Guatemala, miércoles 30 de mayo de 2018
15
Artes
, r o m A a t i P e d o t a r t e r n U imiento
c a n u s e d s o ñ a 100 a
hivo Fotos: Arc
Isabel Reviejo EFE
Justicia a su literatura
Michael K. Schuessler, autor de la biografía Pita Amor. La undécima musa, comenta que a la poeta (1918-2000) la gente sí la recuerda, pero como una señora excéntrica, y a veces violenta, que deambulaba por la Zona Rosa (Ciudad de México). Aunque, agrega, quienes la critican desconocen sus libros. El escritor argumenta que es hora de que alguna editorial se lance a publicar sus obras completas, en las que destacan Yo soy mi casa (1946) y Polvo (1949), para hacer justicia a su literatura: “Si hacemos memoria, después de Sor Juana (16481695) ¿quién fue la poetisa más aclamada
EXPOSICIONES
â Mena en el arte En el centenario del nacimiento del prolífico creador Guillermo Grajeda Mena, descubra la exposición Mena en el arte. La inauguración es hoy a las 17:30 en el Museo de la Universidad de San Carlos, 9a. avenida 9-79, zona 1. Admisión gratuita.
FOTOGRAFÍA
S
us grandes y fascinantes ojos, su imagen extravagante y su fuerte carácter hicieron de la poeta mexicana Pita Amor un personaje que eclipsó su propia obra literaria. Hoy, cuando se conmemora el centenario de su nacimiento, el autor Michael K. Schuessler rescata el valor de su trabajo.
AGENDA CULTURA L
â Libro Una Guatemala dividida en blanco y negro es retratada por Luis Soto en la publicación Tierra de nadie. La presentación es hoy a las 19:00 en La Erre, vía 6 2-60, zona 4. Sin costo. â Nueva La fotógrafa Ana Warren exhibe la colección Corpóreo, Extendible. Concurra hoy a las 19:00 a Galería Extra, 16 calle 8-41, zona 14, Centro Comercial Las Conchas, local 5. Entrada libre. PITA AMOR se consideraba aún más mística que Sor Juana Inés de la Cruz.
en Méx ico; la más famosa, la más leída? Fue Guadalupe Amor”. Asegura, además, que Pita abrió camino para las mujeres escritoras de las siguientes generaciones. Mística
El poeta Salvador Novo fue quien la bautizó como “la undécima musa”, en referencia a que Sor Juana Inés de la Cruz fue conocida como la “décima musa”. Sin embargo, Amor rechazó el vínculo, por
LITERATURA
considerarse aún más mística que la religiosa. En sus versos, la mexicana transmitió inquietudes, como la búsqueda de Dios o el significado de la vida y la muerte. Por abordar esas cuestiones incluso, apunta Schuessler, se le llegó a comparar con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Pita vivió una tragedia que marcó hondamente su vida personal y su obra: la muerte de su hijo Manuel, quien se ahogó cuando
LA POETA, junto a su amigo Diego Rivera.
solo tenía un año. Al incidente le siguió un largo silencio creativo, luego del cual perdió el ritmo y el contenido. Su poesía no era igual, ya no tenía esos aspectos místicos. A la eternidad ya sentenciada
Amor tenía un carácter complicado, y ella era consciente de ello. Lo demostró con su Letanía de mis defectos, escrita en 1987, en la que se calificaba como vanidosa, déspota, ingrata, soberbia, fría, perversa y ególatra, entre otros adjetivos. Como ave fénix, su figura comenzó a resurgir a finales de la década de 1990 y a principios del siglo XXI, gracias a un programa televisivo cómico en que aparecía un personaje inspirado en ella. Con esto regresó a la mentalidad de los mexicanos, a lo que también ayudó el empuje que recibió por parte de la comunidad LGBT. “Soy histérica, loca, desquiciada; pero a la eternidad ya sentenciada”, escribió Amor. Y aunque no sea eterna, todos aquellos que la conocieron guardan una imagen específica de la poeta, incluyendo a Schuessler, quien tiene su recuerdo particular: el de una Pita que, como ella le decía a él, fue “una majadera”.
â Novela Priscila y el espejo, la primera novela del escritor guatemalteco Henry Vargas, lo lleva por una historia de magia y terror. Conozca esta obra hoy a las 19:00 en librería Sophos, 4a. avenida 12-59, zona 10, Plaza Fontabella, 2o. nivel. Ningún costo.
CINE
â Investigación Un escritor intenta encontrar a un asesino en serie en el thriller L’Uccello dalle Piume di Cristallo. Descubra esta cinta hoy a las 18:00 en el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10. Admisión gratuita.
MISCELÁNEA
â Coloquio Marta Elena Casaús habla de Linaje y racismo en el 35 Coloquio filosófico. Acuda hoy a las 16:00 al Edificio J, salón 410 de la Universidad Rafael Landívar. Entrada libre. â Premiación El Festival Capiusa llega a su fin con la premiación del Concurso de diseño. Asista hoy a las 19:30 al espacio cultural Capiusa, 12 calle 3-08, zona 1. Ningún costo.
MÚSICA
â Marimba y fagot A ritmo de tango es un concierto de marimba y fagot a cargo de Blanca Luz Delgado y Telma Díaz. Concurra hoy a las 19:30 al Auditorio del Fondo de Cultura Económica, 6a. avenida 8-65, zona 9. Admisión Q50. â Alternativos La Casa de Kello le pone sonido a la noche. Escúchelos hoy a las 20:00 en 1001 Noches, 1a. avenida 11-50, zona 10. Sin costo.