Asiria, caldea y persia
asiria y caldea: medio oriente percia: territorio de lo que hoy es irán.
Características del mueble
Se puede ver en sus cuatro vértices o esquinas superiores vemos motivo ornamental cabezas de animales talladas. Las mesitas descansan sobre las ya clásicas piñas, que en la figura 11 han variedad algo de forma convirtiéndose en una torneado cónico

ASIRIA: CALDEA:
ES UN taburetes plegable tiene las patas acabas en forma de pezuñas tallada, motivo este que veremos repetido en muchos muebles de la antigüedad .

PERSIA;
Los muebles de persas son más ornamentados que los caldeos y asirios Como se puede ver en las patas del trono están torneadas, este torneado viene de unas garras de león que apoyan sobre las clásicas piñas. Se utiliza también el escabel para los pie pero en esta ocasión se puso un almohadón para mas comodidad
-Asiria y CALDEA

antiguo egipto

Características del mueble

TRONO DE TUTANKAMON

fue encontrada en 1920 por el arqueólogo Howard Carter.
Características:
Es de madera con oro laminado, piedras semipreciosas (corolina, turquesa, plata etc)
Las patas son formas de garras de lean y los frontales con cabezas de animal .
En los brazos se representa dos serpientes
ARCON DE MARFIL
Está elaborado con madera y estilos sensillos de una caja cerrada. Está pintado con adornos deometricos y arquitectura de columnas.
Este arcón fue encontrado en la tumba de TUTANKAMON del siglo xv a c
ANTIGUA GRECIA

CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE




UTILIZAN MOTIVOS ORNAMENTALES Y MOTIVOS VEGETALES.
sON DE MADERA.
LA MADERA LA TALLAN.
LE DABAN LA FORMA DE CURVA A LA MADERA
ELEMENTOS TORNEADOS
IMPERIO ROMANO

ROMA
Contexto
Vespasiano es proclamado emperador por los egipcios y judea y mucho después la erupción del Versubio, pompeya y herculano son enterrados
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE



UTILIZAN MOTIVOS ORNAMENTALES Y MOTIVOS VEGETALES
Y ANIMALES
sON DE MADERA, MÁRMOL O PIEDRA.
LA MADERA LA TALLAN. Y LA PINTAN.
ELEMENTOS TORNEADOS
GÓTICO Y ROMÁNICO
románico en europa

románico
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE

gótico
gótico
francia, italia, españa e inglaterra
horizontalidad y pesadez del mueble bases gruesas y macizas. torneado en las patas. madera tallada.
la inspiración surge en base a la arquitectura del periodo gótico para el desarrollo de muebles.
banco de iglesia gótica silla románica
romanico a partir del siglo xi - gótico entre los siglos xiii y xv

ITALIA
FRANCIA
ITALIA
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE
Las incrustaciones: que eran láminas de madera teñida embutidas en tallas para formar decoraciones.
La taracea: que eran trabajos de decoración para las patas, utilizando nácar, mármol, marfil y piedras de colores
La marquetería: que eran adornos a base de pequeños trozos de láminas de madera teñida.
El estuco: un enlucido o esmaltado que simula mármol.
FRANCIA

representan columnas, pilares y arcos. los muebles conservan formas góticas. son rectos y rígidos utilizan la madera nogal


INGLATERRA
ESPAÑA

CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE

Los muebles renacentistas españoles son en general mas moderados, aunque están decorados con gran riqueza, presentan paneles tallados con motivos como la cruz, rectángulos, cuadrados y cuarterones, realzados por herrajes calados
Las patas de las mesas son caladas en forma de lira y están unidas entre si por hierros forjados o travesaños de madera.
MADERAS: el nogal, el roble, el pino melis
INGLATERRA
Estilo Tudor: tiene claras influencias del Renacimiento italiano, posee muchas tallas y estas son bien profundas En la ornamentación abundan las figuras humanas, mitología, animales reales o fabulosos, cariátides. Se usan mucho los balaustres en forma de botella con una pieza abultada en la parte central que se ha llamado Bulbo de Melón.
Estilo isabelino: se simplifica la ornamentación y el mueble tiene unas lineas mas moderadas Abundan las tallas e incrustaciones en los paneles, con motivos arquitectónicos hechos con delicadeza

italia
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE




es un estilo recargado y exuberante De esta forma, huye de concepciones minimalistas y se acerca a diseños totalmente recargados: líneas curvadas, volúmenes, detalles, complementos… Los muebles de estilo barroco se caracterizan, por tanto, por su alto contenido ornamental y por una personalidad que podría definirse como burguesa, en el sentido de que se inspira en las tradiciones cortesanas de la europa occidental del siglo XVII en la época en la que floreció este estilo, su aplicación al mobiliario era destinada, principalmente, para decorar palacios e iglesias en Italia, Francia o España En los espacios con una decoración de estilo barroco predominan los motivos naturales, la mezcla de maderas, materiales nobles como el oro, la plata o el mármol, y elementos decorativos recargados como columnas salomónicas o frontones. El mobiliario tiene mucha ornamentación provocando una sobrecarga visual.
finales del siglo XVI

CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE
Desarrollarse primero en las artes decorativas y el diseño de interiores para, luego, ejercer su influencia en la arquitectura y la pintura.
Representar la opulencia aristocrática, algo similar al estilo Barroco, con la diferencia del uso de colores más vivos e intensos




Connotar lo refinado, lo agradable y la elegancia
Representar los ostentosos eventos y las reuniones sociales de la época Contener demasiados elementos decorativos, con líneas ondulantes y asimétricas.
No respetar las proporciones humanas, como sí lo hacía el estilo barroco.
Representar un arte mundano y superficial, alejado de los conceptos religiosos o la espiritualidad.
luis xvi, DIRECTORIO Y CONSULADO
luis xvi
se lo conoce como neoclasicismo, aparece en italia por el descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano, se desarrolla en francia
El estilo Luis XVI contrasta con estilo Luis XV por su sencillez y mesura; vuelve al rigor de las formas geométricas y rectilíneas tomadas de la arquitectura clásica: el rectángulo, el cuadrado, el círculo y el óvalo, principalmente. Frente a la pesadez y el exceso de estilos anteriores.
directorio
El estilo directorio es un estilo de las artes decorativas y especialmente del diseño de muebles, interiores y vestimenta que se desarrolló en Francia

Los muebles de caoba o castaño, presentan líneas rectas, los respaldos de las silla muestran una elegante curva hacia atrás, patas delgadas y curvadas, el tipo clásico curvado hacia el exterior visto en el Antiguo Egipto y en los frescos griegos.


consulado
el consulado fue la institución de gobierno en francia entre la caída del directorio tras el golpe de estado que dio napoleón bonaparte
se inspira en el mueble egipcio, los mobiliarios son mas toscos , rectos y predomina el caracter militar su ornamentacion es: flechas, lanzas, cisnes, liras, manos juntas, flor de loto, dentículos y también tienen patas torneadas de leon.
directorio entre 1795 y 1799 - consulado entre 1799 y 1804
IMPERIO FRANCÉS

CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE
surge en francia gracias a napoleón luego de crear un estado centralista, donde rige su dictado y orientación.

mueble rígido.

inspiración del mueble romano. simetría
lineas estructurales
ornamento a base de elementos simples

reino unido
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE




es contemporáneo a los estilos de Luis xvi, directorio y consulado representan el neoclásico ingles con influencias de italia y francia, robert adam y george hepplewhite

SHERATON,REGENCY, IMPERIO INGLES Y VICTORIANO
sheraton
en reino unido entre 1790 a 1800. thomas sheraton

regency
entre 1793 a 1820 tambien conocido como sheraton tardio
inperio ingles
sucede entre 1820 y 1830, el máximo exponente fue thomas hope, con influencias de david percier y fontaine.
victoriano
fue entre 1837 y 1901 durante el reinado de victoria i surge la revolucion industrial desarrollando una gran produccion de muebles







de 1790 a 1901

alemania

mueble típicamente burgués que se desarrolla en Alemania durante la primer mitad del siglo xix, específicamente entre 1815 y la revolución de 1848.
su nombre surge por la caricatura de un personaje burgués. se desarrolla paralelo al imperio y lo toma como base
CARACTERÍSTICAS DEL MUEBLE

El mueble Biedermeier se caracteriza por sus diseños simétricos, que juegan con formas casi geométricas, que actualizan elementos puramente clásicos como los frontones, las cornisas, las molduras y las columnas; también llaman la atención las sillas con respaldos en forma de hoja palmeada y con patas curvadas o rectas, muy sencillas y fluidas, así como, los dibujos de la marquetería.

entre 1815 a 1848

COLOnial ESPAÑOL
provincial ingles
se desarrollo en el periodo de los luises xiii, xiv, xv, xvi. algunos mas aceptados que otros.
se diseñan pensando en su servicio útil dentro del hogar, en un lugar de estar orientados hacia el aspecto de fastuosidad y lujo cara al visitante su tamaño suele ser menor que el de los muebles clásicos en que se basan. diferente calidad de ejecución y estructura: se percibe la mano del artesano. ornamentacion mas pobre. utilización de maderas regionales.
colonial español
se desarrolló en el siglo xvii especialmente en el centro y el sur de américa. la ultima fase del gótico, y los estilos renacimientos y barroco son los que llegaron a américa de la mano de los soldados y misioneros colonizadores: perú, chile, ecuador, argentina y paraguay.
silla de las misiones del paraná




RUSTICO, COLONIAL INGLES Y FEDERAL NORTEAMERICANO
estilo rustico ingles
Dentro de los muebles rústicos ingleses, había una tendencia en donde sólo hacían muebles para sentarse conocido como el ESTILO WINDSOR este comenzo en el año 1700 al 1725 se caracterizaba en sillas, sillones y mecedoras tenían un concepto de armonía lineal y una belleza de concepción.


El respaldo era curvo, este estaba construido por astiles verticales (se denomina ASTIL a un elemento de madera torneado y delgado este se encuentra en forma de hudo o modelado) Aveces en los respaldos en su zona central de la silla tienen una pieza curva que este se continua por los laterales para así construir los posabrazos
Estilo Colonial Windsor americano
Surge en Filadelfia, hacia 1725, habiendo conseguido ser hacia 1760, el mueble de asiento común, llego a tener versiones americanas mas con expansion que la propia metrópoli.
Podemos notar la desaparición de patas
Coloco una pieza curva en las patas de la silla
El respaldo en peineta que tiene
federal norteamericano
Comenzó en el año 1780, tiene estilos clásicos europeos, se basa por las formas inglesas de Adam Hepplewhite, Sheraton, Regency, Directorio e Imperio, también toma influencias de Luis XIV. Un artista de este estilo es Durán Phyfe.
Las sillas tienen las patas son balaustradas con acanaladuras y ornamentación con acanto.
Los motivos ornamentales son: drapeados, laurel, acanaladuras, rosetas, patas de león, espigas de trigo, cintas y liras Abundante en las incrustaciones, el esculpido y el torneado
Los sofás de influencia Imperio tienen las patas de forma de garras de león (en los aparadores también tienen este detalle).
rustico entre 1700 y 1725 -
colonial 1876-
federal entre 1725 y 1760

art & crafts
movimiento ingles impulsado por william morris y john ruskin. se caracteriza por el predominio de lo artesano frente a lo individual.
art nouveau

se desarrollo en francia inspirados en el gótico y el espíritu del arte japones.ppal. representante henri van der velde trata la idea de función.
jugendstil
versión alemana de la tendencia naturalista y gotizante. se impulso hacia 1895 hasta 1910. no logro plasmarse en algo definitivo y maduro. estilo similar al ingles y frances.
secession
el movimiento elimino la sobrecarga ornamental tiende, timidamete, a una especie de clasismo funcional.
deutsche werhbund

apareció en alemania la reacción naturalista de finales del siglo aspiraba a una revalorización de los valores de la creación individual. sus trabajos se caracterizan por un dibujo sencillo y libre de afectación.
misión y craftsman
se adopto con este nombre en estados unidos las corrientes de art & crafts. un muebles rudo y de decoración pobre , solo con algún adorno de cobre en los goznes y algunos flejes se empleaba el roble para su construcción ,eran piezas pesadas



entre 1840 a 1910



Agostina ACUÑA COMISION A
