2
Investigación
RE POR TE DCA
Erradicar el analf del país tomará o En 2013 las autoridades educativas se enfocarán en seis departamentos. CELESTE ALVARADO
“En ocho años podríamos estar declarando al país libre de analfabetismo”, afirma Carlos Jacinto Coz, secretario ejecutivo del Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa), quien agrega que esto será posible si continúa el ritmo en el trabajo para que más guatemaltecos aprendan a leer y escribir. Jacinto resalta que esta meta es alcanzable “con el apoyo político por parte del Gobierno y el de las autoridades locales, alcaldes y gobernadores”. Un cambio en la tarea de alfabetización comenzará este año al apostar por declarar departamentos libres de analfabetismo en lugar de municipios. Se está trabajando para que los primeros departamentos en alcanzar esta distinción sean Zacapa, El Progreso, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Santa Rosa y Retalhuleu. La ministra de Educación, Cynthia Del Águila, explica: “También se están haciendo los esfuerzos para llegar a las áreas en las que las cifras son más fuertes, sobre todo en el occidente del país”. Conalfa aceptó, desde 2000, el reto de universalizar la alfabetización, el cual fue lanzado por los ministros de Educación en el Foro Mundial de Educación de
Fotos DCA Archivo
Celeste.alvarado@ dca.gob.gt
En 2013 la estrategia de alfabetización se centra en departamentos y no sólo en municipios.
Las primeras letras
Historia de superación Mateo de Dolores Salazar Martínez, oriundo de Agua Blanca, Jutiapa, es actualmente estudiante en la Facultad de Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala. También es director de la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Llano Hondo, en el citado municipio. Salazar no olvida que
fue en Conalfa, entre 1996 y 1998, cuando aprendió sus primeras letras. De ahí en adelante, fue él quien escogió el destino que quería darle a su vida.
En 26 años
2.5
El año pasado el presidente Otto Pérez participó en varios actos de municipios libres de analfabetismo. la Organización de las Naciones Unidas, el cual se realizó en Dakar, Senegal. “Cuando fue ratificado, en 2007, por medio del Plan Iberoamericano para la Alfabetización, Guatemala llevaba 21 años de esfuerzos ininterrumpidos y había datos estadísticos que nos permitían ha-
blar de territorios libres de analfabetismo”, indica Rosangela Mérida, de Coordinación de la Unidad de Información del Conalfa.
Índices menores a 4%
Para este año se ha lanzado el reto de trabajar por declarar departamentos libres de analfabetismo; es decir,
millones de personas han sido alfabetizadas por Conalfa. “Se están haciendo los esfuerzos para llegar a las áreas en las que las cifras son más fuertes, sobre todo en el occidente del país”. todos Cynthia Del Águila, ministra de Educación l o s municipios de una circunsleer ni escribir. cripción con menos del 4% “Estamos conscientes de personas que no saben de que el reto de univer-
salizar la alfabetización en los 6 departamentos es grande, pero estamos trabajando para que a finales del presente año al menos podamos declarar 3”, expresa Mérida.