El Banco de Jerez, fundado en 1844, en Los Palacios y Villafranca.

Page 1

El Banco de Jerez, fundado en 1844, en Los Palacios y Villafranca

El Banco de Jerez, fundado en 1844 y que en 1959 cambió su denominación por Banco de Andalucía, abrió en Los Palacios y Villafranca la primera sucursal de la entidad financiera en la provincia de Sevilla y una de las primeras que el referido bando tuvo fuera de su núcleo fundacional, Jerez. En la página nº 16 del diario ABC de Sevilla publicado el día 11 de septiembre de 1957 se publicita el banco de Jerez, haciéndose referencia a su Casa Central y a las sucursales de Rota y Los Palacios, aludiendo también a la existencia de corresponsales en todo el mundo.

Publicado en el diario ABC de Sevilla el 11 de septiembre de 1957

Hasta los años 70 la sucursal del Banco de Andalucía de Los Palacios y Villafranca tuvo ubicadas sus oficinas en la Plaza de España, en el edificio que dese el año 1981 es propiedad de la Peña Bética de Los Palacios. La entidad bancaria vendió el referido edificio a la Peña y estableció la sucursal en la planta baja del nuevo edificio que se construyó en el solar de la antigua “polería” La Jijonenca. El referido inmueble, también en la Plaza de España, hace esquina con la calle “Sacristanes”, encontrándose justo frente a las primitivas oficinas del Banco. En la actualidad la sucursal pertenece al Banco Popular, entidad que absorbió y abocó a la desaparición al centenario Banco de Andalucía, heredero del Banco de Jerez.

Antigua Sede del Banco de Andalucía. Peña Bética de Los Palacios. Foto: Diario ABC, 1992.

Peña Bética. Foto: 2014


Oficinas del Banco Popular, antiguo Banco de Andalucía. Foto: 2014

Oficinas del Banco Popular, antiguo Banco de Andalucía. Foto: 2014

FUNDACIÓN Y DENOMINACIONES. El Banco de Jerez fue fundado en Jerez de la Frontera en 1844 y contaba con el número 4 de Registro de bancos y banqueros del Banco de España. Desde que Luis Díez y Fernández de la Somera, nacido en Cádiz (1817-1856), fundara en Jerez de la Frontera en el año 1844 un negocio de banca denominado “la casa de banca Luis Díez Fernández de la Somera” (1844–1861), la institución financiera fue cambiando de denominación a lo largo de los años, aunque actuó de forma ininterrumpida hasta su definitiva absorción por el Banco Popular. Los sucesivos nombres que a lo largo de los años la entidad bancaria tuvo fueron: “Caja Agrícola de Jerez Díez y Cía” (1861); “Díez, Vergara y Cía, S. en C” (1867); “Díez Vergara y Cía” (1893); “Banca Díez y Vergara, S. A” (1932); “Banco de Jerez S.A” (1946) y “Banco de Andalucía, S.A” (1959). Por tanto, el Banco de Andalucía que operó sin interrupción durante 165 años bajo distintas denominaciones sociales, escribió el día 7 de agosto de 2009 la última página de su centenaria historia al materializarse la disolución de la entidad tras su fusión, por absorción, con el Banco Popular.

Logotipo del Banco de Andalucía. Año: 2009

Calendario Fournier del Banco de Andalucía. Año 1992. De todocolección.


EXPANSIÓN Y SESAPARICIÓN DEL BANCO. Comenzó sus operaciones bancarias en Jerez de la Frontera (Cádiz), El Puerto de Santa María (Cádiz) y Cádiz, orientadas al negocio del vino. En el año 1956 acuerda un intercambio de participaciones accionariales con el Banco Popular. Al ampliar sus negocios a las provincias de Sevilla y Huelva, en el año 1959, cambia su denominación por Banco de Andalucía. En los años 60 aumenta significativamente su actividad de negocios gracias al desarrollo del Plan de Colonización del Bajo Guadalquivir y el Canal Sevilla-Bonanza. En 1987 el Banco de Andalucía pasó a ser banco filial de Banco Popular y finalmente el 7 de agosto de 2009 fue absorbido por su entidad matriz.

Escudo sobre la fachada de la Peña Bética de Los Palacios, situado anteriormente en la primera oficina del Banco de Andalucía de Los Palacios y Villafranca.

El Banco Popular anunció la absorción de su filial Banco de Andalucía, del que controlaba un 80%, mediante canje de acciones, indicando que según los términos del acuerdo alcanzado entre ambas entidades, los accionistas del Andalucía recibirían por cada una de sus acciones seis títulos del Popular. En aquel momento, el canje de las acciones según su precio en bolsa suponía una prima del 16% para los propietarios del banco filial. Los títulos del Popular valían 6,38 euros, frente a los 38,28 euros del Banco de Andalucía.


BIBLIOGRAFÍA. 1.-Página nº 16, diario ABC de Sevilla, publicado el 11 de septiembre de 1957. 2.-Estatutos del Banco de Andalucía. http://www.grupobancopopular.com/ES/GobiernoCorporativo/JuntaGeneraldeAccionistas/Docu ments/Ordinaria%202009/ORD2009-Estatutos%20sociales%20Banco%20Andalucia.pdf 3.- Luis Díez Fernández de la Somera 1817 – 1865. http://www.marcheval.com/wiki/index.php/Luis_D%C3%ADez_Fern%C3%A1ndez_de_la_Som era_1817_-_1865 4.-“Hoy se disuelve el Banco de Andalucía….”. Diario ABC, 7-08-2009. http://www.abc.es/20090807/economia-empresas-banca/disuelve-banco-andalucia-tras200908071753.html 5.-“Banco Popular culmina la fisión…”: Diario el Mundo, 19-05-2009. http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/05/19/economia/1242754772.html 6.- Calendario Fournier del Banco de Andalucía. Año 1992. De todocolección Escudo sobre la fachada de la Peña Bética de Los Palacios, situado anteriormente en la primera oficina del Banco de Andalucía de Los Palacios y Villafranca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.