Guatemala, viernes 13 de septiembre de 2013
Reseña El 15 de septiembre de 1930, por intermedio de Julio Caballeros Paz, salió al aire TGW, desde unos estudios improvisados, gracias a la autorización del presidente Lázaro Chacón. Desde entonces se ha procurado mantener la inclusión de todos los sectores del país, el apoyo al artista nacional y la difusión de cultura e identidad como parte importante de su objetivo, indica Juan José Ríos, su actual director. Personalidades han pasado de generación en generación, podemos mencionar a José Quiñónez, el creador del primer noticiero de radio del país; Julio Caballeros, quien dirigió el radioperiódico El Tiempo; Miguel Ángel Asturias y Francisco Soler, creadores del Diario del Aire; Araceli Palare Saravia, que realizó Atrévete Susana, el primer radioteatro, y Marta Bolaños de Prado, el primer radioteatro infantil, donde surgió César García Cáceres, Chalío.
Agenda cultural Música ÄÄSabaBlues Concierto del grupo Lu Van Blues, en la sala Trasbastidores, a las 19:30, en 4a. calle 5-10, zona 1. Teatro ÄÄTablilla de un secreto bien guardado y El Montaplatos La compañía teatral del Liceo Javier, a beneficio del Asilo San Vicente de Paul, en el Teatro Dick Smith, del IGA, a las 16:30 y a las 17:15, mañana.
Estudio de Cristal Marta Bolaños de Prado, donde han desfilado personalidades de la radio nacional.
nal, y Radio aniversario
Panamericana, la emisora privada más antigua.
radio Panamericana.
17
Artes
El 15 de septiembre Radio Panamericana llega a su 66 aniversario; es la emisora privada más antigua del país. Durante este tiempo ha brindado solaz a sus oyentes, sin dejar de lado su pasado. Aunque nunca ha cambiado de nombre, ha tenido tres eslóganes: La voz de la marimba, La emisora del automovilista y actualmente La radio de ayer, de hoy y de siempre. Este cumpleaños será celebrado, como todos los años, con un desayuno típico, tamal, frijolitos, cafecito y chocolate, sin faltar la marimba, cuenta David Paniagua Saravia, director de esta emisora. La historia de Radio Panamericana comienza con la idea de dos jóvenes enamorados, don Jaime Paniagua Salvatierra y María Antonieta Saravia de Paniagua, de hacer una radio de estilo propio e ideas diferentes. El 15 de septiembre de 1947, en sus estudios de la 13 calle y 13 avenida de la zona 1, salió al aire por primera vez Radio Panamericana, que en un principio se llamó La Voz de la Marimba, nombre que
quedó como su primer eslogan. Desde el 2004 es dirigida por Mario David Paniagua Saravia, quien continúa con el ideal de sus fundadores: “No hacer lo que otros hacen; seguir con ideas propias y originales”. En la actualidad, Panamericana trata de sobrevivir, ya que el mundo de la comercialización y monopolización de los medios radiales hace difícil el sostenimiento de una emisora en amplitud modulada, pero sobrevive gracias al apoyo de algunas casas comerciales, cuenta Paniagua Saravia. Su programación se ha mantenido fiel a lo largo de los años, con música instrumental para personas de buen gusto, sin olvidar su espacio estelar de marimba pura, pues hay que recordar que Radio Panamericana nació como la voz de la marimba. La expectativa, según su director, es llegar a más lugares del país y el mundo, vía Internet. Actualmente cuenta con más de 200 mil visitas de oyentes que disfrutan de su programación a través de www. panamericanadeguatemala.net.
ÄÄTeatro en tu barrio Hoy, en la 12 avenida y 12 calle, colonia Martinico II, zona 6, cancha de basquetbol, zona 6, a las 19:00. ÄÄMimo y Pantomima Hoy en la Universidad Popular, 10a. calle y 10a. avenida, zona1, a las 20:00. ÄÄUna viuda sin sostén Se presenta viernes y sábados a las 20:30 en Las Máscaras, Tikal Futura, zona 11. ÄÄLas preciosas ridículas Se presenta en el Teatro Hugo Carrillo, viernes y sábados a las 20:00 y los domingos a las 17:00. ÄÄDos obras en la UP Viernes de agosto, Mimo y pantomima. Sábados a las 19:30 y domingos a las 17:00 Un loteriazo en plena crisis, de María Luisa Aragón. Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. ÄÄ3 intentos de suicidio Escenarte presenta esta obra en la Alianza Francesa, los viernes y sábados a las 20:00 y domingos a las 17:00. Boleto Q65. Teléfono 2258-6781. ÄÄEl día que Teco temió Producciones Aldana presenta esta obra, los viernes y sábados a las 20:30 y domingos a las 17:00, en el Teatro de Don Juan, 7a. avenida y 5a. calle, zona 1.
Teatro infantil ÄÄÁrbol Escenarte presenta la obra infantil Árbol, en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, los domingos a las 11:00, en Ruta 1, 4-05, zona 4. ÄÄEl flautista mágico Domingo a las 11:00 en el Teatro Lux, 11 calle y 6a. avenida esquina, zona 1. ÄÄTeatro Magia En temporada oficial se presenta Magos, gigantes y show del Mago Sony, el domingo a las 11:00, en el teatro de Cámara Hugo Carrillo. ÄÄLos increíbles hermanos Rex Panchorizo, comedia, circo y teatro, en La Cúpula, todos los domingos a las 16:00. ÄÄAquí hay gato encerrado Se presenta todos los domingos a las 11:00, en la UP, 10a. calle 10-32, zona 1. ÄÄPuros cuentos de Pinocho En el teatro de Don Juan, los sábados a las 16:00 y los domingos a las 11:00, en la 7a. avenida y 5a. calle, zona 1. Talleres ÄÄTaller de actuación Inicia mañana en la sala de Experimentación Trasbastidores, de 16:00 a las 18:00, en 4a. calle 5-10, zona 1. ÄÄDiplomado de cine En la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Usac, los sábados de 14:00 a 17:00. Teléfono 3045-7790. ÄÄTalleres de cine En la Universidad Popular, a las 8:00 y a las 14:00, en la 10a. calle 10-32, zona 1. Cine ÄÄCine en tu barrio En la 12 calle A y 17 avenida, Gerona, zona 1, a las 19:00.
Efemérides
13
SEPTIEMBRE
de 1321 fallece Dante Alighieri y en 1977 muere el estadounidense Leopoldo Stokowski, director de orquesta.