Revista viernes del diario de centro américa del 08 de junio de 2018

Page 4

4

Abecedario

Guatemala, viernes 8 de junio de 2018

Njinga Mbandi, la rein

Njinga Mbandi, la reina guerrera africana que resistió por décadas a la ocupación europea.

La reina Njinga de Angola es reconocida como una de las mujeres más importantes en la historia del continente africano, por su lucha contra la conquista europea y la esclavitud de su pueblo. Marcos González Díaz*

os libros la definen como una valiente e inteligente guerrera que llegó a ser una de las figuras clave en la resistencia de África frente al colonialismo en el siglo XVII. Pero también hay quien la describe como una mujer cruel y capaz de acabar con la vida de su hermano con tal de hacerse con el poder. O incluso de asesinar a los hombres de su harén tras obtener de ellos el placer sexual que buscaba. Las hazañas y leyendas que rodean la vida de la reina Njinga (también conocida como Ginga o Nzinga) de Angola son tan fascinantes como desconocidas para muchos, especialmente fuera del continente africano. Arcaica o asombrosamente moderna para su época, un modelo a seguir para generaciones de mujeres o todo lo contrario. Su apasionante vida genera, en algunos puntos, opiniones enfrentadas. Pero hay en algo en lo que los historiadores coinciden: en destacarla como una de las mujeres africanas más célebres por su ferviente lucha durante cuatro décadas contra la ocupación europea y la esclavitud de su pueblo.

¿Quién fue?

Njinga Mbandi fue líder del pueblo mbundu y reina de Ndongo y Matamba, en el sudoeste de África. Su título real en kimbundu, la lengua local, era Ngola. Y este término fue precisamente el que utilizaron los portugueses para llamar a esta región tal y como la conocemos hoy: Angola. Esta nueva denominación llegó en 1575, cuando los soldados de Portugal invadieron Ndongo en busca de oro o plata. Al no encontrar las minas que buscaban, decidieron cambiar de estrategia y comenzar a comerciar con esclavos para garantizar mano de obra en Brasil,su nueva colonia. Njinga, que nació 8 años después de esta invasión, vivió desde su infancia la resistencia frente a los portugueses junto a su padre, el rey Mbandi Ngola Kiluanji, con quien llegó a luchar contra los conquistadores. Cuando el rey murió, en 1617, fue otro de sus hijos, Ngola Mbandi,

La historia de Njinga “sirve para contrarrestar el discurso de sumisión de la mujer en África”, según João Pedro Lourenço.

quien asumió el poder. Sin embargo, no contaba con el carisma de su padre ni la inteligencia de su hermana Njinga. Temiendo un complot en su contra por parte de su pueblo a favor de esta, Ngola Mbandi ordenó la ejecución del único hijo de su hermana. Pero cuando se vio incapaz de hacer frente a los europeos, que iban ganando terreno y causando más bajas entre la población local, Mbandi acabó aceptando un consejo de sus asesores más cercanos.

La negociación frente a Portugal

El rey cedió y delegó el poder en su hermana, gran estratega y capaz de hablar portugués gracias a la educación recibida por parte de misioneros, para que negociara con Portugal con el objetivo de firmar un acuerdo de paz. Cuando Njinga llegó a Luanda para iniciar las conversaciones, se encontró con una ciudad poblada por personas de raza negra, blanca y de una mezcla racial que nunca había visto antes. Pero esa no fue la imagen que más le sorprendió. Esclavos en largas filas eran vendidos e introducidos en grandes barcos. En muy pocos años, Luanda se había convertido en uno de los mayores puntos de venta y salida de esclavos de toda África. Cuando acudió al palacio del gobernador portugués João Correia de Sousa para iniciar las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista viernes del diario de centro américa del 08 de junio de 2018 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu