DCA_20130416

Page 11

11

opinión

Guatemala i martes 16 de abril i 2013

payito chapín

estantería de mi cocina

Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Ciudad de la estrella recibe libro En las afueras de la ciudad el comunidades cercanas a la ciucerro El Baúl se yergue como dad de Quetzaltenango. un ícono de Quetzaltenango. Y relata que en la capital Ahí, entre el cerro y la nueva del país se ha presentado con Quetzaltenango, el viejo ceninnegable éxito el proyecto en tro, con su Pensión Bonifaz, la 6ª. avenida y 8ª. calle de la lo que fuera el Banco de Oczona 1 y que igualmente alcancidente, la nueva catedral, el zó otro importante éxito. mercado de shecas, y las queEstas actividades sirven de zaltecas, elegantes , en sus tracatarsis a los guatemaltecos, jes de identidad propia. pero al mismo tiempo son viA ese lugar de abolengo, de trinas para mostrar, con orgurecuerdos, de mallo, la capacidad consA ese lugar rimbas eternas, tructiva de los guatede abolengo llegó el libro. El maltecos, que en esy marimbas te caso, por medio de libro de los aueternas, tores nacionala letra, recogen histollegó el les en una activirias, anécdotas, la vida libro. dad que se inició en la Tide otras personas, oppografía Nacional y ahora viaciones y tantas otras jó al occidente del país el licenacciones humanas. ciado Gustavo Soberanis, direcEs impor tante tor del Diario de Centro América continuar con estos proyecy la Tipografía Nacional, gratatos culturales, como la creamente sorprendido por la resción y presentación del mupuesta de los y las quetzalteseo de la Tipografía Nacional, cas, que abarrotaron la muesque recrean nuestros grandes tra del libro de autores nacioespacios culturales, tan en el nales, justamente impresos en abandono en el cercano tiemla Tip. Nac. Cuenta cómo 15 mil po, pero que ahora se están vivecinos de la Bella Xelajú abagorizando. rrotaron la sala. “Estas activiJosé Martí, el prócer cudades muestran cómo es imbano, quien asimiló las enseportante dar oportunidades a ñanzas culturales y sociales de los guatemaltecos”, recuerda. los poemas del Chilam Balam Hubo presencia de autoriday del Popol Vuh, manifestó en des locales y regionales de essu momento que “el libro es el tudiantes, maestros, delegados faro de la cultura”. ¡Y que cierde ONGs, vecinos, e incluso de ta su aseveración!

la escribidora Es necesario que sigamos hablando de forma que oigan o reaccionen quienes están dentro del Poder Judicial.

dos, desesperados, paralizados y con temor. Ya he escrito antes sobre el Sistema de Justicia, pero es necesario que sigamos hablando de forma que oigan o reaccionen quienes están dentro del Poder Judicial. Las estadísticas actuales evidencian que la criminalidad rebasa la capacidad del sistema. Hay un pueblo jadeante que anhela justicia y que necesita creer y apoyar a sus autoridades, pero ¿hay que empezar por dónde? ¿Qué se necesita para que el Sistema de Justicia funcione en

Guatemala? ¿Reformar la Ley? ¿Cómo es posible eliminar la injerencia de los otros poderes del Estado? Entendemos que hay toda una cadena de justicia dentro de la cual no hay cooperación, las instituciones parecen estar en competencia por reconocimiento, pero alguien debe reaccionar porque no podemos seguir viendo muertos caer a un lado y al otro. Confío en un Dios de Justicia y esa llega, pero hay un Poder Judicial paralizado en esta tierra que se llama Guatemala, ¿por qué? ¿Dónde están los que sí operan la justicia? Basta ya de política, díganme ¿qué debo hacer? Si yo como ciudadana común y corriente puedo hacer algo, porque no quiero quejarme solamente, quiero ser parte del proceso de cambio de este país, ¿por dónde debo empezar? No puede ser que la impunidad pueda más y sigamos meriendo por hambre y sed de justicia.

sufragios. La diferencia en- ridad electoral venezoTr a s lana, la diferencia es de tre el candidaconocer to ganador y el 234 mil 935 sufragios. los resulAquí es donde el árperdedor es tados, Made 234 mil bitro del proceso de duro dio un discur935 votos. elecciones, en el caso so con un tono cauto de Venezuela, el CNE; y y sin tono triunfalista. en el caso de GuatemaEl ahora presidente electo la, el Tribunal Supremo dijo: “Hago un llamado al resElectoral (TSE), adquiere una peto de las instituciones”, en importancia capital en un sisreferencia al CNE. tema democrático. Unos minutos después, En los próximos días ya se Capriles dijo que no reconoverá el devenir de la inconce el resultado dado a conoformidad planteada por Cacer por el CNE y exige que se priles. realice una auditoría que inEn el caso de Guatemala cluya todos los votos. hay que reconocer que desSegún los datos de la autode que el TSE fue creado, la

confianza ha sido total y salvo alguno que otro susto, como un “apagón” en una noche de elecciones, no ha habido quejas fundamentadas que pongan en duda la transparencia en los comicios chapines. Uno de los diarios venezolanos al informar sobre la victoria cerrada del candidato oficial, tituló “Maduro ganó por un pelito”. Cuando la diferencia es amplia no caben reclamos, pero cuando es cerrada, como en este caso, todo el país agradece contar con un árbitro electoral confiable.

CELESTE BONILLA

celestebonilla2011@gmail.com

Hambre y sed de justicia Cuando una persona tiene hambre, no es capaz de aprender porque su mente no puede procesar. Cuando una persona tiene sed, el cuerpo reacciona tomando líquido de sí mismo y eso afecta el funcionamiento normal del organismo. De la misma forma, cuando un pueblo, una sociedad no recibe lo que por naturaleza debe tener empieza a deteriorarse en todos sus sistemas y formas de funcionamiento. Así, en este país, la justicia que no funciona, que no existe, que no se aplica, que no llega, nos tiene a todos cansa-

Cuarta dimensión

Byron Barillas bbarillas99@gmail.com

Importancia del árbitro electoral

Luego del cierre de las urnas en Venezuela se vivieron horas de tensión hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE), a eso de las 11 de la noche, dio a conocer que Nicolás Maduro ganó la Presidencia de la República con 7 millones 505 mil 338 votos, lo que equivale a 50.66%. El candidato de la oposición, Henrique Capriles, obtuvo 7 millones 270 mil 403, equivalente a 49.07%, una diferencia de 1.59%. El CNE afirmó que el resultado ya era irreversible, aunque, sin poner esto en duda, anunció una auditoría de la totalidad de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DCA_20130416 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu