6
Nacionales Herbert García
Julio Solórzano informó del viaje, durante la reunión con fiscales.
Promueven el voto migrante El magistrado Julio Solórzano y un equipo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) viajarán a Estados Unidos, para reunirse con líderes de organizaciones de migrantes guatemaltecos e instarlos a que se empadronen y ejerzan el voto vía electrónica. Solórzano, vocal I del TSE, reveló lo anterior durante la reunión semanal con fiscales de partidos políticos, y aseguró que durante tres días se entrevistarán con los dirigentes, a fin de que colaboren para motivar a por lo menos 60 mil guatemaltecos empadronados. “Se busca la colaboración para incentivarlos a ejercer el sufragio por primera vez vía electrónica. Los grupos de migrantes serán de gran ayuda”, afirmó el funcionario. Asimismo, el TSE informará sobre la nueva aplicación móvil Voto por Guate, por medio de la cual los migrantes que no están empadronados pueden registrarse, antes que venza el plazo fijado para el 17 de marzo. Las elecciones para Vicepresidente, Presidente, diputados y corporaciones municipales serán el 16 de junio. De no haber ganador para la Presidencia, el TSE convocará a una segunda vuelta para el 11 de agosto. Este organismo dispondrá de no menos de 3 mil 200 centros de votación.• Gustavo Villagrán
60 mil
guatemaltecos migrantes empadronados hay en EE. UU.
Guatemala, viernes 15 de febrero de 2019 Cortesía: Conred
SBS construye Casa Intermedia con apoyo de EE.UU.
Centro dará una segunda oportunidad
Danilo Ramírez
La entidad brinda herramientas técnicas para el control de incendios.
El Inab capacita a comunitarios
Hugo Guevara (i), representante de INL; Hugo Maúl, del Patronato Penitenciario de Guatemala; Rosa Lara, asesora del Sistema Penitenciario, y Francisco Molina, subsecretario de SBS. Mariano Macz
Maynor Pelén Redacción
óvenes en conflicto con la Ley Penal tendrán la oportunidad de integrarse a la sociedad por medio del proyecto Casa Intermedia, la cual funcionará en las instalaciones de la Casa Hogar Virgen de la Asunción. La inauguración está prevista para marzo, según Francisco Molina, subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), quien presentó los manuales y programas que se aplicará en este centro, durante una actividad efectuada en un hotel de la zona 10. El funcionario explicó que se contará con el apoyo de unos 60 profesionales que fueron capacitados en Chicago, Estados Unidos, quienes atenderán a unos 60 jóvenes del régimen semiabierto que han cometido delitos menores. La Casa Intermedia constará de seis módulos tipo cabañas. “Tendrán dormitorios con literas, sala, comedor, baños y sanitarios”, manifestó Molina, quien aseguró se eliminarán las rejas y el hacinamiento. Los adolescentes que estarán en la Casa Intermedia serán ele-
Comunitarios de finca La Sierra, Patzún, Chimaltenango, fueron capacitados por el personal del Instituto Nacional de Bosques (Inab) sobre técnicas para realizar quemas controladas, con el objetivo de reducir los riesgos de incendios forestales en la región. Roger Agustín, responsable de incendios forestales en el Inab, informó que los talleres incluyen formación teórica y práctica, en la que se abordan temas sobre el aprovechamiento adecuado de la leña, limpieza de áreas boscosas, podas, rondas cortafuegos, control y extinción de fuego que surja en los bosques. Además, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) imparte talleres similares a personal de comandos militares de todo el país.
Incendios
El año pasado se colocó la primera piedra que daría paso a la construcción de la Casa Intermedia.
“
Los adolescentes que estarán en la casa son del régimen semiabierto.
”
Francisco Molina Subsecretario de Reinserción.
gidos por equipos multidisciplinarios que son capacitados por la embajada de Estados Unidos.
Selección
Según Francisco Molina, los jóvenes que residan en la casa están bajo el régimen semiabierto, ya que pueden salir durante el
día para estudiar. “Son personas consideradas no peligrosas y que han cometido un delito menor”, aseveró. En abril del año pasado, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de la embajada de Estados Unidos, y la SBS, firmaron un acuerdo de cooperación para el remozamiento del Hogar Virgen de la Asunción, que funcionará como centro especializado en reinserción, que ayudará a reducir el hacinamiento que hay en los centros y la construcción de una Casa Intermedia. El Gobierno destinó US $3 millones para los trabajos y el equipamiento para el centro.
Según el Inab, actualmente han ocurrido 258 siniestros que han destruido alrededor de 296 hectáreas de bosques y pastizales. La Conred informó que las Brigadas de Respuesta contra Incendios Forestales continúan combatiendo un incendio registrado en el Cerro Picudo, San Pablo, San Marcos, y otro en San José Pinula. • Patricia González
296 hectáreas
de bosques y pastizales han sido consumidos por incendios este año.