

Hola! Mi nombre es Alexander, tengo 24 años y soy de la ciudad de Nueva Italia, Central. Soy una persona responsable, creativa y trabajadora con la capacidad de adaptarme rápidamente a cualquier ambiente. En mis ratos libres me gusta tocar el piano, dibujar y ver peliculas.
Durante mi estancia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, logré profundizar mis conocimientos en las áreas de Patrimonio Arquitectónico y Materiales Alternativos. Mi tesis corresponde a esta última y actualmente me encuentro trabajando en la misma. Además cuento con cuatro años de experiencia laboral.
Los proyectos seleccionados a continuación representan la culminación de todo mi trabajo durante mis años de estudio. Como futuro arquitecto me gustaria poder aportar al futuro de la arquitectura con proyectos que tengan significado e impacten positivamente a la sociedad.
EDUCACIÓN SUPERIOR
• actualidad
Universidad Nacional de Asunción
2015
EDUCACIÓN MEDIA
Carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
Estudiante en proceso de tesis de de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción con 4 años de experiencia laboral.
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
PERFIL
CONTACTO
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
PERFIL
Estudiante en proceso de tesis de de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción con 4 años de experiencia laboral.
(0994) 620 330 alexanderbenit3z@gmail.com
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
PERFIL
Estudiante en proceso de tesis de de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción con 4 años de experiencia laboral.
Fortin Toledo c/ Nanawa Nueva Italia, Central
Estudiante en proceso de tesis de de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción con 4 años de experiencia laboral.
Estudiante en proceso de tesis de de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción con 4 años de experiencia laboral.
CONTACTO
CONTACTO
(0994) 620 330 alexanderbenit3z@gmail.com
Español
CONTACTO
(0994) 620 330
CONTACTO
• 2017
Col. Nac. Pbro. Ángel Rosa Cárdenas
EDUCACIÓN MEDIA
2015 • 2017
2015 • 2017
2018 • actualidad
2015 • 2017
2018 • actualidad
2018 • actualidad
Col. Nac. Pbro. Ángel Rosa Cárdenas
EDUCACIÓN MEDIA
Col. Nac. Pbro. Ángel Rosa Cárdenas
TFG: Materiales Alternativos. Exploración del potencial de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material alternativo en bloques y adoquines de cemento.
Bachiller Técnico en Contabilidad. Distinguido como mejor egresado de la promoción.
EDUCACIÓN MEDIA
Bachiller Técnico en Contabilidad. Distinguido como mejor egresado de la promoción.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Bachiller Técnico en Contabilidad. Distinguido como mejor egresado de la promoción.
Col. Nac. Pbro. Ángel Rosa Cárdenas
Universidad Nacional de Asunción
EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad Nacional de Asunción
Bachiller Técnico en Contabilidad. Distinguido como mejor egresado de la promoción.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
Universidad Nacional de Asunción
2018 • actualidad
2021 2022 • 2023
2021
Carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
EDUCACIÓN SUPERIOR
PASANTIA
Municipalidad de Nueva Italia
Carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
- Fiscalización de obras. Aprobación de planos municipales.
Universidad Nacional de Asunción Carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte.
TFG: Materiales Alternativos. Exploración del potencial de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material alternativo en bloques y adoquines de cemento.
TFG: Materiales Alternativos. Exploración del potencial de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material alternativo en bloques y adoquines de cemento.
DIBUJANTE TÉCNICO
TFG: Materiales Alternativos. Exploración del potencial de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material alternativo en bloques y adoquines de cemento.
Trabajos de forma independiente
TFG: Materiales Alternativos. Exploración del potencial de la ceniza de bagazo de caña de azúcar como material alternativo en bloques y adoquines de cemento.
- Elaboración de planos municipales. Relevamientos arquitectónicos.
2022 • 2023 PASANTIA
COLABORADOR
2021 2022 • 2023 PASANTIA
Compañia de Arquitectura
Municipalidad de Nueva Italia - Fiscalización de obras. Aprobación de planos municipales.
2021 2022 • 2023 PASANTIA
2023 2023 VOLUNTARIO
Municipalidad de Nueva Italia
- Fiscalización de obras. Aprobación de planos municipales.
2021 2022 • 2023 PASANTIA
DIBUJANTE TÉCNICO
Municipalidad de Nueva Italia
- Fiscalización de obras. Aprobación de planos municipales.
- Miembro del equipo técnico para la elaboración de protocolos de intervención para los Museos de Arte Jesuítico-Guaraní de Santa María De Fé y San Ignacio Guazú.
DIBUJANTE TÉCNICO
Trabajos de forma independiente
Municipalidad de Nueva Italia
- Fiscalización de obras. Aprobación de planos municipales.
Trabajos de forma independiente
Elaboración de planos municipales. Relevamientos arquitectónicos.
DIBUJANTE TÉCNICO
- Relevamiento y digitalización de planos. Planta Industrial AMALGAMA.
- Elaboración de planos municipales. Relevamientos arquitectónicos.
Trabajos de forma independiente
COLABORADOR
DIBUJANTE TÉCNICO
- Elaboración de planos municipales. Relevamientos arquitectónicos.
Compañia de Arquitectura
Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero
Trabajos de forma independiente - Elaboración de planos municipales. Relevamientos arquitectónicos.
Fortin Toledo c/ Nanawa
Inglés Avanzado Guaraní
(0994) 620 330 alexanderbenit3z@gmail.com
alexanderbenit3z@gmail.com
Nueva Italia, Central
(0994) 620 330
Fortin Toledo c/ Nanawa
Nueva Italia, Central
HABILIDADES
alexanderbenit3z@gmail.com
Fortin Toledo c/ Nanawa Nueva Italia, Central
IDIOMAS
Fortin Toledo c/ Nanawa
DIBUJO 2D
Nueva Italia, Central
Español
Español
2023 2023 VOLUNTARIO
COLABORADOR
Compañia de Arquitectura
IDIOMAS
MODELADO 3D/RENDERIZADO
2023 2023 VOLUNTARIO
COLABORADOR
- Voluntario en el proyecto de organización, readecuación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo.
Inglés Avanzado Guaraní
IDIOMAS
Español
Inglés Avanzado
Guaraní
Español
PHOTOSHOP
Inglés Avanzado Guaraní
Inglés Avanzado
HABILIDADES
Guaraní
DIBUJO 2D
ILLUSTRATOR
HABILIDADES
DIBUJO 2D
DIBUJO 2D
MODELADO 3D/RENDERIZADO
PAQUETE OFFICE
MODELADO 3D/RENDERIZADO
DIBUJO 2D
PHOTOSHOP
MODELADO 3D/RENDERIZADO
QGIS / MAPEO
PHOTOSHOP
MODELADO 3D/RENDERIZADO
PHOTOSHOP
ILLUSTRATOR
INDESIGN
ILLUSTRATOR
PHOTOSHOP
ILLUSTRATOR
PAQUETE OFFICE
ILLUSTRATOR
PAQUETE OFFICE
PAQUETE OFFICE
QGIS / MAPEO
QGIS / MAPEO
PAQUETE OFFICE
QGIS / MAPEO
INDESIGN
QGIS / MAPEO
INDESIGN
INDESIGN
INDESIGN
2023
2023 VOLUNTARIO
Compañia de Arquitectura
Miembro del equipo técnico para la elaboración de protocolos de intervención para los Museos de Arte Jesuítico-Guaraní de Santa María De Fé y San Ignacio Guazú.
2024 • actualidad GABINETE
2023 VOLUNTARIO
COLABORADOR
2023
- Miembro del equipo técnico para la elaboración de protocolos de intervención para los Museos de Arte Jesuítico-Guaraní de Santa María De Fé y San Ignacio Guazú.
Compañia de Arquitectura
OMCM Arquitectos
- Miembro del equipo técnico para la elaboración de protocolos de intervención para los Museos de Arte Jesuítico-Guaraní de Santa María De Fé y San Ignacio Guazú.
- Relevamiento y digitalización de planos. Planta Industrial AMALGAMA.
- Relevamiento y digitalización de planos. Planta Industrial AMALGAMA.
- Miembro del equipo técnico para la elaboración de protocolos de intervención para los Museos de Arte Jesuítico-Guaraní de Santa María De Fé y San Ignacio Guazú.
- Desarrollo de anteproyectos, proyectos ejecutivos y carpetas municipales.
Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero
- Relevamiento y digitalización de planos. Planta Industrial AMALGAMA.
- Elaboración de planillas de computo métrico y presupuesto.
Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero
- Relevamiento y digitalización de planos. Planta Industrial AMALGAMA.
- Voluntario en el proyecto de organización, readecuación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo.
Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero
- Voluntario en el proyecto de organización, readecuación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo.
2024 • actualidad GABINETE
Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero
OMCM Arquitectos
- Voluntario en el proyecto de organización, readecuación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo.
2024 • actualidad GABINETE
PRIMER PUESTO
OMCM Arquitectos
- Voluntario en el proyecto de organización, readecuación y puesta en valor de las colecciones arqueológicas del Museo.
2024 • actualidad GABINETE
Concurso Público Nacional
- Desarrollo de anteproyectos, proyectos ejecutivos y carpetas municipales.
Centro de Convenciones de la Ciudad de Encarnación. - Colaborador del equipo técnico. 2024
2024 • actualidad GABINETE
OMCM Arquitectos
- Desarrollo de anteproyectos, proyectos ejecutivos y carpetas municipales.
- Elaboración de planillas de computo métrico y presupuesto.
OMCM Arquitectos
- Desarrollo de anteproyectos, proyectos ejecutivos y carpetas municipales.
- Elaboración de planillas de computo métrico y presupuesto.
- Elaboración de planillas de computo métrico y presupuesto.
- Desarrollo de anteproyectos, proyectos ejecutivos y carpetas municipales.
CONCURSOS
2024
- Elaboración de planillas de computo métrico y presupuesto.
PRIMER PUESTO
2024
2024
2024
Concurso Público Nacional
PRIMER PUESTO
CONCURSOS
Arq. Oscar Báez (0981) 729 386
Concurso Público Nacional
Arq. Matías Ortiz (0981) 889 310
Centro de Convenciones de la Ciudad de Encarnación.
PRIMER PUESTO
- Colaborador del equipo técnico.
Centro de Convenciones de la Ciudad de Encarnación.
Concurso Público Nacional
PRIMER PUESTO
Arq. Adrian Ramirez (0982) 511 303
Historiadora Raquel Zalazar (0981) 677 131
Centro de Convenciones de la Ciudad de Encarnación.
- Colaborador del equipo técnico.
Concurso Público Nacional
- Colaborador del equipo técnico.
Centro de Convenciones de la Ciudad de Encarnación.
- Colaborador del equipo técnico.
Arq. Oscar Báez (0981) 729 386
Arq. Oscar Báez (0981) 729 386
Arq. Adrian Ramirez (0982) 511 303
Arq. Oscar Báez (0981) 729 386
Arq. Adrian Ramirez (0982) 511 303
Arq. Oscar Báez (0981) 729 386
Arq. Adrian Ramirez (0982) 511 303
Arq. Adrian Ramirez (0982) 511 303
Arq. Matías Ortiz (0981) 889 310
Arq. Matías Ortiz (0981) 889 310
Historiadora Raquel Zalazar (0981) 677 131
Arq. Matías Ortiz (0981) 889 310
Historiadora Raquel Zalazar (0981) 677 131
Arq. Matías Ortiz (0981) 889 310
Historiadora Raquel Zalazar (0981) 677 131
Historiadora Raquel Zalazar (0981) 677 131
Edificio Corporativo de Insumos Electricos Asunción, Paraguay.
02
Master Plan de la Franja Costera Asunción, Lambaré, Villa Elisa. Paraguay.
Rehabilitación e Intervención Asunción, Paraguay.
Carlos A. López
Intervención Urbanistica del Parque
Concurso Público de Anteproyectos. Encarnación. Primer Puesto.
Técnica mixta: Karanda’y y picanilla FADA, UNA.
Legajo del Proyecto Ejecutivo para la materia
Legajo de Obra
Edificio Corporativo de Insumos Electricos Asunción, Paraguay.
Situado sobre la Avda. España en su intersección con la calleCavazonni, se encuentra mi propuesta para este Edificio Corporativo especializado en insumos eléctricos, analoga a las compañias como Samsung, Tigo, etc.
El requerimiento del proyecto fue adherir al mismo una mediateca que pueda ser acccesible a todo público generando una combinación
de programa social junto al corporativo.
El concepto del diseño detras de este edificio es el de crear espacios interconectados a través de patios, que a su vez conectan a los dos programas y al espacio público, conviertiendo al edificio mismo en un espacio público, dinámico y accesible, pasando a ser parte del tejido urbano circundante. Todo esto a partir de formas puras y familiares.
1. Condicionantes del terreno
Terreno en esquina con un desnivel total de 6m.
3. Sustracción
Se genera un atrio central que configura el acceso lateral.
5. Elevación del volumen
Se deja la planta libre para generar una conexión entre el espacio publico y privado.
2. Implantación
Volumen rectangular exento de los linderos.
4. Configuración de alturas
El volumen ahora sigue la pendiente del terreno.
6. Protección contra el asoleamiento
El uso de parasoles verticales como filtros solares y como elemento compositivo del diseño.
• Crear espacios verdes públicos para la comunidad.
• Crear un solo volumen que contenga a ambos programas.
• Crear un atrio dongenerar una edificiación que se respete la lectura actual del b° mcal. Lopez manteniendo el programa comercial sobre la av. España (zona comercial) y el Programa social sobre la calle zanotti cavazzoni (zona residencial).
• Crear entradas para ambos puntos de acceso: s/ avda. España y zanotti cavazzoni.
• Respetar el modelo de implantación de las viviendas residencias del b° mcal. López Emulando una edificación aislada, respetando los linderos y otorgando espacio público Con el retiro respetado por el trazado original.
• Generar una edificiación que se respete la lectura actual del b° mcal. Lopez manteniendo El programa comercial sobre la av. España (zona comercial) y el programa social sobre la Calle zanotti cavazzoni (zona residencial).
• Unir al atrio generado por los volúmenes, a la entrada sobre la avda. España, aprovechando la diferencia de niveles del terreno.
• Crear la sensación de bienvenida desde la calle zanotti cavazzoni hacia el interior del Edificio con el atrio en u.
ASUNCIÓN
VILLA ELISA
LAMBARÉ
Master Plan de la Franja Costera Asunción, Lambaré, Villa Elisa. Paraguay.
El objetivo de este proyecto fue el diseño del espacio público o el rediseño del tejido urbano a escala del área, sectores o barrios , sitios asi como su interrelación con la ciudad y su estructura, teniendo en cuenta su contexto de lo general a lo particular. Previamente se realiza un análisis del sector a intervenir teniendo en cuenta las variables históricas, ambientales, físicas y socio-economicas del sitio.
Mi participación en el proyecto consistió en la recopilación de dichas variables y el mapeo correspondiente de los mismos. Creando diferentes gráficos que ayudan a visualizar el concepto del Master Plan que es el de la “Interconectividad”. Los programas utilizados para esto fueron QGIS, JOSM, Illustrator Photoshop e Indesign.
1. Generar una vía principal que articule las tres ciudades, teniendo a la cota inundable como referencia. Esta vía principal esta compuesta por vias pre-existentes, asi como también de vías nuevas que serán construidas una vez empezada la intervención.
2. Conectar a la ciudad con el sector y el río, a traves de vias transversales a la via principal que denominamos vias secudarias.
3. Proponer posibles centros de barrio que estructuren los diferentes barrios teniendo en cuenta la identidad y arraigo de cada una.
MASTER PLAN - GRUPO 3
IDEA: INTERCONECTIVIDAD
Humedales e Islas
Zona de intervención
Verdes
Vías Principales
Vías Secundarias
Trama propuesta
Recursos Hídricos
Centros de Barrio
Cota Inundable
Ruta Histórica
Zonas de amortiguamiento
Área residencial propuesta
Zonas militares
Educación
Industrial
Comercial
Uso Mixto Puertos
Rehabilitación e Intervención Urbanistica del Parque Asunción, Paraguay.
El parque CAL se encuentra emplazado en una de las siete elevaciones de Asunción, ocupando el punto más elevado del Barrio Sajonia.
La esencia de la propuesta radica en capitalizar la arraigada conexión de los habitantes de este barrio, creando un punto de encuentro que no solo consolide la identidad local, sino que también funcione como un dinamizador que se entrelaza con otros
espacios públicos circundantes, estableciendo así una red de áreas verdes interconectadas en el corazón de la ciudad.
Mi participación dentro del proyecto consistió en la conceptualización de la idea, el partido y la representación gráfica de los mismos.
Los programas utilizados fueron: QGIS, AutoCAD, Lumion Illustrator y Photoshop.
Convergencias
1. Se marcan los ejes que generan un punto de convergencia
(Parque Carlos A. López.
2. Este punto actua como un dinamizador espacial conviertiendose en un centro atrayente.
3. Se crea una red de espacios verdes con los espacios públicos que esten dentro del área de influecia del parque.
1. Generar puntos de interés identificando la relación que estas tienen con la naturaleza y con la ciudad.
2. Se crean puntos de acceso principales y secundarios.
3. Se traza un recorrido a traves de los puntos de interes para generar un recorrido que vaya de lo urbano (ciudad) a lo natural (el parque)
- Acupuntura Urbana como idea macro (unión de puntos en la ciudad) a través de un recorrido y tratamiento material de sendas con un mismo lenguaje
- Protección contra el tráfico/Seguridad en los espacios públicos
- Generación de espacios para caminar, de permanencia y de observación
- Mantenimiento y propuesta de nuevos espacios recreativos
- Accesos oblicuos para crear mayor expectativa
- Eclecticismo en la forma (formas orgánicas y puras) , formalidad y naturaleza ( ciudad – parque – naturaleza ) se entrelazan
- Parque Interurbano (mimesis de la naturaleza) y también formalidad de la ciudad
- Escala humana
- Aprovechamiento de desnivel natural
- Aprovechamiento de vistas (vista múltiples)
1. Zoom 1 – Acceso al Parque Cal
- Intervención táctica de la Av.
Carlos A. López
- Pórtico de Acceso
- SSHH
- Bistró CAL ( Venta de jugos, café, minutas)
- Rampas peatonales
- Mirador ( vistas al parque y a la zona urbana)
2. Zoom 2 – Escalinata
- Acceso a escala barrial
- Áreas de contemplación
- Senderos
- Plaza comestible
- Área de Picnic
- Rampa peatonal
3. Zoom 3 – Anfiteatro y Mirador Mangrullo
- Escenario al aire libre
- Graderíos
- Vegetación como telón de fondo
- Rampas peatonales
- Áreas de estancia ( para conversar, almorzar, etc )
- Asientos
- Sendero ascendente a mirador
4. Oficina Administrativa del Parque
- Vigilancia
- SSHH
- Depósito
- Almacén
5. Área deportiva
- Cancha de futbol playa
- Pista de futbol ( futsal )
- Pista de Basquet
- Máquinas de gimnasia
6. Área Natural
- Sendero de las Residentas ( estatuillas y placas en homenaje a actores históricos de Py )
7- Acceso sobre la Calle Bartolomé Coronel
8- Parada de Autobuses
9- Estacionamientos
AVDA. CARLOS A. LOPEZ
DISEÑO INTENSIVO - CORTE
Hace referencia a una gran explanada que nos aproxima a un pórtico jerarquizado, el cual se configura como un prisma rectangular horizontal dispuesto sobre la Av. Carlos Antonio López para invitar la entrada al Parque.
Se sustenta en imitar las curvas de nivel existentes en ese punto y así logra concretar una morfología orgánica con la finalidad de organizar un área de estancia en armonía con la vegetación existente. Los muros de contención que consisten en gaviones de piedra bruta revestidas con una malla met’alica, sirven tambien para prevenir la continua erosión que sufre el terreno actualmente
La forma se adapta y circunda el punto medio del terreno, en dónde se halla un tanque de agua sumergido bajo tierra, los graderíos de la tribuna rodean este espacio y crean una escenografía natural en dónde se halla el escenario con un carácter sobrio y minimalista.
Concurso Público de Anteproyectos. Encarnación. Primer Puesto.
Esta propuesta busca que la arquitectura pública (y por qué no, privada) que intervenga el territorio en cuestión, sea capaz de trascender la sola funcionalidad operativa de los programas, para perseguir la regeneración ambiental, urbana y social, por medio de practicas y directrices que favorezcan la incorporación de dichos conceptos como condiciones fundamentales de una arquitectura pertinente y am bientalmente sostenible, sino que
rebautizando a los edificios como “Centros Cívicos y de recuperación ambiental” que incorporen mayor complejidad a nivel urbano, ambiental y social. Como parte del equipo técnico de este proyecto liderado por los Arquitetcos Matias Ortiz y Sebastian Domaniczky, estuve encagado de la representación grafica general del proyecto, además de la diagramación de las láminas finales.
Técnica mixta: Karanda’y y picanilla FADA, UNA.
Este proyecto explora el diseño y la construcción de una pérgola utilizando materiales alternativos y técnicas sostenibles. La estructura combina pilares de karanda’y y picanillas para conformar una estereoestructura robusta, utilizando herramientas convencionales y materiales accesibles como tornillos, alambres y hormigón reciclado para la cimentación.
Mi participación incluyó el diseño estructural, la planificación del proceso constructivo y la ejecución de tareas como el armado de las parrillas y la integración final de la estructura. A través de esta experiencia, tuve un acercamiento al uso de materiales alternativos como soluciones arquitectonicas, área que me gustaría seguir investigando en el futuro.
Legajo del Proyecto Ejecutivo para la materia Legajo de Obra 1 y 2
En el marco de este proyecto, asumí la responsabilidad de supervisar los planos relacionados con el ámbito de la arquitectura para la asignatura de Legajo de Obra. Mi labor se centró en la elaboración meticulosa del expediente que sería presentado ante las autoridades municipales de Asunción, cumpliendo con todas las normativas establecidas por el ente correspondiente.
Aunque el diseño del proyecto no fue de mi autoría, sino seleccionado a partir del trabajo de otro colega, mi función consistió en llevar a cabo un detallado y preciso análisis técnico, representando de manera exhaustiva todas las decisiones proyectuales incorporadas Los programas utilizados para este trabajo fueron mayormente AutoCad y Photoshop.
DETALLE DE AMBIENTE PRINCIPAL ESCALA 1:20
PISO DEL BALCÓN: CARPETA DE REGULARIZACION + PISO TIPO BALDOSA CERÁMICA (30X30) MORTERO DE ASIENTO (e:30cm) "CERAMIPLAST"
ALZADO
ESCALA 1:20
GUIA METÁLICA INFERIOR DE LA CELOSIA VER DETALLE 2
EDIFICIO ARMADILLO CTA. CTE. CTAL.: 12-0002-1/2/3/34 INTEGRANTES:
GUIA METÁLICA SUPERIOR DE LA CELOSIA VER DETALLE 2
CELOSÍA DE MADERA CORREDIZA DE 5'X10' CUBIERTO DE UN BARNIZ PROTECTOR
UBICACION: Avda. Mcal López esq. E.E.U.U. Asunción
PROPIETARIO: Lucio Alexander Benitez Arce
DOMICILIO: Fortin Toledo c/ Nanawa
PROFESIONAL: Fernando Adrián Ramírez Rodríguez
DIRECCIÓN: Avda. Mariscal López e/ Ingavi
CELOSÍA DE MADERA CORREDIZA DE 5'X10' CUBIERTO DE UN BARNIZ PROTECTOR
P.T. A1
PISO DEL BALCÓN: CARPETA DE REGULARIZACION + PISO TIPO BALDOSA CERÁMICA (30X30) MORTERO DE ASIENTO (e:30cm) "CERAMIPLAST"
BALCON ÁREA: 20,70 m2
GUIA METÁLICA INFERIOR DE LA CELOSIA VER DETALLE 2
NACIONAL DE ASUNCION LEGAJO DE OBRA 2 FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE AREA: ARQUITECTURA
CELOSÍA DE MADERA CORREDIZA DE 5'X10' CUBIERTO DE UN BARNIZ PROTECTOR
BARANDA DE SEGURIDAD METÁLICA DE ACERO INOXIDABLE. DIÁMETRO 5cm
BARANDA DE SEGURIDAD METÁLICA DE ACERO INOXIDABLE. DIÁMETRO 5cm
ESCALA 1:20
GUIA METÁLICA INFERIOR DE LA CELOSIA VER DETALLE 2
ESCALA 1:20
BARANDA DE SEGURIDAD METÁLICA DE ACERO INOXIDABLE. DIÁMETRO 5cm
0BRA: EDIFICIO ARMADILLO
UBICACION: Avda. Mcal López esq. E.E.U.U. Asunción
PROPIETARIO: Lucio Alexander Benitez Arce
DOMICILIO: Fortin Toledo c/ Nanawa
PROFESIONAL: Fernando Adrián Ramírez Rodríguez
ESCALA 1:20
DIRECCIÓN: Avda. Mariscal López e/ Ingavi
SUP. DE TERRENO: 1.347 m2
CTA. CTE. CTAL.: 12-0002-1/2/3/34