integrantes

JACKIE DIAZ
ALISSON SUAREZ
DANIEL HERNANDEZ
MARIANA HERNANDEZ
JAMES GUARNIZO
JACKIE DIAZ
ALISSON SUAREZ
DANIEL HERNANDEZ
MARIANA HERNANDEZ
JAMES GUARNIZO
El Programa Hospitales Verdes desarrolla acciones en las líneas de intervención de agua, energía, residuos, áreas verdes e infraestructura y sustancias químicas, contribuyendo en la transformación de las Empresas Sociales del Estado de la Red Pública Distrital en hospitales verdes y saludables.
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables es una comunidad mundial de hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas que buscan reducir su huella ecológica y promover la salud ambiental pública. Cuenta con más de 1.750 miembros en más de 80 países, que están usando la innovación para transformar al sector salud y promover un futuro saludable para las personas y el planeta.
Introducción:
Vamos a dar a conocer la estructura e información de los hospitales verdes en el que se va a evidenciar los diferentes mecanismos de mitigación para el impacto ambiental y económico; red global de los hospitales verdes y saludables como ejemplos hospital Mederi, hospital san José y comparar.
ObjetivoGeneral:
Obtener Evidenciar los diferentes tipos de metodologias para el uso de huella de carbono, soluciones ambientales, para controlar la contaminación ambiental,no solo al exterior de los hospitales si no al interior en general,con el fin de analizar el cumplimiento de los objetivos
ObjetivoEspecífico:
Soluciones que plantean los hospitales para la sostenibilidad ambiental mecanismo de los desechos residuales.
Mejorar las estrategias de transporte para pacientes y empleados
La Red Global de Hospitales Verdes y Saludables reúne a hospitales, sistemas de salud y organizaciones profesionales y académicas vinculadas con el sector salud de todo el mundo bajo el objetivo compartido de reducir la huella ambiental del sector salud y contribuir a mejorar la salud ambiental pública .
Comprar y proporcionar alimentos saludables cultivados de manera sustentable
PRODUCTOSFARMACÉUTICOS
Gestionar y disponer los productos farmacéuticos en forma segura
Apoyar el diseño y la construcción de hospitales verdes y saludables
COMPRASSOSTENIBLES:
Comprar productos y materiales más seguros y sustentables.
LIDERAZGO:
Priorizar la salud ambiental.
SUSTANCIASQUÍMICAS:
Reemplazar las sustancias químicas nocivas con alternativas más seguras.
RESIDUOS:
Reducir, tratar y disponer de manera segura los residuos de establecimientos de salud.
ENERGÍA:
Implementar la eficiencia energética y la generación de energías limpias renovables.
AGUA:
Reducir el consumo de agua de los hospitales y suministrar agua potable.
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) presta especial importancia al tema ambiental, convirtiendo su cuidado en una prioridad. Por ello, desde 2013 se formalizó un convenio interadministrativo entre la SDS, el Jardín Botánico de Bogotá y las empresas sociales del Estado con el fin de ampliar y mejorar las áreas verdes que se encuentran en cada uno de los hospitales de la Red Pública Distrital.
Es así como con las actividades de renaturalización en las ESE se han realizado 25 intervenciones:
❀ 6 huertas en los de hospitales de Engativá, La Victoria, San ta Clara, del Sur, Tunjuelito y Suba. Estos mismos hospitales cuentan hoy con composteras herméticas para la producción de compost, con el fin de aprovechar el material orgánico pro ducido.
❀ 8 muros verdes en los Hospitales de San Cristóbal, Sur, Centro Oriente, Usaquén, Pablo VI, Bosa, Kennedy y Chapinero.
❀ 2 terrazas verdes en los hospitales de Meissen y Vista Her mosa.
❀ 8 jardineras en los hospitales de Rafael Uribe Uribe, San Blas, El Tunal, Chapinero, Fontibón, Kennedy, Sur y Vista Hermosa.
❀ 1 complejo de compostaje en el Hospital de Nazareth.
Adicionalmente, 19 hospitales recibieron pantallas verdes, y a los hospitales de Vista Hermosa, Fontibón, Chapinero, Rafael Uribe Uribe y Usaquén se les entregó mobiliario verde.