AARTI #38 SEP/2014

Page 11

Página | 11

Ayurveda y Occidente Por Ana Belén Blázquez Mayans El Ayurveda, originario de la antigua India de hace más de 5000 años, es probablemente el sistema de medicina natural más antiguo del mundo. Deriva del cuerpo de antiguas enseñanzas espirituales conocidas como los Vedas. El Ayurveda es un sistema integrado de teorías y técnicas específicas que emplean dietas, hierbas, ejercicios, meditación, yoga y masaje o trabajo corporal. La meta del Ayurveda es alcanzar la salud óptima a todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual. El Ayurveda llegó a Occidente a través de Europa. Sin embargo, en la actualidad y especialmente en los países occidentales, la práctica del Ayurveda está menos enfocada en sus raíces espirituales y se utiliza más bien como una forma de medicina complementaria o alternativa.

La formación en Ayurveda Podríamos distinguir dos tipos de formación en Ayurveda: el sistema médico, que requiere de amplios conocimientos de Anatomía, Fisiología, Diagnosis… y una formación de entre tres y cinco años; y el Ayurveda terapéutico, que por sus beneficios en la salud de las personas puede ser ampliamente divulgado, siendo rigurosos en su formación básica. El interés que ha generado esta ciencia milenaria ha motivado que muchos establecimientos de masaje, centros de terapias y spas hayan decidido integrar estos servicios. Por eso es importante ofrecer una adecuada formación, si no tan extensa como la formación

médica, sí para tener unos conocimientos básicos de cara a realizar una terapia ayurvédica con las mayores garantías. Saber distinguir el dosha dominante del paciente es, por ejemplo, fundamental, ya que el mismo masaje no sirve para todo el mundo: la temperatura del aceite es diferente, la presión, las movilizaciones… Y lo mismo ocurre con las distintas técnicas; por ejemplo, para un dosha pitta no podríamos aplicar el calor de la Swedana más de diez minutos, cuando lo normal son veinte. Asimismo hay que conocer bien las contraindicaciones, porque una técnica mal aplicada puede producir un serio problema de salud. El masaje ayurveda no puede convertirse en una moda, porque entraña sus riesgos si no lo aplicamos correctamente en base a unos conocimientos mínimos fundamentales. Formarse adecuadamente es esencial. Por eso desde Shamana, Espacio Ayurveda, comprometidos con la divulgación seria y rigurosa de las terapias ayurvédicas, proponemos un curso intensivo de Técnico de Ayurveda orientado a spas. Con este curso de seis meses podremos aprender las diferentes técnicas que se pueden emplear: masaje Abhyanga, Swedana, Udarthana, Shiro Abhyanga, Padabhyanga… así como tener un conocimiento esencial de la Filosofía, Anatomía y Fisiología, básico para realizar una buena terapia.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AARTI #38 SEP/2014 by AARTI - La guía sana de Ibiza - Issuu