4
Nacionales
Guatemala, jueves 22 de agosto de 2013
Avanza gestión de Gobierno Electrónico Adrián Soto • Adrian.soto@dca.gob.gt foto • Edson Lozano
El presidente Otto Pérez Molina participó en una reunión entre Conjuve y representantes del Sica.
Autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Sencyt) realizaron el lanzamiento oficial de las nuevas aplicaciones informáticas desarrolladas para el sector público, consistentes en la implementación de un software que permitirá digitalizar datos de las entidades estatales. Miriam Rubio, titular de esa dependencia, explicó que la funcionalidad pretende evitar el gasto de papel en la labor pública y también la cero utilización de impresoras, fotocopiadoras, lapiceros, entre otros implementos que dañan el ambiente. Aseguró que todo va orientado al proceso de Gobierno
Electrónico, impulsado por la vicepresidenta Roxana Baldetti. “Estas herramientas fortalecerán la gestión por resultados”, dijo Rubio. Lindsey Venetia, subsecretaria de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico, manifestó que esperan que las instituciones de Estado, municipalidades y entidades no gubernamentales implementen las aplicaciones para mejorar el acceso a la información pública. Para Carlos Marroquín, de la Inspectoría General del Sistema Nacional de Seguridad, estas medidas tecnológicas contribuyen a la comunicación transparente y eficaz entre el Gobierno y la población en general.
Suscriben convenio de apoyo para los jóvenes.
Política juvenil regional será implementada 4 E “
gerardo RAFAEL gerardo.rafael@dca.gob.gt foto Edson Lozano
l Palacio Nacional de la Cultura fue el escenario donde representantes del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) suscribieron un convenio para la creación de la Política Regional de la Juventud, la cual permitirá atender las necesidades de este sector, considerado el futuro de las naciones. El presidente Otto Pérez Molina fue testigo de honor en la firma del documento, el cual también establece realizar un foro centroamericano en diciembre, en forma simultánea con la Cumbre del Sica, cuya sede será Panamá El objetivo es implementar mecanismos sobre cuatro ejes: Pre-
Los jóvenes juegan un rol importante en el desarrollo de cada nación”.
Otto Pérez Molina
ejes contempla la creación de la política de juventud del Istmo.
vención de la violencia, empleo, micro empresarialidad y embarazos en adolescentes. ¨Como gobernantes, tenemos la obligación de garantizar un futuro alentador a nuestros hijos. “Es importante contar con un amplio panorama de las vulnerabilidades a las que se enfrentan”, expresó.
Desafíos
Alejandra Carrillo, directora de la Conjuve, afirmó que la creación de un espacio en la agenda
Presidente de la República
que abordan los mandatarios centroamericanos y de la República Dominicana, permitirá mejorar las condiciones de vida de la población juvenil. “Los presidentes podrán afinar lineamientos e implementar mecanismos que nos permitan contribuir al desarrollo de un sector tan importante para las naciones”, añadió. Hugo Martínez, secretario general del Sica, sostuvo que estas estrategias permitirán durante su ejecución dinamizar la integración centroamericana y de esa forma poder enfrentar cualquier desafío.
Miriam Rubio, titular de la Sencyt, explicó en qué consiste la estrategia a implementar en las entidades del Estado.
El Estado mejora en la prevención de riesgos gustavo villagrán gustavo.villagran@dca.gob.gt foto Danilo Ramírez
Los Gobiernos deben dar mayor impulso a la prevención de los desastres naturales, tomando en cuenta que la respuesta a estos tiene un gran costo económico, afirmó Richard Barathe, director de País del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Luego de participar en el taller Planificación para la recuperación Post-Desastres, organizado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, el experto reveló que en el Istmo los daños han aumentado en las últimas 3 décadas, a un ritmo del 5 por ciento; en la década 197080 ocurrieron 101 eventos catastróficos; de 1989 a 2000, se
Richard Barathe, recomendó más inversión para prevenir desastres naturales.
incrementó a 418 fenómenos de la naturaleza. Jorge Mario Hurtarte, subcoordinador de la Comisión Nacional de Reconstrucción y representante de la Vicepresidencia de la República, expresó que el Gobierno ha tomado en serio este problema, y dado más cobertura cuando han ocurrido desastres.