Edición Diario de Centro América 07 de febrero de 2025

Page 1


Guatemala, viernes 7 de febrero de 2025

dca.gob.gt como debe

Los rostros

No. 41,449 Diario de Centro América

El Gobierno cuenta con un grupo de expertos en relaciones internacionales que, liderados por el presidente Bernardo Arévalo, desarrolló un plan que fortaleció la relación con EE. UU. y frustró las amenazas locales que intentan evitar que se consolide la democracia en Guatemala.

Páginas 2-3

Trabajamos para ser informarte,

Carretera en Chiquimula registra el 95 % de avance físico

Página 3

Juez ampara a la Planilla 10 para participar en elección del CANG

• Los convenios alcanzados con Rubio se venían trabajando y planificando con antelación

Experiencia de Arévalo y asesores pesó en acuerdos con EE. UU.

Analistas consideran que la trayectoria e imagen del presidente Bernardo Arévalo, sumadas a la experiencia del canciller Carlos Ramiro Martínez y consejeros de alto nivel en temas de política exterior, permitieron logros importantes para el país durante la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

El grupo selecto está integrado por el embajador de Guatemala en Washington, Estados Unidos, Hugo Beteta, y Edgar Gutiérrez, embajador en México.

Eduardo Stein, ex ministro de Relaciones Exteriores, comentó que Martínez tuvo algunas reuniones con él y otro grupo de excancilleres hace semanas. Entre estos, Gabriel Orellana y Gutiérrez.

“El ministerio trata de apoyarse en la experiencia, conocimientos e ideas de personas que estuvieron a cargo de la Cancillería”, subrayó. Sin embargo, aclaró que él no participó en la preparación de la agenda con Rubio.

Valoran resultados

Roberto Wagner, internacionalista, indicó que en términos generales es positivo lo alcanzado en el encuentro del alto funcionario estadounidense. Destacó el espaldarazo que este le dio a la actual administración durante la declaración conjunta llevada a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura.

“Ha sido una buena lectura, ha estado bien el Ejecutivo en no dar declaraciones intensas; otros países han sido impulsivos y no han tenido la serenidad de ver cómo se van moviendo las cosas”, agregó el entrevistado.

El Gobierno, resaltó, dio una muestra de aplomo, capacidad y tener una buena lectura de lo que significa el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. “Con administraciones anteriores no sé si hubiésemos tenido este mismo tipo de resultados”, destacó.

Estrategas de política exterior

El mandatario guatemalteco cuenta con funcionarios de alto nivel en temas internacionales. Sumado a ello existe un grupo con vasta experiencia en esas lides a quienes escucha, cuando lo considera necesario, el canciller Carlos Ramiro Martínez.

Bernardo Arévalo, presidente de la República

• Diputado al Congreso

• Viceministro de Relaciones Exteriores

• Embajador en España

• Director y jefe de la oficina regional de Interpeace para América Latina

Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores

• En cuatro ocasiones se ha desempeñado como viceministro de Relaciones Exteriores

• Representante Permanente de Guatemala ante la ONU en Ginebra, Suiza

• Embajador en diferentes naciones

• Delegado gubernamental a múltiples reuniones de la ONU y OEA

También, refirió que los convenios han sido el resultado de un trabajo conjunto y le gustó que hayan sido agendas muy puntuales y no desbordadas. Al ser consultado si los excancilleres antes mencionados son parte del equipo que aconseja al gobierno en política exterior, dijo que no sabía con certeza si ellos son, pero quienes lo hayan hecho merecen una felicitación. “Me parece que se hizo un buen trabajo”, expresó.

Buen manejo político

Luis Mack, analista político, mencionó que la parte técnica tuvo mucho que ver en los acuerdos con el Secretario de Estado nor-

Hugo Beteta, embajador de Guatemala en Washington D.C

• Director de la sede subregional de la Cepal en México

• Secretario general del Banco Interamericano de Desarrollo

• Ministro de Finanzas

• Titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

Eduardo Stein Ex vicepresidente de la República

• Exministro de Relaciones Exteriores

• Participó en el proceso de paz de Esquipulas, en América Central, y en Diálogo de San José entre Centroamérica y Unión Europea

• Designado por la OEA para encabezar la Misión de Observación Electoral en Perú, en 2001

Edgar Gutiérrez, embajador de Guatemala en México

• Exministro de Relaciones Exteriores

• Titular de la Secretaría de Análisis Estratégicos de la Presidencia de la República

• Coordinador del proyecto interdiocesano Recuperación de la Memoria Histórica

• Fundador de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales

“Los acuerdos alcanzados no son fruto de una improvisación”.

Carlos Ramiro Martínez Canciller guatemalteco

teamericano, pero el manejo político es el que lo complementa. Consideró que tuvo mucho peso en los resultados, la figura y trayectoria del presidente Arévalo. “La comunidad internacional ve con muy buenos ojos al mandatario y hace mucho tiempo que no teníamos un Presidente que no encandilara o que tuviera ese alto nivel de visión”, afirmó.

Señaló que sin duda la trayectoria de Martínez y de Beteta, así como su experiencia y capacidad de moverse y presentarse ante la comunidad internacional como actores fiables, fue un elemento importante.

El gobernante guatemalteco se asoció, en ese sentido, con personas de cierto nivel técnico, académico, que van en su línea. “Se

Gabriel Orellana, miembro del Comité Jurídico Interamericano, uno de los órganos principales de la OEA

• Ex ministro de Relaciones Exteriores

• Diputado al Congreso de la República

• Designado por Guatemala a la Corte Permanente de Arbitraje

acompaña de figuras que pueden representar una ventaja en la parte profesional”, manifestó.

Planificado

En una entrevista radial, el ministro Martínez dijo que lo alcanzado no fue una improvisación. “Es ajedrez, no son damas; las jugadas se piensan, se preparan; sí ha habido una preparación de meses”, señaló en refencia a los temas abordados y alcances del encuentro con Rubio. Destacó los acuerdos de mejorar los vínculos comerciales y de inversión con EE. UU., el pasar de una relación diplomática a un nivel de inversión con Taiwán y la cooperación para crear una fuer-

Fuente. Banco Mundial, Minex, Presidencia de la República, Cepal y AGN.
Infografía: Sergio Espada
Josselinne Santizo Redacción

Estados Unidos considerará apoyos para seguridad

El canciller Carlos Ramiro Martínez indicó que debido al proceso de evaluación en el que se encuentra la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), se le solicitó a Rubio meditar la continuidad de algunos proyectos por una vía más rápida para temas en materia de seguridad, que incluyen el combate al narcotráfico y fentanilo.

“Le solicitamos si se podía actuar con cierta celeridad en la evaluación, respetando los procesos de ellos, para no romper la secuencia de recursos alrededor” de la cooparación en dichas áreas, comentó el funcionario.

Así como proyectos que están ligados al tema de atención a los retornados, ya que Usaid canaliza fondos, a través de algunos organismos, y eso es fundamental para el país. La otra solicitud, remarcó, fue la ayuda de emergencia ante cualquier desastre natural, refirió.

“Él, con una actitud muy abierta, aceptó que esos temas sí se podían considerar como una excepción”, aseguró el canciller.

“La comunidad internacional ve con muy buenos ojos al Presidente, por su trayectoria, perfil y estudios”.
Luis Mack

Analista político

za de Tarea de Control y Protección Fronteriza. Esos son temas que el Gobierno de Guatemala viene trabajando y planificando tiempo atrás y fueron consolidados durante la visita de Rubio, subrayó el canciller.

Citó que con la nación asiática, actualmente, se trabaja en alrededor de dos o tres ejes fundamen-

tales. Una es la cooperación usual que, desde su punto de vista, está dispersa. “Lo ideal sería focalizarse en algunos proyectos o programas grandes y de impacto, pero hay muchos proyectos en demasiadas instituciones y hemos tratado de enfocar y priorizar ciertas áreas. Es una labor que venimos haciendo en el último año. De hecho, este

Rehabilitación vial, por ser terminada

Josselinne Santizo Redacción

Únicamente hacen falta 1.2 kilómetros para nalizar los trabajos de rehabilitación del tramo carretero que conecta Esquipulas, Chiquimula, con varias comunidades colindantes.

El avance de las tareas fue supervisado ayer por el presidente Bernardo Arévalo y el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Díaz Bobadilla.

trabajo lo empezamos desde el período de transición, con el anterior embajador”, comentó.

Añadió que los grandes proyectos con Taiwán abarcan dos o tres hospitales, incluido uno para la atención de pacientes con cáncer. También, la carretera CA-9 de la ruta al Atlántico.

Acciones previas

Respecto a la comisión que viajará en los próximos días a EE. UU., para hablar sobre temas económicos, manifestó que la propuesta se viene pensando desde hace varias semanas junto al embajador en esa nación, Ministerio de Economía y el presidente Arévalo.

“El año pasado hicimos dos misiones conjuntas a una escala menor, para promover el comercio, y ahora pensamos que valdría la pena desarrollar algo a una escala mayor, que involucrara a más empresarios”, aseguró Martínez.

En cuanto a la creación de la fuerza de tarea con elementos de la Policía Nacional Civil y el Ejército, sería en la frontera con Honduras y El Salvador, resaltó.

Además, recordó que el apoyo que dará Estados Unidos para la construcción de puertos, infraestructura vial y ferroviaria, es algo que se viene planificando desde finales del año pasado, con el Comando Sur del país norteamericano. En la reunión con el Secretario de Estado “se dio la culminación de una etapa previa de negociaciones”, manifestó.

La cinta asfáltica, que tendrá una longitud de 23.8 kilómetros y actualmente se han terminado 22.6, beneficiará a 68 mil habitantes; especialmente, a pobladores del citado municipio y de las aldeas Chamagua, Cafetales, Olopita, entre otras.

Durante el recorrido, el dignatario destacó que el proyecto vial incrementará el número de turistas nacionales y extranjeros que visitan ese lugar, mejorará el comercio local y el tránsito hacia áreas vecinas.

“Es bueno ver que este proyecto avanza de forma positiva y que muy pronto se terminarán los trabajos de rehabilitación”, manifestó el mandatario guatemalteco mientras verificaba la obra.

Progreso

“Ahora, más de 68 mil personas tienen acceso a salud, educa-

“No es solo asfalto, es desarrollo y crecimiento para nuestra gente; seguimos transformando Guatemala”. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

ción y oportunidades. El turismo y comercio del café, banano y la ganadería también se verán favorecidos con una carretera renovada. No es solo asfalto, es desarrollo y crecimiento para nuestra gente; seguimos transformando Guatemala”, manifestó el ministerio del CIV, en sus redes sociales.

Ingenieros informaron al gobernante que se colocó doble capa de asfalto y se hizo cambio de 43 tuberías transversales. La inversión total es de 81.3 millones de quetzales, según la ficha técnica del citado despacho. La citada labor se ejecuta en el marco del Plan Conecta, que busca rescatar al red vial del país.

La obra, supervisada por Arévalo, beneficiará a 68 mil habitantes e impulsará el comercio y turismo en la región.

Archivo
Cecilia Vicente
Archivo / Cecilia Vicente
Durante su estadía en el país, Rubio respaldó a Arévalo en la defensa de la democracia.

• Colegio de Abogados define hoy a su dirigencia, que tendrá incidencia en elección de nuevas autoridades del MP y la CC

Juzgado otorga amparo a Planilla 10

“Tenemos completa certeza de que la Planilla 10 participará”. Con esas palabras, la abogada Patricia Gámez, postulante para presidir la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) por la citada agrupación, aseguró que el equipo competirá en la primera vuelta de los comicios del CANG, a celebrarse hoy en el Club de Ociales, zona 13 de la ciudad capital.

La seguridad mostrada por Gámez surge luego de que el Juzgado Noveno Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil amparó, de manera provisional, la inscripción de dichos postulantes. “Sabemos que no existe ninguna norma que limite nuestra participación. Ni antes ni después del proceso”, agregó.

La acción legal dada con lugar indica lo siguiente: “Ante cualquier eventualidad, se podría violentar el derecho electoral, causando efectos irreversibles”.

El registro de los competidores, que integran la Unidad X la Justicia,

Las dudas que exigen aclarar

• Determinar si el abogado Eduardo Masaya fue suspendido de sus derechos civiles y políticos.

• Verificar si, dentro de lo resuelto, consta que el señalado fue inhabilitado en el ejercicio de su profesión.

• Confirmar si, después del fallo emitido, se debe analizar la inscripción de Masaya, postulado por la Planilla 10.

• Establecer si se ordenó, judicialmente, la cancelación de la inscripción de dicho grupo.

“Vayan a ejercer su derecho al voto, y háganlo con conciencia, por la gente decente, por la gente honrada”.

Bernardo Arévalo Presidente de la República

lo respaldó el Tribunal Electoral del CANG, luego de que el presidente de la referida instancia, Francis Peña, confirmó que no existe, legalmente, nada que impida la presencia en las boletas.

“No hay una resolución del Tribunal que deje fuera a la Planilla 10. Hemos actuado apegados a Dere-

Juicio por muerte de Farruko inicia en agosto

Marcos Daniel Zunún y Carlos López Ortiz enfrentarán juicio por asesinato en grado de complicidad por el caso de Farruko Pop, el cual se llevará a cabo en el Tribunal Décimo de Sentencia Penal.

En el desarrollo de la audiencia de ayer se resolvió admitir pruebas documentales y testimonios presentados por la Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público.

La jueza Aurora Gutiérrez resolvió que el debate oral y público comenzará el 26 de agosto de 2025. La fiscalía deberá comprobar el asesinato y posterior entierro de Jorge Sebastián Pop, alias Farruko.

Zunún fue capturado el 28 de julio de 2024, en la colonia El Limón, zona 18. Se le liga con la mara del Barrio 18. A López lo detuvieron el 26 de mayo pasado, durante los allanamientos que se realizaron al inicio de la investigación.

Recinos Fabián

cho”, resaltó. Las declaraciones fueron emitidas durante una conferencia de prensa, luego de casi 19 horas de sesión permanente. Peña comunicó que enviaron al juez Fredy Orellana un oficio en el que solicitan información sobre el proceso contra Eduardo Masaya, a quien impuso prisión preventiva.

PLANILLA 4

Helmer Rolando

Reyes García

PLANILLA 5

Jaime Francisco

PLANILLA 7 Figueroa

PLANILLA 8

María Aurelina

Marlon Arnoldo

López Najarro

PLANILLA 10

Patricia Elizabeth Gámez Barrera

PLANILLA 6

PLANILLA 9

PLANILLA 11 Esvin Esaú Soto de León

El abstencionismo en números...

Primera vuelta Segunda vuelta

Presentan alegatos en caso Molina Theissen

En la Sala Primera de Mayor Riesgo tuvo lugar la audiencia de apelación presentada por los exmilitares condenados en 2018 por el caso Molina Theissen, relacionado con la desaparición forzada de Marco Theissen y violencia sexual contra su hermana, Emma Guadalupe. Peticiones de forma y fondo expusieron Hugo Ramiro Zaldaña, Francisco Gordillo, Manuel Antonio Callejas y Callejas, Benedicto Lucas García y la Procuraduría General de la Nación (PGN), con el fin de solicitar la anulación de la

sentencia, así como un nuevo tribunal para el proceso.

Durante el debate, Alejandra Sosa, abogada representante de Gordillo, declaró que esperan que el proceso sea resuelto conforme a Derecho.

Los exmilitares están acusados de desaparición forzada.

Emirs Franco, de la PGN, expresó que la petición busca que el nuevo tribunal dicte una sentencia más concreta. Advirtió de que “eso no significa que el Estado deba incumplir con sus responsabilidades internacionales”.

Danilo Ramírez Redacción
Ludvin Torres Redacción
Danilo Ramírez

Los equipos mejoran la movilidad de los pasajeros.

Habilitan

gradas en el aeropuerto

Los usuarios del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) ya pueden hacer uso de las gradas eléctricas y nuevos elevadores, tras la culminación del proceso de recepción por la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Estos equipos cuentan con sistemas de seguridad avanzados que incluyen monitoreo y bocinas de emergencia. En caso de fallas eléctricas, los ascensores descienden al nivel más cercano y abren sus puertas. Este proyecto, cuya supervisión inició en diciembre de 2024, forma parte del esfuerzo del Gobierno por mejorar la infraestructura aeroportuaria y corregir deficiencias previas. La habilitación de estos sistemas marca un paso en la recuperación del AILA. Además, el Ejecutivo creó una mesa técnica para reactivar proyectos de infraestructura detenidos en el país, con la finalidad de brindar soluciones a obras estancadas por problemas financieros y administrativos.

• Gobierno, instituciones humanitarias y sector privado redoblan esfuerzos para garantizar la atención digna a migrantes que regresan al país

Herrera coordina apoyo y asistencia a retornados

Con el objetivo de conocer de primera mano la labor humanitaria que realizan la Casa del Migrante y el Seminario Juan Bautista Scalabrini, la vicepresidenta Karin Herrera visitó ayer sus instalaciones, ubicadas en la zona 1 capitalina.

Herrera dialogó con el padre Percy Cervera, director de la institución. También, compartió las acciones que lleva a cabo bajo su cargo para la atención de esta población. “Queremos darle un gi-

brindar atención digna y efectiva.

ro a las acciones. La atención al migrante y los derechos humanos siempre deben ser una prioridad”, comentó la vicemandataria. Un total de 171 guatemaltecos fueron deportados ayer des -

Mintrab crea nueva unidad

Incrementar las posibilidades para que los guatemaltecos que vuelvan al país se vinculen al mercado laboral, es el objetivo de la Unidad de Atención a las Personas Migrantes Retornadas que creó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), por medio del Acuerdo Ministerial 82-2025 publicado hoy en el Diario de Centro América.

de Estados Unidos en dos vuelos privados procedentes de Miami, Florida, y Harlingen, Texas. A su llegada, recibieron asistencia en el Centro de Recepción de Retornados, en la zona 13 de la capital.

Como parte del respaldo, Wendy’s donó 180 hamburguesas. “Es un pequeño gesto de apoyo y seguiremos colaborando”, aseguró Juan Ramírez, representante de la empresa.

Francisco Pedro Diego, connacional que volvió al país, agradeció la ayuda y mencionó que pudo comunicarse con su familia gracias al apoyo gubernamental.

Mineduc refuerza cobertura con 3 mil 100 docentes

Maestros que forman parte del Banco de Datos Temporal Vigente, creado en 2024 por el Ministerio de Educación (Mineduc), fueron seleccionados para ser contratados bajo el renglón 021. Los 3 mil 100 aspirantes completaron un proceso transparente y equitativo, informó la ministra Anabella Giracca.

“Una de nuestras prioridades ha sido modernizar el sistema de

contratación. Implementamos un mecanismo que promueve la igualdad de oportunidades y erradica prácticas irregulares”, afirmó Giracca.

Según la ministra, un estudio técnico realizado por las direcciones departamentales permitió identificar las regiones con mayor necesidad de educadores. Con base en estos datos, se asignaron las nuevas plazas.

El Mineduc detalló que la selección se hizo de manera automatizada, y se priorizó la idoneidad

de los candidatos. Las personas preseleccionadas reciben la notificación vía correo electrónico y tienen cinco días hábiles para presentar la documentación. De no cumplir con el plazo, se asigna la plaza al siguiente en la lista. Carmen Aceña, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y exministra de Educación, sugirió que se publique el puntaje obtenido en la evaluación diagnóstica para garantizar mayor transparencia en el procedimiento.

Gustavo Villagrán Redacción
Josselinne Santizo Redacción
Los deportados que arribaron ayer recibieron asistencia integral para facilitar su regreso a casa.
La vicemandataria destacó el trabajo de la Casa del Migrante al
Los maestros atenderán las escuelas con mayor demanda.
Archivo
@KarinHerreraVP

Asistencia perfectaMenor concurrencia

Byron Obregón

Semilla

Asistencia: 100 por ciento

Luis Ventura Semilla

Asistencia: 100 por ciento

Raúl Barrera

Semilla

Asistencia: 100 por ciento

Carlos Calderón Vamos

Asistencia: 62 por ciento

Esduin

Javier Javier Cambio

Asistencia: 57 por ciento

Shirley Rivera Vamos

Asistencia: 55 por ciento

• Alianza por un Congreso Eficiente analizó el desempeño parlamentario y revela a los legisladores más cumplidos

Semilla, con mayor presencia a plenarias

Diputados del partido Movimiento Semilla registraron el mayor porcentaje de participación a las sesiones plenarias ordinarias y extraordinarias del Congreso de la República en 2024, según el informe de Alianza por un Congreso E ciente.

Raúl Barrera, Luis Ventura y Byron Obregón destacaron con un cumplimiento del ciento por ciento. En contraste, los legisladores Shirley Rivera, de Vamos; Esduin Javier, de Cambio, y Carlos Calderón, también de Vamos, registraron las menores asistencias, con 55, 57 y 62 por ciento, respectivamente.

Fernando Bon, director de la Alianza, explicó que los datos fueron obtenidos del portal web del Congreso mediante un programa que permite recopilar y analizar la información, la cual es procesada y presentada cada enero.

Compromiso legislativo “Nuestro primer mandato es legislar, y me tomé muy en serio esta responsabilidad. Decidí no viajar durante el período ordinario de sesiones para garantizar mi presencia los martes y jueves, cumpliendo así con mi obligación”, expresó Barrera. Obregón enfatizó que acudir a las plenarias es un deber. “Vengo del sector privado, donde si uno falta, lo sancionan o lo despi-

den. Así debería ser también en el Congreso”, afirmó. Ventura señaló que algunos legisladores justifican sus ausencias alegando trabajo de campo o dificultades de traslado desde zonas remotas. “Sin embargo, el Pleno merece respeto”, puntualizó. En otras bancadas, Vivian Beatriz Preciado Navarijo, de Nosotros, asistió a 43 sesiones; mientras que Óscar Rolando Corleto Rivera y Boris Roberto España Cáceres, de UNE, registraron 44. Desde el Diario de Centro América se buscó la versión de Rivera y Calderón, pero no respondieron. Javier, por su parte, explicó que sus ausencias se debieron a problemas de salud relacionados con el colon.

Avanza aplicación de ley contra el cáncer

El MSPAS ha priorizado la atención oncológica.

Redacción

Con 600 millones de quetzales destinados a enfermedades no transmisibles durante 2024, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó avances en la implementación de la Ley de Atención Integral del Cáncer. La cartera salubrista informó que se ha priorizado la asistencia a esta población. Los fondos han

La vicemandataria instó al Congreso a agilizar la aprobación de la propuesta.

Celebran progreso de iniciativa 6384

Kiara De León Redacción

Por medio de su cuenta de X la vicepresidenta Karin Herrera expresó su satisfacción por el avance que la iniciativa de ley 6384, que busca prevenir y sancionar la trata de menores en el sistema penitenciario, ha tenido en el Congreso.

Herrera expresó su gratitud a los legisladores por conocer en primera lectura la propuesta. “Agradezco a las y los diputados que dieron el primer paso con la iniciativa 6384, e insto a continuar con el ritmo de trabajo para que pronto sea ley”, manifestó. La funcionaria

resaltó, además, la importancia de que los tres poderes del Estado coordinen esfuerzos para garantizar la protección infantil, y enfatizó que esta debe ser una prioridad nacional.

El proyecto, promovido por la congresista Andrea Villagrán, del Movimiento Semilla, busca fortalecer los controles en el ingreso de menores a centros de privación de libertad y garantizar condiciones adecuadas para sus visitas.

Asimismo, establece penas de seis a 12 años de prisión y multas para quienes incurran en el delito de ingreso ilegal de niñas, niños y adolescentes a centros de detención.

Detectan caso de gusano barrenador en humanos

Gustavo Villagrán Redacción

cubierto productos medicinales, equipo médico y comunicación estratégica. Uno de los principales objetivos es la creación del Instituto Especializado en Cáncer, previsto para finales de año. Estas acciones mejoran el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, y son un hito en la lucha contra esta enfermedad en el país. “La ley marca un antes y un después en el combate contra este mal”, destacó el MSPAS.

La Secretaría de Salud de Honduras con rmó el primer caso de gusano barrenador en humanos. La enfermedad, detectada previamente solo en animales, afecta a un hombre de 80 años en Catacamas, Olancho.

La Unidad de Vigilancia de la institución informó que el paciente, trabajador ganadero, se encuentra estable.

Esta dolencia, causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax , infecta tejidos profundos y provoca lesiones graves.

Honduras reporta el primer enfermo e incrementa vigilancia epidemiológica.

Guatemala no registra afecciones en personas, y ha incrementado las medidas preventivas para reducir la infección en animales.

Danilo Ramírez

Acasi seis meses de espera para el inicio del juicio político contra la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, los diputados interpelantes desistieron del proceso por medio de una carta enviada a la Junta Directiva del Congreso, la cual leyeron durante la cuarta sesión ordinaria del Pleno este año.

El interrogatorio fue agendado desde el 8 de agosto de 2024, por lo que a partir de esa fecha la funcionaria asiste semanalmente al Legislativo y con la prohibición de viajar al extranjero, lo que le ha impedido cumplir sus compromisos internacionales.

En el oficio, los parlamentarios Gustavo Cifuentes, Marvin Zepeda, Mercedes Guardado, Sabino Velásquez, Jorge Cabrera, Jorge Villagrán y Gladis Cifuentes argumentaron que era pertinente cerrar este proceso debido al tiempo transcurrido sin avances significativos.

Con la cancelación del juicio político a Grazioso, se concluyen cinco trámites contra ministros del gobierno de Bernardo Arévalo. El primero en pasar al hemiciclo fue el titular de Gobernación, Francisco Jiménez y, posteriormente, el canciller Carlos Martínez, quien tenía

• En el Pleno parlamentario solo se avanzó en el tema de la titular de Cultura y quedó pendiente el juicio político contra Abelardo Pinto, el siguiente en la lista

Diputados desisten de interpelar a Liwy Grazioso

La sesión plenaria finalizó debido a que en el hemiciclo solo se encontraban 52 diputados.

A la espera

la implementación de política pública y prestación de servicios. Tener un despacho bajo una interpelación es paralizarlo, ya que pierden tiempo y recursos importantes para cumplir con sus obligaciones”, expresó Ronalth Ochaeta, diputado electo por Movimiento Semilla.

A pesar de que laagenda legislativa dio paso al turno del titular 6

meses estuvo asistiendo Grazioso, los jueves, al Congreso.

del Ministerio de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, quien está citado desde el 12 de septiembre, no comenzó derivado de la falta de cuórum, por lo que el presidente del Legislativo, Nery Ramos, levantó la sesión.

La instancia de Jefes de Bloque también tiene pendiente programar las interrogaciones contra los jefes de Agricultura, Maynor Estrada; Salud, Joaquín Barnoya; Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y Educación, Anabella Giracca. tres procesos. “Hay un entorpecimiento de las funciones del Gabinete y, sobre todo, los ministerios que están siendo interrogados. Curiosamente, son carteras que tienen mucha responsabilidad en cuanto a

CC falla contra Ley de la PNC y acuerdo del Seguro Social

La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió frases de 13 artículos de la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), así como contra cuatro artículos del Acuerdo 1124 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Estos fallos se publican hoy en el diario o cial.

En el primero, permitía a los agentes realizar investigaciones de manera independiente, disparar libremente contra sospechosos, firmar acuerdos de cooperación, evitar reducción a su presupuestoyefectuarnombramientos por el director general.

Lo resuelto por la CC tiene impacto en los programas de IVS que presta el IGSS.

so la Corte”, afirmó al finalizar la cuarta sesión plenaria de ayer. Ramos indicó respetar el fallo, aunque no lo comparte, y resaltó que el espíritu de la ley es dignificar el quehacer de la Policía, tanto en el ámbito económico como laboral y fundamentalmente darle certeza jurídica en el cumplimiento del deber.

Contra el IGSS

Solórzano: petición de retiro de antejuicio es político

Kiara De León Redacción

La solicitud de retirar el antejuicio contra cuatro integrantes de la Comisión Permanente del Congreso es político, según el criterio de Raúl Solórzano, secretario de esta instancia. El parlamentario a rmó que está en toda la disponibilidad de rendir cuentas sobre su actuar, pues a rma que ha trabajado apegado a la ley.

“Creo que más que un tema administrativo, es algo político y, en lo personal, espero que se me notifique para comenzar a ver mi defensa, ya que tengo todos los documentos de respaldo para ello”, explicó.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, principal ponente de la norma aprobada de urgencia nacional, el 26 de noviembre, señaló que aún no había sido notificado del fallo de la CC.

“Prefiero no emitir comentarios sin haber entrado a leer y analizar a profundidad qué párrafos o qué textos dejó en suspen-

La máxima Corte declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad a frases de los artículos 14, 24, 25 y 30 de la normativa del IGSS, relacionada con el servicio que presta de Invalidez, Vejez y Sobreviviencia. El seguro social señaló que lo que resolvió la CC pone en riesgo a este programa, pues incorpora a grupos que no son considerados como vulnerables.

El legislador fue consultado respecto a la petición que presentó el Ministerio Público en el Juzgado de Paz de Turno contra los diputados Nery Ramos, presidente; Darwin Lucas, Solórzano y Juan Rivera, a

Solórzano señaló que está dispuesto a rendir cuentas sobre su actuar.

quienes acusa de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y desobediencia. La fiscalía argumenta que realizaron un acto arbitrario, incumpliendo lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad el 3 abril de 2024, que resolvió la suspensión provisional del partido Movimiento Semilla.

Sebastián
Congreso
Kiara De León y Gustavo Villagrán Redacción
Kiara De León Redacción

Editorial

El Gobierno cuenta con ajedrecistas en política exterior

Tigran Petrosian (Georgia, 1929; Rusia, 1984), excampeón del mundo de ajedrez, dejó la siguiente lección: “Dicen que mis partidas deberían ser más interesantes. Yo podría ser más interesante y también perder”. El pensamiento del citado maestro se acerca a la máxima que advierte sobre el engaño que causan las apariencias. Lo imprudente que suele ser juzgar por lo que se ve.

En similares sensaciones llegaba el gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera al encuentro con Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU. Las “corazonadas” apuntaban a reprimendas históricas. Imposiciones extremas. Derrotas políticas y debilitamientos institucionales.

Al final, los fantasmas fueron exorcizados. La relación entre Guatemala y Estados Unidos se consolidó, después de la suscripción de acuerdos que dejaron satisfechas a las partes. No hubo vencedores ni vencidos. El país salió fortalecido.

Pero hay otro escenario. El local, donde algunos, los menos, se frotaban las manos. Alzaban sus gorras rojas y predecían victorias. Aparentaban apoyos. Costearon cabildeos. Se hacían con el retorno de sus visas. El Ejecutivo no se inmutó y, pese a las críticas, siguió su curso. Qué razón tenía Petrosian. “Podría ser más interesante y también perder”.

Al final, el tiempo le dio la razón al canciller Carlos Ramiro Martínez. El funcionario que en materia de política exterior optó por jugar ajedrez. Planificar estrategias. Pensar los movimientos. Alejarse de las redes sociales. Incluso, imposibilitado de viajar por una larga espera, con el fin de atender un proceso de interpelación que se saldó en horas.

Claro, la apuesta estaba bien sustentada. Para empezar, fue ideada por auténticos maestros en relaciones internacionales. Campeones en estas lides. Liderados por Arévalo, Martínez y Hugo Beteta, diplomáticos de carrera, el equipo se reforzó con excancilleres de la talla de Eduardo Stein, Gabriel Orellana y Edgar Gutiérrez. Era imposible perder la partida. Sobre todo cuando el oponente interno jugó a las damas. A las zancadillas. A las amenazas e intimidaciones. Al final, triunfó Guatemala. Cayeron los malos, las mafias, los corruptos. Estados Unidos no solo se sumó a la lucha por la democracia que impulsa el Presidente, sino que defendió la legitimidad ganada en las urnas. Con los votos.

Siegbert Tarrasch, multicampeón de ajedrez, también tenía razón cuando dijo que “la belleza de un movimiento no se refleja solo en su apariencia, sino en el pensamiento detrás de él”.

En la Historia

7 de febrero

1527

El conquistador Pedro de Alvarado ordena que la ciudad de Iximché (en la actualidad Tecpán, Chimaltenango) sea quemada. Iximché fue la última capital del pueblo maya kaqchikel.

1880

Por acuerdo gubernativo es creado el municipio de San Francisco La Unión, en el departamento de Quetzaltenango.

1963

En el restaurante Fu Lu Sho, de la zona 1 de capital guatemalteca se acuerda crear las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). De la decisión participan Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Bernardo Alvarado Monzón, Mario Silva Jonama, Joaquín Noval y Bernardo Lemus. El mismo día, 19 años después se anuncia la fundación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), en la que confluyen las FAR, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y la Organización del Pueblo en Armas (Orpa).

Del arte y otras cosas

Acerca de festivales

HMGTR. LUCÍA ARMAS

Directora de Difusión de las Artes Ministerio de CulturayDeportes

oy en día, la palabra festival es muy escuchada y conocida en cualquier parte del mundo, sobre todo en el medio de las artes escénicas, musicales y culturales. El significado de la palabra festival proviene del latín, a través del francés antiguo festivus, que quiere decir esta y festividad. Los festivales no son más que una serie de presentaciones de las artes escénicas y musicales que regularmente van acompañadas de actividades que se relacionan y que tienen que ver con lo que se esté presentando; es decir, talleres, debates, intercambio de saberes, entre otras. Todo ello ocurre en un período de tiempo y lugar estipulado. Los festivales son acontecimientos artísticos y culturales que congregan a personas para celebrar y disfrutar diferentes formas de expresiones artísticas, música, gastronomía y tradiciones, que se organizan, principalmente, con el objetivo de celebrar eventos culturales, sociales o religiosos.

Los festivales se celebran desde que conocemos de la existencia de la humanidad, y los podemos relacionar, principalmente con rituales y celebraciones.

Los festivales se celebran desde que conocemos de la existencia de la humanidad, y los podemos relacionar, principalmente, con rituales y celebraciones. En la antigua Grecia, muchas de las presentaciones eran especialmen-

Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez y Gabriel Arana Fuentes Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj

te en honor a Dionisio (dios del vino, el teatro y la fertilidad), y se extendían a través de varios días. Se conoce que entre los primeros asistentes estaban grandes figuras como Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En Europa Occidental se celebraban festivales de teatro organizados por los reyes y princesas, en tanto que la música se presentaba en iglesias y en las cortes. En el siglo XVIII ya existían auditorios en donde se ofrecían conciertos para el público en general. Los festivales se desarrollaron y se difundieron en Europa hasta llegar a América Latina. Son también espectáculos de carácter público o privado, tienen una duración que puede variar, llegando a ser de horas o de un día, hasta varias semanas y se realizan de forma anual o bianual. El propósito de un festival es aglutinar o reunir artistas de una misma disciplina o de diferentes artes; son muestras de espectáculos que se convierten en puntos de encuentro para la reflexión acerca de lo importante que son las expresiones artísticas y de conocer nuevas propuestas de repertorios que ya existen, pero también de puestas en escena de obras innovadoras generadas de investigaciones o reflexiones que exponen temas sociales y políticos. Los festivales son muy importantes y tienen múltiples beneficios para la población, temas que serán analizados y expuestos en el siguiente artículo.

editora:

Dirección General: Carlos Morales Monzón Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela
Casa
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Ars Longa, Vita Brevis

Colaboración

El amor es el motor de la vida Baja tasa de natalidad, tema recurrente en Chile

LocutoryEscritor frankgalvez@engineer.com

Febrero es el mes en el que todo parece rondar en torno al amor. Los chocolates, las rosas, las comedias románticas cursis, las ofertas de peluches... el amor está en todas partes. Pero, ¿qué es lo que realmente hace que nuestro corazón siga funcionando? No es solo el romance, es todo lo que hace que la vida se sienta signi cativa; es la esperanza, la conexión y los pequeños momentos que hacen que esta sea especial. Tal vez sea la emoción de una primera cita, el consuelo de un viejo amor o incluso la calidez de saber que alguien sigue vivo y se preocupa por nosotros.

muere de muerte natural. Muere porque no sabemos cómo reponer su fuente. Muere de ceguera, de errores y de traiciones.

Muere de enfermedad y de heridas; muere de cansancio, de marchitamiento, de deslustre.”. ¿Quieres mantener vivo el amor en tu vida? Ríete mucho, habla de cosas reales (no solo de lo que vas a comer o de los memes más recientes) y no olvides los pequeños momentos de “te amo y te necesito”. Dale espacio a la gente que ames, pero también está presente cuando sea necesario.

”No amas a alguien porque sea perfecto, lo amas a pesar de que no lo sea“

(Jodi Picoult).

El afecto no se trata solo de grandes gestos, son las pequeñas cosas cotidianas que nos hacen seguir adelante, incluso durante este “febrero loco y marzo otro poco”.

El amor es como una fogata: si dejas de alimentarla, se apagará. Anaïs Nin, escritora nacionalizada estadounidense, dijo una vez: “El amor nunca

Colaboración

Las prisas pasan…

EHERNÁN CHEYRE DIREC-

TOR delCentrodeInvestigación EmpresaySociedad,CIES Universidad del Desarrollo

l título de esta columna hace referencia a una célebre frase que años atrás pronunció Felipe Lamarca, cuya segunda parte expresa en lenguaje castizo las consecuencias de actuar con apuro en la elaboración de políticas públicas, y ella aplica a la forma como se está tramitando el proyecto de reforma al sistema de pensiones. Lo procedente es continuar avanzando en la discusión, introduciendo todos los ajustes que sean necesarios para que el producto nal sea consistente y sostenible en el tiempo.

Las personas dicen que el amor hace girar al mundo y definitivamente se siente así. Si somos honestos es la risa con amigos, las charlas a altas horas de la noche, los sueños a los que te niegas a renunciar. El amor no se trata solo de relaciones; Se trata de pasión, amabilidad y de las pequeñas chispas de alegría que nos indican por qué vale la pena vivir. Así que, ya sea que se esté enamorado, sanando o simplemente estemos sobreviviendo el tema de la temporada, recordemos: nuestro corazón se sigue moviendo porque nosotros lo hacemos. Al final, el amor no es solo un sentimiento, es una elección. Así que elijámoslo.

CRISTÓBAL BELLOLIO

PhDinPoliticalPhilosophyUniversidad Adolfo Ibáñez

La baja tasa de natalidad en Chile se ha vuelto un tema recurrente en el debate público. Antes de su trágico fallecimiento, el expresidente Sebastián Piñera no perdía ocasión de llamar la atención al respecto, especialmente por las consecuencias económicas del envejecimiento poblacional y la consiguiente depresión demográfica. Investigadoras como Alejandra Abu ele y Martina Yopo dicen que Chile tiene una de las brechas más pronunciadas a nivel mundial entre tasa de fertilidad (1,17) y tasa de reemplazo generacional (2,1).

efectos del cambio climático, como cambiarse a un auto eléctrico, dejar de viajar en avión o hacerse vegano, no hay nada -por palizaque contribuya más que “tener un hijo menos”.

Si la tasa de natalidad tiene un innegable impacto en la crisis climática, y nos preocupa el futuro de la humanidad en el planeta, entonces deberíamos tener menos -y no más- hijos. Esto no significa desconocer las consecuencias económicas negativas de un descenso en la fecundidad. Significa constatar la otra cara de la medalla: si tenemos más hijos, estamos contribuyendo a un daño medioambiental que podría ser catastrófico.

ría un nuevo proyecto para incorporar un gestor estatal de inversiones y que el objetivo de eliminar las AFP sigue vigente.

Lo concreto es que la propuesta de un administrador estatal de inversiones no va a ser parte de lo que se acuerde ahora, y quienes critican que el proyecto de reforma abre la puerta para futuros cambios, si no son ingenuos deberían saber también que las puertas siempre van a estar abiertas en la medida que se cuente con los votos requeridos.

Citan como ejemplo las declaraciones de la ministra Jara, anunciando que en marzo se presentaría un nuevo proyecto para incorporar un gestor estatal de inversiones.

Para quienes somos partidarios de un régimen previsional basado en la capitalización de los aportes en cuentas individuales y con libertad de elección, y que además sostenemos que los beneficios solidarios deben ser financiados con rentas generales y no introduciendo mecanismos de reparto. No obstante, incorporando ajustes se debería avanzar hacia una solución aceptable.

Hay quienes ven en esto una actitud ingenua, y citan como ejemplo las declaraciones de la ministra Jara anunciando que en marzo se presenta-

Por lo demás, temas como este nunca quedan cerrados del todo, por cuanto a través del tiempo siempre van surgiendo nuevos desafíos. Lo fundamental por ahora es avanzar en lo fundamental, que en lo grueso consiste en aumentar el ahorro previsional para mejorar las pensiones futuras.

Pero para que el proyecto pueda “cerrar bien” es fundamental que se legisle sin prisa. El Consejo Fiscal Autónomo ha levantado varias alertas de las cuales habrá que hacerse cargo, lo cual quedó recogido en los acuerdos de la Comisión de Hacienda del Senado, pero hay varios otros temas pendientes de desenredar.

No hay razón para apurar el cierre del proyecto en esta última semana de enero. Lo que ha demorado más de diez años, bien podría esperar hasta marzo.

Aunque la caída del embarazo adolescente y el incremento en la autonomía reproductiva de las mujeres por mayor educación, mejor acceso a salud y crecientes oportunidades laborales son aspectos positivos del desarrollo, se advierte un panorama complejo en varios otros frentes, especialmente en términos de productividad.

Lo anterior sin mencionar que una parte del reemplazo generacional en Chile es efecto de la migración, lo que algunos sectores más nacionalistas resienten. En Europa, Houellebecq ya metió suficiente miedo con sus novelas: al ritmo actual, la futura composición demográfica del Viejo Continente estará dominada por la descendencia musulmana.

Desde una perspectiva consecuencialista, tanto un descenso como un aumento en la tasa de natalidad producen efectos negativos.

Lo paradójico de esta preocupación por la baja natalidad en el mundo desarrollado y en países en vías del desarrollo como Chile, es que contrasta radicalmente con las recomendaciones de los expertos en materia climática y medioambiental. En el mundo científico, existe consenso en que la sobrepoblación del planeta es uno de los problemas centrales de la crisis ecosistémica.

Aunque se pueden hacer muchos esfuerzos individuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ralentizar los

Este daño justificaría, según algunas filósofas, limitar el derecho a procreación. A fin de cuentas, así funciona con todos los demás derechos: ninguno es absoluto, todos admiten ciertas restricciones. Al menos en la tradición liberal, el límite es el daño a terceros. Según este argumento, el daño que producirá la crisis climática -especialmente sobre los más pobres del planeta- justificaría la regulación de una libertad que hasta entonces nos parecía tan evidente que ni siquiera la listábamos en los catálogos constitucionales. Otra paradoja para los que crecimos abominando la política de los chinos de permitir un hijo por familia. Si el derecho de traer niños al mundo está relacionado con satisfacer el deseo o la necesidad humana de tener descendencia y ejercer la maternidad/paternidad, la filósofa Sarah Conly sostiene que basta con tener uno solo. Persuadidas por la evidencia científica, muchas mujeres del llamado “Primer Mundo” han decidido renunciar a la maternidad precisamente porque el futuro en que vivirían sus hijos les parece aterrador, como es el caso de las  BirthStrikers  en Reino Unido. Si hoy en día la sociedad tiene la prerrogativa de quitarles los hijos a los padres que los maltratan, piensan algunos, ¿por qué no ahorrarles el sufrimiento a los niños del futuro prohibiéndole a sus padres que los conciban?

por ciento adicional obtuvo en beneficios el gigante electrónico Amazon.

• Las tres instancias nominadoras de la Superintendencia de Competencia avanzan en la selección de directores titular y suplente

Presidencia y JM preparan llamado para directorio

La Presidencia de la República y la Junta Monetaria (JM) trabajan en la elaboración de las bases y preparan la convocatoria pública para la integración como directores titular y suplente, en la recién creada Superintendencia de Competencia, reveló el viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía (Mineco), Antonio Romero.

El funcionario explicó, sin entrar en mayores detalles, que alguna de las tres instancias designadoras desarrollan la documentación y en otros casos para concluirlas. En lo que respecta al Congreso, la Comisión de Economía y Comercio Exterior abrió el plazo de recepción de expedientes desde el martes 4 hasta el 17 de febrero. “Estamos pendientes de la Junta Monetaria y Presidencia, lo cual tiene que suceder antes de la fecha límite, que es el 12 de febrero”, para que hagan el llamado público, señaló.

El viceministro de Economía informó que el 12 de febrero es la fecha límite para invitar a los interesados en formar parte de la nueva institución. dólar Q7.72 euro

Lo que viene

Manifestó que cada instancia debe definir los requisitos, pues los contenidos en la ley son los

Breves

“Una vez integrado el directorio, este tiene que investir al superintendente o la superintendente de esas mismas listas de finalistas”.

CNEE publica modelo de cálculo

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) publicó la metodología de cálculo y los valores utilizados para definir la tasa de actualización de inversión requerido para determinar las tarifas de energía para la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. La entidad utilizó el modelo costo promedio ponderado de capital, usado en distintas actividades económicas y financieras en el ámbito internacional. La publicación la efectuó en cumplimiento al fallo de la Corte de Constitucionalidad, que declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto por la compañía contra la resolución de la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. • Fernando Quiñónez

Al detallar los pasos, el funcionario indicó que el primero es abrir la convocatoria para que los postulantes presenten su documentación y cada una de las tres entidades nominadoras ha desarrollado un procedimiento para hacer el proceso de selección. De ellos, cada instancia elige una lista corta de seis candidatos de entre los que se nombrará al director titular y suplente de cada una. “Una vez integrado el directorio, este tiene que investir al superintendente o la superintendente de esas mismas listas de finalistas. Entonces, ya con él tienen que empezar a trabajar para crear el reglamento donde se especifiquen muchos de los detalles operativos y de otro tipo, y la implementación de la normativa va a ser gradual”, afirmó.

Dentro del cronograma, se tiene previsto que el primer año se dedique a la creación de la entidad, el desarrollo de actividades de promoción y de la cultura de competencia, es decir, comunicar “lo que esta ley estipula para que lo conozcan bien las empresas y la ciudadanía”.

Subrayó que en el segundo, el esfuerzo estará enfocado “en fortalecer las capacidades de investigación de la autoridad, para que pueda, donde corresponda, generar los casos que deba atender de posibles prácticas anticompetitivas”.

básicos: ser guatemalteco, de reconocida honorabilidad y capacidad profesional, encontrarse en el goce de sus derechos, profesional colegiado activo, acreditar los conocimientos para ejercer el cargo y no estar comprendido en las prohibiciones establecidas en la ley.

Enfatizó que a partir del tercer año, está previsto que la nueva institución ya esté operando al cien por ciento de sus poderes y pueda comenzar a investigar las denuncias, hacer los estudios necesarios donde haya necesidad de armar un caso y presentarlo para investigación y posible sanción, si es que se encuentran y demuestran prácticas anticompetitivas”.

Empresas ven potencial de negocio

Modelos de negocio verde como reciclaje industrial, energía renovable y consultoría ambiental son algunas de las oportunidades que surgen al adoptar una gestión eficiente de residuos y desechos sólidos, según un comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Ello, al advertir la obligación de clasificar la basura en tres categorías, a partir del martes de la próxima semana, en el que se identificó también la posibilidad de acceder a préstamos por medio de entidades financieras internacionales que han desarrollado créditos preferenciales para proyectos sostenibles. • Fernando Quiñónez

Sebastián

• El presidente acusa a los estados de la Unión de proteger a la población inmigrante

Trump demanda a Illinois y Chicago

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois acusándolos de dificultar las labores de las autoridades de migración.

El planteamiento, que fue radicado en una corte federal en Illinois, pide a los jueces que revoquen y califiquen de inconstitucionales las disposiciones que existen en los ámbitos estatal y local para proteger a la población indocumentada de la deportación.

La acción de este jueves es la primera que la administración del presidente Donald Trump, toma en contra de un gobierno local, después de haber advertido que iría tras las alcaldías y estados que no colaboren con sus políticas de mano dura contra los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal.

En concreto, el Departamento de Justicia señala una ley estatal, una para el condado de Cook y otra de la ciudad de Chicago, que prohíben a las autoridades

locales colaborar con agentes de migración, al igual que limitan la información que comparten sobre la población migrante con el gobierno federal.

Este tipo de directrices -conocidas como leyes de “ciudad santuario”, vigentes en varias de las principales urbes del país, in-

Rubio dice que tienen derecho de paso

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, cali có ayer de “absurdo” que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, “una zona”.

El funcionario dijo que Estados Unidos está “obligado a dar protección en tiempos de con icto”, con base en los tratados, aunque alegó respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las “expectativas”.

Rubio estuvo el pasado n de semana en Panamá, la primera parada de su gira, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta in uencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques.

Durante su visita, Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y las

autoridades de la vía acuática, que concluyeron con los respectivos compromisos de no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y trabajar con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica.

Anuncio falso

La situación dio un giro, sin embargo, cuando, el miércoles, el Departamento de Estado de anunció en un mensaje en X que “el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá”. Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino rechazaron tajantes el anuncio, el mandatario lo calificó incluso de “falsedad (...) intolerable”, generando dudas sobre el origen de esta declaración.

cluyendo Nueva York y Los Ángeles- ha sido ampliamente criticadas por los políticos republicanos y por el actual mandatario.

Las normas, argumenta lasdemanda, “están diseñadas para interferir y de hecho interfieren y discriminan contra la potestad del Gobierno federal.

Rubio dijo que los Estados Unidos tienen la obligación de proteger el Canal.

Petro recibe a funcionarios de Washington

dencial, también participó la nueva canciller colombiana, Laura Sarabia, informó la Presidencia.

El gobernante colombiano, Gustavo Petro, se reunió ayer en Bogotá con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara, en lo que fue su primer encuentro con funcionarios de EE. UU. desde la crisis de la relación bilateral por el tema de los deportados y los aranceles. En la cita, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, el palacio presi-

En la reunión, hablaron “sobre asuntos relevantes de la relación bilateral como temas migratorios, de cooperación internacional y de profundización del intercambio comercial”, agregó la información.

La bicentenaria relación diplomática de Colombia con Estados Unidos, establecida el 19 de junio de 1822, vivió el pasado 26 de enero una de sus más serias crisis luego

de que Petro desautorizó el ingreso al país de dos aviones militares enviados por EE. UU. con migrantes deportados alegando que, al estar esposados, no recibían “tratamiento digno”. Ante esa medida, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, incluida la suspensión de los servicios consulares.

EFE
El presidente Gustavo Petro conversa con John McNamara, encargado de negocios interino de la Embajada de EE. UU.
Bogotá EFE
Migrantes de procedencias diversas realizan protestas contra las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump.
• Un perfil acerca del artista que ha dedicado su vida a los pinceles y a la docencia

Alejandro Vásquez, maestro acuarelista

Con una taza de café que nunca se tomó, inicia la conversación con Alejandro Vásquez, un acuarelista que ha expuesto dentro y fuera del país; más importante, maestro de muchos artistas visuales en la actualidad. In uenciado por su abuelo, que trabajó en hierro forjado, se dio a conocer “rayando y pintando” a la par de él. “Las maestras me ponían a hacer el aparato digestivo, el aparato respiratorio. Así aprendí”, dice mientras toca y contempla una de las piezas que tenía extendida sobre la mesa.

Originario de la ciudad capital y con 73 años su formación inicial, fue en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP), donde compartió con otros colegas. Continuó su formación en la Escuela Central de Arte de Bogotá, Colombia, a la que llegó debido a una beca. Realizó diversas investigaciones en Estados Unidos e Israel para perfeccionar sus técnicas.

Formador privado y público

Parte importante de la trayectoria de este guatemalteco radica en la docencia. Formó a varios acuarelistas como maestro en instituciones públicas y privadas, incluso llegó a ser el director de la ENAP. “La técnica es muy noble”, afirma mientras observa a dos de sus alumnos, que lo acompa-

TÉCNIC A para el autor esta disciplina es muy noble.

crear, con pinceladas directas suaves y seguras. Afirma que escucha música clásica para pintar cuando está en un estudio, pero la mayor parte del tiempo pinta en exterior: “Yo he pintado hasta arriba en las montañas y la única música son los pájaros”, expresa.

ñaron en la entrevista; “ella se da con una pincelada, salen miles de variedades”, comenta emocionado. Agrega también que trabaja como voluntario en la Escuela Dominical de Arte al Aire Libre del Cerro del Carmen y en la Asociación Cuarto Mundo, donde contribuyó a fomentar el arte entre poblaciones marginadas. Ha logrado inspirar a jóvenes a dedicarse profesionalmente a la acuarela, muchos de los cuales ahora son maestros.

Su preparación lo ha hecho merecedor de reconocimientos en certámenes especializados de pintura. Sobresalió en el Salón Nacional de la Acuarela y el Certamen Nacional de Pintura de Occidente Arturo Martínez, así como la dedicatoria de la II Bienal de Acuarela realizada en 2023. Ha expuesto en Miami, Florida, Estados Unidos, y próximamente tendrá la muestra Acuarela Perfumada, en el Centro Cultural Mosaico en mayo.

Vásquez es un acuarelista tradicional aunque es determinante: “Soy muy impresionista”, explica. Sus sentimientos, vivencias, los días cotidianos y la naturaleza son sus principales inspiraciones para

Malacates Trébol Shop cumple 28 años de trayectoria

Hoy hace 28 años, nació la banda. Fundada en 1997 por el vocalista Francisco Páez y el trompetista Jacobo Nitsch; con los años, se integraron los hermanos Leonel y Rodolfo Hérnandez como batería y guitarrista, y se inició como un grupo de covers. La idea de formar una banda surgió tras una conversación con Juan Luis Piolly Lopera, quien sugirió explorar el ska.

Su primer álbum, Paquetecuetes , fue lanzado en 1999. A lo largo de su carrera han publicado seis discos, y el más reciente es Malacates Marimba , junto a varias marimbas guatemaltecas, en 2024. La banda ha mantenido una presencia activa en la escena musical de Guatemala y Centroamérica. Ha realizado colaboraciones con Los Caligaris, de Argentina, con quienes grabó la canción La Boni, en un video en vivo en La Antigua Guatemala. A su vez, junto

a Gaby Moreno, tiene la canción Luna Llena, y también Lloro, con el difunto Celso Piña, compositor y acordeonista mexicano. Algunas de sus melodías en su canal de YouTube como Tal Vez, al lado de Rebeca Lane, cuentan con 11 millonoes de visualizaciones.

“Nos sentimos superagradecidos. Los 28 son casi tres décadas, y a pesar de que sea tanto tiempo, sentimos como que fuera ayer que empezamos”, agregó Páez en una entrevista reciente.

ALINE ACIÓN AC TUAL: Jacobo Nitsch, Leonel Hernández, Francisco Páez y Rodolfo Hernández.
Cecilia
Vicente
Danilo Ramírez
Archivo

• La banda se ha mantenido durante más de 25 años con temas clásicos, y ahora presenta nuevo álbum.

Bacilos canta de Caraluna a LasNotasdemipsicóloga

En la llamada de Zoom

están Jorge Villamizar y André Lopes, los integrantes de Bacilos, la banda de música latina fundada en Miami; busca hablar con el Diariode Centro América a propósito de un concierto en Guatemala el 13 de febrero. Hablaron de su nuevo disco, Pequeñosromances, y su trayectoria de más de 25 años. En este LP retoma la esencia de aquella música de los noventa y conversó del entusiasmo de regresar al país en esta entrevista a dos voces.

¿Qué son esos Pequeños romances? Porque… el amor hay que vivirlo en grande, ¿O se re eren a los casi algo? Que son muchos amores. Claro, y como son tantos, no caben. Se

Fecha de presentación

• El grupo se presentará el 13 de febrero en Cervecería 14

• (Km 51.5 RN10, Camino a San Miguel Dueñas).

• Cd Vieja, Antigua Guatemala. Adquiera sus entradas en las redes sociales del lugar. Los acompañarán los artistas nacionales Glass Collective, Delta Récords y El Gordo.

va rapidito cada uno. Por eso son pequeños romances (ríen).

¿Cómo fue el proceso de producción?

Fue bueno. Tenemos una banda increíble que nos acompaña desde hace años, grandes músicos que son parte de la familia. Y nos encanta cómo sonamos en vivo; entonces, aprovechamos las composiciones de Jorge y sus vivencias, sus pequeños romances (se ríe André). Así empezamos a ensayar en nuestra sala las canciones, algunas de ellas en vivo, antes de grabarlas nos juntamos y probamos

ideas. Notamos que había una tendencia a sonar mucho a Bacilos de antes, tanto que uno de los músicos dijo: “Oye, esa producción hagámosla como sonamos, fuimos a un estudio todos y grabamos las melodías de manera antigua, que es tocado con todos los instrumentos, nada programado, ni moderno, sino más bien superorgánico y humano

¿Cómo surgen esos títulos como Cupidoy compañía, Caraluna y ahora Las notas de mi psicóloga?

Las notas de mi

psicóloga habla de un personaje que está en terapia para liberarse de una relación tóxica pero no puede, porque le gusta demasiado su pareja. Al mismo tiempo se pregunta ¿qué estará pensando la profesional? Ya que le repite que no es capaz de resolver su problema. Asimismo, las canciones muchas veces salen de los títulos, como Caraluna , un sencillo difícil de ponerle un título único y es muy larga, pero tiene su gracia.

¿Qué han representado más de dos décadas de carrera?

Ha sido una trayectoria larga, muy linda, es increíble cómo hemos conectado y logrado permanecer a lo largo del tiempo con esos temas que siguen sonando en las emisoras. Estamos muy agradecidos con la vida, con nuestra música y el público latinoamericano que nos quiere.

IKMAXAM es el nombre artístico de Bladimir Vásquez.

Concierto que suena a Patalok

Se realizará un concierto de bene cencia basado en la leyenda del Patalok, que habla sobre la conexión de la cultura India con la de los pueblos originarios de América. La cita musical es en el restaurante Tikka Masala (7a. avenida 13-01, zona 9, La Cúpula), el domingo 16 de febrero, desde las 19:00 horas, donación de 100 quetzales.

Todo lo recaudado en taquilla será para la sostenibilidad de los programas educativos del Museo itinerante de instrumentos musicales Kinich. Si desean apartar y comprar desde ya su entrada, pueden comunicarse al 4292 9600 o por medio de sus redes sociales o museokinich@ gmail.com.

Acerca del museo

Exhibe instrumentos musicales étnicos de todo el mundo, sus fundadores son Bladimir Vásquez (nombre artístico Ikmaxam) y Yisel Marrón, quienes durante 10 años han coleccionado unos 500 de estos. Se ubica en la 5a. calle 5-68, zona 1, abierto al público de lunes a viernes, de mediodía a las 18:00 y los sábados, de 10:00 a las 18:00 horas. El ingreso es de 10 quetzales por persona y para los extranjeros de 30.

Narcy Vásquez Artes
Mario León
Página oficial

• Marquense devuelve a Guastatoya al puesto de descenso

El león ruge fuerte en casa

El Deportivo Marquense recuperó la cima del Torneo Clausura 2025, luego de imponerse por 2-0 sobre un desdibujado Cobán Imperial, que por la diferencia de goles cayó hasta el cuarto puesto. Los leones, que a principios de esta semana sufrieron un revés, cuando fueron notificados de la pérdida en la mesa del partido de la primera jornada contra Xinabajul, por incluir en el listado a Ramiro Rocca, quien tenía impedimento, saltaron a la cancha en busca de revancha.

Rápidamente se hicieron con el control de la redonda y en el minuto 19 se fueron adelante en el marcador por un testarazo del hondureño Júnior Lacayo. El duelo decayó en acciones reñidas con el reglamento. Lamentablemente, Byron Leal, por los príncipes azules, y Lacayo no concluyeron la primera mitad, por diferentes lesiones. La poca intención ofensiva de los visitantes les costó la segunda anotación. No hubo comunicación entre Thales Moreira y su portero, Víctor Ayala, y el zaguero introdujo el balón en su meta. Municipal se ubica segundo y podrá avanzar delante de los oc-

El catracho Lacayo anotó para los felinos de occidente.

cidentales, que estarán de descanso, si supera a Mixco, mañana, en el Manuel Felipe Carrera.

El ibérico llevará el 93 en el dorsal, por el minuto de su anotación salvadora contra el Atlético en la final de la Champions.

Sergio Ramos se viste de rayado

Max S. Pérez Redacción

El campeón mundial con España Sergio Ramos firmó contrato con el Monterrey, de la Liga MX, informó ayer el club del norte mexicano.

Jornada 7

SÁBADO 8 DE FEBRERO

Municipal - Mixco

Hora: 15:00 / Estadio: El Trébol

Xelajú MC - Guastatoya

Hora: 20:00 / Estadio: Mario Camposeco DOMINGO 9 DE FEBRERO

Cobán Imperial - Antigua GFC

Hora: 15:00 / Estadio: José Ángel Rossi Achuapa - Comunicaciones

Hora: 15:00 / Estadio: Wiston Pineda

Malacateco - Xinabajul

Hora: 17:00 / Estadio: Santa Lucía

Descansa: Marquense

“El Club de Futbol Monterrey informa a nuestra afición y a los medios de comunicación que ha llegado a un acuerdo con el astro español Sergio Ramos para que se convierta en nuevo jugador de los Rayados, con un contrato por un año”, cita el comunicado.

El futbolista, formado en Sevilla, aunque es mayormente reconocido por sus logros con el Real Madrid, es considerado uno de los mejores defensas centrales de la historia.

Además de ser un zaguero recio, Ramos acumula 117 goles en clubes y 17 con la roja, selección con la cual además del título de la Copa del Mundo 2010, también conquistó las Eurocopas de 2008 y 2012. El nuevo refuerzo rayado disputará la competencia local, asimismo, la Liga de Campeones de la Concacaf, la Leagues Cup y el Mundial de Clubes. El andaluz se reencontrará con su compatriota Sergio Canales, con quien compartió camerino en el Real Madrid. También lo esperan Óliver Torres y Lucas Ocampos, que jugaron con él en su regreso a Sevilla. Finalmente, la guatemalteca Ana Lucía Martinez, declarada seguidora del conjunto merengue, compartirá club con uno de sus ídolos.

Se alcanza la tercera parte del Clausura

puntos por parte de Marquense y que se los dieron a Xinabajul.

El Torneo Clausura 2025 llegará este fin de semana a su tercera parte: se juega la séptima fecha, de 22 que se tienen en el calendario, y sumará 35 encuentros, lo que indica lo acelerado que va este certamen, que ha tenido programación a mitad y nes de semana.

Solo desde el domingo, se ha cambiado cuatro veces el liderato, por la combinación de resultados y por la pérdida en la mesa de los

Mañana abrirá la jornada Municipal en el Estadio El Trébol, donde recibirá al colero, Mixco, que solamente suma dos unidades en la tabla.

Xelajú MC le hará los honores a Guastatoya. Hay que recordar que los chivos en su cancha han sido contundentes, porque tienen las dos goleadas más altas del certamen: 5-1 a los antiguüeños y 7-2 a los huehuetecos.

En la jornada dominical, Cobán y Antigua saldrán a escena en el José

Ángel Rossi; los dos se han peleado durante la competencia los primeros lugares y se espera un desafío emocionante.

Los cebolleros serán anfitriones de Comunicaciones, que estuvo de descanso. Los albos llegan de hilvanar tres empates y Achuapa, dos derrotas y una igualdad. Ambos necesitan un resultado positivo. Malacateco arribará a su compromiso contra Xinabajul con mucha alegría, tras vencer de visita a Antigua GFC (3-2), mientras que los de la X perdieron con los rojos y se quedaron en la novena casilla.

Rayados
Herbert García
Marquense
Municipal juega en su campo, donde es difícil de derrotar.
Herbert García Redacción
Max S. Pérez Redacción
Marquense

Texto / EFE Infografía / Erickson Hidalgo

Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles se enfrentarán el domingo en el Super Bowl, el partido más importante del año de futbol americano, que sirve para definir al campeón de la NFL. Esta será la edición LIX del choque decisivo por el trofeo Vince Lombardi y se jugará en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, en el sureño estado de Luisiana, con capacidad para más de 75 mil personas.

Kansas City Chiefs

(2019) (1969) (2023) (2022)

El duelo más esperado

Patrick Mahomes

El mariscal de los Kansas City Chiefs saltará este domingo al campo del Caesars Dome de Nueva Orleans con la posibilidad de lograr algo inédito en la NFL, conquistar tres Super Bowls consecutivos. Centrado en escribir su propia historia y aparentemente impermeable a la presión, el texano alimenta con sus éxitos las comparaciones con el legendario Tom Brady.

Kendrick Lamar Rapero estadounidense será el encargado del show de medio tiempo.

Los quarterbacks

Philadelphia Eagles

Jalen Hurts ¿Cómo es el campo?

Quarterback de los Philadelphia Eagles regresa al partido por el título de la NFL con el reto de ofrecer una actuación perfecta, el único camino que parece suficiente para vencer en el Super Bowl LIX a los Kansas City Chiefs que lidera su antagonista Patrick Mahomes. El futbol americano se juega sobre un terreno de

Las últimas 10 yardas de cada mitad, pintadas de un color distinto, corresponden a la zona de anotación

La yarda 50 señala el medio campo

partido esta dividido en cuatro tiempos

Caesars Superdome de Nueva Orleans

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.