Revista Viernes del Diario de Centro América del 04 de octubre de 2019

Page 3

3

Guatemala, viernes 4 de octubre de 2019

a Morales

Semblanza Auguste Comte

critos para Julie

Morales Calderón, galardonada con el premio “Marilena López” de Literatura Infantil, creado para enriquecer la tradición cultural de niños y jóvenes lectores guatemaltecos, y consolidar así su gusto por la lectura. La autora ha hecho aportes en el ámbito de la creación, gestión y producción cultural, tanto en el campo de la escritura, como en el de la edición, la música, las artes escénicas, la investigación y la pedagogía.

lería

Archivo

El sociólogo y filósofo positivista, Auguste Comte nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia. Fue hijo de Louis-Auguste-Xavier Comte, un modesto funcionario, y de Félicité-Rosalie Comte, una ama de casa hipocondríaca. Tuvo dos hermanos. Muy buen estudiante y dotado de una gran memoria, obtuvo varias veces “le prix de preéminence”. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de París, de 1814 a 1816, de donde fue expulsado por tomar parte en una revuelta estudiantil. No llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente. El 19 de febrero de 1825, a los 29 años, se casó con Anne-Calorine Massin. Tras ser abandonado por su esposa a causa de los violentos accesos de cólera, se trasladó a Saint-Denis en busca de reposo y los médicos aconsejan su reclusión y es diagnosticado como un “maníaco megalómano”, siendo sometido a duchas frías y otros tratamientos de la época. Probablemente sufrió de psicosis maníaco-depresiva. La enfermedad se prolongó y, el 2 de diciembre de 1826, gracias a la intervención de su madre, abandonó la casa de salud. A la fase de exaltación le sucedió otra de depresión, Comte se arrojó al Sena desde el Puente de las Artes, y un guardia real le salvó de morir ahogado. En 1844 el filósofo se entregó totalmente a la Religión de la H’umanite, que expone en la segunda parte de su Systeme de Polítique positive, cuyas 2 mil 500 páginas escribe en menos de 3 años. Auguste Comte sostenía que del estudio empírico del proceso histórico se desprendía una ley que denominó de los tres estados, y que rige el desarrollo de la humanidad. Los estudió en su obra Course of Positive Philosophy (18301842), traducido en 1853 como Curso de filosofía positiva. Según esto, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por “tres estados teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo”. Afirmó que el estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos, tales como el contrato social. El estadio positivo es el análisis científico o “sociológico” (término acuñado por Comte) de la organización política. Deseaba una sociedad estable, gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos. Reconoció el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. Consideraba que el medio para establecer la armonía social era la propaganda de una “nueva” religión, en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto (al género humano en general). En su obra Sistema de Política Positiva (18511854; 1875-1877), propuso una religión que estimulara una benéfica conducta social. Creó el término altruismo (dar sin esperar nada a cambio). Su filosofía ejerció una gran influencia incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera se puede leer: “Orden y Progreso”, que parte de su tríada filosófica: “Altruismo, Orden, Progreso”. Auguste Comte falleció en París, el 5 de septiembre de 1857. Fue enterrado, por disposición suya, cuando su cuerpo se hallaba en estado de descomposición, con la mano derecha sobre el corazón oprimiendo un medallón con cabello de Clotilde, su último y arrebatado amor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Viernes del Diario de Centro América del 04 de octubre de 2019 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu