Soy Angélica Michelle Villacís Pérez, graduada de la Universidad Técnica de Ambato. Tengo 24 años y actualmente resido en la ciudad de Ambato. Me considero una persona proactiva y responsable, que disfruta del trabajo en equipo y ve en los retos una oportunidad para sacar lo mejor de sí misma.
Me encanta aprender de forma autodidacta, lo que me ha permitido renovar y ampliar mis conocimientos constantemente. Siento un gran aprecio por el dibujo a mano y un interés genuino en la representación gráfica, tanto en 2D como en 3D, lo cual me ha llevado a explorar con facilidad diversas herramientas digitales.
Estoy siempre dispuesta a salir de mi zona de confort, buscando nuevos desafíos que me inspiren y contribuyan a mi crecimiento, tanto personal como profesional.
CONTACTO
0984374447
miangel1610@gmail.com
@a.villacís_arq.uta
Ambato
EDUCACIÓN
Bachillerato en ciencias
Unidad Educativa Rumiñahui
Culminado en el año 2018
Arquitectura
Universidad Técnica de Ambato
Culminado en año 2024
EXPERIENCIA LABORAL
Practicas pre-profesionales
03/2022 - 05/2022
Representación gráfica 2D y 3D de espacios arquitectónicos
NOVA MOBILIARIOS & IMPORTACIONES
Practicas pre-profesionales
10/2022 - 01/2023
Diseño arquitectónico y representación gráfica 2D y 3D
NOVA MOBILIARIOS & IMPORTACIONES
IDIOMAS
Español: Nativo
Inglés: C1 + Experticia
Francés: A2
INTERESES
Diseño interior y artes plásticas
Modelado y visualización 3D
HABLIDADES
TÉCNICAS
Software / Nivel de manejo
Archicad Indesign
Sketchup Office V-ray Enscape
Dibujo a mano ArcGIS Pro Auto CAD Photoshop Revit Illustrator
BLANDAS
Comunicación
Creatividad
Responsabilidad
Multitareas
Liderazgo
Trabajo en grupo
Respeto
ETERNAL
Centro de reposo para el adulto mayor
BIRDIE
Edificación de alta densidad
ECOVIBE
Complejo agrourístico El Triunfo - Patate
DISEÑO INTERIOR
Habitación infantil
Cocina + desayunador
DISEÑO DE MOBILIARIO
Walk-in closet
Mobiliario de de cocina
ETERNAL
Centro de reposo para el adulto mayor
La propuesta se centra en el diseño arquitectónico de un centro de reposo para adultos mayores en la parroquia Pishilata en Ambato, Ecuador, en respuesta al envejecimiento poblacional.
El proyecto tiene como objetivo crear espacios específicos para personas mayores de 60 años, aplicando principios de accesibilidad cognitiva, accesibilidad universal y bioclimatismo adaptativo, transformando el centro en un lugar significativo para la convivencia y la autoidentificación de los residentes.
Ecuador
Tungurahua
Ambato
Pishilata
CONCEPTUALIZACIÓN
El concepto se centra en el adulto mayor, quien es el usuario principal. El enfoque se desarrolla desde su ingreso al proyecto, donde se implementa un recorrido lineal diseñado para favorecer la movilidad articular y muscular.
PARTIDO URBANO - ARQUITECTÓNICO
Puesta del sol 18:26
Salida del sol 06:14
Trayecto del sol
Proyección trayecto solar
Orientación solar optima
Dirección del viento NO
Proyección de la dirección del viento
Circulación vehicular doble sentido
Posible Vía
Flujo vehicular bueno: Vía principal y secundarias
Topografía: superficie relativamente plana
Ejes principales (más notorios)
Eje prolongado
ESTRATEGIAS
Cruce
de ejes
Proyección de la dirección del viento
Proyección del trayecto solar
Eje vial
Orientación solar optima
Selección
de ejes
Proyección de la dirección del viento
Orientación solar optima
Creación de malla
Proyección de la dirección del viento Bioclimatismo
Orientación solar optima Malla
Diseño centrado en el usuario
Módulo: 0.6m x 0.6m Área: 0.36m2
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS
PLANOS
Recepción 4. Servicios higiénicos
4.1. S.h. Hombres 4.2. S.h. Mujeres 4.3. S.h. Personas con movilidad reducida 4.4. Ducha especial 4.5. S.h. del Personal
Working/Meeting al aire libre
Consultorio médico
Punto de pausa y Estación de enfermeros
Área de psicología
Área de fisioterapia
Taller ocupacional
Cuarto hidroneumático
Cuarto de máquinas
Cisterna
eléctrico
de pausa
25.Frigorífico 26. Alacena 27. Área de costura 28.Lavandería 29. Acceso secundario y de emergencia
30. Montacargas 31.Habitaciones
HC Habitación cuidador H1 Habitación simple H2 Habitación 2 personas
32.Zonas de relajación y encuen
33.Área de ejercicios de bajo impacto
34.Área de ejercicios en grupo 35.Área de aprovisionamiento
0 m 10 m
0 m 10 m
0 m 10 m
S eccione s
Planta Alta - NV. + 3.40 m
Fachada frontal
Fachada lateral drecha
Fachada lateral izquierda
Fachada posterior
BIRDIE
Edificación de alta densidad
BIRDIE
Edificación de alta densidad
El proyecto se propone como una herramienta esencial para impulsar la formación y el crecimiento de negocios locales, fomentando así el desarrollo de actividades comerciales y la promoción de la gastronomía típica de la región. Además, la propuesta considera, durante el desarrollo del diseño de la edificación, la inclusión de viviendas adaptadas tanto para parejas sin hijos como para aquellas con hijos o mascotas.
DIAGNÓSTICO
URBANO - ANDIGLATA
Se identificaron problemas, causas y efectos relacionados con las condiciones naturales, la infraestructura y el uso del suelo. Este análisis permitió determinar que existe una cantidad limitada de lotes baldíos, una insuficiencia de equipamientos, y que el desarrollo de edificaciones de menor altura se concentra en las zonas más bajas de la topografía.
Zonas de mayor interés T opo g rafía y visuales m u y atractivas p ara fi nes i nmob i l i ar i os
Zonas de mayor interés lcance del r ad o de n l n l ui amiento
Zonas de mayor interés Factibilidad d el uso de suelo Fact b l dad V al /Fact v l dad de alturas
Zonas d e mayor i nterés de i ntervención, en conjunto.
ZONA DE INTERVENCIÓN
u es en s s seen e a caalle as calles en s su l alles La Las a oría or orí í ía mayo m on con c ta t e en entntan a o cu cuue e 7m m e de d as as s cer er e ce ace ac c ra a eras
s ecuda as se s s secuda ecu e u cu a Vía Ví aria a arias as ar ble c l le e eddoble oble e obl d de carr r rril rr arri ro nderro de Sennde Se Seen
Vía prin pri p Vía V p cipal al a princ i incipa ón con co ció n circulalaclaació ac dos do o tido en e entid ti en dos se s senttid nti n ta de sta ta d e const e cons que c qu const o carrile rriil s es. e rrillees rr rri r cuatro c c
m
ey oley e olle l de Vo e ha d h V Vol a ad a o nch nc cCaan Ca Vole portivos ortidepo de dep ep Eventos nt Ev toos ve e os vo port po t ortiv orrtivivos o en os n rtivos v ntosd
FLUJOS
El análisis de las vías revela que el nivel de tránsito vehicular es bajo, ya que la mayoría de las calles son secundarias. Además, el ancho de las aceras facilita un tránsito peatonal cómodo.
ACTIVIDADES Y VACÍOS
lo Pin Pinllo n Estadio de P E Es nll nllo e e P Pi os o portivo iv p eportiv v po vo e rtiv ortiv orrti Eventos d to o tos Ev os os dep de til ti nfa n in Parque i ue e P Pa u i e fanti fan o Uso diario a U ia diaririio Us aridiaar
ra a as s carr a de a d Pista is s sta a ta t Pisst Pi c era addeec rre rr e a ytoDayyt Da Dayton on ona na eventoos v eve e n en en e reseseent ese ta a es e nta nt No p o p No N pre prres r rtiva ti rti t a depo a Cancha anch ch Cancha de d ha C a adepoportrti a Canc n or o Can os deportivos o dep s os portivo ntos de Event v ve o s depor d E ennt e Evven
asio sio mn m Gim G nasio diario di d so so o o U Uso Us o dio d Stud tu ctiva Pilates S tiva Pila ct Activa Pilate e A ud s St c Ac Stu Spa a pa p Coral-Pool y Sp C Co Cor
Se observa una cantidad limitada de vacíos físicos evidenciados por la presencia de edificaciones en desuso y abandono. Además, varios equipamientos recreativos no son utilizados con frecuencia, ya que las actividades que allí se realizan suelen limitarse a eventos especiales. Asimismo, algunas canchas y parques carecen del mantenimiento adecuado.
.
SELECCIÓN DEL LOTE
La elección del terreno se basa en su ubicación esquinera, lo que mejora la rentabilidad del proyecto al contar con acceso a dos vías secundarias. Además, el terreno destaca por su amplitud en dos de sus frentes y por un desnivel que ha sido aprovechado en el diseño del proyecto.
PARTIDO URBANO - ARQUITECTÓNICO
18:13
Circulación vehicular doble sentido
Al ser vías secundarias no existe mucho tránsito vehicular
Posible vía
Camino a la ciudad
Flujo vehicular bueno
Vías secundarias
Espacio público : Vías y aceras
Tayecto del sol
Proyeccíon del asoleamiento
06:08
Dirección de los vientos
Proyección de la dirección de los vientos
Visuales naturales atractivas (vista a la ciudadd y al volcán Tungurahua)
ESTRATEGIAS
Topografía - Desnivel del Terreno
7 5m
La topografía del terreno ayudará a conseguir variación entre las alturas del proyecto y beneficiara a la percepción de las visuales 5m
Ejes principales (más notorios )
Eje en relación a la tangente del terreno
Cruce de variables
Proyección de la dirección de los vientos
Proyeccíon del asoleamiento
Eje en relación a la tangente del terreno
Ejes principales (más notorios )
Selección de ejes
Ejes principales (más notorios )
Eje auxiliar para obtenr ángulos a 90 ° Eje en relación a la tangente del terreno
Creación de la malla de 5.4 m2 x 5.4 m2 con proyecciones de los ejes.
Eje en relación a la tangente del terreno- EJE JERÁRQUICO
Ejes principales (más notorios )
Eje auxiliar para obtenr ángulos a 90 °
Gimnasio
Camino a la montaña
PLANOS
Zona recidencial
Zona comunal
Zona comercial
LASFRUTAS
LASMORAS
LASMORAS
SECCIÓN A'-A'
SECCIÓN B'-B'
FACHADA FRONTAL
FACHADA LATERAL DERECHA
FACHADA LATERAL IZQUIERDA
El Triunfo -Patate
ECOVIBE
Complejo agroturístico
El triunfo - Patate
El proyecto busca solucionar la escasez de espacios e infraestructura necesarios para fomentar el turismo en la parroquia de El Triunfo. Esta localidad, de carácter agrícola y pecuario, promueve actividades como el cuidado del medio ambiente y el turismo, respaldadas por una movilidad adecuada y acceso a servicios básicos que contribuyen a la calidad de vida de sus habitantes. Para su desarrollo, se analizaron factores como el clima, la materialidad y la topografía; además, se estudió la vegetación endémica para diseñar un paisaje en los límites del terreno y se definieron los requerimientos para un plan masa con los espacios esenciales para el complejo.
DESARROLLO
-Necesidades del usuario y su entorno - Levantamiento actual del espacio mediante un análisis del sitio.
-Recopilar información del lugar para crear estrategias y criterios de diseño que permitan satisfacer las necesidades de la zona.
Ubicación geográfica
-Realizar un plan masa y sus posibles zonificaciones, tomando en cuenta la topografía del lugar.
-Elaborar planos, modelados, renders y recorrido virtual que permita visualizar los resultados del proyecto.
ANÁLISIS TOPOGRÁFICO
DESARROLLO
DE LA ROPUESTA
GLAMPING PARA 2 PERSONAS
PLATAFORMA 3
Potencialidades:
• La topografía le da un mayor dominio de las visuales y del espacio
• La distancia con la avenida propicia un mayor grado de privacidad para sus usuarios
PLATAFORMA 2
Potencialidades:
• Actualmente es la zona con las cualidades que más se aprovechan para las actividades agrícolas.
PLATAFORMA 1
Potencialidades:
• Tiene la topografía mas regular y la pendiente con menos declive
• Su conexión con la vía, hace más factible la implantación de áreas más sociales.
• La regularidad de la topografía facilita las actividades relacionadas con los animales de granja.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Diseño y Arquitectura