Diplomáticas
Durante las festividades en el Club Alemán se organizó una carrera, cuyos fondos recaudados serán para la Beneficiencia Alemana.
23
Diario de Centro América
@diariodeca
de 25 “años,Después podemos
ver que nuestro país ya no es la Alemania de 1990, cuando emprendió su camino de manera tímida y a tientas. Hoy es un país que acoge a casi un millón de migrantes este año, a pesar de las dificultades previsibles.”
Matthias Sonn
Embajador de Alemania El embajador Matthias Sonn, su esposa Rhian Chilcott y el canciller Raúl Morales, durante la conmemoración.
Las manifestaciones pacíficas han logrado generar grandes cambios.
Alemania celebró 25 años de unificación Areli alonzo @AalonzoDCA Foto Cortesía Embajada de Alemania
E
l 5 de octubre, el embajador de Alemania, Matthias Sonn y su esposa Rhian Chilcott, ofrecieron una recepción en la nueva Casa de Alemania, para celebrar el 25 Aniversario de la Unidad Alemana. En el festejo participaron personalidades de la sociedad guatemalteca, miembros del cuerpo diplomático, la comunidad y funcionarios de la nación europea en nuestro país. En su discurso, el embajador Sonn resaltó los paralelismos entre los dos territorios, “ya que, mediante manifestaciones masivas y pacíficas, han logrado generar grandes cambios”. Añadió: “Estamos celebrando juntos a un país que lleva 25 años de desarrollo unido por la democracia vivida y ganada, después de un largo proceso de protesta y lucha por un futuro mejor”.
1990 cae el Muro de Berlín, ante una enorme cantidad de manifestaciones pacíficas. El canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales, agradeció a Alemania por su amistad y felicitó a ese pueblo por sus logros. El ministro recordó que las relaciones bilaterales comenzaron el 20 de septiembre de 1887, mediante la firma del Tratado de Amistad, Comercio, Navegación y Convención Consular.
Antecedentes
La élite política alemana festejó los 25 años de reunificación. Un cuarto de si-
glo más tarde puede decirse que la absorción de la República Demócrata Alemana (RDA) por la República Federal de Alemania (RFA), algo que a finales de los ochenta estaba fuera del debate político y que cuando se llevó a cabo se enfrentó numerosas dudas y resistencias, ha sido un éxito. “Pero ahora el país tiene un reto casi mayor ante sí: integrar a los centenares de miles de refugiados que recibe, dijo el embajador Sonn. Alemania Oriental y Occidental se reintegraron el 3 de octubre de 1990, coronando un proceso que comenzó cuando los líderes comunistas del este abrieron el Muro de Berlín ante las manifestaciones de protestas. Desde la reunificación, se han canalizado al este entre €1.5 billones (Q13 billones) y €2 billones (Q17 billones) para ayudar a estabilizar la región luego de que su obsoleta industria colapsara. Una constante migración del este al oeste, después de 1990, parece que finalmente ha llegado
a su fin, y por primera vez, desde 2013, hay más gente que va rumbo al este. Alemania ha cimentado su posición como la principal economía europea, y en los últimos años ha mostrado una creciente ambición como una potencia política y diplomática. La canciller Angela Merkel ha sido una de las principales defensoras de las reformas y recorte de gastos que se les exigen a países como Grecia a cambio de ayuda económica en la crisis de deudas en Europa. En el frente diplomático, ella y su Gobierno han tomado un papel protagónico en atacar la crisis sobre las acciones de Rusia en Ucrania, luego de años de percepción que se alejaban de tomar un papel de liderazgo.
Festejos
Los residentes de esa nación en Guatemala se unieron a este festejo con diversas actividades, entre ellas, en el Colegio Alemán, donde los alumnos y claustro de maestros armaron rompecabezas gigantes.