ARQUITECTURA ROMANA


Acueducto de Segovia, España
Termas de Caracalla, Roma (Italia).
Arco de Constantino, Roma (Italia)
La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus En el lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro, donde se construían los edificios más importantes: la curia (para las asambleas del Senado), el pletorio, desde donde se gobernaba, etc
El foro, en un principio, era un lugar comercial, pero fue progresivamente adquiriendo un carácter más noble y político, mientras que los foros comerciales se fueron desplazando a otros lugares de la ciudad.
Columna de Trajano (Italia)
Las puertas de entrada a la ciudad romana se encontraban en las salidas del cardo y del decumanus, pero también en otros puntos de la ciudad. Solían estar flanqueadas por dos torres con estancias donde se situaba la guardia. También había estancias encima de los arcos de entrada. Normalmente tenían uno o dos vanos, cubiertos con bóvedas de cañón
Aunque se originó en Siria y Egipto, pasó rápidamente a Occidente, y fue a Roma, el centro del cristianismo, donde tuvieron lugar las primeras manifestaciones de monumentos de arquitectura, en el campo de los cementerios o catacumbas; Fue una etapa de secretismo debido a las persecuciones que fueron objeto de quienes practicaron la religión cristiana. Al mismo tiempo, para celebrar asambleas religiosas de adoración, se utilizaron casas particulares, adaptando algunas de sus habitaciones para estos fines (domus ecclesiae).
Generalmente usaban PIEDRAS que se ponían en las bases
Usaron PIEDRAS CALIZAS que se ponían como decoración.
LADRILLOS para las paredes de las construcciones.
La arquitectura paleocristiana fue la arquitectura rudimentaria y casi primitiva de los primeros cristianos y se circunscribía a pequeñas iglesias que luego se tomaron como ejemplo para desarrollar la arquitectura románica y los siguientes estilos. Las iglesias paleocristianas se apoderan de la arquitectura de la basílica romana La construcción en el plano centrado se desarrolla a partir de del siglo quinto. Todavía quedan iglesias paleocristianas de tres, cinco o siete naves, con crucero y ábside, iglesias de planta central y catacumbas. Las casas han desaparecido, sin dudoso porque la mayoría de las veces eran construidas en madera. Casi ningún arquitecto de esta época era reconocido por su nombre.
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
1 – Nave
2 – Pasillos
3 – Arco triunfal
4 – Tribuna
5 – Cobertizo de techo de madera
6 – Lucernario ó calado. Clairétages, son las hileras de ventanas colocadas en los pisos superiores de la nave que se usó muchísimo 10 siglos después en las iglesias góticas.
7 – Marco
8 – Techo a dos aguas
IGLESIAS
CASAS MUSEO
ARQUITECTURA ROMANICA
y barro do
1.MUROS
Gruesos muros de piedra reforzados con contrafuertes.
2.VANOS
Vanos abocinados Interiores con poca luz
Pilares cruciformes con columnas adosadas
4.ARCOS
Se apoyan inmediatamente sobre el ábaco y son de medio punto y casi siempre dobles o triples
5.Cubiertas abovedadas
para la nave central
para las naves laterales
6.Columnas
Las columnas tienen basa y capitel igualmente adosados al nucleo central prismatico os capiteles presentan una gran variedad decorativa: Elementos vegetales, geométricos,
7.Pórticos Abocinados
Un abocinamiento es la forma que adopta un elemento cuando se asemeja a una bocina o trompeta
para
La arquitectura religiosa, busca siempre un espacio sacro, en la etapa romántica toma mayor fuerza con respecto a las religiones, más aún en la católica, donde se busca un lugar sagrado, que demuestre intimidad y comunicación con el ente espiritual y nuestro ser, como creyentes
la basílica, busca tener una utilidad como tal, una de sus funciones era recibir peregrinos que pasan por los caminos de Toulouse, además, combinada colores sutiles y cálidos en su construcción de manera innovadora.
El trazado urbano es sinuoso e irregular, existiendo a veces zonas despobladas
La división funcional del espacio urbano es muy característico, diferenciándose por ejemplo, calles para zapateros, plateros, carniceros, etc, todos afiliados a gremios que controlan toda la producción
Se organizarán además periódicos mercados, que se colocan en plazas abiertas, y los cuales son temporales.
Aunque la población se concentre en la ciudad, no toda se dedica a labores propias de la ciudad, un porcentaje se dedica a las tareas de la agricultura, pero desde la ciudad.
La arquitectura gótica se desarrolló en Europa, desde la cuarta década el siglo XII y hasta el siglo XVI, sucediendo al estilo de arquitectura románica.
Con respecto a la materialidad los principales elementos eran :
Por su verticalidad reduce fuerzas laterales y permite aberturas en los muros para la iluminación
2.ARBOTANTE
Arco estructural exterior, transmite la presión de la bóveda a un contrafuerte lateral
De los pilares nacían los arcos de medio punto cruzados y ojivales (arcos apuntados) laterales. Con el uso de estas bóvedas se pudo disminuir el grosor de los muros.
4.CONTRAFUERTES
Estribos separados del muro conectados por arbotantes favoreciendo la verticalidad
5.BOVEDA
Intersección de dos arcos de cañon con el fin de cubrir un espacio
Se abren arcos apuntados entre las nervaduras de las bóvedas de cubierta, estos vitrales dotan de iluminación y fluidez al espacio interior
Los primeros en utilizar el arco apuntado y la
Cumplen una función estructural y ornamental
Se inicia en 1221 bajo la iniciativa obispo Don icio.
Consta de cinco naves y un crucero que no sobresale en planta pero sí en alzado.
Se inicia en Tiene tres naves desde los pies hasta el transepto, éste sobresale un tramo por cada lado.
Este gótico recargado que envuelve la construcción y en el que la decoración es la protagonista
Nos centraremos en los edificios comerciales que están vinculados a la burguesía
Tras la gran disminución poblacional por epidemias, hambrunas y guerras en esta época las ciudades comenzaron a crecer generando ciudades centralizadas. Todas las ciudades tenían una función administrativa, religiosa, defensiva, comercial, ... Los campesinos comenzaron a independizarse de los feudales generando migraciones y expansión de la zona agrícola y aparición de la burguesía.
Encontramos arcos de medio punto que sujetan un techo de vigas de madera a doble vertiente que coincide con el tejado
Nació en Italia junto al Quattrocento y se desarrollo del siglo XIII al XVII. Surgió de la idea de volver al estilo griego y romano, tras el descubrimiento de los tratados de Vitruvio, uniendo dichos conocimientos con otro de la edad media.
Esta es una corriente humanista, ya que en esta época se dieron grandes avances de la ciencia.
Usado en placas al estilo romano y en revestimientos
Se usaron dependiendo de la zona
Dos principios fundamentales asientan su nueva formulación:
La utilización de elementos constructivos tomados de la Antigüedad Clásica. Y la búsqueda de la unidad espacial.
La plena libertad ornamental, en la que predomina la fantasía, con motivos de grutescos; de temas animales, vegetales y humanos entremezclados; enriqueciendo los capiteles corintios o compuestos con temas antropomórficos, etc.
FILIPPO BRUNELLESCHI En 1423 inicia su labor en la cúpula de la Catedral de Florencia
Con esta obra no sólo resuelve un difícil problema técnico, sino que sienta las bases de toda la arquitectura renacentista, al introducir la referencia de la Antigüedad, al establecer un sistema de proporcionalidad y armonía a la medida del Hombre, y también al convertir al viejo Maestro de obras medieval, en un proyectista, en un creador, en un arquitecto en fin, de amplia formación intelectual.
El sistema empleado por Brunelleschi se basó en el empleo de 5 recursos fundamentales:
Construir un aparejo o andamio que permitiera construir a medida que se iba levantando la obra
Dar forma de cascarón con perfil ojival o apuntado a la cúpula exterior.
Cubrir el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, encofrando una dentro de otra dejando una cámara de aire entre ambas estructuras.
Usar el ladrillo como material resistente, pero más liviano que la piedra, para las nervaduras interiores.
Idear una serie de ingenios mecánicos que facilitaron mucho la tareadeacarrearysubirmateriales.
FILIPPO BRUNELLESCHI
Utilización de la columna de fuste liso cuando construye pórticos y basílicas, al modo clásico.
Entre los elementos más característicamente brunelleschianos podemos destacar:
Utilización de pilastras estriadas cuando edifica capillas de planta central; en ambos casos utiliza capitelescorintiosdeochovolutas
En lo que se refiere al arco, queda desterrado totalmente el apuntado y cualquier otro tipo que no seaeldemediopunto.
La proporción vendrá marcada por la distancia de separación entre soportes; esta medida arroja un módulo, con el que se relacionan matemáticamente todaslaspartesdeledificio
La luz se trata de una luz racional, que contribuye a crear una sensación. Es decir, ahora la luz permite al ojo del hombre medir el edificio, esa arquitectura hechaasumedida
Deja de utilizar las bóvedas de crucería, prefiriendo las de cañón yvaídas.
La yuxtaposición de volúmenes elementales -cubo y esfera-, especialmente en el diseño de plantas centralizadas, cuyas dimensiones se regulaban todas según un mismo módulo, comunica la sensación de armonía necesaria que su nuevo ideal debellezaperseguía.
Utiliza el bicromatismo para enfatizar esa perfección geométrica del diseño que tantodebealaperspectiva.
Sus principales obras son:
CúpuladelacatedraldeFlorencia
(IglesiadeSantaMaríadelasFlores)
FILIPPO BRUNELLESCHI
Logiadel Hospitaldelos Santos Inocentes
BasílicadeSan Lorenzo
LEÓN BATTISTA ALBERTI
PalacioPitti
CapillaPazzi
Algunos de sus principios sobre la arquitectura son:
Utilización de la columna de fuste liso Concebir la BELLEZA como EURITMIA, armonía entre las partes y el todo, sólo apreciable desde un punto de vista intelectual, y como EQUILIBRIO, manifestado particularmente por la simetría.construyepórticosybasílicas,almodoclásico.
Como no existe ningún modelo perfecto en los especímenes que la naturaleza genera, el artista debe extraer de ellos los rasgos más válidos para confeccionar untipoideal.
El punto más débil de la teoría de Alberti sobre la arquitectura radica en su visión de los órdenes clásicos Aunque es el primero que los codifica correctamente, hace que los órdenes resulten meros recursosplásticosaccesoriosasimiladosalosmuros.
ecciónarquitectónica partir de premisas océntricas: la medida mbre debe generar la dificios.
LEÓN BATTISTA ALBERTI
Sus principales obras son:
Elementos Sustentantes:
Se utilizaban: columnas, pilastras, cornisas, arcos, balaustres, tímpanos,
HOSPITAL TAVERA ( 1541 - 16O3)
El Hospital Tavera era un establecimiento de patronato laico y familiar Además, su similitud arquitéctónica se da con el tipo de palacio florentino renacentista.
PLANO ESTRUCTURAL DE VISTA HORIZONTAL
BASÍLICA DE SAN ANDRÉS (1462-1495)
PLANO ESTRUCTURAL DE VISTA HORIZONTAL
Estructura de100mdealturainterior;114,5mde alturaexterior;45,5mdediámetroexteriory41mde luz(diámetrointerior) Lacúpulaporsímismaanula losempujeshorizontales,soportamáscargas verticalesquelasdesupropiopeso.
Media140piesdelargo,ancho,yfondo,siendouncuboperfectoconenormescornisasque imitabanlosprototiposdelaantiguaRoma.Contabaconunsótano,entresuelo,yunpatio traseroquetambientienelafuncióndetragaluz.
Constade193mdelongitud,44,5mdealtura,yabarcaunasuperficiede 2,3hectáreas Consideradacomounodeloslugaresmássagradosdel catolicismopertenecientealascuatrobasílicasmayores
Plantacircularycúpulasemiesférica(referenciaalacultura griegaenlaformacircular),Diámetrointerior4,5m,diámetrototal 10m.alturamáxima12,5m.
Seconstruyóenellugar queeraconsiderado dondecrucificarona Jesucristo,siendola primeraestructuradel Renacimientoenutilizar elordendóricodela Antigüedad.
Lafachadaestacompuestaporunaarqueríacontinuade mediopuntoqueseapoyaencolumnas,cadaarco correspondeaunagaleríaologiacubiertademediocañón coronadaporuncuadrado,
Plantarectangularde207x162mdivididaentrespartes:
Franjasur(zonaconventualconclaustroprincipalycuatroclaustrossecundarios) Franjanorte(Palaciocortesano,dependenciasmonacalesdelColegioySeminario)
Franjacentral(zonapúblicaqueabarcalaentradaprincipala laBiblioteca,la granBasílica,elPanteónRealydetráseindependiente,elPalacioRealprivado)
Sirve para contemplar Enfoca la perspectiva, estético Busca una ciudad ideal, dando importancia a la orientación y predominando los espacios abiertos y amplios.
Recuerda al antiguo foro o ágora
Se ve la vida ciudadana, siendo así de carácter urbano y social. Usa la simetría central. Busca la integración.
Regular
Amurallado
Estético
HIgiénico
Ordenado
Ciudad octogonal, estrella o circunferencia Radio céntricas
Murallas más fuertes.
Construcciones bellas y paisajísticas
Mejora la salubridad de los ciudadanos
Los edificios se ubican en las zonas de acuerdo a sus características
MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIALPredominó en Italia en el siglo XV, y es el periodo de transición entre el renacimiento y el Barroco. Creado bajo el concepto del saber hacer, deja de lado la armonía y equilibrio clásicos
Ladrillosconmezcla revestidosen travertinoenmuros
Ladrillo,piedray morterorevestidocon estucoenbóvedas
Maderaytejasenla cubierta
PALACIOS
PALACIODETEENMANTUA(GIULIOROMANO)
Es un edificio de planta cuadrada con un patio cuadrado en el centro la entrada principal con arcos de medio punto y cirelana Edificio solido con con fachada almohadilla y pilastras doricas
BIBLIOTECAS
BIBLIOTECALAURENCIANA(MIGUELANGEL)
Compuesta por dos ambientes,un techo alto y unasaladelecturaenelpisomsalto
Sus paredes del atrio estan configuradas como fach palacio,connichosciegosycolumnasadosadas lasaladelecturaalcanzableporunalectura,esun ambientemasluminosoymaslargo
Baldosasdemármol enlospisos
IGLESIA DE LOS JESUITAS DE ROMA (JACOVO VIGNOLA)
El arquitecto fusiono los esquemas centralizados de la arquitectura del renacimiento con los longitudinales de la epoca medieval
Tiene planta de cruz latina con una sola nave pero con capillas laterales y con un crucero corto
PLAZA DE CAMPIDOCLIO (MIGUEL ANGEL)
Conformado por un espacio en forma de trapecio delimitado por el palacio saneatorio ,por el palacio nuevo,y por el palacio de los conservadores
SistemasConstructivos delasarquitecturaManierista enEuropa
Bóvedaesculpida
Escaleramágica
AyuntamientodeAmberes
SistemasConstructivosdelasarquitecturaManieristaenPerú
Catedral Basílica de la Virgen de l Asunción , Cuzco
Catedral de Humanga, Ayacucho
Bóveda
GeometríaManierista
Cúpulasdemedianaranja
ANDREA DI PIETRO DELLA GÓNDOLA ARQUITECTOS
Fue el gran modernizador de la arquitectura greco-romana en el Cinquecento y sin él no se entiende el tránsito vanguardista del Renacimiento a la modernidad.
Su campo de pruebas, además de diversos Palazzos Urbanos, consistió en toda una serie de villas campestres (unas 30, la mayoría ubicadas en la provincia de Vicenza), que generalmente se ubicaban en extensas propiedades del ámbito rural, lo que le permitió jugar con amplio margen de maniobra (al contrario de lo que propone Argan) exclusivamente con los elementos arquitectónicos formulando y reformulando el tipo Su obra escrita es escasa y queda compendiado en ‘Los cuatro libros de la arquitectura’, de 1570, que es básicamente un tratado de arquitectura -desde una visión constructivaejemplificado con una selección de su obra construida Nacióel30denoviembre de1508enPadua
Sebastiano Serlio Fue el primero en codificar los cinco órdenes clásicos y en escribirse con un enfoque práctico y teórico Definió las medidas de cada orden y además les dio un carácter específico y uso Fue pionero en utilizar ilustraciones de gran calidad para complementar el texto, sus grabados contribuyeron al trabajo de conceptualización de los arquitectos. Los textos de Serlio, fueron sin comparación los más difundidos entre los arquitectos europeos hasta principios del siglo XVIII.
El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII. El barroco nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal también se extendió a las colonias americanas.
Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anticlásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia.
La palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta con lo "no armonioso".
Los edificios de estilo barroco solían construirse con materiales pobres pero resaltando la majestuosidad y la monumentalidad de la obra.
En estas construcciones predomina la variedad (piedra, ladrillo, estuco, entre otros), aunque el más utilizado era lapiedrasillar.
En determinados edificios, y en especial en los interiores, se empleabaelmármol de colores para subrayar la suntuosidadyellujo.
También se empleó el bronce para ciertos elementos, cuando se pretendía destacar su carácter decorativo (columnas, entre otros).
PALACIOCARIGNANO TURIN
La fachada presenta la novedad de utilizar exclusivamente ladrillo
Las líneas de luz y sombra determinadas por los marcos alabeados de las ventanas, dan movilidad a la fachada
SANIVOALLASAPIENZA
Su fachada se encuentra de un patio con un primer cuervo cóncavo, un segundo que alterna elementos cóncavos y convexos, un tercero con formas cóncavas y por último una linterna en forma helicoidal
En el interior destaca su imaginativa cúpula de gran ritmo y movimiento.
Destaca la presencia de enormes pilares y columnas que sirven para dar un mayor equilibrio a la fachada y hacen fijar la atención en la estatua de la parte central, en el portón de la parte inferior y en las estatuas y el frontón roto de la superior
La La planta del Barroco Virreinal se fundamenta en un templo con corredores y una nave central, crucería en sus dos primeras partes de la nave y una cúpula
Al templo le suelen adicionar más edificios: una capilla, una sacristía, un patio interior o claustro para el monasterio que cuenta con una sala de trabajo y oración, un refectorio (comedor) y una cocina.
IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES
Esta Iglesia posee el espíritu barroco romano mediante una elástica adaptación plástica del renacentismo.
Los pilares con capiteles corintios, la primera planta llena de nichos.
La segunda planta repite capiteles pero los adornos se multiplican y lo corona un escudo de armas.
La planta es ejemplo del barroquismo parte de una elipse, con segmentos cóncavos y otros convexos que crean un contorno sinuoso y movimiento
IGLESIA DE SAN PAUL Y SAN LOUIS
Construída por los arquitectos Jusuitas Étienne Martellange y François Derand , bajo las órdenes de Luis XIII de Francia.
Los detalles clásicos del barroco pueden apreciarse de inmediato, aunque en la fachada existen también detalles románicos y renacentistas
SistemasConstructivosdelasarquitecturaBarroquistaenEuropa
Edificada bajo la orden de Mazarino por el arquitecto Francois Mansart, esta abadía es una obra del barroco francés
En numerosas ciudades, el derribo de las murallas medievales obsoletas permitía incorporar terrenos a la ciudad que ofrecían la posibilidad de construir bulevares interioresopaseos.
Se incorporan al diseño de la ciudad nuevos trazados en los que se refleja una preocupación por la simetría y la búsquedadecomposicionesequilibradas.
Existe una preocupación por la introducción de la perspectivaeneltratamientodelospaisajesurbanos. Los edificios monumentales se emplazan en localizaciones específicas que permiten lograr un tratamientoestilísticounificadodelespacio.
La calle rectilínea: que solía servía para dar acceso a las edificaciones y cuya función principal era la de facilitarlamovilidadenelinteriorde la ciudad. En ocasiones, esta calle finalizaba en un elemento focal comopodíaserunaplaza,unedificio singular o incluso una estatua o monumento.
El plano en damero: que sirvió tanto para nuevos barrios residenciales contiguos a la ciudad como para el trazado de un reducido número de nuevas ciudades.
Las plazas: que podían tener distinta funcionalidad (Espacios destinados al tráfico, espacios residenciales o espaciospeatonales).
SistemasConstructivosdelasarquitecturaBarroquistaenPerú BasílicayConventodeSanFranciscodeLi iglesiasde SanMarcelo,LimaLa arquitectura neoclásica surge en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII, como una respuesta al estilo barroco y rococó que prevalecía en la época. Se buscaba retomar la grandeza y la perfección estética de la antigua Grecia y Roma, consideradas cunas del arte clásico Es un estilo arquitectónico producido por el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII En su forma más pura, es un estilo derivado principalmente de la arquitectura de la antigüedad clásica, los principios de Vitruvio y la obra del arquitecto italiano Andrea Palladio. El arquitectura neoclásica, llegó a someter a la arquitectura británica a principios del siglo XIX, con el trabajo de arquitectos como Robert Adam y John Soane En 1800, la mayor parte de la arquitectura británica reflejaba el espíritu neoclásico. En los Estados Unidos, la arquitectura neoclásica continuó creciendo durante todo el siglo XIX, ya que muchos arquitectos con sus obras buscaron hacer la analogía entre el joven país y la Roma imperial al diseñar los principales edificios del gobierno El estilo neoclásico también se extendió a América Latina colonial.
Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana
Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo
Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc }
Simplicidad de las formas geométricas
Los detalles griegos (particularmente dóricos)
Las columnas dramáticas y las paredes en blanco
Adoptó el nuevo sistema métrico decimal que surgió en Francia, creando edificios que tienden a la monumentalidad
El material fundamental sigue siendo la piedra, sobre todo el mármol blanco, aunque algunos arquitectos introducirán nuevos materiales, como la caliza tuleciana.
MARMOLBLANCO:
CALIZALUTECIANA:
PIEDRAS:
Como soportes utilizará el muro , el pilar, la pilastra y sobre todo la columna Encontramos todos los órdenes clásicos, aunque no superpuestos; el mayor protagonismo lo tiene el dórico y el corintio no faltando jónico ni toscano. En los elementos sostenidos, las estructuras interiores suelen emplear arcos de medio punto, cúpulas de media naranja, bóvedas de cañón etc; sin embargo en los exteriores, sobre todo en las fachadas, presentan casi siempre elementos adintelados, entablamentos y frontones triangulares al modo griego. Los elementos decorativos se usan con mucha moderación
ARCOSDEMEDIOPUNTO:
ELEMENTOSCONSTRUCTIVOSEXTERIORES:
ELEMENTOSARQUITECTÓNICOS:
ESTILOTEMPLO
Estetipode construccionesemulan elestilodelostemplos antiguos
ComoelPanteóndeParís,basadoenelPanteóndeRoma
ElMuseo Británicode Londres,de inspiracióngriega
Estosedificiosfueronhechos eninspiraciónalasvillasdel arquitectorenacentistaitaliano AndrePalladio,quienseinspiró enlosedificiosdelaantigua GreciayRoma
EnGranBretaña,el arquitectoRobertAdam sehizofamosoporsus casasdecampo palladianas
LaCasaBlanca
Sonedificiosdeforma rectangularocuadrada,amenudo contechosplanosyexteriores quemuestrancolumnasoarcos queserepitenparaformaruna aparienciaclásicadebloques decorativos
elCapitolio
EnlosEstadosUnidos,la CasaBlancayelCapitolio delosEstadosUnidosson losejemplospalladianos másfamososdeestilo neoclásico
Durante el período neoclásico, la estructura urbana de las ciudades se basaba en calles y avenidas rectas, plazas amplias, arquitectura neoclásica, presencia de espacios verdes, zonificación funcional, es decir, la separación de áreas para diferentes propósitos Se establecieron áreas residenciales, comerciales e industriales claramente delimitadas, lo que reflejaba una planificación más ordenada y eficiente y un enfoque en el orden y la simetría.
VistaaéreadeParísqueilustraeltrabajode planificacióndelaciudadrealizadoporel BaronHaussmann,endisposicionradialapartirdelarco
Viollet le Duc, nacido en 1814 y fallecido en 1879, fue arquitecto e historiador empeñado optimistamente en la recuperación del antiguo esplendor de los edificios medievales franceses que tras la destrucción monumental de la Revolución Francesa habían quedado en un estado lamentable
Hoy en día, Viollet-le-Duc es considerado como una de las figuras más influyentes de la arquitectura del siglo XIX, que tuvo un gran impacto en el desarrollo de los estilos contemporáneos de la arquitectura victoriana, así como en el diseño del siglo XX en Europa y América.
Es mejor conocido por sus restauraciones de arquitectura románica(BasílicadeVézelay) y arquitectura gótica (Catedral de Notre Dame, París).
Basílica de Vézelay Catedral de Notre Dame
“Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo o rehacerlo, es restituirlo a un estado acabado que pudo no haber existido jamás en un momento determinado”.
En sus teorías defiende que el restaurador debe ponerse en la piel del arquitecto-creador primitivo;entenderelespíritude la obra y aplicarlo a la reconstruccióndelamisma
Tratadedevolveraledificiosuforma original (forma prístina), o como él entiende que debió haber sido, puestoqueafirmaqueapartirdelas partes que aún existen es posible reconstruir el total, por pura coherenciadelestilo
La llamada "unidad de estilo" perseguía resaltarlosaspectosmedievalesdeledificio intervenido,locualobligabaaeliminaroal menos alterar los elementos "inferiores" o secundariosañadidosconposterioridaden los momentos renacentista, barroco o neoclásico
Susintervencionessobrelosdiversos monumentos franceses se caracterizaron siempre por la primacía del estilo gótico, considerado superior por Viollet desdeelpuntodevistatantotécnico comoestético.
e o r í a d e l a r e s t a u r a c i ó n
El trabajo fue sobre los arbotantes, cornisas, ventanas altas y el ángulo sobre el frontón occidental. Una restauración del techo fue necesaria para resolver el problema de la infiltración. Viollet-le-Duc aprovecha de esta restauración para cambiar la altura del techado y liberar las ventanas altas de la nave Por su intervención, restaura la iglesia de Vézelay pero en el espíritu de que debía ser y no que fue
l u s o d e l o s
a t e r i a l e s
Viollet fomentó la disponibilidad de los materiales que pudieranrealizarla labor estructural mejor que los tradicionales
Propuso utilizar el hierro en vez de únicamente albañilería en la estructura, porque permitirá a los arquitectos hacer mas espacios amplios con una construcción mas ligerayresistente
Pensaba que la estructura debía de tener solo piezas necesarias para su estabilidad y función, y que cada elemento debía de ir unido al siguiente.
Mantenía que aunque una construcción diseñada racionalmente no tenia porque ser necesariamente bella, ningún edificio puede ser bello si su estructura no estaba diseñada racionalmente, de ahi el dicho, la forma sigue alafunción.
Utilizados en las escaleras
Paneles en la pared. Pisos
Utilizado en el levantamie nto de las paredes exteriores
Utilizado las estructuras delaépoca
Utilizado muy poco y solo en acabados
La arquitectura neogótica se caracteriza por su uso de elementos góticos como bóvedas de crucería, rosetones, pináculos y tracería. Amplias torres de agujas, propias de la tendencia, rosetones, bóveda nervada y vitrales, son elementos que conferirán a la edificación la característica fundamental de este estilo medieval: la verticalidad.
Superficies interminables de decoraciones lujosas y ornamentadas Se pueden encontrar templos, catedrales, universidades y otro tipo de edificios públicos que siguen las características de este estilo arquitectónico. También se pueden observar construcciones de torres y elementos ornamentales típicos del gótico.
Decoraciones lujosas y ornamentadas
El neogótico se expandió junto con los ingleses, llegando hasta Estados Unidos, Canadá, India, Australia y Nueva Zelanda por medio de conquistas.
En Francia se expandió tras la revolución y la ruptura de lazos con el cristianismo y la monarquía.
Tras los avances tecnol´ogicos las ciudades sufrieron cambios por el aumento de población y la mecanización de los sistemas productivos, generando mayor concentración en las ciudades principales que empezaron a crecer aceleradamente generando desordenes en las trazas urbanas, las personas empezaron a vivir cerca al centro donde se encontraban plazas, iglesias, catedrales, centros de trabajo, etc
Aparece hacia la segunda mitad del siglo XIX, su origen está relacionado con el progresivo declive de la arquitectura clasicista. Nacido en Francia, rápidamente exportado por toda Europa y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura.
MATERIALIDAD MATERIALIDAD
El eclecticismo es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la combinación de elementos de diferentes épocas y estilos. En su desarrollo, los sistemas constructivos jugaron un papel fundamental, ya que permitieron la creación de edificaciones con formas y detalles decorativos variados.
NotreDamedeLorette
El aspecto exterior es el de un templo con pórtico tetrástilo de orden corintio, mientras que el interior con cinco naves recuerda a las basílicas paleocristianas
Arquitectura ostentosa. Orden monumental. Exuberancia decorativa
Uso de dos o más estilos arquitectónicos en una obra Uso de columnas y arcos como elementos ornamentales
Simetría exacta y repetición de patrones
Obras arquitectónicas peculiares, con formas, volúmenes y apariencias llamativas
Bárrocoyart nouveau
ornamentación
Columnasy arcos
Simetría
La aportación más auténtica al eclecticismo es el estilo
Rundbogenstil, una mezcla de paleocristiano, bizantino, románico y gótico.
Durante el siglo XIX se desarrollaron obras de todo tipo con estilo ecléctico, desde edificios gubernamentaleshastaconstruccionesdecarácterreligiosooresidenciasprivadas.
TEATROCOLÓNDEBUENOS AIRES
Tiene características del estilo renacentista y barroca.
TEATROMUNICIPALDERÍO DEJANEIRO
Destacan las columnas y las cúpulas adornadas con estatuas.
PALACIOS
PALACIODEJUSTICIADE BRUSELAS
Integra elementos neoclásicos y neobarrocos
TEATROS PALACIOS
TEATRODELAPAZ,MEXICO
PALACIODEFOMENTO, ESPAÑA
PALACIODECIBELES, MADRID,ESPAÑA
OPERANACIONALDEPARIS
Mezcla los estilos neobarroco y el gótico.
CONSTRUCCIONESPRIVADAS
TEATROARRIAGA,ESPAÑA
ESTACIONESDEFERROCARRIL
PALACIODEJUSTICIA DE ROMA
MERCADOS
VILLABIANCAENGRECIA
Combino características de la arquitectura barroca, el modernismo y el renacimiento.
CASASDECULTURA
ESTACIÓNFERROCARRIL
DEANTIOQUIA,COLOMBIA CASADECULTURADETLALPAN, MERCADOMORELOS,
IGLESIASANTACLARA, UCRANIA
Construida en el estilo de un castillo medieval, utilizando elementos como piedras frescas y ladrillos Además, cuenta con un techo que aporta hierro entre los componentes
La arquitectura eclética estuvo ligada a las transformaciones urbanas que experimentaron las ciudades mediante los ensanches de población, que precisaron nuevos y ostentosos edificios residenciales para la burguesíayotrosedificiospúblicoscomoestacionesdeferrocarrilydiputacionesprovinciales
PROPUESTASURBANÍSTICASDE LAPRIMERAMITADDELSIGLO