DCA_20130320

Page 23

a

23

escenario

Guatemala i miércoles 20 de marzo i 2013

Popol Vuh, las antiguas historias Patricia Palacios patricia.palacios@dca.gob.gt

nuel Aragón, quienes no solo son maestros, sino artistas de alto nivel. Posteriormente, serán los estudiantes avanzados quienes irán sumándose a la docencia, convirtiendo esta dinámica en otra de las características que ha mantenida viva la escuela y tan importante espacio para el desarrollo del arte y la cultura en Guatemala, refiere el artista David Yupe Perén.

¿Quién es Max Saravia?

Saravia Gual nació en Guatemala el 28 de septiembre de 1919. Fue discípulo de grandes artistas como Enrique Acuña, Julio Urruela y Carlos Rigalt, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), de la que llegó a ser director en

Fotos DCA Cortesía Escuela de Arte Max Saravia

DCA Paulo Raquec

Una versión editada por el Fondo de la Cultura Económica, contiene historias traducidas del texto original con introducción de Adrián Recinos, puede adquirirse en su sede, o escribir a www.fondodeculturaeco-

nomica.com En esta obra pueden distinguirse tres partes. La primera es una descripción de la creación y el origen del hombre, que después de varios ensayos infructuosos fue hecho de maíz, el grano que constituye la base de la alimentación de los naturales de México y Cen-

Pintura Cerro 2013

Obra de Adán López

1969. Durante su gestión como director de la ENAP, hizo investigaciones sobre el pénsum y proyectó un plan general de estudios que hizo posible otorgar diplomas de técnico artístico y de bachiller en arte, con el respaldo del Instituto de Be-

42

troamérica. En la segunda parte se refieren las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué, y de sus padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalba; en el curso de varios episodios se obtiene una lección de moral. La tercera parte

no presenta el atractivo literario de la segunda, pero encierra un caudal de noticias relativas al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus migraciones, sus guerras y el predominio de la raza quiché hasta poco antes de la conquista española. Un texto que no puede dejarse de leer.

gió la Escuela Dominical de Artes Plásticas en el Cerrito del Carmen. Saravia Gual falleció en la Ciudad de Guatemala en 1995. La escuela de arte al aire libre del Cerrito del Carmen lleva su nombre. Max Saravia Gual, desde muy temprana edad, se inició en la pintura gracias a una caja de óleos que le regaló su padre. Fue maestro y director de la Escuela Na-

cional de Bellas Artes, mejor conocida como Escuela Nacional de Artes Plásticas, Rafael Rodríguez Padilla, la cual, gracias a su gestión, fue trasladada al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde actualmente se encuentra. Todos los domingos caminaba por el Cerrito del Carmen y compartía sus conocimientos con los alumnos de la escuela de arte, cuya costumbre fue parte de su actividad cultural hasta que perdiera la movilidad por una enfer-

llas Artes. También se construyó el nuevo edificio de la Escuela y se efectuó el traslado de la misma. Además, diri-

años de arte

al aire libre en el Cerrito del Carmen

teatro

Fondos para Quetsol Hoy, a las 20 horas, se presenta en el teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano (IGA) la obra de teatro Arte, escrita por Yazmina Reza, y llevada al escenario por Escenarte. Esta función tiene como

propósito recaudar fondos para Quetsol, para los 2.6 millones de personas que no tienen luz en Guatemala. La función se llevará a cabo en Ruta 1, 4-05 de la zona 4, y la donación es de Q100. Preventa: 2258-6781.

medad, tres años antes de su fallecimiento. Sus trazos tienen la inconfundible originalidad de todos los artistas dignos de ser llamados referentes del arte plástico en Guatemala, la generación que se formó al mismo tiempo que él no se queda atrás. Entre ellos se puede mencionar nombres como Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena o Rina Lazo, la única que aún vive.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.