Guatemala, martes 5 de agosto de 2025
diariodecentroamerica
@diariodeca diariodecentroamerica
No. 41,571
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
Guatemala, martes 5 de agosto de 2025
diariodecentroamerica
@diariodeca diariodecentroamerica
No. 41,571
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
El Mineduc lanzó “la mayor convocatoria” de los últimos 20 años para la contratación de docentes, lo que le permitirá reforzar los niveles de preprimaria y primaria, así como áreas especiales y de estética, informó la encargada de la cartera, Anabella Giracca. Además, advirtió que a otros 776 miembros del STEG se les aplicarán descuentos salariales.
Página 3
El presidente Bernardo Arévalo participó en la habilitación de la sede del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad en Barberena, Santa Rosa, que incrementará las competencias laborales de los vecinos. El Gobierno abrirá otras cuatro sedes en Alta Verapaz, Jutiapa, Chimaltenango y Chiquimula.
2
Aumenta 7 por ciento el ingreso de turistas no residentes al país
DEPORTES
Boletos de juego contra El Salvador se venden a partir del 10 de agosto
En operativos realizados en tres departamentos, la PNC y fiscales capturaron a dos mujeres y dos hombres señalados de falsedad ideológica, estafa y uso de documentos ilegítimos. Notarios denunciaron la réplica de firmas y sellos para suplantar identidades.
En el recinto se ofrecerán carreras como informática, electricidad industrial, esteticismo, mecánica automotriz y soldadura.
Los equipos cuentan con tecnología de punta y sistemas inteligentes para formar a ciudadanos en edad productiva de la región.
• Se ubica en Santa Rosa y se están invirtiendo Q450 millones en otras sedes en cuatro departamentos
Josselinne Santizo Redacción
El mandatario Bernardo
Arévalo participó en la inauguración del nuevo centro del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), en Barberena, Santa Rosa, que impulsará el desarrollo socioeconómico en la región. Durante su discurso, el dignatario destacó que el Intecap ha contribuido desde hace muchos años a la economía nacional con capacitaciones a los trabajadores.
“Las empresas tienen demanda de colaboradores capacitados, honestos, serios, y sabemos que ellos son claves para que estas se conviertan en lugares rentables”, subrayó el mandatario. Añadió que con los conocimientos que adquieren en el Intecap los salarios serán más justos y se fortalecerán los empleos para que la economía familiar sea mejor en los diferentes departamentos del país.
El jefe de Estado destacó que, además de la nueva sede inaugurada, se están invirtiendo 450 millones de quetzales para la construcción de más delegaciones en Alta Verapaz, Jutiapa, Chimaltenango y Chiquimula.
Oferta formativa
El centro ofrecerá carreras técnicas y cursos especializados en
El instituto cuenta con 29 centros de capacitación y cuatro delegaciones departamentales, organizados en cinco regiones en el ámbito nacional.
Región Central Guatemala
Jutiapa
Sacatepéquez
Chimaltenango
Región Norte
Alta Verapaz
Baja Verapaz
Petén
Región Occidente
Quetzaltenango
Sololá
Huehuetenango
San Marcos
Quiché
Totonicapán
Región Sur Escuintla
Retalhuleu
Suchitepéquez
Santa Rosa
Infografía: Sergio Espada
áreas como gastronomía, textil, informática, electricidad industrial, esteticismo, mecánica automotriz y soldadura. Además, cuenta con
Región Oriente
Chiquimula
Izabal
Zacapa
Jalapa
El Progreso
un espacio colaborativo para la innovación y el aprendizaje práctico. La infraestructura está equipada con tecnología de punta, inclu-
“Este centro será un espacio para que los jóvenes, mujeres y trabajadores en general puedan acceder a capacitación de calidad”.
Miriam Roquel Ministra de Trabajo
yendo simuladores de soldadura y conducción, sistemas inteligentes, equipos de automatización y conectividad avanzada. La inversión en equipamiento asciende a 25 millones 200 mil quetzales. Esta sede beneficiará directamente a los municipios de Barberena, Cuilapa, Santa Cruz Naranjo, Pueblo Nuevo Viñas y Santa María Ixhuatán y está diseñado para atender a jóvenes, compañías locales y a colaboradores que buscan capacitación, certificación o asistencia técnica.
Relevancia
Miriam Roquel, ministra de Trabajo, indicó que la obra, más que un espacio, representa el futuro, dignidad y oportunida -
“El Instituto ha sido una fuente de contribuciones para la economía del país. Cambia y transforma la vida de las personas que pasan por sus aulas”.
Bernardo Arévalo Presidente de la Nación
des reales para los guatemaltecos. “Les permitirá aprender y mejorar sus habilidades para optar a un empleo y les abrirá puertas a un trabajo o crear su propio emprendimiento”, señaló.
Óscar Chinchilla, gerente del Intecap, comentó que el nuevo edificio “representa un paso firme hacia la transformación técnica y productiva de la región. Estamos comprometidos con brindar oportunidades reales de desarrollo a la juventud y al sector empresarial, mediante formación de calidad y tecnología de vanguardia”. Añadió que la inversión asciende a 119 millones 803 mil 359 quetzales. El proyecto fue ejecutado en un plazo de 18 meses por la empresa Constructora Cáceres & Mazariegos, bajo la supervisión del Departamento de Diseño e Infraestructura del Intecap.
•Autoridades prevén que aplicaciones empiecen el próximo 25 de agosto, para asumir puestos en 2026
Emilio Reynoso Redacción
Más de 12 mil plazas de docentes para enseñanza preprimaria, primaria, especial y estética promoverá el Ministerio de Educación (Mineduc), informó la titular de la cartera, Anabella Giracca.
“Seguimos avanzando en calidad y cobertura. Este mes lanzamos la mayor convocatoria docente en (los últimos 20) años. Estamos abiertos a inscripciones en el Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO)”, comentó.
De acuerdo con el viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, los puestos serán en el renglón 011, lo que, subrayó, “significa que son plazas permanentes y es un proceso abierto, en el que puede participar todo el mundo”.
El funcionario precisó que el 18 de agosto se publicará la lista oficial de plazas disponibles, en la que estará el detalle de cada una. Agregó que del 25 de agosto al 2 de septiembre, los aspirantes podrán registrarse en el sistema.
El proceso Cabrera detalló que el proceso de selección será sin ningún tipo de influencias, por medio de un sistema de oposición público.
“Hay jurados que califican los expedientes con base en la tabla de calificaciones que el Mineduc establece”, adelantó.
Explicó que la ponderación se basará en aspectos como la experiencia y la formación académica.
“El sistema admite que en casos donde exista controversia, el inconforme puede presentar su queja a nivel departamental. Si aún sigue la inconformidad, se pasará al jurado nacional que, a detalle, establece el ganador de una posición”, explicó.
El viceministro señaló que el proceso “permite que haya mecanismos de control que, para fa-
La ministra de Educación, Anabella Giracca, señaló que la contratación fortalecerá el paso de docentes al renglón 011.
La titular del Mineduc, Anabella Giracca, informó que en la última actualización se registró que más del 97 por ciento de las escuelas públicas se encuentran abiertas.
Ante ello, la funcionaria expresó que se trabaja en un plan para la recuperación de clases.
“Pronto divulgaremos la estrategia nacional de recuperación. Tendremos dos rutas, según el tiempo de interrupción. La estrategia incluye tutorías y distribución de materiales específicamente preparados”, explicó.
Giracca reiteró que también se incluirá voluntariado calificado en cada comunidad, pero “para llevar a cabo estas acciones se necesita el apoyo decidido de madres y padres, pues su autorización es indispensable”.
vorecer a alguien, no bastaría con persuadir a un solo jurado, por lo que cualquier tipo de influencia es imposible que suceda”.
Cabrera manifestó que las posiciones estarían siendo asignadas en los últimos meses de 2025, por lo que “se tiene la perspecti-
va de que puedan asumir el próximo año”.
José Moreno, ex viceministro de Educación, calificó de “buena” la medida. “Es un elemento de calidad educativa, porque antes de incrementar la matrícula, lo que hay que tener es suficien-
Los maestros aspirantes deberán pasar por un proceso de calificación riguroso, que no admite influencias de ningún tipo.
“Hacer procesos de esta naturaleza ya no permite que ningún sindicato ni nadie elija a quien se va a contratar”.
Francisco Cabrera Viceministro Técnico de Educación
te número de profesores”, remarcó. “La contratación podría ayudar a llegar a lugares donde hay edificios escolares, pero no hay profesores cubriendo aulas, porque, en determinado momento, la matrícula escolar cayó, por lo que se vació un poco el sistema escolar de maestros”, anotó.
Recordó que tener recurso humano capaz generará buena cobertura docente y, con ello, “se logra un incremento estable de la matrícula estudiantil que decae al pasar de primaria a secundaria”.
La directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, Verónica Spross, recomendó que la contratación de profesores vaya alineada a una estrategia por demanda.
“Hay que estar verificando las necesidades reales y asignar a los docentes donde se necesitan. Además, se debe hacer un proceso en el que se priorice a los profesores más preparados”, destacó.
Sanciones disciplinarias
Se espera que tal número se eleve, debido a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que deja sin efecto los amparos otorgados a favor del sindicato magisterial.
“Es importante mencionar que la CC dejó sin efecto los amparos que frenaban los procesos disciplinarios, lo que reactivó con muchísima fuerza estos procedimientos”, remarcó Giracca.
Citó que, hasta la fecha, van alrededor de siete mil procesos disciplinarias que la cartera ha levantado en todo el país.
“De esas siete mil actas, tenemos tres mil que ya están en su última etapa”, puntualizó.
Según Giracca, “ahora que tenemos camino libre para aplicar las sanciones, siempre procederemos dentro del marco legal y siguiendo el debido proceso”.
La titular de Educación también comunicó que, por lo menos, 776 sanciones aplicarán este mes contra quienes no dieron clases durante la asamblea permanente declarada por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
•Segeplán reitera objetividad del programa que impulsa la educación superior
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) rea rmó la transparencia y solidez técnica en la selección de los favorecidos con las Becas por Nuestro Futuro.
Ello, luego de comentarios que ponen en duda la legitimidad de la elección de los beneficiados por el programa.
Iliana Peña, subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo de Segeplán, señaló que “el proceso de preselección es absolutamente automatizado, que aprovecha la tecnología para entregar resultados en tiempos cortos y, en él, no hay intervención humana”.
Recalcó que en la referida fase “nadie en la institución conoce nombres; la plataforma nos da el listado con un código que identifica a cada persona y sus características económicas, sociales, carrera a la que se está postulando y el tipo de beca”.
Luego, agregó que la nómina, aún sin identificación del aspirante, pasa a un comité interno para hacer el ranquin de los que pasan a la otra etapa, que son los preseleccionados. “Es
en ese momento cuando el comité aprueba el beneficio, cuando inicia el proceso de verificación que queda en mano de especialistas técnicos, para asegurar la transparencia en el uso de los recursos y que la subvención llegue a quien debe llegar”, adicionó la funcionaria.
Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, enfatizó que “el objetivo del programa es premiar el mérito y atender a las comunidades más marginadas del país”.
“En el proceso de preselección nadie en la institución conoce nombres; la plataforma nos da el listado con un código que identifica a cada persona”.
Iliana Peña
Subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo de Segeplán
Subvención pretende fortalecer las capacidades para emprender negocios.
cierra llamado a emprendedores
La convocatoria para el programa Beca Social Artesano, que es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), cierra hoy. Ofrece a las personas una oportunidad para fortalecer sus capacidades y emprender sus propios negocios.
Está dirigida a los municipios de San Jacinto, Chiquimula; Masagua y Sipacate, Escuintla; San Andrés y Las Cruces, Petén; y Sipacapa, San Marcos. Los apoyos en los que se enfocarán en cada municipio se basa en el potencial productivo de cada localidad y la propuesta planteada por la institución que capacitará a los interesados. Los requisitos para optar a la subvención incluyen fotocopia del documento personal de identificación (DPI) vigente o de la constancia del trámite de este en el Registro Nacional de las Personas (Renap). También se requiere la ficha socioeconómica de Programas Sociales, firmada por el solicitante.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, destacó que ya se están llevando a cabo mejoras para evitar irregularidades en la entrega de raciones de alimentos en el programa Comedores Sociales, luego de anomalías detectadas por la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El funcionario señaló que se busca crear, junto al Registro Na-
cional de las Personas (Renap), un sistema de reconocimiento facial en cada lugar donde se brinda comida y que la inscripción de los usuarios se digitalice pa-
100 número de comedor que será inaugurado en Uspantán.
ra evitar estas irregularidades o malentendidos en la entrega.
La cartera también presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) para identificar responsabilidades en el caso, tanto del personal del Ministerio como el personal municipal involucrado en los comedores que presentaron este hallazgo.
En este contexto, el despacho dio a conocer que el 8 de agosto se inaugurará el comedor número 100 en San Miguel Uspantán, Quiché.
Una denuncia penal en el MP presentó el Mides para que se deduzcan responsabilidades por el reparo de la CGC.
El remozamiento busca garantizar condiciones adecuadas para el personal
• Hospital Roosevelt mejora sala en emergencia de adultos
El Hospital Roosevelt inauguró unas renovadas Ortopedia y Cirugía Maxilofacial de la Emergencia de Adultos, como parte de un proceso integral de modernización.
La reestructuración responde a la necesidad de mejorar la capacidad resolutiva y garantizar condiciones adecuadas de atención a casos críticos.
Las especialidades que se atenderán en el lugar “son enormes patologías, muchas de las cuales son el resultado de accidentes de tránsito, uno de los grandes problemas de salud pública en el país”, afirmó Joaquín Barnoya, titular de la citada cartera, durante una conferencia de prensa.
“Somos referencia nacional para estos pacientes; el departamento de traumatología y ortopedia es el más grande del país”, señaló Ana Samayoa, directora del Hospital Roosevelt. Los trabajos realizados incluyen infraestructura, iluminación, pisos y equipamiento médico.
Estrategia
Barnoya destacó que la innovación forma parte de un proceso integral que incluye la reorganiza-
Los trabajos incluyen infraestructura, iluminación, pisos y equipamiento médico, con el fin de dar una atención superior.
La ortopedia y cirugía maxilofacial son enormes patologías, muchas de las cuales son el resultado de accidentes de tránsito”.
Joaquín Barnoya Ministro de Salud
ción física de los espacios médicoquirúrgicos, rehabilitación de cubículos para atención preoperato-
Redacción DCA
El Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (Endesa), con el objetivo de actualizar dichos indicadores que quedaron desactualizados hace una década.
“Vamos a estar en toda la república, se encuestarán 15 mil hogares que fueron seleccionados de manera aleatoria; probablemente no vamos a estar en todos los municipios, pero sí en todos los departamentos”, afirmó Óscar Chávez, gerente del INE.
La medición se practicará durante agosto, septiembre, octubre y noviembre y los resultados se darán a conocer en los primeros meses del próximo año, se explicó.
La metodología que se utiliza está estandarizada en el ámbito mundial “y muchos de los
15 mil hogares fueron seleccionados de manera aleatoria.
índices que se obtendrán se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, detalló Chávez. También, dijo que las variables que medirán quedaron desactualizadas entre 2014 y 2015. “Se va a encuestar a hombres y mujeres en edad fértil; además, a niños y adolescentes. Sumado a ello, se harán análisis de peso y talla en menores de edad y pruebas de la calidad de agua en los hogares”, agregó el gerente del INE.
ria y la implementación de nuevas vías de asistencia que beneficien a los enfermos.
La primera fase, se explicó, consistió en la reubicación del Servicio de Medicina Interna, habilitando un espacio clínico con capacidad para 110 personas. La segunda, que fue posible gracias al apoyo del Patronato de Asistencia Social, es la renovación del área de Ortopedia y Cirugía Maxilofacial.
La tercera, que ya está en marcha, contempla la reorganización del sector de Cirugía de Emergencia.
El sondeo se hará en los 22 departamentos, durará cuatro meses e incluirá mediciones de peso y talla a menores de edad.
• Trabajos comenzarán en la tercera semana de agosto y buscan eliminar los retrasos en atracaderos
Puerto Quetzal prevé iniciar en la tercera semana de agosto los trabajos de excavación que permitirán a los buques atracar sin esperar la marea alta. La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) con rmó que las obras reducirán la congestión, los retrasos y las pérdidas económicas provocadas por la acumulación de sedimentos.
“Se está haciendo en sociedad con otras operadoras como APM Terminals, Zeta Gas, Repimex, Temsa y con ayuda de Expogranel. Ellos contrataron una draga que viene de México, y se espera su arribo para la tercera semana de agosto”, explicó José Lemus, presidente de la EPQ.
Las operadoras asumirán el costo de contratación y ejecutarán las obras según sus necesidades específicas. “Cada quien paga su dragado; EPQ solo es beneficiaria lateral”, añadió Lemus.
Menos de 15 días
La EPQ calcula que las mejoras en la zona concluirán en un máximo de 15 días, a razón de dos días por atracadero. No obstante, cada operadora tendrá su propio ritmo y volumen de extracción. Lemus admitió no tener datos exactos de la última vez que se hi-
“Con estos trabajos, los barcos podrán anclar con seguridad y cuando se desee, sin tener que esperar que haya marea alta”.
José Lemus
Presidente de EPQ
zo, pero indicó que ocurrió “hace varios años”. Sobre el presupuesto que se destinará al proyec-
to, el funcionario aseguró que dependerá del volumen final de material extraído. “Debo revisar el
la portuaria.
contrato que firmarán con la draga. La próxima semana afinaremos números. En la zona de EPQ se calcula remover unos 40 mil metros cúbicos”, explicó.
Pérdidas y demoras
Actualmente, la falta de mantenimiento ha causado que los barcos, especialmente los de gran calado, esperen hasta seis horas para poder anclar con seguridad, lo
cual genera pérdidas y retrasos logísticos.
“Lo que optimiza es que el barco puede atracar con seguridad y cuando se desee, sin tener que esperar la marea alta”, reiteró Lemus.
Mayor eficiencia portuaria
Erick Coyoy, economista de Asíes, afirmó que estos mantenimientos deben efectuarse periódicamente debido al movimiento de las mareas que reducen la profundidad. “Ojalá se mantenga como un trabajo continuo”, resaltó.
Añadió que los tiempos de espera aumentan el costo de importación por el encarecimiento del flete. “Sin duda, será un aliciente para las empresas importadoras que verán reducido este costo”, dijo.
Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, destacó que estas acciones “mejoran la capacidad de carga y descarga, incrementan la competitividad portuaria y ayudan a evitar la congestión que eleva los costos logísticos y de productos”.
Zapata advirtió que el azolvamiento disminuye la capacidad de atraque y genera pérdidas para el país. “Hemos visto entre 30 y 40 buques en fondeo todos los días, lo que representa pérdidas de entre 800 mil a 1 mil millones de dólares anuales debido a la falta de inversión en el puerto”, lamentó.
Con el objetivo de impulsar el interés por la investigación y la tecnología, se habilitaron dos nuevos clubes de ciencia en la escuela de aplicación Carlos Martínez Durán, ubicada en la zona 12 capitalina.
La vicepresidenta Karin Herrera asistió al acto y destacó la importancia de la iniciativa. “Llevar estos programas a nuestras comunidades es apostar por el poder trans-
formador del conocimiento científico. Su implementación es importante para la construcción de una sociedad más justa y sostenible”, afirmó.
La estrategia, impulsada por medio de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, ya ha alcanzado a más de 600 niñas, niños y adolescentes por medio de 53 clubes distribuidos en distintos departamentos del país. Según la vicemandataria, el proyecto permite despertar vocaciones y abrir nue-
vas oportunidades de desarrollo.
Jonathan Morales quedó a cargo de coordinar las actividades de ambos espacios, donde los estudiantes realizarán experimentos, proyectos y dinámicas interactivas para acercarse a disciplinas como biología, química, física, astronomía y robótica.
Dichos círculos ofrecen un entorno práctico y motivador que ayuda a los jóvenes a comprender conceptos científicos de manera accesible y lúdica.
Niños y jóvenes aprovecharán los aprendizajes en estos espacios.
• Canciller explicó que el objetivo es dar asistencia a los guatemaltecos detenidos en ese centro
Josselinne Santizo
Redacción
Con el objetivo de identificar, entrevistar y evaluar la situación de los connacionales que se encuentran en el centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), por medio de su Red Consular en Estados Unidos, ha gestionado que se le permita visitar a los guatemaltecos.
Según el canciller Carlos Ramiro Matínez, la revisión se llevará a cabo los días 6 y 7 de agosto, luego de las solicitudes realizadas por el Consulado General de Guatemala en Miami y la Embajada de Guatemala en Estados Unidos, afirmó en una entrevista en Emisoras Unidas. Los funcionarios de esta oficina consular recorrerán este centro de detención para verificar la atención de los migrantes y comprobar si hay más guatemaltecos en el lugar y poderles brindar la asis-
tencia y protección necesarios, añadió.
“La idea es ver si tienen buenas condiciones y cómo están los procesos, de cara a un juicio de
La Unidad de Bienestar Animal (UBA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, rescató a 13 lomitos que se encontraban en condiciones inadecuadas en una residencia ubicada en la colonia Kaminaljuyú II, zona 7 de la capital. Al ingresar en el inmueble, las autoridades constataron que las mascotas presentaban signos de abandono, incluso muchos de ellos tenían afecciones dermatológicas y carecían de los cuidados básicos, por lo que serán sometidos a evaluación veterinaria. •Redacción DCA
inmigración, información básica”, detalló.
La Cancillería refrendó su compromiso con la protección y asistencia a los migrantes en el ex-
terior, con especial énfasis en las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Hasta el momento, la cartera confirma la presencia de 14 con -
nacionales en el referido reclusorio. Todos son hombres mayores de edad, y se mantiene comunicación con sus seres queridos para darles actualizaciones y ayuda. Este esfuerzo se originó debido a una alerta recibida el pasado 17 de julio, cuando familiares de un migrante guatemalteco contactaron a la red consular para reportar su detención en Alligator Alcatraz.
Detenciones irregulares
Úrsula Roldan, del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas, de la Universidad Rafael Landívar, afirmó que es un apoyo necesario y urgente, porque hay muchos arrestos irregulares y hay gente que tiene procesos en curso, como asilo o su misma ciudadanía. “Están haciendo las redadas de manera indiscriminada; es necesaria una mediación de protección de la Embajada y Consulados”, subrayó.
Añadió que es imprescindible mantener comunicación con los familiares, así como apoyo legal y psicosocial.
Herbeth Similox Redacción
Debido a fuertes vientos registrados en La Libertad, Petén, la Brigada Especial de Operaciones de Selva del Ejército de Guatemala realiza tareas de evaluación de daños en casas afectadas por las copiosas lluvias el fin de semana. Asimismo, en el caserío Retalteco, Las Cruces, del mismo departamento, el sistema Conred coordinó acciones de inspección.
De acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), para esta semana se espera el acercamiento al territorio nacional de una onda del Este, lo cual incrementará las precipitaciones; en especial, en las regiones de Valles de Oriente, Boca Costa y el Pacífico.
Las autoridades pronostican lluvias acompañadas de actividad eléctrica esta semana; en particular, por la tarde y noche.
Se proyecta que las lluvias estén acompañadas de actividad eléctrica y se presenten durante la tarde y noche, así como un ambiente cálido y soleado en el día, con nublados parciales en horas vespertinas. Asimismo, el Centro Nacional de Huracanes monitorea un siste-
ma que registraba un 80 por ciento de probabilidad de formar una depresión tropical a finales de esta semana.
Detalló que esta onda se mueve al oeste noroeste, a aproximadamente 15 millas por hora sobre las costas del istmo.
• Agentes de investigación criminal concluyen curso especializado en revisión e identificación de automotores
Carlos Caljú Redacción
Efectivos de la Policía Nacional Civil (PNC) concluyeron una capacitación especializada en revisión e identi cación de automotores, como parte del Plan de Capacitación 2025 impulsado por la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), en coordinación con la Subdirección General de Estudios y Doctrina. El programa, desarrollado en el Centro de Profesionalización y Especialización en Investigación Criminal (Cepic), fortaleció las competencias técnicas del personal asignado a la Sección contra Robo y Hurto de Vehículos. Con estos conocimientos, los agentes mejoraron su capacidad para detectar anomalías, identificar estructuras criminales y actuar
Los policías recibieron capacitación para optimizar sus conocimientos en el tema.
con mayor eficacia ante denuncias ciudadanas.
Al finalizar el curso, los uniformados fueron asignados a distintas sedes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) en el país. Su labor será clave para reducir los índices de robo de automotores y reforzar la seguridad pública.
La clausura contó con la presencia de altos mandos de la DEIC, así como de William Lemus, jefe del Departamento de Educación Continua de la Escuela de Especialidades de Policía, quien resaltó el impacto de este tipo de formación.
uniformados fueron certificados al finalizar el taller.
“Viajé desde el occidente del país para participar y regreso con herramientas valiosas que fortalecen nuestro trabajo conjunto en la indagación y seguimiento de estos delitos”, expresó uno de los egresados.
Carlos Caljú Redacción
Dinero en efectivo, armas de fuego y municiones sin documentación fueron incautados en una residencia de Huehuetenango, durante un operativo coordinado por investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) y la scalías locales del Ministerio Público.
Las autoridades ejecutaron una diligencia de allanamiento, inspección y registro de evidencia en una vivienda ubicada en la aldea Piol, San Sebastián Huehuetenango.
Como resultado, las autoridades incautaron 835 mil quetzales en efectivo, dos revólveres y municiones, sin contar con la documentación legal. Todo se encontraba en varios compar-
835 mil quetzales fueron decomisados en las acciones ejecutadas.
timientos ocultos dentro de la residencia.
En el lugar fueron capturadas en flagrancia Merlin S, de 27 años, y Angélica O, de 23, por los delitos de tenencia ilegal de armas, lavado de dinero y encubrimiento propio.
La PNC informó que “la evidencia fue clasificada, secuestrada y embalada”. La diligencia duró cinco horas y concluyó con el traslado de las detenidas al Juzgado de Turno.
Cuatro personas irrumpieron ayer en las instalaciones centrales del Ministerio Público (MP), tras burlar la seguridad e ingresar sin autorización al sótano del edi cio ubicado en la 15 avenida y 15 calle, barrio Gerona, zona 1 capitalina, con rmaron las autoridades.
Los detenidos se conducían en el automóvil placas P-893KMP y fueron interceptados por personal de seguridad del MP, que los entregó a la Policía Nacional Civil (PNC). Esta los puso a disposición del juzgado correspondiente. El ente investigador indicó que el hecho ocurrió alrededor de las 11:00 horas y afirmó que activó de inmediato los protocolos de segu-
Los detenidos fueron trasladados al juzgado correspondiente.
ridad institucional, lo que permitió neutralizar a los ocupantes del vehículo.
Entre los capturados se encontraba una mujer, quien tenía orden de aprehensión vigente por los delitos de uso de documentos falsificados, uso ilegítimo de documentos de identidad, uso público de nombre supuesto, asociación ilícita y encubrimiento propio.
Las autoridades localizaron celulares, armas y drogas.
Celulares, droga, objetos punzocortantes y otros artículos prohibidos fueron incautados durante una requisa en los centros de detención para hombres y mujeres en Izabal. El operativo estuvo a cargo de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas, de la Policía Nacional Civil (PNC).
Durante la intervención, las autoridades consignaron a dos internas por posesión de estupefacientes. Se trató de Sandra Vanegas, colombiana de 50 años, detenida por lavado de dinero, y de Katerina Paz, de 30, condenada desde 2016 por asesinato. Ambas fueron puestas a disposición del Juzgado de Turno tras hallárseles 24 bolsas y tres colmillos con cocaína.
En las celdas se localizaron 10 teléfonos, 28 cargadores, 15 chips, un radiotransmisor, dos videojuegos, una bolsa con marihuana, encendedores, cigarros y hojas con números telefónicos.
Varios allanamientos fueron ejecutados en tres departamentos por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), en
detenciones se reportan tras operativos en tres departamentos.
coordinación con la Fiscalía de Casos Especiales tras denuncias por falsi cación de documentos.
Las pesquisas se originaron luego de que varios notarios reportaran que personas replicaban firmas y sellos para suplantar su identidad y realizar actos ilegales. Los falsificadores utilizaban esa documentación para ce-
lebrar matrimonios ilegales, presentar memoriales en juzgados y elaborar contratos apócrifos, lo que ocasionó perjuicios a particulares que requerían los servicios legales.
Capturas clave
Durante las diligencias realizadas en la zona 1 capitalina, se detuvo a una mujer de 46 años, acusada de hurto agravado, uso ilegítimo de documento de identificación y uso continuado de nombre supuesto.
En Retalhuleu, las fuerzas de seguridad capturaron a Hiliana N, de 45, sindicada de falsedad ideológica y estafa; también a Eddy N, de 43, por falsedad ideológica.
Mientras tanto, en Quetzaltenango, se arrestó a un hombre de 87, requerido por un juzgado local, señalado por el primer delito.
Acciones coordinadas
Las acciones se centraron en sitios donde supuestamente se elaboraban y distribuían los escritos ilegales. Las autoridades indicaron que continuarán con las diligencias para identificar a más personas vinculadas a esta estructura dedicada a la usurpación de identidad y manipulación de documentos oficiales.
Una persecución policial culminó con la captura de dos supuestos integrantes del Barrio18, señalados de atacar a una persona dentro de un comercio en Escuintla. La aprehensión ocurrió en el kilómetro 66, en la salida del de -
Los dos hombres resultaron heridos al enfrentarse a balazos con la Policía.
partamento, cuando los sospechosos intentaron escapar en una motocicleta luego de disparar contra un hombre dentro de una tienda ubicada en la colonia San Carlos Canadá. Los detenidos fueron identificados como Jefrie N, de 21 años, y Yeferson N, de 23. Los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lograron interceptarlos tras un intercambio de disparos. Ambos resultaron heridos y fueron trasladados bajo custodia policial a un centro asistencial. Durante el operativo, se les incautó un arma de
fuego que, según registros, había sido reportada como robada en febrero de este año en Moyuta, Jutiapa. La PNC mantiene abiertas las pesquisas para establecer su posible implicación en otros hechos violentos.
Edwin Monroy, portavoz de la Policía, explicó que los patrullajes y recorridos de seguridad que ejecutan las fuerzas del orden permiten resultados positivos, pero destacó que la denuncia ciudadana es más efectiva para alertar a los uniformados y que puedan actuar ante situaciones de emergencia.
En su decidido compromiso de atender y empezar a cerrar la brecha laboral imperante, el Gobierno comunicó ayer el impulso y concreción de acciones que buscan generar más fuentes de empleo y reforzar las capacidades y talentos de los guatemaltecos, con el fin de potenciar las oportunidades en la materia y mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.
La primera noticia llegó por medio de la ministra de Educación, Anabella Giracca, quien oficializó la convocatoria pública para contratar a 12 mil maestros de preprimaria, primaria, así como de áreas especiales y de estética. El proceso, el mayor en los últimos años, garantizará que más niños y adolescentes adquieran los conocimientos adecuados para avanzar en su formación intelectual.
La referida convocatoria es antecedida por los esfuerzos que ha emprendido la cartera de Educación destinados a recuperar la autonomía administrativa cedida por gobiernos anteriores, que le permita imponer mecanismos rigurosos de selección, que desechen las preferencias o el nepotismo acostumbrados.
Paralela a la contratación de docentes, el presidente Bernardo Arévalo inauguró la sede del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), en Santa Rosa. Este centro también acerca a los vecinos del suroriente del país a un recinto en el que se les formará, capacitará, asistirá técnicamente y certificará en competencias laborales que no solo contribuirán a aumentar sus ingresos monetarios, sino a alcanzar niveles de realización personal y familiar más amplios.
Esta iniciativa forma parte de un plan más integral, que incluye una partida presupuestaria de 450 millones de quetzales para la construcción de centros de esta naturaleza en Alta Verapaz, Jutiapa, Chimaltenango y Chiquimula. El aumento de los conocimientos y capacidades es el camino por medio del cual se transforman aptitudes y se consolida la confianza en sí mismo. Priorizar y ampliar el entendimiento hace abrigar esperanzas y certidumbres en cuanto a futuros más halagadores y presentes más dignos.
Nace en la capital Miguel Ángel Gálvez Aguilar, abogado y juez, titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, del Organismo Judicial. Tuvo a su cargo casos relevantes como: el asesinato de los diputados al Parlacén, el caso Rosenberg, el proceso contra Villatoro Cano, la red de Pavón, los casos Siekavizza, La Línea y TCQ cooptación del Estado.
En el parque Enrique Gómez Carrillo, desconocidos ejecutaron al investigador policial José Miguel Mérida Escobar. Se presume que el crimen fue en represalia por la investigación que realizó en torno al asesinato de la antropóloga Myrna Mack, en donde estableció la participación de miembros del Estado Mayor Presidencial en ese hecho.
2010
Arriba Dall’Anese
Llega al país el nuevo fiscal de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Francisco Dall’ Anese.
Fuente: Fechas Importantes de la Historia de Guatemala, Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.
Director General: Edin Hernández
Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
RODOLFO ZELADA
Periodista jr.zelada@gmail.com
El sábado pasado, Diario de Centro América conmemoró 145 años de existencia, tiempo durante el cual se ha consolidado como un espacio para la formación de muchas generaciones de periodistas, escritores, sociológos e historiadores. También conocido como “El decano de la prensa del Istmo”, ha sido escuela y plataforma de pensamiento, desde donde se han narrado procesos políticos, sociales, culturales y deportivos.
Fundado el 2 de agosto de 1880 como medio independiente, veinte años después el DCA pasó a convertirse en el “Diario Oficial”, durante la administrción presidencial de Manuel Estrada Cabrera. Casi siglo y medio después de su aparición, el medio sigue siendo y ejerciendo como canal oficial del Estado y archivo histórico del país.
la actualidad cuenta con un equipo de profesionales (reporteros, fotógrafos, diseñadores, diagramadores, editores y correctores, entre otros), relativamente joven. Grupo que día con día se esfuerza por entregar un mejor producto a suscriptores y lectores asiduos. Jóvenes (damas y caballeros) que entregan su máximo esfuerzo en cada edición.
La modernización y el aprovechamiento de la era digital son vitales para contar con mayores audiencias tanto a nivel nacional como internacional.
Ataques y señalamientos contra el funcionamiento del matutino, cuya circulación se limita a los días hábiles de la semana (según lo estipulado en su acuerdo de creación), no han sido suficientes para perjudicar, limitar o detener su andar. Además, en su calidad de medio oficial de divulgación, en sus páginas también se pubican leyes, edictos y convocatorias, entre otros documentos legales, para que cuenten con la legalidad respectiva. En
Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela
Editores: Cierre, Carlos Ajanel Soberanis; Nacionales, Luis Carrillo y Rodrigo Pérez; Económicas, Fernando Quiñónez; Deportes, Max Pérez; Artes, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Durante los últimos meses Diario de Centro América se ha caracterizado por la confiabilidad de sus contenidos. Reto que sigue marcando el camino del medio, como bien lo afirma el director general, Edin Hernández, quien apuesta por “difundir contenido confiable en menor tiempo, con el respaldo de plataformas digitales” que amplíen el alcance y refuercen el compromiso informativo. La modernización y el aprovechamiento de la era digital son vitales para contar con mayores audiencias tanto a nivel nacional como internacional. Y es en esa dirección a donde apuntan actualmente los esfuerzos de las autoridades, a consolidarse como un medio digital de alto impacto.
En ese sentido, es preciso también apostar por el fortalecimiento del equipo de redacción, toda vez que se necesita ampiar la cobertura, además de mantener la calidad en todas y cada una de sus publicaciones, así como responder a las necesidades de la audiencia. Centrarse y apostar por el rigor, la diversidad y la utilidad de sus publicaciones.
UPABLO SIGÜENZA RAMÍREZ pablosiguenzadca@gmail.com
n pueblo, una nación, un país son colectividades que deben tener mínimos consensos para garantizar bienestar para todos. Hay consensos que son más complejos de lograr, por ejemplo, en los temas scales o agrarios; en esos casos, las decisiones se han tomado por las elites y se imponen al resto de la población. Hay otros en que el problema afecta al conjunto todo, como la contaminación ambiental o el trá co vehicular en las grandes ciudades. En estos casos, en teoría, los consensos para encontrar soluciones son más fáciles.
res llegan cansados al trabajo y exhaustos a casa. Los niños y niñas se transportan asfixiados, mareados y tristes dentro de buses amarillos, casi sin contacto cotidiano con los padres y madres.
En Bogotá, por ejemplo, ciertos autos no circulan en horas pico, aunque sí el resto del día.
El caos vehicular es insoportable en Ciudad de Guatemala. Los niveles de cansancio y estrés que se acumulan tras un timón o dentro del transporte público han aumentado exponencialmente. Dos horas para recorrer doce o quince kilómetros. La salud física y mental se deterioran. Todo mundo bocina como desquiciado. Las empresas pierden eficiencia en el traslado de mercancías; los trabajado-
Aún no habrá, en mucho tiempo, carros voladores en circulación y las horas pico se extiende cada vez más. Así que algún consenso hay que alcanzar para reducir la carga de carros en las calles. No somos inteligentes si seguimos aguantando el tráfico tal cual está. Hay opciones. La primera es mejorar el transporte público. Siempre se puede y se debe mejorar. Lo segundo es priorizar al peatón y al ciclista con infraestructura adecuada: un andador amplio de norte a sur, desde el Obelisco al Hipódromo, por ejemplo. Respecto a los vehículos, hay que discutir e implementar un programa de no circulación en determinados momentos. En Bogotá, por ejemplo, ciertos autos no circulan en horas pico, aunque sí en el resto del día. “Pico y placa” se llama el programa. En Ciudad de México ha funcionado por varias décadas el programa “Hoy no circula”. En ambos casos toda la ciudadanía aporta la no circulación de su auto, descongestiona por períodos el tráfico y encuentra menos tráfico durante los tiempos en que sí circula. Discutamos y enfrentemos al monstruo que nos come la vida.
JUAN ANTONIO CANEL CABRERA jcanel27@gmail.com
Sobre el encanto de la lectura se ha dicho de todo y tan bien. Pero no termino de rumiar mucho de lo dicho. Siempre, todo lo que se expresa sobre el libro y sus virtudes me asombra. Leer es como poseer un pomo que contiene todo lo que se re ere al mundo y al ser humano.
De ese pomo, al abrirlo, podemos tomar lo que queramos; es inagotable. Nos permite entrar y salir, a voluntad, de las más variadas ubicaciones y personas.
Con una untadita de su contenido uno puede abolir la realidad y cambiarla por otra, a nuestra medida, a nuestro gusto, a nuestra satisfacción.
EROSARIO MARTÍNEZ
CoordinadoraPrograma MigraciónyDesarrollo rmartinez@flacso.edu.gt
l arraigo o apego al lugar se puede de nir desde una multitud de perspectivas. Para los nes de este artículo se consideran como centrales los conceptos de arraigo físico y social al lugar, que se destacan en gran parte de la literatura sobre apego al lugar. En los estudios desarrollados por entidades académicas o de cooperación, el arraigo se mide como la intención de no migrar revelada por la persona, normalmente a través de una encuesta; si bien ello no descarta la futura movilidad de un individuo –debido a que cambia de opinión o contexto–, se puede tomar como una medida aproximada de este fenómeno migratorio. Los factores identificados que pueden aumentar o disminuir la probabilidad subjetiva de desear quedarse en su país –arraigo–, ante la alternativa de migrar al exterior se encuentran: a) características socioeconómicas como el sexo, la edad, si la perso-
Otro grupo de variables resaltan algunas condiciones y situaciones de vulnerabilidad de los hogares.
na es el jefe de hogar, b) estatus ocupacional o situación laboral; y c) medidas de autopercepción de pertenencia a la comunidad donde se vive; apoyo social percibido en cuatro dimensiones: emocional, material, afectivo e interacción social positiva. También se han explorado variables que reflejan experiencia migratoria: si el hogar presenta eventos recientes de desplazamiento forzado, si poseen parientes en el exterior y si reciben remesas. Otro grupo de variables resaltan algunas condiciones y situaciones de vulnerabilidad de los hogares: la tenencia de activos en el hogar, si los ingresos del hogar cubren todos los gastos de este, y la percepción de seguridad en su entorno.
En el contexto actual, se analizan los impactos de la migración irregular, derivada de las políticas anti migratorias de los países de destino. La probabilidad del retorno forzado, hoy tiene un peso muy fuerte en diluir la intención de migrar y refuerza el arraigo.
pecabezas que permite unirnos a las demás y reconocernos, luego, en una sola pieza que siente, que ama, que odia pero se perdona; se destruye y vuelve a reconstruirse.
“La lectura de todos los buenos libros es como una conversación con los mejores ingenios de los siglos pasados que los han compuesto, y hasta una conversación estudiada en la que no nos descubren sino lo más selecto de sus pensamientos”, nos dice Descartes en su Discurso del método
Leer nos acerca a los demás para entenderlos; también entendernos; no leer nos hace incomprensivos y nos divide.
Tan fácil que, con solo quererlo y leer Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, podemos viajar dentro del submarino Nautilus y conversar, aunque prisioneros, con el capitán Nemo y enterarnos, por medio de sus palabras y recetas, de las exquisiteces de los menús submarinos y su rencor contra la humanidad. O bien sentir a fondo los venenos del amor, la traición, los celos y la culpa, si acompañamos a Stendhal, en la novela Rojo y negro, por los recorridos que hace en los territorios de dos almas que se aman, pero juegan a odiarse.
La magia parece tan real en la lectura, como si cada lector lo hubiese vivido; como si ese mundo, sin conocerlo, fuese tan común a todos los seres humanos.
Cada novela, cuya lectura me lleva al final de sus líneas, me deja una marca que, con el tiempo, parece diluirse, pero al menor parpadeo reaparece en los recuerdos de la infancia, la adolescencia y la adultez; como si estuviese en el final de mi vida y, cada página leída, me abriese las compuertas para regresar a todas las instancias vitales con nuevo decorado. Cada experiencia humana es la experiencia de todos; una pieza de rom-
En general, la lectura de todo libro nos permite colocarnos en otros puntos de vista distintos al nuestro; esa posibilidad de ver la realidad con otros ojos permite sedimentar, en cada lector, conocimientos para analizar mejor la vida; para meternos en el alma de otros seres y, al comprenderlos y entenderlos, tener la posibilidad de evitar los dogmatismos; considerar que lo que para nosotros es luminoso, para otros es oscuro o gris. Esa posibilidad es la que, en lugar de alejarnos, nos une porque nos permite considerar no solo nuestra verdad, o verdades, sino las de los otros; las de los demás. Nos provee la posibilidad de discernir de mejor manera y, en consecuencia, con mayor libertad. En el ámbito individual, leer nos acerca a los demás para entenderlos; también, entendernos; no leer nos hace incomprensivos y nos divide; nos segmenta; nos hace extraños y nos impide alcanzar metas comunes.
Como sociedad, al no leer lo que nos espera es la desunión; en consecuencia, dificultad para vivir en armonía y conseguir el bienestar generalizado. En tal sentido, ya lo decía José Martí: “Un pueblo culto es un pueblo libre”. Una población que no lee es un pueblo de lamentaciones; se vuelve incapaz de arremeter contra las dificultades porque está vacía de ideas; no leer nos condena a ser manipulados; nos impide decidir; en resumen, nos convierte en rebaño.
1.47 por ciento subió el S&P 500, un freno a cuatro días de pérdidas, tras el informe de empleo.
dólar Q7.66 euro Q8.88
Gustavo Villagrán y Danilo Ramírez Redacción
Las condiciones favorables del país han permitido un aumento en el ingreso de turistas no residentes, que de enero a julio de 2025 registraron 1 millón 867 mil 147, que implica un crecimiento de 7 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, que fue de 1 millón 751 mil 750, reveló Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
El funcionario sostuvo que ese incremento va en línea con lo programado y se mostró complacido por este rendimiento y que se está en la ruta programada para este año.
Rolando Schweikert Rozotto, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala, confirmó que hay un alza de visitantes extranjeros, pero ha descendido la de los guatemaltecos que viven en Estados Unidos, lo cual atribuye a la política adoptada por ese gobierno, por lo que los connacionales prefieren quedarse allá.
Fiestas Agostinas
El jefe del Inguat reveló que la entidad proyecta la llegada de 89 mil 750 salvadoreños derivado del feriado de seis días por las Fiestas Agostinas en esa nación. “Este es un crecimiento de un 15 por ciento en comparación con 2024, que fue de 78 mil 47 visitantes”, indicó. Se espera el ingreso de divisas por 24 millones 700 mil dólares, que es un 13 por ciento adicional de 2024, cuando fueron captados 21 millones 800 mil. Para atender a los viajeros, el Inguat tiene 65 personas capacitadas y realiza una coordinación interinstitucional permanente con el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacio-
El director del Inguat proyectó la entrada de aproximadamente 90 mil salvadoreños este año.
Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), anunció que Guatemala asumió la vicepresidencia de la Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo, la cual tendrá una duración de dos años. Esta es una gran oportunidad para contribuir al diseño y ejecución de políticas dirigidas a las necesidades que se dan en la región. “En el caso del país se ha trabajado de la mano con las comunidades para crear destinos de la autenticidad y eso nos distingue de las demás naciones”, afirmó.
Asimismo, adelantó que el sábado, en el sitio arqueológico de Iximché, Tecpán, Chimaltenango, se hará la premiación de los cinco proyectos de turismo indígena de la región que promueven experiencias basadas en saberes ancestrales y prácticas sostenibles. Al evento asistirá el presidente Bernardo Arévalo, funcionarios de ONU Turismo y comunidades indígenas finalistas.
nal Civil, entre otros, para dar apoyo con enfoque integral de prevención, asistencia, información y respuesta inmediata.
Sostuvo además que el aumento en este segmento se debe a la confianza en la seguridad que se les otorga, la atención en los des-
Jefes de bloque aprobaron la agenda de la plenaria de esta tarde.
Redacción DCA
En la primera reunión de la instancia de jefes de bloque en el período ordinario, que comenzó el viernes, diversos parlamentarios solicitaron que en la sesión de hoy por la tarde se incluyan en la agenda varias iniciativas de ley relacionadas a aspectos económicos.
tinos que deseen visitar y las buenas relaciones que existen entre los funcionarios de ambos territorios. Los destinos más frecuentados son La Antigua Guatemala, Panajachel, Retalhuleu, Huehuetenango, parte de Petén y las costas del Pacífico.
El Instituto Guatemalteco de Migración reportó que en los primeros tres días de agosto hubo 46 mil 63 movimientos migratorios de salvadoreños. De esa cifra, 31 mil 54 fueron por ingreso y 15 mil 9 por egresos.
Del total, 20 mil 572 fueron reportados en la delegación de Valle Nuevo, equivalente al 45 por ciento. Le siguen las oficinas de Pedro de Alvarado (8 mil 829), San Cristóbal (7 mil 979), Nueva Anguiatú (7 mil 904) y el Aeropuerto Internacional La Aurora (779).
Entre ellas, la elección de los dos directores, titular y suplente, de la Superintendencia de Competencia, cuyo plazo máximo para inicio de operaciones fue el 23 de junio, pero que la falta de integración de los delegados de este organismo no ha permitido al directorio comenzar sus funciones.
El presidente del Legislativo, Nery Ramos, informó que los diputados pidieron la inclusión de proyectos para que avancen sus distintas etapas de aprobación, como el fomento del empleo a los mayores de 50 años, reformas al Código de Trabajo, la exoneración del pago, este año, del Impuesto sobre Circulación de Vehículos.
Adicionalmente, solicitaron que en los primeros puntos de la plenaria se determine la fecha para la interpelación al titular del Ministerio de Finanzas Públicas, la cual fue requerida desde febrero.
• Eslavos responden a la movilización de 2 submarinos nucleares estadounidenses
Rusia anunció ayer que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019.
“El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa decisión unilateral y declara que la Federación Rusa ya no se considera obligada a observar las limitaciones que se autoimpuso”, señala el comunicado oficial colgado en la web de Exteriores. Moscú subraya que propuso a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararan una pausa análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista en el mundo. La medida es una respuesta cuyo
Putin se siente amenazado
En concreto, destacó el despliegue durante maniobras en Dinamarca de sistemas Mk70, lanzaderas fabricadas por la corporación Lockheed Martin; mientras a Australia y Filipinas fueron enviados sistemas de misiles de medio alcance Typhon.
Otros factores tras la decisión rusa son los planes de algunos aliados de la Casa Blanca de adquirir proyectiles estadounidenses de emplazamiento terrestre o desarrollar su propio armamento con un alcance de 500 a 5 mil 500 kilómetros.
Todos esos pasos por parte de Occidente, señala la nota oficial, conducen a la formación cerca de las fronteras de Rusia de un potencial dsestabilizador que “crea una amenaza directa (de orden estratégico) para la seguridad de nuestro país”.
fin es “contrarrestar las amenazas que han surgido de nuevo” y mantener “el equilibrio estratégico”.
y sus aliados no solo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones”, señaló.
Denunció que Washington ha procedido en los últimos años a realizar ensayos; iniciar la producción en serie de ese tipo de armas y a preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento.
Despidos masivos, granjas paralizadas y obras detenidas son algunas de las secuelas que empieza a dejar la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.
Las redadas y amenazas federales están vaciando sectores clave como la agricultura, la construcción, el turismo y la industria alimentaria, según denuncian empresarios y activistas.
Además, se está aprovechando el miedo para despedir sin compensación a trabajadores con décadas de experiencia y que estas políticas podrían frenar el crecimiento económico del país.
“ICE no sabe cómo funciona una granja”
Esta crisis laboral se siente en las granjas, tambos lecheros, plantas empacadoras de carne y en general en las industrias de alimentos, construcción y turismo.
“Para mí está claro que quienes están empujando estas redadas en campos y tambos no tienen idea de cómo opera una granja”, dijo Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Kansas.
“Perdiendo más de la mitad de la fuerza de trabajo en horas, no hay manera de operar un negocio”, se lamentó.
El miedo hace que incluso trabajadores con permisos de estadía y empleo se escondan porque tienen familiares indocumentados.
Jim Tobin, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, advirtió que empresas de construcción en todo el país reportan ausencias, lo que retrasa obras y eleva costos.
Esto ocurre tres días después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara ela movilización de dos submarinos nucleares en respuesta a una pretendida amenaza rusa.
No hubo reciprocidad “En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EE. UU.
El mensaje subraya que desde 2023 Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho arsenal durante ejercicios militares que tienen “un claro cariz antirruso”.
Aunque el gobierno de Trump afirma que va solo por los indocumentados, que son el 4 por ciento de la fuerza laboral estadounidense, sus medidas apuntan a inmigrantes legales como estudiantes con visas, refugiados, y beneficiarios de permisos de trabajo temporales.
• Chicago, EFE
• Para la organización Cristosal, el Gobierno salvadoreño incumple responsabilidades internacionales
El presidente Bukelees señalado de tener propósitos autocráticos como gobernante.
San Salvador EFE hecho públicas sus intenciones de postularse.
La reforma de la Constitución de El Salvador, con la que se permite la reelección indefinida y el período presidencial se alarga a seis años, es contraria a los tratados internacionales rati cados por el país centroamericano, según análisis de la reconocida organización Cristosal compartido ayer. La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada, el 31 de julio, sin un análisis anterior ni debate, las enmiendas con la que el presidente Nayib Bukele tiene vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento, el mandatario no ha
“Al proponer cambios a la ley fundamental, contrarios a los derechos humanos ratificados por El Salvador, el Estado está incurriendo en responsabilidades internacionales”, indica la organización.
Señala que “los diputados de la Asamblea Legislativa están contraviniendo el estándar interamericano de derechos humanos y ponen a la nación en la misma situación de regímenes autoritarios como Venezuela y Nicaragua, donde los mandatarios se perpetúan en el poder político en violación a sus respectivas constituciones”.
“El Salvador será reconocido internacionalmente como un régimen autoritario con una dictadura plena y esto es responsabilidad de los legisladores que promovie-
Por el incumplimiento de medidas cautelares, al exgobernante se le impusieron condiciones más rigurosas.
Brasilia EFE
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga, en el marco de su juicio por golpismo. El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista en el Supremo Tribunal Federal, tomó la decisión y también le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de la de sus familiares próximos y de sus abogados.
El magistrado argumentó que el detenido violó las medidas cautelares que le prohibían enviar mensajes por las redes sociales y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su casa por las noches y los fines de semana.
El gobierno de Trump interviene
Además de imponer un arancel adicional del 50 por ciento a la importación de productos brasileños, cuya eliminación condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los 11 miembros del Supremo.
ron y apoyaron las modificaciones en clara violación de los compromisos internacionales que el país ha adquirido al ratificar los tratados antes referidos”, alerta. Cristosal reitera que los diputados al Congreso que concurrieron con su voto “han violado el artículo 248 de la Constitución al aprobar un acuerdo que pretende habilitar la reelección presidencial indefinida”.
“El objetivo de laos cambios no es favorecer al pueblo, sino permitir que el actual presidente continúe ejerciendo el poder en violación de los postulados más importantes para la democracia que el pueblo consagró en la Constitución”, añade. Bukele defendió su postura y señaló que “el 90 por ciento de los países desarrollados permiten” la reelección indefinida.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de Costa Rica alertó este lunes de la “grave situación” de sobrepoblación en el sistema carcelario del país, que alcanza el 29.5 por ciento, según los datos actualizados al 31 de marzo de 2025. La entidad advirtió en un informe de un aumento sostenido en la población penitenciaria, con una densidad carcelaria general de 129.5 personas por cada 100 espacios disponibles, es decir, la capacidad real es de 13 mil 700 personas, pero hay alojadas 17 mil 692, situación que preocupa a las autoridades.
“Esta problemática se intensifica en ciertos centros penitenciarios. El nivel institucional de población masculina adulta es el más crítico, con un hacinamiento del 42.9 por ciento. En cuanto al nivel de atención a la mujer, existe una sobrepoblación de 6.6 por ciento”. El total de los detenidos en prisión preventiva ha mostrado un aumento significativo en los últimos cuatro años, pasando de 2 mil 564 personas en el 2022, a 3 mil 993 en el 2025.
Aunque el sistema penitenciario presentaba cierta estabilidad en el número de reclusos atendidos entre 2017 y 2022, en el 2025 hubo un aumento significativo.
• San José, EFE
• Nuevos descubrimientos arqueológicos revelan dinámicas sociales en cercanías del río Motagua en Teculután
Isabel Enríquez
Artes
Aorillas del río Motagua, en Teculután, Zacapa, se encuentra el sitio arqueológico
Vega del Cobán, donde recientes investigaciones revelan la riqueza histórica de la región. Los hallazgos, dirigidos por el Programa Regional de Investigaciones Arqueológicas del Motagua Medio (Priamm), han permitido descubrir vestigios que datan de más de 2 mil 900 años.
Entre los descubrimientos más relevantes se encuentran 10 recintos funerarios, localizados en áreas conocidas como Patios Elevados y el Patio Hundido. Estos espacios contienen los restos de al menos 18 individuos, enterrados en diferentes momentos de la historia. Junto a ellos, se recuperaron ofrendas como herramientas, joyas de jade y conchas, que dan pistas sobre sus prácticas funerarias, organización social y creencias espirituales.
La cronología de los enterramientos abarca desde el Preclásico Medio (900–800 a. C.) hasta el Clásico Temprano (alrededor del 500 d. C.). En este lapso, se observa una evolución en los sistemas funerarios, que pasaron del uso de lajas para cubrir cuerpos, a cámaras más elaboradas y nichos osarios, donde los huesos eran reubicados como parte de rituales posteriores.
Uno de los aportes más significativos de Vega del Cobán es su relación con la producción de jade, actividad clave en la economía mesoamericana. Muchos de los individuos enterrados estaban ligados a esta labor, y se hallaron herramientas y fragmentos que confirman la importancia del sitio en el comercio regional del valioso mineral. Las investigaciones han sido posibles gracias a la colaboración entre la Escuela de His -
Integrantes del Priamm han hallado en las excavaciones de los arqueólogos ofrendas, herramientas, joyas de jade y conchas.
toria de la USAC, la Municipalidad de Teculután, el Cocode local, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural y otras instituciones.
mientos, Vega del Cobán repre senta un puente entre el pasado y el presente. Su memo ria sobrevive no solo en
los objetos hallados, sino también en las comunidades que hoy lo habitan y resguardan su legado.
Narcy Vásquez
Artes
Fanáticos del cosplay, los cómics, el cine, los videojuegos y las voces que dan vida a los personajes favoritos, alístense para este 4 y 5 de octubre, en el salón 8 y 9 del Parque de la Industria, de 9:00 a 20:00 horas, para elComic-Con Guatemala 2025.
El primer invitado internacional confirmado para estos días intensos de cultura geek es Mario Arvizu, el actor de doblaje mexicano que ha marcado generaciones. Si alguna vez reíste con el sarcástico Skipper de Madagascar, te conmoviste con Pacha en Las locuras del emperador, o seguiste las aventuras de Superman, entonces conoces la versatilidad de su voz. También ha interpretado al mago más memorable, Kingsley Shacklebolt, en Harry Potter y su inconfundible hermanastra en Shrek.
La preventa de entradas estará disponible muy pronto en línea, así que saca la capa, desempolva tu varita mágica o ajusta tu traje porque empieza la cuenta regresiva. En sus redes sociales publicarán más información sobre los invitados y de las diversas actividades del evento que tanto atrae en Guatemala.
Conferencia de Dobles cañas ofrecerá tres conciertos
Pablo Cahuec Artes
Hasta el viernes 8 de agosto, la ciudad se convertirá en la sede de la tercera Conferencia de Dobles Cañas de Centroamérica y Panamá. Se reunirán músicos, docentes y estudiantes de instrumentos como el oboe, el fagot y el corno inglés para aportarse mutuamente. Participarán emblemáticos artistas, entre ellos Gianfranco Bortolato (italiano) y Ann Shoemaker (estadounidense).
Con conferencias y talleres, los asistentes podrán desarrollar sus conocimientos y talento. Los guatemaltecos disfrutarán de dos conciertos que se ofrecerán en el Conservatorio
Por segundo año se recibe a maestros y estudiantes los de instrumentos de aire.
Nacional Germán Alcántara, a las 19:30 horas. El primero eshoy y el segundo, mañana. Museo Nacional de Arte de Guatemala albergará un tercero, el 8 de agosto, a las 16:00 horas. Las entradas son gratis para escuchar a los virtuosos.
• Guatemala se viste de arte, historia y memoria en las fiestas del mes organizadas por este colectivo
Narcy Vásquez Artes
El Colectivo Cultural Pie de Lana tiene un agosto cargado de actividades que llenarán las calles del Centro Histórico capitalino de color y música. Desde homenajes patrios hasta recorridos históricos, la ciudad abre sus vías a quienes deseen conectarse con la tradición. Para más información comuníquese al WhatsApp 5301 0052/5937 9821.
Como una sinfonía de colores, sabores y melodías que recorrerá las calles y avenidas de la ciudad con la Celebración en el Paseo Jocotenango, que es un homenaje artístico dedicado a la ciudad de Guatemala con motivo de su feria patronal, que será el viernes 15 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, desde la 6a. calle zona 1, hasta la calle Martí, zona 2.
Para quienes deseen formar parte del XV Festival Cultural del 20 de Octubre, cuando la Avenida de los Árboles se llena de trova, jazz, reggae, rock, soul y funk, en un ambiente de libertad creativa, las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto.
Las actividades incluyen visitas guiadas a los murales de la ciudad universitaria de la USAC.
Recorrido entre murales de la USAC
Pablo Cahuec
Artes
La Editorial Cultura del Ministe rio de Cultura y Deportes pondrá a disposición la edición de la obra Historia de Paxtocá, un valioso ma nuscrito que data del año 1544 y que fue copiado en 1883. Este do cumento relata con detalle la fun dación de esta comunidad, convir tiéndose en una pieza clave para comprender la historia y cosmo visión de la región.
Este texto, cuya versión origi nal en k’iche’ fue traducida por 13 miembros de la alcaldía co munitaria de Paxtocá y liderada por Francisco Pérez Cobocah, fue presentado durante el Sexto Congreso Internacional del Vuj y realizado en la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón. Esta publicación es fruto de la co
Para el l miércoles 20 de agosto, a las 10:00 horas, está previsto efectuarse rá una caminata gratuita por los murales del campus de la Universidad de San Carlos bajo el nombre Donde el color habla. Una experiencia que fusiona arte y memoria, al narrar historias de resistencia que aún laten en las paredes de esa casa de estudios.
Se unen por revitalizar el centro de la ciudad
Durante los domingos 9, 16, 23 y 30 agosto de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, está programado visitar los barrios antiguos del Centro Histórico. Se trata de una caminata, con costo módico, para descubrir el paso del tiempo, actividad para adultos y niños.
laboración entre el Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas (Ideipi) y la Editorial Maya Wuj, y marca un hecho sin precedentes, ya que por primera vez una obra histórica de una aldea k’iche’, resguardada por generaciones, estará disponible en español.
Hanna Orellana, directora de la Editorial Cultura, indicó que con este trabajo se busca reconocer la importancia que este tipo de literatura prehispánica ofrece como legado vivo al país, ya que proviene de sus propias raíces mayas.
El Ministerio de Cultura y Deportes distribuirá ejemplares de Historia de Paxtocá de manera gratuita en bibliotecas y establecimientos educativos, así como estará disponible para su adquisición a través de su editorial.
El Colectivo Pie de Lana es una asociación cultural no lucrativa integrada por vecinos que en su mayoría residen en las zonas 1 y 2. Sus miembros fundadores son Margarita Aranda, Flor de María de León, Jeanette Jiménez, Miguel Medina, Antonio Arana, Yo-
lie Toto (+), Leonel Ramírez, Lucrecia Klee, Luis de León, Aura Marina Blas, Yohana Godoy (+) y Luis Celis. Los integrantes activos y que organizan diversos eventos son, Luis Enrique Celis, Luis Ronaldo Parada, Jeanette Jiménez, Javier Zabala, Walter Barreda, Iván Bautista y José Pech.
Mezz es voz que fusiona funk, hip hop y ritmos afrocubanos
Narcy Vásquez Artes
Con una voz que recorre el funk y el hip hop, y con raíces afrocubanas que se entrelazan con la modernidad, Jorge Méndez, conocido como Mezz, vuelve con sus canciones. Hoy, sentado en la redacción con la naturalidad de quien encontró su lugar en el mundo, el cantautor llega para presentarnos Te lloré, su sencillo que funciona como una carta de despedida al amor que se fue. Adelanta que está cocinando algo especial junto al rapero Kontra Marín, colaboración que dará a conocer pronto; así como con la banda quetzalteca de pop electrónico Glass Collective. Mezz reconoce que se
El artista promueve su tema Te lloré, y sigue preparando más sencillos. ha desaparecido, no de los escenarios, sino que es resultado de una pausa creativa obligatoria. Con su regreso demuestra haberse superado, tras estudiar y reunirse con varios músicos para explorar más los sonidos”.
• La Fedefut dio los precios para el Guatemala-El Salvador
Herbert García Redacción
La venta en línea de 11 mil boletos para el juego entre Guatemala y El Salvador del 4 de septiembre, en el estadio Cementos Progreso, a las 20:00 horas, de la fase nal de las eliminatorias mundialistas, dio a conocer ayer la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), que se repartirá en cuatro días, a partir del 10 de agosto. El horario de la transacción de los tiquetes comenzará a las 10:00, donde solamente se despachará cinco por DPI. El primer día, se
SectorAhoraAntes Platea
venderán 300 plateas a 1 mil 250 quetzales cada una; el 11, las 2 mil 400 tribunas por 500; el 12, 3 mil 300 preferencias a 300, y el 13 y día final, las generales a 100. Esta será la primera jornada de dos que se tienen en el mes de septiembre, del área de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). Lo notorio en este anuncio, en comparación con el partido contra República Dominicana, es un aumento del costo en tres de las cuatro localidades. Solamente en la general se mantuvo el precio anterior. Las entradas estarán a la venta en Fanaticks.live
Los aguacateros reciben esta noche a los elefantes blancos salvadoreños.
Martes 5 de agosto
El actual líder del Grupo A de la III Copa Centromericana, Antigua GFC, juega esta noche, a las 20:00 horas, en el Estadio Pensativo, frente al Alianza FC, de El Salvador, campeón del Torneo Clausura 2025.
Los antigüeños vienen de obtener un contundente triunfo ante Managua FC (4-1) con una buena actuación del argentino Francisco Apaolaza, quien anotó en dos ocasiones y, además, dio una asistencia.
Alianza, con 18 títulos nacionales en su país, buscará por primera vez pasar a la siguiente fase y esta es su segunda intervención en este certamen de la Concacaf. Es su primer encuentro, pues descansó en la primera fecha.
Si Antigua gana esta noche estaría llegando al 50 por ciento de los puntos en juego y casi aseguraría el pase a cuartos de final. El panameño Plaza Amador también suma tres, pero descansa esta semana.
Los boletos para este duelo ya están a la venta con precios de 100 y 50 quetzales pa-
Antigua GFC - Alianza FC
Hora: 20:00 / Estadio: Pensativo Miércoles 6 de agosto
Xelajú MC - CD Águila
Hora: 20:00
Estadio: Cementos Progreso Jueves 7 de agosto
Municipal- San Miguelito
Hora: 20:00 / Estadio: El Trébol
ra tribuna y preferencia; los niños menores entran gratis en esta segunda localidad. Se pueden adquirir en el sitio web www.boletosantiguagf.com.
Herbert García Redacción
La delegación guatemalteca ganó el XXXV Campeonato Centroamericano Mayor CADICA 2025, con 23 medallas, evento que se realizó en Managua, Nicaragua, el 2 y 3 de agosto, en el Estadio Olímpico, del Instituto Ni-
caragüense de Deportes (IND). El representativo chapín participó con sus mejores cartas, un total de 27; 13 mujeres y 14 varones. Obtuvo 12 oros,cinco platas y seis bronces. Seguido de Costa Rica, en el segundo lugar. Además, participaron Belice, El Salvador, Honduras, Panamá y Nicaragua. Los ganadores de los metales dorados
fueron Mario Pacay, en 5 mil m, con 14:56.68 minutos; Denceel Álvarez, en salto de altura, con 1.96 m.
Asimismo, Wienstan Mena, en 110 metros con vallas, con 13.95 m; Mariandrée Chacón, en 100 m, con11.53s, y 200 m, con 23.19s; Estefany Maravilla, en lanzamiento de disco, con 43.14 m; Mir-
na Ortiz, en 20 km marcha, con 1:42:57.08, y Érick Barrondo, con 1:30:14.97.
Además, Sofía Urízar, en los 300 m con obstáculos, con 11:35.98 min, y Sophie Pérez, en lanzamiento de martillo de 4 kg, con 59.35 m; Thelma Fuentes, en salto triple, con 12.34 m, y finalmente, Sandra Raxón, 10 mil m.
• Madrid EFE
El Real Madrid completó ayer su primer entrenamiento de la pretemporada, en el que Xabi Alonso no pudo contar con Endrick, Ferland Mendy y Jude Bellingham, por lesión, y que arrancó con una intensa parte física sobre el césped antes de trabajar con balón. De esta forma, el técnico español busca asentar los conceptos de la idea de futbol que quiere implantar en el conjunto merengue en su nueva etapa al frente del banquillo.
El primer día de la pretemporada de los blancos, 24 después del último encuentro oficial, la derrota contra el París Saint-Germain (4-0) en semifinales del Mundial de Clubes, y a falta de dos semanas para el primer partido de LaLiga, frente al Osasuna el 19 de agosto en el Santiago Bernabéu, arrancó por la mañana con los reconocimientos médicos. Pruebas exhaustivas para analizar los cuerpos de los futbolistas que se completarán hoy con el objetivo de tener una panorámica sobre el estado de salud de los jugadores más allá de los controles rutinarios. Después de las pruebas, Alonso y su cuerpo técnico se pusieron manos a la obra en busca de, ya sin la exigencia del día a día de un torneo importante, implantar sus conceptos de juego, de los que ya se vieron los primeros esbozos en Estados Unidos. Tampoco pudo formar parte del ejercicio el argentino Franco Mastantuono. El centrocampista, quien llegó el sábado a Madrid procedente de Buenos Aires, no podrá incorporarse a la dinámica merengue hasta que cumpla 18 años, el 14 de agosto, pues la normativa FIFA así lo establece, al tratarse de un futbolista extracomunitario.
Kylian Mbappé estuvo en las pruebas físicas.
Los titulares del Athletic, como un rato antes la segunda unidad, cayeron por 3-2 contra el Liverpool en el segundo de los dos partidos entre ambos equipos de ayer en Anfield, choques ensombrecidos, además, por las lesiones de Beñar Prados, en el primero, y Oihan Sancet y Yuri Berchiche, en el segundo. La más preocupante es la de Sancet, a quien le cayó el húngaro Dominik Szoboszlai encima de una rodilla, aunque habrá que ver hasta donde llegan las tres. Esos percances son bastante más dolorosos para el Athletic que las derrotas, la de la segunda unidad por goleada (4-1).
Redacción, Deportes
EFE
Los jóvenes futbolistas de Hansi Flick se reivindicaron en una nueva goleada, esta vez sobre el Daegu (05), en un partido con protagonismo de Lamine Yamal, pero también de Dro, Toni Fernández, Roony Bardhji y Jofre Torrents, en el estreno como goleador de Marcus Rashford. La primera parte fue una exhibición de Lamine Yamal, que te-
nía ganas de gustarse y desbordó cada vez que recibió el balón. El de Rocafonda capitalizó las ocasiones del Barcelona, que presentó la novedad del joven Pedro Fernández Dro, como titular. Flick también experimentó con una pareja de centrales inédita: Araujo y Gerard Martín; y puso a Gavi como acompañante de Frenkie de Jong. Arriba, con Lamine Yamal, Raphinha y Lewan-
dowski; en los carriles los habituales: Kounde y Balde. Salvo en un inicio en el que el Daegu lo dio todo con una presión adelantada y muchos robos en campo contrario y tuvo algunas ocasiones, la mayoría invalidadas por fueras de juego, el partido fue un monólogo del Barsa. Yamal estuvo imparable desde la banda izquierda; Raphinha, muy incisivo, como Lewandowski. Dro, en la mediapunta, también lució.