Hildebrandt est | 130718

Page 1

FOTOCARCA L UCAR

Director: CÉSAR HILDEBRANDT

Precio: 5 SOLES

Viernes 13 de julio del 2018 Año 9 N°405 V

E patrimonio inexp kat, e de tremendo juez (4, 5, 6y 7)

Los lazos del CNIVI el fujimorismo Edwin Oviedo y su deuda con Hinostroza La valiente fiscal que destapó todo y 39)


El dueño de Iza Motors intermedió para que se produjera una reunión en la que el tema sería cómo traerse abajo las investigaciones sobre Keiko del fiscal José Domingo Pérez ELOYMARCHÁN

ntonio Camayo Valverde, el presario que interme ió para que el vocal u remo César Hinostroza Paria hi se reuniera con la "Señora K" está estrechamente ligado al en orno de la familia Fujimori. Dur nte años fue asiduo visitante d la Diroes cuando el patriarca c mplía condena, es amigo per onal de Keiko y ha contratado los servicios arquitectónicos de Sachie en más de una oportunidad. La historia de Camayo con Fujimori, seg n reconoció el propio empresari , es de "eterno agradecimient ". Le sobran varios millones d motivos. El dueño del grupo za Motors considera que su fortuna en los negocios se

Conexiones y reciprocidades de Hinostroza Pariachi y el presidente de la Federación Peruana de Fútbol ALONSO RAMOS

"Oye, ¿y Edwincito dónde está?", preguntó en tono amical César Hinostroza Pariachi sobre el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo Picchotito, en uno de los audios interceptados. Al otro lado del teléfono estaba el gerente general de Iza Motors, Antonio Camayo Valverde. Los caminos del juez supremo y de Oviedo se

Antonio Camayo Valverde cuando "El Comercio" lo eligió como "líder empresarial del cambio': debe en gran medida a Alberto Fujimori por las facilidades que se dieron durante su gobierno para la importación de autos "Tico" y al ingreso de repuestos vehiculares. Por aquellos años Camayo an-

daba metido sin mucha suerte en el negocio del cambio de aceite vehicular y la venta de autopartes. Los cambios en la legislación para la importación y exportación fueron determinantes para que

cruzaron en noviembre del 2016, cuando Hinostroza votó a favor de excluir al dirigente deportivo de una acusación de homicidio en el caso de los "Wachiturros". Hace año y medio Edwin Oviedo tocó la puerta de la Sala Penal Permanente. El dirigente deportivo quería que se le excluyera de una investigación por el asesinato de Percy Farro Witte, un dirigente sindical de la azucarera Tumán que administra Oviedo. Hinostroza Pariachi, junto a otros cuatro vocales supremos, declararon fundada aquella solicitud. La denuncia contra el empresario cusqueño la abrió el fiscal lambayecano Juan Carrasco Millones, quien investiga a Oviedo por presuntamente liderar una banda conocida como "Los Wachiturros", que se dedicaría a amedrentar a

los dirigentes sindicales de la azucarera que se oponen a la administración. A la organización delictiva el fiscal le adjudica, al menos, dos asesinatos: el de Farro Witte y el de Manuel Rimarachín Cascos. La Sala Penal Permanente de Hinostroza consideró que la tesis del fiscal Carrasco no estaba debidamente motivada y que no se le había dado a Oviedo la oportunidad de defenderse en los plazos previstos. "En dicha investigación no se precisa cuál es el aporte presuntamente delictivo del imputado (Oviedo) en los hechos materia de resolución", consignó el documento firmado por Hinostroza y sus colegas Javier Villa Stein, Duberlí Rodríguez, Josué Pariona y José Neyra. PASA A LA Pk.-

Camayo diera una vuelta de timón a la suerte de su empresa. "El margen de rentabilidad era de 60 y 70%. Yo decía esto no puede ser una realidad", dijo Camayo en una entrevista que concedió en febrero del 2017, cuando "El Comercio" lo premió como el "Líder Empresarial del Cambio - LEC". Y según explicó el dueño del grupo Iza Motors, su empresa factura anualmente 50 millones de soles. Cuando Alberto Fujimori fue recluido en la Diroes (2007), Camayo vio la oportunidad de agradecerle a quien consideraba el "causante" de su fortuna. Para ese entonces Iza Motors ya tenía dos locales en La Victoria que brindaban servicios de cambio de aceite, mantenimiento, mecánica, lavado y planchado de carros. Camayo, nacido en Acobamba (Tarma), se convirtió entre el 2008 y 2010 en uno de los principales visitantes de Fujimori en la Diroes. El empresario, además de su compañía, muchas veces tenía el gesto de llevarle algo de comer, mobiliario cuando hacía falta y hasta alguna planta. Fue así que, entre visita y visita, conoció a Keiko Fujimori. Fuentes fujimoristas aseguran que durante la campaña presidencial del 2011 el empresario facilitó algunos de sus locales como bases del partido. Las mismas fuentes aseguran que Camayo fue quien conectó a Keiko con su pariente Dina Páucar, para que la cantante folclórica actuara en algunos de los mítines de la contienda electoral.

La exprimera dama perdió las elecciones, pero aquella campaña estrechó la relación entre Camayo y la cúpula del partido. Uno de ellos es el hoy congresista Miguel Ángel Torres, cuyo estudio "Torres y Torres Lara" se convirtió en el bufete de abogados de Iza Motors. En el 2015 Torres tenía un programa en Radio San Borja llamado "Negocio Pyme" y una vez entrevistó allí a Ca mayo. "Estoy muy contento de tener acá a Antonio, a quien considero un gran amigo, una persona a la que he conocido hace algunos años y que desde el primer momento me generó una tremenda impresión porque, para ser sinceros, Antonio no la ha tenido fácil", dijo Torres en el espacio de Radio San Borja. Keiko no es la única hija de Alberto Fujimori con la que Camayo tiene buena relación. También conoce personalmente a Sachie, a quien contrató en un par de oportunidades para remodelar sus locales. En el 2014 Camayo contrató a Sachie, de profesión arquitecta, para que le diseñara la fachada del local de Iza Motors en la avenida Las Américas (La Victoria). El empresario debió quedar más que satisfecho con el trabajo porque al año siguiente, el 2015, volvió a contratarla. En esta ocasión para rediseñar la tienda de Iza Motors del Óvalo Arriola. "El cliente nos solicitó una propuesta arquitectónica de una sus tiendas de repuestos

Edwin Oviedo: pudo viajar a Rusia gracias a una oportuna resolución judicial.

2 111111L1IL11il L SIJS ir DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018


Lazos 'bid os Todo lo que une al fujimorismo y al Consejo Nacional de la Magistratura. El plan de la señora K para atascar cualquier investigación en el Congreso

FOTO JOEL DURAN

Aigtke V117000kal

11111111~ ... ,

wvorm~~4~9~~0~.~7mr<rimmuzzigz504., ELOY MARCHAN

a estrategia del Congreso fujimorista será pasar por agua tibia las investigaciones de los escandalosos audios que han puesto en tela de juicio el Consejo Nacional de Magistratura (CNM). Por el momento ya han logrado abrir tres frentes diferentes en el Parlamento. El objetivo es enredarlo todo, ganar tiempo y esperar a que baje la temperatura. El telón de fondo es la "señora K". A Fuerza Popular le sobran razones para querer que el caso CNM acabe en nada. En los últimos dos años, la bancada de Keiko Fujimori mantuvo una estrecha relación con la institución que nombra jueces y fiscales y tiene entre sus atribuciones apartar de la carrera a aquellos que no encajen en el perfil. La reforma del Consejo Nacional

L

CONGRESO e

Luis Galarreta y los congresistas que dirigirán las investigaciones del caso CNM: Alberto Oliva, Milagros Takayama y Rolando Reátegui. Encubrimiento asegurado. de la Magistratura lleva estancada ocho meses en la comisión de Constitución que preside la fujimorista úrsula Letona. El show fujimorista comenzó el martes último en la Junta de Portavoces. Siguiendo la invocación que un día antes había hecho el presidente Martín Vizcarra, Luis Galarreta convocó reunión de emergencia a los representantes de todas las bancadas. La cita fue a puerta cerrada. Lo primero que quedó des-

cartado fueron las propuestas de Peruanos Por el Kambio: acusar constitucionalmente a los consejeros Iván Noguera, Julio Gutiérrez y Guido Águila y al magistrado César Hinostroza Pariachi. También se descartó convocar un pleno extraordinario para tratar el espinoso tema. En el debate de la Junta de Portavoces, el aprista Mauricio Mulder propuso que la Comisión de Fiscalización se encargue de ver el asunto. El fujimorista Daniel Salaverry pidió que sea la comisión de Justicia. Y los

parlamentarios Juan Sheput y Víctor Andrés García Belaunde pidieron que sea la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. El Frente Amplio y Nuevo Perú exigían que la investigación también incluya al consejero Guido Águila, quien ha sido mencionado en algunas de las interceptaciones. La Junta de Portavoces duró cerca de dos horas y al final Galarreta optó porque las tres comisiones parlamentarias entren a tallar con investigaciones paralelas. Y dejar fuera de las

Breve historia de la fiscal que nos ha permitido ver hasta qué grado de inmundicia pueden llegar algunos consejeros y magistrados RICARDO VELAZCO

ocío Sánchez Saavedra, a fiscal que ha dejado al descubierto las torcidas elaciones entre jueces, miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y algunos empresarios, no le teme a nada. En los últimos años ha logrado golpear a varias autoridades conectadas al mundo del hampa y se ha ganado una lista de enemigos de alto calibre. El 13 de diciembre del 2017 Rocío Sánchez lideró un equipo de 22 fiscales y 500 policías que

Rl

Fiscal Rocío Sánchez. Al lado, Michael Noel Castillo, cabecilla criminal capturado por una interceptación telefónica solicitada por ella. llevaron a cabo un gigantesco operativo en el que se capturó a once miembros de "Los Maras del Callao", una de las bandas más temibles del primer puerto cuyos integrantes son investigados por

sicariato y extorsión. Durante las indagaciones, la fiscal descubrió que la pandilla contaba con contactos en la Policía. Para seguirles el rastro Sánchez interceptó las comunicaciones de ocho miem-

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

bros del grupo y se basó en las conversaciones captadas para pedir prisión preventiva. Con el golpe, la fiscal no solo puso en la cárcel a algunos de los más peligrosos''criminales sino 3

investigaciones a Guido Águila. "Cuando todas las comisiones investigan quiere decir que ninguna va a hacer algo. Se neutralizan entre sí. Lo más rápido era la Subcomisión de Acusaciones, donde el asunto del CNM se podía haber definido en 15 días", apunta el ppkausa Juan Sheput. El acciopopu lista Víctor Andrés García Belaunde señala: "Yo era de la opinión de que sólo una comisión investigue. No debemos olvidar que el 26 de julio habrá nuevo presidente del Congreso y en agosto cambiarán los titulares de comisiones". Marco Arana, del Frente Amplio, por su parte, sostiene que es una maniobra dilatoria. Y Alberto Quintanilla del Nuevo Perú opina: "La investigación a los consejeros del CNM debe comprender a los tres involucrados. Excluir a alguno de estos de la investigación sería una vulneración expresa del acuerdo de la Junta". Dos de las comisiones parlamentarias que verán el caso CNM están presididas por fujimoristas. Acusaciones Constitucionales está a cargo de Milagros Takayama, mientras que Fiscalización es manejada por Rolando Reátegui. La comisión deJusticia tiene como presidente al ppkausa Alberto Oliva, quien hasta salir electo congresista trabajó en la Universidad Garcilaso de la Vega junto a dos consejeros que hoy debería investigar: Iván Noguera yJulio Gutiérrez. Oliva, por otra PASA A

que desató una reestructuración al interior de la comisaría chalaca de Juan Ingunza, identificada como uno de los puntos desde donde se enviaba información a los cabecillas. Actualmente los investigados se encuentran detenidos por un plazo de 22 meses. Otro de los golpes sonados de Sánchez ocurrió en abril del 2016 cuando trabajaba como fiscal adjunta del despacho Anticorrupción del Callao. En esa oportunidad, de la mano de agentes de Inteligencia del Ministerio del Interior, capturó a dos agentes de la fuerza policial de élite SUAT dedicados al robo de gasolina de vehículos oficiales. El golpe le costó el puesto al jefe de la SUAT, el coronel PNP Milton Quipuscoa Peralta, y cinco años de cárcel a los agentes involucrados en el crimen. "Meses antes también había capturado a otro policía, Rafael Olascagua Méndez, un suboficial con 35 años de experiencia, contra el que ordenó seguimiento y logró capturarlo mientras cobraba una de sus acostumbradas coimas en la Comisaría del Callao. PASA A LA PÁGINA 38


El gran protagonista de los audios que han asqueado al país Otero es el vocal supremo CésarHinostroza Pariac i. Al cierre e esta edición el Ministerio Público había solicitado impedimento de salda para el más que sospechoso personaje. De Duberlí Rodríguez dependerá que no escape

/ Arriba: el edificio de Surco donde los esposos Hinostroza-Gutiérrez compraron un departamento que regalaron a su hija Sandra en el 2013. Abajo: en el 2011, la pareja adquirió esta casa en Pueblo Libre. La vendieron cuatro años después en 400,000 dólares.

1 SCR11E AMÉRICO ZAMBRANO

E

l protagonista central de los audios que han remecido el sistema de justicia peruano, el vocal supremo César José Hinostroza Pariachi, es el magistrado más acaudalado del Poder Judicial. Hinostroza, natural de Jauja, registra un patrimonio personal formalmente aceptado ascendente a 1'240,364 soles, de acuerdo a su última declaración jurada presentada a la Contraloría General de la República el año pasado. Este monto no contempla los bienes registrados a nombre de su esposa e hijas en el Perú y el extranjero. Que no son poca cosa. La cifra de 1'240,364 soles está dividida de la siguiente manera, según el documen-

to de la Contraloría: 715,340 soles corresponden a bienes muebles e inmuebles, mientras que 487,367.27 soles es el monto concerniente a sus ahorros en el sistema finan4.': ,

ciero peruano. La declaración de su patrimonio indica que Hinostroza percibe un sueldo mensual de 27,117.20 soles y, adicionalmente a ello, recibe un estiliendio de 10,540 I.:

soles al mes en la Academia Nacional de la Magistratura, de la cual, hasta ayer, era vicepresidente. El presidente de esta institución era el flamante fiscal de la Nación, Pe-

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

dro Chávarry. En el 2008 Hinostroza adquirió un departamento de 131 metros cuadrados y dos cocheras a 67,130 dólares en la avenida Manuel Olguín de I I


FOTO CARLA LÚCAR

Lo advertimos yrry--4,;‘7=z"iri-1711

. totogs~

... .......9........

.........1.1~adrommirormar .....,sowilwisimelowtowilit.~.~ ¡ iwormarlire..~.

" :1114dik 1 r «:;,,,

4,..»,....... .

1. 1.......~..

'.. . :,............... ,' R.1,... .

.." 1.1.e mtd.3.1. 1 eisna.fii.c........ . „ .

,...1 , 1,.........41m, ; 1....#1....... , ba.............e. ' ,... , ^ , ,•• , ,. , 15.., ma. let,40.0,10.• I .....,. lis......, .4 1 ......1........r. 1.............Aa... 1 114.4.1. 11.0 M.o.

a«.,, .5 0,61...... 4 , y .,.....+1,..*** % 46 .1................, .4,a118.Rk

iwt,..........»..34 ' .........ae 4•1~............ .. ,......e.,.....

,.............411

ts,~111.41.1.101r ........• 1,....9% ab, »..., .,......,. a... .11.211.-..... ,..! aras,.. 111..... .13. ..... Val., ,......... I.,

, 1 ......4.». 1 1 20........ .1 1 Un* . "...11...... • ! at,.............. , *a ........ 1 ..11-.1.1 * IN.... . ........»

..airat......»....... ..:,..»........,...,..... ^. ..........»*,....../.. 1 r.,..........19* -

z ..11....,../..... , 7.0 .41, ..., a.... . , .0...di .41...... ”. roo,....1,. U...1.nm " 1 8.1.4.,.........a.* . *...9A,,,M,... :„. i sa.41..... 41,1,... • kbadr..* f.. 13...r.

....1

• 4....-1...... ,

1.4. fellas~.

. 1..«...}......

SOCI

,Ell* man,. E3mÉ *.no, pt•aa 4, 4* 11 S

41.1.011a, :

Ama,* dm, •ItS.. 114.111.4.,M1, NO511111~1

esomemo eet* *me

El 30 de marzo del 2012 este semanario llamó la atención sobre la inexplicable fortuna inmobiliaria de Hinostroza gracias a un reportaje de Melissa Pérez. Enrique Mendoza, como jefe de la OCMA, se encargó de "limpiarlo" cinco meses después. Arcadas. Hinostroza Pariachi cargado de "documentos exculpatorios" para la conferencia de prensa que dio el lunes. DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018


la urbanización Fiara Tuber, en Surco. Cinco años después, en 2013, la hija del magistrado, Sandra Hinostroza Gutiérrez, recibió este inmueble en calidad de anticipo de herencia. Hinostroza no tiene ningún otro bien registrado a su nombre en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp). Sin embargo, sí posee a su nombre una casa que le costó 180,000 dólares en el condado South West Terrace, Miami Dade, EE.UU. La propiedad fue adquirida en el año 2003, cuando Hinostroza era magistrado de la Corte Superior del Callao, hoy declarada en emergencia por presuntos delitos de corrupción de funcionarios. Hinostroza dijo que adquirió esa propiedad a través de un crédito hipotecario en los Estados Unidos. El préstamo fue cancel do por el magistrado en 20 5. La exfis al de la Nación Gladys Ech íz abrió una carpeta de in estigación contra Hinostroza por supuesto enriquecimie to ilícito en 2011. Hinostroza interpuso un hábeas corpus en el Segundo Juzgado Penal del Callao para anular la indagación de Echaíz. Una jueza provisional del Callao, Ililrgarita Torrejón, acogió el pédido de Hinostroza y dispuso que Echaíz dejara de investigar al hoy vocal supremo. Echaíz apeló, pero su excolega, el fiscal supremo José Luis Peláez Bardales, decidió declarar fundados los argumentos de Hinostroza y ordenó que se archivara el expediente. Echaíz recuerda que en los cuatro meses que duró esta investigación preliminar, la cual acumuló 2,000 folios, el Ministerio Público habría logrado detectar otras supuestas propiedades que pertenecerían a César Hinostroza y que no habrían sido declaradas por este ante la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA). En todo caso, la fortuna de Hinostroza se ha mantenido vigorosa y creciente. De acuerdo a la declaración jurada de ingresos y de bienes y rentas presentada por el juez Hinostroza ante la OCMA, en enero del 2012, su patrimonio ya superaba el millón de nuevos soles. El rubro de bienes que Hinostroza declaró ese año, cuando laboraba en la Corte del Callao, ascendía a 811,731.48 soles. Y sus ahorros en el sistema financiero peruano eran de 195,768 soles. Todo ello sin contar los bienes de su esposa, Gloria Elisa Gutiérrez Chappa, una talareña a la que Hinostroza conoció en 1986, cuando este se desempeñaba como juez penal en dicha jurisdicción. En el 2016 la esposa de Hinostroza adquirió, bajo el régimen conyugal de separa-

El juez supremo y familia en Miami. Ahora también requiere un chaleco salvavidas. ZONA RKGISTRAL N.IX. SEDE LIMA OFICINA RIECTSTRAL UMA

sunarp

REGISTRA!, N* IX, SED OFICINA REGISTRA N' Partida: 1282701

N` Partid»: 41E33572

INSCRIPCION DE REGISTRO DE PREDIOS SUR LOTE 4 CALLE BOULEVARD SURCO SAN BOLLA REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE RUBRO: MULOS DE DOMINIO C00004 COMPRAVENTA,. GLORIA ELISA GUTIERREZ CHAPA, identikada,cón Et N I N°

03888 382 casada bajo ti régimen de separacOn de patrimonio inse,10 mi la partida N° 13435762 del Registro Personal de Lima, ha attiitikIdo el dominio di:Orno:bit Macado en la presente partida, en mérito a la oompraverittk,celetoda con sus anteriores propietarios' Atejundrn .1mtella García Parra y Al '4fkiuko, fio'Cía Ponia>.pit—el precio de US$ en la F.4011tra Pública de fecha 490,000.00 dólares americanos, A, Can#'Ramirez El titulo fue 2606,2015 otorgada ante Notario 16-00055877 del Tomo presentado el 19/01/2016 a las 03. ) Número(s) 00001924.37 Diario 0492. Derechas cobrados. RfrAll. 0 00002149-38,Lima, 01 de Febtaara1120

rintaim

riega 5.4. tr Una

RECISTRO DE PRO D INN,4 RUBRO TITULO& DE DOMINIO C00033

SANDRA VANESSA IIINOSTROZA

can 1YN. 70493487, ha adquihdo el. mérito al ontkipo Iegitima otorga por CESAR JOSE HINOSTROZA votarlo& en lo suma de US$.67, 30/01/2013 otorgado ante N presertudo 21/05/2013 a los 0492. Deredirm okradao de Mixyo de 2013

identif icada

o en esta partida tirdaien •

ERREZ CHAPA, a Ptiblica de fecha

.- E/ iffulafite I Tow DLarac s) 00018083-91- LIMA, 27

El 2016 la señora Gutiérrez Chapa, esposa de Hinostroza y que dice ser una sencilla ama de casa, compró una nueva propiedad y pagó 490,000 dólares ¡al contado! Derecha: el traspaso del departamento de 67,130 dólares a la hija de la pareja. ción de bienes, una residencia de dos plantas en la calle Boulevard, en San Borja, por 491,000 dólares. Y pagó al contado. En el 2005 la afortunada señora, que se declara ama de casa, adquirió una segun6

da casa de playa en Miami Beach, en el N.° 12867 South West Terrace por 323,750 dólares. Se trata de una propiedad de dos pisos situada en un exclusivo condominio en Kendall, la cual fue comprada por C

Gloria Gutiérrez Chapa a través de una hipoteca suscrita con el BAC Florida Bank. Hinostroza declaró a la OCMA que no estuvo al tanto de que su esposa hubiese adquirido esta propiedad, motivo por el cual no la había

DEL 13AL 19 DE JULIO DEL 2018

declarado oportunamente en su hoja de vida. Alegó que la operación inmobiliaria se había efectuado cuando ambos se encontraban separados, entre setiembre del 2004 y fines del 2008. La esposa de Hinostroza


Hinostroza adquirió esta propiedad en South West Terrace, Miami Dade, por 180,000 dólares. leí

ZONA REGISTRAL N IX SEDE LIMA OfIcINA RECISTRAL LIMA

01 fi.

sunarp,

N' Porlidx: 4013

pecimAciON.JuRAN FIMADA DE F0910 FISICA MOGOttimulica offiCRIMCION MICA

DECLARACIÓN JURADA DE ~esos BIENES Y RENTAS LEY 274E2

INSCRIPCION DE REGISTRO DE PREDIOS CALLE IDELFONSO COLONIA NUMERO II4-116DLSTRITO DE PUEBLO LIBRE REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE

111101141111111RALAS Ce LA Ent)AD

000002

MIMO

RUBRO: MULOS

DE DOMINIO

COMPRAVENTA: La sociedad conyugal conformada por LO, CORNEJO TALAVERA PEÑA, identificado con 07923427 y WILMA MARGARITA ALVAREZ RIVÁ " DE TALAVERA, identificado con aft 07899307, he„!xiquirído el dominio del inmueble inson rprejte parId ( en,,,irtud de la compraventa celebra topielario, la socÁedad conyugal ose Hinostroza Paríachi y Gloria Ellse (3 r el precio cancelado *canos. Así consta en la de US$. 400,000.00 otbidafra ante Notario Escritura Pública de .Eraus4uln, El titulo fue ~hizo del Callao DI„ presentado el 19p PM horas, bajo el N° 2015-00055803 Derechos cobrados 8/.3,647.00 úrrerd(s) 0000174891 000042 e 2015 1 de F

PODER AOC& 04.) PALACIO DE JuSrciA Pis° 2001,41..1 LIMA LIMA PERU LmA LIMA 2017

EJERCICIO PRESUPUESTAL

DATOS GENERALES DEL DECLARANTE come

- 0721:0754 NINOSTRO2A PARIACHI CESAR JOst

sillwoo PATERNO

APELLIDO MATERNO NOMBRES

OPORTUNIDAD OIE PRISENTACION x cc egmeeps~e NOM ALERO° ENTREGA PINDOESCA AL CESAR

otatatuou Cla PATRIMONIO ~OS OICLAIMOS

SICT011 MILICO

~O* MONOLIALES •1

SECTOR PIPAVADO

27.11710

10,54100

10/AL V. 37,557 20

11191115 "

115,341.10

,DTROS""

4111,3117,27

Neta: •

t eateiten gans * Watt* twir 1.~.11*idatm***bluo***W

RRER YNK. N*01

sem LimA

Sa•*4

ereaiter~out cousionsactuetoe

10110.45

La venta de la casa de Pueblo Libre por 400,000 dólares. Derecha: la declaración jurada del 2017 en la que Hinostroza Pariachi admite tener bienes por 1'240,364 soles. declaró al Poder Judicial que para comprar esta segunda casa en EE.UU. recibió un préstamo de 242,800 dólares del Florida Bank, pagadero hasta el 1 de enero del 2036. Dijo también que entregó una cuota inicial de 34,000 dólares al banco norteamericano, dinero que -según su versión- fue obtenido por la venta de comida en un restaurante de su propiedad desde el 2003.

La OCMA, entonces presidida por el vocal supremo Enrique Mendoza, limpió a Hinostroza alegando que "no se tienen evidencias que acrediten que el magistrado haya tenido participación en el proceso de adquisición" de este segundo inmueble. Hinostroza presentó a la OCMA un documento titulado "acuerdo de separación convencional" que supuestamente probaba que él estuvo

alejado de su esposa cuando ella realizó esta nueva compra. El documento, suscrito ante el notario Alfredo Zambrano, señala que la ruptura se produjo de "mutuo acuerdo, quedando cada quien libre de rehacer su vida, no teniendo injerencia uno sobre el otro y suspendiéndose los deberes relativos al lecho y habitación". Con ese documento, según Hinostroza, la

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

Ni

pareja puso fin al "régimen patrimonial de sociedad de gananciales" que mantenía en común. A mediados del 2008, sin embargo, cuando Gutiérrez ya había comprado la segunda propiedad en Miami Beach, ambos -oh, gracias al amor- se reconciliaron. El vocal supremo alega que se enteró de la compra tres años después del amiste, en el 2011, cuando la regresada 7

esposa le dijo que había realizado "una mala transacción" y luego de que el banco le arrebatara la casa de Miami a través de un remate judicial porque no había podido pagar las cuotas correspondientes al préstamo hipotecario. Mendoza no tomó en consideración que durante los cuatro años de alegada separación Hinostroza y Gutiérrez viajaron juntos a Miami y llevaron en esas travesías a sus hijas. Archivó el caso y, gracias a este dictamen, Hinostroza pudo obtener una plaza de vocal supremo en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). ¿De dónde proviene la fortuna de la señora Gutiérrez? Que se sepa ella proviene de una familia de origen humilde. Su padre, ya fallecido, Santos Gutiérrez Socola, fue un empleado público que edificó con mucho esfuerzo un inmueble de dos pisos en la avenida Pariñas, en Talara, donde todavía residen sus tres hijos mayores. En el 2011 Gutiérrez fundó la empresa Comercial H&G Sociedad Anónima Cerrada, dedicada al rubro de "centro de belleza". Y puso una limeña peluquería en la avenida Bolívar N.° 516, en Pueblo Libre. Su buena fortuna coincide con la meteórica carrera de Hinostroza en el Callao. El magistrado estuvo atornillado más de una década en la Corte Superior de Justicia del Callao, dilucidando procesos de tráfico ilícito de drogas y crimen organizado. Arrancó como juez superior nacional antidrogas en el 2000 y luego fue nombrado presidente de cuatro Salas Penales de la Corte Superior del Callao. En el 2009 fue electo presidente de la Corte de Justicia del primer puerto y, tres años después, pasó a dirigir la Segunda Sala Penal de Reos en Cárcel, donde tuvo a su cargo diversos procesos por tráfico de drogas, secuestros, sicariatos y organizaciones criminales. El año pasado la fiscal del crimen organizado del Callao, Rocío Sánchez, inició una investigación secreta que tenía como objetivo desbaratar el presunto "aparato legal" de las organizaciones delictivas que controlan el puerto y la justicia del Callao. El nombre de Hinostroza no tardaría en aparecer en las escuchas del caso, monitoreadas por el "Sistema Constelación" de la Dirandro. De acuerdo a la hipótesis de la fiscal, el hilo de la madeja de esta trama de corrupción y podredumbre judicial nace en los cárteles chalacos del crimen organizado, pasa por la Corte de Justicia del Callao y el Consejo Nacional de la Magistratura y alcanza a la Corte Suprema de Justicia. Quizá aquí falte el último eslabón de la cadena: la política, hace tiempo contaminada por el crimen.1


Por qué estamos perdiendo en el 111111E11 II1Un relato detallado de la criminal ineptitud del gobierno de Kuczynski en este asunto. "Y sólo hay 80 hombres armados en las filas del narcoterrorismo", dice el general Carlos Morán AMÉRICO ZAMBRANO

n diciembre del 2016 el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski pasó al retiro, removió y desplazó a los oficiales que dirigieron la estrategia combinada del Ejército y la Policía que propinó los golpes más importantes a los narcoterroristas del VRAEM durante el gobierno de 011anta H umala. Desde entonces, desde esta zona del país, sólo se reportan bajas en las filas de las fuerzas del orden. Una vez desactivadas las fuerzas combinadas, las redes de inteligencia de las FF.AA. y la Policía Nacional, así como el sistema de recompensas en la zona de mayor producción de cocaína en el mundo, quedaron virtualmente desarticuladas. Y así están hasta el día de hoy. Kuczynski dio de baja al general de división EP Moisés del Castillo, jefe del Comando Especial de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), la dependencia responsable de los operativos combinados que acabaron con el abatimiento de los cabecillas terroristas "Guillermo", "Alipio" y "Gabriel" en el 2013. También pasó al retiro al jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), general PNP Vicente Álvarez, tras ser acusado de formar parte de un presunto escuadrón policial que realizaba ejecuciones extrajudiciales de sospechosos de pertenencia al crimen organizado. Álvarez dirigía un programa secreto de recompensas en la Dircote a través del cual se había logrado captar a algunos miembros importantes de la facción senderista del VRAEM.

El

Desde hace cuatro años los únicos muertos son del lado de las fuerzas del orden. Y el gobierno de PPK deshizo toda la estructura de inteligencia.

Jorge Nieto y Carlos Basombrío: el primero engavetó el plan y el segundo se desinteresó.

La salida de Álvarez provocó que los agentes que trabajaban bajo su mando en un grupo especial de inteligencia fueran transferidos a otras dependencias. Ellos son los coroneles PNP José Baella y Juan Padilla, así como los suboficiales Luis Mío, César Cutti, Éd-

gar Vilela, Luis Olivares, Eduardo León, Fernando Chuquisengo y William Castaño, quienes participaron en las acciones combinadas que, por primera vez desde hace tres décadas, habían obligado a los terroristas del VRAEM a replegarse en la zona del Vizcatán.

IIRDEBRANDT EN SUS TRECE

Hoy la Dircote tiene apenas a 20 policías destacados en el VRAEM y el millonario programa de recompensas se encuentra paralizado. También fueron relevados de sus cargos el jefe del Comando Especial VRAEM, el general de briga-

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

da Fernando Acosta Rodríguez, el jefe de la Fuerza Especial Conjunta de las FF.AA., así como el jefe de inteligencia del CE-VRAEM, el coronel Arquímedes León. La Dirección Antidrogas (Dirancho) también sufrió una baja de importancia: el jefe del grupo especial de inteligencia en el VRAEM, el coronel PNP Segundo Argomedo Vásquez, conocido como "Jair", cumple actualmente labores administrativas. "Jaix" llevaba más de una década en el VRAEM desarrollando operaciones de inteligencia encubiertas y tejiendo una amplia red de informantes con el apoyo logístico de la Drug Enforcement Administration (DEA), la agencia antidrogas de EE.UU., y las escuchas del sistema "Constelación". Argomedo formaba parte de la División de Investigaciones Especiales (Divinesp), la unidad de inteligencia creada por el general de la Policía en retiro Carlos Morán Soto en el año 2001. Bajo el mando de Morán, la Divinesp ejecutó operaciones de inteligencia de gran envergadura como la captura de Fernando Zevallos en el 2005, los operativos "Eclipse Huallaga" y "Eclipse Vraem" en el 2010 y el arresto del camarada "Artemio" en el 2012. La caída de "Artemio" en el Huallaga motivó que las autoridades buscaran replicar la misma


FOTO CARLA LÚCAR

a n •, o s

* p91, “100, , p 990, 090, 940 0 a. 0. 9990

8 '9' 0' p 49909 0 991499/ 41490 00 009909 9 *94999 0 94990* 91999* 9 440. 01 9000 996 11499 999 4000 9909 9019 091 9000 6004 '69999 09 e o *

,00 o o eee * Ooollet ›P0000e*

O 900000/ >9900990 9000 94 }0 9 9 O 9 9 • 909 0 0 * I 0 O * * 0. O O O 0 O O O * lo q, O 989 9, ! .19 909 9 9 99000 19 90 90000 0 0 O O0001 * pfs 0 O O 0 O 9 O O 0 * O O 0 9909 fO O Oo 480

00

AGeneral PNP Carlos Morán. Cuando le preguntamos qué opina de la ley congresal que ordena a los militares combatir al narcotráfico en el VRAEM, su respuesta fue fulminante: "Será un desastre".

ESTRATEGIA VRAEM

ELEMENTOS DE APOYO

Optintiaackin de le capacidad Instalada en la zona dei VRAEM priorlaanáa áreas de traba'

MINDEF Mecanismos de Control

Sistema Nacional de Inteligencia

CCFFAA ¿Comandos Esped114

Concejo Nacionai Inteligencia

INSPECTORÍA MINDEF

(CON)

Inspecciones inopinadas a zonas VRAEM

• Polígrafo Mi N INTER Evaivar transIereede de ARNII especsab Jades y

~les

MINDEF Direcciones de Inteligencia

Creación de DIRECCIÓN EN INSPECTORIA • Preventiva • inopinada

iGIMIN nisieldedielio ~de le arlatAir

OIRIN

Central./ todas las Orresciones de inteltien08 en le 2do CoLMMA del CUMA

hierra Aérea dei Poni

Adedell~ *CUMA Ceemeemente

INTELIGENCIA PARA EL VRAEM •Táctica •Operacional

~nao*

allurybenas eigenieles

• Es<áner • Lectura de gestos AFLS

CARTILLA PERSONAL DE CONFIANZA (para selección de personal)

Fortalecimkento del Control Interno

Presupuesto se transfiere del CUMA a las Direcciones de aartadyrawhe de Las instituciones Aunadas

AEsquemas del Plan Morán ideado a partir de un requerimiento del Ministerio de Defensa.

estrategia de la Divinesp en el VRAEM. El gobierno de °llanta Humala encomendó la tarea al entonces viceministro del Interior, Iván Vega, quien articuló un esquema conjunto para atacar a los terroristas del VRAEM. Este esquema, sin embargo, nunca se llegó a institucionalizar. La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), que antes había apoyado a la Dirandro en operaciones encubiertas en el VRAEM,

también retiró a sus agentes por disposición del mayor PNP (r) Guillermo Fajardo, nombrado por Kuczynski en setiembre del 2016. El exministro de Defensa Mariano González intentó reestructurar la estrategia en la zona más militarizada del país. González convocó como asesor ad honorem al general Carlos Morán, quien elaboró un plan integral para "fortalecer los mecanismos de cooperación entre las FF.AA. y la Policía"

con el fin de promover estrategias integrales para combatir con eficacia en el Vraem. González, sin embargo, renunció al cargo en noviembre del 2016, luego de que el programa "Panorama" revelara que había contratado como asesora a quien hoy en día es su esposa. Morán entregó el documento que había elaborado al extitular de Defensa Jorge Nieto, pero este lo encarpetó, según reveló el general Carlos Morán a este semanario.

Sin estrategia combinada, ni aparatos de inteligencia y sin informantes, Sendero Luminoso no tardó en golpear. El pasado 11 de junio una columna terrorista atacó la "Base Contraterrorista de Nueva Libertad", en el distrito de Vizcatán del Ene, en Junín, dejando a seis soldados gravemente heridos. Una fuente del Ministerio de Defensa informó a este semanario que el personal de esa base militar no pudo ser auxiliado a tiempo de-

HILDEBRANDT EN SUS TRECE 9 DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018 ("ri

bido a que algunos de los helicópteros MI-17SHP acantonados en el VRAEM se encontraban inoperativos. Ya en noviembre del ario pasado un helicóptero MI-17 se había precipitado a tierra en Canayre por desperfectos técnicos, según los voceros castrenses. "La situación en el 'VRAEM es un desastre", dice el general Morán. El exjefe de la Dirandro reve[PASA A LA PÁGINA 313]>


~irga/ rauiati. IUdHIdHI 1W es iiinyL111 Rerue ue la uemocracia

A

Elizabeth Teran Choquehuanca: "A mí me debe 8,058 soles".

lillaniani es un estafador" l'hablan los extrabajadores de "Andean Delta Security", la empresa de seguridad que no parece acostumbrada a pagar liquidaciones cuando despide ELOYMARCHÁN HEINER APARICIO

oisés Mamani, el congresista que se trajo abajo al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, vuelve a estar en la picota. Diecisiete extrabajadores de su empresa Andean Delta Security lo han denunciado ante la Comisión de Ética por maltrato laboral y no pagarles las liquidaciones. En las oficinas del Ministerio de Trabajo en Puno y en el Poder Judicial, les dieron un portazo. "Para mí, el se-

FOTO JOEL DURÁN

ñor Moisés Mamani Colquehuanca no es un ningún héroe sino todo lo contrario: es un estafador", dice Erick Urrutia Viamonte, quien laboró dos arios y cuatro meses como agente de seguridad de la empresa del fujimorista. Urrutia asegura que Mamani nunca le pagó gratificaciones, CTS, ni utilidades durante el tiempo que laboró para él. "Me despidió intempestivamente en marzo del ario pasado y cuando fui a pedir mi liquidación me dijeron que no me correspondía nada. A mí el señor Mamani me debe 8,058 soles", dice Urrutia. Maribel Rojas Quispe laboró 11 ANC....AN DEIT4 RECIYINTY SAC ..3 . ylle . leerafena my.... Gee.. SIERT MILAGROS Plemo SA4VED54 y .ºN CC,QUENUANCA, .. 11,1..2 uestsbe hann.o ELIAS MANA

~RO. C.

re %Mona, do , ..O.000dé an ta tkayanOd.., Cho.. Velásoo.. wer.l. el... del Hale. en P. ha oesdo Nr. II.,.. ...loldse . ... NoNft,Nt orme FORCE SU.. SECURITY SESGO SOCIEDAD ENORME CERRADA y

,4,....

Enypruls As 1,..,,,ios els Prlyade S.R.L. ESERVIo. t.. vslas sysomas . encurman v*I.,,,a

InlOrear. ...da a . deper.... conspaaleoe. como es . LICA... ,....e Neo. U.. Valas.ey a .

sumr.

.... sercares de . cloded tle J.A.atat. a, es ...e ce Na, ElcUR1TY Oa ....o cyrs de les ay., 2/315, Ecla , 207 a nom... ANDEAN DEUR315 SRC., SEGUNDO, 1.5. ele.le, los sos,.......adaros de clichas limosa. da d. a nos aros. des. el ESES,. Ils embarsv slr coriu.s.o osuna remes Side arrades e la en/le . rsre.e nad,. no se ros ha p... nue.. CTE. ',N.o. Po Dozados, oso.peo6n de UN.... Ho. EY'ras y ,., beraNyet.

roestra ode no....pande a todre ...s.. . eldhas Inipleafta, ES p0, cala raNYI

anta sa.ouso, es p.«. Otit eleven. roes. Cuela . oc.. . dIeRoMigra.-, .rtgrusta . As, . eu . Pleskiere. rano, y oxiSeve Pera dr doro, co. par,nos toeseas Sud... de Pro,1,30 A ,I, no es jtalW ya« de romera 3buin. apr.e.endose dal cargo .55 oste. de Coy.... evade P.R. les. de Pueshos dem... TERCERO, O., sus... ted. sorpos pa.s, y roer. de N.. 1.5S.P. eue ar,,,,a ai..ltarldr. Ed.... Salue y ok. de posa,res N‹. oela als. osso os.s. S.cr P..... . man.. pos obra. a pie.. Cnrj.tarnente ron Sras Orna,. a oaar a ,ito (aifoa Oso, que al »GRESISTA cae miet. FUERZA POPULAR. al Ora lacia ~e e, I.Ibre y neessidad de ks R70.- Seror Prouhlonto c.c...s yo ana fonsefienny ON doed. g.... soNstros

y rfee.p... ,

le CUS.Oyon otarnartlena,

'NTOS CE DERECHO.

La queja presentada ante la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso. Hasta ahora no hay respuesta.

Moisés Mamani Colquehuanca: blindado por la señora K.

meses para Andean Delta Security y su caso es muy similar al de Urrutia: trabajó como agente de seguridad y no recibió ningún beneficio laboral cuando fue despedida. "Si tuviera que definir en una palabra al señor Mamani utilizaría esta: embauca-

dor. Eso es lo que es", dice Rojas, quien asegura que el fujimorista se niega a pagarle una liquidación de 3,049 soles. "Andean Delta Security es una de las tantas empresas que el señor Mamani posee en Puno, donde él no es gerente general ni

10 HILDEBRANDT EN SUS TRKE kj DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

accionista sino apoderado. Yo tengo pruebas de que él se ha valido de testaferros para formar esta empresa", añade Rojas. La historia de las diecisiete demandas laborales que pesan contra Mamani se remonta a inicios del año pasado, cuando de manera intempestiva Andean Delta Security despidió a casi medio centenar de trabajadores. "Fuimos como 50 los despedidos en esa oportunidad. Nos reunimos todos y primero fuimos a buscar ayuda al Ministerio de Trabajo en Puno. Luego de recoger nuestro testimonio y el de la empresa, el Ministerio decidió que no había lugar a reclamo", cuenta Urrutia. Con la puerta del Ministerio de Trabajo cerrada, los extrabajadores de Mamani decidieron recurrir al Poder Judicial. "La demanda laboral la firmamos sólo 17 trabajadores, los únicos que teníamos documentos y pruebas que daban fe de que habíamos trabajado para Andean Delta Security. Todos habíamos hecho de vigilantes en la Universidad Néstor Cáceres Velásquez, que tenía un contrato con el señor Mamami. Andean Delta Security es una empresa que, pese a que tenía más de loo trabajadores, era informal. Te pagaban en efectivo y casi nunca te daban una boleta de pago ni te hacían firmar contrato", detalla Maribel Rojas. La demanda laboral ante el Poder Judicial también fue rechazada. Los trabajadores de Mamani no pedían sumas cuantiosas ni una reparación por el despido que sufrieron. Lo que reclaman los 17 trabajadores suma 87,867 soles, y las reparaciones individuales oscilan entre los S/. 2,014 y los 8,058 soles. Tras sendos portazos en el Ministerio de Trabajo yen el Poder Judicial, los excolaboradores de Mamani vieron como única salida la Comisión de Ética del Congreso de la República, a donde llegaron bus-


Maribel Rojas ante el frontis de la "Universidad Néstor Cáceres Velásquez" de Juliaca. "Maman: es un embaucador", dice.

cando una sanción contra Mamani. A inicios de febrero de este año elaboraron un documento denunciando al fiijimorista y lo llevaron a la Mesa de Partes del Parlamento. "Nosotros sabíamos que el Congreso no iba a hacer que nos pagaran, pero, por lo menos, ahí se iba a investigar el accionar del señor Mamani. Sin embargo, nos encontramos con un blindaje desde el primer momento. Cuando fuimos a entregar el documento en Mesa de Partes no quisieron recibirlo. Nos dijeron que estaba mal redactado y que ellos no reciben documentos así. Nos dejaron esperando más de ocho horas y sólo después de que hiciéramos un escándalo aceptaron recibirlo", cuenta Rojas. La denuncia, según registro del Parlamento, ingresó el 12 de febrero. En esa fecha Mamani era un desconocido congresista fujimorista que todavía no había sacado a relucir su talento como camarógrafo encubierto. La denuncia de los extrabajadores fue derivada a la Comisión de Ética el 26 de febrero y cuatro días después el entonces presidente del grupo, el también fujimorista Juan Carlos Gonzales, rechazó el documento. Gonzales argumentó que el reclamo de los trabajadores "(...) no está vinculado en ningún extremo con la Comisión de Ética Parlamentaria, no está dirigida a la Presidencia de la misma y no cumple con los requisitos formales de presentación de denuncias ante la Comisión. Por todas estas razo-

Alzquierda: Erick Urrutia Viamonte. Derecha: Gróver Rojas Mamani. Entre los dos la deuda suma 11,777 soles. Poca cosa para un potentado como el congresista del reloj que no sólo daba la hora.

nes se devuelve el documento en referencia a fin de que pueda darle trámite correspondiente". Los 17 extrabajadores fueron notificados el 5 de marzo. "En ese momento nos hicimos muchas preguntas: ¿El Congreso, que supuestamente defiende los intereses de todos los peruanos, estaba encubriendo a uno de sus miembros? ¿Por qué primero no quisieron recibir nuestra denuncia y luego la rechazan sin siquiera haberla

revisado y dado cuenta a los congresistas de las otras bancadas?", sostiene Elizabeth Terán Choquehuanca, quien laboró 2 arios y 4 meses para Mamani y reclama una liquidación de 8,058 soles. Los extrabajadores de Mamani volvieron a intentarlo el 26 de marzo. En esta oportunidad se quejaron ante Luis Galarreta, presidente de Congreso, por la actitud de la Comisión de Etica. No obtuvieron respuesta. Volvieron a mandarle otra

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

carta a Galarreta un mes después. Otra vez el silencio como respuesta. Para entonces Mamani ya se había convertido en el héroe de Fuerza Popular y se había traído abajo al régimen de Pedro Pablo Kuczynski. "Para mí el señor Mamani no es ningún héroe de la democracia. Tampoco es un ciudadano ejemplar. En Puno todos sabemos quién es. Cuando yo trabajaba para él, nos maltrataba y cometía abusos laborales. Por ejemplo,

HILDEBRANDT EN SUS TRECE 11

algunos ya habíamos acabado nuestro horario de trabajo dando seguridad a la Universidad Néstor Cáceres Velásquez y pese a ello nos mandaba a hacer pintas y pegar afiches con su candidatura al Congreso. No nos pagaba ni un sol extra y nos amenazaba que si no hacíamos caso nos iba a despedir", cuenta Diego Pachari, quien laboró un ario para la empresa de seguridad y reclama una liquidación de S/. 2,169. A inicios de mayo y luego de los continuos blindajes a congresistas fujimoristas como Yesenia Ponce y Betty Ananculí, la Comisión de Ética fue reorganizada. Salió Juan Carlos Gonzales de la presidencia e ingresó la pepekausa Janet Sánchez. Este cambio animó a los extrabajadores de Mamani a hacer un nuevo intento ante esa instancia. "Nosotros no pedimos dinero a la Comisión de Ética, sólo que se investigue si el señor Mamani es un digno representante del Congreso de la República", dice Erick Urrutia. "Ojalá que la señora Sánchez no haga lo mismo que hizo el Ministerio de Trabajo, el Poder Judicial, el señor Luis Galarreta y el su antecesor en Ética: blindar descaradamente a Moisés Mamani en todos sus aspectos cochinos que tiene y hacerlo una persona prácticamente intocable", dice Maribel Rojas. El documento de los extrabajadores de Mamani ingresó el 11 de junio último a la Comisión de Ética y acaba de cumplir un mes en lista de espera.0?


Podre que viene de lejos Il it eleo cosas de Emilio Romero, Alfonso Quiroz, Basadre. Trato de encontrar la raíz, el gen maldito. ¿Por qué estamos tan podridos? ¿De dónde nos viene la vocación por el fango? La respuesta más probable es que fue la república la que hizo posible que lo que había sido anecdótico se convirtiera en un mal crónico. No hay trazos de corrupción en las culturas precolombinas y menos en el siglo y medio de hegemonía incaica. Y la corrupción en la colonia fue constantemente combatida desde España, con relativo éxito. El juicio de residencia al que era so metido el virrey que dejaba de serlo era algo de temer y funcionaba como disuasivo. Nuestra independencia de España fue la conquista de un ejército mandado por dos sucesivos extranjeros —uno argentino y el otro grancolombiano— y una marina igualmente extraña al mando de dos británicos: Cochrane y Guisse. Los criollos, herederos de las 300 familias que dominaban la agricultura de la costa, secuestraron la república en la que no habían creído y la hicieron bolsa, botín y patrimonio. Entre les primeros decretos impuestos por el protector San Martín y el dictador Bolívar estuvo el de amenazar con la pena de muerte a los asaltantes de los fondos públicos. Y no importa lo que diga el chauvinismo de oropel: nuestro primer presidente —nombrado por el Congreso tras la destitución de la junta encabezada por La Mar— fue un traidor que, al momento de asumir Torre TalLe, había establecido contactos con el aún vigente ejército realista. De esos miasmas venimos. La república despreció tanto al indio que, según narra Emilio Romero, derogó en 1826 una ley colonial por la que se castigaba tributariamente el abandono de tierras de cultivo por parte de los hacendados. En algunos aspectos, la colonia trató mejor a los pobres rurales del Perú que lo que hizo por ellos la naciente república. El 21 de noviembre de 1821 el generalísimo José de San Martín impulsó un decreto para premiar con tierras confiscadas a españoles a los jefes del ejército independentista. iY esto que faltaban 1:res años para la batalla de Ayacucho! La repartija sanmartiniana nos la cuenta Romero: "Aparece que la hacienda Caucato de Pisco, tasada en 400,000 pesos, se regaló a don Juan García del Río, al Mariscal de Campo Juan Antonio Álvarez de Arenales, al coronel Juan Manuel Borgoño, al coronel Tomás Heres, al coronel Guillermo Miller, al coronel Diego Paroissien, al Intendente Gregorio Lemusa y al coronel Ramón Antonio Deza, más o menos 25,000 pesos por cabeza...". No peleaban gratis nuestros libertadores. En diclembre de 1847 el presidente

CÉSAR HILDEBRANDT

estacuon Lumia :a corrupción t111 Lima. De los jóvenes depende.

Ramón Castilla dio el primer decreto el Presupuesto General de la República de la consolidación, gracias al cual se sólo figuraron 8 millones (es decir, dos reconocían supuestas deudas que te- cada año). ¿Se imaginan a qué nivel de nía el Estado para con los que habían inmundicia habíamos llegado? luchado por la independencia y habían Junto todos estos datos para recordado dinero, fincas, joyas o lo que fue- dar en estas breves líneas lo que hemos re. ¡El gran Castilla sido. Esta podre viedio inicio al mayor ne de lejos y no posaqueo autoinfligidemos fingir ahora do de la república! ningún asombro. He¿Cómo se probaban ~GRAOS A GENTUZA, rederos somos de un PERDONAMOS LO esas deudas? No se país a medio hacer, necesitaba prueba WERDWABI4 AVALAMOS de una nación deforalguna: bastaba la ABUSOS, SILBAMOS me, de una anarquía declaración jurada MIENTRAS NOS ROBAN Y persecutoria y de una de "testigos". Al 30 PENSAMOS —ON CONISIMG- propensión por la inde octubre de 1852 ea QUE SIVAMOS A ESTAR famia expresada lar—ya con José Rufi- Eta a.PRÓXIMO MUNDIAL gamente en nuestra no Echenique, padre historia. Reelegimos ancestral del latrocia gentuza, perdonanio como hábito, en mos lo imperdonala presidencia— esas ble, avalamos abuacreencias tramposas, sigue diciéndo- sos, silbamos mientras nos roban y nos Romero, llegaron a más de 19 mi- pensamos —oh consuelo— en que sí llones de pesos. Muchas de las fortunas vamos a estar en el próximo Mundial. extravagantes de la república surgie- Produjimos a Fujimori y le dimos a su ron de ese dolo. Del mismo modo que hija el manejo de la casa de las leyes. otros patrimonios se decuplicaron con ¿Hay países con retardo mental? Poel negociado del guano. Romero esti- dría ser. Es asunto de que la ciencia pula que en los cuatro arios del gobier- haga su trabajo. no del ladrón Echenique el guano rinNo puede asombrarnos que la mudió 73 millones de pesos pero que en gre haya hecho metástasis y que haya

dominado al Consejo Nacional de la Magistratura y al Poder Judicial. Lo que debería sorprendernos y reconfortamos es que todavía haya fiscales y jueces como los que han protagonizado el descubrimiento de estas conversaciones vergonzosas. Digámoslo claro: tenemos un presidente de emergencia porque el anterior era un pillo en trance de jubilación; padecemos un Congreso dominado por un partido mafioso nacido de una organización criminal liderada por alguien que, después de huir del país, quiso ser senador japonés; Hinostroza Pariachi no es una excepción sino el promedio —con antifaz y pata de cabra— del poder que decide quién debe ir a la cárcel; la ONPE no garantiza nada; el Tribunal Constitucional emite sentencias con tachaduras de liquid paper... ¿Sigo? Ah, es cierto: la gran prensa está interesada en los negocios y los intelectuales hace tiempo que abandonaron la lucha. Hemos tocado fondo. Necesitamos refundamos. Dudo mucho que podamos hacerlo. Alguna apatía maligna, alguna mosca tse tse, alguna entretención de multitudes nos hará olvidar pronto el deber de limpiar el país que amamos y que nos devora.*


le 9tIrrbr, I*"ifrrtr

en" , • r

Tanto nadar para morir en la orilla. El kenjismo se autodisuelve y está dispuesto a votar por Fuerza Popular si presenta una candidatura como la de Miguel Torres, que es tan sectario como cualquiera del entorno de la madame Mao del fujimorismo.

OPINIÓN

JUAN MANUEL ROBLE

5

iempre nos quedan los héroes. Los de antes y los de ahora. Gente que convierte el asco en acción. Que ve algo sucio y prefiere no pasar de largo. Hace años, cuando reinaban Fujimori y Montesinos, una trabajadora del Banco Wiese detectó en el sistema interno movimientos millonarios a nombre del entonces todopoderoso asesor. Pudo haberse quedado callada. Pudo haber seguido estrictamente el reglamento, pudo haber calmado su consciencia amparándose en las severas cláusulas de confidencialidad. Pero decidió contárselo todo a su cuñado, el congresista Jorge del Castillo (que entonces era opositor). Al poco tiempo, la información llegó a los medios de comunicación independientes. Esa trabajadora, entiéndase, pudo morir. De hecho, sufrió persecución y hostilidad. Se vio obligada a escapar y pedir asilo. Gracias al periodista Martín Riepl supe que hace unas semanas murió Guillermo Catacora, artesano, tallador de cachos de toro y uno de los responsables del hallazgo de las fosas comunes que probaron el asesinato de los estudiantes de la universidad La Cantuta. Él y el reciclador de basura Justo Arizapana señalaron el lugar del entierro clandestino. Na solo eso. Dibujaron un mapa en un pliego de papel cometa, para que las fosas quedaran bien señalizadas. Dibujaron dos veces, porque la primera vez colocaron el nombre de alguien interesado en difundir el hecho (pero esta persona no quería que eso quedara como evidencia). Esos señores pudieron no haber hecho nada. Estaban metiéndose en un caso de ejecuciones paramilitares y ellos eran dos habitantes de los márgenes. Si los mataban, nadie los iba a extrañar. Como el juez César Díaz, que no siguió las órdenes de los operadores de Vladimiro Montesinos, que se enfrentó a la mafia y por eso sufrió torturas y murió estrangulado en aquel departamentito que probaba su digna austeridad mientras otros jueces se enriquecían. Díaz, que inspiró la novela Grandes miradas de Alonso Cueto —y Mariposa Negra de Francisco Lombardi—, no sólo pudo haberse hecho el loco. Pudo hacerse rico. Pero no quiso. Pienso en ellos ahora que acaban de hacerse públicos los audios que incriminan a jueces supremos y funcionarios del Consejo Nacional

inservible, un exiliado sin destino, ahora sus vengadores se sacan la careta y muestran la faz del oportunismo. Otro triunfo para Keiko y su club de siervos. Otra derrota para la democracia. Otra raya en el tigre escuálido de la partidocracia.

Entonces, ¿todo era truco cuando decían que abandonaban Fuerza Popular porque estaban hartos de la intolerancia, cansados del desprecio y ansiosos de ser libres? Sí, todo era una mascarada de rebeldía. Ahora que Kenji es un suprimido, un

Héroes

FOTO CARLA LÚCAR

Vladimiro Montesinos: sus cuentas en el Banco Wiese fueron reveladas por el diario "Liberación" gracias a la valerosa infidencia de una cuñada de Jorge del Castillo.

A

de la Magistratura. Que las sentencias y los ascensos se negocien con tal naturalidad causa indignación y vergüenza. Que en el trance se llegue al extremo de ofrecer rebajarle la pena al violador de una adolescente causa ira. Hasta ahora, la fuente que proporcionó los audios es desconocida. Se sabe que las grabaciones fueron hechas legalmente, por una investigación en curso, pero eso no contesta la pregunta de quién las hizo llegar a la prensa. La verdad, a mí estas cosas me dan buena

iltems' futbolísticos Hablando de Luis Enrique, nuevo entrenador de la selección española tras la desastrosa participación de la Furia en el Mundial de Rusia, un diario deportivo escribía hace algunos días: «La verticalidad ofensiva y lo rocoso que pueden ser sus equipos al momento de recuperar el balón son algunos ítems que encajan en el perfil que Rubiales busca» (libero. pe, 8/7/2018). En el texto, por demás carente de naturalidad, figura el reciente engendro de los periodistas deportivos: el adjetivo 'rocoso'. No sabemos si lo emplean metafóricamente para referirse a un equipo integrado por jugadores de complexión atlética, fuertes como rocas, o a uno que funciona con soli-

(Tribunal ,.

espina. Me hacen pensar en los sospechosos comunes: señoras o señores que comparten el entorno con los malos elementos, colegas con acceso privilegiado y mucho aplomo, que han decidido hacer lo correcto. Cierta visión cínica pregona que no hay que ser ingenuos, que solo hay dos móviles para hacer cosas que impliquen riesgo: el provecho propio o la venganza. Es una visión que ha calado hondo en un país como el nuestro, que genera una narrativa del emprendedurismo

Al d

1 Vj

RICARDO VERA LEYVA dez, en todas sus líneas, frente a los embates del adversario, Quizá tengan en mente, incluso, ambos casos. De cualquier modo, en español existen mejores opciones, como klurorsóI ido', 'compacto', por mencionar algunas voces. En la nota también se advierte otro yerro bastante frecuente: el uso incorrecto de la voz 'ítem'. En efecto, la palabra

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

depredador, el crecimiento voraz acaparador, un bienestar en condominios-búnkeres para protegerse de los conciudadanos. Ser egoísta y desconfiado, y, al mismo tiempo, alcanzar ciertas metas es posible porque se supone que el país avanza en piloto automático. Mal que bien, las cosas funcionan solas: el Perú crece y uno puede no prestar atención a detalles como la corrupción judicial. Se fomenta la fantasía de que el ascenso social —mover bien las fichas— puede protegernos contra todas las miserias. Este contexto nos ha hecho creer que no necesitamos héroes, que cada uno debe ver por lo suyo. Pues los últimos acontecimientos nos dicen justamente lo contrario. Que requerimos, como nunca, de esa disidencia ciudadana, que circulen esas historias, que se contagie el valor. Porque lo que se escucha en las conversaciones telefónicas no pueden ser casos aislados. Son la evidencia de que es un sistema en marcha: el diálogo es el de un día cotidiano, normal nomás. Y si un magistrado de la Corte Suprema habla con tal desparpajo —y se aferra al poder con cinismo en las entrevistas posteriores—, es que existen, enlazados, muchos otros engranajes de corrupción. Cuando hay políticos que prefieren escandalizarse por el chuponeo y, peor, que niegan lo evidente —la posverdad burda, dar explicaciones inverosímiles es una demostración de poder—, es que hay personas que la pasan bien así, que tienen su propia y retorcida "seguridad jurídica". Como en los noventa, cuesta aceptarlo. Cuesta aceptar que no vivimos en un país donde uno se puede dar el lujo de permanecer neutral, dedicarse a lo suyo, a sembrar y a crecer. Pero no queda otra que asumir los tiempos, pues de lo contrario el costo será mayor.Y esto va también para la prensa grande, que solo parece haber despertado después de la amenaza de la Ley Mulder: tendrían que haber aprendido lo que los medios independientes —sin publicidad y con ánimo investigador— como ldeele Reporteros ya saben: que aceptar tratos con el fujimorismo y sus aliados es suicida. Esos audios son la prueba. Son una alarma de peligro, señalan que el camino del control total de las instituciones está abierto, que la situación puede volverse irreversible. Así que habrá que luchar. Unos en las calles. Otros respondiendo al llamado de su conciencia. Los héroes aparecen. Siempre aparecen.

ha sido usada como sinónimo de karacterísticarrasgo' o 'cualidad', cuando en realidad, según el Diccionario de la Academia, alude a «cada uno de los artículos o capítulos de que consta una escritura u otro instrumento; [o a] cada una de las partes o unidades de que se compone una prueba, un test, un cuestionario». Aquí otro (mal ejemplo): «Los primeros partidos vistos en Rusia - 2018 marcan una tendencia: Muchas sorpresas, pocos expulsados y bastantes penales. En medio de al menos los dos últimos ítems mencionados, aparece el VAR, mesiánico y solemne» (elcomercio.pe, 20/6/2018). Más allá del innecesario 'mencionados', llamar 'ítems' a los futbolistas con tarjeta roja y a la cantidad de lanzamientos ejecutados desde los once metros no es, en definitiva, una buena idea.

HILDEBRANDT EN SUS TRECE 13


PUBLICIDAD GRATUITA

iA LA CAIICELI

sted habla por teléfono con alguien próximo. En la atmósfera de una conversación privada entre amigos no están ausentes las bromas, los sarcasmos, las malicias, las inocentadas. De pronto, sin embargo, alguien que ha grabado suU brepticiamente esos diálogos se yergue cual Robespierre y grita: "¡corrupción!".

RATAS

®

AGENCIA DE PUB LICIDAD

Entonces, los fantoches de siempre, los caníbales de las ONG tipo Ideele reclaman el trozo del cadáver que les corresponde y exigen un castigo ejemplar para tanto hereje. Los castigados deberían ser ellos. A quienes debería censurar la sociedad es a los que grabaron conversaciones privadas y las difundieron con el afán de asesinar moralmente a quienes fueron víctimas de tamaña ilegalidad. En ninguna de las transcripciones que ldeele ha derramado en televisoras y diarios asoma algún indicio de delito. Hay, sí, frases de tono familiar, bravatas, jactancias y hasta promesas de esas que suelen ofrecerse en el terreno de la privacidad y la confianza recíproca. ¿Qué podríamos deducir si grabásemos las conversaciones privadas e íntimas del señor Gorriti? ¿Cómo reaccionaríamos? Y, sobre todo, ¿qué terror experimentaría el señor Gorriti si supiera que sus diálogos de entrecasa están en las redacciones de los periódicos? ¿Sería un terror parecido al que experimentó cuando fue retenido —y no secuestrado— por unas pocas horas aquel año de 1992? Nunca lo sabremos porque el señor Gorriti está en el bando de los chuponeadores y no en la orilla de las víctimas de esas prácticas. Nunca lo sabremos porque el señor Gorriti pertenece a esa cofradía rosácea que está convencida de tener la razón. Pero es hora de que alguien pon-

ga coto a todo esto. No es posible que una entidad como el Consejo Nacional de la Magistratura sea enlodada y que una instancia como la Corte Superior de Justicia del Callao sea desestabilizada por una grabación ilegal que nada prueba.

Esas grabaciones son el cuerpo del delito de un crimen de lesa privacidad. Y es por eso repugnante que la Fiscalía haya retrocedido en su afán original —y legítimo— de obtener por la vía del allanamiento las pruebas que ldeele dice tener en su versión primigenia. En el Perú manda el caviarismo. Y la prensa arropa esa dictadura supuestamente moral e intelectual. Por eso es que la interceptación telefónica sólo se aplica en nuestro país a personajes del mundo conservador. Allí están, para demostrar lo que decimos, los casos de Lourdes Flores, Rómulo León Alegría, Félix Moreno, Luis Galarreta y 011anta Humala (cuando ya era confeso adversario de la izquierda que lo aupó al poder). Ese brillante comunicador que es Hugo Guerra acaba de escribir un párrafo digno de su agudeza: "Debe advertirse que precisamente si se trata de poderes ocultos, provoca preocupación que sea IDL la denunciante de este nuevo escándalo. Esta ONG tiene dos líneas acentuadas: la defensa legal de terroristas, so pretexto de sus derechos humanos, y el intento de imponer criterios izquierdistas en el sector Justicia. Así, preguntémonos: ¿por qué se lanza justo ahora este misil?". La sugerente pregunta de Guerra tiene una posible respuesta: las interceptaciones distractoras se lanzan justo en el momento en que se habían puesto al descubierto las criminales negligencias de la Fiscalía en el caso Lava Jato, algo que ha provocado la parálisis de todo el proceso. Quienes han intervenido en todo este maloliente operativo deberían terminar enjuiciados y condenados. Eso, claro, si la justicia prevaleciera en el Perú.

Reunión de Asociaciones por el Trabajo y la Armoní Social • HUDERRANDT EN SUS TRECE DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018



PEDRO FRANCKE

L

OPINIÓN

Decadenda de Occidente

a guerra comercial desatada por luego de lo cual China ha anulado las negoLa razón de fondo es que las políticas neoDonald Trump contra China y ciaciones hechas con EE.UU. y anunciado que liberales, desde Ronald Reagan en los 90, se varios de sus principales aliados responderá con represalias proporcionales. El han traído abajo los sindicatos y sus posibiliy socios comerciales está empe- desenlace es totalmente incierto. dades de negociación colectiva, han facilitazando, y en este caso, sería tonto do el auge de un sector financiero abusivo, confiarse en aquello de "guerra ODIOS Y RAZONES permite que los gerentes obtengan remuneavisada no mata gente". La cuestión es hasta Una parte de la política de Trump es sim- raciones millonarias y un mercado crecientedónde llegará esta guerra comercial, para lo plemente la expresión de su conexión dema- mente concentrado en grandes monopolios cual hay que adentrarse un poco en las razo- gógica con los obreros y agricultores blancos, exprime a los consumidores. La "hiperglobanes de fondo de la misma. su principal base electoral, que han sido ma- lización", en el término acuñado por Dani RoRevisemos primero los hechos. Trump nipulados a creer que sus dificultades econó- drik, sin regulación adecuada (y por supuesto abrió fuegos, más allá de la cerrando las puertas de los países retórica previa, estableciendo ricos a los migrantes), no ha llevaaranceles (impuestos a la imdo a una mucha mayor eficiencia portación) al acero y al alumide los mercados, según la creencia nio de 25% y 10%, de los que neoliberal, sino a muchos mayores finalmente no exceptuó ni a abusos de los monopolios - finansus socios del TLCAN -México cieros y otros. y Canadá- ni a sus aliados de El engaño que ha logrado prola Unión Europea. México resducir Trump logrando que los blanpondió con aranceles a aceros cos empobrecidos le echen la culpa y embutidos y amenazó adicioa los extranjeros y no a los plutónales sobre soya y maíz; Canadá cratas que se han apoderado de los anuncia aranceles sobre bienes gobiernos es, en ese sentido, ciergringos por 12,800 millones de tamente notable, aunque no debedólares; la Unión Europea resmos olvidar que la falta de alternapondió con impuestos del 25% tivas progresistas lo ha permitido. afectando unos 2,800 millones Felizmente, como dijo Abraham de euros sobre importaciones Lincoln, "se puede engañar a todo de maíz, jugo de naranja, mael mundo algún tiempo, se puede quillaje, tabaco y motos, con engañar a algunos todo el tiempo, algunas de las medidas dirigipero no se puede engañar a todo das en especial contra estados el mundo todo el tiempo". La demacomo Kentucky, donde Trump gogia xenófoba trumpista caerá. tiene especial apoyo. Aunque Pero para esta guerra comercial la respuesta europea no es ni hay otra razón: la disputa por la hela mitad del golpe que les dio gemonía mundial que se abre entre Trump, que .suma 6,400 miEstados Unidos y China, en la cual llones, el brutamontes gringo se mezcla lo económico, lo militar, amenazó a Europa con ponerlo político-diplomático y lo tecnoles aranceles a los automóviles, lógico. Esto último es uno de los amenaza que también ha soltaprincipales blancos de Trump, quien do contra Canadá y México. insiste en el argumento "él me pegó Lo curioso es que algunas primero" (propio de un niño de pride las medidas de Trump son maria) porque China le habría "rocomo dispararse a los pies, bado"a EE.UU. su tecnología. Trump puesto que empresas como la Portada del semanario alemán Der Spiegel . Un !SIS de las quisiera detener el progreso tecnoconocida Harley-Davidson está confederadas. lógico e industrial chino. Sucede que planeando mover parte de su mientras el PBI de China ya supera al producción a otros países. La de Estados Unidos, eso sólo lo logra Unión Europea, igual que Méxipor su mayor tamaño poblacional co, ha interpuesto acciones con- UNA CIVILIZACIÓN, QUE NO PUEDO DEJAR DE VER mientras su productividad es un tra EE.UU. ante la Organización COMO MiA, SE VIENE CAYENDO, ENVENENADA EN cuarto que la estadounidense, de tal Mundial del Comercio y Ángela SU INTERIOR POR UNA XENOFOBIA FASCISTOIDE manera que frenar su progreso tecMerkel ha llamado a coordinar nológico no es algo que China pueMANEJADA POR UNOS PLUTÓCRATAS DEMAGOGOS entre los varios países afectados da aceptar. Por otro lado, aunque el por los misiles proteccionistas gasto militar de los Estados Unidos disparados por Trump. es todavía más del triple del chino y Aunque estas medidas ya tiene seis veces más aviones y siete son de preocupación, mucho más delicada micas se deben a los "malos" extranjeros y a veces más cabezas nucleares, Xi Jinping tiene parece ser la relación de Estados Unidos con odiarlos, sean estos chinos productores de claro que en el largo plazo lo que determina el China. Trump impuso aranceles de entre 15% bienes industriales o mexicanos y latinos indominio de un país sobre otro es su economía y 25% a más de un millar de productos chinos migrantes: el viejo argumento xenofóbico. y su tecnología. que suman unos 50,000 millones de dólares, Es cierto que los trabajadores norteameque entraron en efecto desde el 6 de julio (se ricanos no ven mejoras económicas en casi GOLPEA PRIMERO PERO SIN dio un plazo para que las autoridades adua- tres décadas y sus posibilidades de progreso ESTRATEGIA neras de los EE.UU. estén preparadas para la están severamente recortadas, por lo que el Hagamos un esfuerzo por entender la aplicación de las medidas). China respondió descontento de una clase trabajadora empo- apuesta política de Trump en la escena munestableciendo tasas arancelarias del 25% so- brecida, tanto en EE.UU. como en varios paídial. Una parte de su posicionamiento táctico bre 659 productos agrícolas, entre los que ses europeos, tiene una base material y no es es absurda, al pelearse con todos sus aliados destacan soya, maíz, arroz, carne de res y de simplemente un capricho ideológico. Pero la en vez de aislar a su enemigo principal (clachancho, sobre todo producidos en estados contrapartida de ese retroceso de los ingresos ramente China). Otra parte de su apuesta son que respaldar, electoralmente a Trump. Todo del trabajo se debe a la enorme concentración valores con los que discrepamos absolutaesto fue anunciado hace semanas y entre las de ingresos en billonarios con conexiones po- mente, como el pisotear las reglas universales amenazas intercambiadas previamente, pero líticas como Trump. En Estados Unidos el 0.01 de convivencia entre las naciones y zurrarse aun no llevadas a cabo, Trump mandó prepa- por ciento más rico pasó de controlar el 7% de en la democracia. Se trata de valores centrarar una lista de productos para una segunda la riqueza a controlar el 22% de la misma. La les del espíritu rooseveltiano que marcó la ronda de alzas, con aranceles por 200 billones economía norteamericana crece pero sólo en post-Segunda Guerra Mundial con la fundamás una amenaza de 200 billones adicionales, beneficio de los más ricos. ción de las Naciones Unidas y la Declaración • •

éé

IUIJUI1JITENSUS1ECE 0 DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

Universal de los Derechos Humanos, sacrificados todos en el altar de la "primacía americana"trumpista. Reconozcamos, sin embargo, que Trump está respondiendo a una transición que se ve venir en el mundo: la ascensión del poder chino y la declinación de "occidente". En este "occidente", Europa ha quedado fuera de juego por el Brexit (que marca la salida final y definitiva de Inglaterra de las decisiones mundiales), los agudos conflictos al interior de la Unión Europea con grupos xenófobos y la confrontación UE-EE.UU. que acaba con esa alianza fundamental. Quedan pues, como los dos contendientes por la hegemonía, Estados Unidos y China (por más que Rusia quiera mostrar su peso con medidas de ciber-inteligencia, su economía y tecnología no le alcanzan). Trump ha desatado tempranamente el conflicto, nuevamente bajo una idea simple: golpea doble quien pega primero. Pero pega a locas, de cualquier manera y de manera errática. Al aislar a los Estados Unidos del mundo, pone en riesgo su ventaja estratégica, la de ser cuna y asiento de las principales empresas en tecnologías informáticas, llámese Microsoft, Alphabet-Google, Facebook o Ama.zon, para las cuales la escala planetaria es su espacio preferido de acción. Por otro lado, su demagogia xenófoba orientada a ganarse a los trabajadores blancos no sirve para consolidar su unidad interna, sino todo lo contrario, siendo Estados Unidos hoy un país con creciente presencia latina y asiática (y teniendo su origen social claramente anclado en las inmigraciones europeas de la preguerra, como la propia madre y abuelo de Trump). Toma además medidas que afectan a buena parte de sus industrias, es decir, a su propia base obrera blanca. Las medidas de Trump sólo pueden tener una respuesta de mediano plazo de China: reforzar su ya sustancial apuesta por la tecnología, para la cual claramente ya tienen las bases científicas y productivas necesarias (copiar lo de otros países siempre es barato y conveniente, pero la potencia de sus universidades y empresas es fenomenal). Además, la agresión trumpista le dará a Xi Jinping justificativos importantes para mantener y reforzar su vertical concepción del poder y su liderazgo. Es curioso: no había comenzado la batalla por la hegemonía entre occidente y China cuando Inglaterra tira la toalla y Estados Unidos hace tonterías. Es como cuando un personaje famoso, aplaudido por millones, de esas superestrellas sin parangón, de repente simplemente muestra que carece totalmente de la capacidad de mirarse hacia dentro y de entender que no es el centro del universo. Simplemente pierden la cabeza. Siento que algo así pasa ahora con los Estados Unidos, salvo que Trump termine siendo solo un accidente pasajero (siendo peruanos tenemos bien claro que la historia está llena de extraños y sorprendentes giros). Creo que con la guerra comercial desatada por Trump, Occidente ha perdido ya toda la primera parte de la disputa por la hegemonía mundial. No sé qué sentir al respecto: una civilización, que no puedo dejar de ver como mía, se viene cayendo, envenenada en su interior por una xenofobia fascistoide manejada por unos plutócratas demagogos. Pero a pesar de todas las críticas que le tengo, aún me resulta mayor el temor a ese gigante desconocido, autocrático y agresivo que es China.


JOSÉ DE ECHAVE

L

OPINIÓN

La distancia que nos separa

a famosa frase del futbolista inglés Gary Lieneker: "el fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once y siempre gana Alemania", podría comenzar a tener algunas variantes (y no sólo por la temprana eliminación de Alemania), luego de los resultados de Rusia 2018 y las tendencias que se van apreciando si miramos los resultados de los últimos mundiales. Aquí me animo a hacer una variante de la famosa frase, luego de los resultados que se conocen hasta ahora (para el caso, no es necesario saber quién terminó campeón porque los cuatro finalistas son europeos): el fútbol es un deporte inventado por los ingleses, que juegan los asiáticos, africanos, europeos, norteamericanos y latinoamericanos, pero que comienza a ser una costumbre que siempre ganen los europeos.

sin embargo, todo indica que las cosas no van por allí. A todas luces, las explicaciones de fondo apuntan a un predominio que se ha ido forjando de a pocos y que tiene varios componentes que es importante identificar.

años (solo superado por el joven Pelé de 17 años en Suecia 1958). Hace tiempo que se necesita mucho más que talento yen este último mundial, jugadores como Neymar y Messi son una clara evidencia de ello. Los Neymar, Messi, Suárez, Cavani de ahora y los que salgan más adelante, necesitarán de otro tipo de respaldo, organización y sobre todo que el epicentro del fútbol deje de ser tan europeo. Acá, las federaciones de fútbol tienen una enorme tarea para desarrollar pero los clubes también, sobre todo en la parte formativa. Pero tampoco se avanzará significativamente si los Estados no asumen su parte de responsabilidad, que no es poca y que no puede dejar todo a un modelo deportivo que busca priorizar el emprendi-

cía seguirá siendo europea. Es más, países como Argentina cada vez se alejan más de la posibilidad de disputar los primeros lugares en una copa del mundo y Uruguay le pone mucha garra, pero tampoco alcanza.

¿Y NOSOTROS CÓMO PINTAMOS EN ESTE ESCENARIO? Para el Perú, la tarea y los objetivos aparentemente son bastante más modestos, pero al mismo tiempo no dejan de ser complejos y requieren de mucha planificación y seriedad para sostener los procesos iniciados y no recomenzar -como casi siempre pasa- de cero. Un primer objetivo es seguir acortando distancias a nivel de Sudamérica, consolidar lo avanzado en esta última etapa y paulatinamente seguir avanzando para no tener que esperar otros 36 años para poder asistir a una Copa del Mundo. Lo logrado por la selección peruana lamentablemente no tiene conexión con lo que pasa 1.0S CONTUNDENTES NÚMEROS en el fútbol local y con la propia realidad de Los datos comienzan a apuntar a eso. Los nuestros clubes, que cada año son vapuleados últimos cuatro mundiales los han ganado en las competencias internacionales. Salvo cuatro países europeos: Italia (2006), España algunas excepciones, la situación de los clubes (2010), Alemania (2014) y cuando escribo peruanos de fútbol es calamitosa. este artículo no se sabe quién se impondrá En la medida que han pasado algunas en la final del domingo, pero nuevamente semanas de nuestra participación en Rusia, será un país europeo. Además, hasta las seya podemos hacer un balance y dimensiomifinales la posibilidad de una final inédita nar nuestra verdadera performance que no estaba abierta por la entrada en el cuadro ha pasado de ser modesta: correcta, pero de Croacia y Bélgica. modesta. La algarabía de haber gritado un Las estadísticas muestran que de los 21 gol en un mundial después de 36 años y mundiales jugados, 12 han sido ganados por haber ganado después de 40 años, ha sido Europa, 9 por Sudamérica. Hasta el mundial importante pero hasta allí no más llegamos; de Alemania 2006, las cosas iban bastanfinalmente fuimos el único país sudamerite más parejas: 9 mundiales ganados por cano que no pasó la primera ronda. países de América Latina (en realidad de ACelebraCión por el golpe de cabeza de Umtití ante el arco belga. Hasta ahora, lo que se conoce es que Sudamérica) y 9 por Europa. A partir de ese ninguno de nuestros jugadores mundialistas miento privado de manera excluyente. Una política El epicentro del fútbol hace tiempo que ha momento las cosas comenzaron a desnivelarse está dando un gran salto en sus cotizaciones ni pasado a estar en Europa: los mejores futbolis- pública que promueva el deporte a todo nivel es claramente a favor de Europa, situación que se a clubes importantes de las ligas top del fútbol urgentey por allítambién hay mucho que aprender tas y entrenadores de todo el mundo están allí, ha confirmado en Rusia 2018. mundial. Lo que aparentemente va a pasar con de las experiencias de otros continentes, adaptando al igual que los mejores clubes. No hay punto Además, el número de países europeos camnuestro jugador mundialista más destacado, André a nuestras realidades lo que pueda ser adaptado. de comparación en los niveles de competencia peones del mundo tiende a aumentar, mientras Carrillo, es una muestra que todavía no tenemos ¿De qué sirve afirmar alegremente que las que se dan en las ligas nacionales y en los camque en el caso de Latinoamérica hace tiempo que eliminatorias sudamericanas son las más difíci- futbolistas que sean atractivos para la élite futpeonatos internacionales europeos: después se ha estancado. Son 5 países de Europa que han bolística, que es una mezcla de las mejores ligas les del mundo, si las cosas, hace tiempo que no del mundial de fútbol, la liga de campeones de alcanzado el título mundial: Alemania (4 veces), y los mejores clubes: el club dueño del pase de pasan por allí? Jugar una eliminatoria larguísima Europa genera una enorme expectativa en todo Italia (4), Inglaterra, Francia y España (1 cada uno) Carrillo, el Benfica de Portugal, no lo quiere y lo (de casi tres años) y tremendamente desgastanel planeta, mientras que su equivalente, la Copa y el ganador de este domingo. Por el lado de Latiprestó el año pasado al Watford de Inglaterra (un te (por los climas, viajes, etc.), termina siendo noamérica sólo son tres los campeones del mun- Libertadores de América, apenas es vista por un equipo de media tabla para abajo de la Premier a todas luces contraproducente y no garantiza canal de cable por los aficionados de los equipos do: Brasil (5 veces), Argentina y Uruguay (en dos League) y ahora es probable que retroceda aún necesariamente que seamos competitivos a nivel que llegan a las rondas finales. Por supuesto que ocasiones cada uno) y por el momento no se ve más, yéndose a jugar a Arabia Saudita, donde hay mundial. De hecho, cabe señalar que de las seis los presupuestos también son diametralmente la posibilidad que algún otro país de la región se dinero para futbolistas que ya piensan en el retiro confederaciones continentales afiliadas a la FIFA, distintos. sume a la exclusiva lista de los vencedores. o que no son figuras a nivel mundial. Ojalá que sólo en Sudamérica se aplica el sistema en el que Se sigue afirmando que de Sudamérica salen Si seguimos profundizando el análisis y miranesto no ocurra y que se pueda quedar en Europa. juegan todos contra todos que desde el inicio los jugadores más talentosos, pero en la actualido las cifras, podemos apreciar que en los últimos Los demás mundialistas peruanos se repartirán hasta el final. No estaría mal comenzar a evaluar dad, viendo a varias estrellas europeas, las cosas cuatro mundiales, de los 16 países que llegaron a entre las ligas sudamericanas, México, Estados Uniregresar a un formato de grupos. no sólo están cada vez más balanceadas sino que las semifinales,13 han sido de Europa y apenas 3 de dos, Rusia y alguna que otra más. Sin embargo, esto Pero volviendo al tema de fondo: ¿hay posiel talento ya no alcanza para disputar de manera Latinoamérica. Este último es un dato concluyente no debe de desanimar a nadie. La apuesta debe bilidades de que esto cambie y que Sudamérica sostenida la primacía del fútbol mundial. Un jugador de por dónde están las fuerzas que predominan ser la de sostener el proyecto que se inició hace retome protagonismo? Por el momento, parece como el francés Mbappé, que es puro talento y en la actualidad en el fútbol mundial. casi cuatro años y que ha logrado resultados que que no. Por allí quizá Brasil pueda sorprender en que también ha sido trabajado de la manera más Claro que siempre se puede afirmar que el eran impensables y que por el momento nos ha algún momento con una sexta corona, pero todo seria y profesional en su país, puede convertirse número de países europeos en los mundiales es puesto a competir en el más alto nivel. indica que en los próximos mundiales la supremaen el mejor jugador del mundial de Rusia a los 19 mayor al de los países del continente americano, LAS BRECHAS QUE SE AHONDAN A estas alturas está claro que las selecciones de nuestro continente están perdiendo el paso frente a las europeas. Además, una mirada más global muestra que las selecciones de Asia y África presentan progresos y se vuelven animadores de los mundiales en las primeras instancias, pero por el momento no llegan a disputar las instancias finales -una excepción fue la selección de Corea del Sur que llegó a semifinales en el mundial de 2002.

.11:1*Ylorrbr, ththbrishr Cómo le ha ardido a la derecha internacional el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. El señor Moisés Naím, que funge de intelectual global, dice ahora que tengamos cuidado con el ganador de las elecciones mexicanas. ¿Cuál es el peligro? Según Naím, cortesano de las derechas situadas en La Florida,

la amenaza es que López Obrador puede modificar el artículo 83 de la Constitución mexicana, el que, desde 1933, prohíbe la reelección. ¿Hay algún indicio razonable de que AMLO pretenda hacer eso? ¿Lo insinuó en su campaña, lo deslizó en algún diálogo con la prensa, se le escapó en alguna conversación

Las tentaciones de López Obrador

privada grabada por la CIA y publicada en algún medio de Quintana

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018 (I) HILDEBRANDT EN SUS TRECE 17

Roo? No. Nada de eso. Se trata de un invento puro y duro de Naím, que escribe siempre pensando en complacer a los Picapiedras. Para cambiar la Constitución mexicana se requieren dos tercios de ambas cámaras legislativas y la mitad de las legislaturas locales. El triunfo de AMLO no da para tanto.


TEXEOS IMPRESCÍNDIBLES

Morir tristemente en Palta En "La libertadora", una de sus tradiciones, Ricardo Palma traza un breve retrato de Manuela Sáenz Aizpuru, la audaz amante de Simón Bolívar. Desaliñado en los detalles, como casi siempre, Palma dice que conoció a doña Manuela en 1856 y que a partir de esa fecha no dejó de visitarla cada vez que pasaba por aquel puerto venido a menos. Lo cierto es que la quiteña murió en Paita en noviembre de aquel preciso año de 1856. Había nacido en 1795.

«El puerto de Paita, por los arios de 1856, en que era yo contador a bordo de la corbeta de guerra "Loa", no era, con toda la mansedumbre de su bahía y excelentes condiciones sanitarias, muy halagüeña estación naval para los oficiales de Marina. La sociedad de familias con quienes relacionarse decorosamente era reducidísima. En cambio, para el burdo marinero, Paita, con su barrio de Maintope, habitado una puerta sí y otra también por proveedoras de hospitalidad (barata por el momento, pero carísima después por las consecuencias), era otro paraíso de Mahoma, complementado con los nauseabundos guisotes de la fonda o cocinería de don José Chepa°, personaje de inmortal renombre en Paita. De mí sé decir que rara vez desembarcaba, prefiriendo permanecer a bordo entretenido con un libro o con la charla jovial de mis camaradas de nave. Una tarde, en unión de un joven francés dependiente de comercio, paseaba por calles que eran verdaderos arenales. Mi compañero se detuvo a inmediaciones de la iglesia, y me dijo: -¿Quiere usted, don Ricardo, conocer lo mejorcito que hay en Paita? Me encargo de presentarlo, y le aseguro que será bien recibido. Octuriorne que se trataba de hacerme conocer alguna linda muchacha; y como a los veintitrés arios el alma es retozona y el cuerpo pide jarana, contesté sin vacilar: -A lo que estamos, benedicamos, franchute. Andar y no tropezar. -Pues en route, mon cher. Avanzamos media cuadra de camino, y mi cicerone se detuvo a la puerta de una casita de humilde apariencia. Los muebles de la sala no desdecían en pobreza. Un ancho sillón de cuero con rodaje y manizuela, y vecino a este un escaño de roble con cojines forrados en lienzo; gran mesa cuadrada, en el centro; una docena de silletas de estera, de las que algunas pedían inmediato reemplazo; en un extremo, tosco armario con platos y útiles de comedor, y en el opuesto una cómoda hamaca de Guayaquil. En el sillón de ruedas, y con la majestad de una reina sobre su

trono, estaba una anciana que me pareció representar sesenta años a lo sumo. Vestía pobremente, pero con aseo; y bien se adivinaba que ese cuerpo había usado, en mejores tiempos, gro, raso y terciopelo. Era una señora abundante de carnes, ojos negros y animadísimos en los que parecía reconcentrado el resto de fuego vital que aún le quedara, cara redonda y mano aristocrática. -Mi señora doña Manuela —dijo mi acompañante—, presento a usted este joven, marino y poeta, porque sé que tendrá usted gusto en hablar con él de versos. -Sea usted, señor poeta, bien venido a esta su pobre casa —contestó la anciana, dirigiéndose a mí con un tono tal de distinción que me hizo presentir a la dama que había vivido en alta esfera social. Y con ademán lleno de cortesana naturalidad, me brindó asiento. Nuestra conversación, en esa tarde, fue estrictamente ceremoniosa. En el acento de la señora había algo de la mujer superior acostumbrada al mando y a hacer imperar su voluntad. Era un perfecto tipo de la mujer altiva. Su palabra era fácil, correcta y nada presuntuosa, dominando en ella la ironía. Desde aquella tarde encontré en Paita un atractivo, y nunca fui a tierra sin pasar una horita de sabrosa plática con doña Manuela Sáenz. Recuerdo también que casi siempre me agasajaba con dulces hechos por ella misma en un braserito de hierro que hacía colocar cerca del sillón. La pobre señora hacía muchos años que se encontraba tullida. Una fiel criada la vestía y desnudaba, la sentaba en el sillón de ruedas y la conducía a la salita. Cuando yo llevaba la conversación al terreno de las reminiscencias históricas; cuando pretendía obtener de doña Manuela confidencias sobre Bolívar y Sucre, San Martín y Monteag-udo, u otros personajes a quienes ella había conocido y tratado con llaneza, rehuía hábilmente la respuesta. No eran de su agrado las miradas retrospectivas, y aun

Manuela Sáenz retratada en 1825.

sospecho que obedecía a calculado propósito al evitar toda charla sobre el pasado. Desde que doña Manuela se estableció en Palta, lo que fue en 1850, si la memoria no me es ingrata, cuanto viajero de alguna ilustración o importancia pasaba en los vapores, bien con rumbo a Europa o con procedencia de ella, desembarcaba atraído por el deseo de conocer a la dama que logró encadenar a Bolívar. Al principio doña Manuela recibió con agrado las visitas; pero comprendiendo en breve que era objeto de curiosidades impertinentes, resolvió admitir únicamente a personas que le fueran

• •

presentadas por sus amigos íntimos del vecindario. Esbocemos ahora la biografla de nuestra amiga. Doña Manuela Sáenz, perteneciente a familia de holgada posición, nació en Quito, en las postrimerías del pasado siglo, y se educó en un convento de monjas de su ciudad natal. Era, en dos o tres años, mayor que su compatriota la guayaquileña Campusano. En 1817, contrajo matrimonio con don Jaime Thome, médico inglés que pocos arios más tarde vino a residir en Lima, acompañado de su esposa. No podré precisar la fecha en que rota la armonía del matrimonio, por motivos que no me he empeñado en averiguar, regresó doña

18 MOLORMAIMT 5185 TIREG

Manuela a Quito; pero debió ser a fines de 1822; pues entre las ciento doce caballeresas de la Orden del Sol, figura la señora Sáenz de Thorne, que indudablemente fue una de las más exaltadas patriotas. Después de la victoria de Pichincha, alcanzada por Sucre en mayo del 22, llegó el Libertador a Quito, y en esa época principiaron sus relaciones amorosas con la bella Manuelita, única mujer que, después de poseída, logró ejercer imperio sobre el sensual y voluble Bolívar. Durante el primer ario de permanencia del Libertador en el Perú, la Sáenz quedó en el Ecuador entregada por completo a la política. Fue entonces cuando lanza en ristre y a la cabeza de un escuadrón de Caballería sofocó un motín en la plaza y calles de Quito. Poco antes de la batalla de Ayacucho se reunió doña Manuela con el Libertador, que se encontraba en Huaura. Todos los generales del ejército, sin excluir a Sucre, y los hombres más prominentes de la época, tributaban a la Sáenz las mismas atenciones que habrían acordado a la esposa legítima del Libertador. Las señoras únicamente eran esquivas para con la favorita; y esta, por su parte, nada hacía para conquistarse simpática benevolencia entre los seres de su sexo. Al regresar Bolívar a Colombia, quedó en Lima doña Manuela; pero cuando estalló en la división colombiana la revolución encabezada por Bustamante contra la Vitalicia de Bolívar, revolución que halló eco en el Perú entero, la Sáenz penetró, disfrazada de hombre, en uno de los cuarteles, con el propósito de reaccionar un batallón. Frustrado su intento, el nuevo gobierno la intimó que se alejase del país, y doña Manuela se puso en viaje hasta juntarse con Bolívar en Bogotá. Allí Bolívar y su favorita llevaron vida íntima, vida enteramente conyugal; y la sociedad bogotana tuvo que ha-

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

cerse de la vista gorda ante tamaño escándalo. La dama quiteña habitaba en el palacio de gobierno con su amante. La Providencia reservaba a la Sáenz el papel de salvadora de la vida del Libertador; pues la noche en que los septembristas invadieron el palacio, doña Manuela obligó a Bolívar a descolgarse por un balcón, y viéndolo ya salvo en la calle, se encaró con los asesinos, deteniéndolos y extraviándolos en sus pesquisas para ganar tiempo y que su amante se alejase del lugar del conflicto. Corazón altamente generoso, obtuvo doña Manuela que Bolívar conmutase en destierro la pena de muerte que el Consejo de guerra había impuesto, entre otros de los revolucionarios, a dos que fueron los que más ultrajes la prodigaron. Bolívar se resistía a complacerla; pero su amada insistió enérgicamente y dos existencias fueron perdonadas. ¡Nunca una favorita pudo emplear mejor su influencia para practicar acción más noble! Muchos años después de la muerte de Bolívar, acaecida en diciembre de 1830, el Congreso del Perú (y entiendo que también uno de los tres gobiernos de la antigua Colombia) asignó pensión vitalicia a la Libertadora, apodo con que, hasta en la historia contemporánea, es conocida doña Manuela. Algo más. En su vejez no se ofendía de que así la llamasen, y en diversas ocasiones vi llegar a su casa personas que, como quien hace la más natural y sencilla de las preguntas, dijeron: "¿Vive aquí la Libertadora?". Doña Manuela sonreía ligeramente y contestaba: "Pase usted. ¿Qué quiere con la Libertadora?". ¿Qué motivos tuvo la amada de Bolívar para venir a establecerse y a morir en uno de los, por entonces, más tristes lugarejos del Perú? La pobre baldada me dijo, un día en que aventuré la pregunta, que había elegido Paita por consejo de un médico, quien juzgaba que con baños de arena recobrarían los nervios de la enferma la flexibilidad perdida. Alguien ha escrito que por orgullo no quiso doña Manuela volver a habitar en las grandes ciudades, donde había sido admirada como astro esplendoroso: temía exponerse a vengativos desdenes. Cuando vino doña Manuela a residir en Paita, ya su esposo, el doctor don Jaime Thorne, había muerto, y de mala manera. Thorne, asociado con un señor Escobar, trabajaba en la hacienda de Huayto, sobre cuya propiedad mantuvo ruidoso litigio con el coronel don Justo Hercelles, que alegaba también derechos al fundo, como parte de su herencia materna. Una tarde de 1840 o 1841 en que Thome, de bracero con una buena moza, que lo consolaba probablemente de las ya rancias infidelidades de doña Manuela, paseaba por uno de los callejones de la hacienda, se echaron sobre él tres enmascarados y le dieron muerte a puñaladas. La voz pública (que con frecuencia se equivoca) acusó a Hercelles de haber armado el brazo de los incógnitos asesinos. También Hercelles concluyó trágicamente, uno o dos años más tarde; pues caudillo de una revolución contra el gobierno del presidente general Vidal, fue fusilado en Huaraz.»LJ:


«En el contrato que firmé cuando me fui a América Televisión se estipulaba que una parte del presupuesto de "Laura en América" se destinaría a la ayuda social por medio de operaciones, programas de trabajo para madres de familia (como los carritos sangucheros), alimentación y educación. Esta ayuda de verdad iba a parar a las manos de la población que la necesitaba, y esto le dio credibilidad al programa, nos ganó la confianza de la gente y eso se tradujo en más anunciantes y en más rating. Estaba al frente de un círculo virtuoso: mientras más ayudábamos, más recursos nos llegaban para cumplir con nuestra misión. Un día, al término de la emisión del programa, fue a verme el dueño del canal, José Francisco Crousillat, para decirme que cancelara mis planes para comer porque saldríamos juntos. No me pareció raro ni nada porque era algo que hacíamos con regularidad él y yo en el restaurante Costa Verde. Ya en el auto me dijo que a la comida asistiría también alguien que quería conocerme, y entonces sí le pregunté por el nombre y no me lo quiso dar. Yo me imaginé en ese momento que podría ser el presidente Alberto Fujimori. No conocía ni remotamente la zona por la que andábamos, pero a pocos minutos de llegar, José Francisco me dijo que nos dirigíamos al Servicio de Inteligencia Nacional y que quien me quería conocer era Vladimiro Montesinos. Habían pasado algunos años desde que tuve mi primer enfrentamiento con él, cuando me enjuiciaron por las críticas en el programa de Canal 11, pero aquella tarde sería la primera vez que lo vería en persona. Me consumían los nervios; ya no se trataba solo de ver al principal asesor de Fujimori: sino que la cita era con el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú y nuestro destino era el búnker del SIN. Entramos directamente a un estacionamiento. Subimos unas escaleras y en lo alto nos esperaba, de pie, el doctor (así le llamaban todos) para recibirnos. Me extendió la mano y se presentó. Saludó a José Francisco y nos invitó a pasar al comedor, en el que la mesa ya estaba dispuesta. Lo primero que llamó mi atención fue la música: al fondo sonaba José José, y comentar que era uno de mis cantantes favoritos fue lo que rompió el hielo. Vladimiro Montesinos comenzó a hablar de los artistas que le gustaban y encontré que había coincidencias con los míos. Para el segundo tiempo de la comida me di cuenta de que para armar aquel menú me habían "investigado". Todos aquellos platos estaban en mi lista de favoritos. La charla fue de un tema a otro: desde las lecturas clásicas que ambos habíamos hecho, hasta cómo era mi vida en la televisión, el éxito que tenía mi programa, la rutina de trabajo, la situación del país. Fue una charla como la que habría tenido cualquier grupo de personas en cualquier lugar. El doctor no bebía y tampoco fumaba. Yo solo lo conocía por las cosas que se decían acerca de él en los medios y en la-calle. Pero apenas unos minutos después de haberlo conocido me di cuenta de que se trataba de un tipo sumamente

Laura Bozzo, la autora de "Más allá del infierno".

99

"Amor platónico

Esta sección no aspira a la perfección ni sabe de exclusiones puritanas. Por eso esta vez publica un fragmento del libro autobiográfico que Laura Bozzo Rotondo ha escrito a modo de recuento, encubrimiento o desquite. En las siguientes líneas la polémica conductora de TV describe a su manera el tipo de relación que la vinculó a Vladimiro Montesinos en los tiempos en que Fujimori reinaba y la señora Keiko hacía de primera dama trucha.

inteligente, que podía llevar una conversación sobre casi cualquier tema y además se expresaba correctamente. Sin embargo, se mostraba un tanto reservado y distante cuando la charla se orientaba a cuestiones que le involucraban, pero volvía a ser más afable cuando los temas eran más impersonales. Luego de un rato de sobremesa se dirigió a mí para decirme: "Laura, te quiero enseñar la réplica de la Embajada de Japón que hicimos para rescatarla de los terroristas y lograr la liberación de los rehenes". Imagínense, ¿quién, en su sano juicio, le diría que no a esa oferta? Como comunicadora y con la formación profesional que tengo, desde luego que la invitación resultaba atractiva a todas luces. Cruzamos unos pasillos para entrar a un área donde, efectivamente, estaba una réplica de la embajada y los túneles que construyeron (...) De cómo se planeó la estrategia y se puso en marcha la operación me habló Vladimiro Montesinos aquella tarde en la que lo conocí. Todo se había gestado en las instalaciones del SIN y él había sido una pieza clave en la planificación. Quedé deslumbrada con todo lo que me contó, ya que, como dije, yo había sido víctima del terrorismo y no podía más que sentir admiración por quienes se atrevieron a enfrentarlo. Montesinos hablaba con

un talante que lo hacía lucir frío, seguro, analítico y un tanto calculador. Como si aquello fuera solo un trabajo que tenía que hacerse así, y no como el gran acto reconocido a nivel internacional en que se convirtió. No me quedaba la menor duda de que estaba frente al hombre sobre el que recaía una gran parte del poder en la administración de Fujimori. Mucho se habló de ello, no solo en Perú sino también por los analistas e historiadores inter-

A LA POSTRE Si DE ALGO SE ME PUEDE CULPAR FUE DE HAtilER SENTIDO ADMIRACIÓN Y HASTA UN POCO DE AMOR PLATÓNICO POR EL PODER QUE EMANABA DE VLADIMIR° MONTEMOS

nacionales. Por lo menos a mí, de lo que me tocó vivir y conocer, me dejaba la certeza de que los temas de seguridad y política más importantes del país eran manejados por Montesinos. Esa fue la primera vez pero no la última que visité el búnker. Durante mi encierro, quienes me acusaban utilizaron esas visitas como si se trataran de hechos que no debían

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

4

salir a la luz, o como si yo me hubiera empeñado en mantener oculta la relación que surgió a partir de aquella visita. En mi programa, y los videos de aquella época han quedado como testigos, a veces hablaba de él o le mandaba saludos. Vamos, ¡le dediqué mi programa de cumpleaños! Porque sin poder catalogarla de amistad, lo que había entre los dos era una relación de admiración: de él hacia mí porque aunque yo no me daba cuenta —dada mi permanente inseguridad y baja autoestima que no suelo mostrar en pantalla—, yo tenía un poder del cual él carecía: el de la cercanía con la gente, el de contar con su amor. Y sin duda pensó que lo podía utilizar a través de mí. Vladimiro Montesinos era el poder detrás del trono, y no había peruano que no quisiera conocerlo. Estaba feliz de que un hombre tan poderoso quisiera conocerme; no podía evitar experimentar una fascinación y admiración por el halo de gran hombre que lo rodeaba. Durante mi juicio, la prensa y quienes me acusaban explotaron al máximo la mentira de que había tenido una relación amorosa, pero eso era totalmente falso; nunca se dio. Se decía que yo dormía con él en el SIN, cuando en realidad su pareja era Jacqueline Beltrán. La verdad es que toda esa historia fue armada y difundida por Matilde Pinchi Pinchi, su amante

HILDEBRANDT EN SUS TRECE 19

ocasional y una mujer enferma de celos que no solo a mí me vio como una amenaza, sino también a todas las demás mujeres que tuvieran algún tipo de cercanía con Vladimiro. Y, como ocurre siempre con las mujeres despechadas, fue ella la que terminó por destruirlo. La verdad es que me fascinaban las visitas al búnker. Me mostraba interrogatorios, me hablaba de planeaciones estratégicas para operaciones pasadas y, para mí, como doctora en Ciencia Política, todo aquello era del más absoluto interés. En alguna de esas visitas me dijo: "Espera, ahora te voy a mostrar el interrogatorio que le hicimos a Abimael Guzmán cuando lo capturamos". (...) Aquella tarde, Montesinos me enteró de los pormenores de la operación y de cómo el sanguinario terrorista se había comportado en el interrogatorio. Sin poder contar lo que ahí declaró, porque aún forma parte de los archivos clasificados de la nación, sí les puedo hablar de ciertas actitudes que llamaron mi atención. El criminal estaba en un cuarto donde sonaba Frank Sinatra y en una mesa había comida. Montesinos, como si se tratara de una escena que necesitaba que me describiera, me contaba que la música de Sinatra era una de las favoritas de Guzmán, y que la comida servida en el plato también era de sus preferidas. No sucedió durante el interrogatorio que vi, pero supe que Guzmán también tenía derecho a ver a su pareja, con la cual lo capturaron y que se encontraba presa en la misma base. Estaba sorprendida. ¿Y la tortura? ¿Y la violencia para hacerlo hablar? No hubo nada de eso; esas prácticas no se usaron para hacer hablar a Abimael. Y tampoco los demás miembros de la célula terrorista sufrieron tortura. En otra ocasión, Montesinos me mostró los interrogatorios del Camarada Feliciano, quien asumió la dirección de Sendero Luminoso tras la captura y rendición de Abimael, y la "técnica" para obtener información era la misma: crearles un ambiente amable con cosas que les gustaban. Claro que le pregunté por qué tanta amabilidad, pero lo cierto es que su explicación tampoco decía mucho. Él siempre se empeñó en mostrarme una cara amable, como de una persona buena. Cuando no hablábamos de política, se la pasaba mencionándome a sus hijas, sobre todo a la mayor. Tenía un amor inmenso por ella. Me contaba de su esposa, de lo mucho que ella se había sacrificado por el trabajo que él tenía, y de su preocupación por mantener a su familia alejada de la vida pública para que no fueran víctimas de las decisiones que tomaba en su trabajo. El precio de mantenerlas a salvo era que convivieran poco y verlas todavía menos. Solo puedo decir que el Montesinos que conocí, con el que me reuní muchas veces, siempre me mostró una cara que distaba mucho de sugerir que él podría haber cometido todos esos crímenes que después salieron a la luz. Creo que en el momento en que nos conocimos él se había acostumbrado a [PASA A LA PÁGINA 1, 1>


nHISTORIA REVISA1>%*1

#

García y los perros*

CÉSAR HILDEBRANDT "Muy bien: que renuncien y todos los que vean que su honor está siendo mancillado por los perros, que renuncien. Me parece justificado y claro". La frase no es la de un Saboya fascista ni la de un valido de Francisco Franco. Es de Alan García, el monarca imaginario de un reino construido por la locura. Ya lo hemos dicho desde esta modesta columna: el trastorno del doctor García empieza a ser de interés para la seguridad del país. No quisiera ahondar esta vez en el penoso tema. Lo que me importa es sacar la cara por los ofendidos de siempre: los perros. ¿Piensa el doctor García que los perros son capaces de lo peor? Parece que sí. Qué lástima. Porque podría decírsele, para empezar, que ningún perro daría las órdenes que él dio para El Frontón. O que ni el más dócil de los perros dejaría de adivinar en el señor Giampietri el humor del cazador que ahorca a su perro después de la temporada. O que los maravillosos perros chuscos que siempre tuvo Haya de la Torre decían mucho del fundador del Apra como persona (mucho más que como personaje). Julio Favre prestó sus dominios para la tortura y la matanza y las desapariciones. Y a quienes recuerdan este hecho con pruebas y memorias el doctor García los Ilama"perros': Y defiende a Favre como si de un prócer se tratara. ¿Qué variedad de la licantropía ha convertido al doctor García en este lobo que quiere aterrorizar -ya que de comparaciones fabulosas estamos tratando? Acabo de terminar de leer, precisamente, un libro estupendo: "La dificultad de ser perro", del francés Roger Grenier. Es una pequeña y deliciosa enciclopedia sobre autores y perros, historia y perros, acontecimientos y perros. Por sus páginas trota la labradora Baltique, la perra que Mitterrand tanto amó y que fue a su entierro como parte de la familia, renace el cuadro de Goya "Perro enterrado en la arena" -obra angustiosa que aún nadie ha descifrado del todo-, revive la historia célebre de Rousseau cambiándole el nombre a su perro Duque por temor a herir la susceptibilidad de los nobles que lo bancaban. El estúpido de Descartes decía que los animales eran máquinas. Más tarde vino Kant y, como dice Grenier, lo enterró con una sola nota a pie de

página:"podemos concluir por analogía que también los animales actúan según representaciones (y no son máquinas como dice Descartes) y que, a pesar de lo que constituye su diferencia específica, son, desde el punto de vista genérico, en tanto seres vivientes, idénticos al hombre': Grenier recuerda a Lena Zonina, la traductora rusa de Sartre -y también su amante cuantas veces pudo-. Ella decía respecto de los perros: "No podemos amarlos. Para nosotros, son ante todo los animales que vigilan los campos de concentración': Lena Zonina parecía estar inoculada por el mismo bicho cruel que Milan Kundera recordó en su momento esparcido sobre la Checoslovaquia estalinista: el perro era visto por los comunistas como una decoración viva y de mal gusto, un signo de individualismo, un consumidor agregado a la tarjeta de racionamiento. Sólo por esa razón podríamos decir que el comunismo está bien muerto. Cuenta Grenier que cierta vez el niño que sería Luis XIII le dio un pan a un perro y que una dama de la corte, especialmente lela, le dijo indignada: -Señor, no hay que darles pan a los perros. Hay que dárselo a los pobres. Grenier recuerda que el niño que sería rey contestó: -¿Los perros son ricos? Ese hombre extraordinario y sanguinario que fue Napoleón recuerda en Memorial de Santa Elena la impresión incomparable que le produjo ver a un perro gimiendo ante el cadáver de su amo. "Jamás nada, en ninguno de mis campos de batalla, me ha causado semejante impresión... He ordenado batallas que debían decidir la suerte del ejército; sin que se me humedecieran los ojos he visto ejecutar movimientos que llevaban a la pérdida de gran número de los nuestros; y ahora me sentía emocionado, conmovido por los gritos y el dolor de un perro...': Diríamos que el lado soleado de Napoleón -el del nuevo derecho civil, el adversario de la peor reacción europea- asoma en esas líneas. Quien desprecia a los perros y los degrada en el lenguaje o en los actos debería ser visto con los ojos de la compasión. Porque, como dice aquel personaje llamado Jean Baptiste Clamence en "La caída" de Camus, hay que amar a los perros "porque siempre perdonan':

Nadie te ha apreciado como te lo mereces. Nadie te h. como esperabas. Nadie te ha comprendido como debía s te ha deseado como estabas segura que sucedería. Na dado cuenta de tus cualidades. Pero la vida te compensa te pondrá fija en una lista de congresistas para el 2021.

*30 de septiembre del 2007.

Ahora resulta que, según numerosos testimonios, don Mario Kreutzberger, o sea Don Francisco, era un tipejo que exigía sexo oral a quien parecía más necesitada y era capaz de cambiar electrodomésticos por manoseos lascivos en su propia oficina. Todo lo descubrió la escritora y periodista chilena Laura Landaeta, autora del libro "Don Francisco: Biografía no autorizada de un gigante". Y pensar que Don Francisco fue el creador de las teletones y que ponía cara de San Benito y sonreía como Francisco de Asís cuando las metas se cumplían. Alabado sea el señor.

»Periodista recuerda los abusos sexuales y de p0 de r que cometió el conductor contra muchas mujeres

Lo que pasa con los suicidas es que juegan ala anticipación.

como t annietal

Ar

Testirttemios Den stnneiseu ninvi0 ut,, casa odas. para **mato a numeres.. Tiss la satalcaneek la periodataaltIp. mas testimonlas.

,PDA amrtt

ciJa y ckoreki toas 19raiálrAdoaReide. aoxedeintt Sesgues di* . tal kfavo.. artrnnl out etc, ltlx>noUtal Wi.t.N4 nol(laxxlvvraratalaco ,ItlenataualLartebera as calor *tamal, 'MIAR 44olosa, co Intaleanaa tesarme. 13nr4"bz .4> ruarnvold. 41e Que Tcol, aloaatwo de la 0,4Coma1<4~ me.41). re,howlex,e~sue Xaras. Orarenatle pocas Vástr.eveu.hOl plum, anna amaa/ easweles ártd..k4, yaa el ratracao couelador P,,ilosao• y helena san retal eu tr, puha, cle-aplauloa. napaqtan IML

,

IIM

pa/a la Meten abut. y el ao..us e. ni luindadelaeuirt~ ir ~a. mt»coa Ata. olmo ttív~ Uy. mnin Ivo DNI Funcisekr, 1014614i.. ta pened»la tan, tnén immle ente, rl enn, ktuct. Men. prorneüa eketruclomesboax a eap5410 ,exo y 'loc.-Sirga. aetax.effiesdel sarao. eszaba.1.2 ulk eco ella U.Isahei Gane» y ~MI. 'ñu catIkza Canaktati."1.1~1 de llattalhab ruana* 'late cpi

-tr,f1/0

Don Francisco un "acosador desmedido" W511,,

HILDEBRANDT EN SUS TRECE ""

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

tuujet esiabarzadkandu sexo orar. xetate una periud»ia que n'AM»ba ron ineurt.besseteS 1. SO y caer ohhneenoa (1,1-144aatu.

Ir


INIGEN < INOWIDE ~11.2.10 /00411.100,

La actriz madrileña Blanca Suárez, consagrada en la serie televisiva "El internado" y con papeles importantes en películas de Pedro Almodóvar, Imanol Arias y Álex de la Iglesia, estudió originalmente Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. En el 2012 la Semana del Cine de Medina del Campo la consideró Actriz del Siglo XXI por toda su trayectoria. Suárez tiene hoy 29 años.

querido Ir. Nadie ie se ha á. Keiko

RECUERDOS DEL FUTURO

Pi" JO

-Leonardo Notarbartolo, qué mente brillante -exclamó Caco García. -No me suena para nada -dijo Luis Babas de lo más humilde. -Notarbartolo es un italiano que alquiló una oficina en el edificio donde estaba el Centro Mundial de Diamantes de Amberes. Eso fue en el 2003. -Cuando ya soñábamos con volver -dijo Babas. -Esa oficina le daba acceso al edificio durante todo el día. -¿Y cómo hizo? -preguntó, angurriento, Babas. -Era un genio. La bóveda de seguridad del centro estaba a dos pisos bajo tierra, tenía una cerradura electrónica con 100 millones de posibles combinaciones, detectores de calor infrarrojo, un sensor sísmico, un radar dópler y un campo magnético como los que salen en las películas. -¿Y venció todas esas barreras? -preguntó Babas con los ojos bien abiertos. -Todas. Abrió, además, 123 de las 160 cajas de seguridad donde estaban los diamantes. El botín fue de 140 millones de dólares. Y los diamantes jamás fueron hallados. -¡No somos nada! -dijo Babas.

90rIMQ

1

Precistroupoaa, losdelelx..tre..n emlreak brasileña

PIOLO SANCIIEZ

e•

"No está en peligro el proceso de colaboración eficaz" tionlistrad.A.Ara...11 t.,,,11.~1«:,‘,...wric.,, riarvmpowe...101bñx,ilytinti~y l'ffilic....ei Ilntleaka~casnia ..... " — ,.,....:,» ...:"*

E

.....,_, 0.1......,.. ..... : 51,.... 2.oness.k....: ,..h. rá.c ,.:..... .. ,t, :. ...

No dudamos de la honorabilidad del Fiscal de la Nación. Lo que pasa es que en el último tramo de su gestión, Pablo Sánchez Velarde ha pagado las consecuencias de no haber podido imponer su autoridad entre las fiscalías que tienen a su cargo el extenso expediente Lava Jato. Ha sido la descoordinación entre fiscales, califas de su jurisdicción, lo que sigue poniendo en peligro el proceso de colaboración eficaz que permita llegar al fondo del asunto. No basta con ser honesto, doctor Sánchez. A veces hay que demostrar carácter. En sus manos estaba crear un solo puño para enfrentar tamaña corrupción.

"Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad". (Pearl Buck)

BURRADAS Analistas sudacas respiran por la herida y dicen que este mundial futbolero no ha sido tan brillante. Piconazos habían resultado estos sabios. Lo que pasa es que Europa ha progresado mucho mientras que Sudamérica ha retrocedido. Europa ha abandonado -ojalá que para siempre- el tiqui taca de estirpe catalana y ha apostado al verticalismo, a la transición vertiginosa, al contragolpe que te mata. Y este mundial ha dado partidos históricos de gran belleza y suspenso sin límites. Yo soy chola pero no firmo el sudaquismo rencoroso, ese que creía que Argentina era una potencia -jajajá-, que Brasil se la llevaba, que México era aspirante y que Perú ya estaba de antemano en octavos de final. Lo mejor del sudaquismo fue Uruuay, que juega a la europea. DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018 HILDEBRANDT EN SUS TRECE

Guido del Águila, miembro del desacreditado Consejo Nacional de la Magistratura, acusa al instituto de Defensa Legal de usar métodos montesinistas. Pobre Guido. Montesinista parece el CNM, plagado de miserables que se ofrecen al mejor postor, se insinúan al cafichaje y revenden sus servicios como si de Las Cucardas se tratara. Pobre país.


Ala López y su libro reeditado en 1979 por la editorial Milla Batres.

En estos capítulos el historiador venezolano Jacinto López reconstruye parte de la agresiva actividad de la flota peruana, mutilada por la pérdida de la "Independencia", el ataque a Iquique desde los blindados chilenos y la captura del transporte "Rímac", lo que estuvo a punto de traerse abajo al gobierno de Aníbal Pinto.

ombardeos salvajes y crisis en

deber, "protestar... en toda forma, del bombardeo de anoche, bombardeo injustificado y contrario a las prácticas más conocidas y sagradas del derecho internacional...". Los cónsules concluían haciendo responsable al contralmirante de las consecuencias. Williams no hacía con el bombardeo de la población de Iqui«Los sucesos de la noche del que sino persistir en su conocida lo de julio de 1879 en Iquique práctica de bombardear e incendecidieron al contralmirante Wi- diar poblaciones inocentes e inlliams a dirigirse con el "Blanco" defensas, establecida por él desde a este puerto. Salió en efecto de el principio de la guerra. En su Antofagasta el 14, dejando allí la respuesta a la protesta del cuerpo "Chacabuco", con instrucciones consular, pretendió justificar sin a su comandante de "apoyar los embargo el bombardeo de Iquifuertes, en caso de una agresión que, alegando que las fuerzas mipor parte del enemigo". El "ene- litares de tierra habían intentado migo" era el "Huáscar". El "Co- la noche del 16 la destrucción del chrane" remplazaría al "Blanco" buque de su insignia por medio de en Antofagasta luego que este lle- un torpedo. No negaba el hecho gara a Iquique. de haber empeñado su palabra en En la prima noche del 16, el la promesa al cuerpo consular de "Blanco" y la "Magallanes" bom- que "siempre que... me viera prebardearon durante dos horas, sin cisado a bombardear esa plaza, aviso previo, la población de Iqui- lo haría saber al cuerpo consular que. Hubo entre las víctimas tres con la conveniente anticipación, niños completamente destroza- para la seguridad personal e indos. Una bomba mutiló de ambas tereses de sus nacionales", pero piernas a un hombre del pueblo, sostenía que el ataque del torpedo el que a poco murió. Una anciana contra su buque lo "autorizaba de mujer fue herida gravemente en hecho para consumar la destrucla cabeza. Una bomba arrancó un ción del pueblo". Él había combrazo a un individuo no comba- prometido su palabra, sin embartiente, hijo del Ecuador. Hubo va- go, sin esta ni otra reserva alguna, rios heridos en la población civil. y la cuestión, como la planteaban Un muerto y varios heridos en las los representantes consulares, no fuerzas militares. Gran número era si tenía o no derecho, o estaba de casas particulares dañadas o o no justificado para bombardear derribadas. o destruir la población, sino que El cuerpo consular residente no podía ni debía bombardearla en Iquique protestó en una co- sin aviso previo, porque absoluA General Basilio Urrutia, ministro de guerra chileno: apedreado a las puertas municación al contralmirante el tamente se lo vedaban su palabra del Senado. 17. "Contra todas nuestras pre- empeñada, el derecho internaciovisiones", decían los cónsules, nal y elementales razones de huen evitar de consiguiente hasta impunemente a todas horas del "anoche por espacio de dos horas, manidad. donde fuera posible un bombar- día y de la noche las aguas de la por motivos que no alcanzamos a Firmaban la protesta el cón- deo. Las autoridades militares bahía de Antofagasta, cual si las comprender y sin el aviso previo sul de los Estados Unidos, el del que el derecho internacional re- Ecuador, el de Argentina, el de estaban igualmente interesadas baterías de tierra no existieran. El quiere, los buques al mando de V. Austria-Hungría, el de Alemania en no provocar represalias de la general Arteaga tomó esta mediS. han dirigido contra esta ciudad y el de Italia. ¿Era cierto que de escuadra bloqueadora. Antofa- da por el temor de que el "Huásun considerable número de tiros tierra habían lanzado un torpedo gasta, con tres fuertes armados car" incendiara la población, cosa de poderosas baterías de batalla, que no habría hecho nunca por de cañón, cuyos efectos han sido contra el "Blanco"? Es por lo dio muestras de la mayor prudensupuesto el humano y cabadesastrosos, varias personas in- menos extraño que ninguno lleroso Grau, y mucho menos defensas, ancianos, mujeres y ni- de estos funcionarios consin aviso previo. El mismo teños y algunos neutrales, han per- sulares supiera de torpedos mor debía existir en Iquique, dido la vida; han sido destruidas contra buques bloqueadores. y la misma política de pruEL PRESIDENTE PINTO ESCRIBÍA algunas propiedades particulares, No sólo no hay mención algudencia es de suponer que se A SOTOMAYOR: 1.JAS ESCENAS pertenecientes a extranjeros, de na de torpedos en la nota de observara allí, con más razón VERGONZOSAS ACAEaDAS los cuales, como V. S. no ignora, protesta, sino que expresaaún, porque Iquique era una CON MOTIVO DE LA PÉRDIDA está compuesta la mayoría de esta mente dicen los cónsules que plaza abierta, sin defensa alDEL RiMAC ME HAN DEJADO LA población". Recordaba además no alcanzan a comprender guna. Con haber destruido la CONVICCIÓN DE QUE NUNCA esta nota al contralmirante chile- los motivos del bombardeo, máquina del agua habría basDEBIMOS COMPROMETERNOS no, "las explícitas declaraciones" que califican francamente EN GUERRA' tado para castigar cualquieque había hecho con fecha 6 de de injustificable, contradira grave imprudencia de las abril a los delegados del cuerpo ciendo así la aseveración del autoridades de la plaza conconsular, y declaraba que "ante contralmirante chileno del tra los buques del bloqueo, y la fe que ellas debían merecer- ataque a su buque por un torpedo. cia cada vez que el "Huáscar" se nos, no habríamos podido nunca Si la plaza hubiera realmente presentó en sus aguas, y por ór- este sólo peligro debía bastar para compelerlas a la mayor discresuponer que se produjesen acon- lanzado torpedos contra los butecimientos en manifiesta contra- ques chilenos, es indudable que denes expresas del general Artea- ción. Además, de ser cierto lo del dicción con las garantías espontá- los cónsules lo habrían sabido, ga, jefe de la plaza y del ejército, torpedo la noche del 16, es claro neamente ofrecidas por V. S". En especialmente interesados como los fuertes no debían hacer fuego que las autoridades militares de la reunión especial habían resuelto estaban en la protección de las sino en el caso de que fueran ata- ciudad se habrían preparado conen consecuencia, cumpliendo su vidas y propiedades neutrales y cados por el "Huáscar". El "Huás- tra las consecuencias, sacando las car" había por esta razón paseado fuerzas de la ciudad y dando aviso 22 HILDEBRANDT EN SUS TRECE

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

a las familias y no combatientes en general para que huyeran. El solo hecho de que la población fuera sorprendida por el cañoneo nocturno de los buques bloqueadores y de que las fuerzas militares estuvieran todas en sus cuarteles, es prueba convincente de que no hubo agresión alguna por parte de la plaza. Es cierto que en el combate entre el "Huáscar" y la "Esmeralda" el 21 de mayo de tierra intervinieron en cierto momento con la artillería para forzar a la "Esmeralda" a alejarse de la población. Pero es también cierto que la plaza de Antofagasta quebrantó poco después su política de prudencia haciendo fuego al "Huáscar" cuando este comenzó la persecución del "Rímac" el 26 de mayo. El "Huáscar" regresó a la bahía y se batió con los fuertes, pero cuidó de no hacer el menor daño a la población, como antes se ha visto. Simpson había dicho, como hemos visto en otro capítulo, que el "Matías Cousiño" y el "Abtao" habían sido "amagados" por una lancha torpedo al anochecer del 7 de julio, y que por esta razón había ordenado la salida del puerto por la noche de todos los buques bloqueadores. Pero contra esta aseveración existen las mismas razones que contra la afirmación de Williams, negada por el cuerpo consular. Fuera de que es difícil creer que una lancha torpedo no hubiera logrado su objeto en un ataque al anochecer contra buques anclados y de gran tamaño como los transportes "Matías" y "Abtao". Estos buques estaban, además, armados, y no se explica que no hubieran hecho fuego al bote torpedo, como no se explica que no hubiera sido sino un amago y no un ataque en serio. Los torpedos eran la pesadilla de los marinos chilenos y los veían por todas partes. "No creemos que el derecho internacional autorice y legitime la destrucción de la propiedad particular y neutral como una simple medida de represalia sino tan solo en el caso preciso y extremo de que la necesidad de activar la terminación de la guerra o de ejecutar una operación muy importante, haga inevitable su destrucción", replicaron a Williams los funcionarios consulares. Y como Williams hubiera sostenido en su nota contestación del 17 de julio, que Iquique, siendo cuartel general del ejército, era una plaza militar y sus moradores estaban de consiguiente sujetos a las contingencias de la guerra, los cónsules, en su nueva comunicación (julio 19), negaron que Iquique pudiera ser calificado de plaza fuerte, y dijeron al jefe de la armada chilena que al usar en lo futuro el poder de que disponía no


mismo crimen en las poblaciones a reconocerlo; y como encamina- lanchas; y la "Unión" hizo lo mis- y emprendió la fuga con su mayor indefensas de Chile, ni siquiera andar. La "Unión" comenzó a hara su derrota a la bahía, los dos mo en Carrizal Bajo. El 22 volvieen las de los puertos fortificados, buques peruanos lo siguieron. A ron a Chañaral, donde hicieron cerle fuego con sus cuatro caño- sino haciendo la guerra civilizada, nes de proa a babor. A las 8 la dismitad de tiro la "Unión" afianzó otra presa, la barca "Adriana Lucomo se ha visto que la hicieron su pabellón y el buque descono- cía", cargada de cobre, con ban- tancia entre los dos buques, que al desde el principio hasta el fin de cido contestó enarbolando el pa- dera de Nicaragua. El "Huáscar" principio era de 4,500 metros, se esta jornada. bellón francés. Se había frustrado la sacó de aquí a remolque y por había reducido a mil metros. Para La captura del "Rímac" estuvo entretanto el propósito de no ser las mismas razones que las ante- no perder velocidad, la "Unión" a punto de producir en Chile una hacía fuego ahora con el cañón vistos de tierra, esencial, según riores capturas la remitió como a revolución. El descontento por la creían, a la operación que iban a estas al Callao. La "Unión" entre- de desembarco colocado sobre el dirección de la guerra estalló en castillo de proa, enderezando sus ejecutar en Antofagasta, que era tanto iba a Pan de Azúcar y destumultos y manifestaciones públisin duda la captura o destruc- truía las lanchas que allí había. En tiros a la popa del transporte. A cas, con las cuales simpatizaban echara en olvido "que las naciones las 9 el rumbo era al suroeste y civilizadas, que clasifican el bom- ción de los transportes que allí la noche, como a las 8, Grau supo la distancia era cien metros me- los soldados de la guardia presipor el vapor "Chala", de la compase encontraban. En Antofagasta bardeo, cuando es legítimo, de nor. A las lo la distancia era de dencial. Se pedía a gritos la renununa medida de rigor extremo, lo se supo en efecto esa misma no- ñía inglesa, el cual había salido de 600 metros. A esta misma hora el cia del presidente Pinto. El geneestigmatizan como un atentado, che que el "Huáscar" y la "Unión" Antofagasta para Caldera el día "Huáscar" había llegado a tiro de ral Basilio Urrutia, ministro de la si se consuma sin previo aviso, sea habían estado en la tarde en Me- anterior, que en aquel puerto se cañón del transporte perseguido guerra, apedreado a las puertas encontraba el transporte chileno cual fuere por otra parte su grado jillones. del senado, renunció. Hubo crisis de legitimidad". Pero existía el peministerial. Eulogio Altamirano, ligro de un nuevo bombardeo incomandante general de marina, motivado y súbito, desde que esta acusado de responsabilidad en el era la práctica del contralmirante desastre, renunció también, pues chileno y desde que había incurrise consideraba destituido por la do en ella en Iquique aún contra su opinión de todos, según él mismo palabra formalmente empeñada escribía. El intendente general de aviso previo al cuerpo consular. del ejército y armada, Francisco Era preciso saber a qué atenerse Echaurren Huidobro, renunció en este punto; y los cónsules contambién. Se tuvo la persuasión de cluían interrogando al contralmique la estabilidad del gobierno y rante para saber si podían asegude la paz dependían del azar de la rar a sus nacionales que un nuevo guerra y que la derrota sumiría al bombardeo "no se produciría de país en la anarquía. El presidente improviso sino con un aviso anPinto escribía a Sotomayor: "...las ticipado, según la práctica de las escenas vergonzosas acaecidas con naciones cristianas". motivo de la pérdida del `Rímac' Williams había lamentado en me han dejado la convicción de su respuesta la permanencia en que nunca debimos comprometerIquique de ciudadanos neutrales nos en guerra". "y muy particularmente la de los Era lo más curioso, sin embarmiembros del cuerpo consular"; go, que el verdadero responsable a lo que estos contestaron obserde la captura del "Rímac", Dovándole que su permanencia en mingo Santa María, porque fue Iquique se explicaba por las gaél quien desde Antofagasta dio la rantías que el mismo contralmiorden de que este buque partiera, rante chileno les había ofrecido; y a sabiendas de la presencia de los que sus deberes oficiales los oblibuques peruanos en los puertos gaban a permanecer donde se hadel sur, fue el designado para orllaran amenazados los intereses ganizar el nuevo ministerio, que de sus nacionales. presidió luego como ministro del Francisco Echaurren Huidobro, intendente general, y Eulogio Altamirano, comandante general de Marina, renunciaEl contralmirante chileno coninterior. cluyó por renovar en una nota al ron ante la captura del "Rímac". Con el "Rímac" había particuerpo consular la promesa que do otro transporte, el "Paquete y rompió sobre él sus fuegos con "Itata", que había llegado de ValEn las primeras horas del 19 había hecho y había violado de un tiro de cañón de a 300, que fue de Maule", también con fuerzas; no bombardear sin previo aviso la de julio y a más de veinte millas paraíso con algunos jefes milita- decisivo. El transporte se detuvo pero este llegó a su destino el res y el ministro Santa María. población de Iquique, de acuerdo, de tierra, frente a Antofagasta, los En la mañana del 23, se hallaba entonces e izó bandera blanca. Es- 23, sin incidente alguno y sin la decía con sus más íntimos deseos. buques peruanos apresaron la frala "Unión" a veinte o veinticuatro taba rendido. Era el "Rímac", que menor sospecha de lo que había Pocas horas después del bom- gata "Adelaida Rojas", de propiehabía salido de Valparaíso para acontecido a su compañero. Se bardeo de Iquique, en la madru- dad chilena y cargada de carbón millas de Antofagasta, frente al Antofagasta el 20 a mediodía, con habían separado la noche del 20, gada del 17 de julio, el "Huáscar" chileno (1,700 toneladas) bajo la Morro de Jara, punto convenido el escuadrón de Carabineros de navegando próximo a la costa el y la "Unión" zarparon de Anca, bandera de Nicaragua y con desti- con Grau en la tarde del día ante- Yungay, fuerte de 240 plazas, 215 "Paquete de Maule" e internándorumbo al sur, con la misión de no a Antofagasta. Grau la mandó rior para la reunión de los buques caballos, gran cantidad de car- se el "Rímac" mar afuera treinta peruanos, cuyo plan era entrar buscar y hostilizar al enemigo en al Callao para ser juzgada. juntos a la bahía de Antofagasta bón, armamentos, municiones, millas, y ya no volvieron a saber en la madrugada, frente El 20 estas costas, conforme a las órdeesa mañana, cuando se avistó ha- provisiones, etc. Grau tomó pose- más el uno del otro. En Antofanes e instrucciones del presiden- a Chañaral, la "Unión" capturó el sión de la presa y los tres buques gasta había dos transportes, el te Prado. El mismo día, a las 12, bergantín "E. Saucy Jack", proce- cia el noroeste un vapor que se di- en convoy se dirigieron a Anca, "Lamar" y el "Itata", cuando el pasaron frente a Pisagua, a las 5 dente de Taltal, cargado de cobre, rigía a este puerto. García y Gar- donde anclaron el 25 de julio. El "Huáscar" y la "Unión" zarparon frente a Iquique. En la mañana también bajo bandera de Nicara- cía procedió a reconocerlo e izó su transporte capturado no enarbo- de Anca a las 3 de la mañana del del 18, al norte de Mejillones de gua y también para Antofagasta. bandera cuando estuvo próximo. laba bandera alguna, y la bandera 17. A no ser por la imprevista cirBolivia, Grau obtuvo de la barca Lo despachó asimismo al Callao. El otro buque respondió con un chilena que había a su bordo fue cunstancia que obligó a los dos inglesa "Lady Vore de Vére", que Tanto la carga como el buque disparo de cañón y la "Unión" tomada de la driza de popa por los buques peruanos a entrar a Mejiemprendió su persecución. Eran cuatro días antes había salido eran chilenos. llones en la tarde del 18, su acción como las 7 de la mañana. Una oficiales peruanos que asumieron en Antofagasta habría sido contra En Chañaral, ese día, el "Huásde Antofagasta, informes acerca posesión del buque rendido y prede los transportes chilenos, que car" destruyó las lanchas que ha- hora antes, Grau, que navegaba sentada al presidente del Perú estos dos transportes, a los que hacia el punto convenido de reubía en el puerto, sin ser agredido eran sin duda su principal objeen Anca por el comandante de la habrían sorprendido en la rada tivo. Aunque navegaban los dos por la plaza. La "Unión" había nión, había divisado hacia el nor- "Unión" a nombre de los jefes y en la noche del 18, o la mañana buques peruanos alejados de la continuado viaje a Caldera y a te, encontrándose a pocas millas oficiales de la corbeta. del 19. Esto habría impedido, sin costa a bastante distancia para no la entrada de este puerto la en- al sur de Antofagasta, dos humos, embargo, la captura del "Rímac" Sin el bombardeo de Iquique el ser vistos de tierra y conservar así contró el "Huáscar" a las 5 de la y suponiendo que era la corbeta "Rímac" no habría sido captura- y habría puesto probablemente "Unión" perseguida por un buque el secreto de su expedición, en la tarde. En Caldera los dos buques do, pues la partida del "Huáscar" en peligro a los dos buques petarde del 18 tuvieron que cambiar peruanos permanecieron tres ho- enemigo, o un transporte enemi- y la "Unión" para el sur en la ma- ruanos, pues el "Cochrane" había go perseguido por la corbeta, gode táctica y de rumbo y entrar a ras al alcance de los fuertes, que drugada del 17 de julio, inmedia- salido de Iquique para AntofagasMejillones persiguiendo un bu- por su parte permanecieron mu- bernó hacia los dos humos a toda tamente después de recibida por ta en la noche del 16 y lo que salmáquina. Una hora después pudo que que Grau había tomado por el dos. Aquí fueron trasbordados al el general Prado en Anca la noti- vó a los dos buques peruanos de "Abtao". Era la cañonera francesa vapor "Santa Rosa" los marineros ver que la "Unión" daba caza a un cia del bombardeo de Iquique, fue encontrarse con el blindado chi"Hugon", procedente de Coquim- chilenos, once en número, de los transporte. El "Huáscar" gobernó la consecuencia de aquel crimen leno fue precisamente el cambio entonces a cortar a este la retirabo. La habían avistado como a la buques capturados. de rumbo y de plan efectuado en da. El transporte perseguido puso que debían vengar los dos buques 21, En Huasco, la mañana del una. Observando que era un buMejillones...» peruanos, no cometiendo ellos el que de guerra, la "Unión" avanzó el "Huáscar" destruyó todas las proa al norte y luego al noroeste,

iantiago

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

4,11411,19R:4M EN SUS TRECE 23


La batalla de Tarapacá narrada por un francés

los escalones, poco seguras bajo el pie, hacia un terreno descubierto que saben sin árboles, sin rocas y, sin duda alguna, mantenido bajo el fuego de una infantería y una artillería cuya temible eficacia habían padecido unos días antes. Un poco más tarde, Suárez va a lanzar en su persecución los regimientos "Ayacucho" y "Provisional"; pero, por lo pronto, ordena al coronel Bolognesi dirigirse hacia el sur del pueblo por las alturas del cerro de Tarapacá, para atacar la columna de Ramírez oblicuamente. El enemigo, anota el general Cáceres en sus "Memorias", desfila como en procesión hacia Quillahuasa. La repentina irrupción

Bedoya, 1,500 hombres envuelven a los 300 soldados de Santa Cruz. Los cañones no sirven de nada ahí, y los chilenos se ven abrumados por una carga a bayoneta calada. En un combate salvaje, Santa Cruz pierde la tercera parte de sus efectivos en 30 minutos. Son las 11 de la mañana. Los adversarios retroceden para preparar un segundo encuentro. A pesar de su número, los peruanos también han quedado bastante maltrechos. El general Buendía pregunta a Cáceres si puede resistir; va a enviarle la división de De los Ríos, que se libera de la trampa de Tarapacá, y hace volver de urgencia nuevamente a su vanguardia —las divisiones He-

sobre la meseta occidental. A la altura del pueblo, los elementos del batallón peruano "Arequipa" han trepado a su vez sobre la meseta; la división de Miguel de los Ríos ha terminado por escapar de Tarapacá. La lucha alcanza nuevamente una extraordinaria ferocidad" (Pinochet). Entonces, los hombres de Arteaga, extenuados, entran en ese horno. Son las tres de la tarde. El 2° de línea del coronel Eleuterio Ramírez logra llegar en ese momento a la cuesta Visagra, pendiente franqueada por el hilo de agua del torrente en el último meandro de la cañada, antes del pueblo; y los chilenos son acribillados ahí por un fuego preciso.

El historiador, novelista, ensayista, editor, y crítico de arte francés Claude Michel Cluny (1930-2015) escribió en "Atacamai Ensayo sobre la guerra del Pacífico" un relato inigualable de lo que fue la batalla de Tarapacá.

«Lo que los chilenos ignoran es que los están aguardando. Una vez disipada la camanchaca, todo movimiento se revela en el horizonte. El resplandor de las armas y el polvo de las columnas en marcha han alertado a los puestos avanzados que están sobre la meseta. Puesto sobre aviso por Cáceres de que una colurrma chilena avanza sobre la meseta, al poniente, y que otra (la de Ramírez), divisada por unos vigías de Bolognesi, va a entrar pronto en la quebrada en dirección del pueblo, el general Buendía, que había comenzado su movimiento de retirada por los contrafuertes de los Andes, se detiene y hace volver a su vanguardia, que la víspera había acampado en Pachica, 12 kilómetros al norte. Después, concentra la División Exploradora en el pueblo y organiza su defensa, apostando tiradores en la torre de la iglesia, las viviendas y los edificios. Con el dogal al cuello por el pe- ACIaude Michel Cluny: excepcional punto de vista. ACIásica escena de una batalla que se prolongó durante más de ocho horas. ligro inmediato, el general en jefe peruano y su jefe de Estado Mayor, za a sus granaderos a caballo sobre de dos batallones peruanos que rrera y Dávila—, "acampada" en En su primer asalto, no obstante, el coronel Belisario Suárez, deci- Quillahuasa. Entonces, sus cuatro surgen de la quebrada a sus espal- Pachica, a 12 kilómetros al norte. se apoderan de la mitad de Taraden sin vacilación medidas claras. cañones de montaña, que las mudas obliga a Santa Cruz a batirse Por su parte, Santa Cruz hace que pacá, hasta la plaza de la iglesia. Distribuyen o vuelven a disponer las subieron a duras penas sobre con el frente invertido. Es la sor- se incorpore la caballería de VillaLa lluvia de balas de los soldados los cuerpos de infantería (ya no la meseta, emplazados al borde de presa que Cáceres le tiene reser- grán. de la división comandada por De hay caballería ni artillería) de tal la falla, rocían a los soldados de vada. Su artillería no puede interAl sur de Tarapacá, la columna los Ríos, atrincherados en el puemanera que su fuego se cruce. Lo las dos divisiones que aguardan al venir, debido a que la zaga de su de Ramírez avanza hacia el norte, blo, es tan mortífera que obliga a que los desconcierta es encontrar- norte del pueblo, presas de pánico propia columna oculta, en primer con el torrente a mano izquierda los chilenos a perder terreno. Las se atacados también por el ponien- por verse repentinamente indefenlugar, a los peruanos. El asombro y y dos compañías en ese flanco, a dos de artillería provocan con sus te, con la amenaza de ver cortada sos al fondo de una trampa. Santa el desorden dan tiempo a Cáceres media pendiente del cerro. Cuan- estragos el desprendimiento de un su única vía de escape posible. Tie- Cruz está colocando dos cede desplegar a sus hombres en fordo se entra en esa quebrada, polvo de adobe harinoso, tenaz, nen ahí unos 4,000 hombres, mu- rrojos, uno en Quillahuasa viniendo del sur, su sinuoso irritante. Aunque vuelven a la carchos de ellos heridos o enfermos; y otro en la salida norte de trazo no permite ver inme- ga en varias ocasiones, los chilenos los que puedan, entrarán en acción Tarapacá. Los jefes peruanos diatamente el pueblo, situado no pueden apoderarse de la plaza. en el pueblo o ayudarán, de una comprendieron, en el acto, RAMÍREZ INTENTA ENTONCES sobre la orilla derecha del mi- Ramírez comprende que se enmanera u otra, a los combatien- que como primera medida EL ASALTO DEL CERRO POR SU núsculo río Pedregoso. Sus vi- cuentra en una trampa cuando la tes, por ejemplo, redistribuyendo debían extraer sus tropas del DERECHA, PERO FRACASA, SIN viendas y edificios de arcadas infantería boliviana de Bolognesi las armas y las municiones de los fondo de la quebrada. Suárez, DEFENSA CONTRA EL FUEGO son del color ocre gris o rojo comienza a tirar a espaldas de sus muertos. Las compañías de artille- sabiendo que otra columna QUE DIEZMA SUS COMPAÑÍAS de las paredes de la falla talla- tropas desde lo alto del cerro: Taros del coronel Emilio Castañón, avanza a lo largo del torrenY LAS PILLA TANTO POR EL da por el río; la orilla derecha rapacá es precisamente el tipo de que han perdido todos sus caño- te, da a Cáceres la orden de FLANCO COMO DE FRENTE es apenas menos abrupta y el encuentros en los que el efecto de nes en la desbandada de Dolores, lanzar su división al asalto de lecho del Pedregoso, que le da sorpresa reservada se invierte. se distribuyen a través de la que- la meseta que domina el puesu nombre, se ensancha ahí Los dos combates se desenvuelbrada, en el desfiladero de Visagra, blo "sin perder un minuto". un poco como resultado de la ven a 400 metros uno del otro, apoyadas por el batallón "Arequi- Cuando se conoce el sitio, se erosión de las crecidas del río el primero en el fondo y sobre el pa". Más tarde, para salir del agu- puede comprender la determinamación de guerrilla a medida que entre el pueblo y el declive de Vi- flanco de la quebrada; el segundo, jero, treparán sobre la meseta para ción que mostraron esos hombres rebasan el borde de la meseta. Re- sagra. Cinco kilómetros atrás, pero sobre la meseta, en una abrupta apoyar a las fuerzas de Cáceres. vencidos, agobiados, en fuga. Tie- agrupados en línea a 150 metros, Cuando sus hombres y sus ca- nen que trepar a lo largo de esa los chilenos disparan una terri- al suroeste, la columna de Arteaga saliente. Ramírez intenta entonces acelera su marcha —en el calor na- el asalto del cerro por su derecha, ballos habían reposado, a las nue- verdadera pared natural por "senble ráfaga de balas, pero un poco ciente y con la sed acrecentada por pero fracasa, sin defensa contra el ve de la mañana, a menos de un deros" que no lo son; por escaleras demasiado tarde. Rápidamente el polvo— y tuerce a un lado sobre fuego que diezma sus compañías y kilómetro al noroeste de Tarapacá, naturales, tan escarpadas como esapoyados por dos batallones de la las huellas de Santa Cruz, dada la las pilla tanto por el flanco como el coronel Ricardo Santa Cruz lan- trechas, a las que falta la mitad de División Exploradora del coronel intensidad del tiroteo y el cañoneo de frente. Los heridos y los muer• •

24 HILDEBRANDT EN SUS TRECE (,) DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018


tos yacen por todas partes; en tres horas, no ha logrado apoderarse del pueblo, y ha perdido más de la mitad de sus hombres. Vergara hace partir finalmente una estafeta con un tardío mensaje: "Nos batimos desde hace tres horas y media contra fuerzas muy superiores. Estamos en una situación crítica y una retirada más o menos desastrosa no es imposible. Convendría enviarnos agua y refuerzos". ¡Extraña redacción! Para comenzar, si bien había una posibilidad de desprenderse del enemigo se revelaba posible inmediatamente, retirarse hasta Dibujo, a 30 kilómetros, sería "suicida". Vergara hace prosa tranquilizante

ta enviada desde Dolores, el 14 de diciembre, el teniente Rafael Torreblanco compara a los oficiales y soldados de los batallones "Atacama", "resistentes, disciplinados, heroicos", con las tropas aliadas "más desbandadas que una horda de nómadas en el desierto". El teniente Torreblanco no perdona a los peruanos haber olvidado la ayuda de Chile contra España y los acusa de ingratitud y "felonía", y añade: "cuando el indio boliviano o el cholo peruano toman el campo, ni Dios es capaz de rehacerles para presentar una segunda batalla". La dura jornada de Tarapacá va a ofrecerle la prueba de lo contrario. Por desprovistas que puedan estar y por pesimistas que puedan ser, las tropas aliadas se animan con esa energía desesperada propia de quien no tiene nada más que temer que la muerte. La única esperanza que esos hombres pueden alimentar es volver a ver su verdadera patria, no ese desierto infernal donde todas las calamidades se abaten sobre ellos. Ignoran cómo encontrarán su país y su familia a su regreso, incluso si lograrán llegar al final del camino, pero es ese instinto de volver lo que los alienta. El instinto despierta todas sus energías. "No cortéis el camino al enemigo que vuelve a sus hogares", aconseja Sun Tzu. Máxima apropiada para la batalla del 27 de noviembre, no para una batalla de aniquilamiento. Los chilenos habrían podido vencer dándose justamente los medios para una destrucción total de los restos del Ejército del Sur. Ahora bien, algo estaba faltando; es conveniente señalar que no solamente los efectivos sino también el agua, los víveres, el forraje y las municiones habían faltado desde el primer momento. Todo fue ligereza, improvisación culpable, pér¡Coronel Belisario Suárez: decidió medidas que sacaron de la trampa al ejército didas inútiles. Dos veces en menos de dos semanas, el general Arteaga peruano. había dado a los Aliados la oporcias a una batería de artillería de bría de conseguir la única victoria tunidad de librar batalla con la ventaja del número; si bien fueron marina emplazada en Guarasiña, de las fuerzas aliadas. vencidos con ocasión del primer Cuando el mensajero de Vergalas columnas chilenas hechas jirones obtienen un breve respi- ra logra alertar al Cuartel General, encuentro, que se reveló decisivo ro de la persecución y se dan los el comandante de la Caballería, para la campaña, a pesar de que medios para reagruparse. No hay don Manuel Baquedano, a quien disponían de una fuerza intacta ni 1,o0o hombres en estado de Escala ha dado la autorización, en número y equipo, la acometida combatir, ni resulta glorioso; los hace partir todos los escuadrones de Tarapacá fue una repetición del vencedores los acosan a lo largo disponibles con agua y víveres y, proceso del que nadie en el Estado de muchos kilómetros, sin cesar de esa manera, salva de la muerte Mayor comprendió que ya había de disparar contra ellos. Cáceres en el desierto a unos 200 hombres estado a punto de llevar a su pérdiconsigna en sus "Memorias" que que no habrían sobrevivido a sus da a los cuerpos destacados en San debió detener la persecución a las heridas o al estado de fatiga y des- Francisco. Por supuesto, el gobierhidratación. ¡Al menos 200 no intentó ocultar la realidad, pero 5:30 a causa de la extrema fatiga cuando, poco a poco, el número de hombres! Los chilenos creían que, muertos, heridos y desaparecidos •• éré desmoralizados y desor- obligó a reconocer la suma de la ganizados, sus adversarios derrota, una nueva ola de cólera e LOS CHILENOS ECHAN MANO únicamente ofrecerían una incomprensión atravesó el país. La NUEVAMENTE A SUS FUSILES resistencia simbólica y que ola se limitó a llevarse, muy proCON UNA RABIA DESESPERADA. las tropas depondrían las visionalmente, el chivo expiatorio PERO YA NO QUEDA NADA armas, si todavía tenían. La menos costoso para el ejército: don RAZONABLE POR INTENTAR, presunción se paga muy rápi- José Francisco Vergara fue embarSINO HUIR; HUIR POR LAS damente. 1-2S conquistas fáci- cado para Valparaíso en diciembre BARRANCAS QUE SE ABREN A les de Antofagasta y Pisagua de 1879 y se retiró sin aspavientos LOS LADOS DE LA QUEBRADA, O inclinaban a los vencedores a su propiedad de Viña del Mar. El DIRECTAMENTE HACIA EL SUR a subvalorar las cualidades presidente Aníbal Pinto sólo agrede sus adversarios, porque la gó a los elogios que merecían los derrota que estos se habían promotores de esa expedición un de los hombres, de las numerosas infligido a sí mismos en Dolores toque de amarga ironía: "Estamos pérdidas y de la necesidad de re- no permitía suponer una gran vo- convencidos de la idea de que un agruparse en una mejor posición. luntad de combate. Esos encuen- soldado chileno puede levantar la Dado que no pueden transportar tros favorables revivieron entre cordillera de los Andes en la punta las ocho piezas de artillería aban- los vencedores un sentimiento de de su bayoneta. Guiados por ese donadas por el enemigo, da la or- superioridad fundamentado en las sentimiento no es de extrañar que den de enterrarlas en la arena. La diversidades raciales. En una car- cometamos imprudencias..." »

de ver llegar refuerzos para el ene- siste en sublimar los errores. Commigo a través de su propia ruta de batir ya sólo sirve para salvar el retirada. Sin embargo, los artille- honor, dilapidado por oficiales tan ros sobrevivientes del pueblo, bajo culpables como responsables. La las órdenes del coronel Castañón, reacción es inmediata y los chiledan vuelta a una batería chilena y, nos echan mano nuevamente a sus para no fallar en esta imprevista fusiles con una rabia desesperada. oportunidad de ejercitarse, acaban Pero ya no queda nada razonable de vaciar las cajas de municiones por intentar, sino huir; huir por las sobre la caballería de Villagrán. barrancas que se abren a los lados Según un combatiente peruano, de la quebrada, o directamente halos chilenos cargaron cinco veces cia el sur. A las 4:30 de la tarde, los priantes de ceder ante la superioridad numérica de los aliados —y porque meros elementos de Dávila, la sus municiones se agotaban—. El vanguardia a la que Buendía hacoronel Cáceres, cuyas tropas dis- bía hecho regresar, comienzan a persas están sin aliento, intenta disparar sobre lo que queda de entonces reorganizarse sobre una la división de Santa Cruz al poposición favorable. Son aproxima- niente de la meseta. Al sur, gra-

ÁLa portada del libro que todos debiéramos leer.

en lugar de lanzar un SOS; o ¿no quiere rendirse ante la evidencia? Si la sangre quitara la sed, todos beberían de ella para atravesar vivos este infierno. Son las 11:3o de la mañana; los restos de las siete compañías de la división de Ramírez son barridos de la quebrada, sin municiones suficientes bajo el tiroteo de Bolognesi. El coronel Ramírez ordena la retirada hacia Guarasiña, río abajo de la quebrada, con sus dos cañones manteniendo a distancia al enemigo en el lecho del Pedregoso; pero teme verse envuelto por los bolivianos. ¿En qué momento cae en medio de sus hombres? El 2° de linea pierde su mando, su estandarte y sus cañones. Eleuterio Ramírez está muerto por haber aprendido mal la lección del ataque de Calama: ¡no lanzarse a la ligera sobre posiciones cuyas defensas no han sido reconocidas! Sin embargo, nadie en el mando chileno o aliado parece haber aprendido todavía las reglas del combate. Sobre la meseta, los granaderos de Villagrán, a quienes se hizo volver de Quillahuasa mediante un ayudante de campo del coronel Santa Cruz, cargan y aflojan las tenazas de los aliados, asombrados

damente las tres de la tarde. Una vez más, una especie de calma se extiende poco a poco sobre la meseta. Abandonada, a excepción de sus muertos y heridos, la quebrada parece haberse transformado, salvo por el acre olor de la pólvora y los estertores de los últimos vivos, en un oasis de calma bañado por el agua del torrente. Repentinamente, como en un cambio de escena visible en el teatro, mientras que todos los Aliados en condiciones se encuentran ahora sobre las colinas o la meseta occidental, los chilenos, sin que nada pueda retenerlos ni sus jefes puedan tomar precaución elemental alguna — puestos avanzados, vigías sobre la meseta— se arrojan a la trampa de donde sus enemigos acaban de salir; han resistido contra el hambre, la fatiga, el frío, el calor tórrido y las balas, pero ya no pueden con la falta de agua. Todo lo que sobrevive de las divisiones de Santa Cruz y Arteaga se precipita para beber entre las piedras y patas de los caballos, amontonados al fondo del estrecho corte rocoso como a la fuente misma de la vida. Así, cuando los Aliados llevan a cabo un avance sobre las crestas a cada lado de la quebrada, una vez más, la sorpresa del mando chileno es también total... La desbandada hacia el agua es un reflejo de supervivencia; pero luego el embotamiento del mando, en la situación más peligrosa que puede haber, sigue siendo desconcertante. De principio a fin, la expedición sobre Tarapacá ha sido ceguera únicamente; un desperdicio de heroísmo; o en todo caso habría que convenir en que el heroísmo con-

caída de la noche, hacia las siete, detiene la acometida. Si hubiese dispuesto de dos escuadrones de caballería, el general Buendía habría incrementado el de por sí extraordinario resultado de esa jornada: la expedición del coronel Arteaga deja 516 muertos, 179 heridos y lo° prisioneros en Tarapacá, es decir, el 30 por ciento de sus efectivos, mientras que los Aliados cuentan 236 muertos y 216 heridos, esto es, el fo por ciento de sus fuerzas. Buendía carece de los medios para una persecución más prolongada, y el agotamiento postra a los restos de un ejército que, al despertar, nunca imaginaría que en las horas siguientes ha-

DEL 13 AL 19 DE JUUO DEL 2018 SIIILDENIANDT EN 595 MI 25


La vida secreta da Mezzich (1) capítulo uno

había dejado todo para hacer la re- con la señora Plácida Trenes Montes, democráticos se multiplicaron en tiempo de radicalizar el movimiento y volución. prominente figura del gamonalismo todas las tierras comprendidas en- no de arriar nuestras banderas; pero Dejaré la facultad y me iré a AnNos citaron en una bodega de la de Abancay. tre el río Pampas y el río Pachacha- no. Tú y la dirección condujeron el dahuaylas, dijo Mezzich. Pero si solo esquina de Sucre y Bolívar en Pueblo Yo estuve allí el día de la toma di- ca. las asambleas estaban llenas, se movimiento de Andahuaylas ala dete falta un ario para acabar, tú estás Libre. Debimos esperar un largo rato rigida por el camarada Félix Loayza, loco, le dijo su amigo Garrido. Ya he hasta que un contacto pasó a nuestro que no ha podido llegar pues aún no sembró comunalmente y se organizó nota, dijo Mezzich exaltándose. ¿Qué coordinado con Lino Quintanilla, un lado y nos dio la dirección exacta. En- hemos logrado su liberación y per- la producción y las labores agrícolas. quieres? ¿Lucha armada? —planteó estudiante de agronomía de La Moli- tramos por unos largos pasadizos y manece en seguridad del Estado en Todo era para nosotros. El clima Letts con soma. Ándate a la mierda, na, para dedicarme al trabajo político llegamos a una habitación estrecha. Lima. Presos políticos libertad. Yo que se vivía era de auténtica liber- le espetó Mezzich. Las posiciones se tad. Ocupábamos la plaza de armas enervaron. Lo único que te falta es También me he reunido con Ricardo En una silla estaba sentado Mezzich. recién he podido salir de la cárcel Letts. Se trata de construir el partido No me impresionó su aspecto. Era hace poco tras cuatro meses en las de Andahuaylas en multitudinarias que plantees la toma del poder ya. desde las bases. Buena onda el ca- más bien bajo y regordete. Se me que- mazmorras de la prefectura, señaló concentraciones. Seguramente el No me asustaría, replicó Mezzich con marada Lens Se quitó su casaca de daron grabados los ojos pequeños y Mezzich. Alguna bombarda incendió hacendado Hans Duda y doña Plá- cierto desdén. El Volkswagen de Letts escalador y me la regaló. Tómala, la medio amarillos, la barba rala y el el cielo del congreso. El 30 de agosto cida Trenes miraban aterrados a la partió echando polvo. indiada, como así despectivamente Ya vino ese señor a inquietarte, necesitarás... Cuenta con la organi- pelo grasoso. Lo observé mejor. Casi más de doscientos personas nos conzación para cualquier cosa, no movía las manos y vestía condes- gregamos en la puerta de la hacienda nos llamaban, recorriendo las calles dijo Victoria. Llévame mis animalitos Mezzich bajó de un desvencijado cuido. No habló mucho. Nos contó de Pincos. Algunos de los delegados no y avenidas, desde su refugio en el a las alturas pues no hay pasto por hotel de turistas. Los altos pisonays acá, añadió tomándose la barriga que camión en la plaza de Ongoy y se diri- la enorme pobreza del campesinado asomaba bajo las polleras. Mezzich gió al mercado. Allí lo esperaba Lino andahuaylino y de las limitaciones de sacó los rebaños de su mujer y se puso Quintanilla y ambos se tomaron un la medicina para atender la salud de a caminar sin dirección. Cuando se caldo de gallina. Te he conseguido los más pobres. no niega captura _ pércovich dio cuenta ya había dejado atrás algo en el anexo de Callapayocc, dijo _ .. A las seis de la tarde Mezzich se Ongoy y contempló a lo lejos el río Quintanilla. Se trata de una comuni- retiró sin aceptar unas cervezas que Pampas encajonado. Al frente unos ARINA T dad que tiene una larga tradición de salieron por allí. Hasta la próxima, majestuosos contrafuertes se elelucha contra la hacienda vecina. Allí dijo con cierta distancia. Se investía vaban hacia el cielo. Sudando llegó necesitan un sanitario para la posta, de una misteriosa autoridad, que lo PIP k ankat tilerisr al puente colgante de Cutinachaca y supongo que la contratación será hacía inaccesible. sikero 2 de Sendero donde abruptamente terminaba la fácil por tus estudios de medicina. lodetzn ida** ea carretera. Un zigzagueante camino La conversación se extendió en la CaPítulo dos de herradura se perdía entre las monO* Maná* mañana lluviosa. Lino Quintanilla le tañas. ¿Y que hay más allá?, preguntó contó que meses antes se había instaLo vi entrando al congreso campea un camionero que cargaba ganalado en Tankayllo, pueblito cercano sino de Querecotillo con un pantalón do. Oreja de Perro, le informaron. El a Cocharcas, donde se enamoró de harapiento de halieto, una camisola nombre le dio curiosidad. Oreja de Maximina, la hija de un dirigente que alguna vez fue blanca y un poncho Perro debe ser el sitio más abandode la zona. Luego casi ruborizado le tejido de tonos rojos. Un sombrerito MOMO:Las madres de los desapar~ nado del mundo, sentenció. Así es, confesó que se había casado con ella. desfondado de fieltro le sombreaba le contestó el hombre que amarraba No ha habido curas ni alcalde, todo la cabeza. Se había andinizado toDos portadas de "El Diario" en torno al "número dos" de Sendero Luminoso. a los becerros a la tolva. Son 8 horas ha sido por el rito ancestral nomás. talmente. Los aplausos retumbaron Tienes que tener mujer si quieres ser cuando cruzó el gran patio donde se me dejaran mentir. Hans Duda se re- de flores carmesí sombreaban una de caminata hasta Oronqoy y de allí se llega a las tierras bajas sobre el río comunero, insistió Lino. Búscate una desarrollaba la plenaria. Arrastraba sistía a salir con esporádicos balazos. multitud de decididos campesinos. Ni Apurímac endoso tres jornadas. Buechica. Acá ven mejor a los dirigentes el aura de un dirigente heroico recién Cinco días ha estado allí apertrechado el ruido de un mosquito se dejaba oír. nos cocales y hartas pasturas hay en que tienen familia, salido de prisión. Detrás lo seguía con sus escopetas y sus caporales. Voy Creo que tenemos que hacer una Oreja de Perro. Algún día regresaré, Julio César Mezzich hizo caso del orgulloso su mentor, Ricardo Letts, a defender mis tierras con mi vida, autocrítica, planteó Mezzich. Hemos pensó Mezzich. consejo de su camarada. Comenzó a uno de los fundadores de Vanguardia gritaba desde el torreón de la casa sobrestimado las contradicciones en Cuando llegó de vuelta a la casa interesarse por la hija del dirigente de Revolucionaria. hacienda. Y sí que eran grandes sus el seno de la burguesía, las mismas de Callapayocc ya la noche avanzaCallapayocc y la miraba por la ventana Más de quinientos campesinos propiedades. Solo las irrigadas eran que nos llevaron a firmar las actas de de la posta. Victoria era una chiquilla de la Confederación Campesina co- más de 600 hectáreas dedicadas a Toxama y Huancahuacho en octubre ba pero vio un leve resplandor en la de 17 arios, ligera como un pajarito y reaban consignas alusivas. Tierra o caña de azúcar, además de tierras del ario pasado en donde garantiza- habitación de su suegro. La puerta estaba entreabierta y tocó. ¿Qué haces con un candor a prueba de balas. Yo muerte, venceremos. Mezzich de altura donde se siembra maíz, mos el pago de la deuda agraria. despierto a estas horas, papay? Leía. no quiero hombre, sola contenta ando tomó el micrófono y explicó en Letts lo miró de soslayo. Pero la Pero me preocupaba que no volvieras con mis animalitos. Pero la insistencia quechua. En julio pasado hepasividad del gobierno no duró pues Victoria ya está por dar a luz. pudo más. mos recuperado las primeras mucho y la represión nos cayó Suegro, ¿has ido alguna vez a Oreja Los primeros tiempos fueron du- trece haciendas del distrito de LOS APLAUSOS RETUMBARON encima. Apresaron a Loayza, y de Perro? Sí conozco, dijo el señor ros para Mezzich. No tenía noción del Cocharcas, tras un arduo trabaCUANDO CRUZÓ EL GRAN PATIO a mí me cogieron saliendo de Siccha. Lugar desolado es, no entra trabajo en el campo pero tenía una jo de bases del compañero Lino DONDE SE DESARROLLABA una reunión en Andarapa. Los carretera. Allí dicen que en 1965 Ejérvoluntad de hierro. Mi vida es el par- Quintanilla. El dirigente de TanLA PLENARIA. ARRASTRABA dirigentes fueron amedrenta- cito de Liberación al mando de Héctor -tido, le confesó por carta a Garrido, cayllo, delgado y modesto, fue EL AURA DE UN DIRIGENTE dos y perseguidos por toda la Béjar iniciaron guerrillas, pero policía su íntimo amigo de la facultad. La obligado a levantar la mano y HEROICO RECIÉN SALIDO DE provincia. No sé cómo hizo el los ha capturado. Tenían pocas armas reforma agraria de Velasco aquí es se incorporó entre la multitud PRISIÓN. DETRÁS LO SEGUIA compañero Lino Quintanilla y pocos contactos con los campesinos. una ficción. Los hacendados siguen cuando fue mencionado por el ORGULLOSO SU MENTOR, para escurrirse entre los techos Pero han matado a los hermanos Cahaciendo de las suyas y los campesi- orador. Los aplausos arreciaron. RICARDO LETTS, UNO DE LOS cuando lo fueron a chapar a rrillo Cazorla de la hacienda Chapi, y nos están hartos de esperar. Me inte- Días después quince mil campeFUNDADORES DE VANGUARDIA Tankayllo, y desaparecer como aquello como escarmiento sirvió. Los resa mucho la organización comunal sinos participaron en las tomas REVOWCIONARIA por encanto. Es que es flaco, iro- hacendados se fueron o han vendido y voy hablando cada vez más quechua de nueve haciendas en el distrito nizó algún bromista en quechua. de puro miedo. Ahora solo comunicon la ayuda de Victoria que se ha de Uripa. Las invasiones contiEl auditorio rió. dades hay por allí. convertido en mi principal maestra. nuaron por oleadas en agosto

ELIGIIA vJbk DE MEZZICII

1 A MEZZICII

Fue por entonces que conocí a y se ocuparon dieciocho haciendas. papas, trigo y grandes pastizales para capítulo cuatro Mezzich. En uno de sus esporádicos Viva el movimiento campesino an- el ganado. Únicamente cuando se dio capítulo tres regresos a Lima, Garrido lo invitó dahuaylino. Pero donde más resisten- cuenta Duda de que la policía no lo Un día se presentó Lens en la chaLa tercera vez que vi a Mezzich para que nos diera una charla. Era- cia hubo fue en la zona de Pacucha y iba a defender, huyó a Andahuaylas cra de Callapayocc tocando la bocina. fue en la casa verde de Barranco. Mi mos cachimbos por entonces y te- Andarapa. Allí el asunto se complicó en su caballo "Lincoln". Camarada Mezzich, vengo a hablarle amigo Mario Gutiérrez no quería viníamos un grupo de estudios sobre porque los hacendados de Pincos teEn esos dos meses que vivimos de sus desviaciones ultraizquierdis- vir con su mamá y ocupó un antiguo realidad nacional. Íbamos a conocer nían mayor poder. Eran propiedad de libres de hacendados cómo ha cam- tas, dijo con cierto sarcasmo apenas solar de su familia que estaba a punto a una suerte de medico descalzo que Hans Duda, un alemán que se casó biado nuestra vida. Los comités bajó de su Volkswagen celeste. Era de caerse. Haré una comunidad, se 1111111111111111111111111515111ECE DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018


Recuerdo ahora que alguna vez clamó Mezzich. Desde mediados de que están bajo mi responsabilidad — vería y se ahogó en un llanto seco dijo. Con los alquileres conectaré el agua y la luz y la reconstruiré. Al mes participé en una comida en la casa los setenta Sendero impulsó un activo concluyó Figari. Mezzich montó en y silencioso. En eso Lino despertó. Alberto se mudó al cuarto de adelante verde. El menú era sencillo: tallarines proselitismo a través de los maestros cólera. La lucha armada no es para Camarada, la luz de la revolución te y después trajo a Verónica, su enamo- con sibarita y un ralo té marca toro. secundarios de Ongoy, 0c,cobamba y los niños de La Planicie que arrugan alumbrará. Yo ya no puedo, añadió rada. Poco más tarde se instalaron ¿Y por qué se les ocurre irse al monte Andarapa. Ellos salían de la facultad cuando las papas queman, le espetó y volvió a sumergirse en una desesJaime Sorensen ye! Santón que eran cuando hay elecciones para deshacer- de Educación de la Universidad San el curtido dirigente andahuaylino. Lo perada inconsciencia. Sin su mujer y sin su amigo se ha hermanos. Más tarde llegó Michael nos de los militares? No los seguirá Cristóbal de Huamanga, controlada he pensado bien, musitó Figari. En convertido en un renegado y se pelea verdad hay un abismo social y cultural por Sendero, y sembraron la semilla nadie —sentencié erróneamente—. que estudiaba en la Cayetano y que con la gente, muy intolerante se ha proveía a la casa de drogas y mujeres. Jaime Sorensen me contradijo. Solo de la rebeldía entre los estudiantes. con Sendero, añadió apretando las vuelto el gordo, me comentó un vemandíbulas y contrayendo los ojos. Con ellos he tenido coincidencias tus limitaciones de clase te impiden Luego se acercó Pelón que vivía en el Tiempo después Mario me tocó la cino de Callapayocc. Era como de la barrio e inundó la casa de wiros. Más ver el panorama histórico. No esta- importantes y compartido muchas puerta. Me han botado de mi casa, me familia, pero comenzó a distanciarse luchas. El mismo Abimael y su esposa adelante se presentaron Pininos, que mos solos. Patria Roja y el PCP-Sencontó con frustración en la mirada. de los antiguos dirigentes de las toAugusta La Torre daban conferencias dero Luminoso también se oponen a era trujillano, y algunos vecinos que He tenido que volver donde mi vieja mas. Seguro no estaba contento. Se en los colegios sobre realidad naciocreyeron ver en la casa un buen point las elecciones. y sacar todas mis cosas. Hicieron una había quedado solo. Patria Roja no lo nal y el fracaso de las guerrillas y de Pronto se vio quién era el lider. Fipara relojear: Neljer, Lulo. ¿Y cómo asamblea de todos los inquilinos y ha seguido. Tampoco sus compañeros los has reclutado? —pregunté un día gari tenía pocas dotes de político y más las tomas de tierras de Andahuaylas. decidieron que la casa verde era del de VR-proletario comunista. Es un A algunas de ellas he asistido. Tienen que fui a visitarlo. Mario me miró con allá de haber sido dirigente estudiantil pequeño burgués que quiere rectifisus lentes de poto de botella—. Son de de la Universidad de Ingeniería no por lo tanto una base social sólida e partido. Me cagaron. Cuando procarse asumiendo la posición proletaVanguardia Revolucionaria, dijo con ria, comentó alguna vez Abimael de él. cierta culpa. Eso me han contado. Por eso estaba Justo cuando salia de la habitación en observación, no tenía derecho a ser de Mario me topé con Mezzich cara a jefe, no era nadie dentro de Sendero, cara en la escalera. Improvisé un saluni célula tenía. Todo eso sabíamos y do pero el personaje se hizo el que no tratábamos de comprenderlo. Pero me conocía y subió hasta desaparecer. un buen día Mezzich desapareció. Yo lo manyo a ese pata, es Mezzich, el Se ha ido a Oreja de Perro a hacer la de las tomas de Andahuaylas, le dije lucha armada, me dijeron. Allí se ha a Mario antes de despedirme en la preparado. Ha comenzado a hacer las puerta. Su silencio lo delató. bases de apoyo, las escuelas populaVolví varias veces a la casa verde. res, a entrenar a algunos muchachos La víspera del paro nacional de 1977 el de Oronqoy y otras comunidades más caserón era un hervidero. Entraban y allá del Pampas. salían vanguardistas coordinando las Guzmán un día lo ha mandado acciones sindicales en los cinturones llamar con Antonio Díaz Martínez. industriales. Algunos muchachos pinQueremos que te integres a Sendero taban banderolas en el patio, Jaime Luminoso. Mezzich aceptó y acudió Sorensen discutía con Alberto sobre a un raleado evento realizado en una el bizantino carácter de la sociedad casa recreo cerca de Huamanga, al peruana, y Pininos subía cantos roque pomposamente se denominó dados hasta la azotea. Escribiré con "Congreso por la reconstitución del piedras pintadas de blanco "viva el Partido Comunista del Perú". Allí paro nacional", para que lo miren desAbimael hizo aprobar el inicio de la de los helicópteros, dijo con delirio. guerra popular, al tiempo que expulsó Te tienes que ir, me dijo Mario a los opositores de tal acuerdo. medio nervioso. He prestado la casa Un mes antes del inicio de la lupara una reunión del comité regiocha armada en Chuschi, Mezzich fue nal de Lima y ya están llegando los convocado a su graduación formal patas. Efectivamente los crujidos de donde recibió de manos del mismílos peldaños anunciaban el arribo sisimo Abimael Guzmán un sangriento giloso de los altos cuadros vanguardiploma de combatiente junto a otros distas. Entre los vidrios rotos de la dieciocho militantes. La ceremonia se puerta pasó Eduardo Figari Gold y realizó en el tercer piso del pabellón su mancha. Mejor quédate pero no de Biología de la San Cristóbal de hagas ruido, se rectificó Mario. Una Huamanga. Pudo allí confraternizar voz cavernosa que procedía del cuarto con Elena Iparraguirre, Osmán Morode Jaime Sorensen invadió la casa. te, Antonio Díaz Martínez, y Feliciano, Nosotros no planteemos solamente aunque el futuro camarada Gonzalo una guerra revolucionaria, sino la deslo trató con distancia y frialdad. trucción del Estado y la construcción La decoración no podía ser más de uno nuevo, sentenció Mezzich. No propicia. Unas lamparitas chinas Julio César Mezzich: un día decidió "andinizarse" y situarse en el extremo izquierdo de Vanguardia Revolucionaria. queremos elecciones burguesas sino iluminaban el recinto tanto que aluna revolución, añadió. Los aplausos guno de los presentes bromeó sobre testé y amenacé con denunciarlos importante. No son como los pintan había conducido ningún movimiento. y los vivas se hicieron sentir. Como a la hora en que llegaría el chifa. Pero por usurpación, Michael me sacó la en Lima: cuatro gatos desquiciados. las ocho de la noche el bullicio cesó. En cambio Mezzich tenía experiencia en lugar de banquete hubo discursos mierda. Pero lo que más me jode es Meses después Mezzich y Figari y estaba fogueado en dirigir reuniones En eso subió Mario y me dijo que ya bélicos. Vamos a reconstruir la histopodía bajar. Cuando salí, un grupo de y amagar mayorías. Controlaba los re- discutían sobre la unificación con que también me botaron del grupo ria, proclamó Maximiliano Durand. de teatro. Huevones... Sendero que se llevaría a cabo en sortes de la fracción con mano de teatro ensayaba en el viejo comedor. Nuestros hijos cosecharán lo que ¿Y cómo se llaman? Antorcha Proleta- hierro y, como tenía que suceder, hagamos, ellos serán los que verán ria r—espondió Mario, que aún llevaba impuso su liderazgo. No veía las capítulo dnco el nuevo amanecer, aunque muramos un bigotito de corcho quemado pues horas de emprender su primera en acción. La reunión era también Tú te has vuelto malo, Juliexperiencia militar para lo cual tenía el papel de capataz. ELLOS SALÍAN DE LA FACULTAD una despedida. Mezzich se iba a la cha, le dijo Victoria Siccha a su había leído a Mao, al Che GueUna semana después, el periódico DE EDUCACIÓN DE LA guerra popular, con grandes imágemarido. Algo te ha cambiado. Te del comité regional de Lima y mu- vara y a Sun Tzu. UNIVERSIDAD SAN CRISTÓBAL nes de Mao Tse Tung, y un bosque has ido a otra política y por eso La reunión se llevó a cabo en chas bases de provincias anunciaron DE HUAMANGA, CONTROLADA de banderas rojas de telón. me has abandonado a mí y a tu la constitución de un nuevo partido. la casa verde de Barranco y ni POR SENDERO, Y SEMBRARON hijo, y te has metido con otra muMario pudo entrar. Poco a poco Atando cabos deduje que algo se esLA SEMILLA DE LA REBELDÍA jer. Justo venía a decirte que me final provisorio taba tramando en la casa verde de fueron llegando con cascos de ENTRE LOS ESTUDIANTES iré, replicó Mezzich bajando la motociclista o simulando ser Barranco. Mezzich era uno de los que A inicios de 1980 pasé delante mirada. El partido me necesita. dirigía la fracción, y el grupo de ave- cobradores. Solo Figari acudió de la casa verde y la vi vacía. Busqué Salió de la casa de sus suegros y en su carro. Tocaban la puerta, zados muchachos que había tomado vagó por los campos hasta que a Mario en la casa de su mamá en daban su nombre de batalla y la casa, seguía sus directivas. encontró la trocha que conducía a Monterrico y le pregunté qué había Ayacucho. No estoy de acuerdo en entraban como succionados por una ¿Y es cierto que han decidido toChincheros. Allí se acordó de Lino pasado. Nada, me dijo. Mandé una marlas armas? —le pregunté a Mario corriente de aire. Tras los primeros fundimos con Abimael. Creo que Quintanilla que estaba enfermo y denuncia anónima a Radioprograhemos perdido la perspectiva. Otros unos meses después. No sabes en lo informes, Mezzich se adelantó a la tomó una combi hasta Cocharcas. mas y parece que les cayó la policía que te estás metiendo, le advertí. Sal- descuadrada mesa del comedor y comandan el polo de los trabajadores, Cuando llegó a la casa de su amigo, y tuvieron que huir, comentó con un mientras nosotros estamos pensando te, zafa culo, es muy peligroso. Están preguntó a los presentes provocala mujer de este lo detuvo. Está muy hilo de venganza que le bajaba de la medio loquitos. Hay que tener cojones doramente: ¿Y cuál es el problema en una hipotética guerra popular. La mal, dijo Maximina. Tiene los pul- comisura de los labios. Y para ahobatalla está en las calles y no en las para agarrar una metraca, intervino de aliarse con Sendero? mones muy afectados, casi no puede rrarme problemas mi familia me ha reuniones clandestinas ni en las prácEn estos arios viviendo en AnMario. Yo no tendría la valentía necehablar. Acompáñalo nomás. Mezzich recomendado que la eche abajo. La ticas de tiro. Haz lo que quieras pero saria, reconoció. Por eso he decidido dahuaylas he descubierto que no supo que sería la última vez que lo próxima semana la demolerán.A. no cuentes conmigo ni con las bases estábamos solos en el campo, prosolo participar en el grupo de teatro. HILDEBRANDT EN SUS TRECE 27 DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018


PINIÓN Refundar instituciones I momento de escribir este artículo (miércoles 11 de julio), se cumplían ya cinco días desde que IDL-Reporteros, dirigido por el periodista Gustavo Gorriti, k publicó el primer informe sobre una red de tráf co de influencias, negocios sucios y mutuos favorecimientos conformada por un juez de la Corte Suprema de la República, el presidente de la Corte Superior del Callao y tres integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, entre otros. A ese primer informe han seguido dos más y un audio difundido por Panorama, donde el juez supremo Hinostroza concierta una cita "con la señora K': Hasta el momento, los denunciados siguen en sus puestos. No tienen dignidad para largarse, honor para quitarse. No existe fuerza social para expectorarlos en guan. Ni autoridad o colegiado dispuesto a la depuración inmediata. Es muy posible que hoy viernes 13, en que usted lee este artículo, los protagonistas de asquerosos diálogos (el de la rebaja de la pena o la directa absolución del violador de una niña de 11 años es vomitivo) y crímenes sigan allí, adheridos como lapas a las peñas de la corrupción. Pues no se trata de un grupete cualquiera de corruptos; tienen ramificaciones y poder a través del Estado en sus niveles más altos. Parte de ese poder 9? traduce en respaldo político. Por ejemplo, en el Congreso, en vez de actuar drásticamente contra esta red de corrupción puesta al descubierto, a ciertos partidos y a la dizque Comisión de Fiscalización les interesa más investigar "cómo se filtraron los audios a la prensa"o discutir "la legalidad de las grabaciones", además de joder a quienes hicieron posible la exposición del pus:a los periodistas y; en primer lugar, a la valiente fiscal del Callao, Rocío Sánchez, que discretamente -y resistiendo presiones- dirigió la pesquisa en cuyo trámite se obtuvo de manera legítima, regular y legal la interceptación telefónica de los bribones. La intención es clara: desviar la atención y ganar tiempo. En estas circunstancias, el tiempo es oro. Patear el caso hacia un futuro indefinido, lo más lejos que sea posible. Enterrar finalmente la cuestión bajo una maraña de procedimientos y comisiones que no lleven a ninguna parte o que diluyan responsabilidades bajo la mentira de que solo estamos ante comportamientos socialmente aceptables o neutros. Lo de siempre, pues. Eso es lo que buscan. Es lo que pretenden. Porque no se trata de unos

•ente

orle Superior

Juitica del Callao

jueces y funcionarios mentación y audios y se la cualquiera. Son jueces entregaron a un interesado y funcionarios que son juez superior y a un no meLA VERDAD ES. PUES QUE útiles a quienes tienen nos ansioso juez supremo, INVESTIGANDO NARé.OS hoy importantes parcemucho antes que Gorriti y Y MATARIFES SURGIERON las del poder en nuestro compañía las obtuvieran. país. Por eso su reacción CIERTOS TELÉFONOS Pero hay algo peor, que tibia, equívoca, limitada CUYOS TITULARES NO casi convierte todo lo que a guardar las aparienERAN CONOCIDOS, se ha conocido hasta el cias. PERO QUE AL HACER momento en menudencia Sin embargo, esta de caldo. Es el hecho de que LA INTERCEPTACIÓN vez las cosas podrían la investigación que se haY SEGUIMIENTO no resultarles tan fáciles lla en curso en la Fiscalía RESULTARON SER DE a los que se proponen de Crimen Organizado, del ESTOS JUECES, PERSONAL tender una cortina de Callao, es sobre SICARIATO ADMINISTRATIVO, humo sobre este caso. y NARCOTRÁFICO. Ni más FISCALES Y CONSEJEROS Porque, según se ha ni menos que contra "Las DEL CNM conocido, las grabaCastañuelas de Rich Port': La ciones hechas a estos verdad es, pues, que invesjueces y consejeros son tigando narcos y matarifes totalmente legales, pues surgieron ciertos teléfonos fueron hechas en el curso de una investigación del cuyos titulares no eran conocidos, pero que al haMinisterio Público, con la debida autorización judicer la interceptación y seguimiento resultaron ser cial y cumpliendo los procedimientos y garantías de estos jueces, personal administrativo, fiscales y establecidos. El juez Cerapio Roque, del Callao, fue consejeros del CNM. Falta que el Ministerio Público quien autorizó la med ida. Cla ro que ya habrá tiempo nos diga quién de todos ellos está efectivamente para investigar cómo, aprovechando una ausencia involucrado, y, hasta qué punto, con el sicariato del titular, manos sustitutas se hicieron de la docu- y el narcotráfico. Más allá de los audios, se habla

OPINIÓN

RODOLFO SÁNCHEZ-AIKORBE

E

Mendo preso ro

'ro

incluso de declaraciones de algunos miembros de la organización criminal refiriendo tratos, compromisos y náuseas con un togado. Lo que estamos conociendo nos pone ante la clarísima evidencia de una red cuya actividad va de la corrupción a la colusión con el crimen organizado, que involucra magistrados, políticos y empresarios al más alto nivel, que dispone de innumerables complicidades y ramfficaciones, poder político efectivo y dinero, mucho, muchísimo dinero contante y sonante para comprar voluntades y conciencias. Quebrar esta red no será fácil pero es un imperativo de sobrevivencia para los peruanos, si no queremos seguir condenados al nivel de una republiqueta. Lamentablemente, al escribir este artículo, seguían sucediendo cosas extrañas, por decir lo menos, contrarias al esclarecimiento del caso. Una peligrosa muestra de ello es el intento por parte de una fiscalía a nticorrupció n, acompañada de aparato policial, de intervenir el local de IDL-Reporteros para incautar el material informativo del cual dispone. La intentona contra la libertad de prensa fracasó al comunicarse el periodista Gorriti con el Fiscal de la Nación y al comprobarse que la diligencia carecía de orden que la autorizara. Extraño, muy extraño. O tal vez no tanto, pues el enemigo está infiltrado dentro, muy dentro, en el corazón mismo de nuestras frágiles instituciones. Despertemos ya de la embriaguez del fútbol y los logros interesantes y alentadores de la selección. La verdadera batalla, la guerra que realmente interesa ganar por la supervivencia del país como un lugar digno de ser una república, es esta guerra contra la corrupción, junto con la guerra contra la violencia de género y la discriminación. No nos distraigamos más y afrontemos esta batalla para ganarla, porque no hay otra alternativa. Que la inmundicia puesta en evidencia, que esta mugre, sea la oportunidad para la refundación de las instituciones -como parte de la reconstrucción del país-, empezando por el Consejo Nacional de la Magistratura, y comprendiendo también al Poder Judicial y al Ministerio Público, para garantizar de una vez por todas, ad portas del Bicentenario, que nuestra patria cuente con una administración de justicia independiente, autónoma, sólida, transparente, predictiva, honesta y cercana al pueblo. En esa apuesta, en esa pelea, en las calles y también en el foro, bajo la sombra del maestro González Prada, cuenten conmigo*

Recetas dramáticamente equivocadas

l presidente de EE.UU., Donald Trump, está dispuesto a romper todos los acuerdos posibles y a poner de cabeza el orden político y económico mundial. Trump ha sacado a su país del Acuerdo de París sobre el cambio climático y del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), no ha certificado el Acuerdo Nuclear con Irán, y ha fustigado a la ONU, a la OTAN y a la Organización Mundial de Comercio (OMC). No se trata, claro está, de que estas organizaciones y acuerdos internacionales estén funcionando a la perfección o sean inmodificables. Pero con todos sus yerros e imperfecciones, siempre el multilateralismo será mejor que la acción unilateral de las grandes potencias (las dos guerras mundiales deberían habernos enseñado algo

al respecto). El multilateralismo, por lo demás, obliga a formar consensos y puede servir de contrapeso al excesivo poder de algunos actores estatales en el to internacional. Pero los contrapesos -internos y externos- disgustan a Trump. No se ajustan a su voluntarismo y narcisismo. Prefiere actuar por su cuenta. Y está llevando a su gobierno y a su país dentro de esa misma lógica. En consecuencia, el viernes pasado Trump decidió escalar en la 25 Hl

guerra comercial. Su administración introdujo ese día aranceles -a una tasa de 25%-a numerosos productos importados de China por un valor anual de 34,000 millones de dólares. Como respuesta automática -y medida de represalia- China ha aplicado aranceles a productos importados desde EE.UU. a una tasa y monto equivalentes. Desde la visión de Trump, no obstante, este es solo el comienzo. Ya en marzo pasado el gobierno norteamericano había impuesto aranceles de 25% y 10% a la importación de acero y aluminio, respectivamente. Trump concedió, en ese entonces, una exención a Canadá, Méxi-

co y la Unión Europea (U E), pero esta terminó a principios de junio. La guerra comercial de Trump no distingue rivales de aliados. Ahora la UE y México preparan medidas de represalia contra productos importados desde EE.UU. De nuevo, no se trata aquí de considerar la globalización económica como una panacea. Esta ha generado, ciertamente, crecimiento económico y reducción de la pobreza en países emergentes. Sin embargo, en los países desarrollados el crecimiento ha sido bajo, al tiempo que aumentaban la desigualdad y el trabajo precario. Incluso, en la mayor potencia emergente,, China, el crecimiento y la reducción de la pobreza llegaron de la mano del aumento de la desigualdad. En un país emergente pequeño [PASA A LA PÁGINA 38]1


Esta revista publica las cartas tal como llegan. No s responsable, por lo tanto, de/léxico, la sintaxis y la e concordancia de sus remitentes.

replicas dúpIkas "Sacha" se indigna Lima, o6 de Julio de 2018 Señor César Hildebrandt De mi consideración Que, habiendo sido vulnerado mis derechos y al amparo del articulo 2 numeral 7 del texto expreso de la carta suprema del estado peruano, en la misma dice " Art. 2.- Toda persona tiene derecho a: numeral 7, Toda persona tiene derecho al honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propia. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que se rectifique, inmediata y proporcional sin perjuicio de las responsabilidades de ley" Cumplo con seguir los procedimientos legales, para las acciones propias por lo que por única y última vez lo requiero se me otorgue el derecho de réplica en el mismo periodico, sobre lo indicado en el asunto de la referencia, con la prudencia y cautela del caso, en el mismo espacio en las mismas proporciones que se usó, publicado en la edición del periódico "Hildebrand en sus trece", pagina 36 en el mes Abril 20, en forma errónea e irresponsable frases y contenidos agraviantes, todos estos hechos son completamente falsas, e irresponsables, ya que yo no soy lo que irresponsablemente dicen: "delincuentes del programa nacional" no me considero ningún delincuente frase agraviante, "individuo que promociona en el Facebook" frases insultante acaso no hay forma de hacer prensa más responsable sin insultos?," sujeto que no hubiera pasado de ser una mera crónica folldórica", sujeto es cualquiera que no tiene dignidad, es decir eso no es más que frases de Marquet, para vender más su periódico, "líder de una banda paramilitar", nosotros no somos una banda paramilitar, somos reservistas, ex soldados que hemos servido a la patria y no por eso nos pueden tratar como banda de de criminales, de delincuentes o que, Finalmente dicen, "Sacha el lugarteniente de Antauro Humala, yo dije siempre que respeto las ideas del etnonacionalismo pregonado por Antauro Humala, y que me he puesto al

tEddy Bobby Villarroel Medina: una particular manera de leer.

margen de ello y lo más grave todavía dicen "muy por el contrario se trataria de un agente encubierto de los sistemas de inteligencia, traficante con el simbolo reservista y la causa etnocacersta" ustedes que pruebas tienen de que soy agente encubierto de que o de quien, de que sistema de inteligencia se refieren , del estado? o de las bandas terroristas, en caso de que su representada no deslinden responsablemente y no tenga pruebas y no me demuestren de que en efecto soy un delincuente, no me demuestren de que soy un lider de una banda paramilitar, no me demuestren que soy lugarteniente de Antauro Humala, y los más grave no me demuestren que represento o soy un agente encubierto de los sistemas de inteligencia, el mismo que pone en grave riesgo mi propia vida, mi seguridad del recurrente y el de mi familia, me veré obligado de recurrir a las instancias judiciales, reservándome por el momento el derecho de hacer uso de esas acciones legales pertinentes. Sin otro particular me suscribo de usted, Atentamente, Eddy Bobby Villarroel Medina DM 10298607 Respuesta.- Parece que Eddy Villarroel, también conocido como "Sacha", tiene un serio pro-

blema. Y no nos referimos a sus cuitas con la Fiscalia Especializada en Terrorismo del VRAEM sino a sus dificultades de comprensión lectora. El reportaje de la edición 393 es un texto en tono irónico que apunta a dejar en evidencia la metida de pata del congresista Salwor, quien por esos días había denunciado aVillarroel como una amenaza terrorista para el país. Como "Sacha" anda urgido de guerras que nadie quiere librar con él, nos manda una carta en la que despedaza el idioma para inventarse agravios. En ninguna parte de la nota se afirma que EclwinVillarroel forme parte de "delincuentes del programa nacional". El párrafo en donde aparece esa frase dice así: "Por si teníamos pocos delincuentes ene! panorama nacional, el congresista de Fuerza Popular Octavio Salazar acaba de aumentar el elenco nacional. El general (r) especializado en pistacos ha advertido que una nueva amenaza se cierne sobre el Estado Peruano". Lo que no logra captar "Sacha" es que se trata de una burla al general de los "pistacos", quien sí lo acusó públicamente de estar tejiendo una alianza con Sendero Luminoso. Tampoco se afirma que pertenezca a tma banda paramilitar. En realidad, en el reportaje se dice todo lo contrario, pero "Sacha" no logró descifrar el texto. En el párrafo que ofendió a Villarroel se plantea la siguiente burlona pregunta: "¿Alguna vez un líder de una banda paramilitar ha tenido una cuenta en Facebook?". Ya continuación se desbarata la hipótesis del fujimorista Salazar, incluyendo la declaración de un alto mando de la DIRCOTE que asegura que a Villarroel Medina no lo conocían ni en pelea de perros hasta que Salazar pronunció su nombre en una entrevista radial. Por último, en la carta se nos acusa de relacionarlo con Antauro Humalay de afirmar que es un doble agente. Sachavuelve a tropezar

con las palabras. Fue la abogada de Humala, Carmen Huidobro, quien, tras negar enfáticamente que su cliente tenga relación con "Sacha", añadió: "Muy por el contrario, se trataría de un doble agente encubierto de los sistemas de inteligencia traficando con el símbolo reservista y la causa etnocacerista". "Sacha" nos amenaza con un juicio. Sólo un Hinostroza Pariachi podría aceptar a trámite una demanda de esta índole.

Romero puntualiza Lima, 12 de julio de 2018 Señor Ci‘sar Hildebrandt De mi especial consideración: Motiva la presente hacerle llegar mis atentos saludos y, a su vez, referirme a la nota periodística publicada, sobre mi persona, en vuestra edición del 6 de los corrientes. En principio, debo señalar que comparto con usted la visión democrática de tener un país libre de toda corrupción venga de donde venga. Somos testigos de lo que viene padeciendo nuestro sistema de justicia. Estoy seguro de que los renovados estamentos sabrán investigar y sancionar adecuada y severamente. Con relación a la nota en sí, debo precisar que luego del autogolpe del 5 de abril de 1992 fui cesado, sin previo proceso, del cargo de Juez Superior. A partir de ese momento, libre de impedimentos legales y con la finalidad de combatir la dictadura, me inscribí en el Partido Aprista Peruano. Efectivamente ocupé el cargo de Personero Legal y en dicha condición sustenté la tacha contra la reelección del golpista, corriéndonos riesgos personales y familiares. Recuérdese que el Servicio de Inteligencia montesinista era experto en generar actos ilícitos para perjudicar a sus opositores. Es obvio que no puedo ser juzgado negativamente por haber participado cívicamente en procura de restaurar la democracia. Hacerlo sería permitir que una persona sea discriminada por razón de sus ideas. Estoy seguro de que usted no permite la violación de tal derecho fundamental. Cuando ejercí la profesión de abo-

"El Comercio" (MEMORIA1*DE L LA PRENSA) ESCRIBE: MANUEL GONZÁLEZ PRADA

Siempre hemos deseado que algún escritor de chispa y buen gusto fundara un Disparatorio Semanal, donde cada sábado señalara las necesidades y los despropósitos almacenados en los diarios durante la semana. Ahí tendría su lugar preferente El Comercio con sus editoriales sin sentido común, sus telegramas sin gramática y sus crónicas sin gramática ni sentido común. Sin embargo de todo esto, ¡qué ínfulas en los redactores de ese diario! En toda cuestión social o política, religiosa o científica, artística o literaria, El Comercio se encumbra hasta las inconmensurables alturas de su fatuidad y falla sin apelación, pontificalmente. Es el Papa del diarismo nacional, aunque no sabemos si ha sufrido la prueba de la silla gestatoria. Por un rezago de pudor, El Comercio reconoce implícitamente su falta de razón para dar-

se un título honroso y se llama "periódico serio y práctico": tradúzcase "serio" por imaginación de topo, "práctico" por hombre que escribe con una mano y recibe con las dos. El Comercio tiene el espíritu serio del asno que no pudiendo desarmarnos con un chiste ni con una sonrisa irónica nos ensordece con un rebuzno y nos derriba de una coz; posee el genio práctico del gorrino que se instala en el mejor sitio del comedero, quiere engullir la ración ajena después de engullirse la propia y gruñe o muerde al primero que se le aproxima. Hará unos cincuenta años que don Felipe Pardo y Aliaga llamó a El Comercio "un carretón de basuras tirado por dos mulas chilenas". Muertos Villota y Amunátegui (las dos "mulas" de Pardo) el diario continúa siendo el mismo vehículo repleto de la misma sustancia y jalado por algunos solípedos de nacionalidad ambi-

gua. Lo prueban el asalto a La Idea Libre y los insultos dirigidos a sus adversarios: a Tassara le hieren con garras y dientes, sobre los adversarios descargan la basura. Lejos ya de la caverna y del bosque, habiendo introducido en nuestros corazones el sentimiento de la piedad lo mismo que el respeto a la vida ajena, lo que hoy nos inspira más repugnancia y más horror es la supresión de su existencia. Una honra se repara con una retractación pública, un robo se remedia con una restitución; mas ¿cómo se devuelve una vida? Mal irremediable, el asesinato es el peor de todos los crímenes. En El Comercio, durante algunos años, "une cruauté morale et surnoise remplace la cruauté brutale et franche. La science d'endolorir les ámes succéde á celle de torturer les corps". (Paul Adam). Pero el día menos pensado, se

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

O HILDEORANOT ea suma 29

AMagistrado ringel H. Romero Díaz.

gado, lo hice respetando los patrones éticos y morales con que toda persona preparada deontológicamente debe conducirse. Es así que mi labor profesional debe analizarse desde ese punto de vista y no desde la óptica de las personas naturales y/o jurídicas que optaron por utilizar mis servicios. En el ario 2004 y luego de 12 arios, previa renuncia política, me reincorporé al PJ. Y luego de aprobar los exámenes de rigor fui nombrado bajo los parámetros constitucionales Juez dela Corte Suprema y, en tal condición, así como mis otros 18 colegas, estamos en condiciones legales de postular ala presidencia del Poder Judicial. Finalmente, guardo el mayor de los respetos por el periodismo como el suyo que con su labor fiscalizadora salvaguarda el Estado Constitucional de Derecho. Esperando que siempre se conduzca con objetividad y considerando a quien actúa, como yo, con respeto a la Constitución y la ley. Afectuosamente, Ángel H. Romero Díaz Juez Supremo Presidente de la Sala Civil Transitoria

Respuesta.- No hay ningún tema en debate con el remitente. Lo único que esperamos es que su renuncia al Partido Aprista no haya sido sólo formal.

examinaron, se reconocieron con instintos de fiera, creyeron encontrarse en la época prehistórica y se dijeron "¡A operar!" y en la imprenta de La Idea operaron con la ferocidad y alevosía que todos sabemos. En El Comercio se ve la marcha ascendente del crimen: ayer mancharon honras con la difamación y calumnia; hoy quieren suprimir vidas con el palo: ¿Usarán mañana el veneno, el puñal y la dinamita? Son una amenaza pública. Los antiguos romanos tenían la costumbre de poner en la puerta de sus casas un letrero que decía cave canem, cuidado con el perro; los peruanos debemos escribir en todas las paredes de las calles: "Ojo al asesino", "Cuidado con El Comercio". El Comercio es el mal caballero abrumado por la reprobación general, es el reo condenado por la opinión pública: dejémosle revolcarse en el despecho y la rabia, emponzoñarse con su propio veneno. Ya no conviene insultarle ni denigrarle, porque al cubrirle de lodo se le hace el bien de disimularle la sangre. Rojo debe quedar para infundir el horror y el desprecio en todas las gentes honradas.


Abusos en el consultorio

FOTO CARLA LOCA

Ellas denuncias contra el psiquiatra Oscar Coronado Molina se multiplican y en todas se configura el mismo patrón depredador ESCRIBE CARLOS PORTUGAL "No quería que más chicas pasaran por lo mismo. No quería que le ocurriera a nadie más. Lo quería hacer por todas las voces que callan", dice Solvey Cepeda, de 17 años, en la sala de su casa en San Martín de Porres, cerca de la avenida Habich. Hace casi veinte días denunció por tocamientos indebidos al doctor Oscar Coronado Molina (47), el psiquiatra que la atendió en el Hospital Cayetano Heredia. La acompaña su madre, Milagros Hernández (52). Todo empezó el 8 de agosto del 2017 cuando Solvey Cepeda llegó al hospital Cayetano Heredia por una fuerte depresión. Se quedó en observación durante la noche y a la mañana siguiente la atendió el psiquiatra Coronado Molina, quien debía firmar el alta. Solvey estaba acompañada por su mamá, Milagros Hernández, pero el psiquiatra le pidió que saliera un momento de la habitación para conversar con su hija. La adolescente no puede olvidar aquel momento a solas con el psiquiatra. "El doctor me empezó a hacer preguntas extrañas. Me dijo: ¿cuánto me pones en atractivo del 1 al lo? Me preguntó qué parte de mi cuerpo me gustaba más. Me hizo pararme un montón de veces para abrazarme muy fuerte. Me sentí incómoda. Luego, mientras me abrazaba, me tocó el trasero. Yo pensaba: ¿cómo me puede estar tocando siendo un doctor? Y me decía a mí misma: 'esto no puede ser normal. No puede'. Solo miré a todos lados para saber hacia dónde podría correr y gritar", cuenta la joven. Solvey explica que tras recomendarle que se relajara, el psiquiatra hizo pasar a su mamá. Oscar Coronado Molina le dijo a Milagros Hernández que su hija podía acudir de forma gratuita al consultorio privado que tenía en San Borja. Pero, al salir, Solvey le explicó a su mamá que no deseaba ir, aduciendo que no había congeniado con el doctor. No se atrevió a contarle más sobre lo que había sucedido. "Pensé que nadie nos iba a creer. En ese momento creía que era la única", dice Solvey. El 14 de agosto Solvey debía regresar para una nueva consulta en el Hospital Cayetano Heredia.

Me agrada tu forma de ser Me vuelve kW°

"

A Conversaciones del psiquiatra con una paciente de 15 años identificada como L.R.Q. "Me agrada tu forma de ser. Me vuelve loco", le decía.

•-"

A*ífi me volvió loco tu forma de ser. Aunque sea solo una VeL

Tu egoísmo y tu soledad Son estrellas ee la noche de La mediocridad.,

A L.R.Q., quinceañera, mostrando una de las comunicaciones con el médico acosador.

Esa mañana el doctor le reclamó por no haber acudido a su consultorio privado. "Él volvió a abrazarme y se rozaba contra mí. Me dijo: 'Estás muy creída y tú no eres así'. Me trataba como si me conociera de toda la vida". Solvey le pidió a Coronado que la derivaran con otro especialista. Él accedió. "Luego me pidió mi WhatsApp, pero le dije que mi celular no prendía y no me sabía mi número", cuenta. La joven guardó silencio sobre lo ocurrido durante ocho meses. Un día no aguantó más y se lo contó a la psicóloga de su colegio, quien le recomendó contárselo a su madre. Solvey así lo hizo. El 23 de mayo madre e hija se

presentaron en la Segunda Fisca- quiatra de haber presuntamente lía Provincial Penal de Condevilla, abusado de ella durante una cita en San Martín de Porres. El pri- en su consultorio de San Borja el mer paso era pasar por una en- 8 de marzo pasado. "Ha sido víctrevista en la cámara Gesell, pero tima de tocamientos indebidos de la cita se la dieron para el 11 de sus partes íntimas (senos-nalgas) octubre. La menor debía esperar y abrazos y besos durante dicha cinco meses para narrar lo que cita", se lee en la transcripción había ocurrido en el consultorio de la denuncia. Además de eso se del psiquiatra. agrega que el doctor le envió menFrustrada, Milagros Hernán- sajes de WhatsApp con "proposidez acudió a los registros del Mi- ciones deshonestas". nisterio Público para averiguar si Milagros Hernández deciel psiquiatra tenía antecedentes. dió contactarse con la familia de Dio en el clavo. Coronado tenía L.R.Q. Ellos viven en San Martín una denuncia en la Comisaría de de Porres, cerca del Centro de San Borja por "delitos de libertad Emergencia Mujer de ese distrito, sexual a menores". Una menor de y han optado por mantener sus 15 arios, identificada por las inicia- nombres en reserva para evitar les L. R. Q., había acusado al psi- "problemas" con su congregación

HILDERRANDT EN SUS TRECE

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

religiosa. Sin embargo, continúan adelante con la denuncia y L.R.Q todavía conserva los mensajes de WhatsApp que Coronado Molina le envió. El número del que provienen los mensajes es el mismo que el doctor colocó, junto a todos sus datos personales, en los ensayos que publicaba en conocidas revistas de psiquiatría. Milagros Hernández y su hija Solvey convencieron a la familia de L.R.Q de acudir a un canal de televisión. Sabían que sin presión mediática la denuncia quedaría congelada en el Ministerio Público. Y así lo hicieron. En cuestión de horas comenzaron a aparecer pacientes que


Salvey Cepeda, de 17 años, con el alta médica firmada por Coronado. Fue ese día cuando empezó su pesadilla.

habían sufrido el mismo calvario que L.R.Q. y Solvey. "Sentí que no estaba sola. Que había más chicas que habían pasado por lo mismo. Si yo era la única iban a pensar que podía ser mentira. Eso era lo que yo temía al principio. Quiero dar la cara. Que él vea a quién afectó y que vea a la persona que lo está denunciando por lo que hizo", dice Solvey Cepeda, quien quiere estudiar periodismo. EL PSIQUIATRA

óscar Coronado Molina obtuvo su magíster en psiquiatría por la Universidad Cayetano Heredia. Ha sido médico psiquiatra del departamento de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, profesor en esa universidad desde 2004 y en la Universidad San Martín hasta el 2012. También fue médico psiquiatra en el Hospital San José del Callao, desde el 2004 hasta el 2014. Su tesis de doctorado la trabajó sobre pacientes de ese hospital titulándola: "Intentos de suicidio en el hospital general San José del Callao 2006 - 2007". Curiosamente, algunos pacientes que llegaron a su consulta por intento de suicidio lo están denunciando por abusos. Este semanario intentó comunicarse con el doctor Coronado Molina para conocer sus descargos sobre estas denuncias, pero no hubo ninguna respuesta.

Estudió negocios en ADEX. Por entonces padecía una depresión. Probó con varios psicólogos, pero no congeniaba con ninguno. Hasta que una amiga le recomendó al doctor Oscar Coronado Molina, del Hospital San José, donde acudió en agosto del 2012. Luego de varias terapias, en el 2013 él le recomendó que mejor siguiera el tratamiento en su consultorio privado en San Borja. El gancho era una oferta en el precio de las consultas: en lugar de 300 soles, le cobraría cien.

Un día en el consultorio el doctor le pidió a Gianella su Facebook. La primera conversación virtual fue en ario nuevo del 2013 cuando la saludó y le preguntó cómo lo había celebrado. Coronado le había explicado que los mensajes serían para consultarle cómo estaba evolucionando en el tratamiento. Sin embargo, en la conversación el psiquiatra estaba preocupado porque terceras personas leyeran los mensajes: -óscar Coronado: ¿Alguien sabe que hablamos?

-Gianella: Mi pareja nada más.

-Coronado: ¿Lee lo que hablamos? ¿Está o vive contigo? Gianella: No lo lee/ No vivimos. -Coronado: ¿Está contigo ahorita? -Gianella: ¿A mi costado? / ¿O estar de tener una relación? -Coronado: Costado. -Gianella: No / Yo estoy sola. -Coronado: ¿Puedes borrar lo que escribiremos? -Gianella: ¿Por qué?

LAS DENUNCIAS

Gianella Alexandra Vidal (23) fue atendida por el doctor Coronado cuando tenía 16 años.

En el 2013 presentándose en "Buenos días, Perú" para hablar de la esquizofrenia. DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018 4/1) HILDEBBANDT BI SUS 11KE 31

-Coronado: Para que nunca nadie sepa lo que hablamos y yo estar tranqui. -Gianella: No hay ningún problema. No hablamos nada malo. -Coronado: ¿Puedes, please? -Gianella: Ya está bien, lo haré. -Coronado: Ya me advertiste que no hable nada malo, je / ¿o normal podemos hablar cualquier cosa, bromear y juguetear? / ¿No sé cómo puedo ser contigo? / ¿Con cuánta confianza te puedo hablar? Gianella no contestó más. Le pareció raro. Meses después conversaron para tener una nueva cita en el consultorio. La depresión volvía a rondarla. Quedaron para el 9 de noviembre. Esa vez, relata Gianella, Coronado le dijo que estaba tensa y empezó a hacerle ejercicios de relajación y masajes en los hombros. "Yo me sentía incómoda hasta que se me quiso ir encima para abrazarme y besarme. Yo lo empujé y salí despavorida, corriendo con miedo y llorando", cuenta. Pensó en denunciar el hecho, pero decidió no hacerlo. "Él sabía los problemas que atravesaba. Sólo agravó mi situación después de eso. No volví a buscar ayuda". Una situación similar vivió Laura Vega. Ella tiene 24 arios y estudia Gestión de Recursos Humanos en la Universidad San Martín de Porres. Se atendió con Coronado Molina por recomendación de su papá. El trabaja en el hospital San José del Callao como contador y también fue paciente


del psiquiatra. Laura asistió a la primera cita con sus papás en el 2011 y Coronado le diagnosticó fobia social. Después de eso siguió asistiendo periódicamente durante 3 arios. "Parecía profesional. Te daba mucha confianza. Siempre utilizaba términos catedráticos. Sabía cómo manejar la situación para llegar a las personas", dice. En noviembre del 2014 Coronado le indicó a Laura que la cita sería en su consultorio en San Borja. Todo parecía desarrollarse sin novedades hasta que Coronado le dijo que empezarían un nuevo método de terapia. Pero le advirtió que lo que sucedería debía quedar entre ellos dos. Coronado le pidió que se relajara y empezó a tocarle el hombro. Luego la abrazó, mientras le decía que se dejara [levar. "Me abrazaba y se estaba sobando. Le dije que no me sentía cómoda. Y él me dijo que estuviera tranquila, que al principio era así, que después iba a estar mejor", relata Laura. El psiquiatra le pidió que lo viera como un amigo y no como alguien mayor. "Se me acercó, intentó besarme el rostro. Lo esquivé y se fue contra mí en el sofá donde estábamos. Se tiró encima de mí y yo quedé tendida en el sofá. Pasaron 30 o 40 segundos en los que yo forcejeaba. Recuerdo sus palabras: decía que se le Gianella Alexandra Vidal tiene ahora 23 años. Cuando tenía 19 fue abordada sexualmente por Coronado. "Se me quiso estaba poniendo duro el miembro ir encima para abrazarme y besarme", relata. y que eso lo excitaba". Laura cuenta que comenzó a alzar la voz para que Coronado se detuviera. Ante eso, él se levantó y se acomodó la ropa. Fue a su escritorio y le extendió una receta O normal podemos hablar cualquier cosa, Estas con el papa?. br°..." Y :).swetear médica. Laura se fue a casa y tuvo Esta contigo ahorlta? miedo de contar lo que había ocurrido. Coronado era el doctor de Ok. te deseo toda la suerte del inundo de Pbo se como ser costa, con cuanta corazon y mejor no te estrilo para no confianza te pueda hablar confianza de la familia. meternos en proKernaS Seno, Costado Días después el psiquiatra le pidió al padre de Laura el número de teléfono de su hija con la exPuedes borrar lo que nos escrilalincis? cusa de coordinar su tratamiento. Ella recuerda que Coronado Pero nunca hablo con nadie par face y menos cano terapeuta empezó a enviarle mensajes para Para qoe. nunca nadle sepa lo que hablamos y Puede verse mal yo estar tranquí Sola: Como has estado? preguntarle si le había gustado lo del otro día: "Me dijo que seguía pensando en mí y quería que le envíe fotos". Alg.fren sabe <p. hablamos? Pueees /lease? Como ella no respondía, Coronado llamó a su papá para decirle 1111,, que era necesaria una segunda cita y ella regresó al consultorio. Laura dice ,que Coronado pre- A Diálogo solicitado por el psiquiatra: "¿Alguien sabe lo que hablamos?", pregunta. "Mi pareja, nada más", responde , guntó si le había contado a al- Gianella Vidal. "¿Lee lo que hablamos?", repregunta Coronado. Y así por el estilo. guien lo sucedido y que ella sólo atinó a pedirle que la transfirie- Solvey Cepeda en la televisión, cas las denuncias contra Óscar ra con otro psiquiatra. La joven Laura Vega decidió publicar en su Coronado, cinco compañeras de EL WHATSAPP L.R.Q. (15), a quien llamarecuenta que entonces él volvió a Facebook lo que vivió. Tres vícti- Centeno han denunciado en redes mos Luana, conoció a Oscar Coacercarse a ella. "Me resistí a que mas la contactaron para contarles haber sido víctimas de acoso de su ronado Molina cuando tenía 4 me empuje al sofá. Entonces él sus experiencias. "Todas ellas me profesor. arios. Su mamá sufre de disfasia y me aprieta. Me agarra el brazo y han relatado la misma historia. Es Otra de las denunciantes es me hace tocarle el miembro con como si fuera una película y todo Guadalupe G., una joven de 18 se atendió con él durante más de mi mano para que lo frote. Yo se repitiera. El mismo método. El arios que vive en Trujillo. La jo- diez arios. El pasado 6 de marzo Coronado le propuso a la mamá saco mi brazo, me rehúso. Pero él mismo sofá", dice Laura. ven cuenta que Coronado Molina que lleve a Luana al consultorio seguía intentando. Cuando estaba Uno de los amigos que la apo- la atendió en Lima después de un en ese momento era como si se yó fue Omar Centeno (28). Él es- intento de suicidio cuando tenía de San Borja sin costo. Ella accevolviera loco. Yo salí rápido. Y me tudió Psicología en la Universidad 15 arios. "Durante la consulta dijo dió pensando que la iba a ayudar. La relación de la madre y la adofui", cuenta Laura. San Martín y Oscar Coronado fue que tenía buenos senos. Le dije lescente no atravesaba un buen Nunca más regresó al consul- su profesor en "Psicopatología 2" que no me parecía que me dijera torio. Eliminó su chip de celular y en el 2012. Era uno de los cursos eso y me dijo que me preguntaba momento. El 8 de marzo Luana se acercó se desconectó de las redes socia- más dificiles de la carrera. "Tiene eso para ver cómo reaccionaba, les. La depresión volvió con más una forma de llegar a las perso- para comprobar si era rebelde. al consultorio. Allí, Coronado le fuerza. Tardó dos meses en lograr nas como si fuera un coaching y Me preguntó si me parecía que pidió su teléfono para conversar contárselo a su pareja de entonces lo complementa con sus conoci- era guapo. Me decía que eso era sobre cómo iba progresando. Le y a sus papás. Ellos la llevaron al mientos. Es un genio en el ámbito parte del tratamiento. Después de dijo que con su mamá tenía trato hospital San José para que inicie de la salud. Pero, por su compor- eso me tocó los senos". Su familia de paciente pero que a ella la iba a un tratamiento ante el abuso. Allí, tamiento, no se merece el título no le creyó. Le dijeron que ella lo tratar como a una amiga. "Me preguntó si yo pensaba Laura le contó [o que había pasa- de médico. Se merece ir a la cár- había provocado. Guadalupe reque él era guapo. Me decía: '¿Del 1 do a una psiquiatra. cel", dice Omar Centeno. gresó a Trujillo y trató de olvidar al io cuánto me pones? ¿Si hubieLuego de ver el testimonio de Desde que se hicieron públi- aquella pesadilla. se sido más joven sería más gua-

.11~111111

1111.11•11I

Mal

awall

ME=

MEM

MEM

MED 111111111111)

32 NILDBIRMIBT EN

11111111•11

asma DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

po o menos guapo? ¿Si yo tuviera menos edad estarías conmigo? ¿Si yo le ofrezco a tu mamá mil soles me dejaría acostarme contigo?'", recuerda Luana. Ella le dijo a Coronado que no le parecía adecuado ese comportamiento, pero el psiquiatra señaló que todo era parte del tratamiento. "Después de eso me jaló del brazo. Me hizo chocarme con él. Me abrazó más fuerte. Intenté soltarme. Intentó meter su mano debajo de mi casaca para agarrar mis senos. Apreté los brazos para no permitírselo. Pero empezó a tocarme. Intentó moverme y me empezó a besar. Me volteó bruscamente y me cargó hasta el sillón. Allí se puso encima de mí y empezó a hacer movimientos sexuales mientras intentaba besarme. Traté de pararme, pero no podía. Cuando se detuvo, se arregló. Vi que su pantalón estaba manchado y me dijo que no le dijera nada a mi mamá", dice Luana. Al día siguiente le empezaron a llegar los mensajes de WhatsApp de Coronado. -óscar Coronado: Hola. Soy yo. ¿Cómo estás? ¿Sabes quién soy? -Luana: ¿El doctor? -Coronado: Oscar/ ¿Segura nadie lee tu celular? -Luana: No. -Coronado: ¿Estás? -Luana: Sí. -Coronado: ¿Borras las conversaciones? -Luana: No / No lo hago / ¿Por qué? -Coronado: Hazlo. Después te leen. -Luana: Pero no tengo nada malo. -Coronado: Nuestra amistad quedamos es secreta. ¿Tienes fotos? -Luana: ¿De qué? -Coronado: Tuyas. -Luana: No. -Coronado: ¿Mías? -Luana: No entiendo... -Coronado: ¿Quieres ver? -Luana: ¿Fotos suyas? -Coronado: ¿Deseas ver? -Luana: ¿Qué fotos? -Coronado: ¿Eres Luana? -Luana: Sí. -Coronado: ¿Puedo hacer una pregunta de prueba de secreto? -Luana: ¿Por qué lo pregunta? /Dígame. -Coronado: Dime algo que solo yo sé de ti en este mundo. -Luana: ¿Que solo usted sepa de mí? -Coronado: Sí I Supersecret. -Luana: Exactamente no sé qué decir. -Coronado: Algo súper secreto -Luana: ¿Qué me beso?. -Coronado: ¿Solo yo a ti? -Luana: Usted me dijo algo y ya le respondí. -Coronado. Me agrada tu forma de ser / Me vuelve loco. Ese mismo día Coronado le dedicó dos canciones románticas a Luana. Ella se asustó y le contó a una persona cercana que decidió encarar a Oscar Coronado vía WhatsApp. Luego de eso el doctor la bloqueó y Luana decidió denunciarlo en la comisaría. Luana todavía sigue esperando justicia. Ella y el resto de sus víctimas. E


RICARDO VELAZCO

l vicerrector administrativo de la Universidad Alas Peruanas (UAP), Manuel Coronado Aguilar, podría convertirse en una pieza clave dentro de la investigación por lavado de activos que el fiscal Germán Juárez Atoche sigue contra el dueño de la universidad, Fidel Ramírez Prado, desde hace un mes. El pasado 22 de junio Minela Carpio Loayza, una extrabajadora de Fidel Ramírez, denunció que Manuel Coronado habría fundado "tres empresas de fachada" -Editora Lealtad S.A.C., Distribuidora Don Joaquín S.A.C. y Editora CORCAV S.A.C.- con el objetivo de simular la prestación de diversos servicios a la Universidad Alas Peruanas. El objetivo sería generar deudas que pudieran ser presentadas en los estados financieros. Editora Lealtad fue constituida en julio del 2005 con un capital de S/. 16,000. La sociedad de la empresa está conformada por el propio Coronado y la empresa Estudios Consultoría y Representaciones S.A.C. De acuerdo a la denuncia de la extrabajadora, Editora Lealtad "le ha venido brindando supuestos servicios de espacios publicitarios a la UAP en la revista Zona Joven, muchos de dichos servicios han sido simulados para así generar aparentes gastos". Dicha alianza comercial continúa vigente en la actualidad. La segunda empresa, ahora bajo la lupa del fiscal Juárez, es Distribuidora Don Joaquín, dedicada a la "venta al por mayor

E

oeza clave

11E1 fiscal Juárez Atoche sigue la huella financiera de Manuel Coronado Aguilar, vicerrector de la Universidad Alas Peruanas

de productos". Esta empresa fue constituida con S/. 5,000 y su propietario es Manuel Coronado. La otra compañía es Editora CORCAV S.A.C., constituida también en el 2005, y al igual que las otras dos, tiene a Coronado como socio mayoritario. Según Registros Públicos, en el 2009 Alas Peruanas la absorbió. "Las empresas constituidas por el señor Manuel Coronado habrían sido creadas con la finalidad de introducir dinero obtenido de manera ilícita dentro del sistema financiero debido a que las mismas le habrían prestado aparentes servicios a la UAP para sustentar deudas fantasmas", se lee en la denuncia de la extrabajadora. La denuncia de Minela Carpio podría ser el hilo de la madeja que saque a la superficie algunos malos manejos financieros dentro de la universidad. "Coronado y Soberón son dos funcionarios que han estado en altos puestos administrativos cerca de 20 años y siempre se han encargado de todo el tema económico. Coronado controla la caja, los pagos y la logística y sus empresas hicieron dinero con la universidad desde que se crearon hace arios. Y Soberón es el designado para ver todo el tema de presupuestos. Si el fiscal encuentra irregularidades lo más seguro es que sus nombres aparezcan", abunda la denuncia. EL CASO RAMÍREZ

Manuel Coronado Aguilar, vicerrector administrativo de la UAP.

Camita ~ah St-WILI Summok: Ampt~ de SEÑOR PZICAL DE LA SEGUNDA PISCALIA SOPRAPROVINCIAL CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS De LAVADO DI ACTIVOS PERDIDA DE DOMINIO—TERCER DESPACHO Monda DenNse Carpio toayra, idardifkado Ofl Drocumenti) Nacional de Identidad No 40002114,con *mallo real en Calle Ricardo Angula 744 San hilito, tima, ante Usted respetuosamente Me presento y digir

Al amparo de lo dispuesto en los incisos 4) y S) del artkulo 1590 de Ii Constitución Politica del Estado, e invocando lo prescrito en los articulo* 11* y 94* 2 de ta ley Orgifinta del Ministerio Público; kdkaajLlat aUlaiddLlit~11~~52111.1151~5E-IlLtnniiiM

dr,10.Asiitsguatiavoisuil~,-AAKIHIsktilk~ r fraude eta. la AdrrdnletrazIki je eersonat Juridkaa,

Dellnotoir

▪ »SE FRANCISCO 501E1611 ROLAÑOS, identifkado con Documento Nacional de Identidad No. 07220069* con domicilio en Av San Felipe 1133. Jesús Maria. Lima. . MANUEL AUGUSTO CORONADO AGUILAR, Identlficado con Documento Nacional de Identidad No. 06646197, con domicilio en Av. San Felipe 1133, Jesús Maria tuna.

tIARCS) ARGLIMENTATiVQ. z comprensión de los hechos que si.rstentan la denuncia de u Para una cuestiones metodológicas, el presente escrito se encuentra ejat parte y ctnndrdo en dos (03) partes: Se detallarán los antecedentes que se —rv.irán de sustento fáctico para la interposición de la presente denuncia, en relación al denunciado lose Fran( isco Sonerlai &alanos ksw,021~207/12 Se detallarán los anteredento$ que servirán de sustento fáctico para la interposición de la presente

Arriba: Minela Carpio Loayza. Derecha: la denuncia que presentó en la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos. DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018 41» 1111111.111111111 EN 915 MI

33

El origen de la investigación a Fidel Ramírez, a su esposa y dos hijas y a otros once funcionarios de la Universidad Alas Peruanas, arrancó en abril de este año, a raíz de la denuncia de tres socios minoritarios del centro de estudios. Alberto Monteverde Villacorta, Eduardo Félix Cubillos y Pompeyo Lovón Chávez presentaron una denuncia contra Ramírez y compañía acusándolo de "enriquecerse de manera ilícita" a través del control de UAP. En el documento solicitaban al Ministerio Público investigar los movimientos de 18 empresas creadas por Ramírez y otros miembros de su familia y la adquisición de 30 inmuebles. El pasado 7 de junio Germán Juárez Atoche, fiscal de Lavado de Activos, decidió abrir investigación por los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, fraude en la administración de personas jurídicas, estafa por defraudación tributaria, apropiación ilícita y enriquecimiento por un plazo de ocho meses. El patriarca de los Ramírez no se ha quedado de brazos cruzados y ha contratado los servicios de la consultora Focus, especializada en "asesoría patrimonial" para empezar a cuadrar los números. Esta empresa se encargará de realizar un inventario de todas las transacciones hechas por la UAP con las 18 empresas incluidas en las pesquisas de Juárez Atoche, así como una revisión total del patrimonio de cada uno de los 15 investigados. También los preparará para sus declaraciones indagatorias. Por este servicio, Focus ya ha recibido un pago de US$ 56,000. 111


4,4,4

1111Juan Ruiz estaba acostumbrado a los insultos de su esposa, Sonia Surichaqui. Nunca creyó, sin embargo, que ella lo podría rociar con gasolina y prenderle fuego

"tetilla FOTO JOEL DURÁN

o

FOTO JOEL DURÁN

FOTO JOEL DURÁN

JULIO ROSPIGLIOSI

J

uan Ruiz se había acostumbrado a las palizas y a los insultos de su mujer, Sonia Surichaqui. Inválido desde hace diez arios, el hombre pensó que su esposa nunca se atrevería a cumplir sus amenazas. La noche del 15 de mayo pasado Sonia vio a su esposo cerca de la chacra que trabajaban en Naranjillo ilUcayali). Estaba subido en la parte trasera de una mototaxi. Ella, sabiendo que su marido no podía escapar, comenzó con la habitual andanada de vejaciones, después sacó una botella de gasolina que llevaba escondida, lo roció con el combustible y le prendió fue-

Juana y Natividad Ruiz, hermanas de la víctima. "Hace dos años Así quedó el vehículo. Ruiz se lanzó a tierra Hilda Tang López, fiscal del distrito de Campo nos enteramos de cómo lo maltrataba", dicen, hecho una tea. Verde, Ucayali: "El móvil pudo ser la codicia".

34 HILDEBRAIWT EN SUS MECE 9V DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018


go. Según su propia versión, Juan sólo atinó a lanzarse del vehículo y revolverse en los charcos de lodo para tratar de apagar las llamas. Una testigo dice que, mientras se alejaba del lugar del crimen, Sonia le gritó a su esposo: " iMuérete!". Han pasado dos meses y la mujer sigue en libertad mientras que Juan Ruiz continúa hospitalizado con quemaduras de segundo grado en el 30% de su cuerpo. RETRATO FAMILIAR

Juan Ruiz y Sonia Surichaqui fueron alguna vez una pareja feliz. Se conocieron hace 18 años

en Huancayo, cuando él tenía 22 arios y era un fornido soldado del Ejército Peruano y ella, de 26, era una vendedora ambulante de frutas. Su primer hijo nació tres arios después de iniciar la relación. Poco después la familia se instaló en una pequeña casa en el centro de la ciudad. Luego de retirarse del Ejército, Juan empezó a trabajar como obrero en una mina. Las cosas iban bien hasta que la fatalidad se cruzó en el camino. En un accidente de tránsito sufrió una grave lesión en las vértebras lumbares que lo confinó al uso de un andador para ponerse de pie y al uso de una silla de ruedas para desplazarse. "Debió ir rigurosamente a una rehabilitación para recuperarse pero tuvo que abandonar esa opción porque no tenía quien lo llevara. Si él hubiese continuado con sus terapias, estaría mejor, podría caminar. Ella nunca lo llevó a terapia, nunca lo cuidó, sólo lo hacía trabajar", dice, entre lágrimas, Juana Ruiz, la hermana de Juan. La relación se volvió un infierno. Juan, incapaz de encontrar un trabajo, empezó a apoyar a su mujer en el mercado, donde vendían fruta. Sonia, sin embargo, consideraba que aquello era un aporte insuficiente a la familia y lo agredía continuamente. "Siempre me ha humillado desde que quedé inválido. Ella me insultaba, me decía que no servía, que no valía. Me decía que sólo ella trabajaba. Pero yo quisiera ser sano para trabajar, como toda persona normal", contó Ruiz a una psicóloga del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que lo visitó en el hospital. El hombre agregó: "Nunca la denuncié, yo aguantaba porque nadie se hacía cargo de mí".

jarse al suelo y revolcarse en el barro de la chacra. Erodita Macahuachi, una de las vecinas de Naranjillo que trabajaba para Ruiz, fue testigo de la discusión previa al ataque y de las amenazas que profería la mujer. La mujer nos atiende en la puerta de su casa, una pequeña choza situada frente a un amplio campo verde rodeado de cocoteros. En la parte posterior de su vivienda está aparcada la mototaxi que resultó quemado parcialmente aquel 15 de mayo. "Ellos estaban discutiendo. Él estaba sentado dentro de la mototaxi y la señora estaba parada. Le insultaba y le decía que lo iba a matar, que `no vales nada', le vas a morir', 'a ver dónde le vas a hacer andar a tu hembra, a tu perra'. Le decía así", recuerda Erodita. La muchacha cuenta que mientras los observaba su bebé empezó a llorar y tuvo que entrar a su casa para atenderlo. "Salí luego de un rato, abrí la puerta y vi que (Juan) estaba ardiendo y ella se iba diciéndole: 'muérete, muérete'. Normal, como si no hubiera hecho nada, se iba caminando normal, mirando hacia atrás", dice la joven, que a pesar de ser una testigo presencial del crimen aún no ha declarado ante la fiscalía. Quien sí declaró ante las autoridades fue la suegra de Erodita, Leni Chuiu Talli, que reconoció a la atacante cuando se escapaba del caserío. Leni Chuiu contó que en el lugar del atentado también estaba el suegro de Juan Ruiz, Gabino Surichaqui. El padre de Sonia había llegado temprano a la chacra para recoger la mercancía y trasladarla a Huancayo. Fueron Gabino y uno de los trabajadores quienes ayudaron a apagar las llamas que envolvían a Juan y lo trasladaron a la posta médica más cercana, a unos lo minutos del caserío de Naranjillo. Allí los recibió la enfermera Rocío Miranda, otra de las testigos que no fue citada por la policía pero que habló con este semanario. Sonia Surichaqui fotografiada en el puesto de frutas de Huancayo quince días después de su intento homicida. Ahora "Yo estaba durmiendo en mi casa, que está cerca de la posta. está prófuga. Me tocaron la puerta y me dijeron Las hermanas de Juan, que han de este ario, según contó la víctima, serial. Como no eran fuertes (los que tenían un quemado. El señor golpes) no le hice caso. Siempre me los problemas de la pareja recrullegado hasta el Hospital Regional (Juan Ruiz) me dijo que se había de Pucallpa para gestionar el tras- decieron. Ya no sólo le increpaba amenazaba con matar. Nunca le quemado en su mototaxi. Me dijo: hice problemas por mi condición, por lo temas económicos sino que lado de su familiar aun hospital de 'me cagaron-, cuenta Miranda, Huancayo, aseguran que, a pesar lo acusó de tener una amante. "Me porque no puedo caminar", contó sentada en uno de los sillones de la Juan Ruiz a la fiscalía. de que su hermano nunca les dijo insultaba por teléfono, me decía Ruiz narró también cómo ocu- posta médica. La enfermera agrenada, hace dos arios que saben de que me iba a matar, que me iba rrió el ataque. Su jornada de traba- ga: "Dijo que vino una señora que los maltratos. "Los vecinos nos a meter cuchillo porque no quejo había culminado a las 5:30 de la le echó gasolina y él no pudo moría que le vendiera papaya a dos contaron que una vez lo lanzó de tarde. Estaba esperando a uno de verse. Leni me dijo que esa señora su silla de ruedas y hasta llegó a personas, porque el trabajo sólo los peones que trabajaba en la cha- era su mujer. Pero el suegro, que era para abastecer al mercado de golpearle la cabeza con una caja cra, quien se había ofrecido a lle- también estaba, decía: 'Este es un de frutas. Él nunca nos avisaba", Huancayo. Me decía que le habían varlo a la casa donde se hospeda- pendejo, tiene otra mujer y mi hija contado que yo tenía una mujer cuenta Juana Ruiz. ba. "Ya estaba anocheciendo y en lo ha quemado'. El suegro reconoCon la intención de mejorar la que me hacía andar", contó Juan a ció que su hija lo hizo, pero cuando lo que estoy esperando, de pronto situación económica de la familia, la fiscalía de Campo Verde. llegó a Campo Verde dicen que dijo aparece mi conviviente, Sonia SuJuan decidió alquilar una chacra otra cosa". richaqui, al costado de la mototaxi de papayales en el caserío de Na- NOMBRE EN LLAMAS Miranda sólo pudo inyectarle La tarde del 15 de mayo Sonia donde estoy sentado y, sorprendiranjillo, en Ucayali. Son cinco hecun calmante para el dolor y recodo, le pregunté qué hacía por acá", táreas por las que pagó 2,500 soles Surichaqui puso una denuncia mendó llevarlo de emergencia al contó Juan. contra Juan Ruiz por abandono por un período de tres años. Para Ruiz explicó que su mujer lo Hospital Regional de Pucallpa. El sacar adelante esta inversión Juan de hogar. Era el preludio de lo que acusó de que el vehículo, que ella suegro de Juan y un trabajador ocurriría horas más tarde. Juan contó con el padre de Sonia, quien había comprado, estaba siendo trasladaron al herido hasta el cense encargaría de recoger la cosecha no le había respondido el teléfono utilizado por la supuesta amante, tro médico y allí lo abandonaron. y ella decidió presentarse por sory ponerla a la venta en el mercado y sin mayores rodeos, lo atacó. El Tenía quemaduras de segundo de Huancayo, donde su esposa te- presa en la chacra. Por la noche la hombre lo narró así: "Sacó una grado en el 30% de su cuerpo. mujer llegó al caserío de Naranjillo nía un puesto. Juan estaría a cargo botella y empezó a echar gasolina y allí sorprendió a Ruiz, subido en de los agricultores en el campo. a todo mi cuerpo y a la mototaxi. LAS RAZONES Y LA DEFENSA Las cuentas del negocio corrían la parte trasera de una mototaxi, Nadie denunció el atentado por cuenta de Sonia, quien iba es- listo para retirarse de la chacra. Sacó un fósforo, lo prendió y me contra Juan Ruiz. El agente de la dijo: 'quémate', 'muérete', y el fueporádicamente a Naranjillo para "Cuando vino a visitarme me dio entregarle dinero a su esposo para golpes de puñete porqué no le go se hizo grande". Juan contó que [PASA A LA PÁGINA 39] O> sus gastos en Pucallpa. En enero respondí el teléfono. No entró la sólo atinó a sacarse el polo y anoDEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018 O HILDEBRANDT EN SUS TRECE 35


Perfil de los millennials II1Será difícil que la política enamore a estos jóvenes descreídos cuyas devociones son la música, la TV, el cine y las redes sociales

ESCRIBE ALONSO RAMOS FOTOS CARLA LÚCAR

P aleria Rejas Pacheco

y Arlette Palomino Quispe no se conocen, pero tienen muchas cosas en común. Ambas tienen 18 arios, andan conectadas en las redes sociales, no les gusta la política y votarán por primera vez en las eleccio nes municipales y regionales del próximo 7 de octubre. Serán dos de los 1'113,49 electores llamados millennials, la generación que no padeció la hiperinflación de Alan García, el terrorismo de Sendero Luminoso o la dictadura de Alberto Fujimori. "No me gusta ningún político. Todos están con problemas. No se puede decir que uno es peor o mejor si todos hicieron daño", dice Valeria Rejas en las afueras de la Universidad de Lima. Ella vive en Pueblo Libre y estudia Ingeniería Industrial. "No me gusta la política y no es por desinterés. La mayoría entra a la política para ganar dinero", dice Arlette Palomino Quispe al salir de su clase en la Universidad Tecnológica del Perú, en el Cercado. Ella vive en San Juan de Miraflores y estudia Derecho. Los electores que van a votar por primera vez representan el 5% de los 23 375,001 de peruanos que, según el Reniec, deberían acudir a votar en octubre. Tanto Valeria Rejas como Arlette Palomino encajan en la clasificación de millennials, jóvenes nacidos entre 1990 y el 2000, la llamada "Generación Y" que sucedió a la "Generación X", marcada por el materialismo y el narcisismo. De acuerdo a los sociólogos Arturo Maldonado Nicho y Sandro Venturo Schultz, los millennials son jóvenes de clase media, de zonas urbanas y con acceso a estudios superiores. "No simpatizo con Keiko Fujimori, pero pienso que satanizan a los fujimoristas", dice Valeria Rejas. A su lado está su amigo Eiji Fuji Mendieta, quien va a cumplir 18 arios en agosto. "En mi caso Verónika Mendoza es la que me produce mayor rechazo", dice su amigo Eiji. Va leria Rejas asiente. "Nunca votaría por Alan García porque cometió muchas irregularidades en sus dos gobiernos. No entiendo cómo pudo haber sido

Luana Francia (18): "Después de lo que pasó con PPK ya no me interesa votar".

Piero Piccone (18): "Todos los políticos son corruptos".

reelegido", dice Arlette Palomino, sin entrar en mayores detalles. La joven añade: "Los políticos ya no nos convencen tan fácilmente". "Los millennials serán el fiel de

Eiji Fuji Mendieta (18): "No me gusta Verónika Mendoza".

Valeria Rojas (18): "No simpatizo con Keiko pero veo que la satanizan".

la balanza en las próximas elecciones presidenciales", pronostica el sociólogo Arturo Maldonado Nicho sobre esta generación acusada de consumista, frívola y

sin compromiso social. "La política no los llama. La desafección es muy grande. Son personas que han nacido con las redes sociales. Uno puede identificar en

34i masemiew EN 915111110E O DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

ellos demandas como el cuidado del medio ambiente y la defensa de los animales y valores como la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Son chicos que no quieren cambiar el mundo", agrega Maldonado. "Abogamos más por las libertades personales. No andamos en busca de ídolos y respetamos todo tipo de creencia religiosa. No nos toman en cuenta porque nos menosprecian", dice Valeria Rejas. Este semanario recorrió universidades como la de Lima, la Tecnológica del Perú y la filial de César Vallejo en San Juan de Lurigancho. Las respuestas tuvieron un denominador común: los encuestados no quieren variar el modelo económico ni quieren cambios radicales en la sociedad. Cero romanticismo. "No me interesa la política", dice Kalib Kahat. "Todos los políticos son corruptos. Héctor Becerril, por ejemplo, me parece un idiota", dice Piero Piccone. "No votaría por Keiko Fujimori, Julio Guzmán ni Verónika Mendoza. Buscaría un profesional más capacitado", dice Andrea Lucen Samaniego. "Mis padres votaron por Kuczynski. Pasó lo que pasó y ya no me interesa por quién votar", señala Luana Francia. "No me interesa ir a votar. Esperaría que no gane Verónika Mendoza y se presente alguien sin malos antecedentes", agrega José Vega Jara. El sociólogo Sandro Venturo pronostica que el papel de este grupo no sería decisivo para las próximas elecciones. "No les interesa mucho la política, al igual que los hombres de cuarenta años. Se van a alinear por lo que dicen los amigos, la familia y deciden su voto 48 horas antes", dice Venturo. En diciembre del 2017 la encuestadora Dátum hizo un trabajo sobre este grupo catalogado a nivel internacional como la "generación selfie" o "generación smartphone". En el estudio se menciona que el 33% de los millennials no trabajan, que sólo un 16% logró terminar la universidad y que tienen un sueldo promedio de 1,500 soles. El 45% de este grupo no ahorra dinero y valora más una inversión financiera que tener "una vida saludable". Esto último aparece en el segundo lugar en su lista de prioridades. Su mayor entretenimiento es escuchar música, ver películas, estar conectados a las redes sociales, ver televisión. En el escalafón de sus preferencias la lectura y los deportes aparecen a la cola de sus prioridades. En cuanto a la política, a un 63% no le interesa para nada, un 26% dijo ser de izquierda, un 9% de derecha, un 6% de centro y el resto no suscribe ninguna corriente. Este estudio se hizo en base a 404 entrevistas en todo el país. Todos los entrevistados tenían cuentas en Facebook. Salvo un terremoto social, el pronóstico no es muy esperanzador.


CATCCA OCOIN ATE SAIKAPATA

Ata carretera Interoceánica Sur: la vía perfecta para ciertos negocios.

Camiones reincidentes

III"Constructora Sirius" le siguió los pasos a "Transportes Don Reyna" y obtuvo un buen dinero con la misma modalidad. Una familia amiga de Alan García se favoreció ALONSO RAMOS

o sólo "Transportes Don Reyna" hizo buenos negocios con Odebrecht transportando piedras. La Constructora Sirius, una compañía que se creó en marzo del 2007 también firmó jugosos contratos con el emporio brasileño. Sólo seis meses después de su creación, en una triangulación semejante a la que realizó la empresa de transportes de Luis Nava, adquirió cinco camiones que le habían pertenecido al consorcio Conirsa, liderado por Odebrecht. Inmediatamente después llegaron los contratos para transporte de carga pesada en la obra de la Interoceánica Sur. La empresa cerró en julio del 2011, cuando Alan García alistaba maletas para dejar Palacio. ¿Cómo es que Odebrecht decidió contratar

N

ZONA REGISTRA!. N.IX. SEDE LINI. COCINA REGISTRAL LIST N" Partida: 11991itSa

SUNARP 111131,..•1111511194TIMIXOS

LNSCRIPCION DE SOCIEDADES ANONIMAS CONSTRUCTORA StRIUS SA.C. REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS RUBRO: CONSTITUCION A00001 Por Escritura Pública del 23/03/2007 otorgada ante la Notaria de Lima ROSALIA MIRELIJ1 MEJIA ROSASCO DE ELIAS. SOCIOS FUNDADORES Y APORTES: 1. LUIS FELIPE FICCINI DELGADO. soltero, ...libe 7,500 acciones. , m 2. MIGUEL ANGEL GARRO BARREDA, soltero,MA100be 2,500 acCioni co OBJETO (Art. 21: Dedicarse a los negocios rnmobriande y a lokfe CIMie de actividades de ingeniería mi general, tales como construcciones civiles, OMS Públites y.privadas y a todas las demás actividades alines y conexas permitidas Por Da leyes De la rePOblica y las que =teclea Junta de accionistas, incluyendo pero si« lardar a la Supervisión *t'obras Públicas o Privadas. Asimismo, podrá dedicarse a toda clase de actnixlades vinculad/11,e te protección de la naturalezL y la prestación de servicios de consentactón del 1Iadia ambiente :1a inversión en otras empresas para al mismo lin u otro fin, asi como cualg comercial comptementaria. parti(aeli.j"iecha de suscripción de la miriou

INICIO DE LAS OPERACIONES SQC (21/03/2007) DURACIÓN: IndetermimedIG.

l siles sucei DOMICILIO: Lima, extramero.

Fiscal de Lavado de Activos José Castellanos Jara.

*ofteleas en cualower lugar del país neo e

9.

CAPITAL (Art. 51: Es de 84,10,00010 Nuevos SoleS, representado por 10,000 acciones de 8/.1.00 Nuevos Soles cada una El capital se encuentra suscrito y pagado totalmente. é

Constitución de la empresa creada en el 2007 y disuelta en el 2011.

los servicios de una empresa recién proviso. Luis Piccini Delgado es hijo de creada? La fiscalía le sigue la pista Luis Piccini Martín, un hombre a esos contratos. Constructora Sirius pagó por allegado a Alan García. Así lo recolos cinco camiones $ 502,559, noció el propio líder aprista cuanexactamente lo mismo que can- do fue interrogado, en octubre de celó "Transportes Don Reyna", la 1990, en la comisión investigadora empresa de la familia Nava, por de la Cámara de Diputados que investigaba sus bienes patrimocinco vehículos de carga pesada. El accionista mayoritario de Si- niales. "Con el señor Luis Piccini rius es Luis Piccini Delgado, quien sí he tenido y tengo amistad. No constituyó la empresa con un ca- tengo una relación económica, copital social de diez mil soles. En mercial o financiera con la familia los cuatro arios que estuvo activa, Piccini. Sólo una relación de amissólo tuvo una inyección de capital tad de tipo social", dijo García, seque ascendió a 27,502 soles. Y se- gún quedó registrado en el libro El gún dice en la documentación de Caso García, de Pedro Cateriano, Registros Públicos, el objetivo era quien integró aquella comisión in"dedicarse a los negocios inmobi- vestigadora. La familia Piccini es propietaria liarios y a toda clase de ingeniería en general". Lo de hacer transpor- de la Constructora Upaca, fundada te de carga, al parecer, salió de im- en 1966. Eduardo Piccini Martín, DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

uno de los directores de la empresa, apareció por primera vez en la vida financiera de Alan García en 1985. En aquella época el expresidente adquirió la casa de Chacarilla y el vendedor quería cobrar el monto acordado, 179,460 dólares, en la divisa extranjera y no en moneda local. Entonces García recurrió a Piccini para que le echara una mano. "Mi relación con la familia Piccini es una relación de amistad de mucho tiempo antes. La hermana del señor Eduardo Piccini fue la que nos informó de la existencia de esa y de varias otras casas en los primeros meses de 1985. Reitero que, cuando los vendedores de Chacarilla se negaron a aceptar los cheques en soles (...), debimos apelar al señor Piccini, constructor y hombre importante

111111~1111911MIXE 37

de una financiera, para que nos consiguiera los dólares", declaró García. Olivera replicó: "¿Por qué no hizo la compra directamente con el Banco de Crédito o el Banco Continental y tuvo que recurrir al señor Piccini?". García respondió: "Porque como era presidente electo, supongo que tenía muchas cosas que hacer. Creo que esa es una ocupación que pueden cumplir fácilmente los abogados. (...) Era mucho más fácil hacerlo a través de una persona que utiliza intis para el pago de sus obras y que tenía recursos en dólares". Más de veinte arios después, con García de nuevo en Palacio, el apellido Piccini vuelve a aparecer en escena. En esta ocasión vinculado a los negocios de Odebrecht. "Constructora Sirius sí trabajó en algún momento para la Interoceánica Sur", dijo a este semanario una vocera de Odebrecht, sin dar más detalles. Constructora Sirius siguió el mismo camino que "Transportes Don Reyna", la empresa de los Nava. Es decir, Odebrecht importó los camiones y se los vendió a Conirsa, que posteriormente se los revendió directamente a Sirius, una empresa creada sólo medio ario antes. ¿Y qué hizo Sirius con los camiones? Pues trabajar para Conirsa en la Interoceánica Sur. Este semanario buscó a Luis Piccini Delgado. Su esposa dijo que el empresario nos devolvería la llamada pero ni llamó ni volvió a respondernos el teléfono. El fiscal de lavado de activos, José Castellanos Jara, le sigue la pista a Sirius.A


1> [VIENE DE LA PÁGINA 9PORC« ESTAMOS ~ECO DI a. mukt]

la en la siguiente entrevista cómo es que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski se negó a poner en marcha el plan elaborado a pedido de la propia cartera de Defensa para reestructurar la estrategia del VRAEM. -¿En qué consistía la propuesta que usted presentó al Ministerio de Defensa a finales del 2016? -Se trataba de un plan para establecer un mando único en el VRAEM, donde la inteligencia integral, humana y electrónica sea el arma eficaz para la toma de decisiones. El objetivo era retomar el trabajo que se había hecho durante el gobierno de Humala, fusionando la inteligencia policial con la capacidad militar instalada en la zona para realizar un efectivo control territorial en el VRAEM y eliminar a los remanentes de Sendero Luminoso. En este esquema no era necesario tener "Rambitos" ni personajes que sobrepasaran la autoridad de los jefes militares. La idea era institucionalizar la estrategia compartida que se desarticuló durante el gobierno de PPK. -¿Cuáles eran las principales líneas de acción de este plan? -Para empezar se planteó empoderar al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas porque entendíamos que, en la figura actual, el jefe de esta institución reina, pero no gobierna. El jefe del Comando Especial VRAEM reporta a su institución y no al Comando Conjunto. Lo mismo ocurre con la Dirección Antidrogas (Dirandro) y la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y otras dependencias. En la práctica el jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. no tiene manejo ni control real sobre las operaciones militares que se desarrollan en el VRAEM. Esto es absurdo y ocurre hasta ahora. -¿Qué otros cambios planteaba? -El sistema de inteligencia debía ser la prioridad. La inteligencia humana y electrónica de la Dircote y la Dirandro, así como la información obtenida en el sistema policial de recompensas, tenía que convertirse en el eje de apoyo del Comando de Inteligencia y Operaciones Conjuntas (MEC). Para ello era necesario crear una "Fuerza de Tarea Especial" que procese esta información para optimizar la capacidad militar, planificar las operaciones combinadas y atacar los 'blancos de alto valor ' . Eso hoy en día no existe. No puede haber una estrategia que combata al terrorismo y otra al narcotráfico porque ambas conductas delictivas son indisolubles en el VRAEM. -¿Olvida usted la corrupción militar-policial en el VRAEM? -De ninguna manera. Planteamos ejercer un control real sobre las partidas de inteligencia en el VRAEM. Había que poner orden en la casa para que los fondos sean bien direccionados y supervisados adecuada mente. Gestión por resultados. Esa era la palabra. Se planteó crear una Dirección de Inspectoría en el VRAEM, que no existe, y que se realicen inspecciones inopinadas a los cuarteles. Del mismo modo se propuso controlar los niveles de integridad del personal a través de exámenes de poli-

grafo, lectura de gestos, así como la elaboración de declaraciones juradas de todo el personal. -¿Y qué ocurrió con este plan? -Nunca se aplicó. El exministro de Defensa, Jorge Niego, no le dio importancia. Recuerdo que el embajador de Estados Unidos (Brian A. Nichols) mantuvo reuniones con nosotros. Funcionarios de la DEA (la agencia antidrogas de EE.UU.), USAID y lo que era la NAS (División de Asuntos Antinarcóticos) participaron de estas reuniones y se comprometieron a apoyar al gobierno peruano en la lucha integral en el VRAEM. Ellos pedían que el Estado peruano en su conjunto se involucrara en esta estrategia. Y eso jamás ocurrió. El exministro del Interior Carlos Basombrío nunca se reunió con el Ministro de Defensa para coordinar la estrategia conjunta. Todo lo que diseñamos inicialmente para ejercer un combate integral en el VRAEM quedó únicamente en el papel. Eso originó un retroceso en las operaciones militares y una frustración de la inteligencia americana que no apoyó nunca más. Luego, los problemas de Kuczynski con la empresa Odebrecht salieron a la luz y el gobierno se concentró en apagar el fuego. Se olvidaron del VRAEM. No hubo más avances. Los resultados están ahí. -¿Cuál es el estado actual del sistema de inteligencia en el VRAEM? -No tiene una estructuración adecuada. La inteligencia humana y electrónica pasa por un período de reestructuración. Desde el 2014 no se han ejecutado grandes operativos combinados. No se ha destruido una sola base terrorista desde hace cuatro arios. Y tampoco se ha detenido o abatido a algún cabecilla de importancia. -¿Cuántos terroristas operan en el VRAEM? -Hablamos de cuatro columnas armadas. Cada columna tiene de 12 a 20 hombres. El ejército principal es ese. No pasa de 8o personas. -¿Y cuántos militares están destacados en la zona? -En todo el VRAEM, que abarca los departamentos de Ayacucho, Junín, Huancavelica, Cusco y Apurímac, hay unos 10,00o militares, aproximadamente. Los policías en la zona no pasan de los 600. -¿Y aun así estamos perdiendo la guerra? -Así es. Los militares se han convertido en blancos fáciles de las huestes terroristas. Son atacados a mansalva, en emboscadas. Los protocolos de seguridad no funcionan porque no existe inteligencia. -El Congreso de la República ha aprobado una ley para que las Fuerzas Armadas puedan combatir al narcotráfico en el VRAEM. ¿A dónde nos conducirá este nuevo escenario? -Será un desastre. Sin una estrategia combinada que priorice la inteligencia policial y sin una fiscalización permanente para evitar la corrupción, retrocederemos a la década del noventa, cuando los militares estaban corrompidos por capos como "Vaticano". Yo quisiera que cambien las cosas, pero la verdad es que no se está haciendo nada para enfrentar debidamente este problema. ¡Nada!

[VIENE DE LA PÁGINA 19AMOft PIEWICO

adoptar cierras actitudes que antes le sirvieron para librar su guerra contra el terrorismo, y ahora no le era fácil desprenderse de sus máscaras. Para bien y para mal, las múltiples caras de su personalidad, que ahora se conocen, le ayudaron a librar esas batallas. De todas ellas, incluida la imagen que a mí me mostró, solo él puede saber cuál era la verdadera. De lo que sí estoy segura, es que todas le pasaron una factura que ha tenido que pagar. Involucrarme en conversaciones de política o en temas de la agenda pública, y proporcionarme información que cualquier adversario o medio de comunicación mataría por tener, solo tenía dos explicaciones para mí: o era la forma en la que Vladimiro Montesinos me echaba en cara las críticas que hacía unos arios yo había vertido sobre Fujimori; o bien, se trataba de la mejor forma de ganar mi confianza, presentándome los actos más contundentes de su gestión para así cambiar mi percepción y junto con ella la de mucha gente que seguía mi programa y me veía como su lider de opinión. Esto último era, sin duda, lo más apegado a sus intenciones, como quedó demostrado años más tarde, cuando todos los días salían a la luz pública los "vladivideos". En uno de ellos, Montesinos se encontraba reunido con los dueños de las principales televisoras peruanas hablando de las figuras de televisión que podían ser "compradas para el régimen". Cuando se mencionó mi nombre, Montesinos se adelantó a decir: "¡No, a Laura yo no puedo pedirle que diga nada! A ella hay que convencerla. Si ella no cree en algo, no dirá nada. Laura no es como las demás conductoras a las que les pago. ¡Ella es incomprable!". Y José Francisco Crousillat completó: "No, a Laura se le llega por el corazón". Uno de los días en que fui a visitarlo me sorprendió pidiéndome que lo acompañara; tomó el auto pero yo no sabía a dónde íbamos. Conducía un carro sencillo, nada lujoso o llamativo, en el que llegamos a la librería Época. A los dos nos gustaban los libros y anduvimos por ahí un rato mirándolos y comentando lecturas. Todos los que estaban en el lugar nos dedicaban gestos de asombro o de franco espanto; lo mismo ocurrió en la calle, cuando salimos. Fue entonces que se le ocurrió hacer una parada adicional en la heladería Tip Top. Ese era el tipo de cosas que teníamos en común, y que en la retorcida mente de Matilde Pinchi Pinchi sirvieron para que hablara de una relación amorosa inexistente. Para mí fue una sorpresa que me propusiera salir, que se permitiera apartarse, aunque fuera unos minutos, de ese búnker, pero lo hizo de manera tan natural que ni reparé que andábamos así, a la vista de todos, totalmente reconocibles y por ello llamábamos tanto la atención de los demás. La cara de sorpresa de todos al vernos llegar era una constante. Habíamos salido sin escoltas y sin un convoy que nos hiciera notar aunque no dudo que, de forma discreta y a una distancia prudente, sus guardaespaldas nos vigilaran. En aquella ocasión todos a nuestro alrededor tuvieron la oportunidad de vernos y de reconocernos,

30 HILDEBRANDT EN SUS TRECE

unos con cara de miedo (por él y no por mí) y otros con expresiones de asombro. Lo cierto es que nunca se trataron de reuniones con carácter secreto, y por ello, una revista nos dedicó un artículo sobre "la tríada del poder", refiriéndose a Fujimori, Montesinos y yo. ¡Vaya escándalo que provocó la publicación con una serie de especulaciones que resultaban estúpidas e infundadas por donde se les leyera! ¿Qué significaba todo aquello para mí? Una provocación. Siempre he sido rebelde. Bastaba con que me dijeran que algo estaba prohibido para que fuera y lo hiciera. Entonces, el artículo de la revista y todas las opiniones que se generaron alrededor de este solo me animaban a provocar más a esa sociedad hipócrita que me juzgaba. Los grandes empresarios de los medios de comunicación se atrevían a hacer señalamientos cuando eran ellos los que se la pasaban aceptando dinero por un lado y haciéndose de la vista gorda por el otro, o bien, criticándome a través de sus espacios. Y el tiempo se encargaría de darme la razón cuando se generó toda una ola de escándalos por los videos que salieron a la luz, donde se probaba que casi todos los dueños de medios habían ido a parar al SIN para reunirse con Montesinos con el fin de obtener beneficios; incluso aquellos que lo atacaban. Y todo eso a escondidas y en lo ascurito porque esas acciones constituían delitos. Lo mío jamás rayó en lo oculto o transgredió alguna ley. A la postre si de algo se me puede culpar fue de haber sentido admiración y hasta un poco de amor platónico por el poder que emanaba de Vladimiro Montesinos, y que además él se encargaba de hacer notar en cada una de nuestras charlas. Me divertía retando a la sociedad. Mientras más me retaban, más disfrutaba haciendo pública mi cercanía con el poder detrás del trono. Esta es Laura y así voy a morir: rebelde y testaruda. ¡Cuán alejada de la realidad estaba la difamación de Pinchi Pinchi al hablar de una relación amorosa entre los dos! Nada de eso pasó nunca. El terreno de lo carnal era algo que él buscaba en otra parte, con las vedettes de la época, con su amante oficial (Jacqueline Beltrán) o incluso con Matilde Pinchi Pinchi, pues ella sí era la verdadera amante de ocasión, y a solicitud de él, por la cercanía que tenían al trabajar en el mismo lugar. Me parece oportuno aclarar que a esta mujer, Matilde Pinchi Pinchi, nunca la vi en el búnker ni tuve conocimiento de ella hasta que apareció como la colaboradora eficaz del gobierno de Alejandro Toledo y ofreció todos los videos que probaban los actos de corrupción o compra de favores durante el régimen de Fujimori. Se trata de una mujer sin cultura, sin estudios, que en cambio mostraba una actitud servil y un carácter dócil, por lo menos al principio, cuando ganó la confianza de Montesinos y este la usó como prestanombres para poner en sus manos propiedades que ella aún conserva en el extranjero, como el edificio en Nueva York Todos estos detalles los conocí, al mismo tiempo que el pueblo peruano, cuando su nombre se convirtió en sinónimo de difamación y de persecución.>1111

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

[VIENE DE LA PÁGINA 28 FftEll&..] como el Perú, para poner un ejemplo diferente, el elevado crecimiento de años anteriores redujo drásticamente la pobreza, pero, sin embargo, la desigualdad siguió siendo muy elevada. Inclusive, si observamos con más profundidad las impresionantes cifras de reducción de la pobreza en nuestro país, caemos en la cuenta de que el paso de una persona de la pobreza a la no pobreza puede deberse, en muchos casos, al aumento de sus ingresos en unos cuantos soles más, lo que convierte las cifras de reducción de la pobreza, en buena medida, en un espejismo. Con todo, es dudoso que la guerra de aranceles desatada por Trump sea la respuesta adecuada al principal efecto pernicioso de la globalización neoliberal en los países desarrollados: el empleo precario y la caída de los salarios. Al imponer tarifas elevadas el gobierno de EE.UU. busca encarecer determinados bienes importados para favorecer su fabricación dentro del país y así aumentar la demanda

de trabajo y, por ende, el aumento de los salarios. Sin embargo, si bien es cierto que ello permitiría sustituir importaciones y aumentar la producción y el empleo en los sectores protegidos, hay varios factores a tomar en cuenta que podrían ir en contra del objetivo propuesto. Primero, las exportaciones norteamericanas blanco de las represalias arancelarias de otros países perderían competitividad. Segundo, las exportaciones de EE.UU. que utilizan insumos importados sujetos a los nuevos aranceles también perderían competitividad. Tercero, según algunos analistas el avance tecnológico (sustitución de trabajo por capital fijo) ha ocasionado más pérdida de puestos de trabajo que la relocalización de fábricas en países emergentes, por lo que su retorno a EE.UU. (donde el precio de la mano de obra es mayor y, por lo tanto, mayor la sustitución de trabajadores por máquinas) no tendría el efecto esperado sobre el empleo. Cuarto, los aranceles impuestos tanto a productos intermedios como a productos finales harían subir los precios dentro de EE.UU., afectando al consumidor y, probablemente, la demanda interna. Qué tanto la creación de nuevo empleo en las industrias protegidas puede compensar la pérdida de empleo y la subida de precios es, en suma, un asunto de difícil pronóstico. Restringir el comercio entre países no parece ser, en consecuencia, la receta más apropiada. Un remedio más eficaz contra los males de la globalización podría ser, en cambio, una mayor coordinación internacional para combatir la evasión y elusión fiscal, que hacen perder cuantiosos recursos a los Estados. En una época en la que el trabajo es más inestable -producto de los cambios tecnológicos y del movimiento internacional de capitales- tales recursos permitirían, al menos, fortalecer la seguridad social de los Estados. Lamentablemente, también en este punto Trump parece equivocarse e ir en sentido inverso. A comienzos de año redujo el impuesto a la renta empresarial para atraer capitales, lo que podría también desatar una guerra fiscal entre países para ver quién baja más el impuesto y atrae más capitales. Los que más se beneficiarían con ello serían los grandes capitalistas, mientras la capacidad redistributiva del Estado se reduciría aún más!


QUEMADO] policía de guardia del nosocomio demoró cuatro días en informar a sus colegas de la comisaría del distrito de Campo Verde que al hospital había llegado un hombre con el 30% del cuerpo quemado, presuntamente atacado por su esposa. Recién el 21 de mayo, seis días después, se abrió una investigación contra Sonia Surichaqui, a quien Juan acusó como su agresora en una primera declaración que dio a los policías que lo visitaron en el hospital. Las hermanas de Juan, en Huancayo, no supieron de su paradero hasta ese día, cuando la víctima les dio a los agentes el teléfono de contacto de sus parientes. Una semana después unos vecinos vieron a Sonia Surichaqui en Huancayo, despachando en su puesto del mercado como si nada hubiese pasado. Atinaron a tomarle una fotografía y enviársela a la familia. Recién el 14 de junio, treinta días después del atentado, la fiscalía solicitó la detención preliminar de la mujer. Pero pasaron 14 días más para que el Poder Judicial admitiera la solicitud y el 2 de julio se notificó a la comisaría del distrito de Campo Verde la orden de ubicación y captura de Sonia Surichaqui. Para entonces la mujer ya estaba con paradero desconocido. La fiscalía no sólo baraja la posibilidad de que el atentado haya sido motivado por los celos sino por la codicia de la mujer. Según Juan, su esposa le exigía retirar el dinero de un supuesto seguro de vida al que estaba afiliado. "Pienso que fue por interés económico, porque piensa que matándome va a cobrar un seguro. Yo tengo la culpa, le comenté que me había asegurado con una empresa en Huancayo, con un seguro de vida. Lo tengo desde que trabajaba en la mina. Sólo le dije que me darían dinero y ella, como sea, quería que saque el dinero. Me dijo que seguro no quería sacarlo porque lo iba a cobrar para vivir con otra mujer", contó a los investigadores. "Hemos calificado el delito como tentativa de parricidio. La pena es de no menos de 15 arios de pena privativa. Y con circunstancias agravantes, la de lucro, codicia o alevosía, puede llegar hasta a 25 arios. Hay que tener en cuenta que el señor es una persona discapacitada", comenta la fiscal Hilda Tang López. Sonia Surichaqui está prófuga de la justicia. Su defensa está en manos de un exfiscal de Pucallpa (Fermín Robles Ventura) y de su hijo, Brian Robles, quien nos atendió en su oficina. El abogado argumenta que su defendida no quiso quemar a su pareja sino al vehículo. "Ese día vino acá a Pucallpa y le contaron que este señor se compró una moto para su amante con un dinero que ella le mandó y que la chica, que es menor de edad, lo hacía andar en esa moto. Le cuentan además que ya estaban conviviendo. Y es allí que ella, de molesta, va y le prende fuego a la moto. El señor se lanza a la moto para querer apagarla y se quema él, porque en un forcejeo se chorrea la botella de gasolina", ensaya Robles. No puede explicar, sin embargo, por qué la señora no socorrió a su marido y por qué, según una testigo, le gritó: "iMuérete!".

[11 11,11 rd FJ [ion ( ehiculares, cuyo diseño esté reacionado a su marca. Para tal, se scogieron materiales y colores ue fortalecen la identidad cororativa de dicha empresa", dice I portafolio de presentación de a hija de Alberto. La amistad de Keiko Fujimori on Antonio Camayo en el 2015 stuvo a punto de extenderse a a arena política. Según fuentes e Fuerza Popular, la lideresa le freció al empresario integrar su lista de candidatos al Congreso por Lima. "Iza, como se le conoce a Camayo en el partido, tenía gran llegada en el público popular y con los taxistas. Iba a ser de mucha ayuda para la campaña. Actualmente tiene 25 talleres en todo el país y atiende a cerca de mil carros cada día", cuenta un asesor de Keiko. Camayo no aceptó, según la fuente, porque no quería descuidar los negocios. "Dijo que sus hijas no estaban preparadas para asumir la responsabilidad todavía", detalla el informante. La negativa de Camayo de entrara la vida política no rompió su amistad con Keiko ni con su padre. Camayo continuó visitando la Diroes con la misma religiosidad con la que visita el templo del Señor de Muruhuay (Acobamba), del que es muy devoto. Hasta que estalló el escándalo el tarmeño era una de las pocas personas que contactaba con Keiko Fujimori sin necesidad de intermediarios. Los encuentros en persona entre ambos eran en la oficina de la lideresa, en la calle Morochucos, o en la casa de Camayo. La vivienda del empresario es justamente el lugar donde se debía producir la reunión entre Keiko y el juez supremo César Hinostroza Pariachi. La conversa entre el empresario y el vocal fue divulgada en el Twitter de "Panorama" el martes último: -Antonio Camayo: "Me llamó la señora y quiere mañana a la 1 juntarse unos minutos con usted en mi casa". -César Hinostroza: "¿Cuál señora, hermano?", preguntó Hinostroza. -A. Camayo: "K. La que usted fue a su casa y le dio... La fuerza número 1". La interceptación telefónica se produjo aproximadamente la primera semana de mayo último. Unos días antes, el 25 de abril, Keiko y su esposo Mark Vito habían presentado un recurso de casación ante la Sala Penal de Apelaciones que dirigía Hinostroza Pariachi. Con este recurso la lideresa de Fuerza Popular buscaba traerse abajo las tres investigaciones que el fiscal José Domingo Pérez le venía realizando por el delito de lavado de activos. Apenas se conoció el audio, Keiko negó la existencia de la reunión. No aclaró si se produjo la reunión previa que señala su amigo Camayo ni tampoco desmintió ser la "Señora K". Un último dato. A pesar de la admiración y agradecimiento que Camayo ha reconocido públicamente tener por la "señora K" de "Fuerza número 1", en los reportes financieros de Fuerza Popular no hay rastro de aportes al partido.

1 [1'1111 1)1 En el 2016 Edwin Oviedo ya andaba en buenas migas con Antonio Camayo, el amigo de César Hinostroza que, al parecer, hacía de intermediario cuando alguno de sus amigos así lo requería. En mayo de aquel año Camayo invitó a Oviedo a la festividad del Señor de Muruhuay, en Tarma. Oviedo y Camayo cargaron la imagen del Cristo de la Roca, según consignó un informe de la edición regional de "Correo". Antonio Camayo no sólo es un hombre de carros. También le va el fútbol. Su empresa Iza Motors fue hasta hace poco uno de los auspiciadores de Universitario de Deportes. También hay registros gráficos de esa entrañable amistad en enero de este año. En esa oportunidad Camayo organizó una fiesta a todo dar en su casa en San Borja. A la reunión fue el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo. El evento estuvo amenizado por la orquesta salsera Iván Roberts. "Yo conocí en actividades deportivas de la U al señor Antonio Camayo. Me lo presentaron, pregunté quién era. Me dijeron que era una persona de ascendencia provinciana, que ha salido desde abajo. Entonces en una oportunidad me encontré con él y me invitó a su casa para el cumpleaños de su mamá. Estuve algo de veinte o veinticinco minutos y luego me retiré", dijo a este semanario Duberlí Rodríguez. Las imágenes de ese encuentro fueron colgadas por la orquesta salsera. Ahí se le ve a Oviedo departiendo con Camayo, bailando y siendo abrazado de manera efusiva por Antonio Becerril Rodríguez, el hermano del congresista Héctor Becerril y hombre fuerte del fujimorismo en Lambayeque. El ambiente festivo parece que se extendió hasta abril pasado, cuando César Hinostroza Pariachi le preguntó a Camayo si "Edwincito" le tenía las entradas de cortesía para el mundial de Rusia. Finalmente, Hinostroza y su esposa, Gloria Gutiérrez Chapa, viajaron a presenciar el máximo evento del balompié mundial, aunque Oviedo negó en un comunicado que le haya regalado las entradas a Hinostroza. Edwin Oviedo jugó un partido aparte en las últimas semanas. Pudo viajar a Rusia gracias a una resolución judicial que ordenó suspender la investigación que pesaba sobre él en el caso Los "Wachiturros". El 11 de junio, cinco días antes del debut de Perú en el mundial, Amanda Magallanes Carbajal, jueza del Primer Juzgado Constitucional Transitorio, lanzó el salvavidas por considerar que no había "debida imputación". La medida fue más que oportuna: el 27 de junio había sido convocada una audiencia para decidir si a Oviedo se le iba a dar o no prisión preventiva, como pretendía el fiscal Carrasco.

DEL 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

UlDl I parte, tiene la particularidad de ausentarse en las sesiones importantes del grupo de Justicia y su lugar lo suele ocupar el fujimorista Francisco Villavicencio, un conocido notario en el Callao. La Junta de Portavoces le ha dado un plazo de 10 días a la Comisión deJusticia para que emita un informe en el que se deberá dilucidar si los magistrados protagonistas de los audios cometieron irregularidades o hechos ilícitos. El plazo vence el viernes próximo, 20 de julio, pero en la reunión de voceros se dejó abierta la posibilidad de que se extienda una semana más. En el caso de Fiscalización no hay un plazo fijo, pero sí una meta: descubrir quién ordenó la interceptación telefónica y quién filtró el material. Esa es la razón porqué ayer jueves el grupo de trabajo citó a los periodistas Gustavo Gorriti y Roxana Cueva, quienes se rehusaron a asistir. Horas más tarde, ante la avalancha de críticas por la persecución a los periodistas, los parlamentarios desistieron de convocar a Gorriti y Cueva. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debería definir la eventual inhabilitación de los magistrados y los consejeros involucrados. Hoy viernes habrá sesión y se votará el informe de calificación de las dos denuncias presentadas. Una es del congresista ppkausa Gilbert Violeta y la otra del abogado Juan Pablo Felipe Chanco. Luego de la votación, el caso pasará a la Comisión Permanente para su revisión y después volverá a Acusaciones Constitucionales, donde se elegirá un ponente. El caso de Kenji Fujimori es la acusación constitucional más rápida de la historia y demoró 70 días.

] [1(11W DI 1 rAG1W/is: i Graduada en ciencias penales en la Universidad Mayor de San Marcos en 1997, ha desarrollado casi toda su carrera en el primer puerto. En 1999 ingresó como asesora legal de la presidencia del PoderJudicial en el Callao para luego convertirse en analista y jefe de personal de esa jurisdicción. En el 2005 se convirtió en titular del Ministerio Público y desde entonces trabajó en diversas fiscalías penales. Un colega de Sánchez dice que por esos días "era un secreto a voces que los jueces con los que Rocío trabajaba hacían aberraciones legales y dejaban libres a delincuentes por doquier. Ella vivió todo eso y le quedó mal sabor de aquella experiencia". Precisamente, entre 2009 y 2016, César Hinostroza Pariachi, ahora implicado en los audios publicados por IDL, ejerció la presidencia, el Consejo Ejecutivo Distrital y la Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte Superior en el Callao. Wálter Ríos Benigno, sucesor de Hinostroza en el máximo cargo de la corte chalaca y juez superior en esa región desde hace tres años, es otro de los involucrados en los audios malolientes. En el 2016 Sánchez fue nombrada temporalmente adjunta del controvertido fiscal Wills Gonzales. "Aunque trabajó en ese puesto apenas unos cuatro meses eso le permitió ver de cerca las investigaciones que se realizan a las máximas autoridades de la región Callao, inmersas en una decena de casos llevados por el Ministerio Público. Recuerdo que Sánchez hizo un trabajo prolijo y siempre trató de tener un perfil bajo", señala una fuente de la Procuraduría Anticorrupción del Callao. Recién en abril del año pasado Jorge Chávez Cotrina, coordinador de la Fiscalía de Crimen Organizado, designó a Sánchez Durante los últimos ocho me- Fiscal Provisional contra el crises, el CNM estuvo pintado de men organizado del Callao. El naranja. Dos nombres claves son pasado lunes por la mañana la los de Matilde Morales Llempén y fiscal se presentó ante Pablo Pablo Morales Vásquez, quienes Sánchez para exponer todo el tienen puestos claves en la insti- material hallado durante sus intución. Matilde Morán, esposa de dagaciones contra la banda "las Héctor Becerril, es procuradora. castañuelas de Rich Port", que Pablo Morales es asesor princi- terminó con la interceptación de pal del CNM y amigo personal de las comunicaciones de los fiscales supremos. "Hay demasiado Daniel Salaverry. Morales fue también abo- material que no ha salido pero gada de Fuerza Popular en el todo eso ha sido remitido al Fis2016. Desde octubre pasado se cal de la Nación porque él es el encarga de la defensa jurídica indicado para continuar con esas pesquisas", reveló un miembro del CNM. Pablo Morales, por su parte, del equipo de Sánchez. Sin embargo, la fiscal no sólo es asesor del presidente del CNM, Orlando Velásquez. Morales es se ha ganado anticuerpos en la uno de los mejores amigos del Policía y los jueces de alto rango. vocero fujimorista Daniel Sala- El último jueves causó la incomodidad del presidente de la Coverry. Hay más nexos entre el fuji- misión de Fiscalización, Rolando morismo y el CNM. Por ejemplo, Reátegui, quien la había citado son públicos los lazos de amistad a las 11 de la mañana para que que existen entre Miguel Ángel expusiera al grupo de trabajo el Torres y el consejero Guido Águi- desarrollo del caso. La invitación la. En internet es fácil encontrar no fue atendida. En horas de la noche y ante fotografías de ambos saludándose fraternamente. Águila tiene los rumores cada vez más creotros vínculos en la tienda na- cientes de supuestas amenazas ranja: su hermano Carlos trabaja enviadas a Sánchez, el Fiscal de en el despacho del fujimorista la Nación solicitó al Ministerio Glíder Ushñahua y su exasesor del Interior que se dispongan Alberto Alva lo hace en el des- medidas de protección a la fiscal. pacho de Rosa María Bartra.

RILLILIAiLiZEit LIZ SiJ iiw.i 39


PE DEGRAMA N°405

PENDEGRAIVIA es un juego pendenciero. No se trata de recordar ciudades ni autores, ni de reconocer celebridades. Se trata de imaginar la palabra o la frase cachacienta que debería corresponder a cada imagen y, en algunos casos, a un par de imágenes vinculadas por alguna razón. Es más que un juego: es un desahogo insolente. Corresponde al espíritu de esta revista. .,Kmq ogrtote

appois

Sin or

entena

4' etra

`1 M's'ter

Distrito limeño

'Amnistía Intenal

Síndrome de Río iano Tourette

Vocales fuertes

Guarcta Civil

Opuesto a menor

Uranio Burro, borrico

C'

Potasio

Encima ing.

ow c,_

-a, Agarradera

orr

Novia de Popeye

._.,:„i -Ect nEtien---emarizticuriebat 3.nr! __man orrizameamisera .3 11,„ C :2, se y El Mal 1:1 stiticr, ildl EE:CIMEIEEIDIE111,_ _ _ atm! NICIdEllitriElEIEEIEICE-liiiiitiE ArelEILICUENCEICIEI E 121:1:13PElm 1 3 libill 11:1111:1:ELLE 4,'-s-' EL ElleriEkil E . E: 31: officamal E]3Erti ecEirás,-,,_--4-,,,,- „....rippttecer.et-In Clenneek1021re 2E r. :..1i11:11111111 Cer , irdEl:2 1:1E1: FI 121:1- Pii: ,¿..:undrAiHE

C/1

.,_,-.„.

:pq

2

' '4411

.3 NEHISIENi EEE:

Engranaje (ing.) Dios del amor (mitolo ía)

. .rá icrclenn InIelnecriaclanar Artificial el

s-

,.:

o •gt

cpen¿a verl Barcelona

CE azuelMalaliiL=CICHICE ti 1,3 21112aleil :3~Ei 1:11:120CM IMIC:C 2~13E1E3 ,.,. < CC

21:11E

13112 91 . *" ',..,. . '",tr .

imgorni

I

--

I j DI 12, O

„ r-, *

Amperio

le.r!Ce di:Litigie •Gtetill tworcen. 2C2CCECE C .CIEC , :CEILEIG:CCIC =El,

La primera

'EFEEINElliE-

CLL UCILCOCCCZ ] „ .,tmicen Man .0 1 2CIE ellein CL J' , Encame EU ... •,

Fósforo

12' letra

La muda

.- r.r.i...e....tí....,,,tere moicznumccizEizi

A

SEMANARIO HILDEBRANDT EN SUS TRECE ES UNA PUB ICACIÓN DE PLUTÓN EDITORES S.A.C. AÑO 9, NÚMERO 405 VIERNES 13 AL 19 DE JULIO DEL 2018

CÉSAR HILDEBRANDT 1 1 .1-

REBECA DIZ REY

*

-

LOS ARTÍCULOS CON FIRMA SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. AMÉRICO ZAMBRANO, ALONSO RAMOS, ELOY MARCHAN, RICARDO VELAZCO, JULIO ROSPIGLIOSI, CARLOS PORTUGAL PAUL GIBSON V. Fúltib CARLA LÚCAR, JOEL DURÁN AtgitIlitlit. MARÍA JIMÉNEZ PIA HILDEBRANDT CLAUDIA TALLEDO Pr LAURA YEPEZ '1 """01F-- PEDRO FRANCKE, JUAN MANUEL ROBLES, RONALD GAMARRA, RODRIGO NÚÑEZ CARVALLO, RODOLFO SÁNCHEZ-AIZCORBE, ORLANDO MAZEYRA GUILLÉN, SONIA SUYÓN JR. INDEPENDENCIA 208 OF. 402 MIRAFLORES, 01-2426830 DENUNCIAS@HILDEBRANDTENSUSTRECE.COIVI PRENSA@HILDEBRANDTENSUSTRECE. COM VVWW.FACEBOOK.COM/SEMANARIOHILDEBRANDTENSUSTRECE TWITTER:@ENSUSTRECE IMPRESO EN LOS TALLERES DEL GRUPO LA REPÚBLICA HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ: N° 2010-05328 EDITADO EN LIMA JUNIO 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.