16
Guatemala, jueves 12 de diciembre de 2013
En las óperas cuando “lloriquea la que canta todo
Artes
el coro la consuela”.
Ramón Gómez De la Serna
Falstaff,
Patricia Palacios patricia.palacios@dca.gob.gt foto Archivo
E
l Instituto Guatemalteco Americano (IGA) presentará el sábado en el Teatro Dick Smith la última obra de Giuseppe Verdi, Falstaff, que tiene nueva producción en el HD Met, con el Metropolitan Ópera, después de 50 años, conducida por James Levine y dirigida por Robert Carsen. Ambrogio Maestri interpreta el papel icónico de bajo bufo (cantante cómico de ópera) de Sir John Falstaff, el bruto y tempestuoso personaje originalmente visto en Enrique IV y Las Alegres comadres de Windsor, ambas de Shakespeare. Angela Mea-
de es Alice Ford, uno de los muchos objetos de afecto de Falstaff, y Stephanie Blythe es la mordaz Mistress Quickly. Esta edición fue elogiada por el International Herald Tribune como una producción de atractiva ingenuidad.
Datos históricos
El primer y único antecedente en sentido estricto de Falstaff en la obra de Verdi es su segunda ópera, Un giorno di regno, cuyo estreno en 1840 fue un sonado fracaso. Verdi intentó justificar el fiasco echando la culpa a los pobres medios de que dispuso, pero lo cierto es que la obra resultó aburrida y falta de alma. Verdi, no obstante, dejó en ella más de una huella pre-Falstaff. Como, después, otras en Rigo-
Diario de Centro América
Escritor y dramático
@diariodeca
la última obra de Verdi
Dónde y cuándo Esta obra operática se presentará el 14 de diciembre en el Teatro Dick Smith, a las 11:55, en la Ruta 1, 4-05, zona 4. Información en el teléfono 2422-5555. No se permitirá el ingreso después de 5 minutos de haber comenzado la actividad, que tiene una duración de 3:20.
letto, en la que el tratamiento del personaje del Duque, entre la ironía, la burla y la villanía, se aproxima claramente al arquetipo có-
mico en más de un momento; o en Trovatore, en el alegre cuadro gitano; o en los interminables concertantes de Luisa Miller; o en la misma Forza del destino, cuyo fraile Melitone es un incandescente bufo. Fue Arrigo Boito quien sugirió a Verdi la composición de una ópera basada en Falstaff, un singular personaje shakesperiano desde las dos obras en las que aparece por primera vez, Enrique IV y Enrique V, y Las alegres comadres de Windsor. Se cuenta que Verdi hizo cambios hasta poco antes del estreno en el teatro de La Scala el 9 de febrero de 1893. Ambos compositores concibieron en esta su más elevado y sutil canto nacionalista, al indagar en los orígenes italianos de las comedias de Shakespeare.
Hasta hoy, según los críticos de arte, Falstaff es la obra más esteticista de Verdi. Pero el público, aunque no se atreva a decirlo, prefiere Tovatore, Rigoletto, La Traviata u Otello, que, en el fondo, no es más que la primera fase hacia Falstaff.
La trama
Sir John Falstaff, un viejo gordinflón y bebedor que se cree irresistible al sexo femenino, urde un plan para seducir a dos honorables y bellas señoras casadas, Alice Ford y Meg Page. Envía a ambas la misma carta. Como es sabido, el asunto termina mal. O bien, pues si Falstaff resulta apaleado, Ford incurre en un engaño todavía peor: le casan a su hija contra su voluntad.