Edición Diario de Centro América 10 de abril de 2025

Page 1


Guatemala, jueves 10 de abril de 2025

No. 41,493

dca.gob.gt como debe

Diario de Centro América

negociar aranceles 90

días más para

Trabajamos para ser informarte,

El presidente Donald Trump pausó la vigencia de los nuevos impuestos a las naciones que no han reaccionado negativamente o respondido con medidas similares, tal es el caso de Guatemala. Empresarios y analistas nacionales ven con optimismo el beneficio, mientras que la tranquilidad volvió a los mercados y a los índices financieros y comerciales.

Páginas 2 y 3

Capitalinos responden al llamado de los empresarios

La Feria Nacional de Empleo, que concluye hoy en el Parque de la Industria, continúa despertando el interés de los connacionales, quienes, cargados de fe y optimismo, optan a una de las 5 mil 599 plazas que ofrecen las compañías participantes. El evento está abierto de 8:00 a 16:00 horas.

Página 4

Página 3

Trump anuncia pausa arancelaria que abriría ventanas de negociación

La medida anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, de pausar durante 90 días la imposición de nuevos aranceles, a países que no han tomado represalias comerciales podría abrir una ventana de oportunidad para Guatemala. Aunque no existe un comunicado o cial desde la Casa Blanca que detalle los alcances de esta propuesta, funcionarios, empresarios y analistas coinciden en que, de incluirse, el país obtendría bene cios importantes.

Trump publicó en la red social Truth Social que autorizó una reducción temporal del arancel a un 10 por ciento, con aplicación inmediata, para las naciones que no respondieron con medidas similares. A la vez, informó sobre un aumento de aranceles del 125 por ciento para productos provenientes de China, como respuesta al aumento de impuestos por Pekín desde la semana pasada.

“Fue escrito desde el corazón, sin abogados, con el deseo de no perjudicar a Estados que no necesitan ser perjudicados”, escribió Trump, al referirse al mensaje publicado en sus redes.

Con esta tregua, socios estratégicos como la Unión Europea, Vietnam o Japón pasarán a pagar

La disposición

un arancel del 10 por ciento, en lugar del 20, 24 y 46 que se había anunciado previamente. De confirmarse que Guatemala figura entre los beneficiados, el impacto podría ser relevante para su comercio exterior.

La decisión forma parte de una estrategia estadounidense para en-

tablar acuerdos con al menos 75 países que, según Trump, han buscado acercamientos desde que se anunció el plan arancelario. Consultados por el Diario de Centro América, funcionarios, empresarios y analistas destacaron que la pausa abre un margen de tiempo crucial para que se avance

en una estrategia de negociación. Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala y de la Junta Monetaria, afirmó que esta decisión ofrecería un respiro. “Varios empresarios ya estaban absorbiendo el arancel. Estos 90 días permitirán finalizar la hoja de ruta que el Go-

Gobierno y empresarios definen hoja de ruta ante amenaza tributaria

El Presidente y líderes del sector empresarial acordaron cinco acciones estratégicas para enfrentar posibles afectaciones.

1

Gobierno y sector privado convinieron mantener un diálogo abierto y permanente como base para enfrentar en conjunto las posibles consecuencias.

2

Guatemala impulsará una estrategia bilateral: gestionará diplomáticamente con EE. UU. mientras refuerza internamente su competitividad y estructura económica.

3

El mandatario reiteró el compromiso de su gobierno en fortalecer las instituciones, combatir la corrupción y mejorar la infraestructura.

4

Se acordó activar mecanismos de respuesta inmediata para contener efectos económicos y sociales; Guatemala no responderá con medidas arancelarias recíprocas.

bierno está elaborando y hacer el lobby necesario en Washington”, señaló.

A su juicio, el objetivo debe ser garantizar condiciones equitativas frente a naciones con las que se compite por el mercado estadounidense. “Lo ideal sería un arancel cero, pero si hay que pa-

5

Ambas partes coincidieron en actuar con unidad y enfoque estratégico para mitigar cualquier impacto negativo que afecte la estabilidad de la economía nacional.

“Creo que la pausa da tiempo para plantear una agenda de negociación relevante, que sea del interés de los Estados Unidos”.

Erick Coyoy Experto en economía

“Actualmente se tienen vínculos estrechos con EE. UU., por lo que se debe negociar y aprovechar esta relación, sin alterarla”.

Roberto Wagner Analista político

La industria guatemalteca mantiene expectativas favorables ante la posibilidad de quedar incluida en la prórroga anunciada.

Se impulsa cumbre económica global

Guatemala respaldó iniciativas enfocadas en prosperidad compartida, desarrollo sostenible y migración segura.

gar, que sea en igualdad de condiciones”, subrayó.

Erick Coyoy, analista económico, valoró la medida como una oportunidad para negociar. “Este plazo permitirá preparar una agenda clara, enfocada en intereses compartidos con Estados Unidos. No es que la medida se haya revertido”, indicó.

Gabriel Orellana, excanciller, opinó que el anuncio obedece también a la presión de aliados clave como Europa. “Estos 90 días dan margen para coordinar una estrategia con el sector privado que fortalezca la posición del país”, explicó.

Desde el sector empresarial, Charles Bland, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), recordó que Guatemala ya estaba siendo gravada con un 10, por lo que la meta es volver a una tarifa de cero por ciento. “Debemos trabajar en conjunto para mantener nuestra competitividad”, remarcó.

El respaldo a la Cumbre para el Bienestar Económico marcó la participación del presidente Bernardo Arévalo en la IX reunión de jefes de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La propuesta, planteada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la integración regional con base en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía.

“Apoyamos la propuesta de la presidenta Sheinbaum. Solo unidos sabremos hacer de es -

te momento una oportunidad”, expresó Arévalo. Además, respaldó la iniciativa del gobernante brasileño, Luiz Lula da Silva, centrada en democracia, cambio climático e integración económica.

Arévalo subrayó que ambos proyectos “reflejan soluciones prácticas y concretas”. También, propuso impulsar una migración regular y segura, y destacó el Plan Retorno al Hogar para guatemaltecos, enfocado en su reinserción social y laboral digna. Asimismo, el mandatario abogó por combatir la corrupción y fortalecer el Estado de derecho.

Además, subrayó que la colaboración entre autoridades y empresarios no debe limitarse a una reacción coyuntural, sino que “debe traducirse en una verdadera agenda de país”. Archivo

Roberto Wagner, experto político, contextualizó la medida dentro del conflicto económico entre EE. UU. y China. “Esta pausa refleja la intención de reordenar prioridades comerciales. Guatemala debe usar su buena relación con la nación norteamericana para negociar con inteligencia, sin alterar esa cercanía”, dijo.

Récord portuario promueve liderazgo regional

Guatemala alcanzó un récord de 1 millón 12 mil 329 contenedores movilizados el año pasado, y se posicionó como líder portuario en Centroamérica, sin incluir a Panamá. Según el Informe estadístico portuario 2024, el país trasladó 31.5 millones de toneladas métricas de mercancías, un 8 por ciento más que en 2023. Puerto Quetzal concentró el 44 por ciento de la carga y el 26 por ciento de granel sólido. Las rutas de exportación fueron principalmente a EE. UU. y Asia. En Puerto Barrios, el 90 por ciento de las exportaciones se destina al Caribe. •Wendi Villagrán / Redacción

Josselinne Santizo Redacción
EFE Oscar
Jiménez
El presidente Bernardo Arévalo se reunió el martes recién pasado con el sector empresarial para definir una hoja de ruta frente a la política arancelaria.

• Jóvenes y adultos llegaron al Parque de la Industria para aplicar a los 5,599 trabajos que se ofrecen. Evento cierra hoy

Feria ofrece empleos dignos e inclusivos

Desde tempranas horas, jóvenes, adultos, mujeres y hombres acudieron al Parque de la Industria para participar en la primera Feria Nacional de Empleo 2025, la cual termina hoy en el departamento de Guatemala, tras recorrer las otras 21 jurisdicciones del país.

La encargada del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Miriam Roquel, informó que en el evento se ofrecen 5 mil 599 oportunidades, por medio de las 158 empresas participantes.

“El empleo digno es fundamental para reducir la desigualdad y la discriminación, a través de la inserción laboral y el respeto de los derechos de los trabajadores. Esta feria simboliza esperanza y compromiso con el desarrollo de la sociedad”, manifestó la funcionaria.

Representantes del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) participaron en la actividad, con el objetivo de certificar las compertencias de los interesados, por medio de becas.

“Muchas veces, las compañías piden determinadas habilidades y si las personas no las tienen, para eso está el Intecap, que surge como una institución de formación y tecnificación para la inserción laboral”, agregó Roquel.

Con fe y confianza

Héctor Alonzo, de 40 años, acudió al llamado. Narró que debido a que sufre ceguera total le ha sido difícil ubicarse. Ante su situación, fue asistido por personal del Benemérito Comité

Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, que ayudó a personas con discapacidad visual y auditiva a movilizarse. “Créanme que para una persona con discapacidad visual es bastante difícil poder encontrar un espacio laboral, pero le pido a Dios y a las empresas que me den la oportunidad de salir adelante, pues anhelo cerrar la carrera de psicología”, expresó Alonzo.

Madelin López, de 18 años, explicó que esta fue su primera experiencia buscando trabajo, ya que el año pasado se graduó como Bachiller en Computación.

“Lo que quiero es progresar e independizarme, por lo que espero encontrar una oportunidad y creo que la feria es una buena plataforma para quienes deseamos superarnos”, refirió Madelin.

Las instituciones reiteraron su compromiso con una reintegración digna, humana y sostenible.

Fortalecen Plan

Retorno al Hogar

Como parte del apoyo y ayuda a connacionales que regresan al país, fue firmado un convenio interinstitucional entre el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y las secretarías de Bienestar Social (SBS) y la de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

Danilo Rivera, director del IGM, explicó que el acuerdo permitirá a las instituciones citadas compartir información sobre los migrantes, con el fin de brindar y fortalecer el Plan Retorno al Hogar.

“Este plan, liderado por el presidente Bernardo Arévalo y la vicemandataria Karin Herrera, nos permite articular esfuerzos y dignificar a quienes regresan”, afirmó el funcionario.

“Trabajamos por un país donde existan oportunidades para todos, sin distinción alguna”.

Informó que el IGM tendrá a su cargo el registro y monitoreo de adultos no acompañados. La SBS atenderá a la niñez migrante y la Sosep, a mujeres y núcleos familiares vulnerables.

Zulma Calderón, a cargo de la secretaría de la primera dama, indicó que el año pasado atendieron al 13 por ciento de retornados, lo que representó más de 10 mil ciudadanos y unas 4 mil familias.

“Ahora trabajaremos en los territorios por medio de nuestras 24 sedes, con el objetivo de integrarlos a los programas sociales de la institución”, aseguró Calderón.

Mencionó que también optarán a los hogares comunitarios, programas de emprendimiento y ahorro, de atención a adultos mayores y a personas con discapacidad.

Intecap brinda certificados de competencias gratuitos

Con el propósito de fortalecer la reinserción laboral de los retornados, la junta directiva del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) destinará 30 millones de quetzales en becas, que permitirán a los connacionales certi carse en las actividades económicas que desarrollaron en su estadía en Estados Unidos, así como en consolidar esas capacidades.

Oscar Chinchilla, gerente general del Intecap, infor-

mó que este esfuerzo fue posible por la labor realizada entre los ministerios de Trabajo y Previsión Social y Educación, así como con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).

“Es una exoneración del pago de materiales y evaluaciones. Estamos dispuestos a entregar de forma pronta esta certificación. Ya tenemos una demanda laboral de sectores como de la agroindustria y el comercio”, explicó Chinchilla.

Danilo Ramírez
Sandra Sebastián
La actividad abrió con la presencia de la ministra Roquel y el gerente del Intecap, Oscar Chinchilla.
Kiara De León Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Kiara De León Redacción

Más de 3 millones de estudiantes del sistema público han recibido alimentación escolar gracias a una inversión de 1 mil 41.6 millones de quetzales ejecutados hasta el 31 de marzo, según el Ministerio de Educación (Mineduc). Los recursos corresponden al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Francisco Cabrera, viceministro técnico de Educación, explicó que esta administración ha destinado montos superiores a los de años anteriores, con el objetivo de universalizar la entrega de comidas servidas en todos los centros. “El año pasado logramos cubrir un 30 por ciento de las escuelas con comestibles calientes. Este año esperamos alcanzar el 50 por ciento”, afirmó.

Para lograrlo, el Mineduc ha priorizado la recuperación de cocinas en establecimientos remozados, construcción de nuevas con apoyo de municipalidades y la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, y la adquisición de utensilios básicos.

La iniciativa cubre todos los niveles: inicial, preprimaria, primaria, básico y diversificado. Además, la cartera cuenta con 277 menús elaborados por nutricionis -

• Mineduc ha facilitado Q1 mil 41.6 millones para alimentación de estudiantes

Nutrición escolar con más fondos y menús servidos

La cartera educativa pretende ampliar la cobertura de nutrientes calientes en los centros escolares del país.

tas y validados localmente, lo que garantiza una dieta equilibrada. Wendy Cardona, presidenta de la Organización de Padres de Familia (OPF) de la Escuela Oficial Rural Mixta El Renacimiento,

en Villa Nueva, Guatemala, confirmó que los fondos se entregan puntualmente y que las OPF seleccionan a los proveedores acreditados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Bazar del agricultor facilitará productos en la Plaza Barrios

Productos frescos a precios bajos se ofrecen en la Feria del Agricultor que se realiza hoy en la Plaza Barrios, zona 1 capitalina. El evento, promovido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), brinda acceso directo a insumos, sin intermediarios, lo que reduce el costo nal para los consumidores. Además de frutas y verduras, se encuentran jaleas artesanales, accesorios y champú natural elaborado con romero. La actividad se inicia a las 9:00 horas y pretende fortalecer la economía local. En marzo se llevaron a cabo 17 ferias en todo el país, con la participación de 534 productores. Más de 3 mil 124 personas asis-

Productores ofrecen frutas, verduras y artículos artesanales sin intermediarios.

tieron, lo que generó ventas superiores a 173 mil 654 quetzales. Según el titular del MAGA, Maynor Estrada, en 2024 se efectuaron 109 eventos con la participación de 4 mil 140 fa -

eventos se realizaron solo en marzo de 2025.

bricantes y agricultores, y más de 56 mil consumidores, con ventas por encima de 3 millones de quetzales. Para este año, se espera superar esos resultados.

“Es más difícil vender de casa en casa”, comentó Sofía Herrera, comerciante de Chimaltenango. José Hernández, beneficiario, valoró los precios asequibles en comparación con los del mercado.

Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, destacó que este programa incentiva la permanencia escolar, especialmente en zonas vulnerables, y favorece el aprendizaje.

“Se ha procurado retornar a la comida servida, porque tiene un impacto efectivo en la condición nutricional de los escolares”.

Francisco Cabrera Viceminisro de Educación

menús avalados por nutricionistas componen la oferta alimentaria.

Jóvenes y adultos podrán capacitarse en los Cemucaf

Herberth Similox Redacción

Con el propósito de facilitar la inserción laboral de jóvenes y adultos, el Ministerio de Educación (Mineduc) creó, mediante el Acuerdo Ministerial 860-2025, el programa Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana (Cemucaf). Esta iniciativa brindará formación técnica para el desarrollo de competencias útiles para el empleo o el emprendimiento.

Las capacitaciones se impartirán en sedes físicas como municipalidades, iglesias y organizaciones no gubernamentales.

La Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) será responsable de autorizar y supervisar los centros, así como de evaluar los aprendizajes.

Las Direcciones Departamentales, por medio de las Coordina-

El programa fomenta la empleabilidad mediante formación técnica accesible.

ciones de Educación Extraescolar, deberán gestionar alianzas interinstitucionales. El registro se realizará en el portal del Sistema de Información y Registro de Educación Extraescolar, donde los aspirantes deberán crear una cuenta para integrarse al programa.

Josselinne Santizo Redacción
Josselinne Santizo Redacción

• La entidad señala que Alta Verapaz lidera los casos de explotación infantil este año

PGN reporta 15 rescates de menores

Alta Verapaz, Guatemala y Quetzaltenango son los departamentos con más casos reportados de explotación laboral en niños y adolescentes entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2025, según informó la Procuraduría General de la Nación (PGN).

La entidad ha rescatado a 15 menores en situación de trabajo forzado durante los primeros meses. Los más afectados tienen de 14 a 17 años de edad, y fueron localizados, en su mayoría, en tortillerías o tiendas, regularmente en la capital.

Lucrecia Prera, jefa de la Procuraduría de Niñez y Adolescencia de la PGN, explicó que los adolescentes provienen principalmente del occidente, Quiché, Huehuetenango y San Marcos.

“Muchos migran por problemas económicos en sus familias. Desde la PGN los derivamos a servicios estatales que puedan brindarles atención integral”, afirmó Prera. Agregó que en el mismo período han recibido 180 denuncias por vulneración del derecho a la protección contra la explotación económica infantil.

Cada situación ha sido atendida por los equipos multidisciplinarios, lo cual ha permitido efectuar salvamentos y coordinar acciones interinstitucionales, detalló

“Se

requiere

una

respuesta estructural, integral y sostenida para proteger a la niñez en situación de trabajo”.

Otto Rivera

Experto en niñez y adolescencia

El titular del Mingob resaltó el trabajo de los agentes.

Jiménez

lamenta muerte de policías

la funcionaria. El 2024 cerró con 35 casos y las jurisdicciones con más registros fueron Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez.

Falta de oportunidades

La mayor incidencia de trabajo infantil ocurre en departamentos con alta población indígena, afirmó Otto Rivera, experto en niñez y adolescencia. Explicó que estos territorios también concentran los índices más altos de desnutrición crónica y baja cobertura escolar.

Tras el accidente de tránsito registrado en la aldea Tolá 1, Tajumulco, San Marcos, donde un autopatrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) cayó a una hondonada, lo cual ocasionó el fallecimiento de cinco agentes. Las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) expresaron su apoyo y solidaridad con los deudos.

El titular de la cartera, Francisco Jiménez, enfatizó en la red social X que reconoce el sacrificio de los uniformados al servicio de la nación, y agregó que cada uno de los ellos representa la vocación, la entrega y los desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad todos los días.

La PNC lamentó la pérdida de sus compañeros y en sus cuentas de las distintas aplicaciones informó sobre lo acontecido.

Tanto el ministro del Interior y el director general de la institución policial apoyan las acciones necesarias para asistir a los lesionados que permanecen hospitalizados.

“Nos solidarizamos con las familias de nuestros compañeros fallecidos en el cumplimiento del deber y también priorizamos la atención de los heridos”, agregaron en la nota de duelo.

El hecho de tránsito ocurrió en horas de la mañana del 9 de abril, cuando la unidad Hue-140 llegaba a apoyar a la Comisaría de San Marcos a ejecutar una diligencia en Tajumulco.

Los agentes que perecieron son Manuel Abelardo Ruiz Lázaro, de 43 años; Hugo Efraín Palacios Guamuch (38), Romeo Rodolfo Pérez López (26), Marvin Josué Mauricio Villatoro (36) y Osmar Ezequiel del Valle Argueta (27).

Emiten norma de defensa a pueblos mayas

El Reglamento de la Instancia de Análisis de Ataques contra el Derecho de Personas, Organizaciones, Comunidades y Autoridades de los Pueblos Originarios a Defender Derechos Humanos fue emitido por el Ministerio de Gobernación, contenido en el Acuerdo Ministerial 197-2025, publica-

do hoy en el diario o cial y desarrolla lo establecido en el Acuerdo Ministerial 214-2024 del 28 de agosto que creó esta o cina. Esta norma busca fortalecer los procedimientos de análisis, así como la prevención y protección frente a los embates dirigidos contra este sector poblacional. Todas las acciones de dicha instancia estarán orientadas hacia la promoción y garantía de los derechos humanos. Además, procurará la participación efectiva de actores clave, tanto de las dependencias de esta cartera como de otras autoridades estatales. Si bien se pueden conformar mesas de trabajo adicionales, inicialmente abordará lo referente a defensores del territorio y pueblos indígenas, periodistas y patrones de criminalización hacia defensores de los derechos humanos.

Archivo / Oscar Jiménez
La Procuraduría reiteró su compromiso con la protección y restitución de derechos de los menores.
Wendi Villagrán Redacción
Herbeth Similox Redacción
La instancia abordará, entre otros temas, lo referente a la defensa de los reporteros, analistas y columnistas.
Redacción DCA

• Motociclistas invaden la CA-1

Texto y fotos: Mario León

La carretera Interamericana CA-1 se ha convertido en un escenario de creciente tensión para los transeúntes, principalmente en el tramo de Mixco a Sacatepéquez, pues los conductores de motocicletas han normalizado esquivar el tránsito a velocidad excesiva en los espacios exclusivos para peatones.

Con ello, no solo infringen las leyes en la materia, sino también ponen en riesgo la integridad física de las personas. Según el vocero de la Municipalidad de Mixco, Mynor Espinoza, es una problemática cotidiana; a pesar de que se colocan trafitoneles, los esquivan y transitan en el área de transeúntes en la bajada desde el kilómetro 24 hasta la calzada Roosevelt.

Un riesgo constante “Es un gran susto”, comentó Mercy Hernández, residente del km 21, quien camina diariamente por esta vía. “Uno va tranquilamente y, de repente, siente el ruido de una moto muy cerca. A veces pasa tan rápido que uno no tiene tiempo de reaccionar”, añadió. La situación se agrava en horas pico, indicó Ricardo Cubur, comisario de la Policía Municipal de Tránsito de San Lucas Sacatepéquez. Los motoristas van contra la vía sobre los referidos carriles desde el km 24 hasta el 29 de la misma ruta, en dirección a Chimaltenango.

Los pilotos, incluso, retiran los trafitoneles verdes de la PMT de

Motoristas orillan
Mixco.
Mercy Hernández

Trump vuelve a reconocer gestión de Bernardo Arévalo

El presidente Donald Trump vuelve a certificar la gestión de Bernardo Arévalo. Una vez más, desde la Casa Blanca llegan mensajes contundentes y claros que reconocen la labor del Organismo Ejecutivo y la convicción negociadora que caracteriza al jefe de Estado guatemalteco.

La disposición del mandatario de optar por el diálogo y la búsqueda de consensos, por muy cuesta arriba que se vean las diferencias, recibe una respuesta de EE. UU. que tranquiliza al sector productivo y, en general, a los guatemaltecos.

La pausa de 90 días anunciada por Trump en la implementación de los nuevos aranceles globales, que podría alcanzar al país, no solo permite contar con tiempos más prolongados para definir estrategias, sino mayores plazos en la búsqueda de consensos nacionales de beneficio colectivo. Además, trae consigo más tranquilidad económica y el alivio en la cadena productiva.

No cabe duda de que el carácter conciliador del gobernante vuelve a traer réditos. A darle la razón. Su cordura en momentos difíciles se respeta y reconoce. Es un nuevo estilo de gestión que se impone y ofrece resultados. Una forma diferente de dirigir, extraña en una nación acorralada por autoridades tiranas. Que cooptaron el sistema de justicia e impusieron la indecencia.

Está claro que la guerra arancelaria no termina, pero también es evidente que el Gobierno ha ganado batallas y, sobre todo, credibilidad y confianza tanto en el ámbito nacional como internacional. Ahora toca seguir definiendo el camino a seguir, aunque sin las presiones que implica el incremento de impuestos en las exportaciones a EE. UU. Como dicen inversionistas, académicos y expertos en comercio y diplomacia, el mismo Trump ha puesto sus cartas sobre la mesa. Ha marcado la ruta, la cual pasa, necesariamente, por la negociación y el diálogo, aspectos en los que hemos dado muestras de conocimiento y propiedad.

Falta, pero se avanza y, mientras Estados Unidos nos siga certificando, no hay que claudicar en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Porque se respeten las garantías ciudadanas, la libertad de prensa y la defensa de mujeres y niñas, la razón de ser en esta nueva primavera.

En la Historia

10 de abril

1963

Después de que Enrique Peralta Azurdia le diera golpe de Estado a Miguel Ydígoras Fuentes y suprimiera la Constitución Política de la República de Guatemala, fue emitida la Carta Fundamental de Gobierno.

1992

Se registra el asesinato de Julio Rigoberto Cu Quim, estudiante de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la víspera del Desfile Bufo de la Huelga de Dolores. El ataque estuvo a cargo de la Fuerza de Tarea Hunapú a inmediaciones de la avenida Elena y 14 calle de la zona 1.

2021

Ricardo Arjona ofrece un concierto histórico, el cual tuvo lugar en el patio circular del Convento de Capuchinas, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En el evento se utilizaron cinco mil velas y fue transmitido gratis en el país.

Hablemos de juventud

Salud mental, la lección que nunca nos enseñaron

LGABRIELA BEHTSABÉ REYES NATARENO gabriela.reyes @conjuve.gob.gt

a infancia y la adolescencia son etapas cruciales para el desarrollo de una vida saludable, plena y longeva. Sin embargo, los trastornos de salud mental durante estas fases pueden sentar las bases de conductas suicidas y otros problemas relacionados. Por ello, es fundamental abordar esta problemática con empatía y comprensión. Históricamente, Guatemala ha enfrentado numerosos desafíos en el ámbito de la salud mental. Las tasas de suicidio han sido influenciadas por factores como la violencia, la pobreza y el acceso limitado a servicios de salud mental, además del estigma que rodea esta forma de atención. En particular, los trastornos más comunes en la población guatemalteca son la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales. Aún más preocupante es que el 57 por ciento de los suicidios reportados en 2022 involucró a adolescentes y jóvenes entre 11 y 30 años.

Además, es crucial invertir en nuestro autocuidado, lo que implica dedicar tiempo a actividades que fomenten nuestro bienestar y mejoren nuestra salud física y mental. Estas prácticas pueden ayudarnos a controlar el estrés, reducir el riesgo de enfermedades y aumentar nuestros niveles de energía. Recuerda que pequeñas acciones de autocuidado en la vida diaria pueden tener un gran impacto.

Los adolescentes y jóvenes no deben temer hablar sobre sus sentimientos.

Todos enfrentamos momentos difíciles.

Entre los consejos que los expertos recomiendan para mejorar la salud mental se incluyen: hacer ejercicio regularmente, consumir alimentos saludables, mantenerse hidratado, establecer un horario adecuado para dormir, practicar la gratitud, centrarse en lo positivo y cultivar relaciones interpersonales.

Estas cifras subrayan la importancia de cuidar nuestra salud mental tanto como nuestra salud física. Los adolescentes y jóvenes no deben temer hablar sobre sus sentimientos y experiencias. Todos enfrentamos momentos difíciles, y está bien pedir ayuda. Hablar con amigos, familiares o profesionales puede marcar la diferencia.

Lo más importante es buscar ayuda profesional si experimentamos síntomas de angustia, dificultades para dormir, cambios en el apetito, altibajos inesperados en nuestro peso, problemas para levantarnos de la cama debido al estado de ánimo, dificultad para concentrarnos, pérdida de interés en actividades que solían divertirnos, incapacidad para cumplir con nuestras responsabilidades diarias, y sentimientos de irritabilidad o frustración.

Conjuve ha coordinado acciones con diversas instituciones y entidades para crear conciencia sobre la importancia de la atención a la salud mental en la adolescencia y juventud guatemalteca.

Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Chomanem

30 años del Aidpi

LJUAN EVERARDO CHUC XUM

ExpertotitularGrupode

Trabajo–DadinOEA xumeve@gmail.com

a semana recién pasada, el Poder Ejecutivo recordó el 30 aniversario de la rma del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (Aidpi), en donde el presidente Bernardo Arévalo expresó: “Estamos conmemorando un hito en la historia de nuestro país, un momento que me parece 30 años después no hemos terminado de aquilatar (examinar) sus implicaciones y sus dimensiones, y la manera de cómo esto nos compromete a transformamos como sociedad” (31 Mar. AGN). Lo dicho por el mandatario posibilita el retomar el cumplimiento de los compromisos pendientes del Acuerdo Indígena, ya que anteriores gobiernos se olvidaron del contenido y obligaciones con los Acuerdos de Paz, particularmente del Aidpi. En esta posibilidad de trascender con el acuerdo en mención hay que superar: “Se sabe, se dice y se repite que Guatemala es un país multicultural, multiétnico y plurilingüe. Como si esa declara-

Que esta conmemoración del 30 aniversario de la firma del Aidpi se implante semilla de la buena.

ción resolviera todos los temas que encierra. El punto es que la repetición no resuelve de hecho casi nada” (Miguel A. Sandoval, elperiódico 25/5/2016). Por lo que son imprescindibles y urgentes acciones concretas y reales que permitan cambios estructurales para superar las desigualdades y las exclusiones del Estado colonial, en donde los indígenas no existen como sujetos de derecho, nada más como mano de obra barata y parte del folclor nacional. Que esta conmemoración del 30 aniversario de la rma del Aidpi se implante semilla de la buena, promoviendo desde el Poder Ejecutivo la reforma de la Constitución Política de la República para que se de na y caracterice a la Nación guatemalteca como de unidad nacional multiétnica, multilingüe y pluricultural, o cialización de idiomas indígenas, reforma al Artículo 66 a n que el Estado reconozca, respete y proteja las distintas formas de espiritualidad practicadas por los pueblos indígenas y admita y promueva el valor de los conocimientos cientí cos y tecnológicos mayas, xinkas y garífunas, entre otros. No será posible la consolidación democrática, la buena gobernanza y la construcción de la patria plural sin los derechos indígenas.

Zonas de Oportunidad

Una apuesta para transformar la logística en Guatemala

ELICENCIADO BYRON AZMITIA Gerente General de Zolic byron.azmitia@zolicguate.com

n un entorno económico global que exige eciencia, competitividad e innovación, Guatemala cuenta con una herramienta estratégica que comienza a tomar un nuevo protagonismo: las Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas (ZDEEP), autorizadas y habilitadas bajo el régimen de Zolic.

Lejos de limitarse a un sector específico, las ZDEEP han demostrado ser modelos versátiles capaces de atender actividades industriales, comerciales, de servicios o mixtas. Esta característica única las convierte en espacios ideales para atraer inversión y fomentar la generación de empleo en distintas regiones del país. Sectores como el comercial, industrial y agroindustrial ya aprovechan los beneficios que ofrece este régimen. De forma más reciente, el sector logístico ha comenzado a analizar las opciones que ofrecen las Zonas de Desarrollo, atraído por su propuesta de valor y ventajas competitivas, especialmente en aquellas ubicadas

estratégicamente cerca de puertos y fronteras, donde el dinamismo económico y el potencial de crecimiento son especialmente altos.

La propuesta de valor que ofrecen las ZDEEP es clara y representa una oportunidad única para quienes buscan operar en condiciones favorables y competitivas.

Guatemala megadiversa

Viaje por las Áreas Protegidas de Guatemala

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS info@conap.gob.gt

El Conap presenta el Mapa Turístico Viaje por las Áreas Protegidas de Guatemala , una herramienta diseñada para facilitar la visita por las áreas protegidas del país y ayudar a los turistas en la plani cación de sus viajes. El mapa presenta 63 destinos distribuidos en cinco rutas estratégicas, todas accesibles desde la ciudad de Guatemala, lo que permite a los viajeros emprender emocionantes aventuras en períodos relativamente cortos.

refugios de vida silvestre, sino también espacios donde los visitantes pueden participar en actividades variadas, que van desde la relajación y la contemplación de la naturaleza hasta emocionantes aventuras.

¡Explore, disfrute, viaje con responsabilidad y contribuya a la conservación de nuestra Guatemala Megadiversa!

La propuesta de valor que ofrece el régimen ZDEEP es clara y representa una oportunidad única para quienes buscan operar en condiciones favorables y competitivas.

Entre las principales ventajas destaca la exención total del ISR por diez años, permitiendo reinversión y crecimiento empresarial. También se exonera el IVA en exportaciones dentro de la zona y se elimina el riesgo de abandono de mercancías. Además, se suspenden temporalmente el IVA, aranceles y otros cargos en la importación de insumos y maquinaria, brindando flexibilidad financiera. Finalmente, se exime el 100 por ciento en tasas de importación y exportación, fomentando la inversión y expansión desde Guatemala. En un país con diversos retos logísticos, las Zonas de Desarrollo que promueve Zolic ofrecen una alternativa concreta, flexible y moderna combinando el uso de los incentivos fiscales y aduaneros. Apostar por ellas no solo es una decisión inteligente para las empresas, sino también una oportunidad para Guatemala de consolidarse como un hub logístico regional.

Este mapa invita a los turistas a descubrir la diversidad biológica y las tradiciones de Guatemala, contribuyendo al esfuerzo nacional para conservar y difundir su patrimonio natural y cultural, al tiempo que apoya el desarrollo de las comunidades locales. Guatemala se distingue por su diversidad biológica, cultural y paisajística, convirtiéndola en un destino ideal para explorar y disfrutar. Además de albergar un valioso patrimonio histórico, con sitios arqueológicos que remontan a más de 3 mil 500 años de historia, reflejando la riqueza cultural y las tradiciones de un pueblo milenario.

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) cuenta con 341 áreas protegidas y abarca actualmente más del 31 por ciento de la superficie del país, posee alrededor de 65 áreas protegidas desde estatales, privadas y municipales que tienen las condiciones para recibir a visitantes nacionales y extranjeros. Las áreas protegidas de Guatemala no solo son

En el Sigap se fomenta la implementación de procesos turísticos congruentes con el manejo y conservación de la diversidad biológica y áreas protegidas. Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su desarrollo a largo plazo. En el Conap promovemos y trabajamos en un turismo que brinde beneficios económicos alternos para las comunidades aledañas a las áreas protegidas, un turismo en el que se pueda disfrutar, aventurar, pero que también pueda transmitir al visitante la importancia de conservar nuestros recursos naturales pues de ellos depende nuestra vida. El mapa “Viaje por las Áreas Protegidas de Guatemala”  es un esfuerzo conjunto entre el Conap e Inguat, con el objetivo de promover las áreas protegidas como principales sitios turísticos del país y a la vez reconocer el aporte del turismo a la conservación de las áreas protegidas. Recuerde visitar las áreas protegidas con responsabilidad, ya que son un santuario de la biodiversidad del país. Explore la web https://turismo-sigap.conap.gob.gt/ para organizar su ruta.

12.16

por ciento subió el Nasdaq, un cierre eufórico, luego del nuevo anuncio de Trump.

• Ayer cobró vigencia la Ley para la Integración del Sector

Productivo

Primario

y Agropecuario que permite este cambio

Aumenta el techo para ser pequeño contribuyente

Con la entrada en vigor del Decreto 31-2024, Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) comunicó que el monto máximo de ingresos anuales para ser considerado pequeño contribuyente subió a 465 mil 381.25 quetzales. No obstante, esta cifra se irá ampliando con el transcurso de los años, pues la norma establece que el techo será el equivalente a 125 salarios mínimos mensuales para el sector no agrícola, sin incluir la bonificación incentivo.

En un comunicado, la SAT explicó que “los contribuyentes que deseen cumplir sus obligaciones tributarias en este régimen podrán realizarlo siguiendo el procedimiento de actualización de datos en la Agencia Virtual, siempre que sus ingresos no superen” este valor por la venta de bienes y prestación de servicios ya indicado.

Otros ajustes

La entidad añadió en otro boletín que derivado de la imple-

mentación del referido decreto, los sistemas informáticos están en proceso de adaptación y respuesta correspondiente, por lo que no descarta que pueda encontrarse lentitud en los servicios, lo cual será temporal. De igual forma, el Registro Mercantil, dependencia del Ministerio de Economía, indicó que en conjunto con la SAT

efectúan actualizaciones tecnológicas integradas en sus redes computarizadas.

“Estas mejoras tienen como objetivo optimizar la interoperabilidad y eficiencias de los servicios digitales que ofrecemos a los usuarios”, subrayó.

Adelantó que es posible que durante este proceso también se presenten irregularidades mo -

Reciben a postulantes

El directorio de la SAT concluyó la fase de entrevistas a los 14 postulantes al cargo de superintendente, con los cuatro restantes, pues el proceso comenzó el lunes escuchando a cinco cada día.

Ayer fue el turno de Lilian Lissette Guerra Ovalle de Contreras, Ramón Antonio Felipe Fión Montero, Werner Florencio Ovalle Ramírez y Rodrígo José Bonilla Recinos. Con esta parte previa a la calificación final, con base en la tabla de gradación autorizada, se continúa avanzando en la selección.

mentáneas en sus plataformas virtuales.

“Queremos asegurarles a los usuarios que trabajamos para restablecer el funcionamiento normal a la brevedad posible. Los trámites podrán reanudarse tan pronto como concluyan los ajustes técnicos, sin que esto represente una pérdida o afectación a sus gestiones”, enfatizó.

Mineco promueve la inclusión

Con el objetivo de fortalecer una cultura institucional inclusiva, desde un enfoque basado en derechos humanos, el Ministerio de Economía (Mineco) llevó a cabo el taller Tipos y Generalidades de la Discapacidad y la Inclusión de Personas con Discapacidad en el Desarrollo Social. La actividad fue realizada para trabajadores de la institución, que se llevó a cabo por el Órgano de Género, Pueblos Indígenas y Personas con Discapacidades Especiales de esa cartera, en coordinación con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi).

En él se abordaron las deficiencias, las barreras y las capacidades especiales que interfieren en la vida de las personas, tanto adquiridas como de nacimiento, así como las formas de relacionarse y la terminología correcta que debe utilizarse para evitar cualquier tipo de discriminación.

Congreso escucha planes de aspirantes

La Comisión de Economía y Comercio Exterior comenzó a escuchar los planes de trabajo de los candidatos a integrar el directorio de la Superintendencia de Competencia a ser designados por el Congreso de la República.

Según el orden en que presentaron sus expedientes, ayer reci-

bieron a los que tienen las carpetas del 1 al 18, y para hoy, a los restantes que cumplieron con los requisitos. Las exposiciones son a viva voz, en forma personal. Cada interesado dispone de cinco minutos para dar a conocer su plan de trabajo en caso de ser seleccionado y las audiencias quedan grabadas y estarán disponibles en el sitio web del Legislativo. El presidente de esa sala, Fa-

ver Emilio Salazar, informó que Marco Andrés Gómez Cabrera (expediente 28-2025) no continúa en el proceso, por considerar que no cumple con lo requerido en la Ley de Competencia, Decreto 32-2024.

Agregó que en cuanto a la objeción contra Juan Carlos Rodil Quintana, exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Da Vinci, por

tratarse de la honorabilidad, la comisión no conocerá dicho señalamiento y será agregado a su fólder. El parlamentario también comunicó que eligieron a la Universidad Católica de Chile para que efectúe las evaluaciones a los postulantes, para lo cual destinarán 18 mil dólares. Un grupo de economistas de esta casa de estudios será el encargado de examinar a los 21 candidatos.

Archivo / Herbert Ga rcía
Fernando Quiñónez Redacción
Fernando Quiñónez Redacción
Fernando Quiñónez Redacción
La SAT solicita a los ciudadanos actualizar sus datos en la Agencia Virtual para hacer el ajuste, ya que no será automático.
Comisión de Economía atiende a los candidatos a dirigir la nueva superintendencia.
Los empleados de la cartera replicarán el conocimiento en sus áreas de trabajo.

• Trump anuncia pausa de 90 días y una reducción arancelaria

Tregua a los países que no tomaron represalias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellas naciones que no han tomado contra comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. Según explicó el republicano en su red Social Truth, su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado contramedidas de ningu -

na manera contra Estados Unidos”.

“He autorizado una pausa de 90 días, y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 por ciento, también con efecto inmediato”, declaró.

Trump agudizó el miércoles pasado su guerra comercial al anunciar el 10 por ciento de aranceles para casi todos los países del mundo, más gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20 por ciento.

Los impuestos al comercio del 10 por ciento entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales, ayer.

Para China, ahora el arancel es del 125 %

Ayer, Trump elevó los aranceles para China de 104 al 125 por ciento, “ante la falta de respeto” que en su opinión ha mostrado a los mercados.

“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos ya no tiene ningún fundamento ni aceptabilidad”, dijo. Su comenta-

Total de muertos en Jet Set se eleva ahora a 136

Al menos 136 personas murieron y más de 150 fueron rescatadas y trasladadas a hospitales tras desplomarse el techo de una conocida discoteca de Santo Domingo, la madrugada del martes, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más víctimas bajo los escombros.

El suceso ocurrió mientras actuaba en la discoteca Jet Set el cantante Rubby Pérez, de 69 años, cuyo cadáver fue recuperado ayer, según declaró el director del COE, el general Juan Manuel Méndez. Era conocido popularmente como La voz más alta del merengue. Perecieron igualmente los exjugadores de equipos estadounidenses de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, así como varios ejecutivos de la importante compañía Grupo Popular, de República Dominicana, y algunos de sus familiares se encuentran entre los fallecidos.

Algunas víctimas

El Grupo Popular, una de las empresas bancarias más importantes de la República Dominicana, anunció que su presiden-

que se derrumbó sobre artistas y el público asistente.

te, Eduardo Grullón; su esposa, Jhonna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, también banquera, y el marido de esta, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas del país, habían muerto en la catástrofe.

También perdió la vida una empleada, Stephanie Avendaño Patricio.

Además, falleció la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, quien, atrapada inicialmente entre los escombros, logró llamar al presidente del país, Luis Abinader, para alertarlo.

rio tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos anunció el día 2 de abril.

Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 por ciento, con el que antes de su último anuncio, las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 por ciento en total, además de un 20 por ciento para la Unión Europea (UE).

Ayer mismo, el Gobierno chino activó represalias para que los gravámenes contra EE. UU. alcancen tam-

bién el 104 por ciento y aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”. Pekín acusó ayer a Estados Unidos, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas que rigen el comercio internacional.

EFE
Santo Domingo EFE
Foto captada por un dron de la parte del techo
La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé que la guerra comercial reducirá la producción.
Nueva York EFE

Guatemala, con su riqueza cultural, es cuna de un profundo legado mítico. Sus calles se convierten en escenarios que embellecen la religiosidad y la identidad nacional. Nazarenos, dolorosas y sepultados de templos protagonizan un entramado de historias que, entre milagros, sucesos sobrenaturales y episodios de terror, han tejido una tradición oral; en especial en Semana Santa.

Según relatos, surgidos en los barrios de la ciudad y de La Antigua Guatemala, no siempre están documentados, pero forman parte de la devoción popular. Algunos fueron recogidos por los historiadores Celso Lara y Héctor Gaitán.

Para Ángel Román, investigador y devoto de Jesús de Los Milagros y la Virgen del Manchén, estas historias “muestran el tejido de las comunidades”, que buscan afirmar su sentido de pertenencia e identidad. El sacerdote José Barillas, de la Arquidiócesis de Guatemala, señala que ellas transmiten enseñanzas o dan una respuesta ante lo que no se entiende.

El rostro de Cristo

Entre las más extendidas están las de Jesús de La Merced, cuyo rostro sería parecido a como se supone que fue Cristo, revelado por Dios a una monja. Para Barillas, esta idea pudo surgir porque este nazareno tiene características tomadas del Santo Sudario de Turín, afirman estudios del profesor Enrique Alfaro. Algunos devotos

• Historias que rodean las imágenes de devoción

Mitos y leyendas de la Semana Santa guatemalteca

EL LLANTO DEL NA ZAR ENO DE CANDELARIA, anunciaría catástrofes para el país.

Declaración

Jesús de La Merced fue declarado por el cabildo de Santiago de los Caballeros como patrón jurado y protector de la ciudad de Guatemala, contra terremotos, pestes, fuego, agua y calamidades.

indican que cada Viernes Santo suda al pasar por Catedral Metropolitana. Algo similar se le atribuyó

a Jesús del Rescate de San ta Teresa, el Miércoles San to de 1996.

Quienes cargan al Nazareno de Candelaria cuentan que oyen lamentos en la noche. Ello anun ciaría la llegada de desastres natu rales al país, llora por su pueblo. El sepultado de Santa Catali na tiene los tobillos dañados de bido a que el Santo Hermano Pe dro, lo llevó, por calles de La An tigua Guatemala hasta el conven to de Santa Catalina, luego de que la imagen se lo solicitó.

República Dominicana llora a Rubby Pérez

Camila Cano / Narcy Vásquez Artes

Herrera.

Una noche que prometía ser de convivencia se convirtió en tragedia tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, durante la madrugada del 8 de abril. El incidente cobró la vida de 136 personas; entre ellas yn exdeportista, una gobernadora y el reconocido cantante Rubby Pérez. El músico falleció en el escenario, los fanáticos y artistas se despiden del que era considerado “la voz más alta del merengue”.

Las honras fúnebres se realizarán este jueves, en el Teatro Nacional Eduardo Brito y será sepultado en el Parque Cementerio Puerta del Cielo.

posteriores.

“Este gran señor y excelente artista, Rubby Pérez, hacía del merengue un deleite para escuchar y bailar. De mis preferidos, por su gran voz y gusto para interpretar las canciones”, expresó el cantautor cubano Rey Ruiz. El vocalista Wilfrido Vargas dijo sentirse destrozado y declaró: “El me-

jor cantante que ha dado el género. El popular intérprete anhelaba ser beisbolista profesional, pero después de sufrir un accidente automovilístico, se fracturó la pierna izquierda a los 15 años, por lo que sus planes cambiaron. Así, optó por la musica para sobrellevar los años de recuperación y terapias

Estudió en el Conservatorio Nacional de Música y comenzó su carrera en agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo. Su ascenso a la cima empezó en 1982, al integrarse a la orquesta de Wilfrido Vargas, con la que grabó 22 temas; uno de los éxitos fue la canción Volveré (1984). Su voz potente y su carisma lo destacaban, y poco tiempo después se convirtió en solista. En su trayectoria recibió múltiples discos de oro y platino. En 2024 fue homenajeado con el “Soberano al Mérito” por la Asociación de Cronistas de Arte.

Exhumación del artista
Archivo
OscarJiménez
EL NOMBR ECOM PLETO del músico fue Roberto Antonio Pérez
EFE

Homenaje a Ricardo Arjona

El artista argentino Sebastián Molina regresa a Guatemala para presentar nuevamente su espectáculo Vivo Arjona, un tributo a la música de Ricardo Arjona, ahora con tres show. El cantante interpreta los éxitos emblemáticos del connacional, acompañado por músicos en vivo en un escenario que simula un viaje en avión.

El concierto en la ciudad de Guatemala se llevará a cabo el viernes 25 de abril, a las 19:30 horas, en el Teatro Lux, ubicado en el Paseo de la Sexta. Las entradas están disponibles en la plataforma web www.eticket.gt, y para más información, comuníquese vía WhatsApp al 4746 1807. Además estará en Quetzaltenango, el jueves 24 del mismo mes, a las 20:00, en discoteca Amnesia Xela. Las entradas tienen un costo de VIP, 300 quetzales; general, 200 y el día del evento 250. Puntos de venta: Kiosko Utz Ulew Mall, o llame al 4191 3991 y 5633 2830. También en San Sebastián, Retalhuleu, el sábado 26, a las 20:00 horas, en Salón Las Morenas. Escriba al 5453 9098 y 5127 9264. El intérprete guatemalteco Diego Roldán abrirá la noche con un repertorio de canciones que incluye su nuevo sencillo Invisible, ya disponible en sus redes sociales, Instagram: @diegoroldandr_ Youtube: @EsDiegoRoldan

“Es un honor volver a este hermoso país que ha recibido mi actuación con tanto cariño. Este es un tributo hecho con respeto y admiración a un artista que ha marcado generaciones. Prometo una noche llena de emociones, recuerdos y la magia de la música de Ricardo Arjona”, finalizó Molina. Conozca más en su Instagram: https:// www.instagram.com/sebastianmolinaokey/, Facebook: https://www.facebook.com/sebastianmolinaokey y su YouTube: https:// www.youtube.com/@sebastianmolinaokey

• Fomenta y promueve la creatividad entre la niñez y la juventud

Ministerio de Cultura y Deportes abre academias

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anunció la apertura de cinco centros educativos artísticos, tres de estos en municipios de Sololá y Petén, uno en la capital y otro en Chuarrancho, con el propósito de promover el estudio de la artes entre la niñez y la juventud. En Melchor de Mencos, Petén, se abrirán dos academias, una para la formación músical, y otra, en fotografía. En este departamento no existían instituciones educativas de este género. De igual forma, el taller de fotografía también estará disponible en San Pedro La Laguna, Sololá. Kevin Pérez, coordinador de las Academias Comunitarias de Arte del MCD, explicó que la elección de estos municipios se debe a “la variedad de paisajes hermosos que tienen” y el potencial talento, que busca promoverse. Además, se impartirán de manera gratuita, ya que este arte audiovisual es una disciplina costosa cuando se imparte en lo privado.

Hasta el momento, el Ministerio de Cultura y Deportes no contaba con ningún centro de fotografía dentro de la familia de escuelas de arte. “Estoy seguro que no va a caber toda la gente que va a querer asistir”, aseguró con entusiasmo Pérez. Los interesados en adentrarse en la música en Petén, pueden comunicarse con Erick Rodríguez al WhatsApp 4193 2399

o al correo erick07rodriguezmejia@gmail. com. Conozca los detalles detrás de cada fotografía o comuníquese con Joshua Hernández Solares, al WhatsApp 4043 1319 o al correo joshuasolares25@gmail.com

Para los habitantes de San Pedro La Laguna, los interesados en participar pue-

Inscripciones

Las inscripciones para las nuevas academias estarán disponibles hasta el 17 de abril del año en curso.

den comunicarse con Mynor Israel Ajcac al WhatsApp 3691 1174 o al correo 1yn0r10@gmail.com

Otras iniciativas artísticas

En la capital se pondrá una nueva academia musical, la cual contará con clases de requinto, guitarra y guitarrilla, un instrumento tradicional de Huehuetenango, revitalizado por el maestro Luis López con el apoyo del MCD.

Esta escuela, la cual se ubicará en la 11 avenida 9-15 de la zona 1, “se abrió por solicitud de muchas personas de zona 18 y zonas cercanas”, dijo Pérez. Para los interesados en asistir comunicarse con Geovanni Pocasangre al WhatsApp 3147 2650, o al correo electrónico ggpocasangre@gmail.com

En Chuarrancho, Guatemala, se abrirá una academia comunitaria que se especializará en bordado artesanal. Esta iniciativa surge a raíz de una solicitud presentada por los habitantes, ya que el bordado es una actividad común en el lugar. Pueden comunicarse con Margarita Alvarado al WhatsApp 5062 3228, o al correo electrónico alvaradomargarita730@gmail.com

LA CONVOCATORIA está abierta para niños, niñas y jóvenes que deseen instruirse en las artes que ofrece el MDC en estas nuevas escuelas.

Camila Cano Colaboración
TAMBIÉN HAY CURSOS para aprender el arte de la fotografía.
Archivo
Archivo
SEBASTIÁN MOLINA se presenta de nuevo en Guatemala.
MCD

• El conteo regresivo comenzó, tanto para clasificar, como para saber qué otro equipo descenderá

Municipal hizo lo justo en su cancha

Herbert García

El líder CSD Municipal mantuvo esa posición, tras vencer en su cancha 2-1 a Xinabajul-Huehue, en un partido que dominó en 75 por ciento y tuvo la posesión del

balón, válido por el Torneo Clausura 2025 de la Liga Nacional de Futbol Guate-Banrural, en su decimoséptima jornada.

Los rojos sorprendieron a propios y extraños al abrir el marcador al primer minuto, cuando José Carlos Martínez entró a rematar dentro del área chica. El segun-

al elevar una plegaria al Cielo, en memoria de su abuelita.

Posiciones

do tanto cayó en las piernas de Rudy Muñoz, al 31, tres minutos después de la igualdad de los de la X. Los huehuetecos quisieron atacar, pero sus llegadas al marco fueron infructuosas. La mejor acción fue la del empate temporal, por Jorma Baltazar Sánchez, al 28. Por más que trataron de buscar la

P EQUIPOPTSJJJGJEJPGFGCDGACU

1. Municipal 30 15 9 3 3 23 14 9 60

2. Cobán 26 16 8 2 6 20 18 2 51

3. Antigua 25 16 7 4 5 25 21 4 48

4. Malacateco 24 16 7 3 6 25 20 5 49

5. Guastatoya 24 16 7 3 6 17 18 -1 38

6. Cremas 23 15 6 5 4 13 18 1 47

7. Marquense 20 16 5 5 6 15 18 -3 32

8. Mixco 18 15 4 6 5 14 17 -3 40

9. Xelajú MC 17 16 4 5 7 21 20 1 47

10. Achuapa 16 16 4 4 9 15 17 -2 37

11. Xinabajul 14 15 4 2 9 17 30 -13 39

*Descansó: Comunicaciones / *Zona de descenso

igualdad, esta no llegó; es más, el rival pudo marcar una mayor cantidad para ampliar la diferencia. Guastatoya sigue imparable porque fue a ganarle 1-2 al Deportivo Achuapa, en Jutiapa, y sumó siete encuentros sin perder, resultado que lo subió del sexto al quinto lugar. Ha sacado el pechoamari-

Oro mundial en tiro para Jean Pierre Brol

El tiro con armas de caza volvió a hacer sonar nuestro himno nacional, esta vez gracias a la actuación de Jean Pierre Brol, quien se colgó la medalla de oro en la modalidad de foso, en el marco de la Copa del Mundo de tiro con ri e/pistola/ escopeta de la ISSF, celebra-

da en Buenos Aires, Argentina. El medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 logró clasificarse a la final del certamen, que se disputó ayer. En las fases iniciales hizo 72 sobre 75 disparos, que lo ubicaron entre los 10 mejores. En la ronda decisiva, Brol llegó en el tercer lugar de los seis finalistas, entonces se apuntó 46 aciertos,

Jornada 17

Descansó: Comunicaciones

llo para alejarse de la zona del descenso. Los cebolleros siguen perdiendo puntos y se mantienen en el penúltimo lugar. En el Estadio Santa Lucía, Antigua, solamente se adelantó por cinco minutos, porque Malacateco le empató. El marcador fue de 1-1. Los coloniales se mantuvieron en la tercera casilla y los toros se quedaron en la cuarta posición. Cobaneros y los leones marquenses ya habían jugado en marzo el choque de esta jornada, cuando los príncipes triunfaron 3-0.

con los cuales superó a los estadounidenses Walton Eller, quien alcanzó 43 puntos, y William Hinton, con 31, que les dieron las preseas de plata y bronce, respectivamente. En la actividad participa una cantidad superior a los 400 tiradores procedentes de 45 países y que compiten en 15 modalidades diferentes entre pistola, rifle y escopeta.

El menor de la dinastía sigue cosechando triunfos.

Herbert García
ISSF
Redacción
Brol subió a lo más alto del podio en el inicio de la temporada.
Redacción
Rudy Muñoz celebró
El balón supera a Jorge Moreno para el segundo tanto escarlata.

Cupo lleno para los 21K de Cobán

Las ocho mil plazas para correr la 49 edición del medio maratón de Cobán se completaron, tanto de corredores nacionales como internacionales, evento que se realizará el domingo 25 de mayo en la Ciudad de Carlos V, en Alta Verapaz, lo cual fue anunciado ayer en conferencia de prensa.

El recorrido de 21 kilómetros es el tradicional, que sale de la Calle Minerva y concluye en el estadio José Ángel Rossi. La largada será a las 7:00 horas.

Datos estadísticos presentados en la reunión indican que la participación en la carrera es del 71.98 por ciento de hombres y el 28.02 de mujeres. En cuanto a departamentos, Guatemala es el que presenta el número más alto, con 47.41 por ciento, y le sigue Alta Verapaz, con el 33.04 del total.

Corredores de 11 departamentos, internacionales de élite y lo mejor del país, estarán en el evento. Se invitó a tres competidores de Kenia, pero no han confirmaron su asistencia.

Se espera la presencia de Mario Pacay, ganador del año pasado, y de Alberto González, primer lugar en 2023. En mujeres, Viviana Aroche se impuso en 2024 sobre las africanas.

El Barsa se da gusto con el Dortmund

En su mejor partido del curso, el Barcelona mostró su poder para acercarse a las seminales de la Champions, al cerrar con goleada la ida de cuartos contra el Borussia Dortmund (4-0), en una demostración de poder de su tripleta de delanteros: Lewandowski, Raphinha y, sobre todo, Lamine Yamal.

El polaco anotó un doblete, su cuadragésimo tanto en 45 partidos; Raphinha se convirtió con 12 dianas en el máximo goleador en solitario de la Liga de Campeones y Yamal fue el desequilibrio constante.

En la primera acción, tras un recorte, el meta Kobel tuvo que intervenir; en la segunda, Lamine se regaló con una elástica y solo pensó en batir la meta con un disparo al segundo palo cuando Lewandowski estaba solo a pocos metros de la línea de gol.

El cuadro azulgrana encontró el primero en una acción a balón parado, un saque de falta que remató Íñigo Martínez, lo desvió Cubarsí y remachó Raphinha.

AYER

4-0 3-1

Barcelona-B. Dortmund

París SG-Aston Villa

Era el duodécimo del máximo goleador de la Champions, aunque precisó de revisión del VAR.

Al técnico del Barsa no le gustó lo que vio después, su equipo perdía demasiado pronto el balón frente a un rival que cada vez se lo creía más y tuvo dos llega-

das buenas de Guirassy. En cuanto los azulgranas volvieron a tocar, una vez Pedri retomó la batuta, su equipo mantuvo la calma y Flick volvió a respirar. La salida de los catalanes en el segundo tiempo fue fulgurante. Guiados por un inspirado Lamine, imparable en cada acción, el local marcó pronto el 2-0. Fue en un centro al segundo palo de Yamal que descolgó Raphinha y Lewandowski cabeceó en el 48. El onubense disparó junto al palo en el 63 y tuvo otra más en el 65, pero fue determinante en el 3-0. Un pase filtrado de Lamine para Fermín y un servicio hacia atrás de este para Lewandowski, que no falló en el 66. Jugó el plantel de casa ya con los nervios del Borussia, que no sabía si ir hacia arriba para descontar o resguardarse. Fueron inteligentes los de Flick y el equipo alemán nunca se sintió cerca del gol y, además, sabía que en cada pérdida, el Barcelona le podía hacer mucho daño a la contra. Y así fue en el 4-0, con una recuperación de Lewandowski y una asistencia de Raphinha para Lamine, quien definió con mucha clase en el minuto 77.

Alberto González
Lewandowski
Barcelona EFE
Lamine
EFE
Resultados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.