utensilios. Las investigaciones realizadas en fósiles animales han demostrado que, en épocas geológicas anteriores a la actual, existían múltiples enfermedades y traumatismos. Las fracturas fueron, al parecer, corrientes. Mientras algunas curaron con ligeras deformidades, otras muestran las huellas de la infección (osteomielitis), deficiente aposición de los fragmentos óseos o extensos callos de fractura ("cicatrices" óseas asociadas a la curación del proceso). Posiblemente el más antiguo callo óseo conocido es el que aparece en el húmero de un reptil del Período Pérmico, durante el Paleozoico. Asimismo se han descrito inflamaciones, tanto de las superficies óseas (periostitis) como de la sustancia propia del hueso (osteítis). La artritis era tan común en los dinosaurios y en los osos prehistóricos que los especialistas la han llamado “gota de las cavernas”. La Paleopatología, término acuñado por Sir Marc Armand Ruffer el pasado siglo, es el estudio de las alteraciones que aparecen en los restos humanos y animales de épocas antiguas. Las investigaciones en restos humanos procedentes de períodos históricos han revelado muchas afecciones morbosas como, por ejemplo, tuberculosis e infecciones parasitarias en las momias del Antiguo Egipto. Algo semejante sucede con los restos óseos humanos de origen prehistórico, cuyas alteraciones señalan la existencia de un buen número de lesiones patológicas. Además, algunas anormalidades óseas (descalcificaciones, crecimientos anómalos y condensaciones) pueden considerarse efectos secundarios de enfermedades generales. Quedan sin resolver numerosas cuestiones relativas a distintas enfermedades. Por ejemplo, aunque las momias egipcias presentan las alteraciones propias de tuberculosis vertebral, esta infección se encuentra raramente en los huesos del Neolítico. Todavía no sabemos si ciertos trastornos patológicos que aparecen en huesos antiguos hallados en América se deben a la sífilis precolombina o a otra enfermedad causada por espiroquetas, o si los huesos pertenecen a un período posterior al descubrimiento.


39

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Prehistórica 1ª Parte

3ª Página

El reblandecimiento óseo ha sido interpretado por algunos como signo de nutrición insuficiente, pero el verdadero raquitismo parece haber sido raro, probablemente porque la vida al aire libre la mayor parte del tiempo actuó como medida preventiva. Solamente se han encontrado huesos afectados por el raquitismo en climas nórdicos. Los dientes fósiles muestran signos de erosión, absceso y piorrea. Cuando los primeros ejemplares fueron descubiertos, en el siglo XIX y principios del XX, prevaleció la idea, ahora abandonada, de que las infecciones locales de los dientes y de las amígdalas eran la causa de la artritis. En consecuencia, los paleopatólogos asociaron la infección dental con la artritis que habían visto en los esqueletos 'prehistóricos. Este hábito de juzgar el pasado con los conocimientos del presente ha sido una constante a lo largo de los siglos. Las "cavidades' o caries fueron también un problema a finales del Paleolítico y seguramente en el Neolítico. Llegaron a ser una infección corriente en el antiguo Egipto, especialmente en la última parte de su historia. No hay pruebas claras acerca de las enfermedades del hombre prehistórico en las partes blandas, excepto cuando originan alteraciones en los huesos, ya que los tejidos difícilmente se conservan. No se han encontrado restos orgánicos anteriores a 4.000 años a.C. Las impresiones microscópicas sobre las rocas parecen indicar la presencia de bacterias en períodos prehistóricos. En la actualidad, la inmensa mayoría de los millones de microorganismos existentes no son patógenos, por lo que no es posible saber si los fosilizados lo eran. En las momias del primitivo Egipto han sido identificadas la arteriosclerosis, la neumonía, infecciones urinarias, cálculos y parásitos, lo que sugiere que afecciones semejantes existían en épocas anteriores. No sabemos si el hombre prehistórico sufrió arteriosclerosis, pero su continua presencia -a veces en grados avanzados- en las momias del antiguo Egipto, corrobora las actuales ideas acerca de sus causas. Si los hombres primitivos vivieron sin las tensiones de las modernas civilizaciones técnicas, el stress tendría una relación improbable con la arteriosclerosis. Sin embargo, parece que las enfermedades del hombre han sido en su mayor parte continuación de las propias de las criaturas que le precedieron o acompañaron.


40

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Medicina Prehistórica 1ª Parte

4ª Página

4 - Figura femenina sentada (6500-5 700 a. C.), encontrada en unas excavaciones de Çatal Hüyük, en Turquía central. Se piensa que es una diosa de la fertilidad en el momento del parto. Es una de las primeras representaciones del parto en esta posición. Museo Arqueológico de Ankara.

Historia de la Medicina de Lyons / Petrucelli

Continuará


41

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

COL-LABORADORS

Envelat, 19 – Torredembarra – Tel. 977 641 800 Mossèn Miquel Amorós, 7 – Altafulla – Tel. 977 652 800 Urgències 629 711 590 – WEB www.gatigos.es

¡Ayúdanos y te ayudaremos! ¡Hazte socio! Associació protectora d’animals, gats i gossos Subvencionada per la Diputació de Tarragona Telèfons de contacte: 97765 12 09 / 97765 61 08 Seu Social: Passeig del Limònium, 10 (Tamarit)


42

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Receta de cocina EMPANADA GALLEGA (1) Receta autóctona (Sra. Barreiro – Vigo) Válida para hacer empanadas de lomo, de solomillo o de bacalao. Ingredientes para 6/8 personas. • • • • • • • • • • •

Lomo de cerdo o solomillo de ternera 600/800 g Bacalao comprado desalado 550/750 g Manteca de cerdo (sólo para hojaldrar) 125/150 g Cebolla 750/1.000 g Pimiento morrón 1ó2 Chorizo (relativamente picante) 150/200 g Levadura de cerveza (ó 2 sobres de Royal) 45/60 g Huevo (batido) 1 Agua tibia (o 1/3 de agua, leche y vino blanco) 0’5/0’6 l Sal: 1 cucharada en el agua, y algo en la cebolla y en la carne. Aceite: abundante para la carne o el bacalao. Añadir para la cebolla, las pasas, la masa, etc. • Pasas (sólo si es empanada de bacalao) 150/200g Estas cantidades son orientativas, pues dependen del tamaño de la lata o bandeja que se use, del gusto personal por la cebolla o el pimiento, etc. No obstante, se recomienda usar mucho aceite, del orden de 1 litro, por ser el ingrediente que hace jugosa la empanada.

Elaboración de la masa. En una cacerola se echa la harina, la mitad del huevo batido, el agua tibia, en la que se habrá desleído previamente la levadura, y la sal; se mezclan regularmente con ayuda de una cuchara de palo. Luego se pone la masa sobre el mármol, previamente enharinado, al igual que las manos, y se trabaja hasta que ya no se enganche; ha de tener “correa”, es decir, que pueda estirarse algo sin romperse. El proceso vendrá a durar un cuarto de hora, aproximadamente. La masa se volverá a poner en la cacerola inicial, enharinada, y se tapa con un trapo de lana o similar. El horno se habrá templado durante unos 5 minutos y se apaga cuando se introduce la cacerola. Se deja levar la masa durante unos 40 minutos.


43

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Receta de cocina EMPANADA GALLEGA (2) Elaboración del relleno. El lomo/solomillo/bacalao se sala y se fríe ligeramente en abundante aceite, cortado en filetes. Se retira y reserva. La cebolla se habrá cortado en rodajas y salado ligeramente; se añade aceite a la sartén y se sofríe a fuego medio lento, tapada, debiendo quedar poco hecha (ni cruda, ni dorada); entonces se añade el chorizo -cortado a rodajas gordas troceadas- y las pasas algo sofritas (sólo para el bacalao), y se le da un par de vueltas al conjunto. Troceado el lomo/solomillo/bacalao, se añade al sofrito y se cuece el conjunto durante un rato. Luego se corta el pimiento a tiras o a cuadraditos y se añade al anterior, antes o después de sacarlo del fuego, a voluntad. Elaboración de la empanada. Se espolvorea el mármol con harina y se echa toda la masa; se aplana con el rodillo y se va añadiendo la manteca de cerdo tibia -derretida o no, a voluntad-, si se quiere la masa hojaldrada, de la siguiente manera: se echa una cucharada grande sobre la masa, ésta se dobla por la mitad, y se vuelve a aplanar con el rodillo, enharinándose ligeramente mármol y rodillo. La operación es repetitiva -a más dobleces, más hojaldrada la masa-, pero debe cesar en cuanto la masa se pegue al rodillo o al mármol. No toquetear demasiado la masa. Luego se retira algo menos de la mitad de la masa y la que queda se extiende sobre el mármol bien limpio y seco, espolvoreado de harina, al igual que el rodillo. Con ayuda de éste, se extiende la masa de forma que resulte una superficie mayor que el fondo de la lata o bandeja, que ha de ser de borde alto. La lata se unta de aceite y luego se le entrega la masa aplanada de forma que su grosor sea de medio centímetro aproximadamente. Luego, una vez recortados los trozos de masa que puedan desbordar excesivamente el borde de la lata, se pone el conjunto del relleno: ha de resultar abundante y será bueno rociarlo de aceite. A continuación, con el resto de la masa antes retirada, se confecciona la tapa de la empanada y se coloca de manera que cubra todo el relleno y sobresalga un poco, pero menos que la masa de fondo, recortándose o complementándose su borde en donde sea necesario.


44

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Receta de cocina EMPANADA GALLEGA (3)

Corte en sección de lata, masa de fondo, relleno y tapa. Ahora se dobla el borde del fondo hacia adentro, por encima del borde de la tapa, pellizcándose ambos bordes para cerrar la empanada. Se hace un “respiradero” en el centro. Se echan unas cucharadas de aceite hacia los bordes y en el respiradero y luego se unta la empanada con la otra mitad del huevo batido, para darle color y protegerla del excesivo calor. Puede adornarse con los restos de masa que hayan quedado, dándoles la forma que se juzgue oportuna, como “palitos”, etc. Cocción de la empanada. Se recomienda usar un horno eléctrico con programa de circulación de aire, a unos 190º, durante 30 minutos, aproximadamente. Si se usa un horno convencional, calor sólo en la solera (grill, no), con temperatura más alta y más tiempo. Previamente, el horno ha de calentarse hasta que alcance la temperatura programada; hay que poner la lata relativamente lejos de la fuente de calor y no abrir el horno durante la cocción. Punto clave: hay que localizar el punto exacto de temperatura y el tiempo de cocción, de forma que no se queme el fondo de la empanada y que toda la masa quede bien cocida, que cruja al comerla... Nota final: hacer una empanada cuesta casi 3 horas. Debe comerse fría, pues tiene más gusto y sienta mejor. Si quedase para el día siguiente, freírla por ambas caras.


45

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

Recetas de cocina de “la Associació de Dones” ENSALADA DE LENTEJAS.- Por Maria Luisa Farras Colomer INGREDIENTES: - Un bote de lentejas cocidas. - Un huevo duro. - Una cebolla tierna. - Aceitunas verdes. - Atún en lata. - Zanahoria rallada. - Tomate de ensalada. - Queso fresco en dados. - Aceite de oliva, Vinagre y Sal.

PREPARACIÓN.Se corta la cebolla en trozos muy pequeños y se deja en maceración con agua y vinagre. Las lentejas se lavan y escurren del bote. Se mezclan todos los ingredientes y se aliña con el aceite y la sal. Dejar enfriar en la nevera.

CROQUETAS DE BERENJENAS Y JAMÓN.- Por Maribel Martín González INGREDIENTES: 3 berenjenas medianas. 1 cebolla mediana. 3 cucharadas de harina. Aceite de oliva. Leche ,cantidad suficiente para la bechamel. Pimienta blanca. Sal. Jamón picado, una o dos lonchas. Huevo. Pan rallado.

PREPARACIÓN: Se cuecen las berenjenas peladas y cortadas al vapor con sal. En una sartén se pone el aceite de oliva suficiente para sofreír la cebolla cortada finita, hasta que estén transparentes. A continuación se añade la berenjena y se sofríen un poco, añadiéndole el jamón cortadito. Se añade las tres cucharadas de harina y se remueve para homogeneizar la masa y a continuación poco a poco la leche dejándola cocer hasta que la bechamel quede de espesa como se desee. Se aparta la masa y se deja enfriar. Se coge con cuchara sopera la masa suficiente para moldear la masa en forma de croqueta. Se pasa por huevo batido y pan rallado. En aceite bien caliente se fríen las croquetas. Acompañar con una buena ensalada de lechuga.

TORRIJAS.- Por Isabel Fernandez Cornejo INGREDIENTES:

ELABORACIÓN:

Pan día anterior en rodajas Huevos Cáscara de limón rallada Leche Canela Aceite de oliva

Se calienta la leche hasta hervir con la canela y el limón. Se baten los huevos. A continuación se introducen las rodajas de pan en la leche caliente (meter y sacar) y se pasa por el huevo batido. En una sartén se calienta el aceite y se fríen las rodajas de pan. Se diluye un poco de miel con agua y se vierte sobre el pan frito. Finalmente espolvorear canela .


46

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

El rincón de Concha (1) por Concha Ballester

María Curie. 1867. En una Varsovia ocupada por Rusia, vino al mundo María, la hija pequeña de una familia de cinco hermanos. Su padre era profesor de matemáticas y su madre pianista y cantante .En este ambiente de libertad intelectual, que rechazaba la imposición rusa, se procuró María con mucho esfuerzo y algo de cabezonería, una formación científica prácticamente autodidacta. Con 24 años, en cuanto pudo, se trasladó a Paris, a la universidad de la Sorbona, con los escasos medios económicos de una beca, y con las enormes dificultades de no conocer bien el francés. Consiguió la licenciatura de Físicas, con el número uno de su promoción, y también la de matemáticas. Comenzó a trabajar en un laboratorio con el profesor Pierre Curie, quien al año de conocerla le pidió matrimonio. Tras una ceremonia sencilla, con el poco dinero que recibieron de sus amigos se compraron dos bicicletas y se recorrieron toda Francia, durmiendo en pensiones y racionando sus recursos .Es de suponer que disfrutarían mucho de ese viaje de novios tan aventurero. Después trabajaron duro mano a mano en una colaboración estrecha y con estrecheces, valga la redundancia, llegando a descubrir, como ya sabéis, la radiación (los rayos X), el polonio (llamado por Mme. Curie así como homenaje a su querida Polonia) y otros logros de una transcendencia brutal para las posteriores investigaciones científicas. Ambos recibieron conjuntamente el nobel de Física en 1903. Entre tanto, tuvo dos hijas, Julia (que también recibió un nobel con su marido en 1935) y Eva.


47

REVISTA DIGITAL LA MÓRA-TAMARIT

El Rincón de Concha (2) Su matrimonio duró once años, hasta que en 1906 un carruaje atropelló mortalmente a Pierre. La universidad de la Sorbona ofreció a María la Cátedra de Física, que ostentaba su marido y se convirtió así en la primera mujer en impartir una clase en esa universidad. El día de su primera lección no cabía un alma en el aula. Después aún le dio tiempo de obtener el Nobel de Química en solitario, de liarse con un hombre casado, por lo que fue ferozmente criticada. Por fin los bien pensantes podían meterse públicamente con una mujer, premio Nobel de física pero mujer al fin. Recorrió el frente de la Primera Guerra mundial con una unidad móvil de rayos X para socorrer a los soldados heridos en combate. Acabó muriendo de anemia en Suiza, probablemente por la continua exposición a radiación durante tantos años de investigación cuyos efectos en las personas aún no se habían determinado. En 1995, el Presidente Mitterrand trasladó sus restos, con los de su marido al Panteón de los ilustres de París. Es la primera y única mujer que descansa en dicho monumento funerario. Estas cuatro líneas nos presentan una científica deslumbrante. Pero lo envidiable, también, es que ella tuvo un proyecto común y un interés que compartir con su pareja, lo que le llevó a una relación personal de mutua comprensión y respeto. Pierre Curie, al parecer, era un hombre apuesto, y María estaba enamorada de él perdidamente. Su vida familiar, como todos los matrimonios, pasó por épocas mejores o peores, pero siempre conservaron una profunda pasión el uno por el otro, y me refiero a la acepción más íntima y matrimonial de la palabra. El dolor causado por la muerte de su esposo fue enorme. Después María tuvo una relación con un científico que estaba casado (Paul Langevin, alumno de su marido y más joven que ella) y como he dicho antes, ello causó gran revuelo y durísimas críticas a su persona. Lo cierto es que María Curie fue una estudiante universitaria brillante, una novia dichosa, una esposa apasionada, una mujer de curiosidad insaciable, una madre amorosa, una amante atrevida, una científica inimitable y de una generosidad fuera de lugar ya que jamás quiso patentar ninguno de sus logros, en beneficio de la libre investigación científica. Si alguna se la imagina como una aburrida ratita de laboratorio, se equivoca de medio a medio. Yo diría que hay que quitarse el sombrero ante esta mujer, que tuvo tiempo de obtener dos Nobel, en una época histórica en la que se dudaba de la capacidad de las señoras para emitir un voto. María Curie, abatida por la muerte de su esposo, le escribió unas cartas conmovedoras donde volcó todo su amor. Esas cartas, unidas a la enrome curiosidad sobre la vida y personalidad de María Curie, han dado pie a Rosa Montero a escribir un libro interesantísimo titulado con una de las frases de una de esas cartas: La ridícula idea de no volver a verte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.