3 minute read

Instituciones que nos acompañan

Con la campaña comercial 2023 ya lanzada, este año se observa un buen ritmo de ventas hacia los productores, apalancado por firmes valores del commodity (encima de los históricos), por una interesante relación insumo-producto y con la expectativa de mejores perspec- tivas hídricas. Con este escenario potencial, desde Brevant recomiendan asegurarse la disponibilidad de la semilla, en un año de oferta limitada, como consecuencia de una campaña de producción 22/23 fuertemente golpeada por condiciones climáticas adversas.

Módulos de Innovación Brevant (MIB)

En materia de investigación y generación de conocimiento, desde hace 4 años que la empresa trabaja y continúa desarrollando fuertemente los Módulos de Innovación Brevant (MIB) donde, relevando zonalmente las problemáticas más frecuentes y sus requerimientos, adaptan su portafolio de híbridos y sus tecnologías para brindar soluciones simples y de valor para el productor.

Este año inauguraron 2 nuevos MIB en la zona norte del país (Bandera y Las Lajitas), comple- tando un total de 16 MIB a través de las distintas regiones agroecológicas, en donde, además, incorporan la plataforma de protección de cultivos de Corteva para integrar y potenciar los sistemas de producción.

Estos espacios de ensayo funcionan durante todo el año y en donde su red de distribución tiene la posibilidad de realizar recorridas y capacitaciones, proporcionando información directa y de alto interés para el asesor y el productor local.

La biotecnología PowerCore® Ultra Enlist®, disponible en todos los híbridos de Brevant, les permite estar presente en todas las regiones con una propuesta sólida y diferencial a partir de la tecnología más innovadora y completa del mercado, que provee alta tolerancia a los herbicidas Enlist Colex-D y Galant™ MAX, además de a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio, generando así la mayor diversidad de modos de acción de herbicidas para el control de insectos y malezas en el cultivo de maíz, brindando la posibilidad hacer aplicaciones en post emergencia en estadíos vegetativos sin ningún

Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino

Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino

Nuevos Lanzamientos

La paleta de híbridos Brevant se destaca por ofrecer materiales sumamente versátiles, de altísima adaptación a distintos ambientes y a las condiciones climáticas que se presenten durante el ciclo del cultivo, ya sea en fechas de siembra tempranas como tardías.

Para la campaña 23-24 presentaron la tecnología PWUE en la zona norte del país con el híbrido BRV 8472 PWUEN(*). Este material templado de alto rendimiento, posicionado para las regiones Norte y Centro de Argentina, ha sido seleccionado en el programa de mejoramiento que la marca desarrolla específicamente para el norte argentino. Este híbrido se destaca por su gran adaptación a distintos ambientes, muy buena integridad a cosecha y perfil sanitario y agronómico balanceado. Resalta, además, su capacidad de compensación a partir de su excelente plasticidad reproductiva (espiga flex con gran potencial de número de granos) adaptándose tanto a planteos defensivos de densidad como a planteos ofensivos por su alta respuesta a la mejora del ambiente y la fertilización nitrogenada.

Además del lanzamiento mencionado, el productor contará, entre otros, con los siguientes híbridos para esta campaña:

BRV 8421 PWUEN(*). Es sin duda la mejor opción para siembras tardías. Resalta por su excelente versatilidad de manejo, tolerancia al estrés y sanidad foliar. Está recomendado para las zonas de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y Litoral. Por su altísima adaptación a distintos planteos productivos también se lo puede incluir en ambientes del norte del país y de la zona núcleo.

BRV 8380 PWUE. La mejor opción para las zonas Núcleo y Sur, ya que se trata del híbrido de ciclo más corto del portfolio y ofrece una excelente versatilidad de manejo. Se destaca por su excelente performance en planteos de alta productividad.

Como parte del compromiso con el cuidado de las tecnologías, Brevant comercializa sus tecnologías PWUE y PWU con su correspondiente refugio en la proporción 9+1.

* Línea de híbridos NEXT®: vanguardia en siembra tardía; selección de híbridos de alta performance, destacada estabilidad y sanidad comprobada para fechas de siembra tardías.

Genética, tecnología y soluciones integrales con maíces DEKALB

La marca DEKALB continúa celebrando más de 60 años de historia de maíz en la Argentina. Durante el 2023 DEKALB nuevamente trae innovaciones tanto en genética como en tecnología, apalancado, además, todas las soluciones digitales que ofrece FieldView para el seguimiento del cultivo de maíz y en todas las soluciones integrales del portafolio de protección de Cultivos de Bayer.

En términos de genética, un nuevo lanzamiento en 2023. DK69-62VT3P: se trata de un híbrido de ciclo corto (el más precoz del portafolio) de altísimo potencial productivo y estabilidad a lo largo de diferentes ambientes de rendimiento, acompañado de excelentes características agronómicas y sanitarias.

Para complementar, toda la nueva generación de Híbridos de DEKALB cuenta con la nueva tecnología TRECEPTA, la más amplia protección contra insectos que contiene 3 modos de acción diferentes para el control efectivo de lepidópteros. TRECEPTA es la última innovación en genética y biotecnología que permite llevar a lo más alto el poder productivo del maíz.

Para finalizar, la propuesta se complementa con los programas de resiembra Cultivar y Cultivar Plus. El objetivo del programa Cultivar es brindarle al productor una garantía de resiembra de semillas de DEKALB ante granizo, encharcamiento o helada en caso de la región temprana.

Agradecemos a Pilar Passon (ADVANTA), Gabriela Acebal (BREVANT) y a Manuel Areco (DEKALB) por sus valiosos aportes en esta nota.

This article is from: