Diario de Centro América 29 de enero de 2016

Page 7

Guatemala, viernes 29 de enero de 2016

A TRAVÉS DEL LENTE

Discurso en redes sociales y contenido; como mercancía que continuamente defrauda respecto de aquello que promete, y cuya función principal es la de afirmar determinado orden soCAROLINA VILLATORO carol.villasol@gmail.com cial, puesto que absolutiza la imitación, anulando la autonomía, capacidad reflexiva y crítica de los receptores. En gran medida los estrategas de la comunicación a increíble cantidad de información y mensocial, los community managers y los diseñadores de sajes que circulan en las redes sociales se discontenidos, son los grandes artífices del discurso social tribuyen casi sin restricción a una cantidad y político que mecánicamente consumen millones de igualmente enorme de usuarios. Estos mensajes, mupersonas en el mundo, no digamos en sociedades pechas veces sin contenido -aparente- son la queñas, complejas y susceptibles a la perrepresentación más clara de la mezcla entre La dinámica suasión como la guatemalteca. lo objetivo (“real”) y lo imaginario. Los discursos representan el mundo de tendencias, Lo imaginario no hace alusión a lo menciones, etidesde perspectivas particulares, son tam“irreal” o ficticio, sino que se refiere a la quetas, hashtags bién proyección de imágenes y represencreación de imágenes significativas y con y reproducciotaciones de mundos posibles, forman parsentido social que funcionan como soporte te de los recursos que las personas despliede la realidad, es a partir de estas imágenes nes que se obgan al relacionarse con otras. Implican cierque se producen, las representaciones del jetiva en el esto grado de repetición, continuidad, comumundo. Las redes sociales son claramente pacio virtual nidad e incluso variación en tanto es comun instrumento de la industria cultural que es una constanpartido por grupos y adquiere estabilidad genera y reproduce discursos que, por una te generación de en el tiempo, y puede verse como una comparte, activan predisposiciones, y por otra, discurso. binación de otros discursos articulados de internalizan estructuras mentales prefabriuna manera particular. Es interesante la dicadas y enajenantes; veamos en este sentido, la popunámica de tendencias, menciones, etiquetas, hashtags, reproducciones (retweets y shares), y “me gusta” que laridad de los memes y el humor sarcástico. La indusse objetiva en el espacio virtual: es una constante getria cultural, según la definen Adorno y Horkheimer neración de discurso, que a la vez aprovecha econó(1994), refiere a la forma moderna en que los medios micamente el auge de determinadas manifestaciones masivos de comunicación producen sus obras sobre y productos. el principio de su comercialización y no de su calidad

L

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Sí, tienen razón 1 por ciento de la totalidad de obras que circulan en la actualidad, con repercusiones en el derecho de las personas con discapacidad a la educación. SEBASTIÁN TOLEDO relaciones.publicas@conadi.gob.gt En la actualidad cuando la tecnología ha invadido prácticamente al mundo entero y constituye fundamental apoyo para el desarrollo humano, en Guan seguimiento a la ratificación del Tratado temala solo dos instituciones han logrado adquirir de Marrakech, instrumento aprobado por los equipos para la producción de textos en formala Organización Mundial de la Propiedad tos accesibles para personas con discapacidad, el CoIntelectual, que en solidaridad con el derecho de las mité Pro Ciegos y Sordos y el Ministerio de EducaPersonas con Discapacidad a la lectura, acuerda ceder ción, siendo esta última la que ha asumido la responlos derechos de autor, para que toda literatura pueda sabilidad de distribuirlos sin costo para estudiantes. ser producida en formatos accesibles (Sistema BraiAl haber sido contemplado este tema en la agenda lelle, audio y textos aumentados) para que gislativa el pasado 20 de enero, gracias al los no videntes, los sordos ciegos y las de Es urgente racompromiso de legisladores consecuenmovilidad reducida tengan acceso a sus tificar el Trata- tes, especialmente la Comisión Extraorcontenidos y facilitar su formación acadé- do para redudinaria Sobre Asuntos de Discapacidad, mica escolar o cultural en general, asunto cir la desigualse generó mucha expectativa, más cuanque en el país es urgente e impostergable. dad hacia la do se planteó la posibilidad de aprobar el En la encuesta de discapacidad realiza- población con Tratado por urgencia nacional, propuesda en 2005 por el Instituto Nacional de Es- discapacidad. ta que no recibió el apoyo de 90 legislatadística, indica que más del 90 por ciento dores, aduciendo que solo beneficiaría a de personas con discapacidad no concluye la educaun grupo reducido de personas, porque no todas sación primaria, el 94 por ciento la media y solo un núben leer el Braille. mero reducido alcanza el nivel superior, con un analSí, tienen razón, porque en el país se nos ha negafabetismo que supera el 52 por ciento, por la falta de do el derecho a la escuela; sí, tienen razón, porque se materiales de estudio en medios y formatos acordes carece de políticas para promover nuestros derechos a las posibilidades del sector. en pie de igualdad; sí, tienen razón, porque quienes Otro de los objetivos que persigue el Tratado, es hacen política, no han tenido la visión de incluir a esfacilitar el intercambio de textos entre países para alite sector en sus agendas; por eso precisamente es urmentar las bibliotecas de las naciones con menores regente ratificar este Tratado, de lo contrario, se seguicursos, lo que no viene nada mal a Guatemala, donde rán marcando las desigualdades hacia la población según se ha logrado constatar que existe apenas mil con discapacidad, sin medios para reducir las cifras 200 textos accesibles, que no alcanzan ni siquiera el de exclusión social en la nación.

E

7

Opiniones DOS MIL CARACTERES

Su majestad, los presos

les existiera una sala de audiencias para evacuar los casos? ¿O instalar un sistema virtual que permita establecer la relación entre las partes procesales? ¿Tan caro resulta hacer esto? n medio del intermiEn mi experiencia como profesor en cursos virtuales puedo nable torrente de autoasegurar que los costos son infemóviles, las patrullas riores a los que produce el transdel Sistema Penitenciario van porte de reos de los centros de anunciando con sus estridendetención a los juzgados cotes bocinas que se acerca la correspondientes. Simplemenmitiva. A fuerza de intimidaciote la mediación virtual ha abanes se abren paso a toda velociratado la vida en todas sus actidad, mientras frente a nuestros vidades. La medicina por ejemojos desfilan esos automóviles plo, ha dado pasos agigantados dotados de carceletas por cual practicar operaciones quirúryas rejas asoman rostros tatuagicas a larga distancia, por indos que, con una actitud burlestermedio de la virtualidad. Y el ca y una mirada de piedra, nos sistema de justicia, ¿cuándo se recuerdan que ellos son el poactualizará? der paralelo en este país. No por Este año, la cantidad de vegusto las patrullas policiacas los hículos en circulación se ha inescoltan para llevarlos frente a crementado consiun juez a la hora en derablemente, a tal punto de la audien- No entiendo cia. A través de las cómo se ha dis- grado que el tiempo que se necesitaba rejillas pueden ver- puesto que los para llegar a los luse rostros de diversa reos sean trasgares de trabajo casi calaña, como si fueladados en esse ha duplicado y en ran escenas de esas algunos casos, triplipelículas que exhi- trepitosa caracado. Y el transporben tortura, sangre vana hacia los juzgados. te de presos a toda y vejaciones. velocidad pone en En uno de esos riesgo de sufrir accidentes a la movimientos bruscos, al carro ciudadanía honrada que a diaque va delante del mío, le arranrio se traslada a sus labores. ¿Por can el retrovisor al rozar con la qué tiene que sufrir la ciudadaautopatrulla que conduce a tonía el estrés que produce esta dida velocidad. Nadie se detiene, námica de aplicación de la ley? ni hay reclamo alguno. La larga Suficiente resulta el dinero cola de carros continúa su pesapúblico que se utiliza en las cárda marcha. Por supuesto, no haceles, alimentación, servicios brá reparación de daños. Así es diversos, custodia, un sistema el sistema. A lo lejos se continúa penal y jurídico a su servicio y escuchando el sonido reverbeun largo etcétera de atenciones rante en una estela de pesadumque se le dispensa a la población bre y mal sabor de boca. Esa es reclusa, y en adición a eso, tener la rutina de casi todos los días. que soportar la insolencia de su No entiendo cómo se ha dispaso por las carreteras, como si puesto que los reos sean traslase tratase de personajes de altos dados en estrepitosa caravana méritos. Resulta contradictorio hacia los juzgados. ¿No sería y aberrante, ¿no le parece? más razonable que en las cárceCARLOS INTERIANO carlosinteriano @gmail.com

E

La frase “La envidia es el más sociable de los vicios. Proviene de nuestro carácter de animales gregarios”. Fernando Savater


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.