Reporte de práctica del programa en PSeInt

Page 1

PREPARATORIA DE ORIENTE A.C REPORTE DE PROGRAMA INFORMÁTICA III MTRA. LILIA RIVERA GONZÁLEZ MERAZ PIÑA ALEXA CAMILA 3º A 2020-2021 meraz.alexac@preparatoriadeorienteac.edu.mx


PREPARATORIA DE ORIENTE A.C INFORMÁTICA III MTRA. LILIA RIVERA GONZÁLEZ REPORTE DE PRÁCTICA MERAZ PIÑA ALEXA CAMILA 3º A Propósito: Reconocer, entender, aplicar y saber de manera correcta las estructuras y

cómo elaborar pseudocódigos y programaciones en PSeInt , tema visto en el parcial, para facilitar o solucionar algún problema de la vida cotidiana. De igual manera mostrar el proceso del programa elaborado. ¿Qué es PSeInt? Programa que permite interpretar códigos. Posee un compilador y un interprete. El compilador es el proceso de traducción que convierte un programa en un lenguaje de alto nivel listo para ejecutarse en el programa . En interprete analiza el programa y lo ejecuta directamente. Pseudocódigo. Forma de expresar los distintos pasos que va a realizar un programa, de la forma más parecida posible a un lenguaje de programación. Su principal función es la de representar por pasos la solución a un problema o algoritmo, de la manera más detallada, utilizando un lenguaje técnico. Procedimiento del programa. El propósito de mi programa es para búsqueda de empleo dependiendo del área en que la persona se desarrolla, primero ingresando sus datos y posteriormente eligiendo el trabajo que desea. A la persona que busca trabajo se le darían las 4 áreas de opciones a escoger (salud , sociales, humanidades e ingenierías) para su búsqueda de trabajo , dependiendo de la que elija, se le proporcionaría una lista de empleos disponibles y de esta manera darle la facilidad de números/correos/páginas web para que pueda contactarse con la empresa o el lugar que elija. El título del programa debe ser de preferencia nombres cortos y la primera letra debe ir en mayúscula, como se muestra en la imagen 1. Para agregar texto en PSeInt sin que el programa ni sus funciones se modifique , antes del texto se deben añadir dos diagonales (//) .

2 Imagen 1. Título y enunciado del programa


PREPARATORIA DE ORIENTE A.C INFORMÁTICA III MTRA. LILIA RIVERA GONZÁLEZ REPORTE DE PRÁCTICA MERAZ PIÑA ALEXA CAMILA 3º A

A

esto

le

llamaremos enunciado servirá

y para

mostrar

las

indicaciones que se deben seguir para cumplir con cada requisito del algoritmo . Seguidamente se analiza claramente el enunciado y se comienza con el programa . En mi algoritmo se ocuparon las estructuras Si-Entonces /SiNo/FinSi y Repetir/Hasta que, la primera nos sirve para evaluar las condiciones y después se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa . Cada estructura Si debe llevar su correpondiente Entonces -SiNo-FinSi para que PSeInt marque que los pasos y las instrucciones estan correctas . Y aunque no marque un error, nosotros debemos saber

que

está incorrecto en caso de que

falte

algún paso

Imagen 2. Error de PSeInt

anterior mecionado. Los errores se marcan como se muestra en la imagen 2. En la imagen 2 se puede apreciar un error gracias a que en la función Si-Entonces, faltó cerrar la estructura (cosa que se hace por defecto la aplicación) .

3


PREPARATORIA DE ORIENTE A.C INFORMÁTICA III MTRA. LILIA RIVERA GONZÁLEZ REPORTE DE PRÁCTICA MERAZ PIÑA ALEXA CAMILA 3º A En mi programa utilicé esta estructura para dar las opciones de trabajo de determinada

área y en caso de que no quisiera esa opción, se le daba otra con SiNo . La estructura Repetir-Hasta que la utilicé para que el usuario repita tantas veces quiera la ejecución, hasta que seleccione el número 5 que lo guardé como “salir”, como se puede ver en la imagen 3. La palabra “Repetir” es la primera que debe ir en el inicio del algoritmo, y “Hasta que” va hasta el final, antes de “FinAlgoritmo”.

Asimismo, se utilizó la herramienta “Mayúsculas” para convertir los datos que el usuario ingrese a mayúsculas, así la persona lo escriba todo en minúsculas, mayúsculas y minúsculas o

solo

mayúsculas. Éste se guarda en una variable que va a suplir a la letra que en un inicio guardamos como variable para lo que solicitamos, así como se muestra en la imagen 3. [nombre<-Mayúsculas(l)].

Imagen 3. Estructura repetir y herramienta mayúsculas.

A continuación, se adjuntarán imágenes del resultado final.

4


PREPARATORIA DE ORIENTE A.C INFORMÁTICA III MTRA. LILIA RIVERA GONZÁLEZ REPORTE DE PRÁCTICA MERAZ PIÑA ALEXA CAMILA 3º A

5


PREPARATORIA DE ORIENTE A.C INFORMÁTICA III MTRA. LILIA RIVERA GONZÁLEZ REPORTE DE PRÁCTICA MERAZ PIÑA ALEXA CAMILA 3º A

¿Qué aprendí? Hacer programas de manera rápida y en caso de estudiar muy bien cada herramienta y estructura, de manera sencilla. También a utilizar lenguaje más técnico y sinónimos para no repetir palabras. ¿Qué fue fácil? Algunas estructuras, la más sencilla para mí es la de Si-Entonces, porque si no es una cosa entonces es otra, aunque se hace un poco tedioso porque al ser necesario en mi programa incluir muchas veces esta estructura, me perdía y no sabía en qué momento cerrarlo o en qué momento agregar otro de este. ¿Qué se me dificultó? Lo único fue buscar qué trabajos había en cada área y en qué podría trabajar en cada una de esas.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.