4
Nacionales
Guatemala, jueves 4 de diciembre de 2014
Por definirse cuándo se elegirá al nuevo contralor.
Comisionados brindan nómina al Congreso karla gutiÉRRez Redacción Foto Carlos Ovalle
P
ara dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política y en la Ley de Comisiones de Postulación, integrantes del ente nominador para candidatos a dirigir la Contraloría General de Cuentas (CGC) entregaron al Congreso la lista de elegibles al cargo, con lo cual queda en manos de los diputados la designación del nuevo titular de esa entidad. De acuerdo con lo estipulado, las personas individuales o jurídicas que tengan alguna objeción sobre el resultado del proceso de selección, tendrán hasta el lunes para manifestarse, y de no existir inconformidades, el Legislativo podrá proceder a elegir al funcionario. “El martes realizaremos una reunión para conocer las impugnaciones que pudieran presentarse, aunque el deseo es dar por terminado cuanto antes nuestro trabajo”, manifestó Cyrano Ruiz, presidente de la Postuladora.
El último paso
La Comisión Permanente del Parlamento podría definir hoy, en su primera reunión del período extraordinario de labores, la fecha en
Reconocen trabajo En la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad se nombró Embajador de la Paz a Feliciano Mendoza Bernal, por su trabajo social en apoyo a las personas con deficiencias auditivas y físicas, en el área noroccidental de Huehuetenango. Texto y foto: Danilo Ramírez
La Postuladora se reunirá el martes, si hubiera impugnaciones.
4
años estará en el cargo el nuevo titular de la Contraloría General de Cuentas. la cual se llevará a cabo la sesión plenaria para elegir al nuevo contralor, para lo cual, según la Ley, se
necesita la aprobación de un mínimo de 80 diputados.
Análisis a conciencia
Según Gerson Sotomayor, de Convergencia por los Derechos Humanos, “los congresistas deben analizar a profundidad el perfil académico y profesional de los candidatos, así como su honorabilidad, con el fin de designar al más idóneo, debido a la gran responsabilidad que implica estar al frente de esta institución”.
Otto Marroquín informó acerca de los fondos asignados.
Apoyan a entidad contra la tortura Con un techo presupuestario de Q10 millones contará la Comisión contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, para efectuar su labor durante el próximo año. De acuerdo con Gudy Rivera, presidente de la Sala de Finanzas del Congreso, este monto fue incluido en el Presupuesto General 2015, bajo el renglón de Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro. Según Otto Marroquín, titular de la citada instancia, “aunque este no fue el monto solicitado, nos permitirá adquirir el equipo y los insumos necesarios para trabajar en favor de quienes están recluidos en las cárceles y los centros de atención para personas con discapacidades mentales”.
necesario “paraDesuserfuncionamiento, la cantidad asignada podría ampliarse”.
Gudy Rivera
Sala de Finanzas del Congreso
La Comisión había requerido a la Sala de Derechos Humanos la aprobación de un presupuesto por Q30 millones para este año, pero las gestiones realizadas fueron infructuosas, por lo que presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad. “Resolvimos favorablemente, pues esta entidad lleva 8 meses trabajando con fondos propios”, indicó el magistrado Mauro Chacón. Karla Gutiérrez
Foto: Archivo
Dan fondos para tema migratorio Un total de Q305 millones 261 mil 536 fue asignado a las instituciones que apoyan a los migrantes, para continuar con su labor el próximo año, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso en el Presupuesto General 2015. “Es un aumento de Q47 millones 684 mil 399, respecto del monto actual, el cual asciende a Q257 millones 577 mil 136”, dijo Paul Briere, titular de la Comisión del Migrante, del Legislativo, quien consideró positiva esta acción, “pues permitirá brindar mayor atención, abrigo y protección a nuestros connacionales”. Las dependencias beneficiadas son la Dirección General de Migración, los Ministe-
El diputado Paul Briere elogió la medida.
rios de Relaciones Exteriores y de Trabajo, así como la Secretaría de Bienestar Social, dependencias que tienen a su cargo diferentes programas para atender el fenómeno migratorio. Karla Gutiérrez Foto: Fernando Delgado