Edición de la Revista Viernes del 27 de Septiembre 2024

Page 1


27 de septiembre de 2024

SEIS DÉCADAS DE BAILE

Págs. 10-11

Presentación

60 años de un gran baile

El Ballet Moderno y Folklórico

Nacional de Guatemala llega a un aniversario más, y en la presente edición dedicamos unas páginas a conocer su historia, relatada por su director Fernando Juárez, quien cuenta con una extensa trayectoria como bailarín y encargado de la entidad, que por medio de sus danzas da a conocer las tradiciones de algunas comunidades de los departamentos del país.

Otra efemérides que se acerca es la del fallecimiento de dos personajes importantes en Guatemala, el primero José Milla y Vidaurre, quien falleció el 30 de septiembre de 1882, y Efraín Recinos, el 2 de octubre de 2011. Su historia y datos importantes se ubican en las páginas 4 y 5.

Para cerrar el mes patrio está nuestra sección dedicada a la Independencia con los temas de la marimba y el quetzal en las págs. 8 y 9.

El personaje de esta semana es Guillermo Toriello Garrido, un sobresaliente político que fue denominado El canciller de la dignidad de América. En el tema de la salud, los avances más recientes para detectar el alzhéimer, una enfermedad que afecta a, aproximadamente, 50 millones de personas en el mundo , según la OMS, los podrá leer en las págs. 12 y 13. Mientras que, en el cierre, la sección de Miguel Ángel Asturias le comparte una galería fotográfica itinerante que se ha montado en la Casa de la Cultura Flavio Herrera y a partir del 3 de octubre se observará en el Paraninfo Universitario, en la zona 1 capitalina.

Cartelera Índice

Página 3

Página 4

Vida artística dedidaca a Guatemala y El novelista que ilustraba la aristocracia guatemalteca

Página 6

Seccion de cine y columna de David Lepe

Página 7

Canciller que defendió la dignidad

Página 8

Quetzal libre y soberano y Alma de la música nacional

Página 10

Entrega y pasión en cada movimiento

Página 12

Nuevos avances para detectar el álzhéimer

Página 14

Muestra fotográfica revela vida de Miguel Ángel Asturias

En portada: El Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala

Diseño: Rigoberto López

Sábado 28

El musical CharlieylaFábricadechocolate es presentado por Culturales IGA. Las funciones son sábados y domingos, a las 16:00. Los boletos tienen un valor de 160 quetzales, palco, y platea, 190.

Domingo 29

El científico Mequin y su amiga Mequina celebrarán el Día del Niño en Librería Sophos, Plaza Fontabella, 4ª. avenida 12-59, zona 10. Ingreso sin costo y con cupo limitado.

Lunes 30

El Recital A Cuatro Manos con Eleonora Spina & Michele Benignetti se llevará a cabo en Teatro del IGA, Ruta 1 4-05, zona 4. Se inicia a las 20:00. Entrada libre.

Octubre

Martes 01

Presentación del libro Pop Wuj: Francisco Ximenez y el laberinto de los manuscritos. Taller dirigido por el Dr. Virgilio Álvarez Aragón. La cita es a las 19:00, con entrada libre, organizado por @fygeditores. Será en Sophos Plaza Fontabella.

Miércoles 02

Karaoke para despechados en Chochinitas Grill, Avenida Las Américas 16-00, zona 13. De 19:00 a 22:00. Reservaciones al teléfono 5554-5316

Jueves 03

El Festival de Becas y Seminario de Vinculación Internacional se realizará en el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. De 11:00 a 16:00.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editora: Katheryn Ibarra

Redactores: Narcy Vásquez, Mariano Macz y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Rene Chicoj

Diagramación: Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

CUENTO

Desenredo

Juan Joaquín, cliente de quien cuenta, era apacible, respetado, bueno como aroma de cerveza. Señor de lo debido para no ser célebre. ¿Quién puede empero con ellas? Dormido Adán, nació Eva. Llamábase Liviria, Rivilia o Irlivia, la que, en esta ocasión, a Juan Joaquín se le apareció.

Tirando a bonita, ojos de carbón vivo, morena miel y pan. Casada por lo demás. Sonriéronse, viéronse. Era infinitamente mayo y Juan Joaquín se enamoró. Sumariando el asunto, se entendieron; volando lo demás con ímpetu de nave tendida a vela y viento. Pero muy teniendo todo, claro está, que ser secreto, a siete llaves. Porque en el marido, cuando celoso, se hacía notar la valentía y ya se sabe que los pueblos son la ajena vigilancia. De modo que al rigor los dos se sujetaron, conforme al clandestino amor y según aconseja el mundo desde que es mundo. No hay, empero, abismos infranqueables en barquitos de papel.

No se veía cuándo y cómo se veían. Juan Joaquín, por lo demás, era pura, calculada retracción. Esperar es reconocerse incompleto. Dependían ellos de enormes milagros. El embriagado engaño, quiero decir. Hasta que se produjo el derrumbe. Lo trágico no viene en cuentagotas. Sorprendió el marido a la mujer con otro, un tercero… Sin muchas vueltas, pistola en mano, la asustó y lo mató. Se dice también que levemente la hirió, cosa ligera.

Juan Joaquín, doliente sorprendido, en lo absurdo se negaba a creer, y barrido por dolores fríos, calores, lágrimas quizá, cayó en decúbito dorsal devuelto al barro, a medio estar entre lo inefable y lo nefando. Jamás la imaginara con el pie en tres estribos; llegó a maldecir sus propios y gratos “abusufructos”. Se contuvo para no verla, prohibiéndose ser pseudo-personaje, en circunstancias de tan sangrienta y negra magnitud.

Ella –lejos– siempre y más que nunca hermosa, ya repuesta y sana. Él, ejercitándose en resistir, siervo de penosas emociones.

Los porvenires, mientras tanto, maduraban, ¿qué, no hay fin que sobrevenga? Desafortunado fugitivo, y como a la Providencia place, el marido falleció, ahogado o de tifus. El tiempo se las ingenia.

De inmediato lo supo Juan Joaquín, sumido en su franciscanato, dolorido pero ya medicado. Fue, pues, con la amada a encontrarse –ella sutil como alas leves, pantanal de engaños, la firme fascinación. En ella creyó, en un abrir y no cerrar de oídos. Y así fue como, de repente, se casaron. Alegres y mucho, para feliz escándalo popular.

Pero hubo peros.

¿Llega siempre imprevisible lo abominable? ¿O es que los tiempos se siguen, parafraseándose? Prodújose el arribo de los demonios.

Esta vez fue Juan Joaquín quien con ella se deparó y en mala hora: traicionado y traicionera. De amor no la mató, que no era hombre de remontarse a tamaños leonismos ni tigreces tales. La expulsó apenas, apostrofándose, como inédito poeta y hombre. Y viajó huida la mujer a ignoto paradero.

Todo aplaudió y reprobó el pueblo, repartido. Por el hecho, Juan Joaquín se sintió heroico, casi criminal, reincidente. Triste, al fin, y tan callado. Sus lágrimas corrían detrás de ella, como blancas hormiguitas. Pero, en la frágil barca del consenso, de nuevo pudo verse respetado. Se pierde la camisa, cuando no lo que ella viste. Era el suyo un amor meditado, a prueba de remordimientos. Se dedicó a resarcirse.

Pero hubo peros.

Pasaban los días y, pasándolos, Juan Joaquín iba aplicándose, en progresivo, empeñoso afán. La bonanza nada tiene que ver con la tempestad. ¿Creíble? Sabio siempre fue Ulises, que empezó por hacerse el loco. Deseaba él, Juan Joaquín, la felicidad –idea innata. Se consagró a remediar, redimir la mujer, a pulmón pleno. ¿Increíble? Cabe notar que el aire viene del aire. De sufrir y amar uno no se desacostumbra. Él quería apenas los arquetipos, platonizaba. Ella era un aroma. ¿Amantes, ella? ¡Nunca los tuvo! Ni uno ni dos. Díjose y decía Juan Joaquín. A embustes atribuía la leyenda, falsas patrañas escabrosas. Cabíale descalumniarla, y a todo se obligaba. Trajo a flor de escena del mundo lo que, del caso bajo, fuera tan claro como agua sucia. Demostrándolo, amatemático, contrario al público pensamiento y a la lógica, desde que Aristóteles la fundó. Lo que no era tan fácil como refritar albóndigas. Sin malicia, con paciencia, sin insistencia, principalmente. El punto está en que lo supo del modo que sigue: por antipesquisas, acronología menuda, charlitas secreteadas, entrecogidos testimonios. Juan Joaquín, genial operaba el pasado –plástico y contradictorio borrador. Creaba una nueva transformada realidad, más alta. ¿Y más cierta?

La celebraba, ufanático, dándola por justa y averiguada, con rotunda convicción. Haya el absoluto amar y no habrá injuria que aguante.

De modo que surtió efecto. Desaparecieron los puntos suspensivos, el tiempo secó el asunto. Diluíase la tiniebla, anteriores evidencias, sus siniestras brumas. Lo real y válido en ascenso y hacia arriba. Y todos lo creían. Juan Joaquín antes que todos.

Por fin, hasta la propia mujer. Le llegó la noticia adonde se encontraba, en ignota, defendida, perfecta distancia. Se supo desnuda y pura. Volvió sin culpa, con dengues y titubeos, desplegando su bandera al viento.

Tres veces se roza la felicidad. Juan Joaquín y Viliria se retomaron y compartieron, transmutados, lo verdadero y mejor de su útil vida.

Y archívese el asunto.

João Guimarães Rosa (Brasil, 1908-1967)

10 cuentos con encanto especial

La lectura que se desprende de las RutasNarrativas,Antologíadecuentos centroamericanos, es un recorrido sensorial que desborda imaginación en sus relatos, permitiendo al lector sumergirse en una vorágine de historias de realidades cotidianas. La escogencia de los escritores de Guatemala, El Salvador y Costa Rica hace justicia también al jurado que eligió 10 cuentos, algunos con una crudeza que lacera, de jóvenes escritores que se abren paso con una narrativa que captura.

Sería demasiado pretencioso hacer un ranking de estas lecturas, ya que cada una tiene su especial encanto. Barberos en huelga, de la escritora Michelle Recinos, tiene su sitio aparte por ser la ganadora del Premio Centroamericano de Cuento 2022 Mario Monteforte Toledo; no obstante, el resto de cuentos brilla con luz propia.

casas editoras se unieron para la producción de este volumen: Editorial Cultura y Fundación Paiz.

Literatura

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

Vida artística dedicada a Guatemala

Texto: Narcy Vásquez

Ilustración: Sergio Espada

Miles de personas transitan a diario por algunas de las obras que dejó la mente creativa de Efraín Recinos, pero escasas veces se detienen a contemplarlas o saber qué historias existen detrás de ellas.

Difusores acústicos del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, los murales ponientes del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), el mural en alto relieve de concreto de la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón, entre otras fueron creaciones de uno de los grandes artistas guatemaltecos del siglo XX.

Sin embargo, su obra cumbre y emblemática es el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, del cual el arquitecto hasta el último minuto de su vida fue un fiel guardián para que su belleza y majestuosidad no se perdiera. Es un teatro que diseñó con escaleras afuera como las pirámides mayas y con dos cabezas de jaguar como balcones en los costados. “Si se va a gastar la plata del país que sea en una arquitectura nuestra”, indicó hace años el maestro.

Pintor, escritor, arquitecto, originario de Quetzaltenango, Recinos forjó su conocimiento desde la infancia en la década de 1920

Vea la infografía del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, creación de Efraín Recinos, en el siguiente QR

Efraín Recinos edificó, esculpió y pintó joyas arquitectónicas que forman parte de la herencia cultural del país

con sus grandes amigos: los lápices y crayones. A los cinco dibujaba monstruos, guerras, soldados y

lugar de la categoría general. El papá de Recinos lo inscribió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala Rafael Rodríguez Padilla, para que estudiara dibujo y escultura. Según la revista de la institución mencionada, el artista ingresa hacia 1947 o 1948, así queda ligado a una serie de renombrados artistas intelectuales de la generación del cincuenta como Rodolfo Abularach, Miguel Alzamora Méndez y Víctor Manuel Aragón, entre otros. El documental Algunas Dimensiones detalla las vivencias de su vida, los momentos más personales al estar frente a su casa donde se crió en Xela, sus figuras como la Guatemalita. “Este un

gonista de una tira cómica que nunca hicimos, por eso ella actúa en diferentes escenarios y hace muchas actividades”, expresó. Y el porqué portaba chalecos con tela típica, que en la producción

nas teorías apuntan que eran algunos retos a la burguesía

“Durante mi vida he

tes privilegiadas, una de ellas fue la de Efraín Recinos, quien me dejó una huella profunda en mi saber”, declaró drático universitario.

tividad, el pensamiento enfocado en la proacción, la simpleza de la vida y el arte en sus expresiones

Con información Renap,

El novelista que ilustraba la aristocracia guatemalteca

Texto: Katheryn Ibarra

Ilustración: Sergio Espada

José Milla y Vidaurre nació el 4 de agosto de 1822 y falleció el 30 de septiembre de 1882.

Sus padres fueron José Justo Milla y Pineda y Mercedes Vidaurre y Molina. Fue bautizado en la Catedral Metropolitana con los nombres de José Domingo Juan, según el Boletín de Estudios Folkóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala dedicado al autor, publicado en 1982, el cual era dirigido por Celso Lara Figueroa. Desde niño quedó huérfano de madre y su padre fue desterrado a México en 1829, desde allí quien tomó su tutela y formación educativa fue el canónigo José María Castilla. Estudió en el Colegio Seminario y Tridentino.

Uno de sus primeros trabajos fue una compilación que hizo de

Dato

los poemas de José Batres Montufar, cuando falleció en 1844. En este suprime comentarios del autor contra el general Carrera, lo que indica que Milla se estaba decantando por el lado conservador, y es gracias a esto que inicia con cargos en el Gobierno mientras desarrollaba su actividad literaria.

Fue editor de la Sociedad Económica de Amigos del País. Redactor de y fundó semanario que no tuvo mucha duración. Otro de sus proyec tos fue

J.H. Taracena, y finalmente 1880 se le invita a colaborar en el América do fue fundado.

publicó artículos de El Canasto del Sas tre de un pepe la Central esclavo de don Dinero destaca el romanticismo, uti

manifestaciones culturales, por ejemplo, en La Hija del Adelantadocon el palo volador, la carrera de encostalados.

En Los Nazarenos, se presenta la celebración a la Inmaculada Concepción. En Cuadros de Costumbres, se refiere a la Feria de Jocotenango.

nar a personajes como el Santo Hermano Pedro da una relevancia

nal.Muchas veces sus protagonistas

sonas relevantes de la época, pero no eran ra real ni sus situaciones

También fue parte de la Real Academia Española (RAE), la Academia de Letras de Chile y la

His Three Daughters

El miedo, esa emoción natural y primaria que sentimos, puede ser una respuesta instintiva ante un sentimiento complejo asociado a la anticipación de eventos negativos, como el miedo al fracaso, al rechazo o a la muerte.

El cineasta Azael Jacobs decidió enfrentar uno de sus miedos que más lo persiguen: el de perder a sus padres. Lo hizo por medio del guion para un largometraje acerca de tres hermanas que deben reunirse para cuidar a su papá, a quien le han pronosticado pocos días de vida.

Durante la redacción de las escenas, eligió a las actrices que interpretarían a las hermanas: Carrie Coon (Ghostbusters: Afterlife, The Gilded Age) sería Katie, la mamá controladora de Brooklyn; Eli zabeth Olsen (WandaVision, Love & Death), naría a Christina, un espíritu libre preocupada al separarse por primera vez de sus hijos; y Natasha Lyonne (American Pie, Russian Doll) sería Rachel, una mujer que siempre ha vivido en el departamento de su papá y cuyo trabajo es apostar en deportes.

Y, por “arte de magia”, las tres actrices accedieron a participar en esta minimalista y hermosa película, cuyo nombre es HisThreeDaughters y ya la puedes ver en Netflix.

En una reunión con los votantes de los Globos de Oro, el director y las actrices me respondieron algunas preguntas acerca de la experiencia en la fil mación de esta cinta que, por momentos, se asemeja a una obra de teatro.

“Azael hizo su propio Field of Dreams (filme de 1989 con Kevin Costner) con los personajes y noso tras, las actrices. Pensó: Si los escribes, ellas vendrán. ¡Y resultó!”, bromeó Natasha.

“El proceso fue muy parecido a como se trabaja ban los rodajes antes. Solamente nos reunimos, nos conocimos, comenzamos los ensayos y después se filmó; todo lo hicimos en secreto, no hubo un gran anuncio en medios, fue íntimo”, comentó Elizabeth.

Casi el paraíso Sinopsis

Al llegar a México, el conde italiano Ugo Conti (Andrea Arcangeli) supo que había encontrado el paraíso: un lugar donde la alta sociedad mexicana se rindió a los pies del joven aristócrata. Alonso Rondia (Miguel Rodarte), —político con sueños de grandeza— ve en Conti su pasaporte al poder ofreciéndole lujos, dinero ilimitado y el corazón de su hija Teresa (Karol Sevilla). Mientras el conde aprovecha su relación con Alonso, se reencontrará con Frida Becker (Esmeralda Pimentel), el amor de su vida, y la única persona que conoce toda la verdad sobre el oscuro pasado que lo persigue.

His Three Daughters transcurre en dos locaciones y nos muestra cómo tres hermanas que tienen varios años de vivir separadas, quieren cuidar de su padre durante los últimos días de su vida. Para lograrlo, las tres mujeres primero deben sanar sus heridas como hermanas, para después atender la despedida como hijas.

Hoy te recomiendo esta película que nos recuerda también que los papás ven a sus hijos con ojos distintos, y cuando se van, también desaparece esa persona que ellos veían.

Género: Comedia- drama Duración: 113 minutos

La favorita del rey

Sinopsis

Jeanne, una joven de clase trabajadora ávida de cultura y placer, utiliza su inteligencia y su atractivo para ascender uno a uno los peldaños de la escala social. Se convierte en la favorita del rey Luis XV, quien desconociendo su condición de cortesana, recupera a través de ella su apetito por la vida. Se enamoran perdidamente. Contra todo decoro y etiqueta, Jeanne se traslada a Versalles, donde su llegada escandaliza a la corte.

Género: Drama

Duración: 120 minutos

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

Canciller que defendió la dignidad

Texto: Katheryn Ibarra Ilustración: Sergio Espada

Federico Guillermo Toriello Garrido nació el 11 de noviembre de 1911, en la ciudad de Guatemala.

Estudió en la Universidad Nacional, en la que se graduó de abogado y notario en 1941. Se desempeñó cómo auditor de Guerra, ministro de Relaciones Exteriores, embajador extraordinario y plenipotenciario de Guatemala en los Estados Unidos, embajador de Guatemala ante la OEA, presidente de la Delegación de Guatemala a la Conferencia de San Francisco, presidente a la Delegación a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas celebradas en 1952 y 1953. Finalmente, fue presidente de la Delegación de Guatemala a la Décima Conferencia Interamericana realizada en Caracas, Venezuela. Su participación en ese evento, al pronunciar un discurso en defensa de la soberanía guatemalteca, atacada durante la presidencia de Jacobo Arbenz, le valió la designación de El cancillerdelaDignidadde América. En junio de 1979 se incorporó al frente que combatía la dictadura de Anastasio Somoza. El 29 de diciembre de 1996, regresó a Guatemala, después de 43 años de ausencia, por la firma de la paz. Fue miembro fundador del Tribunal Antiimperialista de Nuestra América, con sede en la Habana, Cuba. Falleció el 27 de febrero de 1997 en Cuba.

Personaje

Independencia

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

Quetzal libre y soberano

los polluelos son alimentados por ambos padres con dieta omnívora. Su temporada reproductiva ocurre entre marzo y junio, que depende de la ubicación y de las condiciones ambientales o disponibilidad de alimento, época en que se desplaza a tierras más bajas dentro de su rango de distribución

Convivencia y características

El comportamiento del ave es arborícola, vive en pequeños grupos de hasta diez machos, hembras y juveniles, y su actividad principal es buscar alimento. Posee dimorfismo sexual, pues los machos son más grandes que las hembras y su plumaje es más colorido; tienen una cresta corta de plumas con una cola larga, su pico es amarillo, su dorso y alas van de verde azul a verdoso intenso y su vientre es rojo. Las hembras son más pequeñas y su plumaje es de color verde opaco, su cabeza es verde bronce, su garganta y parte superior del pecho son verdes, el vientre, gris y la parte baja, rojo; su pico de tonalidad variable entre negruzco y amarillo. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), con el apoyo de municipalidades y sociedad civil indica que realiza esfuerzos para su conservación, entre ellos: la declaratoria del Biotopo del quetzal, un área protegida establecida con el objetivo de conservar un remanente importante del hábitat del Quetzal y así contribuir a su conservación. El establecimiento del Corredor Biológico del Bosque Nuboso, que pretende mantener la conectividad biológica entre el Biotopo del Quetzal y la Sierra de las Minas, el área protegida con la población más grande de quetzales del país, entre otros.

Para observarlo

El quetzal (Pharo machrus mocinno mocinno) declarada Ave Nacional de Guatemala en 1871, pertenece a la familia Trogonidae, que vuela con sus plumajes verdes, rojos, azulados y amarillos, y anida en los tocones. Habita en los bosques nubosos y de montaña de los 1 mil 500 a 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, ubicados en las áreas montañosas de Las Verapaces, El Progreso, Zacapa, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sololá y la cadena volcánica. A pesar de varios esfuerzos, su conservación ha sido un problema por la caza furtiva, comercio ilegal y la deforestación de su hábitat.

Venerado por los mayas y aztecas que lo consideraban el “dios del aire”. Los gobernantes de Mesoamérica y de algunos rangos de la nobleza portaban tocados con sus plumas. Forma parte también de los símbolos patrios, da nombre a la moneda del país, es mencionado en el Himno Nacional de Guatemala y cada 5 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Quetzal.

Es una especie endémica de Mesoamérica, distribuida desde Oaxaca y Chiapas, en México, hasta el centro y oeste de Panamá con hábitos monógamos, que pone dos huevos de color azul pálido y

El ave nacional de Guatemala fue sagrada para los mayas y aztecas

Entre algunos sitios donde puede verlo libremente se encuentran: Refugio del Quetzal (San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos), Biotopo del Quetzal Mario Dary Rivera (Purulhá, Baja Verapaz), Reserva Natural Los Andes (Santa Bárbara, Suchitepéquez), aldea Loma Linda (Nuevo Palmar, Quetzaltenango) y más.

Literatura

El quetzal azul, del escritor estadounidense y padres guatemaltecos Dennis Avelar, narra la historia desde los ojos de un pájaro resplandeciente. “Los que aman las historias disfrutarán de la gran cantidad de personajes que representan diferentes partes del mundo y que comparten una responsabilidad común hacia la sostenibilidad de la tierra”, relata. Con información del Conap, elquetzalazul.com y birdwatching.com.gt

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

Texto: Narcy Vásquez

Ilustración: Sergio Espada

Las teclas morenas de la marimba resuenan en los festivales, colegios, celebraciones y más, tanto en el país y fuera de sus fronteras , ya que es la expresión de una tradición vibrante. En torno a ella han bailado generaciones con las clásicas piezas de Luna de Xelajú, Noche deLunaentreRuinasyFerrocarril de los Altos, entre otras, para evocar emociones. También ha sido acompañante de una buena comida junto a la familia y los amigos que han escuchado desde sones y piezas populares hasta piezas y composiciones clásicas.

y Marco Antonio Castillo, son algunos de los más destacados compositores y marimbistas guatemaltecos. Y Joaquín Orellana, el compositor de música académica, que se ha inspirado en el instrumento y recientemente fue homenajeado por su trayectoria, durante la ceremonia de la 44ª edición del Festival de Marimba Paiz.

Es símbolo patrio de Guatemala desde 1955 y su día nacional se celebra el 20 de febrero. En 1968 se estableció como Instrumento Nacional. Está formada con láminas de madera que son golpeadas con mazas de hule para generar notas y se elabora de granadillo u hormigo, palo blanco, palo rosa y cedro. Asimismo, se resalta el interés por proteger el árbol de hormigo y a otras especies forestales utilizadas en su fabricación, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, e Instituto Nacional de Bosques (Inab) por mencionar algunas instituciones.

Alfonso Arrivillaga-Cortés, antropólogo especializado en etnomusicología, mencionó: “Como icono nacional, ha mutado en varias superposiciones y con ello el tránsito de lo que era el ícono original, la marimba de arco (o de tecomates) a la reconocida marimba cromática (o doble), cuya paternidad se atribuyen

Alma de la música nacional

La marimba ha amenizado las fiestas cívicas y familiares, donde los ritmos se fusionan con los sentimientos

varios connacionales. Es claro que ambas y otras variantes existentes forman parte de nuestro patrimonio, por lo que colocar una sobre las otras es ejercer una mirada de superioridad que, no solo no tiene cabida, sino discrimina a las otras”. Por su parte, Fernando Vásquez, catedrático de Marimba de la Facultad de Música y Artes Visuales de la Universidad Da Vinci de Guatemala, reconoce que existe un renacimiento. “Esto se hace palpable al ver el interés de instituciones

educativas públicas y privadas en organizar grupos de marimba, y apoyar la enseñanza del instrumento. Se ha llevado su aprendizaje a la educación superior universitaria lo cual garantiza que las nuevas generaciones de músicos marimbistas puedan participar en festivales y concursos internacionales en el mundo”, indicó.

Grandes marimbistas

Wotzbelí Aguilar, José Domingo Bethancourt, Rosendo Barrios

“El maestro ha transformado la marimba de un símbolo de identidad guatemalteca, en algo más allá de sus límites convencionales, al crear Útiles Sonoros, instrumentos musicales que son a la vez esculturas tridimensionales”, expresaron sus organizadores.

Diversidad sonora

Marimba pura: de origen africano, que llega al continente en el Período Colonial y su evolución se dio rápidamente y hoy muchos autores europeos lo denominan “el piano de América”.

Ensamble de marimbas: los ensambles se conforman con la participación de más de un conjunto de marimba, para lo cual se requiere una sincronización de interpretación de distintas melodías.

Marimba orquesta: este conjunto a diferencia de la marimba pura está integrada por una batería, congas, teclados, trompetas, saxofones y amplificadores de alto alcance acompañado de iluminación y cantantes.

Con información de www.muniguate.com, investigacionparatodos.usac.edu.gt/, Universidad Da Vinci y Organización de Estados Americanos (OEA).

Independencia

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

Entrega y pasión en cada movimiento

El Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala cumple 60 años de promover la danza en el mundo

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cecilia Vicente, Danilo Ramírez y Mariano Macz

Trajes elaborados y sincronia total es lo que demuestra el Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala en cada presentación. Cada 2 de octubre, la entidad celebra su aniversario y este año cumple seis décadas de promover la cultura y las danzas tradicionales del país.

Fernando Juárez es su actual director, cuenta con una amplia trayectoria en la danza y en el grupo. Durante más de 12 años fue bailarín y luego ascendió a director, cargo que desempeña desde 2012. Platicó con Revista Viernes para explicar cómo ha sido la evolución del ballet, la celebración por este aniversario y lo que viene.

“Realmente estamos muy emocionados por llegar a 60 años, quiere decir que han pasado seis décadas en las cuales bailarines,

Nosotros somos de presentarnos en las plazas, en los parques, en todos lados, porque somos del pueblo”.
Fernando Juárez Director

coreógrafos, maestros administrativos, técnicos y autoridades han puesto de su parte para que hoy nosotros estemos acá. Pertenecemos al Ministerio de Cultura y Deportes y hay autoridades que han sido muy afines y empáticas, que nos han entendido como artistas las necesidades que tenemos, y lo primordial que es el arte para el desarrollo humano. Entonces, esto es un cúmulo de aportes, creo que

los que empezaron a formular esto nunca pensaron hasta dónde iba a llegar”, indicó Juárez.

El inicio

Surgió la idea de crear un ballet diferente que incluyera contemporáneo, ajeno a la técnica clásica. “En un principio, tengo entendido a través de la historia que las maestras Iris Álvarez, Judith Armas y Julia Vela estaban con esta inquietud, y fue la maestra Armas, que trabajaba en Bellas Artes, quien agiliza la papelería para empezar a formarlo. Esto se creó con mucha gente de gratis, después se formó una plaza, un contrato pequeño, se compró vestuario, o sea lo que tenemos ahora es un cúmulo de todo lo que han trabajado muchas personas durante tantos años”, refirió el director.

Uno de los primeros montajes que realizaron como folclore fueron los sones: de Chichicastenango, TodosSantosy ChileVerde. Juárez explicó que no se tiene conocimiento de cuál fue el trabajo realizado al inicio en el tema contemporáneo y que desde que él asumió como director trata de que exista un registro en fotografía y video para “que la historia no se pierda”.

La maestra Judith Armas hizo una coreografía que se llama Imágenes Ixiles “en la cual ella dibuja el quehacer diario de la población, en este caso del Área Ixil: el día de mercado, al enamorado, las ferias. Creo que es una de sus obras más grandes y muy bonitas, que ha viajado en el ámbito internacional.

El maestro Fernando Juárez es director del ballet desde 2012.

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

Danzan todo el año

Las actividades inician en febrero, cuando celebran el mes de la marimba. Cuentan con la Marimba Guatemala que fue creada hace 29 años, especialmente para acompañarlos en sus presentaciones y para la creación de nuevas coreografías en folclor y contemporáneas.

En marzo inicia su temporada escolar, y para esta escogen un tema de la literatura guatemalteca, con la finalidad de revalorizar a los autores nacionales y llevarlos a escena en coreografía.

En julio se vive la temporada contemporánea en la que tocan problemas existenciales que atraviesan jóvenes o gente adulta. Para esta se ha tratado de que los mismos maestros y coreógrafos que sean integrantes del ballet vayan exponiendo sus ideas y abriéndose a otro campo como el coreográfico.

Durante agosto hay participación en festivales por la Virgen de la Asunción.

Luego, en septiembre, hacen tres días de Festival Patrio e invitan a las instituciones del Ministerio de Cultura y Deportes, como las marimbas femenina y de concierto, los coros y demás, para que el público aprecie no solo la danza sino esa fusión de ritmos y música.

Durante octubre, para su aniversario, realizan la temporada familiar. En noviembre la pastorela navideña. En cualquier época del año ejecutan una temporada social, que es itinerante. Han visitado casas del niño, asilos, personas con enferme dades terminales, cáncer o VIH y la finalidad es compartir, aparte de la danza, algún alimento.

Nos ha acompañado en las giras que hemos tenido en festivales de folclore”, indicó el entrevistado.

¿Cómo surgen las danzas?

El director explica que cuando van a implementar una nueva coreografía que tiene que ver con las tradiciones del país realizan un trabajo de campo. “Sí, investigamos, es un momento muy bonito para nosotros porque vamos a un departamento, entrevistamos a la gente mayor, que es la que tiene el

Fueron declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 5 de agosto de 1993 y le otorgaron la Orden del Quetzal en noviembre de 2004.

conocimiento de cómo se hacían las danzas o por qué se realizaban, cómo eran los vestuarios o nos enseñan los suyos que todavía tienen guardados, y de esos tomamos muestras”.

“Porque el ballet ha tratado de no faltarle el respeto (a lo que se realiza en las comunidades), rescatarlo para que no se muera y proyectarlo al mundo, para que se sepa la identidad que tiene Guatemala y su riqueza (cultural)”, comentó el exbailarín. Agregó que también buscan referencias bibliográficas que puedan aportar a la investigación.

“Con el maestro Amadeo (Alvizures), que en paz descanse, nos quedamos con lo del Niño de Atocha, con la Semana Santa, sobre los diablitos, o sea hay mucho que rescatar en todos los departamentos porque lamentablemente la juventud de hoy ya no quiere seguir practicando esos bailes, ni esas costumbres”, enfatizó. Llevan

Tienen registro de su vestuario así como de las coreografía que presenta.

un registro de la mayoría de investigaciones y también de los vestuarios que utilizan para las diversas puestas en escena, resguardan programas, diseños y fotografías, que empastan para que puedan servir a las futuras generaciones.

Proyección internacional

Juan Carlos Escobar es relacionista público de la entidad, y explicó que el ballet es reconocido y admirado en el ámbito internacional. “Aparte de la proyección que hacemos como país, es la interrelación cultural. Una de las características que sobresalen es el vestuario. La gente admira mucho nuestro colorido, lo pintoresco, pero también el instrumento nacional, porque tenemos una marimba de viaje y entonces la música es en vivo. Como país, tenemos una riqueza cultural que no solo nosotros reconocemos y apreciamos”, finalizó.

Temporada familiar

Tendrá dos presentaciones en La Gran

Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias:

6 de octubre

Las Capitanas de la Virgen del Rosario, de Quetzaltenango.

13 de octubre

El Paabank, de Alta Verapaz. Los boletos estarán disponibles en taquilla, una hora antes del evento. Niños, adolescentes y adultos, 50 quetzales y adultos mayores, 30.

Para mayor información, sígalos en sus redes sociales como Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala

Tradiciones

Texto: César Cruz

Requejo/EFE

Fotos:

Apesar de los desafíos que plantea el alzhéimer, los avances recientes son motivo de optimismo. Las nuevas terapias, la investigación de una posible vacuna y su detección por los valores en sangre, están mostrando resultados prometedores, al tiempo que las tecnologías de diagnóstico están mejorando la capacidad de intervenir lo antes posible para ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida. Según la revista científica online JAMA Neurology, se ha documentado una mayor y más rápida precisión diagnóstica para la patología del alzhéimer. Un reciente estudio divulga que podría detectarse a través de una analítica de sangre.

Caracterizada por el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria, esta enfermedad aparece cuando en las placas cerebrales se produce un exceso de la proteína beta-amiloide, esencial para la transmisión de información entre neuronas, y la disminución de otra, el tau positivo, empeorando el proceso cognitivo. Antes incluso de que aparezcan los primeros síntomas, estos depósitos van formando placas entre las neuronas que resultan tóxicas y son las responsables del progresivo deterioro cognitivo.

Las proteínas son una parte importante de los diferentes procesos celulares que tienen lugar en nuestro organismo. Estas macromoléculas, formadas por aminoácidos, y compuestas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, intervienen en casi todos los procesos biológicos a nivel celular. Detectar los valores de beta-amiloide en sangre ayudan a la posible detección del alzhéimer. Desde la Fundación Maragall, que investiga la patología amiloide y comparte los últimos avances científicos para detectar, prevenir y frenar los síntomas de la enfermedad a través de la innovación en el tratamiento del alzhéimer aseguran que, si bien los factores genéticos influyen, no quiere decir que se vaya a heredar genéticamente.

Una enfermedad que llega en silencio

Desde la Asociación Internacional de la Enfermedad del Alzhéimer, aseguran que los síntomas afectan de tal forma a las familias que cuidan a estos pacientes que llegan a alterar a su salud mental. Primero la persona se vuelve olvidadiza y se confunde fácilmente con el envejecimiento natural y la pérdida de facultades. No obstante, esta patología va más allá. El

Nuevos avances para detectar el alzhéimer

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo

Jesús y Mari Luz llevan juntos toda la vida, y ni siquiera el estado avanzado de alzhéimer que padece ella los ha separado: cuando la enfermedad hizo inevitable su traslado a una residencia, él decidió ingresar con su mujer voluntariamente, pese a no padecer patologías y ser totalmente independiente y válido, y junto a ella siguen compartiendo su día a día.

enfermo no reconoce su entorno hasta el punto de sufrir trastornos de conducta llegando muy probablemente al fallecimiento por los estragos cognitivos. Por tanto, se depende de un cuidador las 24 horas del día.

Esto supone un grave problema. O uno se puede permitir económicamente estos costes o bien debe que tener acceso a las diferentes asociaciones de ayuda para poder

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

sobrellevar el gran cambio físico y mental de las personas afectadas.

Terapias basadas en anticuerpos monoclonales

Uno de los avances más prometedores en el tratamiento ha sido el desarrollo de terapias basadas en anticuerpos monoclonales. Estos tratamientos incluyen medicamentos como lecanemab, de solución líquida intravenosa comercializado como Leqembi, cuyo uso médico está aprobado desde enero 2023 en EE. UU., pero en estado de revisión en Europa. Su mecanismo de acción es un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado que se une a las protofibrillas solubles de beta-amiloide, disminuyendo así la aglomeración de estas, las cuales empeoran el alzhéimer al formar placas seniles en la sustancia gris del cerebro y degenerar el sistema nervioso.

Los anticuerpos monoclonales tratan de imitar a los que nuestro cuerpo produce de forma natural en el contexto de la respuesta del sistema inmunitario a agentes extraños o a las vacunas.

Este tipo de anticuerpo mostró resultados alentadores en ensayos clínicos al ralentizar significativamente el deterioro cognitivo en pacientes con alzhéimer leve. Los estudios indican que, al reducir la acumulación de placas de betaamiloide, lecanemab podría ofrecer una mejoría real en la calidad de vida de los pacientes, marcando

un avance crucial en el tratamiento de la enfermedad.

Otros datos que mejoran las expectativas

En diciembre de 2023, Araclon Biotech, del Grupo Grifols, anunció resultados positivos en la Fase 2 del ensayo de la vacuna ABvac40. Diseñada para pacientes en etapas tempranas del padecimiento, este experimento de vacuna ha mostrado una respuesta significativa en la progresión de la enfermedad con un perfil de seguridad favorable. Aunque el ensayo no fue lo suficientemente potente para medir su eficacia a gran escala.

Simultáneamente, en Suiza, se han investigado otras vacunas como ACI-35.030, que tiene como

objetivo disminuir la proteína tau, que aumenta en los pacientes con EA como una de las principales causantes del deterioro cognitivo. Los ensayos iniciales de esta vacuna han mostrado que es capaz de inducir una respuesta inmune robusta, lo que podría prevenir la formación de ovillos neurofibrilares y ralentizar la progresión de la afección.

Diagnóstico temprano, factor fundamental

El diagnóstico temprano es crucial para tratar el alzhéimer de manera efectiva. Recientes avances en imágenes cerebrales y biomarcadores han mejorado la detección precoz de la enfermedad, permi -

tiendo intervenir en fases más tempranas.

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), de Madrid, cuenta con un nuevo escáner de resonancia magnética, el Magnetom Cima.X, que duplica la potencia de los anteriores modelos, ofreciendo una resolución que podría detectar cambios en el cerebro mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos. Para ello, se experimenta con voluntarios mayores de 60 años, sin diagnóstico previo, que participan con un test digital, análisis de sangre y resonancia.

Futuro esperanzador

A pesar de que la investigación se encuentra todavía en fase inicial, los avances actuales nos acercan a un futuro donde esta dolencia podría ser prevenible o, al menos, mucho más llevadera. Mientras tanto, seguir una dieta rica en omega-3, aprender nuevas habilidades, y mantenerse física y mentalmente activo son métodos recomendados para reducir el riesgo de padecer alzhéimer. Por ejemplo, leer, ejercitar el cálculo, incluso escuchar música pueden ayudar como un impulso estimulante en el sistema neurológico de los posibles afectados.

Salud

Los doctores José Luis Molinuevo (d) y Jordi Camí (i), de la Fundación Pasqual Maragall, investigadores de la enfermedad, durante la presentación en 2018 de un proyecto, pionero en el mundo, centrado en la prevención de la demencia en personas que presentan quejas subjetivas de memoria y que aún no han sido diagnosticadas.

Masa cerebral de un enfermo de alzhéimer, a la derecha; junto a un cerebro normal, a la izquierda.

Texto y fotos:

Mariano Macz

Con el objetivo de dar a conocer más sobre la vida del Premio Novel de Literatura 1967, el escritor, periodista y diplomático Miguel Ángel Asturias, la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) cuenta con una exposición itinerante de fotografías, las cuales muestran momentos que marcan hechos históricos de su vida.

Esta serie de 30 fotografías, ha sido recolectada de libros, diarios, colecciones y archivos personales de seguidores de Asturias. Esta exposición celebra los 125 años de su natalicio, el cual fue decretado por el Gobierno de Guatemala, al igual que lo hicieron a los 55 años de su fallecimiento.

“Conocer más de Miguel Ángel Asturias, es conocer sobre un referente mundial de la literatura guatemalteca” punta, Cesar Agusto Lee Villela, asistente de actividades artísticas-culturales de la Dirección General de Extensión Universitaria y Coordinador del Programa Exposiciones Artísticas Usac.

Muestra fotográfica revela vida de Miguel Ángel Asturias

El programa Exposiciones

Artísticas de la Usac facilita diferentes exposiciones de arte en museos, centros culturales, bibliotecas espacios públicos y privados

“Es importante que las nuevas generaciones conozcan este personaje que enriqueció la cultura, el arte y las letras guatemaltecas, llevándolas a un nivel internacional y al mismo tiempo fue uno de los precursores del realismo mágico, movimiento literario que surge a principios del siglo XX, mostrando lo irreal y extraño, como común y cotidiano. Es un escritor que todos deberíamos de reconocer, admirar y leer”, enfatizó. Llevar el arte más cerca de los estudiantes y de la población general solo se puede con un trabajo conjunto, como el que realizan la Casa de la Cultura Flavio Herrera, la Biblioteca Cesar Brañas y la recopilación de documentos históricos por parte de la Edito -

Guatemala, viernes 27 de septiembre de 2024

rial Universitaria. Estas fotografías han recorrido diferentes puntos de la Usac, como la Biblioteca Central, la biblioteca Cesar Brañas y la Casa de la Cultura Flavio Herrera. Si desea conocer la muestra fotográfica, estará disponible durante el XXVII Festival del Centro Histórico, del 3 al 12 de octubre en las instalaciones del Paraninfo Universitario, 2a Avenida 12-40, zona 1, ciudad de Guatemala.

Facetas políticas, hogareñas, cotidianas y más, se comparten para que se conozca acerca de la vida del literato.

Imágenes familiares forman parte de la colección.

Fotografías poco conocidas de un Miguel Ángel Asturias muy joven, también se puede ver en esta exposición itinerante.

COLECCIÓN INFANTIL COLECCIÓN INFANTIL CONOZCA NUESTRA

Q35

Q15

Tipografía Nacional

18 calle 6-72, zona 1

PBX: 1590 Ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.