Manual fotografía Aarón Estrada

Page 1

Manual Fotografía Fotografía Avanzada Lic.Eduardo Miralbés. Universidad Mesoamericana Facultad de Ciencias Económicas Mercadotecnia y Publicidad Aarón Antonio Estrada Coyoy carné 201909001

Calidad

Describe la relación existente entre el tamaño de la fuente que emite la luz y el del objeto que estamos fotografiando. De ella depende que las sombras aparezcan suavizadas o adquieran una presencia marcada.

Luz Suave Luz dura. Luz dura.

Calidad

Luz dura (2 luces) Luz dura Exterior Luz dura.

Intensidad

Nos indica qué cantidad de luz está presente en la escena que queremos fotografiar, y es necesario identificarla correctamente si queremos que nuestra fotografía quede bien expuesta.

La subexposición se produce cuando la cantidad de luz es deficiente, y provoca una pérdida importante de información en la zona de tonos claros.

Por el contrario, la sobreexposición revela que hay un exceso de luz que podemos compensar reduciendo la sensibilidad

Sobre expuesta Exposición correcta. Sub expuesta

Ley inversa de los cuadrados

Fondo Gris Claro Fondo Gris Oscuro Fondo Blanco

1 mt de distancia.

Cerca de la fuente de luz.

Ley inversa de los cuadrados

Esta ley se refiere a aquellos fenómenos físicos ondulatorios, como la luz y el sonido, cuya intensidad disminuye de forma inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del centro donde se origina.

• A mayor distancia de la fuente de luz, menor intensidad recibe el objeto.

• La pérdida de intensidad de la luz no se produce de forma lineal, sino que disminuye el cuadrado de la distancia que recorre respecto a la fuente de luz.

2 mts de distancia

Cerca de la fuente de luz.

Esta propiedad está asociada a las rectas imaginarias que, de alguna forma, nos indican la trayectoria que sigue la luz. Pero lo realmente importante es que la dirección de la luz nos permite reforzar o suavizar el volumen, el color y la forma del objeto que estamos fotografiando.

Cenital 45° Contraluz Frontal Nadir 90°

El color no es una característica intrínseca de los objetos, Para identificar el color de una forma precisa utilizamos el concepto de temperatura de color, que nos indica el color de la luz emitida por una fuente entre el rojo (cálido) y el azul (frío).

Su unidad de medida es el Kelvin (K), y nos permite averiguar en qué medida la luz blanca se ha desviado hacia el rojo o el azul..

5000 k

Fluor blanco diurno Luz diurna fluor

Fin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.