Edición Diario de Centro América 27 de marzo de 2025

Page 1


Guatemala, jueves 27 de marzo de 2025

No. 41,483

dca.gob.gt como debe

Trabajamos para ser informarte,

Feria promoverá mil empleos

El Ministerio de Trabajo informó que 500 empresas participarán en el evento, que se inicia el 31 de marzo y concluye el 10 de abril, tras recorrer los 22 departamentos del país. Las compañías buscan ejecutivos de ventas, encargados y auxiliares de bodega, pilotos, contadores, cocineros, cajeros y asistentes administrativas, entre otros.

Firmas y ofertas

• Industrias manufactureras

• Servicios

• Administrativos

• Comercio

• Reparación de vehículos y motocicletas

• Actividades financieras y seguros

• Construcción

• Transporte y alimentación

• Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

• Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

3

de Centro América
Página

• Allanamientos en cuatro municipios permitieron la captura de nueve integrantes de la banda

Golpe a grupo criminal vinculado al asesinato de Ingrid Morente

La ejecución de 20 allanamientos coordinados entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) permitió la desarticulación de la organización criminal MotoLadrones, señalada de múltiples asaltos y vinculada al asesinato de la capitana segunda de Transmisiones del Ejército, Ingrid Morente Catalán. La o cial, quien formaba parte del equipo de seguridad de la vicepresidenta Karin Herrera, fue asesinada en enero pasado.

Las diligencias, realizadas en la ciudad de Guatemala, Palencia, Amatitlán y Villa Nueva, culminaron con la captura de nueve presuntos integrantes de la banda. Entre los detenidos destaca Alberto, alias Beto o Canche, señalado como el presunto autor material del disparo que cobró la vida de Morente.

Durante los operativos, las autoridades incautaron cuatro motocicletas, un automóvil, un arma de fuego, 19 teléfonos celulares y un arma de gas comprimido. Estos indicios serán analizados como parte de las investigaciones en curso.

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, calificó el ata-

“Doy seguimiento a este proceso para que la familia encuentre la justicia que espera”.
Karin Herrera Vicepresidenta de la República

que contra la oficial como un acto “criminal”, y resaltó la labor de la PNC en la captura de los sospechosos.

“Desde el Ministerio de Gobernación y la PNC queremos rendir homenaje a la memoria de la capitana Morente por su trabajo, leal-

9

integrantes de la agrupación Moto Ladrones fueron capturados en los operativos.

tad y servicio al país”, expresó el funcionario en su cuenta de X.

Forma de operar

Las investigaciones revelan que la estructura robaba pertenencias utilizando, al menos, tres motocicletas. Antes de cometer los delitos, los delincuentes cubrían las placas con cinta adhesiva para evitar su identificación. Cada moto cumplía un rol específico: el coordinador identificaba a las víctimas, el sicario las amenazaba con un arma de fuego y el colaborador vigilaba la zona para alertar sobre la presencia de la PNC y huir.

Según el MP, hasta la fecha se han identificado 12 integrantes de la gavilla, de los cuales 10 ya han sido capturados. Se tiene evidencia de que operaban en Mixco y la capital. El asesinato de Morente ocurrió el 21 de enero en la calzada Roosevelt. De acuerdo con las pesquisas, la oficial se interpuso en un asalto cuando los delincuentes intentaban escapar. Ante la obstrucción, le dispararon. Herrera calificó la aprehensión de los presuntos responsables como un avance importante para evitar la impunidad. “Siempre recordaré con cariño su ceremonia de ascenso en diciembre pasado, que la motivó a servir al país con aún más orgullo y compromiso”, manifestó.

Diputado Pérez denuncia posible acto intimidatorio

Un presunto allanamiento ilegal tuvo lugar en la o cina del diputado o cialista Samuel Pérez, ubicada en el edi cio Casa Fiana. Según denunció el legislador, las cerraduras del despacho y otras puertas fueron forzadas, lo que podría constituir un intento de intimidación contra su bancada.

Pérez presentó una denuncia en el Ministerio Público para que

se investiguen los posibles delitos cometidos. “No descartaría que se trate de allanamiento en tentativa, hurto o daños a la propiedad, que fueron cometidos de manera burda”, declaró.

El legislador también solicitó a la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra) las grabaciones de cámaras de vigilancia del perímetro y del Congreso de la República para identificar a los responsables. Sin embargo, señaló que aún no se ha

determinado con exactitud la fecha del incidente, aunque habría ocurrido en los últimos días.

“Esto no es un hecho aislado. No es la primera vez que integrantes del Movimiento Semilla son víctimas de estos ataques, mientras que otros bloques del Congreso no enfrentan este tipo de acciones”, enfatizó. Aseguró que su equipo no se dejará amedrentar y que continuará denunciando estos actos para evitar que queden en la impunidad.

Alberto, alias Beto o Canche, es señalado de asesinato, robo agravado y asociación ilícita.
El diputado Samuel Pérez denunció la vulneración de su oficina y exigió una investigación.
Sandra Sebastián

• Guatemaltecos tendrán acceso a tareas dignas que les permitirán mejorar su calidad de vida

En Feria Nacional de Empleo, 500 empresas ofertarán 11 mil plazas

En la Feria Nacional de Empleo, que empieza el 31 de marzo y llegará a todo el país, participarán 500 compañías que pondrán a disposición de los guatemaltecos 11 mil ocupaciones, informó Miriam Roquel, titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

Los empleadores que estarán presentes son de industrias manufactureras, servicios, comercio, reparación de vehículos y motocicletas, construcción, transporte y agricultura. También de actividades de alojamiento, financieras y de seguros, se explicó.

Entre los perfiles requeridos están pilotos de vehículos pesados y livianos, supervisores, auxiliares, ayudantes de bodega, cocineros y peritos contadores.

Importancia

Luis Linares, coordinador del área laboral de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), consideró que es esencial que se fortalezca el Servicio Nacional de Empleo, que estuvo abandonado en los gobiernos anteriores, con el fin de revertir la baja cobertura.

“Este tipo de espacios son muy importantes para acercar las opciones laborales a las ciudades intermedias y diferentes regiones del país”.

Juan Carlos Zapata Director ejecutivo de Fundesa

La entidad brinda orientación laboral, intermediación, formación y capacitación técnico profesional.

Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), expresó que “este tipo de espacios son muy importantes para acercar las oportunidades laborales a las ciudades intermedias y diferentes regiones del país”.

Remarcó que el esfuerzo público-privado por mostrar que los puestos de trabajo requieren de un personal capacitado y con habilidades, es esencial para generar mayor valor agregado y aumentar la productividad.

Oportunidades llegan a todo el país

Del 31 de marzo al 4 de abril se realizarán jornadas para aplicar a una plaza en el interior del país, y el 9 y 10 del próximo mes, en la ciudad capital.

Fechas y ubicaciones

Con excepción del departamento de Guatemala, en el resto los horarios serán de 8:30 a 14:30.

31 de marzo

1. Petén

Barrio El Centro, frente a la municipalidad, en la cancha polideportiva, Poptún.

2. Quiché

10a. avenida 2-26, zona 3, edificio de la municipalidad, Santa Cruz del Quiché.

3. Totonicapán

6a. y 7a. avenidas, zona 1, salón de usos múltiples, frente al parque San Miguel, Totonicapán.

4. Chiquimula

6a. calle final, zona 5, Intecap, Chiquimula.

5. Retalhuleu

4a. avenida, mercado municipal, 2o. nivel, atrás del parque central, San Sebastián.

1 de abril

6. Izabal

Polideportivo, barrio La Cancha, Morales.

7. Huehuetenango

Salón Municipal de Exposiciones Cefecohue, campo de la feria, zona 4, Huehuetenango.

8. El Progreso

Salón Parque Acuático Municipal, barrio El Porvenir, Guastatoya.

9. Suchitepéquez

2a. avenida 6-23, zona 1, Centro Cultural Antiguo Cuartelón (frente al parque central), Mazatenango.

2 de abril

10. Zacapa

Salón de usos múltiples de la Municipalidad de Zacapa.

11. San Marcos

5a. avenida “B”, Complejo Social del municipio de San Marcos.

12. Jalapa Instituto Normal Centroamericano para Varones (Incav), calle Tránsito Rojas, 4-82, zona 2, barrio San Francisco, Jalapa.

13. Escuintla Entre 3a. y 4a. avenidas. 7-55, cancha polideportiva, Santa Lucía Cotzumalguapa.

3 de abril

14. Baja Verapaz Salón municipal, ruta 4, 4-59, zona 1, barrio Centro, de Salamá.

Requisitos

Principales perfiles requeridos

Ejecutivo de ventas

Encargados, supervisores, auxiliares y ayudantes de bodega

Pilotos de vehículos pesados y livianos

Auxiliar de contabilidad

Vendedores y supervisores de ventas

Asistente administrativo

Auxiliar de créditos

Cajero en general

Cocinero

Perito contador

15. Quetzaltenango 13 avenida 5-19, zona 1, Gobernación Departamental, Quetzaltenango.

16. Jutiapa 2a. calle 0-33, zona 1, Domo municipal, El Progreso.

17. Sacatepéquez Centro Cultural César Brañas, 5a. calle Oriente, Antigua Guatemala.

4 de abril

18. Alta Verapaz 7a. calle, zona 2, barrio San Sebastián, salón Las Terrazas, C.C. Gran Garchá, San Pedro Carchá.

19. Sololá 5a. avenida, Gimnasio Polideportivo – CDAG Sololá.

20. Santa Rosa Salón de usos múltiples, 1a. avenida y 4a. calle, zona 2, barrio El Centro, Cuilapa.

21. Chimaltenango 4a. avenida 2-35, zona 1, salón municipal, El Tejar.

9 y 10 de abril

22. Guatemala Horario: 8:00 a 16:00. 6a. calle, zona 9, Parque de la Industria, salón 8 y área 8/9.

•Registro previo en la plataforma electrónica Tu empleo https://tuempleo.mintrabajo.gob.gt

•Actualizar hoja de vida

•Llevar copias de su DPI y hoja de vida

La feria de empleo inicia el 31 de marzo, indicó Roquel.
Fuente: Ministerio de Trabajo
Infografía: Sergio Espada

• Autoridades se encuentran identificando terrenos seguros

y accesibles para la población

Hospital será hecho en la ciudad capital

An de determinar el lugar idóneo donde se construirá el hospital especializado contra el cáncer, establecido en el Decreto 7-2024, Ley de Atención Integral del Cáncer, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sostiene diversas reuniones con médicos especialistas y autoridades de la Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional (Dipladi).

El titular de la cartera, Joaquín Barnoya, informó que entre los avances han establecido que el inmueble será edificado en la capital y estará enfocado en brindar radioterapias. Sin embargo, se encuentran analizando el terreno propicio, pues debe contar con seguridad y ser de fácil acceso para los usuarios.

“Si usted habla con cualquier especialista, la principal limitante que tiene el país es acceder a radioterapia. Si no se le da este tratamiento al paciente en los tiempos adecuados, empeora su pronóstico”, explicó.

Agregó que el Estado entrega 100 millones de quetzales a la Liga Nacional contra el Cáncer de Guatemala, para que realice 4 mil radioterapias al año; sin embargo, se ha visto en dificultades para llevarlas a cabo debido a su disposición técnica y humana. Y señaló que este aporte deberá ser analizado al

El titular de la cartera fue citado por la Comisión de Salud del Legislativo para discutir el abastecimiento de medicamentos.

“Si fortalecemos la capacidad pública de dar radioterapia, va a aumentar la esperanza de los pacientes”.

Joaquín Barnoya

Ministro de Salud

tener en funcionamiento el nuevo centro, ya que no descartan que esta enfermedad continúe subiendo.

Mineco elimina

aranceles a granos

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de productos esenciales en el mercado nacional, el Gobierno, por medio del Ministerio de Economía (Mineco), mediante los acuerdos ministeriales 156-2025 y 158-2025, autorizó la importación de frijol negro y maíz blanco con un cero por ciento de aranceles.

“La Ley de Atención Integral del Cáncer no va a solucionar el problema, ya que es mundial, y porque el principal factor de riesgo es la edad”, aseguró. Barnoya detalló los progresos previo a ingresar en la Comisión de Salud del Congreso para discutir sobre el abastecimiento de medicamentos.

“Estaremos conociendo sobre estos avances en la próxima cita, ya que hay mucho interés por conocer cómo se va implementando la ley”, expresó el diputado de Semilla Ronalth Ochaeta.

Héctor Marroquín, viceministro de Economía, señaló que esto permitirá la estabilidad de precios al prevenir el desabastecimiento ante una baja en la producción nacional y se implementó con el propósito de buscar el bienestar de la población.

“Se autorizaron 15 mil toneladas métricas de frijol negro y 60 mil de maíz blanco. Es importante mencionar que estos contingentes podrán ser solicitados por empresas o personas naturales a partir del 1 de abril, y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025”, explicó.

60

mil toneladas métricas de maíz blanco se internarán.

Marroquín agregó que estos dos cupos se suman a los autorizados en enero, para la internación de 750 mil toneladas métricas de maíz amarillo y de 40 mil de arroz en granza.

El funcionario también resaltó la presentación de la nueva imagen comercial para promover las exportaciones en los diferentes mercados internacionales, que representa sostenibilidad, calidad e innovación.

“Esto se suma a las acciones del Ministerio para activar el Plan de Acción de Promoción Comercial 2025-2027, en donde lo que buscamos es apoyar a 70 empresas, sobre todo pymes, en ferias internacionales”, indicó Marroquín.

Ejecutivo aplaude suspensión de alza salarial

Después de conocer que el Congreso anunció la cancelación del incremento salarial de los diputados, el Organismo Ejecutivo expresó su satisfacción ante la medida al considerar que era contrario a las demandas del pueblo. Santiago Palomo, secretario de Comunica-

ción Social de la Presidencia, destacó que la nación demanda funcionarios comprometidos con los intereses de la ciudadanía, el bien común y el desarrollo de todos.

“Esperamos que con esta suspensión también se pueda traer sobre la mesa importantes decisiones de fondo, como la reforma a la Ley de Servicio Civil, que el propio Gobierno ha estado traba-

jando, y otras que buscan fortalecer el funcionamiento del Estado”, enfatizó. El funcionario recordó que el binomio presidencial se redujó el sueldo en cumplimiento con las promesas realizadas en campaña, y resaltó que la bancada oficial votó contra dicho aumento durante la sesión plenaria en la que se aprobó el Acuerdo Legislativo 31-2024.

Sandra Sebastián
El viceministro de Economía explicó que se permitirá la estabilidad en los precios de estos productos agrícolas básicos.
Kiara De León Redacción
Kiara De León Redacción
El vocero presidencial afirmó que el incremento que se autorizaron los diputados iba contra la voluntad de los guatemaltecos.
Kiara De León Redacción

• Durante encuentros, vicepresidenta también trata temas deportivos, medioambientales y culturales

Herrera aborda con Unesco acciones para preservar idiomas maternos

Iniciativas para promover y conservar los idiomas maternos en Guatemala discutió la vicemandataria Karin Herrera durante reuniones con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“La cultura es el alma de un pueblo, preservarla es proteger nuestra identidad”, escribió la vicegobernante en su cuenta en X en referencia a los temas abordados, en París, Francia, con Ernesto Ottone Ramírez, subdirector general de Cultura de la Unesco. Con él también habló del apoyo a los deportistas guatemaltecos en los próximos Juegos Centroamericanos. Además, le solicitó dar seguimiento a las evaluaciones pendientes sobre la declaración de patrimonio natural e inmaterial de las riquezas culturales que Guatemala ofrece al mundo. Herrera también dio a conocer que la nación, a través de la Secre-

“La cultura es el alma de un pueblo, preservarla es proteger nuestra identidad” .
Karin Herrera Vicepresidenta de la República

Mañana rehabilitarán los cinco carriles en el kilómetro 44

Después de trabajos integrales, que requirieron meses de esfuerzos, mañana nuevamente se pondrán en funcionamiento los cinco carriles ubicados en el kilómetro 44 de la ruta al Pací co, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Por instrucciones del titular del CIV, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, se realizaron las gestiones para que se trabajara a toda marcha y la reparación concluyera prontamente.

“Para mitigar el riesgo en esa zona y restaurar el paso, fue nece-

El CIV ultima detalles para abrir la ruta estratégica para la economía nacional.

sario remover la cantidad de agua acumulada a los costados de la carretera, hacer excavaciones a fin de llegar a la tubería transversal que se situaba a 22 metros de profundidad, limpiar el tubo existente y se adhirió uno nuevo para duplicar la capacidad de desfogue”, detalló la citada cartera.

Recordó que no fue sino hasta septiembre de 2024, cuando el Congreso aprobó el Decreto 172024, que se permitió al CIV encargarse de los trabajos de reparación y rehabilitación de esta autopista, debido a que no había concluido el proceso para que la empresa concesionaria regresara la autopista al Estado de Guatemala.

taría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), será invitada a sumarse a los 70 países que aplican la Metodología de Evaluación de Preparación, herramienta recomendada por la entidad de Naciones Unidas para el uso éti-

Con Gabriela Ramos, también se exploraron estrategias para la protección del medio.

co y responsable de la inteligencia artificial. “Esta es una de las principales conclusiones (de la reunión) con Gabriela Ramos, subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco”, señaló la vicegobernante.

Gobierno gestiona préstamo para apoyar a municipalidades

Para asistir a las comunas a n de que garanticen el acceso universal al agua, saneamiento y gestión integral de los residuos y desechos sólidos, se está tramitando un conanciamiento de 400 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

“Reconocemos que hay muchos ayuntamientos que se han acercado a nosotros buscando ese apoyo técnico y nos dicen quiero hacerlo, pero no tenemos el dine-

Según Castellanos, en2025 tienen 150 millones de quetzales para ayudar a las comunas.

ro. Por lo tanto, desde el Gobierno central tenemos ese compromiso de acompañar a las municipalidades para lograr esos recursos”, señaló el funcionario.

Wendi Villagrán Redacción
Con Ernesto Ottone Ramírez se discutió el apoyo a los deportistas guatemaltecos en los próximos Juegos Centroamericanos, comentó Herrera.

“El fondo quiere entregar resultados en el corto plazo”

El encargado de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán), Carlos Mendoza, detalló el proceso para optar al programa de Becas por Nuestro Futuro. Destacó que con esto se busca ampliar el acceso a la educación superior, dándole prioridad a las poblaciones en situación de exclusión y regiones con menor oferta académica y menores tasas de graduación.

Dicho programa será lanzado hoy en Chimaltenango, con la presencia del presidente Bernardo Arévalo y representantes de distintas universidades y cooperantes de naciones que también dispondrán de oportunidades, como Estados Unidos, China e Israel.

¿Con cuánto dinero arranca el Fondo Nacional de Becas y cuál es el objetivo?

Este es un ambicioso fondo de 245 millones de quetzales que se destinará para pregrados y posgrados, y también para quienes, por alguna razón, no lograron terminar el bachillerato, pero quieren seguir formándose técnicamente.

Esto va a tener un gran impacto en la vida de los beneficiarios y en sus comunidades, porque, como todos sabemos, cuando alguien tiene la oportunidad de superar las barreras económicas y prepararse alcanza mayores probabilidades de tener un buen empleo, de mejorar sus ingresos y, por lo tanto, mejorar las condiciones de su familia y entorno cercano.

Sin embargo, el Fondo Nacional de Becas no está diseñado únicamente para eso, pues pretendemos tener un impacto en la economía nacional. Es decir, nosotros vamos a hacer una amplia convocatoria para todos y todas, especialmente para las personas más vulnerables, quienes por razones socioeconómicas no ingresan a la universidad.

¿Quiénes pueden postularse a estas becas?

Todos los guatemaltecos que deseen continuar su formación académica en los niveles incluidos.

Vamos a hacer una amplia convocatoria para todos y todas, especialmente para las personas más vulnerables, quienes por razones socioeconómicas no ingresan a la universidad, afirmó Carlos Mendoza, encargado de Segeplán.

Se dará prioridad a quienes provienen de poblaciones históricamente excluidas, mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y económica.

¿Qué tipo de becas se otorgan, parciales o totales?

Becas por Nuestro Futuro contempla el otorgamiento de beneficios completos y parciales, según el tipo de estudio, perfil socioeconómico y disponibilidad presupuestaria. El objetivo es facilitar la educación superior y técnica a la mayor cantidad posible de personas.

¿Qué tipo de estudios o niveles académicos se incluyen?

El programa de Becas por Nuestro Futuro está diseñado para apoyar estudios técnicos, universitarios de pregrado y posgrado. Se priorizan carreras que contribuyan

al desarrollo nacional, con énfasis en áreas estratégicas para el fortalecimiento de capacidades humanas y la generación de conocimiento.

¿Las carreras financiadas serán únicamente en universidades del país?

De hecho, no limitamos si quieren aplicar a una licenciatura o a un técnico universitario en el extranjero, aunque estamos conscientes de que tenemos un problema de acreditación de títulos. Ese es un problema serio que debe resolverse, pero si hay algo que necesita el país y que ninguna universidad lo está brindando acá y lo ofrecen Costa Rica, México o Colombia, pues estaríamos dispuestos a financiar ese tipo de carreras.

Anticipamos que la mayoría de carreras que vamos a financiar en el extranjero serían de posgrado, generalmente maestrías, porque el fondo quiere entregar resultados en el corto plazo.

¿Cómo se va a garantizar la equidad, igualdad y transparencia?

Se implementará un proceso de selección riguroso, transparente y basado en criterios técnicos. Habrá un sistema de evaluación estandarizado, comités de selección plurales y diversos, y se garantizará la publicidad de las bases de la convocatoria y sus resultados. Algo que conviene destacar es el anonimato. Quienes van a elegir las becas no van a conocer el nombre de la persona, sino todo va a ser por medio de un código que garantice la transparencia. No podemos olvidar que hay mucha estima de que las becas se les dan a los hijos de los funcionarios.

¿Qué determinarán y cuánto incidirán los estudios socioeconómicos?

El proceso incluirá un estudio socioeconómico de cada postulante. El estudio permitirá determinar

el nivel de necesidad económica y será un criterio clave para definir el tipo de beca (total o parcial) que se otorgará y permitirá priorizar a quienes enfrentan mayores barreras económicas.

¿Cómo podrán aplicar a estas becas?

Tendremos una plataforma, un sistema informático donde se podrá aplicar al beneficio. En ese espacio  tienen que hacer un ensayo de su historia personal y otro de sus planes de vida a futuro. Se va a privilegiar a quienes se comprometan a trabajar por su comunidad y el país.

¿Cuántas convocatorias habrá al año y cuándo inician?

Se tiene previsto realizar tres anuales. La primera se lanzará el 1 de abril, con el objetivo de beneficiar a los primeros becarios a partir del segundo semestre del año. La otra será en julio y, la tercera, en noviembre.

En el área de atención a los connacionales que vuelven al país se instaló un tablero con opciones de empleo.

Más oportunidades para los repatriados

Como parte de la segunda fase del Plan Retorno al Hogar se han fortalecido los servicios ofrecidos en el Centro de Recepción de Retornados, en la zona 13 capitalina, donde se instaló un muro informativo con oportunidades laborales, donde los connacionales pueden acceder a contactos de empresas que ofrecen vacantes.

Además, se habilitó un centro de llamadas para dar seguimiento a quienes autoricen entrevistas, con el fin de identificar sus necesidades y habilidades. Este sitio también atiende solicitudes de inscripción al programa mediante una boleta entregada en el mismo centro.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció la creación de un espacio de registro para los conciudadanos que regresan al país, donde diversas instituciones del Estado brindarán asistencia coordinada. Como parte de esta inicia-

La emisión de nuevos registros pretende fortalecer el rendimiento de cultivos.

• Durante el primer bimestre del año se ha rescatado a más de 400 niños y adolescentes en situaciones vulnerables

Atención a menores, prioridad de la PGN

En los primeros dos meses de 2025, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha rescatado a 419 niñas, niños y adolescentes en todo el país. La mayoría de los casos involucran maltrato, abandono o negligencia, lo que ha llevado a una intervención de las autoridades.

mil guatemaltecos han sido atendidos en el Centro de Recepción de Retornados en lo que va del año.

tiva también se espera habilitar un albergue temporal para quienes necesiten hospedaje antes de trasladarse a sus comunidades de origen.

En la tercera fase del plan, el Gobierno de Guatemala, en conjunto con el sector privado y organismos internacionales, impulsará la reinserción social, laboral y económica de los migrantes. Entre las medidas previstas están ferias de empleo, capacitaciones técnicas y asesorías para acceder a programas de emprendimiento y educación.

• Con información de AGN

Las acciones se desarrollan bajo protocolos especializados que garantizan la seguridad de los menores. Desde la recepción de denuncias hasta la reintegración familiar o ingreso a un hogar de protección, cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario.

Entre los operativos recientes se encuentra el ocurrido en la al-

pequeños fueron auxiliados en enero y febrero de 2025.

dea El Zarzal, Jocotán, Chiquimula, donde un bebé de 11 meses fue atendido tras presentar un cuadro severo de desnutrición. La intervención se llevó a cabo con apoyo de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán) y el centro de salud de la localidad. Luego de sensibilizar a los padres sobre el estado del infante, estos accedieron a su traslado para recibir tratamiento. Actualmente, el niño permanece hospitaliza-

do y bajo monitoreo del personal médico.

Cada rescate cuenta con el respaldo de la Policía Nacional Civil y líderes comunitarios, para garantizar la seguridad del personal y los menores. En casos donde los familiares se oponen al procedimiento, se gestiona apoyo judicial. Además, la institución mantiene un seguimiento posterior a cada actuación y brinda apoyo social y económico para evitar la reincidencia en situaciones de riesgo. La PGN instó a la población a reportar cualquier caso de violencia o riesgo infantil. Las denuncias se pueden hacer de forma anónima a través de llamada telefónica al número 1584, en el portal web pgn.gob.gt o en las oficinas regionales de la institución. • Con información de AGN

Autoridades priorizan el bienestar de los pequeños durante los operativos de rescate.

Permisos facilitan importación de productos agrícolas

Redacción DCA

Para mejorar la productividad del sector agrícola y garantizar el control de plagas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió 1 mil 643 permisos de importación de insumos agrícolas durante los primeros dos meses de 2025.

Estas autorizaciones incluyen fertilizantes y plaguicidas esenciales para optimizar el rendimiento de las cosechas y proteger los cultivos en todo el país. Además, la institución otorgó 178 nuevos registros y amplió las opciones para los campesinos. La incorporación de estos productos representa un respaldo para pequeños y medianos campe-

sinos, quienes ahora disponen de herramientas más eficaces para mejorar sus cultivos. Entre los principales beneficiados se encuentran los sectores dedicados a la producción de caña de azúcar, banano, melón, café y hortalizas. Asimismo, la medida refuerza la agricultura de subsistencia, especialmente en la plantación de granos básicos como maíz y fri-

jol, fundamentales para la seguridad alimentaria de miles de familias guatemaltecas. Con estas medidas, el MAGA pretende garantizar que los agricultores cuenten con los insumos necesarios para desarrollar su actividad de manera eficiente y sostenible, lo que refuerza el sector agrícola nacional. • Con información de AGN

Editorial

Feria de empleo abre opciones dignas y estables

El Organismo Ejecutivo lo tiene claro: sin más y mejores fuentes de empleo será imposible combatir la pobreza, el hambre y la incertidumbre social (Plan de Gobierno 2024-2028). Además, también sabe cuáles son las soluciones y cómo aplicarlas.

Dinamizar el mercado. Contribuir a la mejora de la productividad. Fortalecer las capacidades técnicas e intelectuales. Atraer inversiones e impulsar el comercio son vacíos que, poco a poco, empiezan a llenarse. Deudas que se saldan y compromisos que se cumplen.

Las referidas ferias son esfuerzos público-privados que generan logros y llevan alivio a los bolsillos de personas y familias. La presencia de estos eventos en los 22 departamentos del país advierte también de una economía dinámica, próspera, capaz de satisfacer una demanda social que creció en los últimos años.

La primera feria nacional de 2025, que se inicia el 31 de marzo y concluye el 10 de abril, ofrecerá mayores opciones. Esta vez, 500 empresas pondrán a disposición de los compatriotas más de 11 mil puestos dignos y permanentes. Sí, se trata de oportunidades respetables y decorosas, que responden a las competencias de los connacionales, cuya mano de obra es altamente apreciada.

Los primeros departamentos en recibir a los empresarios serán Petén, Quiché, Totonicapán, Chiquimula y Retalhuleu, aunque en los próximos 10 días llegarán a las 17 jurisdicciones restantes. Los resultados que dejaron las dos actividades de 2024 aumentan el optimismo en cuanto al éxito de la estrategia y acrecientan la confianza de los interesados. En los próximos días, el Gobierno anunciará el comienzo de programas que buscan incrementar la preparación de los guatemaltecos. El Fondo Nacional de Becas, que lanza hoy, permitirá a jóvenes y adultos optar a educación superior gratuita y financiada. Paralelamente, se divulgará un programa intensivo de aprendizaje de inglés, que alcanzará a quienes están fuera del sistema de enseñanza regular, así como a migrantes retornados.

Construir un país que permita vivir mejor. Inclusivo, que ofrezca oportunidades, es el reto asumido. El deber de quienes llegaron en busca de la nueva primavera. De un nuevo comienzo.

En la Historia

27 de marzo

Hablemos de juventud

1552

El obispo Francisco Marroquín envía una carta el rey de España, en la que solicita autorizar la fundación de una escuela para los hijos de españoles nacidos en el reino de Guatemala.

1570

En Viernes Santo, por primera vez sale en procesión el Cristo Yacente de Santo Domingo.

1567

Fallece el conde de Santiago de Calimaya, Fernando Altamirano y Velasco, quien se desempeñó como capitán general y presidente de la Real Audiencia de Guatemala, la cual funcionó de 1570 y tuvo por sede la Ciudad de Santiago de Guatemala.

El impacto de la educación popular en la juventud

LJASSON ORLANDO RAMÍREZ jasson.ramirez @conjuve.gob.gt

a educación popular, nacida en Latinoamérica, se ha convertido en una luz de optimismo para la juventud que busca construir un futuro más justo. Lejos de ser una simple transmisión de conocimientos, esta metodología participativa empodera a las y los jóvenes convirtiéndolos en protagonistas de su propio aprendizaje y actores de transformación en sus comunidades.

En el corazón de la educación popular yace el diálogo horizontal; se reconoce que todas las personas poseen saberes valiosos, y el aprendizaje se construye colectivamente, a través de dinámicas grupales, análisis de casos y juegos, se fomenta un ambiente de confianza donde las voces juveniles son escuchadas y valoradas. La reflexión crítica sobre la realidad permite a los jóvenes identificar los problemas que les afectan y comprender sus causas. La educación popular dota a la juventud de herramientas para la acción. El pensamiento crítico se desarrolla al analizar las causas de los problemas, y la creatividad florece al imaginar soluciones innovadoras. El arte y la cultura se convierten en vehículos de expresión, permitiendo a los jó -

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj

venes plasmar sus realidades y construir nuevas narrativas. La educación popular impulsa el liderazgo juvenil, brindando espacios para que los jóvenes tomen la iniciativa y lideren proyectos transformadores; se fortalece el sentido de identidad y pertenencia a la comunidad, y se fomenta la organización colectiva para defender sus derechos y construir un futuro más justo.

”La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo“.

Paulo Freire, pionero en educación popular.

En Guatemala el acceso a la tecnología varía, es por eso que la educación popular utiliza tanto herramientas digitales como estrategias alternativas, como la comunicación cara a cara, los medios comunitarios y las expresiones artísticas locales; lo importante es encontrar formas creativas de compartir información, organizarse y hacer oír las voces juveniles, adaptándose a las posibilidades de cada comunidad.

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) reconoce que la educación popular no solo transmite conocimientos, sino que impulsa el cambio en la juventud; ya que al empoderar a las y los jóvenes se construyen comunidades más justas, participativas y solidarias; es por eso que esta metodología será un aliado estratégico en la implementación de las acciones que se promoverán este año a nivel nacional, en donde se espera el involucramiento de jóvenes organizados y no organizados.

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Chomanem

Nuevo

Ksecretario general de OEA

inya utzil uwach k’ak’ ajtz’ib’ rech Siwan Tinamit re Abya Yala (felicitaciones al nuevo secretario general electo de OEA), señor Albert Ramdin, de Surinam, quien asumirá su mandato a nales de mayo del año en curso. Ramdin ya conoce el o cio de secretario general al fungir como secretario adjunto en 2005-2015. Don Albert sabe que la responsabilidad de secretario general es monumental porque se trata de trascender en el cumplimiento de los principios y valores de la carta consecutiva y democrática; implicando entre otros hacer cumplir los encargos de la Asamblea General para la paz, la justicia, el desarrollo integral y los derechos humanos fundamentales sin discriminación alguna. El nuevo secretario general, después de su elección el pasado 10 de marzo, subrayó su compromiso con los derechos humanos y la democracia; esto de alguna manera inspira para que por n se coopere real-

Ojalá Ramdin y los Estados miembros asuman su responsabilidad con la Implementación de la Dadin.

mente con el Seguimiento de la Implementación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas –Dadin- en concordancia con la resolución AG/RES. 3003 (LIII-O/23) de la Asamblea General de la OEA de junio 2023. “Promoción y Protección de Derechos Humanos” que aprobó: “1. Establecer el Grupo de Trabajo de la Dadin”. Dicho sea de paso, está cumplida la conformación del Grupo de Trabajo desde nales de 2024 con el mandato de analizar y monitorear el progreso hemisférico registrado en la implementación de la Dadin y proponer espacios de cooperación para intercambiar experiencias entre los Estados miembros para el cumplimiento de su cometido. Considerando que ya son 9 años en que la Dadin fuera aprobada, pero que aún sigue siendo buenas intenciones y los 55 millones de indígenas en América y el Caribe ya no pueden esperar otros 500 años para que se tomen acciones concretas en la promoción de sus derechos individuales y colectivos. Ojalá Ramdin y los Estados miembros asuman su responsabilidad con la Implementación de la Dadin para asegurar mejoras en la vida de los Pueblos Indígenas del continente.

Zonas de Oportunidad

Un modelo exitoso para Guatemala,

52 años de Zolic

LICENCIADO BYRON AZMITIA Gerente General de ZOLIC byron.azmitia @zolicguate.com

Desde su creación en 1973, la Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (Zolic) ha sido un referente en gestión, impulsando el desarrollo económico de Guatemala. Por más de cinco décadas, ha atraído inversiones, generado empleo y fortalecido el comercio exterior, consolidándose como una plataforma clave para la competitividad del país.

En 2008, se produjo uno de los eventos más importantes en la historia de la institución, la reforma a la Ley Orgánica de Zolic permitió la creación de las Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas Zdeep, expandiendo las Zonas Libres de Comercio a distintas regiones del país. Hoy, Guatemala cuenta con cinco en operación y otras más que están en proceso de autorización impulsando el desarrollo industrial y logístico.

y fortaleciendo la competitividad de Guatemala como destino de inversión.

El modelo de Zolic no solo ha fomentado el crecimiento industrial, sino que también ha impulsado la modernización de procesos y la implementación de altos estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Con un enfoque integral, la institución ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado global, consolidándose como un pilar clave del desarrollo económico de Guatemala.

El éxito de Zolic no solo se mide en inversiones y empleo, sino en el compromiso diario de cada colaborador que hace posible su funcionamiento.

Nada de esto sería posible sin el esfuerzo diario de cada colaborador. Desde el personal administrativo hasta los técnicos y profesionales en distintas áreas, pasando por quienes garantizan la seguridad, el mantenimiento y la operatividad de cada proceso. El éxito de Zolic no solo se mide en inversiones y empleo, sino en el compromiso de cada colaborador.

Guatemala megadiversa

Alimentar y acercarse a la fauna silvestre tiene consecuencias negativas

LCONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS info@conap.gob.gt

a fauna silvestre son todas aquellas especies de animales nativas o endémicas que se desarrollan libremente en la naturaleza, tienen la habilidad de buscar, rastrear, seguir y conseguir sus alimentos, ya que sus sentidos e instinto les permiten hacerlo, por lo tanto, no necesitan de la intervención del ser humano. Los padres en la naturaleza les trasladan el conocimiento a sus crías y les enseñan los diferentes sitios, rutas y recursos que necesitan para sobrevivir. No hay mejor crianza que aquella que proveen los padres a sus hijos, tomando en cuenta que los padres instintivamente reconocen los alimentos que pueden ofrecer a sus crías, aquellos que los nutren, que son palatables (algo que es agradable al gusto o al paladar), que los ayudarán a desarrollarse durante su crecimiento, al llegar a ser juveniles los ejemplares ya habrán adquirido habilidades de sus padres y al llegar a la edad adulta serán capaces de sobrevivir y continuar con la reproducción de la especie.

¡Conservar la fauna silvestre es responsabilidad de todos!

El impacto de Zolic y las primeras Zdeep es evidente: generan más de 13,400 empleos directos e indirectos, impulsando la reactivación económica

A sus 52 años, Zolic sigue siendo un motor de oportunidades, un ejemplo de gestión eficiente y un referente en la generación de valor para el país. Su historia es un testimonio de cómo la visión estratégica y la innovación pueden transformar el entorno económico y social de Guatemala, consolidando un futuro de crecimiento y prosperidad para todos.

En esta dinámica podemos ver que lamentablemente el ser humano ha impactado de forma negativa en los animales silvestres, interfiriendo, modificando dietas al extraerlos del bosque con fines de tráfico y comercio ilegal; aprisionándolos en jaulas, además, al deforestar los bosques de forma desmedida, al tirar basura donde no corresponde, al alimentarlos con alimentos que consume el hombre, contrario a sus dietas naturales, entre otras acciones e intervenciones del ser humano hacia la fauna silvestre. Muchas de estas interacciones negativas ponen en riesgo la salud y la vida de nuestra fauna silvestre, por ejemplo, al desaparecer los bosques los padres para buscar alimento de-

ben ir más lejos o enfrentar mayores riesgos, existe el peligro latente que al volver no encuentren el nido, ya que este fue destruido, saqueado, cortado o quemado. Otro caso de mucho riesgo para la fauna silvestre es cuando las personas alimentan a los animales silvestres que se encuentran libres en su hábitat natural, en ocasiones en Parques Nacionales, Biotopos y otras áreas donde NO ES NECESARIA esta intervención o interacción negativa. Al ofrecer y dar alimentos a los animales alteramos su conducta, se ocasiona obesidad, enfermedades y en algunos casos si el animal se condiciona podrían ocurrir accidentes donde los acusados y mal juzgados son los animales, aunque los culpables originales son las personas que “alimentaron” o solo “querían ver” al espécimen. En redes sociales circulan imágenes donde se observa a personas que alimentan con pollo o carne a los cocodrilos, en otros casos les tiran tortillas para atraer animales acuáticos y tomarles fotos, hay quienes les ofrecen galletas a los pizotes y todo esto para sacar una buena foto o video, al costo de la salud de un ser inocente; estas interacciones son negativas y alteran la conducta de los animales silvestres y los coloca en riesgo, ya que al perder ellos el miedo y la distancia hacia las personas pueden ocurrir accidentes, que se pudieron evitar siendo responsables con nuestro comportamiento.

El hecho que “otros lo hagan y lo publiquen” no lo hace correcto, no importa quién, dónde o cómo alimenten animales silvestres, entre menos interferencia tengamos con la fauna silvestre más ayudaremos a su conservación. Recuerda que brindar comida a los animales silvestres altera su conducta y posteriormente pueden darse conflictos o accidentes cuando este recurso “ya no está disponible”. Si hoy los alimentas de forma irresponsable, mañana lo lamentarás.

2.4

• La SAT debe armonizar más de 200 sistemas, lo cual no requiere ninguna gestión adicional por parte de los contribuyentes

por ciento aumentarán en abril las jubilaciones, según anunció el Gobierno argentino,

Unificación del NIT es gratuita para el ciudadano

El proceso de armonización del Número de Identi cación Tributaria (NIT) con el Código Único de Identificación (CUI) en el Documento Personal de Identi cación (DPI) no implica ningún pago, trámite o gestión para el contribuyente, explicó Armando Pokus Yaquián, superintendente en funciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Agregó que todo el trabajo que requiere la aplicación de la medida le corresponde a lo interno a la entidad, lo que tomará hasta cinco años unificarlo en más de 200 sistemas informáticos.

En entrevista con la radio TGW, el funcionario señaló que entre los beneficios está la simplificación de los trámites, y en un futuro bastará con colocar cualquiera de los dígitos para ser reconocido por la oficina tributaria. El portavoz gubernamental, Santiago Palomo, advirtió que esta medida ha generado una campaña de desinformación, y aclaró que esta disposición se deriva del cumplimiento de la Ley del

Registro Nacional de las Personas (Renap), vigente desde 2005.

Desafíos

Ambos funcionarios reiteraron que este proceso se implementará de manera paulatina y prácticamente el ciudadano no necesitará de ninguna gestión.

“Para la SAT implica un esfuerzo significativo en términos

de desarrollo tecnológico, inversión en infraestructura y capacitación de personal. Sin embargo, es un paso básico para mejorar la eficiencia del sistema tributario y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales”, subrayó Pokus.

Refirió que para los nuevos contribuyentes solo utilizarán el CUI, lo que facilitará su identifi-

cación, y para los que tienen ambos, “no hay cambios en la forma en que se emiten las facturas”. “Algunas versiones erróneas han circulado en redes sociales afirmando que se cobrará IVA (impuesto al valor agregado) en transferencias bancarias o en remesas familiares. Esto es completamente falso. Si no se aplicaba antes, no se hará ahora”, reiteró.

JM mantiene en 4.5 % la tasa líder

La Junta Monetaria (JM), en su sesión de ayer, decidió por unanimidad mantener en 4.5 por ciento la tasa de interés líder considerando que la presión in acionaria se ha moderado en los primeros dos meses del año.

El presidente de la JM y del Banco de Guatemala, Alvaro González Ricci, explicó que esto se debe a una tendencia a la baja en la cotización del crudo respecto del cierre de 2024 y el bajo riesgo de la posibilidad de ocurrir una recesión en Estados Unidos.

En el mercado local, González resaltó que la mayor parte de los indicadores mostró un comportamiento congruente con la proyección del crecimiento del producto interno bruto entre 3 y 5 por ciento. Respecto de la inflación, el nivel observado en febrero de 1.79 puntos sigue debajo del límite inferior de la meta, que es entre 3 y 5 puntos porcentuales, como resultado de la disipación de las presiones internas.

Guatemala busca ampliar exportaciones a Colombia

Gustavo Villagrán Redacción

“Tenemos una serie de proyectos que permitarán aumentar las exportaciones a Colombia”, anunció la titular del Ministerio de Economía (Mineco), Gabriela García, durante el acto de celebración de los 200 años de relaciones entre ambos territorios, lapso en el que se han fortalecido las oportunidades comerciales y de inversión.

De acuerdo con dicha cartera, las ventas hacia el país sudamericano aumentaron 86.5 por ciento en 2024, comparado con 2023, tras alcanzar 125.2 millones de dólares. Los principales productos enviados fueron químicos, azúcar, bebidas, níquel y caucho natural. Esa nación representa el socio número 20 en exportaciones y el 19 en importaciones para Guatemala. Las cifras del Ministerio de Economía colombiano señalan

que, de enero a noviembre de 2024, los envíos de productos no minero-energéticos sumaron 308.3 millones de dólares, lo que representó un alza de 26 por ciento comparado con el mismo período del año previo. En esos meses, 745 empresas exportaron al país bienes por montos iguales o superiores a los 10 mil dólares, mayor a las 698 que lo hicieron en 2023. Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de

Guatemala (CIG), afirmó que el intercambio de artículos entre las dos naciones ha demostrado ser un motor clave para expandir el alcance del sector manufacturero. Durante el evento, empresarios de ambos territorios exploraron nuevas oportunidades comerciales y de inversión, en un espacio propicio para fomentar alianzas estratégicas, promover la permuta de nuevas prácticas y fortalecer la cooperación económica.

Archivo
La unificación es progresiva y no requiere que los contribuyentes realicen ningún trámite extra.
González Ricci indicó que la decisión fue unánime.
Archivo
Fueron celebrados los 200 años de relaciones entre ambas naciones.
Carlos Caljú

• Los jueces consideran que hay indicios suficientes para juzgar al expresidente de Brasil

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (20192022) se convirtió ayer en reo de una causa penal en la que se le juzgará por presuntamente haber tramado un golpe de Estado para arrebatarle el poder a Luiz Inácio Lula da Silva.

La Primera Sala del Tribunal Supremo admitió la denuncia contra Bolsonaro y siete de sus colaboradores; entre ellos, exministros y militares de alto rango, todos acusados de encabezar la conspiración, supuestamente urdida entre 2021 y 2022, y de incitar los ataques contra las sedes de los tres poderes perpetrados en enero de 2023.

El voto de los cinco magistrados de la Sala, de perfil progresista, fue unánime y permitirá abrir un juicio para el que todavía no hay fecha y que Bolsonaro, líder de la extrema derecha, aguardará en libertad.

Penas de hasta 40 años Los jueces entendieron que hay indicios suficientes para juzgar a los ocho sospechosos por cinco delitos graves, que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel, si bien la ley brasileña limita a 30 años la privación de libertad.

Jair Bolsonaro, a juicio por intentar golpe contra Lula

Reino Unido defiende el libre comercio contra los aranceles

Londres

EFE

La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, dijo ayer que seguirá defendiendo el libre comercio entre el Reino Unido y Estados Unidos ante las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de ampliar los aranceles el próximo 2 de abril.

Durante una rueda de prensa en Downing Street (residencia oficial y oficina del primer ministro británico), la política laborista aseguró que un aumento en los aranceles entre Londres y Washington “dañaría ambas economías”.

“Veamos a dónde llegamos en las próximas semanas. Pero reconozco la importancia del comer-

La economista del Reino Unido dijo que los mercados imponen disciplina.

cio libre y abierto, no solo para Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial, sino también con la Unión Euro-

pea”, comentó Reeves. Asimismo, recordó que durante el primer mandato presidencial de Donald Trump, entre 2017 y 2021, los flujos comerciales y de inversión aumentaron entre los dos países. Estas declaraciones de Reeves se produjeron después de presentar ante el Parlamento su Declaración de Primavera, en la que confirmó recortes en el gasto público para equilibrar las cuentas del Estado sin recurrir a subidas de impuestos y así alcanzar un superávit presupuestario.

La titular británica de Economía calificó de nuevo como “no negociables” las dos reglas fiscales del Gobierno laborista: no incrementar el endeudamiento del país para enfrentar el gasto público y reducir el nivel de deuda.

Los cargos son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor de la causa, argumentó que la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido en las elecciones de octubre de 2022.

La intervención militar no se materializó, según el magistrado, por la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea a imponer medidas de excepción.

La causa se apoya en miles de pruebas recabadas por la policía; entre ellas un borrador de decreto para declarar el estado de sitio, y en la confesión del antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid.

J. D. Vance, emisario en viaje de persuasión a Groenlandia

Washington EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el viaje de su vicepresidente, James David Vance, a Groenlandia es para “convencer” a los habitantes de este territorio danés autónomo de unirse a los Estados Unidos. “Necesitamos a Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos; debemos tenerla. Es vital para una postura de defensa, sobre todo teniendo en cuenta como está el mundo. Odio tener que decirlo así, pero vamos a tener que hacerlo”, insistió Trump en una entrevista con el pódcast conservador The Vince Show. “Vamos a tener que convencerlos” de convertirse en territorio estadounidense, añadió Trump, in-

Los residentes de Groenlandia ven con poca simpatía la visita del enviado de Trump.

terrogado sobre los objetivos de la visita de Vance el viernes a la base militar estadounidense de Pituffik, en Groenlandia. Vance visitará la base espacial estadounidense ubicada en Groenlandia, un viaje que coincide con la polémica desatada por Donald Trump.

Brasilia EFE
El exmandatario brasileño, en conferencia de prensa, poco después de haber sido incriminado.

• Una historia de resistencia física y llamado a la acción que narra el viaje de la corredora Daniela

Andrade

Exhiben el documental 725 KMSdeCultura, una travesía

El documental 725 KMS de Cultura, que combina el arte, el deporte y la acción social, se estrenó el pasado martes en un cine de la ciudad capital, narra la travesía de la corredora guatemalteca Daniela Andrade en colaboración con Water For People.

A través de su viaje de 725 kilómetros a pie desde Tikal, en Petén, hasta El Paredón, en Escuintla, la deportista y un grupo de fotógrafos documentaron historias de comunidades que enfrentan la escasez de agua. De esta manera promueven su acceso de forma limpia y el turismo sostenible.

“Pasamos por las comunidades que siguen en esa lucha por algo básico como el agua. Conocimos a mujeres que caminan kilómetros varias veces al día para traer una tinaja del vital líquido. Así que los invito a que vean este documental y tomen acción para apoyar”, indicó Andrade.

Uno de los objetivos de la producción audiovisual es recaudar fondos destinados al proyecto de rehabilitación del servicio de agua en comunidades de Quiché. Durante tres meses está en la plataforma https://buymeacoffee.com/

Los invitamos a reflexionar sobre una realidad fundamental, la conexión profunda entre el agua, la cultura y nuestras

poblaciones.

Rosa Catalán Water For People

lifethrusports , después, gratuitamente en TV Guatemala.com

“Se reconoce que en Guatemala las mujeres y las niñas son las más afectadas por la falta de acceso al agua y saneamiento, que limita su salud, educación y participación. Confiamos que, por medio de la inversión y el compromiso colectivo, avanzaremos hacia un futuro en el cual accedan equitativamente a servicios seguros y sostenibles”, manifestó Irma Ico, sexto concejal de San Juan Chamelco, de Alta Verapaz.

La conmovedora historia de Petricor llega a su fin

LA AUDICIÓN seráen sede del Ballet Nacional.

Convocan a bailarines clásicos

Ximena Mazariegos Colaboradora

El Ministerio de Cultura y Deportes informa que el Ballet Nacional Christa Mertins lanza una convocatoria para bailarinas y bailarines de la técnica clásica para formar parte del elenco, que con sus presentaciones llenan de alegría y asombro al público guatemalteco.

Los interesados deben presentarse el miércoles 2 de abril a una audición en la sede del Ballet Nacional de Guatemala, 5a. calle 3-43, zona 1, en horario de 9:00 a 14:00. Esta consiste en una clase de técnica de ballet clásico y entrevista. Quien no esté registrado, no podrá participar en la convocatoria.

La documentación se recibirá en horario de 09:30 a 15:00 horas, en la semana del 26 de marzo al 1 de abril del presente año, en la citada dirección. El cierre de inscripción, el martes 1 de abril, a las 12:00 horas.

Petricor, el aroma que emerge de la tierra seca después de la lluvia. Ese mismo nombre acoge la adaptación contemporánea de la obra Tierra Negra, de Nilson Fernández, cuya trama aborda la lucha por la identidad y conexión con la tierra.

La conmovedora y profunda historia sigue el viaje emocional de un joven que debe adap -

tarse a una nueva vida en la ciudad después de dejar atrás su vida en el entorno rural. Dos mundos distintos, reflejados en su mirada, exploran la identidad, la memoria y la redención del protagonista conforme avanza la obra.

La puesta en escena, presentada en el Teatro de Arte Universitario (TAU-USAC), está por finalizar sus funciones, las últimas oportunidades son 28 y 29 de marzo, y el 4 y 5 de abril, a las 19:00 horas. Con la interpretación de Ha-

roldo Izaguirre, la pieza invita al espectador a pensar acerca de los vínculos profundos que lo unen con la tierra e historia, además de enfrentar el inevitable paso del tiempo y el cambio. La función de Petricor, que tiene como eje principal la nostalgia por la tierra que vio crecer al protagonista, en contraste con la realidad de la vida urbana, es una reflexión sobre la memoria, la resistencia y el deseo de pertenencia al suelo que lo vio nacer.

UN TRABAJO conjunto para resaltar la necesidad del vital líquido en comunidades del interior del país.
LOS ORGANIZADOR ES buscan recaudar fondos para un proyecto en Quiché.
Petricor

TQM, una exposición sobre afecto y trabajo

Al entrar en el salón principal de exposiciones del Centro Cultural de España en el Teatro Lux, una sensación de acogida invade al público con su ambiente infantil, que evoca una época tranquila y familiar de la infancia.

Esta muestra colectiva, que presenta La Fiera, está disponible de 12:00 a 19:00 horas hasta mayo. Fusiona la creatividad de 39 artistas y cinco instituciones nacionales para crear un empalme visual que visibiliza el potencial del talento local innovador para contar historias; invita a acercarse al trabajo creativo, emprendimientos reunidos que buscan crear redes profesionales y forjar caminos para la expresión de la realidad.

La exposición explora las intersecciones entre el afecto y la creación, con tres salas que exhiben diversas visiones, y que le dan un toque personal y único a cada

COMO PATE TQM (Te Quiero Mucho) se presentan diversos emprendimientos que realizan los participantes.

obra, que la independizan de las demás, al mismo tiempo que convergen en el deseo de celebrar los lazos de amistad sincera, respeto mutuo y la colaboración incansable de Wander Project, Revista Capiusa, Qüid y Colectivo Limonada Bandida.

Diversión y cuidados en Pet Fest

Las mascotas del hogar vivirán un n de semana inolvidable con el regreso del Pet Fest 2025 en su cuarta edición, que tendrá lugar el 5 y 6 de abril en el Parque de la Industria, de 9:00 a 19:00 horas. La actividad ofrecerá juegos, concursos de disfraces, emprendimientos, shows en el escenario y muchas amenidades más.

Los caninos y felinos disfrutarán de actividades deportivas, carreras y piscinas, mientras que sus dueños recibirán charlas y talleres con expertos acerca del bienestar animal en general. Quienes asistan tendrán acceso a los stands

con más de 50 marcas de productos y servicios que se enfocan en la salud de los amigos peludos. También habrá adopciones, para lo que se requiere presentar el documento personal de identificación y un corazón dispuesto para salir con un miembro más en la familia. Existirá un santuario que recupera animales exóticos, los rehabilita y regresa a su hábitat natural.

Pet Fest organizará una colecta para hogares de adopción; en esta oportunidad, será de accesorios que ya no se usen, pero tienen que estar en buen estado.

Las entradas tienen un costo de 30 quetzales individual y 100 familiar, de cuatro personas.

• Habrá una banda que interpretará marchas fúnebres y una exposición artística

Nuevos sellos postales por la Semana Santa

Por tercer año consecutivo, la Semana Santa se hace presente en el Palacio de Correos este 3 de abril. Su emblemático arco, ubicado en la 12 calle, entre 7a. y 8a. avenida de la zona 1, será el escenario del lanzamiento de una edición única de 10 sellos inspirados en la riqueza cultural de la Semana Mayor guatemalteca. Según indicó Javier Lobo, de Correos de Guatemala, hace 47 años que estampillas basadas en estas tradiciones no han sido diseñadas. Adicional a este nuevo repertorio, también se ha creado una colección digital e interactiva en la cual, por medio de un código QR, los fanáticos de la latelia podrán experimentar de una experiencia totalmente nueva y sin par.

Para acompañar la ocasión, se contará con la presencia del director Luis Pirir y la agrupación musical La Sacra Armonía, quienes deleitarán a los asistentes con un concierto sinfónico de hermosas marchas fúnebres. El repertorio se mantendrá en secreto hasta el día del evento. A este respecto, además afirmó: “Queremos que sea una sorpresa; la expectativa dará un toque especial a esa noche”.

De igual manera, en el Museo Postal se encuentra a disposición de todos los guatemaltecos una exposición fotográfica y de enseres artísticos, culturales y religiosos, en la que se reúnen cuatro agrupaciones: Cofradía de los Siete Dolores, de Santo Domingo; Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen de Dolores, de Candelaria; Hermandad de Jesús Nazareno Protector Perpetuo de Mixco y la Hermandad de Jesús Nazareno de la parroquia Santa Marta. Ellas han compartido para este año detalles como estandartes, pinturas y algunos de los trajes usa-

LA EXPOSICIÓN tendrá varios objetos relacionados con la devoción popular.

Música

El concierto comenzará a las 19:00 horas del jueves 3 de abril.

dos por sus consagradas y veneradas imágenes. Esta actividad es gratuita y estará disponible hasta el viernes 11 de abril, en horarios de lunes a viernes de 9:00 a 16:30, y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas.

El Arco de Correos es ya un emblemático y tradicional punto

de los recorridos de Pasión. Vivir una procesión bajo este conjunto arquitectónico es un especial momento. Sin embargo, no solo por ello ha ganado relevancia en estas fechas. Esta institución se ha consolidado como promotor del fervor cucurucho. Lobo concluye sobre esto: “Queremos dejar un legado en donde la recuperación postal vaya más allá de un servicio de calidad y una imagen positiva, a dejar huella en la historia como dignos servidores postales identificados y comprometidos con Guatemala, sus tradiciones y su cultura”.

Camila Cano Colaboración
Mazariegos Colaboración
Pablo Cahuec Artes

• l de abril se conocer a los rivales y el grupo de uatemala, y a principios de unio ugar en la eliminatoria premundialista

Guatemala tiene todo abril y mayo, a fin de preparse para sus próximos compromisos.

Sorteo de la Copa Oro es el siguiente paso

Herbert García Redacción

El 10 de abril, dentro de 14 días, será el sorteo de la XVIII edición de la Copa Oro para integrar los cuatro grupos que estarán en la contienda de la Concacaf, que se disputará del 14 de junio al 6 de julio 2025, cuyo escenario para el encuentro inaugural es el SoFi Stadium, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

La escogencia será a las 19:00 horas del Este de la Unión Americana (17:00 en Guatemala). México, actual campeón y las tres oncenas mejor clasificadas en el ranquin de la Concacaf (Estados Unidos, Canadá y Panamá), serán las primeras siembras. Arabia Saudita es el invitado de este año.

Se jugará en 14 estadios de 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá y 16 selecciones nacionales se integrarán en cuatro grupos, en los que se enfrentarán todos con-

Selecciones Nacionales

Clasificadas directamente

• Canadá

• Curazao

• Haití

• Estados Unidos

• El Salvador

• México

• Rep. Dominicana

• Panamá

Clasificadas por repechaje

• Costa Rica

• Surinam

• Honduras

• Trinidad y Tobago

• Jamaica • Guadalupe

• Guatemala País invitado

• Arabia Saudita

Formato de juego

• Fase de Grupos: Del 14 al 24 de junio

• Cuartos de Final: 28 y 29 de junio

• Semifinales: 2 de julio

• Final: 6 de julio

tra todos. Los dos primeros lugares avanzarán a los cuartos de final; los ganadores, a las semifinales, y así, hasta llegar a la final.

La selección nacional sigue en la mira de la afición, ue desea ue uegue bien y gane.

Eliminatorias premundialistas

Antes del certamen regional, el combinado azul y blanco tendrá dos partidos dentro de la eliminatoria premundalista. El jueves 5 de junio, se medirá con República Dominicana, y el

Chumil destaca en Cataluña

Herbert García Redacción

En la posición 25 de la Clasi cación General de la edición 104 de Vuelta Ciclista a Cataluña, está el guatemalteco originario de Tecpán Sergio Chumil, luego de corridas tres etapas, quien representa al equipo español Burgos Burpellet BH, con un tiempo de 14h31:15.

En tres días se han corrido 577.4 km, de las siete etapas de competencia. Esta prueba está considerada como World Tour de clase 2, y Cataluña se ubica al Noroeste de España.

Hoy se desarrolla la cuarta etapa, con una distancia de 188.7 km, entre San Vicent de Castellet y Monserrat Mil-lenari, que tiene un perfil montañoso de rompe piernas y con dos puertos de montaña.

Sergio Chumil tiene una excelente temporada en spaña.

Chumil es el segundo mejor de su equipo, detrás del español José Manuel Díaz, quien se ubica de decimotercero de la general. El chapín se codea con pedalistas de países como Gran Bretaña, Francia, España, Italia, Dinamarca, Holanda, Uruguay, Australia y Bélgica, entre otros.

lunes 9, contra Jamaica; esto en el Grupo E, el cual lidera la azul y blanco por diferencia de goles (+9), seguido de Jamaica (+4), los dos con seis puntos cada uno. Los chapines ya vencieron a Dominica y a Islas Vírgenes.

Este será el lugar del Mundial de

Herbert García Redacción

Un hermoso e impresionante escenario espera a la Selección Nacional de Futbol Playa de Guatemala, en Seychelles, África Oriental, donde será la 13 edición de la Copa Mundial de esta rama del deporte, del 1 al 11 de mayo próximos.

Seychelles es un archipiélago de 115 islas, ubicado en el océano Índico, al norte de Madagascar y al este de Tanzania y Kenia. Tiene una población que casi llega a los 100 mil habitantes, donde destacan sus exóticas playas.

Latinoamérica participará en esa justa con países como Brasil, Chile, Paraguay, El Salvador y

Futplaya

Vista del escenario donde ugar la selección chapina.

Guatemala, que competirá por primera vez en una de estas citas.

Este lugar ha sido sede de torneos internacionales importantes. Se requieren unas 30 horas de viaje desde nuestro país, porque no hay vuelos directos.

García

• Hoy arranca la temporada regular cargada de emociones y novedades

Vuelven las Grandes Ligas

Hoy arranca oficialmente la Temporada 2025 de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) y, después de la última Serie Mundial, que dejó el duelo más esperado por los fanáticos entre los Dodgers de Los Ángeles y Los Yankees de Nueva York como campeones a los primeros, esta campaña traerá mucho sabor a revancha.

Además de los reyes del diamante, habrá que poner atención en los peloteros que son llamados a brillar, pero principalmente en los de sangre caliente, el sabor latino, que estará presente en cada una de las 162 jornadas de la fase regular.

Para entender un poco sobre todo esto, contamos con el apoyo experto de Ernesto Jerez y Luis Alfredo Álvarez, de la cadena ESPN, quienes analizan con su amplio criterio sobre lo que debemos esperar en la Gran Carpa.

¿Será determinante el uso de la tecnología?

“La tecnología hace justo el juego, pero, ¿qué significa eso? En qué momento le vamos a poner un punto final a la búsqueda de justicia. Hay que establecer límites”, consideró Jerez, quien cumplirá 30 años en dicho canal.

“Creo que es una ayuda para agilizar el tiempo de partido, porque es

inmediato y no hace falta ir a una consulta hasta una sala en Nueva York para saber si fue o no acertada la llamada del árbitro”, añadió Álvarez, de origen Venezolano.

¿Cuáles son los mayores retos que afronta la MLB?

“Grandes Ligas necesita que se mantenga la asistencia, el seguimiento de la televisión y que la balanza no se incline hacia seis equipos, porque antes uno era más cauteloso para hacer predicciones. Ahora, están los Dodgers que, a pesar de ser campeones, se vuelven a armar con todo y esto crea que otros clubes con menos poder económico se metan a hacer compras

grandes en el mercado. Debe haber equilibrio entre finanzas y competencia”, respondió el dominicano. “El beisbol tiene el reto de no perder más terreno frente a ligas como la NBA y la NFL, porque ahora hay múltiples accesos para los deportes en todo el mundo. No hablo de establecer un tope salarial, pero sí debe balancearse la cantidad de jugadores estelares por conjunto y hacer una competencia más entretenida; para esto, se debe repartir el producto de forma más equitativa”, reaccionó el sudamericano.

¿Cuáles son los cinco jugadores latinos a seguir?

“Juan Soto, con los Mets de Nueva York; Fernanto Tatis Jr., en los Padres de San Diego; Vladimir Guerrero Jr., de los Azulejos de Toronto; Gleyber Torres, en los Tigres de Detroit, y Salvador Pérez, receptor de los Reales de Kansas City”, son los favoritos de Jerez.

“Yo comienzo con Vladimir Guerrero, luego de una temporada que le podría dar una oferta irresistible; Juan Soto, porque al ser el mejor pagado va a recibir mucha crítica a donde vaya; Manuel Clase, llamado a romper récord de salvamento con Cleveland; Oneil Cruz, con los Piratas de Pittsbugh, y Elly de la Cruz, con los rojos de Cincinnati”, señaló Álvarez.

Cristiano dará vida a videojuego

Max S. Pérez

Enfundado en la número 7 de su Selección de Portugal, Cristiano Ronaldo aparecerá como uno de los personajes principales de un videojuego de peleas, una faceta nueva para el torpedero de Madeira.

Así lo anunció en sus redes sociales con un tráiler del jugador caracterizado, donde se ve que sus poderes vendrán del futbol y una pelota cargada de energía.

“¡Grandes noticias para compartir con todos hoy! ¡Voy a ser un personaje en el nuevo juego de lucha FATAL FURY: City of the Wolves! ¡Vamos a divertirnos el 24 de abril!”, publicó CR7

Esta es una saga de lucha que regresa luego de 26 años y que estará presente el próximo 24 de abril en consolas como PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.

Así lucirá el personaje de CR7 dentro de la plataforma.

Barcelona y Osasuna se ponen al día en el torneo

Barcelona/Pamplona EFE

LaLiga se pone al día hoy (14:00), con la disputa del Barcelona-Osasuna, aplazado el 8 de marzo por la muerte, las horas previas, del médico azulgrana Carles Miñarro, en un partido en el que los de Hansi Flick defienden el liderato con algunas dudas en su alineación.

Es un compromiso que halla a contrapié a ambos equipos, que solicitaron jugar el desafío más adelante, pero que el Juez Único de Competiciones Profesional de

la Federación no tuvo en cuenta, a pesar de los recursos presentados por ambos equipos. No estarán disponibles ni Raphael Dias Beloli Raphinha ni Ronald Araujo, según confirmó el entrenador alemán. Ambos afrontaron compromisos con sus selecciones (Brasil y Uruguay, respectivamente) y ayer hacían el viaje de vuelta a Barcelona. La línea más débil es la defensa. Íñigo Martínez no fue a la selección española por un problema físico, y Pau Cubarsí, que se entrenó ayer, regresó antes de hora de la convocatoria con España, preci-

samente por otra dolencia. El central catalán estará en el banquillo de salida.

Por todo ello, el único disponible es Eric García, que formará pareja con Martínez en el eje central. En los laterales, Kounde y Balde son fijos.

Otra demarcación en la que los barcelonistas andan cojos por la ausencia de Marc Casadó. El joven mediocampista no jugará tras golpearse en el Metropolitano, una rotura parcial del ligamento externo de la rodilla derecha, que lo mantendrá de baja dos meses.

Catalanes apenas podrán armar un once para este compromiso.
EFE
Redacción
Ernesto Jerez
Luis Alfredo Álvarez
@Cristiano
Luis Alfredo Ál varez
Ernesto Jerez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.