8
Opiniones
Editorial
DOS MIL CARACTERES
Se inicia una fiesta cívica y transparente
E
l nuevo proceso electoral en Guatemala es importante para continuar consolidando la democracia, pues una vez más se podrá elegir de forma libre presidente y vicepresidente de la República, alcaldes, diputados nacionales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) a partir de hoy, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque a elecciones generales. La convocatoria para elegir autoridades para el período 2020-2024 está programada para las 10 de la mañana de hoy en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, acto al que fueron invitadas personalidades de distintos sectores sociales y representantes de los partidos políticos, para escuchar lo que el TSE anunciará públicamente: la fecha de las elecciones generales y las reglas de la contienda. En este contexto, el presidente Jimmy Morales hizo un llamado a los guatemaltecos durante la presentación de su tercer informe presidencial: “Pido a la ciudadanía mucha seriedad y disciplina para que cada guatemalteco se convierta en un vigilante de un proceso transparente”. En este proceso democrático, los guatemaltecos no solo elegirán a los sucesores del presidente Jimmy Morales y del vicepresidente Jafeth Cabrera, sino también deberán elegir a 158 diputados del Legislativo, 20 del Parlacen y 340 corporaciones municipales, por lo que el máximo organismo electoral dará a conocer la logística para el proceso electoral, con un padrón que se cerró, el 31 de diciembre último, con 7 millones 678 mil 69 ciudadanos. Los primeros informes del TSE señalan que las elecciones generales se llevarán a cabo en 340 municipios, para lo cual se habilitarán 3 mil 210 centros de votación, de los cuales 3 mil serán escuelas públicas que prestará el Ministerio de Educación. Los votantes deberán ejercer el sufragio en 22 mil 500 mesas de votación. En este proceso electoral, el octavo desde el inicio de la era democrática en el país (1986), será la primera vez en que se pueda ejercer el voto en el extranjero.
Director General:
Pavel Arellano Arellano
Guatemala, viernes 18 de enero de 2019
En Centroamérica
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Nacionales:
Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico
Artes:
Priscilla León
Deportes: Max Pérez
Los olores que nos nombran los más profundo de nuestra memoria. Esta gama de olores conforma, en su conjunto, el bagaje cultural que es capaz de identificarnos en nuestra individualidad y también en nuestro enuando era niño, mi torno social. De alguna manera madre tenía un conos nombra, ya que constituye fre donde guardaba la memoria odorífica de nuestro algunas cosas que me imagiyo, y que llevamos a veces como no eran muy importantes para un sello de agua, aún de maneella. A mí me gustaba acercarra inconsciente. Nadie sabe cóme cuando ella abría el mueble, mo huele a sí mismo, salvo casos para sacar alguna cosa. La razón especiales, pero los demás sí sade mi interés era absorber el olor ben cómo olemos. A lo largo de a naftalina que emanaba de sus nuestra vida hemos convivido profundidades. Allí me quedacon seres humanos cuya huella ba parado por algunos aromática es inconfunminutos hasta que, por Esta gama dible, ya sea que emafin, cerraba la tapa. ne olores agradables o de olores Hace algunos días conforma, desagradables. llegó a mi olfato aquel ¿Recuerda usted olor inconfundible. Y en su concómo huele su pensé en mi madre y junto, el ba- restaurante preferido, en aquel cofre miste- gaje cultural o el lugar de recreo rioso que guardaba no que es caq u e s i e m p re ha sé qué tesoros familia- paz de iden- frecuentado, o la iglesia res. Me asombré muque visita, o su lugar chísimo que yo, a mis tificarnos en de trabajo? Quizá en ya largos años, con- nuestro enel momento de estar servara aquella ima- torno social. leyendo esta columna gen con la nitidez con usted haya comenzado que mi cerebro la guardó en mis a recordar, y recrear, aquellos tiempos de infancia. Nunca suolores gratos de su niñez o su pe de dónde emanaba aquel arojuventud. Por ejemplo, el olor ma que me conectó poderosade aquel primer amor, o de su mente con mi pasado. primera, maestra o maestro, o En la vida vamos acumulande algún compañero, o de su do una gama de olores que repreprimer perro, gato, caballo, etc. sentan nuestro entorno cultural, La huella de estos olores es indetanto como nuestras prácticas leble y nos habla de cuán felices o familiares. La cocina de nuesinfelices hemos sido. tra madre, siempre inconfundiOler bien o mal no es la cuesble, el olor de los dormitorios, el tión, sino cómo transmitimos a patio donde jugábamos, los arolos demás esa imagen que, desde mas de los caminos que recorríala concepción semiótica, constimos, los salones de la escuela, las tuye el signo y más precisamendiferentes áreas de los mercados te, el icono de nuestra propia donde solíamos comprar los aliidentidad. Esa imagen crea en el mentos, las salas de hospital, el cerebro de los demás un concepperfume de la primera chica to de nuestra propia personalique impactó nuestros anhelos, dad. Por medio de nuestro olor las emanaciones fétidas de algupersonal transmitimos a los denos lugares que transitamos, y más una gama de experiencias tantas otras experiencias odoríque conforman el sello de nuesficas que fuimos guardando en tra propia personalidad. CARLOS INTERIANO carlosinteriano @gmail.com
C
Web y redes sociales: Ronald Mendoza
Viernes:
La frase
Otoniel Martínez
Fotografía:
Luis Echeverría
Diseño:
Héctor Estrada. Casa editora:
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
En El Salvador titulan que se inicia la renovación de DUI que están vencidos; por su parte, los diputados buscarán aprobar fondos para ampliar su gratuidad. En Panamá informan que partidos independientes tendrán un subsidio de 1.6 millones de dólares.
“Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.” Jean de la Bruyere