PORTFOLIO_2023_Aritz Aurtenetxe

Page 1

PORTFOLIO

Aritz Aurtenetxe I @aaurtenetxe

Hola_

Aritz Aurtenetxe Balbuena

22_Septiembre_1996

De Bilbao, País Vasco (España)

Aritz96aurtenetxe@gmail.com

@aaurtenetxe

+34 645371688 +34 944169697

Intereses

Construcción eficiente Arquitectura social Arquitectura critica

Valores personales

Responsabilidad

creatividad

Innovación

Cooperación

Idiomas

Castellano

Euskera

Ingles

Conocimientos

Dibujo 2D

Autocad

Rhinoceros

Paquete Adobe

Photoshop

InDesign

Fotografía

Tradición contemporaneo

Paisajes productivos

Arquitectura industrial

Formación académica

Máster urbanismo administrativo

IVAP-EVETU Instituto Vasco de la administración publica

2021-2022 (700 h)

Máster arquitectura

UPV/EHU Escuela técnica de arquitectura de San Sebastián

2020-2021

Curso regeneración urbana

Dedicación

Flexiblilidad

Curiosidad

Humildad

3º BIA Urban regeneration forum_Nuevos paisajes productivos 2018 (60 h)

Grado arquitectura

UPV/EHU Escuela técnica de arquitectura de San Sebastián

2014-2020

Experiencia laboral

Ayuntamiento Bilbao

Tecnico de programas de necesidades edificatorias y equipamientos municipales

noviembre 2022- actualmente Bilbao, España

Behark

Arquitecto junior_seguimientos de obra y editorial @hbehark septiembre 2020- enero 2021 Bilbao, España

Dibujo 3D

Revit

Rhinoceros

Sketchup

Renderizado

Vray

Editorial

Igaran

Estudiante_seguimiento y proyectos de ejecución de fachadas ventiladas septiembre 2017- mayo 2018 San Sebastián, España

Arkiteksa

Estudiante_proyectos de ejecución, Passivhaus, proyectos de accesibilidad e inspecciones junio, julio y agosto 2014-2019 Bilbao, España

INDICE

Amalgama

TFG realizado en un barrio estigmatizado de Bilbao generando nuevas tramas urbanisticas y un equipamiento catalizador

Tag: Arquitectura social, critica e industrial, Paisaje productivo

Concurso Ascensor Zumaia 2022

Larretxo lotu 4º puesto concurso de un ascensor en el barrio Itzurun (Zumaia)

Tag: Arquitectura social, Tradición contemporaneo

Concurso TAC! Valencia 2023

Casa parece, público es es un artefacto que pretende poner en valorar y criticar los espacio públicos urbanos

Tag: Arquitectura critica, Paisaje productivo, Construcción eficiente

Guardería en Hernani

TFM realizado en Hernani que coexiona diferentes centros educativos dentro de una trama con una arquitectura ligera

Tag: Arquitectura industrial, Paisaje productivo, Construcción eficiente

Concurso Concéntrico 2023

Observatorio es un proyecto que pone en valor el medio rural español

Tag: Paisaje productivo, Construcción eficiente

Hazia

Huerto ecológico montado en el patio de la universidad mediante materiales reciclados

Tag: Arquitectura social y critica, Construcción eficiente

AMALGAMA

Situación: Otxarkoaga (Bilbao) Fecha: 2020 Tutor: Ibon Salaberria (Beste arkitektura) Nota: 9/10

A partir de 1987, con el aumento de la densidad se han creado más bloques. Al tratarse de bloques sin aparcamiento, se nota la ocupación del espacio público. Además, se puede decir que es un barrio con muchos problemas, con la tasa de paro más alta, con enfermedades como la drogadicción y la ludopatía que rompen familias diferentes. Al centralizarse el comercio y ambiente enbeitia en la plaza Kepa, los sectores situados en el exterior del barrio son los más afectados. La obsolescencia de la población... Por otro lado, el Ayuntamiento ha realizado cambios en el plan de accesibilidad, en el metro L3, etc., debido a la presión de las asociaciones del barrio.

Debido a la centralización del barrio, se crea un anillo de flujo asociado por el nodo o nodo potencial.

El vaciado de la industria de Otxarpan, como para que se convierta en un container en el que se visibilicen las diversidades del barrio. Se le añade una nueva estructura para que estos espacios sean viables

Estrategia circular que une

2. Esquemas del procedimiento de construcción a trabajar, se trata de una antigua panaderia a rehabilitar nuevos.

Estrategia urbanistica de Otxarkoaga, consta de un recorrido une todos los nodos del barrio. El proyecto se situa en el Nº4.

construcción del equipamiento rehabilitar y añadir espacios 3. Primera planta 3. Planta baja 4. Fotomontaje fachada y relación con el exterior
100 +3,51 +7,28 +11,3 +15,4
+19,45 +11,3
5. Sección transversal

CONCURSO Situación: Itzurun (Zumaia) Fecha: 2022 Colaborador: Borja Garcia y Mikel Marin Presupuesto: 350.000€ Posición: 4º

El proyecto busca domesticar la percepción de este tipo de infraestructuras, donde se ve que prima la industrialización y la clonación. Entendemos estos equipamientos como elementos que dialogan con el entorno y que en una escala menor adquieren una gran importancia visual, por eso es imprescindible tratarlos como “hitos” verticales, ya que aun queriendo mimetizarlos es inevitable por su morfología esconderlos del entorno.

La ampliación de la acera en la zona superior, así como los elementos complementarios del ascensor, sirven al prisma para amoldarse de un modo sincero al entorno más directo, ya sea urbano o natural. Además, la solidez de su estructura y la dureza del revestimiento se compenetran con el entorno. El zócalo, de hormigón, ejerce de entrada al ascensor y le da continuidad a los muros prexistentes.

Dada la opacidad del prisma, existen aperturas en la continuidad de su fachada que enfatizan las visuales y eliminan los puntos negros que pudieran existir. Estas ventanas, junto a las puertas de cristal, el resto de

Larretxo lotu
1. Axonometria ascensor y su entorno 2. Fotomontaje ascensor y su entorno 3. Sección 4. Alzado 4. Alzado 4. Alzado 5. Fotomontaje entrada

Casa parece, público es

CONCURSO Situación: Valencia Fecha: 2023 Colaborador: Mikel Marin, Borja Garcia e Ivan March Presupuesto: 70.000 €

Esto no es una casa... y no lo es porque el barrio así lo ha reclamado y lo sigue reclamando. Frente al concepto mercantilista del espacio público de las instituciones, el vecindario ha conseguido mantener uno de los pocos espacios libres del barrio, un espacio que ofrece un lugar de estancia, juego y ocio para locales y visitantes. Nuestro pabellón no tiene mayor intención que poner en valor la importancia de esta plaza para su barrio y ser un apoyo para la causa vecinal.

Esto no es una casa... aunque lo parezca ¡Tiene hasta jardín! Tomando como eje el jardín existente en la plaza, colocamos un cubo en medio de la misma. Adquiriendo el arquetipo de casa construido en el imaginario popular, vaciamos este cubo creando un nuevo espacio dentro de la plaza. Así, invertimos el concepto de una casa, haciendo el interior público. El proyecto, al fin y al cabo, trata de acotar un espacio público dentro de uno ya definido con anterioridad.

Esto no es una casa... Esto no es una casa… pero tiene fachada. Una fachada que, al contrario que la de una casa no se limita sólo a dar servicio al interior u ofrecer una estética determinada, si no que dota al espacio público de diferentes herramientas. Estas herramientas toman diferentes formas según su función en el espacio. Tomando formas de cajas abstractas, estos vólumenes hacen las veces de bancos, estanterías, escenario, luminarías…

Esto no es una casa... pero acoge y protege como tal. Frente a las técnicas constructivas tradicionales, se opta por un sistema ligero, ecológico y de fácil ensamblaje, formado por un entramado de madera. Protegemos esta estructura con una fina piel textil, la cual crea cierta ambigüedad en el grado de privacidad de los espacios. Esta materialidad hace que el visitante no sienta que está dentro de un edificio, si no en una plaza.

1. Ideogramas 2. Fotomontaje interior y maqueta 3. Axonometria 4. Alzados y sección

Guardería Hernani

Situación: Hernani (Guipuzcoa) Fecha: 2021 Tutores: Jon Puldain, Jon Begiristain Nota: 8.5/10

Hernani es un pueblo que se divide en tres sectores principales, empezando por la margen izquierda, zona habitada por un mayor número de habitantes, donde se estructura por una densa trama. Por otro lado, el espacio con carácter periférico creado por el ferrocarril y el río Urumea, y por último, el complejo industrial, que constituye un importante motor económico para la población del entorno. En el sector primario aparece un límite físico secundario cuya cota es de 7 metros de lado y en el que se sitúa el solar, en la calle Lizeaga, factor que lo convierte en un escaparate, mirando al espacio natural e industrial.

Desde un primer momento la estrategia del proyecto ha sido la de mantener la transparencia en la visión de la calle Lizeaga. A pesar de que toda la fachada es del mismo material, debido a los diferentes espacios y actividades que se producen en su interior, la fachada será en todo momento variable.

En resumen, el proyecto ha consistido en dar respuesta a las diferentes tramas urbanas de Hernani. En los urbanismo rígidos, es decir, en la calle Lizeaga, el objetivo de materiales y formas es que sea ágil y adaptable. En la cota inferior, por otra parte, ha prevalecido el encanto de la perfiería, por lo que se ha planteado una arquitectura más rígida, dotándola de personalidad.

2. Sección
1. Ideograma

Observatorio

CONCURSO Situación: Logroño Fecha: 2023 Colaboradores: Borja

Garcia, Ivan March y Mikel Marin Presupuesto: 7.500€

Se parte de la hipótesis de que lo llamado “naturaleza” ya no existe, sólo quedan pequeños reductos de lo que algún día fue natural... Queda tan lejos aquella época.

La población ha creado diversos elementos para poder observar lo poco que queda de ella: una encina, un puente, el río, el cielo... ¡Qué poco contemplamos el cielo!

El ser humano siempre ha tenido dencia de modificar su entorno forma u otra.

En un principio lo hacía sólo nes de supervivivencia y las acciones llevadas a cabo no suponían de gravedad para la naturaleza, con el desarrollo de las nuevas logías las acciones realizadas suponen cambios más radicales.

Mediante una serie de periscopios sujetos a una estructura de madera sobre una plataforma que sirve como banco.

Aquello todavía parece un viñedo, un cerro, una llanada...

Esos cambios pueden hacer incluso lo natural se diluya en lo artificial las futuras generaciones no tengan remedio que visitar espacios protegidos a través de artefactos vidrieras como si de un museo se tratara.

1. Axonometria

tenido la tenentorno de una por razoacciones cambios naturaleza, pero nuevas tecnocada vez radicales. incluso que artificial y que tengan más naturales artefactos o museo o un zoo

2. Fotomontaje interior y exterior

Situación: San Sebastian (Guipuzcoa) Fecha: 2019 Colaboradores: Borja Garcia Presupuesto: 100€

La idea de HAZIA nace en el 2018 con la intención de crear dinámicas con lxs alumnxs, pero alejados de un ente docente. Para ello se analizan los posibles usos que se le puede dar a la terraza de la escuela de arquitectura, sitio donde se localiza el invernadero. Dada la direccionalidad al sur y las ganas de entender y comprender la productividad desde cerca, la idea del invernadero fue cogiendo fuerza. Por lo que en el 2019 con unos planos básicos se busca material para darle una segunda vida y se plantea la idea al resto de estudiantes. La idea tuvo una gran recepción por gente de todos los cursos que era lo que también se buscaba. En 3 meses con material reutilizado y un plástico de invernadero que se tuvo que comprar se materializa el invernadero. Se trata de un invernadero muy básico donde la fachada juega un papel muy importante ya que es el único elemeno móvil que da una doble apariencia al invernadero ya que puede estar abierto y libre de visuales o cerrado y hacer intuir la parte de dentro. Las uniones de la madera son muy simples, ya que las herramientas eran muy primarias. En estos momentos el invernadero está en un uso completo con 12m2 de tierra donde plantar las berzas, lechugas... Es un elemento que año tras año se ira transformando y curso tras curso recibirá gente nueva que vendra.

Hazia
1. Replanteo de los materiales 2. Proceso de crecimiento (acelgas)

materiales rescatados

3. El resultado final una comida entre los participantes
Aritz Aurtenetxe I @aaurtenetxe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.